Está en la página 1de 16

Cuestionarios de

literatura
Docente: Irma Olea Valle
Alumna: Libertad Pedraza Duran
5° semestre “a”
1. ¿QUÉ ES LA LITERATURA?
A. ARTE DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
B. CONJUNTO DE NORMAS Y PRECEPTOS DE ESCRITURA.
C. OBRAS LITERARIAS QUE SE HAN ESCRITO A LO LARGO DE LA HISTORIA.
D. TEXTOS QUE SE DIFUNDEN POR DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
2. "ACCIÓN POÉTICA" UTILIZA AFORISMOS PORQUE SON...
A. PRINCIPIOS O REGLAS DE CONTENIDO MORAL O EDUCATIVO.
B. FRASES O DICHOS BREVES CON EL CONTENIDO MORAL O DOCTRINAL.
C. PROPOSICIONES O ENUNCIADOS QUE SE CONSIDERA EVIDENTES Y NO REQUIEREN
DEMOSTRACIÓN.
D. DECLARACIÓN U ORACIÓN CONCISA QUE RESULTAN DE LA EXPERIENCIA.
3. ¿QUÉ SON LAS FORMAS EMERGENTES DE LA LITERATURA?
A. NUEVAS MANIFESTACIONES DE LA LITERATURA A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES.
B. LAS TIC.
C. UN MOVIMIENTO LITERARIO.
D. EL USO DE MICRORRELATOS PARA MANTENER LA ATENCIÓN DE LOS LECTORES.
4. ¿QUÉ ES LA FUNCIÓN ESTÉTICA?
A. PROPIEDAD QUE DISTINGUE A LA LITERATURA DE OTRAS FORMAS TEXTUALES.
B. CONJUNTO DE ELEMENTOS ESTILÍSTICOS PARA EXPRESAR UNA IDEA DE FORMA
CREATIVA: FIGURAS RETÓRICAS, EL LENGUAJE CONNOTATIVO Y LA FUNCIÓN POÉTICA DEL
LENGUAJE.
C. EFECTO QUE UNA OBRA LITERARIA PROVOCA EN EL ESPECTADOR Y LO HACE
EXPERIMENTAR UNA EMOCIÓN, SENTIMIENTO O IDEA.
D. LA SIMULACIÓN DE LA REALIDAD.
5. ES LA APARIENCIA DE LO VERDADERO O UNA ILUSIÓN DE LO REAL.
A. LITERARIEDAD
B. VEROSIMILITUD.
C. PACTO FICCIONAL.
D. LENGUAJE LITERARIO.
6. ES EL TRATO IMPLÍCITO ENTRE AUTOR Y LECTOR PARA QUE EL UNIVERSO LITERARIO
FUNCIONE.
A. LITERARIEDAD.
B. VEROSIMILITUD.
C. PACTO FICCIONAL.
D. LENGUAJE LITERARIO.
7. UNIDAD EN LA QUE SE DIVIDEN LAS ESCENAS DE UN CÓMIC.
A. ONOMATOPEYA.
B. CARTELA.
C. GLOBO
D. VIÑETA.
8. ¿QUÉ RASGOS COMPARTEN LA LITERATURA Y LOS CÓMICS?
A. LA ESTRUCTURA NARRATIVA.
B. EL USO PREDOMINANTE DE LOS DIÁLOGOS PARA EXPLICAR LAS SITUACIONES.
C. LA EXTENSIÓN.
D. EL USO DE TEXTO E IMÁGENES.
9. CARACTERÍSTICA DE LAS OBRAS LITERARIAS CREADAS EN REDES SOCIALES.
A. SON BREVES.
B. SON FRAGMENTOS DE OBRAS DE ESCRITORES FAMOSOS.
C. SON COLABORATIVAS.
D. SE BASAN EN HECHOS REALES,
10. PERSONAJE PRINCIPAL DE LA NOVELA LA METAMORFOSIS.
A. ALBERT CAMUS.
B. GREGORIO SAMSA.
C. FRANZ KAFKA.
D. MARIO BENEDETTI.
11. ¿QUÉ ES EL ABSURDO?
A. LO FICTICIO Y VEROSIMIL.
B. LO REALISTA Y CONCRETO.
C. LO AZAROSO Y DECEPCIONANTE.
D. LO IMPOSIBLE Y LO CONTRADICTORIO.
12. POETA MEXICANO, AUTOR DE "LOS AMOROSOS"
A. MARIO BENEDETTI.
B. OCTAVIO PAZ.
C. JAIME SABINES.
D. PABLO NERUDA.
13. AUTOR DE "CUANDO ÉRAMOS NIÑOS".
A. MARIO BENEDETTI.
B. OCTAVIO PAZ.
C. JAIME SABINES.
D. PABLO NERUDA.
14. CUÁL ESTROFA PERTENECE A UNA COMPOSICIÓN DE MARIO BENEDETTI?
A. LOS AMOROSOS CALLAN
EL AMOR ES EL SILENCIO MÁS FINO,
EL MÁS TEMBLOROSO, EL MÁS INSOPORTABLE.
B. TUS MANOS SON MI CARICIA
MIS ACORDES COTIDIANOS
TE QUIERO PORQUE TUS MANOS
TRABAJAN POR LA JUSTICIA.
C. PARA QUE TÚ ME OIGAS
MIS PALABRAS
SE ADELGAZAN A VECES
COMO LAS HUELLAS DE LAS GAVIOTAS EN LAS PLAYAS.

