Está en la página 1de 144

DERECHO

SUCESORIO
Derecho de Familia
A lo largo de los años a cambiado el concepto de familia desde el punto de vista
sociológico.
En los años 70 primaba la familia nuclear, la familia se componía por padres e hijos.
Esa visión sociológica coincidía con la estructura dada por Narvaja en el C.C.. Ahí
reguló la llamada “familia legitima”.

Principios del Derecho de familia


Muchos autores, como CARNELUTTI, plantean la importancia de los principios, dicen
que son el oxigeno del derecho.
Vamos a poder encontrar una serie de principios generales, y otros que son
exclusivos de esta materia.

• Principios comunes:

-Principio de buena fe: Se traduce en la idea de la creencia. Es cuando yo creo


que el otro es lo que dice que es.
Por lo que, la mala fe, es cuando el otro no es lo que dice ser.

-Principio de igualdad: la igualdad es un derecho, y hablando de matrimonios,


ambas partes tienen los mismo derechos, gozan del derecho de igualdad
(actualmente).
También se dice que existe igualdad entre los hijos.

• Principios propios del Derecho Sucesorio:

-Principio de solidaridad: Este principio trasciende dentro de las relaciones de


familia.
El mismo ha sido recogido en el art.45 del CNA,
CNA el cual refiere a la asistencia familiar.
Significa un recíproco involucramiento de los integrantes de la familia que los lleva a
ayudarse mutuamente a solventar sus necesidades espirituales y materiales.
En fin, este principio supone el ser solidario, asistir fundamentalmente a la familia.

-Principio de identidad: Este refiere a dos cuestiones. En primer lugar, refiere a


el derecho de conocer mi origen, y en segundo lugar refiere al derecho de que me
acepten como soy.

En cuanto al primer punto, al conocer mi origen, no supone que forzadamente, al


conocerlo una persona, lo ate a un determinado estado civil.
Puede suceder que a una persona le interese simplemente conocer su origen
biológico sin poder modificar su estado civil, ya sea porque no le interesa, o porque
el ordenamiento jurídico no lo permite.

En cuanto al segundo punto, al querer que me acepten como soy, vamos a poder
referirnos aquí a la identidad sexual.
Vamos a poder ver dos tipos de identidad sexual: la identidad sexual estática (refiere
al sexo que tiene una persona al nacer -varón o mujer-), y la identidad sexual
dinámica (refiere al genero con el cual la persona se identifica).
Generalmente estas dos indentidades coinciden, pero puede pasar que no, por
ejemplo, en el caso de los transexuales (personas que nacieron con un sexo pero se
identifican con el opuesto).

-Principio del interés superior del niño: Es un concepto complejo, vacío,


porque existe la necesidad de determinar cuál ese ese interés superior, el cual
cambia en cada caso concreto.
Esta contenido dicho principio en el art.6 del CNA.
CNA
Podríamos decir, de manera general, que el interés sería el marcado por nuestra
Constitución, el de darle todas las posibilidades al niño para poder desarrollarse
física, mental y emocionalmente (art.41 de la Constitución)
En la parte final de dicho artículo se menciona que ese interés debe ser a favor del
niño, y no a favor de un tercero.
Parentesco
Concepto
En nuestro Código no encontramos una definición integral de parentesco, Irureta
Goyena lo entiende como “es la relación de familia que existe entre dos o más
personas, como consecuencia del matrimonio, la filiación, o la adopción, aún cuando
no exista consanguinidad entre ellas”.

En los arts. 1015 y 1016 del Código Civil el legislador dispone que el parentesco se
mida por líneas y éstas por grados estableciendo que se llama línea recta la serie de
personas que ascienden o descienden unos de otros, y por línea colateral es la de las
personas que no descienden una de otra vienen de un mismo tronco (ejemplo
hermanos).

El C.C. aclara que en todas las líneas hay tantos grados cuantas son las personas
descontando la del tronco especificando que en la línea recta se sube únicamente
hasta el tronco distando el hijo un grado de su padre, dos del abuelo y tres de su
bisabuelo.

Clasificación del parentesco


El parentesco admite diversas clasificaciones: fuente u origen y su calidad.

1)Según su origen: por consanguinidad o por afinidad.

-Por consanguinidad
Es el vínculo existente entre personas que descienden o bien la una de la otra
(padres e hijos), o bien de un ascendiente común (hermanos). A su vez podrán ser
de simple o doble conjunción por ejemplo si los hermanos tienen los mismos padres
serán de doble vínculo, si tienen en común uno sólo de ellos por ejemplo la madre
serán de vínculo simple.
El parentesco por consanguinidad puede ser: en línea recta o colateral.
Puede ser en linea recta (une a dos personas que descienden una de la otra, por
ejemplo, padre e hijo légitimo), o en linea colateral (una a dos personas que
descienden de un tronco común, por ejemplo, hermanos).

El parentesco por consanguinidad puede ser legítimo o natural: según provenga de


un matrimonio (legitimo), o de una unión extramatrimonial (natural).

El parentesco por consanguinidad se extingue por la muerte de las personas


vínculadas

-Por afinidad
Es el lazo que une a un cónyuge con los parientes consanguíneos del otro cónyuge.
Son parientes por afinidad los suegros, cuñados, etc.
Cabe aclarar que los cónyuges NO SON PARIENTES ENTRE SI.

En el parentesco por afinidad es posible distinguir: En linea recta o en linea colateral

-Afinidad en línea recta: Cuando se hace referencia a las personas que son
parientes consanguíneos en la línea recta con un cónyuge (suegro y yerno).

-Afinidad en línea colateral: cuando se hace referencia a las personas que son
parientes consanguíneos en línea colateral con un cónyuge Ej. El marido con
los hermanos de su esposa.

El parentesco por afinidad nace con el matrimonio lo que se ha dudado es respecto


a cuando el mismo se extingue, el art. 197 del C.C. establece “después del divorcio la
afinidad que había creado el matrimonio sólo continúa como impedimento dirimente
a los efectos del art. 91 numeral 4…”.
Si bien la posición mayoritaria entiende que el
parentesco se extingue con el divorcio, pero el legislador dispone que de todos
modos constituye un impedimento para el matrimonio por razones morales.

Respecto a la muerte la situación no es tan clara; aunque se puede afirmar que


existe una fuerte posición de aceptar que también la muerte pone fin al parentesco
por afinidad, por entender que si nace con el matrimonio también se extingue
cuando este se extingue.

1)Según su calidad
A) Legítimo: une a dos personas de filiación legítima (que están casadas) o cuando
todos los parientes intermedios son de filiación legitima.

B) Natural: es el que une a dos personas que no son de filiación legitima o que, a
pesar de serlo no lo son todas las personas intermedias.

Ejemplo:

Casados
Joaquín-------------María
Hijo
Unión Concubinaria Casados
Alicia----------Esteban-------------Lucía----------Germán

Hijo Hija
Luis Inés

-Posición está Inés respecto a sus padre, Lucía y Germán así que hay
un parentesco en linea recta, consanguinidad, de primer grado,
Legitimo.

-Inés está respecto de su tío en linea colateral, consanguinidad, de 3er grado,


legitimo

-Posición de Luis respecto a sus padres linea recta, consanguinidad, de primer grado,
consanguinidad, natural. El hecho de que sus padres no estén casados determina
que toda su linea sea natural, aunque sus abuelos estén casados.

-Luís está respecto a Inés en linea colateral, consanguinidad, de 4to grado, natural,
ya que el hecho de que sus padres no estén casados, determinan que toda la linea
sea natural.
Alimentos
Fuentes de los alimentos
La obligación alimentaria puede tener su origen en la ley, en el contrato O en el
testamento.

1) La ley: La obligación alimentaria legal nace del texto legal que la impone, y por lo
general, sólo surge entre personas unidas por lazos de parentesco. En este aspecto,
el art. 41 de la Constitución, constituye la norma de mayor rango legal en la materia.

2) El contrato: El contrato del que derive la obligación de alimentos puede


convenirse entre personas que sean parientes o extraños entre sí. La duración,
extinción y demás aspectos de la obligación, se rigen por las estipulaciones
contenidas en el contrato que le dio vida.

3) El testamento: El testamento del que emane la obligación alimentaria, puede ser


solemne (abierto o cerrado) o especial y la obligación puede imponerse a personas
que sean o no parientes (933 del C.C.).

Elementos de los alimentos


-Acreedor de alimentos:
alimentos Para determinar al acreedor de alimentos hay que tener en
cuenta la edad del acreedor, y su estado civil. Se tiene que ver quién es el que
necesita alimentos.

-Deudor de Alimentos:
Alimentos es a quien le voy a reclamar alimentos, y para ello hay que
ver las posibilidades económicas del mismo, ver que el individuo trabaja, si no
trabaja, si tiene familia.
Tengo que hallar quien es el deudor de alimentos en el orden jerarquico.

-Vínculo entre ambos: tengo que identificar el vínculo existente entre el acreedor y
deudor. No necesariamente tiene que haber parentesco.

Hay que tener en cuenta las necesidades de uno, las posibilidades del otro, y el
vínculo existente

Fundamento de los alimentos


En cuanto al fundamento de la obligación de servir alimentos se ha señalado por la
doctrina y la jurisprudencia que es: el derecho a la vida o interés por la vida de quien
tiene derecho a los alimentos y la solidaridad que existe entre los miembros de una
familia que se materializa en el deber de alimentos entre otros

Normativa aplicable
Tenemos que saber cuál es el orden jurídico que voy a aplicar en cada caso, es por
eso que hay que saber previamente la edad y el estado civil de la persona que
reclama alimentos. Existe un doble ámbito de aplicación:

1-Cuando los alimentos son reclamados por niños (desde su nacimiento hasta los 13
años) y adolescentes (de 13 a 18 años), se aplica el CNA (art. 19).
Ahora, se puede extender hasta los 21 años en caso de no tener los elementos para
mantenerse por si mismo con 18 años, en ese caso también se aplica el CNA.

Ahora, esto no rige en caso de los menores que tengan menos de 18 años
habilitados por matrimonio, en este caso, al estar habilitados por matrimonio,
pueden reclamar mediante el C.C.
Frente a esta situación surge un problema. Como sabemos, la unión concubinaria no
es lo mismo que el matrimonio, por lo que no pueden reclamar esos menores que
estén en unión concubinaria por el C.C., ya que no hay habilitación por concubinato.

2-Por otro lado, los mayores de edad, y los menores habilitados por matrimonio,
deben realizar su reclamo mediante el C.C.

Concepto de alimentos
Está definido en el art. 121 del C.C. y art. 46 del CNA
El Concepto dado en el CNA es más acorde a los DD.HH., el cual resultaría también
aplicable a los mayores edad.

Existe un concepto importante manejado en dicha definición que es el de “atención


de la madre durante el embarazo”. Supone la protección directa e indirecta del niño
mediante la protección de su madre, para evitarle riesgos al menor.
No hay dudas que dicha protección se da desde el momento de la concepción hasta
el posparto, pero si hay dudas respecto al saber hasta cuando se extiende el
posparto. Podríamos entender que la etapa de posparto sería por un plazo de 30
días atendiendo al art.134 del CNA.

Existe un concepto en el mismo que es importante: “los gastos necesario para


adquirir una profesión u oficio”.
Frente a esto se plantean ciertos casos. Por ejemplo, aquel caso en el cual un padre
quiere cesar su obligación ante su hijo mayor de 21 años. Ahora, cuáles son los
argumentos en contra para que el padre tranque el proyecto de vida de su hijo? Que
para después de los 21 años no existe disposición expresa que obligue al padre a
seguir cubriendo dichos gastos; y además, que sólo se es beneficiario hasta los 21
años (50 CNA)
CNA

Ahora, cuáles serían los argumentos a favor de que el padre no pueda hacer cesar su
obligación? En primer lugar, que el art.46 del CNA dice que esos gastos son para
adquirir una profesión de oficio, en consecuencia, si es para adquirir es para
terminar su profesión.
En segundo lugar, los padres, entre los deberes que tienen, tienen el deber de
protección integral del hijo. Y en tercer lugar, el art. 41 de la Constitución,
Constitución obliga a
los padres a llevar al hijo a concretar su proyecto de vida.
El art. 41 es un instrumento importante para demostrarlo

Clasificación de alimentos
• Alimentos congruos: son los destinados a los cónyuges para mantener el nivel
de vida de acuerdo al art. 183 del C.C. y la Ley 19.119.
• Alimentos necesarios: Son los alimentos imprescindibles (son los que cubren
los rubros del art.46 del CNA)
• Alimentos de regla: son los demás alimentos que se deben en caso de
indigencia

Orden jerarquico de los obligados del CNA (art.51 del CNA)


HIPOTESIS: Si soy menor de edad y no estoy casado.