D. CULTIVO UNA ROSA BLANCA


EN JUNIO COMO EN ENERO
PARA EL AMIGO SINCERO
QUE ME DA SU MANO FRANCA.
15. ¿QUIÉN ES EL SUJETO LÍRICO?
A. EL LECTOR.
B. LA PERSONA A QUIEN SE DEDICA EL POEMA.
C. LA VOZ QUE HABLA EN EL POEMA.
D. EL AUTOR.
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN
AL FINALIZAR LA UNIDAD, Y DESPUÉS DE ESTUDIAR LOS TEMAS VISTOS DEBERÁS
REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
1. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
LA COMUNICACIÓN ES LA ACCIÓN CONSCIENTE DE INTERCAMBIAR INFORMACIÓN ENTRE
DOS O MÁS PARTICIPANTES CON EL FIN DE TRANSMITIR O RECIBIR INFORMACIÓN U
OPINIONES DISTINTAS.
2. RELACIONA LOS TÉRMINOS SIGUIENTES CON LA DEFINICIÓN QUE CORRESPONDA:
A) OXÍMORON ( C ) AL INFINITO Y MÁS ALLÁ
B) METÁFORA ( B ) LAS NUBES COMO DE ALGODÓN
C) ELIPSIS ( A ) EN LA CALMA DEL FEROZ VIENTO
D) SÍMIL ( D) LAS ESTRELLAS DE SUS OJOS
E) HIPÉRBATON ( E ) OSCURA ES LA NOCHE

3. MENCIONA TRES DE LAS BELLAS ARTES.


ARQUITECTURA
PINTURA
ESCULTURA
4. DA UN EJEMPLO DE SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO.
SIGNIFICANTE: P-E-R-R-O

SIGNIFICADO: ES UN ANIMAL MAMÍFERO Y DOMESTICADO


5. ¿CUÁLES SON LOS GÉNEROS LITERARIOS? MENCIONA TRES.
ÉPICO, LIRICO Y DRAMÁTICO
6. MENCIONA CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO.
PUEDE ESTAR NARRADO EN PRIMERA, SEGUNDA O TERCERA PERSONA. A DIFERENCIA
DE LA NOVELA, ES UNA NARRACIÓN BREVE CON TRAMA SIMPLE Y POCOS PERSONAJES.
MANTIENE LA MISMA ESTRUCTURA QUE UNA NOVELA: TIENE UNA INTRODUCCIÓN, UN
NUDO Y UN DESENLACE.
7. MENCIONA TRES FUNCIONES DE LA LENGUA.
LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL LENGUAJE HUMANO ES COMUNICAR. LA COMUNICACIÓN
HUMANA, SIN EMBARGO, OPERA DE MANERAS DISTINTAS SEGÚN EL TIPO DE MENSAJE
QUE QUERAMOS TRASMITIR O EL TIPO DE COMUNICACIÓN QUE BUSQUEMOS SOSTENER
CON UNO O VARIOS INTERLOCUTORES.
8. MENCIONA TRES CORRIENTES LITERARIAS Y SU PRINCIPAL EXPONENTE.

LITERATURA GRIEGA
HOMERO

EDAD MEDIA
DANTE ALIGHIERI

RENACIMIENTO
WILLIAM SHAKESPEARE

9. ¿QUÉ ES LA LITERATURA?
SEGÚN LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, LITERATURA ES EL «ARTE DE LA EXPRESIÓN
VERBAL» Y, POR LO TANTO, ABARCA TANTO TEXTOS ESCRITOS COMO HABLADOS O
CANTADOS.
10. MENCIONA TRES CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA.
VEROSIMILITUD
ANTIGÜEDAD
FUNCIÓN POÉTICA
11. ¿POR QUÉ EL CÓMIC ES CONSIDERADO LITERATURA?
SON OBRAS QUE SON UN ARTE EN SÍ MISMAS. POR LO TANTO, DECIR QUE “EL CÓMIC ES
LITERATURA” ES ASUMIR QUE LA LITERATURA ESTÁ POR ENCIMA DEL CÓMIC, CUANDO EN
REALIDAD CADA MEDIO NARRATIVO ES PARTICULAR Y OFRECE UNA EXPERIENCIA
DIFERENTE A CADA LECTOR. EL CÓMIC NO ES LITERATURA, LA LITERATURA ES OTRO ARTE
DIFERENTE.
INSTRUCCIONES: SUBRAYA LA OPCIÓN QUE CORRESPONDA A LAS SIGUIENTES
AFIRMACIONES:
1. PERIODO QUE ABARCA LA EDAD MEDIA
SIGLO V AL XV SIGLO V A VIII SIGLO III AL XVIII
2. ES EL GÉNERO LITERARIO EN LA EDAD MEDIA QUE TIENE COMO OBJETO RELATAR LAS
HAZAÑAS REALIZADAS POR PERSONAJES REALES A LOS QUE SE CONFIEREN RASGOS
HEROICOS: DEFINIDO TAMBIÉN COMO EL GÉNERO QUE CONTIENE NARRACIONES
HEROICAS EN VERSO.
LÍRICO ÉPICA DRAMÁTICO
3. LA LITERATURA MEDIEVAL TIENE COMO INSTRUMENTO LENGUAS QUE PROCEDEN DEL
LATÍN, ENTRE LAS CUALES ESTÁN EL CASTELLANO, EL FRANCÉS, EL PROVENZAL, EL
PORTUGUÉS Y EL SARDO. A ESTAS LENGUAS SE LES CONOCE COMO:
LENGUAS EXTRANJERAS LENGUAS ROMANCES LENGUAS ARÁBIGAS
4. SON LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES ÉPICAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL,
MILAGROS ROMANS EDDAS Y SAGAS
5. POEMAS NARRATIVOS EN VERSO EN LOS QUE SE NARRAN LAS HAZAÑAS LEGENDARIAS
DE UN HÉROE NACIONAL. LOS MÁS REPRESENTATIVOS SON: EL CANTAR DE ROLAND, EL
CANTAR DE MÍO CID Y EL CANTAR DE LOS NIBELUNGOS.
CANCIONEROS CANTARES DE GESTA CANTARES DE CLERECÍA
6. EL NOMBRE QUE RECIBE LA ESCUELA LITERARIA SURGIDA EN EL SIGLO XIII, DEDICADA
A PRODUCIR OBRAS POÉTICAS, REALIZADA POR CLÉRIGOS, QUIENES EMPLEABAN UN
TIPO DE ESTROFA LLAMADA LA CUADERNA VÍA, CON UN LENGUAJE MÁS SELECTO, CULTO Y
REFINADO, Y QUE OBEDECIENDO A LA NECESIDAD DE TRANSMITIRLAS AL PUEBLO FUE
INCORPORANDO LA LENGUA ROMANCE, ES:
MESTER DE JUGLARÍA JUGLARES MESTER DE CLERECÍA
7. ES EL PRINCIPAL REPRESENTANTE DEL MESTER DE CLERECÍA, AUTOR DE MILAGROS DE
NUESTRA SEÑORA.
SAN FRANCISCO DE ASÍS GONZALO DE BERCEO DON JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE
HITA
8. LAS MANIFESTACIONES LITERARIAS DE LAS GRANDES CULTURAS QUE EXISTIERON EN EL
CONTINENTE AMERICANO, PRINCIPALMENTE EN MESOAMÉRICA, ANTES DE LA LLEGADA DE
LOS ESPAÑOLES RECIBEN EL NOMBRE DE:
LITERATURA PREHISPÁNICA LITERATURA IBEROAMERICANA LITERATURA
UNIVERSAL
9. AUTOR DEL POEMA AL DADOR DE VIDA, NACIDO EN TEXCOCO. SU NOMBRE SIGNIFICA
"COYOTE DE AYUNO".
CUACUAHTZIN AYOCUAN NETZAHUALCÓYOTL