En el primer lugar tenemos a los obligados principales, todos los demás, son
obligados subsidiarios. Por lo que, solo los padres o los adoptantes son los obligados
principales

1)Padres o adoptantes: La obligación alimentaria legalmente privilegiada es la de los


padres (matrimoniales o extramatrimoniales), y ésto se desprende del art. 41 de la
Constitución. La obligación de alimentos para con los hijos es una obligación de
ambos padres.
Ahora, qué pasaría en los casos donde los padres no han reconocido a sus hijos? Se
le puede reclamar a alguien que no tienen la calidad jurídica de padre? La doctora
Mabel Rivero entiende que si, porque el art. 41 de la Constitución habla de padres y
no distingue si están reconocidos o no.
Se podría pensar que no, tiene que acreditarse que el mismo es el padre.

O también podrán tener esta obligación los adoptantes plenos (matrimonial o


extramatrimonial. La obligación de los mismos surge del propio art. 51 del CNA,
CNA la
cual debemos armonizar con el art. 137 del CNA en cuanto a que establece como
efecto de la adopción la obligación de prestar alimentos como primeros obligados.

2)Ascendientes más próximos, con preferencia a los del progenitor obligado:


obligado Esta
obligación se encuentra prevista en el nal. 1 del art.51 del CNA.
CNA
Cuando dice “los descendientes más próximos” se refiere a los abuelos.
Dicha obligación es subsidiaria de la obligación de los padres para el caso de
imposibilidad o insuficiencia de los mismos.

Cuando el artículo menciona “con preferencia los del progenitor obligado” no resulta
clara dicha expresión, ya que sabemos que ambos progenitores están obligados.
Se podría decir que este inciso refiere a la situación en el que el hijo se encuentre
viviendo con uno de los padres, y el otro obligado a servirle una pensión, no cumpla
o la misma sea insuficiente, se entiende que los progenitores de dicho padre estarán
preferentemente obligados. Osea, los padres del padre que no cumple.

3)El cónyuge respecto a los hijos del otro en cuanto conviva con el beneficiario:
En este caso el obligado es el cónyuge con relación a los hijos del otro esposo.
El legislador podría haber obligado a otros, por ejemplo al tío, pero optó por optar al
cónyuge utilizando el criterio de proximidad. Es decir: que el obligado es aquel que
convive con él. Por lo que, queda a voluntad del deudor la posibilidad de que cese la
obligación haciendo terminar la convivencia.

4)El concubino o la concubina del progenitor si conviven y forman una familia de


hecho:
Este numeral también exige la convivencia. El legislador reconoce como obligado al
concubino, siempre que convivan todos juntos conformando una familia de hecho.
Es decir que la obligación existe mientras dure la convivencia, por lo que, queda a
voluntad del deudor la posibilidad de que cese la obligación haciendo terminar la
convivencia.

5) Hermanos legítimos o naturales:


naturales El C.C. dispone en su art.120 la obligación
alimentaria pero solo a favor de hermanos legítimos, y para el caso de que exista
vicio corporal, debilidad de la inteligencia, entre otras causas.
El CNA admite la obligación alimentaria a favor de hermanos legítimos y naturales.

Orden jerarquico de los obligados del C.C.


HIPOTESIS: Si la persona es mayor de edad, o esto habilitada por matrimonio, el
primer obligado es el cónyuge y el ex cónyuge.

-Si es casado hay que tener en cuenta el art. 127 del C.C.. Se reclama mediante esa
norma esté o no separado de hecho (La separación de hecho es una situación en la
que dos personas que han contraído matrimonio se encuentran, de hecho, viviendo
de forma separada e independiente, sin que el matrimonio haya sido disuelto ni se
encuentren en situación de separación matrimonial).

Cabe aclarar que el deber de fidelidad solo existe cuando hay vida de consuno (solo
los que están casados y conviviendo). No lo hay entre personas que no están
casadas, entre concubinos, ni entre cónyuges separados de hecho.
El art. 129 del C.C.
C.C menciona que entre los cónyuges tienen el deber de convivencia,
de fidelidad, y de contribuir a su situación económica, a los gastos del hogar.
Ahora, es lo mismo los alimentos que los gastos del hogar? No, porque los gastos del
hogar son gastos de funcionamiento (ej.: pagar UTE).
Puede pasar que se cumpla con los gastos del hogar, pero no con alimentos, por
ejemplo, cuando uno de los cónyuges trabaja, el otro no pero realiza los trabajos del
hogar, y éste último le reclama al primer que le compre ropa.)

-Si es divorciado hay que tener en cuenta el art. 183 del C.C..
C.C.
Cuando se está ante cónyuges separados de cuerpos, separados de bienes, o
divorciados, si bien la obligación alimentaria entre ellos subsiste, deben hacerse
algunas puntualizaciones.

a) El inc. 1° del art. 183 del C. C. se refiere a la separación de cuerpos y al divorcio,


b) La pensión congura a la que se alude por esa norma legal, se debe por el esposo
cuando sea culpable (cuando es adultero, realiza injurias graves, etc) de la
separación o divorcio, a la mujer no culpable de la disolución del mismo. Lo mismo
pasa a la inversa actualmente.

c)Los alimentos establecidos en el inc. 1° son los congruos, y no se requiere que la


reclamante esté en la indigencia.

REGLAS A TENER EN CUENTA


-Si la persona estaba casada, separadas de hecho o con vida de consuno, se piden los
alimentos por el 127, y en éste caso corresponden los alimentos de regla.
-Si la persona está divorciada o separada de cuerpos, se reclaman los alimentos por
el art.183. Aquí los alimentos podrán ser congruos o necesarios por indigencia.
-Si hubiese unión concubinaria, los alimentos que se piden son los de regla.

Análisis del art. 183

“Cuando el matrimonio hubiere durado más de un año, el cónyuge o


excónyuge quedará en la obligación de contribuir a la congrua y
decente sustentación del cónyuge o excónyuge no culpable de la
separación, por un plazo igual a la duración del matrimonio, con
una pensión que permita al beneficiario conservar en lo posible la
posición que tenía durante el matrimonio.”

Se refiere a cónyuges separados de cuerpo, y no de hecho.


En cuanto a la duración del matrimonio, en realidad, si estamos frente a un
matrimonio de 30 años, en el cual los cónyuges se encuentran separados de hecho
durante 28 años, deberíamos interpretar que la duración a la cual se remite el
artículo sería al consuno, a los años en convivencia, que serían dos. No se sabe ante
esta situación si hay que mantener el nivel de vida anterior, o al nivel de vida actual
de la persona. De todas maneras, no se aplica o anteriormente dicho.

“ También se fijará una pensión alimenticia congrua, si el


matrimonio hubiere durado al menos un año y quien pide la pensión
probare que fue el encargado de las tareas dentro del hogar. Esta
pensión deberá servirse por el tiempo que haya durado el
matrimonio.”

Si el matrimonio duró más de un año, tengo la pensión y no tengo que probar las
tareas del hogar. Pero si el matrimonio duró al menos un año, si tengo que probarlo.

“La pensión congrua se determinará teniendo en cuenta los


siguientes aspectos:

1) Las posibilidades del obligado y las necesidades del


beneficiario, en especial, los bienes que este recibiere al
liquidar y partir la indivisión poscomunitaria. “

O sea que tengo que tener en cuenta lo que recibió en la indivisión, porque eso va a
determinar si se le dan los alimentos o no

“2) Específicamente respecto del beneficiario:

A) El apartamiento total o parcial del beneficiario de la


vida laboral, como consecuencia de su dedicación a la vida
matrimonial o familiar.

B) Las posibilidades efectivas de inserción o de reinserción


en la vida laboral, atendiendo a sus aptitudes personales, edad,
salud y demás factores del caso concreto y, en general, todos
aquellos elementos que incidieran o hubieran incidido en
dificultar o impedir su decente sustentación. “

Existen personas que se apartan de la vida del hogar, para dedicarse al hogar.
Entonces ese apartamiento el Juez lo tiene que tener en cuenta en materia de
matrimonio.
En la parte b) se tiene en cuenta para fijar la pensión congrua.

“En situaciones que así lo justifiquen, el beneficiario de los


alimentos podrá mantener su derecho a percibir pensión aun vencido
el plazo establecido en el inciso primero de este artículo, atento
a la duración de la vida de consuno matrimonial, a la edad del
beneficiario, y su incidencia en la dificultad o alta
improbabilidad de reinserción de este en la vida laboral. De no
existir acuerdo, ni demandarse dentro de dichos plazos el
mantenimiento del derecho, se producirá automáticamente el cese
del servicio pensionario.”

Como sabemos la pensión durará lo que haya durado el matrimonio, pero el


legislador previó que se pueda pedir una prorroga. Para ello se necesita acreditar
que la persona es mayor, o que tiene dificultad para poder ingresar al mercado
laboral, etc.

“En caso de producirse el divorcio por sentencia recaída en juicio


de sola voluntad de uno de los cónyuges, la culpabilidad de la
separación podrá acreditarse en el juicio de alimentos.”

Acá tenemos una persona, por ejemplo, que es infiel, o sea que es culpable de la
separación. Para no perder el derecho a los congruos, la otra persona pide causal de
divorcio, pero el otro que tuvo culpa, se presenta pidiendo el divorcio por sola
voluntad. Lo que e trató de evitar aquí es que el divorcio por sola voluntad, en caso
de salir antes, no haga que se deje de tener en cuenta la culpa.

Cese de la obligación de alimentos (art.194)


La obligación de brindar alimentos cesa por:

“Cesa la obligación de servir pensión que impone al cónyuge o


excónyuge el artículo 183 de este Código, si el beneficiario
contrajere nuevo matrimonio o viviere en unión concubinaria
declarada judicialmente, o si mantuviere vida de consuno estable
con una duración mínima de un año.”

-Si el beneficiario contrajera nuevo matrimonio: Si la persona se casa de nuevo es


lógico que cese, porque ahí el primer obligado, será el nuevo cónyuge

-O si viviera en unión concubinaria declarada judicialmente: Para que se declare


judicialmente la unión concubinaria, es necesario que transcurran 5 años, por lo
menos. Lo tienen que pedir los concubinos
-O Si mantuviera vida de consuno de un año: Se pierden los alimentos congruos o los
alimentos necesarios por indigencia.
Cesa el deber del cónyuge si la persona convive con alguien durante un año
entonces.

Ahora, el problema radica en otra situación: En el querer saber si yo al estar


conviviendo durante un año con alguien pierdo el derecho a los alimentos, si luego
eso me habilita a pedirle alimentos a la persona que conviví un año.
Esta situación se ha discutido. La ley establece expresamente que la obligación de los
concubinos es mientras conviven, entonces podría ser una causal de perdida.

“ También corresponderá el cese de la obligación alimentaria si el


concubinato en el cual el acreedor se encontrare cumple con los
requisitos establecidos para su reconocimiento aun cuando este no
estuviera declarado; en este caso, el interesado en el cese podrá
probarlo judicialmente a los solos efectos del cese de la

obligación alimentaria.”

También se pierde la obligación alimentaria cuando la unión concubinaria no fue


declarada judicialmente, pero, tiene todos los elementos para ser reconocida.

Sigue con obligados...


HIPOTESIS: Si soy mayor de edad...
edad..
-Cónyuge (art.127):
(art.127) Ahora, si nosotros no tenemos una pareja, es una persona
soltera, viuda, o es una persona que tiene pareja, pero ésta no puede responder
porque no tiene los recursos suficientes, en ese caso vamos a..

-Adoptante (art. 250 del CC): Este adoptante es el adoptante simple, no es el pleno.
En la adopción simple no se cortan los vínculos con la familia de origen. Es decir que
la obligación alimentaria recae primero sobre el adoptante, y en caso de que éste no
se los pueda suministrar, se reclaman en el seno de la familia del adoptado a la cual
no dejó de pertenecer según el art.250 del C.C. Si no tenemos adoptante, vamos a ir
a..

-Padres (art.118 del C.C.):


C.C. Se supone que cuando yo le pido alimentos a estos, si
tengo más de 21 años, procesalmente tengo que acreditar el hecho de que no
consigo trabajo o no puedo trabajar, ya que uno a esa edad uno ya debe trabajar.
Si mis padres, no están, no tienen recursos, vamos a...

-Ascendientes (arts. 117, 118, 279 del C.C.):


C.C. Pueden ser mis abuelos, mis bisabuelos,
siempre van a responder los más próximos.
Tanto el línea recta legitima como en la natural la obligación es recíproca
(reciprocidad entre los abuelos legítimos y los nietos legítimos), pero en
línea recta natural está obligación se ve limitada (el nieto natural le puede reclamar
al abuelo natural, pero el abuelo natural no le podrá reclamar al nieto natural), ya
que solo se da entre padres e hijos (arts. 277 y 279 de C.C.)

-Descendientes (art. 118 del C.C.):


C.C. El art. 118 del C.C. dispone que la obligación de
alimentar es recíproca entre ascendientes y descendientes.
La persona puede reclamarle a los hijos.

-Hermanos legítimos (art. 120 del C.C.):Para


C.C. que esto pueda darse es necesario
que exista vicio corporal (que exista una discapacidad), una debilidad en la
inteligencia (una debilidad que no es una incapacidad, pero si es por ejemplo un
problema de comprensión, u otras causas inculpables (por ejemplo, un hermano
podría demostrar que no tiene trabajo y que no es culpa de él no tenerlo)

-Afines (art.119 C.C.):


C.C. Es la obligación recíproca se suegros con yernos y nueras.
Dicho obligación cesa cuando el suegro o suegra, yerno o nuera pasan a segundas
nupcias.
Esto sólo se da en el matrimonio, y no en la unión concubinaria.
Del artículo, en principio, tenemos que admitir que la norma se aplicaría a la
situación en que el vínculo matrimonial existe, pero la obligación se extingue cuando
el divorcio tiene lugar, ya que tales personas dejan de ser suegros,
yernos y nueras entre si.(197 del C.C.)

Esta norma, también se aplicaría al caso de las nuevas nupcias del obligado, ya que
es de aceptarse que será su nuevo cónyuge quien deberá sumir la obligación
alimentaria al mismo.

A su vez, el nal. 2 de dicho artículo dispone que también se extingue la obligación


cuando fallece aquel de los cónyuges que producía la afinidad y los hijos nacidos del
matrimonio. Se necesita que mueran los dos.

Caracteres de los alimentos


• Variable (arts. 122 y 46 del CNA):
CNA Porque depende de las posibilidades
económicas de uno, y de las necesidades del otro.
• Es imprescriptible (art. 53 del CNA),
CNA) en cuanto al derecho a solicitarlas, sin
perjuicio de las ya generadas que pueden ser objeto de prescripción
• Es inembargable (arts. 124 del C.C. y 52 del CNA): no se puede embargar a una
persona que recibe alimentos
• No cedible ni renunciable (arts. 124 del C.C. y 52 del CNA):
CNA No vale una
cláusula en donde dice que yo renuncio a los alimentos
• Intransmisible (arts. 124 y 52 del CNA):
CNA No puedo trasmitir los alimentos en
vida a alguien
• Incompensable (Arts. 125 y 1510 del C.C. y 52 del CNA): Si a mi alguien a
quien yo le debo alimentos me quiere compensar, no podría compensar con lo
que yo ya le pagué de antemano o con lo que él me debe.

Ley 19727 sustituyó al art. 58 del CNA


“A los efectos de este Código, se entiende por sueldo o haberes,
todo ingreso de cualquier naturaleza, periódico o no, que se
origine en la relación laboral, arrendamiento de obras o de
servicios o derive de la seguridad social. No se computarán como
ingresos, a los efectos de la pensión alimenticia, lo que perciba
el obligado a la prestación por concepto de viáticos sujetos a
rendición de cuentas.”

Se deben tener en cuenta todos los ingresos de la persona para fijarse alimentos.
Dentro del concepto de ingresos, se entiende todo lo que percibe el deudor
alimentario por su trabajo o capital, tenga o no naturaleza salarial.

“Cuando los viáticos no estén sujetos a rendición de cuentas se


computarán a efectos de la pensión alimenticia en un 35% (treinta
y cinco por ciento).”

En cuanto a los viáticos que perciba el deudor alimentario y que estén sujetos a
rendición de cuentas, no se computarán a efectos de la pensión alimenticia. En
cambio los viáticos no sujetos a rendición de cuentas, se computarán en un 35% a
ese efecto.
La retención, a fin de cumplir con la obligación alimentaria, podrá ser mensual y no
será mayor al 50% de los ingresos del obligado, siendo la resolución judicial que la
fije, apelable sin efecto suspensivo (art. 58 C.N.A.).

Incumplimiento del obligado


-Recurrir a los obligados en subsidio
-Inscribir en el R.N.A.P como deudor al obligado
-Solicitar la pérdida de la patria potestad si hay abandono (art 285 nal.7 del C.C.)
-Trabar embargos
-Impedimento para ausentarse del país (art. 62)
-Intervención de la Justicia Penal (art.279 literal A del Código Penal)
Matrimonio
Desde que se aprobó la ley de concubinato, las formas desde el punto de vista del Dº
y de acuerdo al orden jurídico uruguayo, lo que nosotros denominamos las formas
de relacionarse las parejas, puede ser a juicio de la cátedra del punto jurídico ser 3:

- El Matrimonio ( reconocida por el CC). Se le suman A esta regulación las Leyes


19075 y 19119 que refieren al matrimonio igualitario

- La Unión Concubinaria ( Reconocida por ley de concubinato 18.246)

- Las Uniones de Hecho (reconocida por ley 18.246 cuando en el art 1 dice que los
que no llegaron a formar uniones concubinarias serán uniones de hechos, o cuando
no hay exclusividad-ésto último no está regulado en la Ley-).

Naturaleza jurídica del Matrimonio


Para la doctrina es un acto jurídico de naturaleza familiar,
familiar realizado por personas
capaces (que se trate de personas que tengan al menos 16 años, y que no tengan
impedimentos), se se celebra ante la autoridad competente, y que produce el efecto
estado matrimonio.
Para otros autores es un contrato,
contrato sin embargo, veremos que no es un contrato,
porque el matrimonio tiene otra finalidad, no hay prestaciones pecuniarias, por lo
que se diferencia mucho de un contrato. Además, por más que acuerden los novios
casarse, debe de estar presente el oficial del Estado Civil.
Otros sostienen que es una Institución jurídica
El derecho Canónico, por su parte, señala que es un acto-contrato y un sacramento
al mismo tiempo.

Concepto de Matrimonio
Es el negocio u acto jurídico de naturaleza familiar consensual y solemne en el que
intervienen dos personas dotados de capacidad (tiene que se celebrado por
personas que tengan por lo menos 16 años, que no tengan impedimentos)
celebrado ante la autoridad competente, lo cual origina el estado de matrimonio.
Al aprobarse la Ley de matrimonio igualitario, se exigió que se trate de personas
mayores de 16 años, por lo que cambia el régimen anterior.

Por su parte, la Ley de matrimonio igualitario, menciona que el matrimonio civil es la


unión permanente, con arreglo a la Ley, de dos personas de distinto o igual sexo.
Cuando habla de permanente, no quiere decir que el mismo sea indisoluble, sino
que se relaciona con la idea de estabilidad del matrimonio. Se discute si la palabra
permanente quiere decir que no estén separados de hecho. En realidad vemos que
el matrimonio genera Estado Civil, por lo que la calidad de casado no depende de la
permanencia, o sea que no se pierde la calidad de casado por estar separados de
hecho.
Principios de matrimonio
1-Libertad de unión: supone que el mismo es voluntario
2-Es monógamico: se refiere a que es una unión entre dos personas, de igual o
de distinto sexo.
3-Se basa en el principio de no discriminación.

Distintas situaciones
El matrimonio puede ser….

Regular y válido

Se da cuando se cumplen todas las exigencias previstas por el Legislador,tanto


formales y sustanciales, y cuando no se tienen impedimentos.Se realiza entre
personas capaces que cumplieron con todos los requisitos planteados por la Ley.
Genera todos los efectos del matrimonio, nacerá la sociedad conyugal y los hijos
serán legítimos. Genera todos los efectos personales y patrimoniales del
matrimonio.

Puede haber también una inexistencia del matrimonio

Lo hay cuando no se celebra el mismo ante el Oficial de Estado Civil, es decir, cuando
yo por ejemplo me caso ante un amigo mio.
También hay inexistencia si yo me caso con una persona que está fuera de la razón,
por ejemplo, con un demente. Si sucede esto hay inexistencia.
Dicha inexistencia no produce efecto ninguno, no nace la sociedad conyugal y los
hijos no son légitimos.

Irregular y válido
Son aquellos matrimonios con impedimentos prohibitivos o impedientes regulados
en los arts. 105 y 110 del C.C.
Si hay un impedimento y se celebra el matrimonio, él mismo generará sus efectos,
será válido, pero será irregular. Los contrayentes no tendrán problemas, pero al ser
irregular va a ser sancionado el Oficial de Estado Civil
Nacerá aquí la sociedad conyugal y los hijos serán legítimos

Matrimonio nulo

Es el que tiene o:
◦ un impedimento dirimente (art. 91 del C.C.)
◦ o es un matrimonio simulado
◦ o es un matrimonio clandestino (art. 200 del C.C.)
El matrimonio nulo produce sus efectos hasta que se declare la nulidad
Aquí nace la sociedad conyugal y los hijos son légitimos.

➔ Matrimonio regular y válido (art.92 del C.C.)

Si dos personas se van a casar, se deben dirigir ante el Oficial de Estado Civil.
Luego se forma un expediente informativo, para ver si hay algún impedimento.
Pueden pasar dos cosas, que terceros denuncien impedimentos, ya que se publica
en el Diario oficial y en la puerta del juzgado. Dichas denuncias pueden ser
realizadas por escrito (por ejemplo, que la persona se está casando con su hermana).
Si la denuncia no es procedente, si por ejemplo la persona denunció por fastidio, por
bronca (novia despechada), podrá ser pasible de costas, costos y daños y perjuicios.

Si no hay denuncia, o la denuncia es improcedente, se celebra el matrimonio en


forma pública, pro Tribunal, frente a 4 testigos y con declaración de querer ser
cónyuges (art.97 del C.C.).
El matrimonio se podrá realizar fuera del local.

Luego, procede la declaración del oficial de Estado Civil que los declara unidos en
matrimonio.

El matrimonio también se podrá realizar mediante un poder especial (art.100 del


C.C.).

➔Matrimonio inexistente
Existen dos causales:

-Cuando no se celebra ante el oficial de Estado Civil

-Cuando hay incapacidad absoluta de uno de los cónyuges (art. 1279 del C.C.).
Este artículo establecía 3 causas de incapacidad absoluta: ser impúber, ser demente,
y ser sordomudo que no se puede dar a entender por lenguaje de señas ni por
escrito.
Los que son impúberes siguen siendo impúberes (la pubertad sigue estando en 12 y
14 años) y yo para casarme necesito tener 16 años, pero, si bien la edad puede
llevarme a una incapacidad absoluta, la misma puede ser subsanable.
La incapacidad absoluta por edad puede ser subsanable, si se dan las dos hipótesis
manejadas en el art. 201 del C.C.:

“No podrá, sin embargo, decirse de nulidad del matrimonio


contraído por individuos, de los cuales uno o los dos eran menores
de 16 (dieciséis) años al tiempo de la celebración:

1) Cuando han pasado 180 (ciento ochenta) días, desde que ambos
cónyuges cumplieron 16 (dieciséis) años.

2) Cuando la mujer ha concebido antes de los 16 (dieciséis)


años o antes de vencerse los 180 (ciento ochenta) días
sobredichos.(*)”

Como vimos, no genera efectos.

➔Matrimonio válido e irregular


Genera todos los efectos jurídicos, pero si bien genera esos efectos, tiene un
problema: será sancionado el Oficial de Estado Civil correspondiente.

-Impedimentos prohibitivos:

El primer impedimento prohibitivo es el ascenso. El ascenso es una autorización.


Vamos a ver en primer lugar esto:

-Cuando se trata de una persona tiene más de 18 años, el matrimonio será


válido, y no requiere ninguna autorización.
-Cuando la persona tiene más de 16 años, hay matrimonio pero necesita
ascenso. Si falta el ascenso será castigado el Oficial de Estado Civil.
-Cuando la persona tiene menos de 16 años, el matrimonio es nulo. Aquí el
matrimonio no es válido, pero puede ser subsanado si se dan alguna de las dos
hipótesis manejadas en el art. 201 del C.C.

El ascenso está previsto desde el 106 a 108 del C.C., y distingue si el hijo es legítimo
o si es natural. Si es legitimo, el ascenso se lo darán primero los padres, sus
ascendientes (abuelos), o su tutor (se sigue el orden ese). Si tenemos un padre que
está a favor y uno en contra, se estará a favor de que se celebre el matrimonio.
Si es natural, la autorización la darán en primer lugar los padres, y luego los tutores,
en caso de que no hayan padres.
Si lo casan sin ascenso el matrimonio genera sus efectos pero será sancionado el
Oficial de Estado Civil.

Otro de los impedimentos es la aprobación de cuentas de la tutela. En caso de que


una persona quiera casarse con su tutor, el tutor tiene que primero aprobar las
cuentas de la tutela. Produce sus efectos pero se sanciona al Oficial de Estado Civil

El 3er impedimento es el plazo de la mujer desde la disolución o anulación de


matrimonio anterior.
La mujer, para casarse, debe esperar para casarse nuevamente 90 días, ya que el hijo
nacido en ese periodo se entiende que es hijo del marido anterior. Y para que no
haya conflicto de filiación se establece un plazo. Produce sus efectos pero se
sanciona al Oficial de Estado Civil

Otro impedimento es la declaración jurada de bienes del hijo (art.113). Tiene


importancia en sociedad conyugal. Si por ejemplo, muere la madre, el padre si se
vuelve a casar, tiene que realizar una declaración jurada de los bienes de sus hijos.