10. EL MÁS CONOCIDO ES EL LIBRO SAGRADO DE LOS QUICHÉS QUE HABITABAN EN LA


ZONA DE GUATEMALA Y PERTENECE A LA CULTURA MAYA. TAMBIÉN RECIBE EL NOMBRE
DE LIBRO DEL CONSEJO.
CHILAM BALAM POPOL VUH RABINAL ACHI

RELACIONA LAS SIGUIENTES COLUMNAS.

A) MIGUEL DE CERVANTES CUENTA LA RELACIÓN DE CALISTO Y MELIBEA. ( C )


ES EL AUTOR DEL DON QUIJOTE DE LA MANCHA. (
B) FERNANDO DE ROJAS
A)
C) LA CELESTINA AUTOR REPRESENTANTE DEL CULTERANISMO (D )
POR SU INTELIGENCIA ES CONSIDERADA "LA
D) LUIS DE GÓNGORA
DÉCIMA MUSA". ( F)

E) FRANCISCO DE QUEVEDO ESCRIBIÓ LA CELESTINA, QUE ES UNA OBRA QUE


SE UBICA ENTRE LA NOVELA Y EL TEATRO. ( B )
SE CARACTERIZA POR EL EMPLEO EXCESIVO DE
F) SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
ADORNOS DEL LENGUAJE. ( H )
"HOMBRES NECIOS QUE ACUSÁIS A LA MUJER SIN
G) DON QUIJOTE DE LA
RAZÓN".
MANCHA
(I )
LUCHÓ CONTRA MOLINOS CREYENDO QUE ERAN
H) BARROCO GIGANTES.
(G )
SON FIGURAS DEL LENGUAJE COMO LA METÁFORA
I) "REDONDILLAS"
O EL HIPÉRBATON. (J )
J) FIGURAS RETÓRICAS ESCRIBIÓ MUCHOS POEMAS SATÍRICOS. (E )
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS PARA CONOCER TUS CONOCIMIENTOS PREVIOS
SOBRE LITERATURA.
1. ¿CÓMO LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PERMITEN EL
CONOCIMIENTO DE LA LITERATURA?
A. OFRECEN SERVICIOS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.
B. ESTABLECEN LA COMUNICACIÓN ENTRE EL LECTOR Y EL AUTOR.
C. UTILIZAN DIVERSOS SOPORTES TECNOLÓGICOS TALES COMO TELÉFONOS MÓVILES.
D. EMPLEAN PROGRAMAS PARA PROCESAR Y COMPARTIR OBRAS LITERARIAS.
2. ¿A QUÉ SE REFIERE EL TÉRMINO LITERATURA DIGITAL?
A. AL USO DE COMPUTADORAS Y REDES SOCIALES PARA DIFUNDIR INFORMACIÓN.
B. A OBRAS ESCRITAS CON ESTE FORMATO TAMBIÉN LLAMADA CIBERLITERATURA.
C. A UN FENÓMENO RECIENTE DE COMUNICACIÓN Y ENTRETENIMIENTO.
D. A LOS AVANCES TECNOLÓGICOS PARA LA LITERATURA DE CIENCIA FICCIÓN.
3. ¿EN DÓNDE NACE EL MOVIMIENTO ACCIÓN POÉTICA?
A. MÉXICO.
B. ESPAÑA.
D. COLOMBIA.
C. PERÚ.
4. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS COMPARTEN EL CÓMIC Y LA NOVELA GRÁFICA?
A. AMBOS SON HISTORIAS QUE COMBINAN LA ILUSTRACIÓN, LA NARRACIÓN Y EL
DIÁLOGO.
B. EL USO DE LOS GLOBOS PARA COLOCAR LOS DIÁLOGOS.
C. REPRESENTA EL MOVIMIENTO A TRAVÉS DE LÍNEAS Y ONOMATOPEYAS.
D. ESTÁN DIRIGIDAS AL PÚBLICO INFANTIL.
5. EL CÓMIC ES…
A. CUENTO CON DIBUJITOS.
C. TEXTO CON COLORES.
B. NARRACIÓN INFANTIL.
D. HISTORIA CON VIÑETAS.
6. REDES SOCIALES QUE SIRVEN PARA DIFUNDIR TEXTOS LITERARIOS DE FORMA ORAL O
ESCRITA.
A. TWITTER B. FACEBOOK C. INSTAGRAM. D. TIK TOK.
7. ¿POR QUÉ SE BUSCA LA DIFUSIÓN DE LA LITERATURA EN LA SOCIEDAD?
A. PORQUE AYUDA A LOS JÓVENES A APRENDER.
B. PORQUE AYUDA A DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
C. PORQUE ES PARTE DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS.
D. PORQUE LA LECTURA RECOBRÓ POPULARIDAD DEBIDO A LOS BOOKTUBERS.
8. SEGÚN TU CRITERIO, ¿CUÁL SERÍA LA MEJOR AFIRMACIÓN PARA LA DIFUSIÓN DE LOS
TEXTOS LITERARIOS? EXPLICA TU RESPUESTA
A. HAY QUE LEER A LOS AUTORES MÁS POPULARES Y QUE VENDEN MÁS.
B. CADA VEZ HAY MÁS AUTORES Y POR LO TANTO MAYOR DIVERSIDAD DE HISTORIAS.
C. ACTUALMENTE SE USAN DIVERSOS SOPORTES PARA ADQUISICIÓN Y LECTURA DE
LIBROS, POR LO QUE BAJAN LOS COSTOS.
D. SE DIGITALIZAN OBRAS LITERARIAS Y SE USAN REDES SOCIALES PARA SU DIFUSIÓN.
9. ¿CUÁL PALABRA NO ES SINÓNIMO DE "METAMORFOSIS"?
A. CONVERSIÓN. B. TRANSFORMACIÓN. C. PERMANENCIA D. CAMBIO
10. ¿QUÉ SIGNIFICA EL TÉRMINO "ABSURDO"?
A. CONGRUENTE. B. RIDÍCULO. C. RISIBLE. D. PERDIDO
11. ¿QUÉ SIGNIFICA EL TÉRMINO "DECEPCIÓN"?
A. DESENGAÑO. B. SUPERACIÓN. C. ENTUSIASMO. D. APACIBLE
12. ¿A QUÉ SE REFIERE EL TÉRMINO "SENTIDO DE LA VIDA"?
A. EXPLICACIÓN ESPIRITUAL DEL ORIGEN DE LA VIDA.
B. OBJETIVO QUE UNA PERSONA DA A SU EXISTENCIA.
C. ESCALA DE VALORES QUE RIGEN LA VIDA.
D. DESTINO.
1. PIENSA Y ANOTA UNA DEFINICIÓN DE ARTE Y FORMEN EQUIPOS PARA DISCUTIR CADA
ACTIVIDAD EN LA QUE EL HOMBRE RECREA, CON UNA FINALIDAD ESTÉTICA, UN ASPECTO
DE LA REALIDAD O UN SENTIMIENTO EN FORMAS BELLAS VALIÉNDOSE DE LA MATERIA, LA
IMAGEN O EL SONIDO.
2. MENCIONA ALGUNAS OBRAS QUE CONSIDERES SON DE ARTE.
BASÍLICA DE LA SAGRADA FAMILIA
3. JUSTIFICA TUS ELECCIONES.
LA COMPLEJIDAD DE LA ARQUITECTURA QUE SE MUESTRA ES MAGNIFICA
4. INVESTIGA MÁS OBRAS DE DA VINCI Y DE BEETHOVEN Y COMENTA QUE TE HACEN
SENTIR.
ME HACEN SENTIR CURIOSIDAD POR LO QUE SE MUESTRA, PRINCIPALMENTE EN LAS
OBRAS DE DA VINCI, A MI PARECER UN HOMBRE ADELANTADO A SU EPOCA.
5. ¿TÚ CONSIDERARÍAS AL CINE, LA FOTOGRAFÍA, LA HISTORIETA Y EL CÓMIC ARTE?
JUSTIFICA TU OPINIÓN
SI, PORQUE LLEGAN A EVOCAR SENTIMIENTOS POR PARTE DE LOS RECEPTORES
6. ¿HAS TENIDO LA NECESIDAD DE EXPRESAR UN PENSAMIENTO O EMOCIÓN? EXPRÉSALO
DE MANERA BREVE.
SI, MUCHAS VECES, EN OCASIONES LOS LLEGO A PLASMAR EN NOTAS.
7. PUBLICA EN TU GRUPO DE LITERATURA I, TU TEXTO PARA QUE LO COMENTEN.