➔Matrimonio nulo
Si un matrimonio es clandestino, es simulado, o no cumple con los impedimentos
dirimentes, es un matrimonio nulo.

-Matrimonio clandestino (art.200): Cuando no se haya contraído públicamente el


matrimonio, en presencia de un oficial de Estado Civil (si este no es competente será
nulo, ahora, si no nos casamos ante un amigo, el matrimonio será inexistente), y
cuando no se cumplen con las disposiciones del C.C.

-Matrimonio simulado: Es el que es celebrado por dos personas, que recurren al


mismo para obtener un resultado ajeno a la vida familiar. Por ejemplo, para obtener
la ciudadanía. Si se detecta es nulo.

-Impedimentos dirimente:

1)Falta de edad

Hasta el año 2013 se podían casar las niñas de al menos 12 años de edad, y varones
de al menos, 14 años de edad. Actualmente esa edad se modificó por 16 años de
edad. Ahora, ésto no cambia que el varón siga siendo un impúber cuando tiene 14
años, ni tampoco cambia que las niñas sigan siendo impúberes con 12 años de edad.
Por lo que, se sigue siendo incapaz absoluto a esa edad, pero solo se pueden casar
los mayores de 16 años.

Ahora, si tengo menos de 16 años, no me puedo casar, pero si me casan por algún
motivo de todas formas, el matrimonio será nulo. Pero, esa nulidad es subsanable si
se cumple cualquiera de los dos requisitos mencionados en el art. 201 del C.C.

2)Falta de consentimiento

Tenemos que tener en cuenta el art. 1279 del CC el cual menciona que son
absolutamente incapaces: los menores impúberes (niñas de 12 años y varones de 14
años), dementes, y sordomudos que no se puedan dar a entender ni por escrito ni
por lenguaje de señas.

Por su parte, el art. 91 menciona, que los sordomundos son incapaces de contratar,
pero, para contraer matrimonio, se menciona que necesitarán un informe médico,
aún cuando no pueda darse a entender. Por lo que se pueden casar siempre que
cumplan ese requisito.

El nal. 2 de dicho artículo menciona la falta de consentimiento de los contrayentes.


Este refiere a los vicios de consentimiento.
El art. 199 refiere a la voluntad que está viciada por violencia o error. El legislador en
este caso no estableció el dolo como vicio de la voluntad.
El error puede darse cuando una persona se casa con otra pensando que se casa con
su hermano gemelo, o alguien se casa con una persona con identidad falsa.

En caso de error o violencia, solo podrá subsanarse la misma si hay 60 días de


cohabitación (art.199). La cohabitación es distinta a la convivencia. Mientras que la
cohabitación implica tener relaciones sexuales, la convivencia, por su parte, no está
necesariamente destinada a la pareja.

3)Vínculo no disuelto de un matrimonio anterior (art. 91 nal.3)

Puede pasar que los dos conocían que había un matrimonio anterior (ambos están
de mala fe), puede pasar que solo lo supiera el que está casado (uno está de mala fe,
y otro de buena fe), o puede pasar que ambos desconocían que uno está casado
(ambos están de buena fe).

Como sabemos, el matrimonio no se disuelve por la ausencia de uno de los


cónyuges, sólo se disuelve por divorcio o fallecimiento.
El art. 78 del C.C. menciona que si uno se casa con alguien declarando la ausencia de
su primer cónyuge, sólo podrá impugnar la nulidad el ausente, en caso de que
regrese.

4)Determinados vínculos de parentesco en línea recta por consanguinidad o afinidad


(art. 91 nº4 CC)

En este caso es indistinto si el parentesco es legítimo o natural. En el parentesco por


afinidad, ese impedimento sólo lo tenemos cuando nos encontramos en línea recta.
Por tanto no se puede contraer matrimonio con quien fue suegro, suegra, nuera o
yerno, o descendiente del otro cónyuge.

5)Determinados vínculos de parentesco en línea transversal o colateral (art. 91 nº5


CC)

Es impedimento dirimente al matrimonio el parentesco entre hermanos legítimos o


naturales. Este límite se sitúa en el segundo grado.

6)El homicidio, tentativa o complicidad en el homicidio contra la persona de uno de


los cónyuges, respecto del sobreviviente (art. 91 nº6 CC)

La primera situación es la del viudo o viuda cuyo cónyuge fue víctima de homicidio
por parte de aquella persona con la que prevé contraer matrimonio. El legislador
prohíbe esta situación. La segunda situación es clara.

7)Estipulación de consagración religiosa (art. 91 nº7 CC)

Es el caso en que entre los contrayentes se haya estipulado la consagración religiosa


que posteriormente se incumplió. Este impedimento ocurre si se dan las siguientes
situaciones:
a) cuando la falta de consagración religiosa se haya dado como condición
resolutoria,
b) y que se reclame la consagración religiosa el mismo día de la celebración
del matrimonio civil.

EJEMPLO: Cuando una persona le dice al otro que se van a casar por iglesia, pero al
momento de casarse la otra persona dice que no se va a casar por iglesia.
Si se pone como condición, se puede pedir la nulidad.

Derechos u deberes que surgen del matrimonio


El matrimonio genera efectos personales y patrimoniales.
Los personales generan, a su vez, deberes, alimentos, patria potestad, y otras
cuestiones que deriva de mi condición de estar casado.

1)El primer debe está consagrado en el art. 179, que refiere a los auxilios recíprocos.
recíprocos
Implica no sólo auxilios materiales (como los son los alimentos) sino también
espirituales o inmateriales (como lo es el apoyo).
El deber de auxilios existe hasta el divorcio.

Aquí hay que diferenciar 3 conceptos:

• Convivencia: significa “convivir con”, con los amigos, familia, etc. No


necesariamente tengo una relación de pareja por convivir con alguien.
• Vida de consuno o vida matrimonial (cuando están casados): no siempre
implica convivencia. Pueden estar dos personas casadas pero no vivir juntos.
De todas formas hay vida matrimonial. El art. 127 nos habla del deber de
fidelidad, y menciona que este cesa cuando termina la vida de consuno
(cuando se disuelve el vínculo matrimonial).
• Cohabitación: implica tener relaciones sexuales y convivir

2)El segundo deber es el de fidelidad (art.127 del C.C.)


Se da en la vida de consuno. El deber de fidelidad cesa al terminar esa vida de
consuno.

3)Deber de convivencia (art.129 del C.C.)


A pesar de que es un deber tiene un efecto distinto que en la unión concubinaria: si
en la unión concubinaria no hay convivencia, no hay más unión concubinaria, ahora,
si en el matrimonio no hay convivencia, sigue existiendo el matrimonio.

Unión Concubinaria Ley 18.246


Generalidades
Surge de la ley la distinción entre: Unión concubinaria y unión de hecho.
La unión concubinaria se conforma si se cumple con los elementos constitutivos
previstos en la ley.

Las uniones de hecho también son mencionadas por el Art. 1 de la ley cuando dice
“… sin perjuicio de la aplicación de las normas relativas a las uniones de hecho no
reguladas por esta”.

Es decir que aquellas situaciones en las que no se cumple con los elementos
constitutivos de la unión concubinaria son consideradas por la ley como uniones de
hecho y siguen regidas por las normas anteriores a la ley 18246 que regulaban las
uniones de hecho.

Concepto de Unión Concubinaria:


En una primera definición podemos entender que unión concubinaria es la que se
constituye por la comunidad de vida de dos personas que mantienen una relación
afectiva de “índole sexual”; no obstante esta primera definición no es suficiente para
la aplicación de la ley 18246 ….

Elementos constitutivos de la unión concubinaria

- Convivencia ininterrumpida:La ley 18.246 no establece una definición de


convivencia, y tampoco lo hace otra ley o el CC.
El significado natural y obvio, aquel que le asigna el lenguaje en su uso
general, surge del diccionario de la Real Academia. Por convivencia debe
entenderse la “acción de Convivir”. A su vez convivir es definido como “vivir en
compañía de otros u otro”.

La convivencia entraña un hogar común, en el que los integrantes de la pareja


conviven, esto es, donde viven juntos.

- Vinculo concubinario de carácter sexual: es un elemento constitutivo básico,


el vinculo deberá ser afectivo de indole sexual, orientado a una comunidad de
vida.
Lo que se exige que la causa generadora de la convivencia sea el vínculo
afectivo de índole sexual, concepto mas amplio que el hecho consistente en el
actual y efectivo mantenimiento de relaciones sexuales. Ejemplo existe unión
concubinaria aunque actualmente por ejemplo por la edad una pareja no
mantengan un vínculo de índole sexual, bastando que la causa generadora de
la convivencia sea el vínculo afectivo de índole sexual.

- Estabilidad y permanencia: Se entiende que estos requisitos se vinculan al de


mantenimiento de la convivencia en el tiempo. En efecto aun cuando los
integrantes de la unión hayan manifestado querer mantener una unión
estable y permanente, si la misma no se mantiene efectivamente en el tiempo
durante el periodo mínimo exigido por la ley, no se configuraría la unión
concubinaria.

- Exclusividad y singularidad: Debe distinguieres la exclusividad de la fidelidad,


ya que lo que la ley exige es que no exista otra relación similar a la
concubinaria (o sea, exige que no existan dos convivencias simultaneas
porque eso afecta la unión concubinaria para que sea reconocida, por lo que,
si no hay dos convivencias no se afecta).
El texto legal, no exige fidelidad de los concubinos, como obligación a
mantener durante la convivencia, ni surge requerida por los arts. 1 y 2 de la
ley.

- Plazo de convivencia mínimo 5 años.

- La unión concubinaria no debe ser alcanzada por algún impedimento de los


numerales 1, 2, 4 y5 del Art. 2 de la ley.

- Personas de diferente o igual sexo:

Reconocimiento Judicial (nals. 4,5,6 )


Si bien la unión concubinaria queda conformada una vez que se cumplen las
exigencias previstas en los Art. 1 y 2 de la ley, para que se generen determinados
efectos la norma requiere el cumplimiento de otros requisitos. La ley recurre a la vía
judicial para obtener el reconocimiento y de ello derivan consecuencias personales y
patrimoniales.

El reconocimiento del concubinato lo podrán solicitar los concubinos en conjunto, o


separados, o cualquier interesado (por ejemplo: ser heredero del concubino). Ahora,
cuando son vivos los dos concubinos no lo puede pedir otro interesado. (art.4)

El reconocimiento puede ser durante la unión, o luego de extinguido el vínculo por


separación voluntaria o muerte de uno de los concubinos.

Cuál es el objeto del reconocimiento entonces? Tiene por objeto probar que se han
cumplido con todos los elementos constitutivos de la unión concubinaria (art.5).
Cabe aclarar que los derechos y obligaciones nacen con la convivencia, el juez solo
reconoce la convivencia. Los derechos y obligaciones se van generando y serán
exigibles, cuando a los 5 años, se de el reconocimiento por el juez.
El reconocimiento se tramitará por un procedimiento llamado voluntario (donde no
hay conflicto) art. 402 y ss. del Código General del Proceso (art.6).
En todos los casos los concubinos que inician el procedimiento deberán
proporcionar al tribunal el nombre y domicilio de las personas cuyos derechos
patrimoniales derivados de una sociedad conyugal o de otra unión concubinaria,
puedan verse afectados por el reconocimiento (artículos 404 y siguientes del Código
General del Proceso). Por ejemplo, si uno de los concubinos está casado, o tiene una
unión concubinaria anteriormente reconocida, y eventualmente, además, ubiesen
derechos patrimoniales (si no los hay no hay que citarlos) hay que citarlos al jucio
voluntario.

Ahora, de haber conflicto (si se presenta uno solo, y el otro se opone se seguirá por
otro procedimiento llamado extraordinario, en el cual hay una participación
preceptiva del Ministerio Público (art. 6to)

El registro de las uniones concubinarias se hará en el Registro Nacional de Actos


personales “Sección Uniones Concubinarias” (art.12)

Disolución (art.8)
Cuando llegamos a la disolución CON reconocimiento judicial.
Puede ser por:
1-Muerte: por el fallecimiento de uno de los concubinos. Uno de ellos pide la
disolución de la unión concubinaria.
2-Ausencia
3-Petición de parte, sin expresa causa.
causa

3-Por sentencia judicial a petición de cualquiera de los concubinos, dictada en


proceso extraordinario (346 y ss CGP)

Puede pedir la disolución cualquiera de los dos, o ambos. En este caso, a diferencia
del divorcio, aquí para la disolución, no se requiere expresar causal de disolución. Ej:
si el concubino fue infiel, no importa para la disolución, no existen causales en la
unión concubinaria. Sigo el proceso del art.9.

Aquí se diferencian dos situaciones: cuando el reconocimiento se hace, y luego se


pide la disolución, de aquella situación en la cual se tramitan las dos pretensiones a
la vez (se pide el reconocimiento y la disolución a la vez). En esta última situación no
nace la sociedad de bienes, por lo que no hubo sociedad de bienes a diferencia de la
primera situación.

El Tribunal competente será el Juzgado letrado de Familia en Montevideo o en el


Interior, o será el Juzgado Letrado en lo Civil con competencia en materia de Familia.

1 y 2-Muerte o ausencia

Aquí hay que presentarse en el proceso de sucesión


o ausencia (última parte del art.8) . Aquí el juez tiene que comprobar que existió
unión concubinaria.
Hay que probarse que hubo unión, cuánto duró, y probar si hubieron bienes
adquiridos con esfuerzo causal común.
Surge una pregunta… por qué proceso prueba ésto? Algunos piensan que es
mediante el art. 9, otra posición (la profe) piensa que hay que aplicar el proceso del
artículo 6to.

La unión concubinaria ¿genera estado civil?


La ley 18246 ha regulado exclusivamente lo referido a las relaciones personales
entre concubinos y a sus relaciones patrimoniales.
La ley no le ha reconocido a la unión concubinaria el derecho de generar parentesco.
Además en las distintas situaciones en que se genera estado civil hay una
intervención del registro de Estado Civil, esto no esta previsto para el caso de la
unión concubinaria. En efecto, una vez que el juez dicta su fallo en el proceso de
reconocimiento no se prevé que oficie la situación al Registro de Estado Civil.
Por tanto cabe afirmar que la situación de concubinos no crea un estado civil, mas
allá de lo que sociológicamente pueda observarse en ese grupo humano.

Separación de cuerpos y divorcio


Separación de cuerpos
Concepto
Es un estado especial de los cónyuges, quienes conservando su calidad de tales, no
tienen ya el derecho ni la obligación de vivir de consuno , pero sí deben respetar
otros aspectos emergentes del vínculo que los liga, como el deber de fidelidad
(ahora, con la modificación introducida por la ley de concubinato, el deber de
fidelidad no persiste en la medida que cesa la vida en consuno). Sólo puede ser
establecido por sentencia judicial ejecutoriada, dictada a pedido de uno de ellos o
de ambos, por alguna de las causales establecidas expresamente en la ley.

Caracteres
A) esta sentencia no extingue el matrimonio, sino que lo flexibiliza en algún aspecto
(por ejemplo en el deber de cohabitación)

Efectos
B)Se disuelve la sociedad conyugales, el cónyuge separado de cuerpos, declarado
culpable por este hecho pierde el derecho a la sucesión intestada de su cónyuge.

C) Cesa el derecho de cohabitación y contribución a los gastos del hogar (arts. 129,
154, y 161 del C.C.)

D)Se mantiene el deber de asistencia flexibilizado (si hay separación de cuerpos se


aplica el art 183, si no lo hay, el art. 127)

E) Se mantienen los impedimentos del art. 91

F) Continúa el parentesco por afinidad

G)Siempre existe la posibilidad de la reconciliación . Vaz Ferreira señala que esta


reconciliación no debe ser pedida judicialmente. Señala además que el efecto
fundamental que tiene es el restablecimiento de la sociedad conyugal.

Divorcio
Es la disolución del vínculo matrimonial válido, pronunciada por los magistrados, en
vida de los cónyuges, a solicitud de uno de ellos o de ambos, en virtud de las
causales admitidas por la ley, o por la sola voluntad de uno de ellos, o del pedido de
los dos cónyuges.
Tipos
-Divorcio por causal;
-divorcio por conversión de sentencia de separación de cuerpos;
-por mutuo consentimiento de los cónyuges y
-por la sola voluntad de uno de los cónyuges

➢ Divorcio por causal

Este tipo de divorcio no puede fundarse en la propia culpa (art.149)


Además, sólo tendrán legitimación activa aquí los cónyuges. Se le suma a ésto que
los cónyuges pueden volver a contraer matrimonio entre si.

La doctrina distingue las causales subjetivas y las objetivas. Las primeras son las que
implican existencia de dolo o culpa en la conducta de uno o de ambos cónyuges (por
ejemplo el adulterio). Las segundas son las que no implican culpa de ninguno de los
cónyuges (tales como la separación de hecho por más de 3 años).

Dentro de las causales objetivas, la doctrina distingue el divorcio constatación,


donde se le da cierta discrecionalidad de actuación al Juez para constatar la ruptura
efectiva de la armonía conyugal.

Otra clasificación utilizada por la doctrina atiende al llamado divorcio sanción (en
este caso se ve al divorcio como un castigo culpable) y divorcio remedio (en este
caso se ve al divorcio como un remedio a los malos tratos).

Ahora analizaremos las causales (art.148):

1)Adulterio

Regulada por el art. 148 CC. Esta causal implica la violación del deber de fidelidad
impuesto a ambos cónyuges por el art. 127 CC. En este caso el adulterio consiste en
la relación sexual que tiene lugar en forma voluntaria entre una persona unida en
matrimonio y otra persona que no es su cónyuge.

En esta causal la doctrina distingue 2 elementos: uno objetivo (que son las
relaciones sexuales con una persona de distinto sexo que no es su cónyuge) y un
elemento subjetivo (que es la voluntad de hacerlo, “no se configura esta causal
cuando a existido violación”).

2) Tentativa contra la vida del cónyuge

Art. 148 n º2 CC. Esta causal constituye un caso típico de divorcio sanción y se
fundamenta en el derecho a la vida.

Los requisitos que se deben dar para que se configure esta causal son:
a) tentativa de homicidio,
b) que se realice durante el matrimonio,
c) que exista sentencia condenatoria,
d) que dicha sentencia haya quedado ejecutoriada (que ya no puede revisarse),
e) que se pruebe que la acción no ha prescrito.

3) Por sevicias e injurias graves (Art. 148 nal.3)

La sevicia es todo hecho material que voluntariamente produzca un sufrimiento


grave o un maltrato al otro cónyuge. Se trata de hechos de violencia o que sin llegar
a esta hacen intolerable o poco digno el hogar conyugal.

La injuria comprende todos los hechos susceptibles de producir un sufrimiento


moral grave en el cónyuge agraviado. Por tanto esta causal se constituye cuando un
acto, palabra, agravio, sufrimiento moral u omisión de un cónyuge le causa una
lesión en el honor o dignidad al otro.

4) Propuesta para prostituir a uno de los cónyuges

En realidad esto es una injuria grave, pero seguramente por su gravedad el


Legislador prefirió establecerlo independientemente del numeral anterior.
Esta causal, anteriormente, sólo se refería a la mujer. Ahora se extendió a cualquiera
de los cónyuges.

5) Conato para prostituir a sus hijos o connivencia en la prostitución de aquéllos

Regulado por el art. 148 nº 5 CC.


Conato significa el acto que no llegó a realizarse. O sea es suficiente con el intento
de prostituir a los hijos, aunque no haya llegado a concretarse en la realidad.
Connivencia implica tolerancia o asentimiento de la prostitución de los hijos.

Cabe agregar que no se distingue según el sexo de los hijos, su edad o si son
comunes del matrimonio o de uno solo de los cónyuges, por lo cual comprendería a
los hijos que cualquiera de ellos pudiera tener antes del matrimonio.
6) Riñas y disputas: regulado por el art. 148 nº 6 CC.

Como señala este artículo, las riñas y disputas no se requiere que sean permanentes,
sólo alcanza que sean continuas y que hagan insoportable la vida en común.

7) Condenación a pena de penitenciaría por más de 10 años

Regulado por el art. 148 nº 7 CC. El fundamento de esa causal es discutido, ya que
algunos dicen que ocurre por el amplio lapso de separación entre los cónyuges y
otros aluden a la deshonra que acompaña a la conducta delictuosa.

Los requisitos para alegar esta causal son: que exista una sentencia ejecutoriada de
condena y que establezca una pena de penitenciaría por más de 10 años.

8) Abandono

Regulado por el art. 148 nº 8. El fundamento de esta causal es que el abandono


voluntario por uno de los cónyuges del hogar conyugal, implica incumplir los deberes
los deberes matrimoniales.

Los requisitos para que se configure esta causal son: el abandono del lugar
(entendido como ausencia material), que el abandono haya sido voluntario, que
dure más de 3 años. Finalmente la legitimación activa para accionar esta causal, la
tiene el cónyuge abandonado, ya que el principio es que el cónyuge que incurrió en
culpa no puede pedir su propio divorcio (art. 149 CC). Además el abandono debe ser
inmotivado.

9) Separación de hecho

Regulado por el art. 148 nº 9. El fundamento es que ante una separación de las
características de este numeral, se le de la posibilidad a los cónyuges de poner fin a
su unión, que en los hechos ya se ha desintegrado.
La separación de hecho ocurre cuando se da la separación entre ambos cónyuges
por voluntad de uno o de ambos, poniendo fin a la vida de consuno.

Los requisitos son: la separación debe tener una duración mínima de 3 años, debe
ser ininterrumpida, la separación debe ser voluntaria (dándose esta voluntad en por
lo menos uno de los cónyuges).

La gran diferencia de esta causal con la del numeral 8, es que en este caso la
separación de hecho puede ser pedida por cualquiera de los cónyuges
(independientemente de que haya o no tenido la voluntad de separarse), en cambio
en el abandono, el divorcio, sólo puede ser pedido por el cónyuge abandonado.

10) Incapacidad

Regulado por el art. 148 nº 10. Respecto a esta causal Cestau señala que sólo refiere
a la incapacidad civil y no comprende otras incapacidades relacionadas al estado
matrimonial, por ejemplo, enfermedades que obstan el cumplimiento del deber
conyugal. O sea que el concepto de incapacidad que debe alegarse es el relacionado
con el art. 431 y siguientes del CC.

Para que se configure esta causal se requieren 2 pronunciamientos periciales y 2


jurisprudenciales:

a) uno pericial y otro jurisprudencial, tendrá lugar en el juicio de incapacidad, donde


se establece la declaración de incapacidad de determinada persona en mérito a que
la misma adolece de enfermedad mental irreversible.

b)otro pronunciamiento pericial y jurisprudencial tendrá lugar en el juicio de


divorcio, producido luego de ejecutoriada la sentencia de incapacidad, donde se
establece que la incapacidad es de tal naturaleza que racionalmente no puede
esperarse el restablecimiento de la comunidad espiritual.

11) Por el cambio de identidad de género cuando este tenga lugar con posterioridad
a la unión matrimonial

➢ Divorcio por conversión de la sentencia de separación de cuerpos

Conforme al art. 185 CC, una vez transcurridos 3 años desde la sentencia de
separación de cuerpos cualquiera de los cónyuges puede solicitar al Juez su
conversión en divorcio se sustanciara a través del proceso monitorio.

Los caracteres de este instituto son: se trata de una conversión facultativa para los
cónyuges pero automática para el Juez. Se discute si constituye o no una causal de
divorcio independiente de las establecidas en el art. 148 CC, sosteniendo la mayoría
de la doctrina la tesis afirmativa.

➢ Divorcio por mutuo consentimiento de los cónyuges

Regulado por el art. 187 CCLos caracteres son: los cónyuges deben comparecer
personalmente, no admitiéndose el divorcio por poder. La incomparecencia en
cualquiera de las audiencias sin causa justificada, se tiene como desistimiento de la
pretensión.

Ambos cónyuges pueden, en cualquier momento, conjunta y personalmente,


expresar ante el Juez competente de su domicilio su deseo de divorciarse,
oportunamente en la que, fracasada la posible conciliación, el magistrado dispondrá
la separación provisoria y demás medidas provisionales que correspondan.

Asimismo fijara audiencia a realizarse en tres meses en la que confirmaran su


propósito y si citados nuevamente para otra audiencia a celebrase al cabo de otro
tres meses persisten en su propósito, el juez distara sentencia declarando disuelto el
vinculo matrimonial.

➢ Divorcio por la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges

Acá tiene que haber transcurrido 2 años de matrimonio.


Una vez solicitado el divorcio, el Juez cita a audiencia donde deben comparecer la
mujer y su marido, para tratar de conciliar y arreglar las cuestiones establecidas en el
art. 167 CC. Se resuelve la situación de los hijos
y la pensión alimenticia para la cónyuge.

Se cita una nueva audiencia para el plazo de 60 días para tratar de conciliar. Se cita al
otro cónyuge para tentar nuevamente la conciliación y, comparezca o no, si no hay
conciliación y continua la persistencia del otro en el divorcio, se dictara sentencia
declarando disuelto el matrimonio.
Si el cónyuge peticionante deja de concurrir a una de las audiencias apareja el
desistimiento del proceso.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Procedimiento
a)Juzgado competente: será competente el Juzgado Letrado de Familia de
Montevideo o en el Interior el Juzgado Letrado con competencia de familia.