8. OBSERVA LAS PINTURAS DE BOUGUEREAU, KAHLO Y MUNCH Y MENCIONA EN TU


GRUPO QUE SIENTES AL VERLAS.
LAS DE BOUGUEREAU Y MUNCH ME PROVOCAN UN SENTIMIENTO DE TRISTEZA, LAS DE
KAHLO ME CREAN UN POCO DE CONFUSIÓN.
9. BUSCA EN INTERNET Y PUBLICA EN TU GRUPO UNA IMAGEN DE ALGUNA PINTURA QUE
TE PROVOQUE BELLEZA, DOLOR, ANGUSTIA O TRISTEZA.

MELANCOLIA- MUNCH
10. ESCUCHA POR LO MENOS UN FRAGMENTO DE ALGUNA DE LAS OBRAS DE BEETHOVEN.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1

2 ¿POR QUÉ NOS COMUNICAMOS?


PORQUE ES UNA MANERA DE EXPRESAR YA SEA SENTIMIENTOS, DECISIONES O
INDICACIONES.
3. ¿QUÉ CREES QUE ES EL ARTE?
TODA AQUELLA EXPRESIÓN QUE LOGRE CAUSAR ALGUN SENTIMIENTO EN EL RECEPTOR
4. ¿PARA QUÉ CREES QUE NOS SIRVA EL ARTE?
PARA EXPRESARNOS
5. ¿QUÉ CREES QUE SEA LA LITERATURA?
LA EXPRESIÓN ORAL O ESCRITA
7. ¿CONOCES LO QUE ES UNA CORRIENTE LITERARIA? COMENTA ALGUNA QUE CONOZCAS.
ROMANTICISMO, DADAISMO, CUBISMO, VANGUARDISMO.
8. ¿DE LAS CORRIENTES LITERARIAS QUE CONOCES, ¿CUÁL TE GUSTA MÁS?
ROMANTICISMO
9. MENCIONA ALGUNOS ESCRITORES QUE CONOZCAS.
SOR JUANA INES DE LA CRUZ, JUAN RULFO, JULIO CORTAZAR, GABRIEL GARCIA MARQUEZ
10. COMENTA Y COMPARTE CON TUS COMPAÑEROS QUE TIPO DE LECTURA TE GUSTA.
EVALUACIÓN SUMATIVA.
SELECCIONA LA PALABRA QUE MEJOR COMPLETE LA ORACIÓN.
1. LA APARICIÓN DE ANIMALES_____________ ES UNA DE LAS PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS DE LA FÁBULA
A. HEROICOS
B. COBARDES
C. ANTROPOMORFIZADOS
2. LOS MITOS GENERALMENTE HABLAN DE TIEMPOS_____________
A. FUTUROS
B. PRESENTES
C. ARCAICOS
3. ______________ ES EL GRAN ESCRITOR DE FÁBULAS DE LA GRECIA ANTIGUA.
A. ESOPO
B. HOMERO
C. SOFOCLES
4. ODISEO Y_____________ SON EL MISMO PERSONAJE.
A. ULISES