-En el divorcio por causal (menos los nals. 2 y 7 del art. 148) se sigue mediante el
proceso ordinario (art. 350 nal.1 del CGP)
-En el divorcio por las causales 2 y 7 se sigue mediante el proceso monitorio (art.396
del CGP).
-En el divorcio por conversión se sigue mediante el proceso monitorio (art.396 del
CGP).
-El en divorcio por mutuo consentimiento se sigue mediante el proceso voluntario
(art.545 del CGP)
-En el divorcio por la sola voluntad de uno de los cónyuges se sigue mediante
proceso especial, el cual se discute si es voluntario o contencioso (art.545 del CGP)

b) Medidas provisionales: se deben aplicar los arts. 154 a 159 y 167 CC y 350.1 CGP.
Estas medidas pueden llegar a cesar cuando se dicte la sentencia definitiva de
divorcio. Por otro lado estas medidas pueden llegar a ser revisadas si se produjeran
ciertas circunstancias supervinientes que cambiaran la situación de hecho.

• Relativas a los cónyuges:


1) separación provisoria: la misma implica el cese del deber de cohabitación entre
los cónyuges.

2) atribución del hogar conyugal: lo que se resuelve aquí es cual de los cónyuges
permanecerá en el hogar conyugal. El Juez en este caso debe analizar varias
cuestiones para decidir, por ejemplo quien es el propietario del inmueble, quien
tiene la tenencia de los menores, que es lo mejor para estos, cual de los cónyuges
está en peor situación económica. Si hubo violencia doméstica el agresor es el que
se tiene que ir (según lo que establece la ley 17514)

3) fijación de una pensión alimenticia provisoria al cónyuge necesitado: es el caso


donde uno de los cónyuges no tiene bienes propios ni administra gananciales y el
otro cónyuge está en condiciones de prestar los alimentos.

4) litis expensas: el art. 154 CC Hoy se entiende que cualquiera de los cónyuges
puede pedir esta litis expensas cuando no este en condiciones de solventar los
gastos originados por el proceso.

• Relativas a los hijos:


El art. 167 CC establece que no se dictará sentencia si haberse antes acreditado que
se ha resuelto la situación de los hijos menores de edad o incapaces en lo referido a
su guarda, régimen de visitas y pensión alimenticia.

1) guarda o tenencia: para otorgarle la guarda o tenencia a algunos de los


padres el Juez debe tener en cuenta varios aspectos (incluso el art. 174 CC).
Influye o al menos debe influir que el menor se encuentre en la mejor
situación posible. Hoy en día también se está dando lo que es la “tenencia
compartida” aunque el Juez debe valorar la circunstancias del caso ya que en
ciertos casos la tenencia compartida puede originar problemas afectivos o
psicológicos en el niño, que no tiene hogar fijo..

2) régimen de visitas: se podrá establecer en el convenio.

3) pensión alimenticia

4) vivienda: ya hablamos del tema del hogar conyugal y quien se queda en el,
teniendo en cuenta la mejor situación para los hijos.

• Relativas a los bienes:


A solicitud de cualquiera de los cónyuges el Juez puede tomar cualquier medida que
tenga relación con la administración de los bienes. Está regulado por el art. 157 CC.

3) Prescripción
El art. 164 CC establece un término de 6 meses de prescripción para promover las
acciones de divorcio, la cual sólo puede ser alegada por los cónyuges. El fundamento
del corto lapso de tiempo radica en evitar la incertidumbre en una institución tan
importante como la familia.
Será a los 6 meses de conocer el cónyuge el hecho que le da mérito.

Ahora, será de 3 años, en caso de ignorancia, de producido el hecho (art.164 del CC)

4) Efectos del divorcio


-Personales: el art. 186 establece las siguientes consecuencias: la mujer no
podrá utilizar el apellido del marido, quedan habilitados a contraer nuevas nupcias
(con excepción de los plazos que tiene la mujer ya vistos), se extingue el deber de
fidelidad entre los cónyuges y subsiste el deber de socorro aunque atenuado (arts.
183 y 194 CC).

-Patrimoniales: se disuelve la sociedad conyugal, se pueden perder las


donaciones o promesas que se hubieran hecho por ocasión del matrimonio, el
cónyuge divorciado queda excluido de la sucesión intestada de su ex cónyuge.
Se admite la pensión alimenticia según las posibilidades de su ex cónyuge, se
reconoce a ambos ex cónyuges a solicitarse los alimentos necesarios.

Extinción del matrimonio por nulidad


En este caso no se aplican las reglas sobre las nulidades que rigen en los contratos,
sino que se aplica el régimen particular de los arts. 198 y ss del C.C.
En caso de vacío o laguna legal, se podrá recurrir a las normas generales, siempre
que no sean contrarias a las especiales.

Diferencias entre los dos regímenes


-En el matrimonio la nulidad absoluta puede subsanarse. El art. 201 refiere al caso
del matrimonio de menores de 16 años. Esta nulidad puede ser subsanada por el
transcurso de 180 días desde que ambos cónyuges hubieran alcanzado esa edad o
en el caso de que la mujer haya concebido antes de alcanzar esa edad.

-En el matrimonio un sordomudo que no puede darse a entender por escrito puede
realizar ese acto jurídico, lo cual no coincide con las reglas de los contratos, en
donde no se permite que el mismo sea realizado por sordomudos que no puedan
darse a entender ni por escrito ni por lenguaje de señas.
En este caso tenemos una regla especial art. 91 nal.2. Alcanza con que el sordomudo
pueda probar su consentimiento. Se hace mediante informe médico aprobado
judicialmente.

-En el matrimonio por un demente, el matrimonio será inexistente. No hay nulidad


absoluta como en el caso de los contratos. Aquí no hablamos de nulidad, sino que de
inexistencia.

-Por otro lado, no es aplicable aquí el art. 1565 del C.C.. Refiere a la situación de
volver todo al estado anterior. Aquí NO se vuelve todo al estado anterior.

Quiénes están legitimados para promover la nulidad?


El C.C. establece dos situaciones:

-El nal 2 del art. 91 menciona que está legitimado quién prestó su
consentimiento viciado por error o violencia (dentro de los plazos previstos en el art.
199 del C.C.)
Ahora, si transcurrieron 60 días de conviviencia, aunque el consentimiento esté
viciado, ya no se podrá pedir la nulidad.

-En los nals. 1 y 3 al 7 menciona que tendrán legitimación los cónyuges,


interesados, o el Ministerio Público (art. 200 del C.C.).
Es más amplia esta legitimación.

Efectos Personales
• Respecto a los hijos: Esta nulidad puede ser subsanada por el transcurso de
180 días desde que ambos cónyuges hubieran alcanzado la pubertad legal o
en el caso de que la mujer haya concebido antes de alcanzar esta pubertad.
(art.210 del CC)
El art. 205 refiere a la guarda, tenencia, visitas, y pensión alimenticia respecto
a los hijos menores de edad o incapaces.

• Respecto a los cónyuges: os cónyuges pueden una vez ejecutoriada la


sentencia de nulidad contraer matrimonio (con la excepción ya estudiada para
el caso de la mujer). La mujer no podrá seguir utilizando el apellido de su
marido (art.191 se aplica por analogía). Desaparece el parentesco por afinidad
(de todas formas queda como impedimento para contraer matrimonio con
alguien que se tenía afinidad, por ejemplo, ex nuera con su ex suegro).
Por otra parte, en caso de que existan hijos,hay que dejar un inventario con
los bienes de los hijos, cuando el viudo o divorciado quiere volver a contraer
matrimonio.
Por último, queda sin efecto la habilitación de edad que había producido el
matrimonio, por lo que renace la patria potestad.

Efectos patrimoniales
Quedan anuladas las donaciones a causa del matrimonio (art. 1648 del C.C.),
desaparece el derecho a la porción conyugal, el derecho de uso y habitación y a
heredar en la sucesión intestada del otro cónyuge. Finalmente se disuelve la
sociedad conyugal (art. 1998 nal.5 , 208 y 211 del C.C.)
Son aplicables las medidas provisorias aplicables al matrimonio (art.205 del C.C., 157
y 158) tendientes a los bienes.
Aquí hay que hacer referencia al matrimonio putativo. Es aquel que fuera de los caso
de inexistencia, ha sido celebrado con las solemnidades establecidas por la ley y
contraído, por lo menos por parte de uno de los cónyuges de buena fe y con justa
causa de error.

Si un cónyuge no tenía conocimiento de la existencia de un impedimento dirimente,


el matrimonio será nulo, pero será válido para ese cónyuge.
Para determinar esta situación, hay que atender a la buena y mala fe.

Efectos de la declaración
Se inscribe la sentencia, una vez ejecutoriada, en el Registro Civil y en el Registro
Nacional de Actos Personales (sección regímenes matrimoniales)
Segunda parte
del programa

Régimen patrimonial del matrimonio: sociedad


conyugal
Como vimos, el matrimonio es un acto que genera efectos personales (entre los
cónyuges, los hijos, y terceros) y patrimoniales (referidos a los bienes).
Se da en un momento determina, por ejemplo, se casa A y B el 5 de Diciembre del
2001.

El matrimonio se podrá disolver en un determinado momento: por muerte o por


divorcio.
Pero, también se podrá extinguir el matrimonio, y la extinción se da por la nulidad.

Durante el periodo del matrimonio, se generan efectos personales y patrimoniales.


Los efectos patrimoniales se dan mediante lo que es el régimen de bienes, o régimen
patrimonial.
Este régimen patrimonial puede tener su origen en la Ley, por lo que el
régimen será legal. Ese régimen legal es denominado “sociedad conyugal”.

Antes de celebrarse el matrimonio, se pueden realizar capitulaciones matrimoniales:


son las convenciones celebradas por los futuros cónyuges, con el objeto de apartarse
del régimen matrimonial legal estableciendo en sustitución de éste, aquél que regirá
sus relaciones patrimoniales entre sí y respecto de terceros.

Si no se entregaron capitulaciones matrimoniales, el matrimonio se rige por el


régimen legal, por la sociedad conyugal.

El régimen entonces se fija:


-Convencionalmente ( mediante capitulaciones)
-Legalmente (opera cuando no se hacen capitulaciones)

IMPORTANTE: durante la vigencia de la sociedad conyugal, NO se puede modificar el


régimen ya fijado (rige el principio de inmutabilidad).
Por lo que no es posible entregar capitulaciones matrimoniales luego de haberse
celebrado el matrimonio.

Capitulaciones matrimoniales
Son las convenciones celebradas por los futuros cónyuges, con el objeto de
apartarse del régimen matrimonial legal estableciendo en sustitución de éste, aquél
que regirá sus relaciones patrimoniales entre sí y respecto de terceros.
Tienen un régimen legal, y no es forzoso dado que se pueden hacer como no hacer.

¿Cuándo se debe hacer? Antes del matrimonio, no se pueden hacer durante el


matrimonio.

¿Cuándo rigen las capitulaciones?


A partir del matrimonio. No pueden regir, por ejemplo, a los 15 días de celebrado el
matrimonio.
Artículo 1948
“La sociedad conyugal, sea legal o modificada por pacto escrito,

empezará desde el día de la celebración del matrimonio. No puede

estipularse que empiece en otra época.”

¿Cómo se establecen las capitulaciones?

Artículo 1943
“Las convenciones matrimoniales deben hacerse en escritura
pública,so pena de nulidad, si el valor de los bienes aportados
por cualquiera de los esposos pasare de 500 unidades reajustables
o si se constituyeren derechos sobre bienes raíces.

Fuera de los dos casos expresados, bastará para la validez que las

convenciones matrimoniales consten por escritura privada firmada


por las partes y tres testigos domiciliados en el Departamento.

No surtirán efecto contra terceros mientras no sean inscriptas en


el correspondiente Registro.”

Se podrá hacer por escritura pública o privada. Se hará por escritura pública cuando
los cónyuges aportan bienes de más de 500 UR. Se podrá hacer por escritura pública
cuando aporten menos de 500 UR.
Hay que saber si las capitulaciones están bien hechas, porque si no lo son serán
nulas.

Artículo 1947

“La escritura de capitulaciones matrimoniales deberá contener:

1º.- La designación de los bienes que los esposos aportaren al

matrimonio, con expresión de su valor.

2º.- Una razón circunstanciada de las deudas de cada uno.

Las omisiones o inexactitudes que a ese respecto hubiere, no

producirán nulidad, pero el escribano o funcionario que autorizare


la escritura, incurrirá en la multa de 100 unidades reajustables,
si no advirtiere a las partes la precedente disposición e hiciere
constar en la escritura esta advertencia.”

El art. 1943 del C.C. dice que si los cónyuges aportan bienes (cada uno) por más de
500 UR, se tiene que hacer por escritura pública.
El 1947 dice que hay que declarar los bienes. Se vincula con el 1943.
Ahora, ¿Cómo se sabe si un conyuge tiene bienes de más de 500 UR y no los declaró?
Si se omite hacerlo no se genera la nulidad de la capitulación, sino que una multa
que soportará el escribano. No se hará cargo de esa multa si advierte a los novios de
la existencia del art.1947 en la propia escritura. El escribano transcribe este artículo,
y no se hace cargo de la multa.

¿Se tiene que inscribir? Si. Aquí podemos referirnos a la imutabilidad. La regla de la
inmutabilidad de las capitulaciones comienza a regir una vez que se efectúa el
matrimonio y hacia el futuro.
Desde el día del matrimonio, las convenciones se entenderán irrevocablemente
otorgadas, no siendo válida ninguna modificación efectuada después de la
celebración del mismo.
Los fundamentos tradicionales que defienden el principio de inmutabilidad son: a)
protección del interés de los esposos, b) protección del interés de la familia, c)
protección del interés de los terceros.

Capacidad en materia de capitulaciones

-Si yo soy mayor de 18 años, puedo hacer capitulaciones sin problema.


-Cuando yo tengo 16 años, o tengo una edad entre 16 y 18 años, en ese caso, puedo
hacer capitulaciones asistido (art.1946)

-Ahora, en cuanto a los sordomudos, según el art. 1279 son incapaces, pero el
artículo 91 menciona que éstos se podrán casar siempre y cuando se presente un
certificado médico que acredite que tiene voluntad de contraer matrimonio, y sea
admitido judicialmente.
Sus capitulaciones serán nulas, y seguirá por el régimen legal.

1)Bienes propios en la sociedad conyugal


Como sabemos los bienes propios se pueden adquirir antes y después del
matrimonio.

Tenemos 5 tipos de bienes propios:

1.Bienes adquiridos a título oneroso o gratuito con anterioridad al


matrimonio:
Todo lo que se adquiere a estos títulos con anterioridad al matrimonio son
bienes propios. Si los mismos no se ven modificados siguen siendo propios,
por ejemplo, si yo no vendo mi auto estando casada pero habiéndolo
obtenido antes, sigue siendo propio.

Ahora, existen bienes que se pueden modificar por su propia naturaleza tales como:

-El establecimiento comercial: si uno de los cónyuges es propietario de un


establecimiento comercial antes de contraer matrimonio, surgirán dudas en lo que
respecta a la naturaleza de los bienes que durante la vigencia de la sociedad se
adquieran, por ejemplo, mercaderías.

Con el fin de resolver el problema, debemos determinar cual es la naturaleza del


establecimiento comercial.
La naturaleza jurídica del establecimiento comercial es discutida. Algunos niegan la
realidad jurídica del establecimiento comercial, que no tiene autonomía. Otros
afirman que el establecimiento comercial tiene autonomía, tiene unidad.
Ahora, si el bien que cambia, cambia totalmente su estructura, se podría entender
que es ganancial.
Por ejemplo, si tengo una librería y a la misma le va bien, empiezo a incluir papelería,
confitería, impresoras, etc. A tal punto de ya no saberse qué negocio es, estamos
ante un bien ganancial.

-Sociedades comerciales: Si una persona antes de contraer matrimonio constituye


una SRL, las utilidades serán propias, pero al momento de contraer matrimonio
dichas utilidades serán gananciales, pero la cuota social será siempre propia.

¿Qué pasa de la sociedad se disuelve y se adjudican a los socios bienes? Vaz Ferreira
sostiene que son propios ya que la causa o titulo que determina esta adquisición por
parte del socio es el contrato de sociedad que fue anterior al matrimonio.

2. Bienes adquiridos a título gratuito luego del matrimonio


Tenemos aquí:

-Bienes heredados: lo adquirido a título universal o particular es propio. Por


ejemplo, si yo heredo 100 mil pesos, el mismo será un bien propio. Ahora, si yo
agarro esos 100 mil pesos y compro un apartamento, ese bien será ganancial.
Lo que heredo es propio, pero lo que adquiero con lo que heredo es ganancial.

3. Bienes donados: Lo que recibo por donación es propio.


Ahora, el problema radica en cuanto a lo que yo recibo por liberalidades atípicas, por
donaciones indirectas.
Por ejemplo, Yo recibo de mi padre, por donación, un auto. Lo recibo porque se hizo
un contrato de donación, por lo que el auto es propio. En la medida de que este siga
en mi patrimonio éste seguirá siendo propio. (DONACIÓN DIRECTA)

Ahora, si yo me quiero comprar un auto, y mi padre que trabajando en una


automotora, y que le deben 14 mil dolares, menciona que no le paguen lo que le
deben, y dice que me den un auto a mi. (DONACIÓN INDIRECTA) En este caso, yo voy
a comprar el auto, por lo que se genera un contrato de compraventa, por lo que el
bien será ganancial. Pero probando que el dinero para comprarlo fue dinero donado
por el padre, me van a deber a mi una recompensa por parte del capital social
(cuando se disuelva la sociedad cónyugal vamos a tener una masa de bienes que es
de donde yo voy a cobrar la recompensa. Capital social es sinónimo de capital
ganancial), ya que el bien se ganancializa.

4-Causa o título anterior al matrimonio, art. 1961 CC.

El bien ingresado será propio, siempre que la causa o título de adquisición sea
anterior al matrimonio.
Analizaremos las situaciones previstas en este artículo:

-La prescripción: Si la persona posee un bien que luego termina prescribiendo y


adquiriendo por prescripción, siendo soltero, ese bien es propio, aunque concluya la
prescripción cuando la persona esté casada.

-Por título vicioso: cuando el cónyuge sea titular de un título vicioso y el mismo se
purgue en el matrimonio, igualmente el título será propio.
Por ejemplo, si se adquiere un bien, y existe un problema de titularidad, y se
soluciona durante la vigencia de la sociedad conyugal (habiendo un título que
la precedía), será un bien propio.

-Bienes que vuelven al patrimonio de uno de los cónyuges: esto ocurre


muchas veces cuando se declara la nulidad de un acto. En este caso, la sentencia que
declara la nulidad es retroactiva, por tanto el bien es sin duda propio.

-Los bienes litigiosos y de que durante la sociedad ha adquirido uno de los


cónyuges la posesión pacífica.

-Derecho de usufructo que se consolida: no será ganancial el derecho de


usufructo que se consolida con la propiedad que pertenece al mismo cónyuge, sólo
serán gananciales los frutos.
Usufructo: Derecho por el que una persona puede usar los bienes de otra y disfrutar
de sus beneficios, con la obligación de conservarlos

-Lo que se paga a uno de los cónyuges por capitales de créditos constituidos
antes del matrimonio: esto será propio. Si alguien me tenía que devolver una suma
de dinero, me paga los intereses de la misma antes del matrimonio, es propio. Ahora
si con ese dinero compro algo, será ganancial.

4.Bienes subrogados a los propios

La subrogación supone una sustitución de una persona o de una cosa en una


situación jurídica determinada. Por tanto la subrogación puede ser personal o real
(la que nos interesa es la real).
La subrogación tiene como finalidad preservar el patrimonio propio de los cónyuges
ya que si se enajena un bien propio sin subrogación, el bien que se adquiera pasa a
ser ganancial.

Este instituto está tratado como una excepción en nuestro CC.


El art. 1957 CC y ss, establecen 4 situaciones distintas que pueden darse de
subrogación:

A- Valores propios por cosas muebles. Art 1957 Inc. 2: El único requisito que
exige la ley para esta subrogación es que la inversión de dichos valores surja
de las capitulaciones matrimoniales o de las donaciones hechas a un cónyuge
para ese fin.

B- Valores propios por Inmuebles:


Requisitos:
Requisitos
-Que los valores hayan sido destinados a la compra del inmueble en las
capitulaciones matrimoniales o en las donaciones hechas a los cónyuges
-Que en la escritura de compra del inmueble se exprese el animo de subrogar y la
inversión de dichos valores
-Y que exista la relación de precio exigida en los dos numerales siguientes.

Si no se cumplen esos requisitos, si yo compro un auto con 20 mil pesos, ese auto
será ganancial (ejemplo del primer caso), Y si yo compro una casa por 500 mil pesos,
ese bien será ganancial (ejemplo del segundo caso)

C- Inmuebles por inmuebles mediante permuta Art. 1958


Requisitos:
-Que se trate de dos inmuebles
-Que en la escritura de permuta se exprese el animo de subrogar y que entre el
precio de un bien y otro exista determinada proporción que establece el Art. 1959
inc. 4: para que haya subrogación la diferencia entre el bien que sale y el bien que
entra debe ser igual o menor que la mitad del precio del bien que entra, no hay
subrogación cuando la diferencia es mas de la mitad del precio del bien que entra.
Valor Valor Diferencia Mitad de Subrogación Recompensa
subrogado subrogante entre ambos precio del bien
(bien que sale) (bien que subrogante
entra)
$5.000 $7.000 $2000 $3000 SI 2mil a la Sociedad
Conyugal
$5.000 $10.000 $5000 $5000 SI 5 mil a la sociedad
conyugal
$3.000 $12.000 $9000 $6000 SI 3 mil a la sociedad
conyugal

D- Inmueble por Inmueble por compra venta:


venta
Requisitos:
-Que se trate de dos inmuebles
-Que se exprese el animo de subrogar tanto en la escritura de venta como de
compra
-Que primero venda el bien propio y luego se adquiera el otro
- Y que exista la relación de precio desarrollada en el numeral anterior.

Situaciones no previstas expresamente:


1)Promesa de contratar: uno de los casos de mayor relevancia y que comúnmente
ocurre cuando una persona antes de contraer matrimonio, celebra una promesa de
contratar que no es inscripta en el registro. Posteriormente a contraer matrimonio
celebra la compraventa definitiva.

2)Derechos ligados a la personalidad de uno de los cónyuges: derechos intelectuales:


estamos ante los derechos de autor, patentes de invención, etc.

Derecho de autor: ej.: si alguien escribe un libro, que hubiese pasado si esa persona
no escribe más? perjudica a la sociedad conyugal? Como el Derecho de autor es
propio, es un bien propio. Las ganancias aquí son gananciales.

3)Patentes de invención: Por ejemplo, el creador de un software. Pasa lo mismo que


antes.

Composición de la sociedad conyugal


1)Activo social: Bienes Gananciales
El art.1955 menciona cuáles serán los bienes gananciales:

-Nº 1: Lo adquirido durante el matrimonio con caudal común:

Cabe destacar que es todo lo adquirido a titulo oneroso durante la vigencia del
régimen matrimonial legal, no importando en definitiva si fue producto del caudal
común o propio.

Por ejemplo: Juan tiene 100 mil dolares, pero esos 100 mil dolares los obtuvo en la
lotería, si lo obtuvo en la lotería es ganancial. Con ese dinero compra una casa que
también será bien ganancial, por lo que aquí no hay recompensa, porque compré
ganancial con ganancial.

-Nº 2 Los bienes obtenidos por la industria, profesión, empleo, oficios o cargo
de cualquier de los cónyuges:

Es ganancial el producto del trabajo de los cónyuges, siempre que se haya


desarrollado durante la vigencia de la sociedad conyugal.
Entonces, hay que tener en cuenta la actividad, y no cuando se cobran los
honorarios.

Ej.: Juan es arquitecto, comenzó a hacer los planos de un edificio estando soltero,
luego se casa, y la actividad que realiza posteriormente será ganancial. Luego se
divorcia, y llega a la habilitación de la obra

-Nº 3 Bienes adquiridos por hechos fortuitos:

Es lo adquirido por lotería, juego o apuesta.


Con respecto al hecho fortuito es irrelevante que la apuesta se haya hecho antes del
matrimonio o que el billete sea donado. Es importante que haber ganado se haya
dado en matrimonio.

-Nº 4 Frutos naturales, industriales o civiles percibidos o devengados durante


el matrimonio sean procedentes de bienes gananciales o propios: frutos son los
productos ordinarios de una cosa.

Tenemos los frutos industriales emanados del trabajo o cultivo, naturales, y civiles
emanados de arrendamientos y rentas.

¿Desde cuándo son gananciales? (art.694 del C.C.)


Frutos civiles: Ej: tengo un alquiler. Y al momento en que me caso pasa a ser
ganancial. Los intereses serán gananciales a partir de que me caso.

Frutos Industriales o naturales: serán gananciales desde que se alzan o separan.


Por ejemplo, Juan se casa con María es 1 de Setiembre del 2014. Juan tiene un
campo y en ese estaba preparado una siembra importante de trigo, cuando la
levanta (el 8 de Setiembre) estando casado. Por esa cosecha, obtiene 100 mil
dolares, y esa plata será ganancial. No hay recompensa.

Ahora, Juan si se casa ese mismo día, y se divorcia el 18 de Abril, y levanta la cosecha
el 20 de abril del 18. Adquiere 100 mil dolares. Y por aplicación del artículo 2009 del
C.C.:
“Los frutos pendientes al tiempo de disolverse la sociedad se prorratearán,
dividiéndolos entre todos los días del año y aplicando a la sociedad lo
correspondiente a los días que ella hubiere durado en el último año, el cual se
empezará a contar desde el aniversario de la celebración del matrimonio.”