B. VIRGILIO
C. TELÉMACO
5. __________ES LO QUE AYUDA A LOS GRIEGOS A GANAR LA GUERRA A LOS TROYANOS.
A. EL ESCUDO DE AQUILES
B. LA ARMADURA DE AGAMENÓN
C. UN CABALLO DE MADERA
II. CONTESTA SELECCIONANDO EL INCISO CORRESPONDIENTE.
1. ¿CUÁL ES LA FORMA DE ESCRITURA MÁS COMÚN EN EL GÉNERO NARRATIVO?
A. PROSA C. VERSO
B. LÍRICA D. HEXÁMETRO

2. CUÁL ES EL SUBGÉNERO MENOR QUE UTILIZA ANIMALES COMO PRINCIPALES


PERSONAJES PARA ENCARNAR VICIOS O VIRTUDES HUMANAS Y TRANSMITIR UNA
MORALEJA?
A. EPOPEYA
B. MITO
C. LEYENDA
D. FÁBULA
3. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS SEPARAN AL CUENTO DE LA NOVELA?
A. SU BASE ES EL CONFLICTO.
B. A DIFERENCIA DE LOS TEXTOS ANTIGUOS SU FINALIDAD NO ES DAR UNA VISIÓN DEL
MUNDO.
C. SE CENTRA PRINCIPALMENTE EN UN SOLO HECHO NARRADO.
D. A PESAR DE ESTAR ESCRITO PRINCIPALMENTE EN PROSA, HACE USO DEL LENGUAJE
POÉTICO.
4. ¿CUÁL ES EL SUBGÉNERO LITERARIO QUE TIENE MAYOR COMPLEJIDAD?
A. MITO
B. EPOPEYA
C. NOVELA
D. CUENTO
5. ¿CUÁL ERA UNO DE LOS TIPOS DE POESÍA MÁS IMPORTANTES PARA LOS GRIEGOS?
A. ÉPICO
B. DRAMA
C. FABULA
D. EPOPEYA
III. COLOCA UNA V (VERDADERO) O F (FALSO) SEGÚN CORRESPONDA A CADA ORACIÓN:
1. UNA DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO ES QUE SE TRATA DE UNA
HISTORIA BREVE QUE SE CENTRA EN UN SOLO HECHO NARRADO. ( V )
2. EL CUENTO REALISTA SE VALE PRINCIPALMENTE DE LA EXACERBACIÓN DE LOS
SENTIMIENTOS. ( V)
3. LOS FACTORES EXTERNOS QUE DETERMINAN EL CUENTO SON: AUTOR, CONTEXTO
HISTÓRICO, CORRIENTE O MOVIMIENTO LITERARIO. (V )
4. NARRADOR Y AUTOR HACEN REFERENCIA A LO MISMO EN EL RELATO. ( V )
5. EL ANÁLISIS QUE HIZO VLADIMIR PROPP SOBRE EL CUENTO FUE ESPECÍFICAMENTE AL
GÉNERO FANTÁSTICO. ( F )

También podría gustarte