La Ley dice que tengo que tomar la cantidad (100 mil dolares), lo divido por los días
del año (365), y lo multiplico por el número de días que duro el matrimonio en el
año del divorcio, tomando en cuenta el aniversario de esta pareja).
Por lo que, si se casó el 1ero de Setiembre, tengo que contar los días que duró ese
matrimonio en el año de la separación

-Nal. 5 Frutos de los bienes de los hijos de un matrimonio anterior

-Nal.6 El aumento de valor de los bienes propios de cualquier de los cónyuges


a consecuencia de anticipos de la sociedad o por la industria de cualquiera de los
cónyuges:

En el primer inciso de este nal. Se hace referencia a la mejora sobre un bien propio.
Si tengo un bien, ejemplo, una casa, y el cónyuge le realiza una mejora con dinero
ganancial y ese bien aumenta su valor, se va a generar una recompensa (del cónyuge
a la sociedad conyugal. Se debe lo que se invirtió del dinero ganancial). Siempre se
debe la recompensa si se hacer con dinero ganancial
El bien seguirá siendo propio, pero la recompensa será ganancial.

El aumento del valor puede darse por:


-El trabajo que invierte el propio cónyuge (por ejemplo, es plomero y mejora
la casa)
-o por la inversión de un dinero ganancial.

En el inciso final se hace referencia al cambio de naturaleza del bien. Si en un


terreno, por ejemplo, se construye un edificio, ese terreno y ese edificio serán
gananciales. Aquí se le debe una recompensa al cónyuge.

Ahora, no se aplica este artículo cuando existe un terreno que le pertenece al


cónyuge y a un tercero, ya que no le pertenece solo a él.

Administración de los bienes


Cada uno de los cónyuges administra lo que adquiere. Esto marca la responsabilidad:
frente a terceros acreedores de sus deudas, solo responder el cónyuge con sus
bienes propios y bienes gananciales que él administre. (art. 1970 del C.C.)

En algunos casos se requerirá recabar el consentimiento del otro cónyuge.

Debemos distinguir entre:

-Administración ordinaria: es el que rige en las situaciones de normalidad

-Administración extraordinaria: cuando uno de los cónyuges es incapaz, está


impedido, o está ausente

Administración ordinaria:

1-Bienes propios: con respecto a los bienes propios cada cónyuge conserva plenas
facultades de administración y disposición (Actos de disposición o de
administración). Esa libertad tiene un limite que es el fraude.

2-Bienes gananciales administrados por uno de los cónyuges: Cada cónyuge puede
realizar estos actos libremente, salvo que actúe con fraude contra el otro cónyuge.
(Actos de administración y de disposición).

Cuando hablamos de un acto de administración de un bien ganancial, rige la


libertad, con el limite del fraude

Cuando hablamos de un actos de disposición de un bien ganancial, el principio es


que hay libre administración, salvo que nos encontremos en alguna situación
mencionada en el artículo, art. 27 de la Ley de Registros (16.871) y art. 1972 1971
del C.C:

Actos de disposición a título oneroso de un bien ganancial

• Art. 1971: Refiere a los inmuebles de carácter ganancial. Estos no se pueden


enajenar ni afectar por derechos reales sin conformidad del otro cónyuge.
Nos habla también de la enajenación de ciertos establecimientos, pero sólo
refiere a la enajenación, por lo que se entiende que solo se requiere la
conformidad en este caso.

• Art.27: Refiere a vehículos automotores. Si compro casado un vehículo, y


luego lo vendo, necesito la conformidad del cónyuge.
En cuanto a los actos de disposición a título gratuito de un bien ganancial
• Art. 1972:
Primer punto: Está prohibido que un cónyuge done bienes gananciales
(muebles o inmuebles), salvo que donen los dos.
Segundo punto: No pueden realizar actos de renuncia sobre bienes
gananciales. Por ejemplo, un cónyuge no puede renunciar a su sueldo, porque
es ganancial, por no cobrarle a un amigo suyo al cual le construyó la casa.

Ahora, el art. 1972 menciona dos excepciones: establece que cualquiera de


los cónyuges podrá disponer en forma gratuita de los bienes gananciales que
administra en los siguientes casos: donaciones efectuadas a los hijos del
matrimonio (hijos legitimos) con la finalidad de establecer a los mismos y
donaciones moderadas (no excesivas) para objetos de piedad o beneficencia.

Para donar fuera de las hipótesis del art. 1972 C.C deberá actuarse con la
conformidad del otro esposo

Por lo que:
-Si se hizo una donación a un hijo natural
-Si se hizo una donación importante o excesiva
-Si no se recabó la conformidad del otro cónyuge en caso de que el bien
donado fuera un inmueble

Se podrá accionar mediante el art. 1974 que estudiaremos.

Acciones frente a actos ilegales o fraudulentos al otro

-Acción del art. 1974 ACTOS ILEGALES: Se acciona cuando no se obtuvo la


conformidad del otro cónyuge, o cuando se hicieron donaciones importantes, y no
moderadas.
Se genera la inoponibilidad sobre el cónyuge no administrador. No perjudicarán esos
actos ilegales al cónyuge que no las ha consentido, ni a sus herederos.

-Acción del art.1991 ACTOS FRAUDULENTOS: “cualquiera de los cónyuges podrá


argüir de fraude cualquier acto o contrato celebrado por otro esposo, anterior a la
demanda de separación de bienes, en conformidad a lo que está dispuesto acerca de
los actos celebrados en fraude de los acreedores” Este artículo remite al art. 1296,
tornando aplicable el instituto de la acción pauliana.
La acción pauliana común (art.1296) hace referencia a aquella persona que se
insolventa sacando bienes de su patrimonio, y poniéndolos a nombre de un tercero.

Es distinto el fraude de la sociedad cónyugal, la acción pauliana especial (Es el


aumento del pasivo o la disminución del activo de forma fraudulenta con el cual se
pretende modificar el fondo liquido, afectarlo), que el fraude pauliano, la acción
pauliana común (es el conocimiento de la insolvencia).

La acción pauliana especial es entablada por el cónyuge victima del fraude, y se


entabla contra el cónyuge que cometió el fraude. El fraude lo comete el cónyuge
respecto a los bienes que él administra, pero que afecta el resultado final del fondo
liquido.
Efectos de la acción: se genera la inoponibilidad. No es nulo, no se declara la
nulidad.

Administración extraordinaria:

El art. 1979 menciona 3 situaciones en las que se puede dar: ausencia (legal),
incapacidad (aquí el otro cónyuge puede ser designado curador), e imposibilidad
( ej.: cuando una persona sufre un accidente de transito y queda en estado
vegetativo)

-Ausencia: Se refiere a la ausencia legal (declarada judicialmente).


Los arts. 62 y numeral 2º del art. 1979 CC establecen que el cónyuge presente,
siempre que no tenga la calidad de heredero, podrá oponerse a la declaración de
ausencia, e impedir consecuentemente la disolución de la sociedad conyugal. En
este caso, el patrimonio del ausente, no será entregado a los herederos, sino que
será formalmente inventariado y administrado por el cónyuge.

Cabe aclarar que el cónyuge presente estará facultado para enajenar o gravar los
bienes raíces propios del ausente, o los gananciales adquiridos por éste, recabando
la previa autorización judicial.

-Incapacidad: Aquí se nombra un curador, que podrá ser el otro cónyuge, un


hermano, o padre.

Ahora ¿qué normas se aplican cuando el cónyuge es el curador? Se dice que hay que
aplicar las normas de la curatela, ya que que hay que proteger al cónyuge incapaz, y
no las de la sociedad cónyugal respecto a los bienes (propios y gananciales).

-Impedimento absoluto: esta situación puede ocurrir cuando uno de los esposos
sufra un ataque o accidente que lo imposibilite de manifestar libremente su
voluntad. Supone una situación de mayor transitoriedad que la incapacidad.
2) Pasivo social.
El pasivo social se constituye por las deudas sociales y personales.
Vamos a poder distinguirlas:

Por qué es importante distinguirlas?


-Para ver como funcionan las recompensas
-Para saber cómo se contribuye a las deudas
-Para saber cuál es efectivamente el pasivo de la sociedad conyugal

En cuanto a las deudas sociales…


Son deudas sociales aquellos vínculos obligacionales asumidos por uno u otro o por
ambos cónyuges, durante la sociedad conyugal, por lo que que deberán ser
soportadas por la misma, por los bienes gananciales

El art. 1965 menciona cuáles son esas deudas.

El numeral 1 dispone “todas las deudas y obligaciones contraídas durante la


vigencia del régimen de la sociedad legal de bienes por cualquiera de los cónyuges”.
En principio el término “contraídas” lo vinculamos con las fuentes de las
obligaciones por lo tanto diremos que la obligación es social cuando la deuda tenga
su origen en un contrato o cuasicontrato y la deuda será personal cuando tenga su
fuente en un delito o cuasidelito.
Respecto de las deudas que tienen su fuente directamente en la ley, como por
ejemplo las obligaciones alimentarias, habrá que estar a lo que la ley
específicamente disponga.

En su nal. 2 menciona que cuando hay una deuda (ganancial o propia), los intereses
de esa deuda, son de cargo de la sociedad conyugal.

El numeral 3 establece “los reparos menores o de simple conservación ejecutados


durante la vigencia del régimen de la sociedad legal de bienes en los bienes propios
de cualquiera de los cónyuges. Los reparos mayores no son de cargo de la
sociedad.”, esta disposición se encuentra vinculada al numeral 4 del art. 1955

Son deudas sociales los reparos menores que se realicen sobre bienes gananciales y
propios. Ej.: si pinto la casa (ya sea un bien propio o ganancial), estaremos ante una
deuda social.
Los reparos mayores realizados con dinero ganancial, son deudas personales, por lo
que generaran una recompensa a favor de la sociedad conyugal. Ej.: Si tengo una
casa propia y cambio todos los baños con dinero ganancial (con mi sueldo), esa
deuda es personal.
TODOS LOS REPAROS SON DEUDAS SOCIALES, MENOS EL REPARO QUE SE HACE EN
BIEN PROPIO Y QUE ES UN REPARO MAYOR.

El nal. 5 dice que “el mantenimiento de la familia y educación de los hijos comunes y
también de los hijos de uno solo de los cónyuges”.
Es una deuda social el mantenimiento de la familia. Por lo tanto, sea cual sea la
filiación de los hijos de cualquiera de los cónyuges, la deuda de origen legal surgida
para el mantenimiento de éstos, será social.

El nal. 6 “lo que se diere o gastare en la colocación de los hijos o hijas del
matrimonio”. Gastos de colocación son aquellos que se dan a los hijos para su
establecimiento, ya sea en un empleo o en su matrimonio

El numeral 7 establece “lo perdido por hechos fortuitos, como lotería, juego,
apuestas y similares”. Lo que se pierde será deuda social.

En cuanto a las deudas personales…

Están establecidas en el art. 1966.


Cuando hablamos de deudas personales nos referimos a aquellos vínculos
obligacionales asumidos por un cónyuge, que en definitiva deberán ser soportados
por los bienes propios del cónyuge deudor.

Son deudas personales:


-Las deudas contraídas antes del matrimonio.
-Los pagos que se realizan para la colocación de hijos extramatrimoniales
-Lo que se paga por alimentos a personas que no son de la familia.
Lo que se paga por reparos mayores por los bienes propios.

El inciso 2 del art. 1966 establece “tampoco lo son las multas y condenaciones
pecuniarias que les impusieren” esta disposición parte de la base de que las
sanciones, sean éstas civiles o penales, son estrictamente personales y la conducta
ilícita de un cónyuge no tiene porque lesionar el haber social de la sociedad
conyugal.

Derecho de persecución de los acreedores.


La norma que regula el derecho de persecución de los acreedores es el art. 1975 del
C.C., dicha disposición establece que cada cónyuge responde por las deudas
asumidas, sean estas personales o sociales, con sus bienes propios y los gananciales
cuya administración le corresponde por ley o por capitulaciones matrimoniales.

Se requiere para aplicar este artículo :


-Que sea durante la vigencia de la sociedad conyugal.
-Es aplicable a todos los acreedores (sin distinguir a los acreedores sociales de los
personales).
-El derecho de persecución se tiene respecto a determinados bienes: Los acreedores
solo podrán ir en contra de bienes propios y gananciales (administrados por su
deudor), o de cuotas partes.

Esos acreedores no podrán ir contra los bienes del otro cónyuge que no es su
deudor.
Cuando se disuelva la sociedad conyugal si podrán ir contra los bienes del otro
conyuge.

Recompensas…
Son actos o hechos que nacen en la Sociedad Conyugal, pero se consolidan en el
momento de la disolución de la misma.

Situaciones…

HAY RECOMPENSA:

-Del capital propio de un cónyuge contra el capital social. Son recompensas que
integraran el activo de la masa indivisa.
Ej.: Juan para una deuda personal con dinero ganancial, se generará una recompensa
en favor de la sociedad

-Del capital social contra o a favor del capital propio de un cónyuge. Aquí la sociedad
le debe a Juan.
Ej.: Juan paga una deuda social con dinero propio, se genera una recompensa a su
favor.

NO HAY RECOMENSA:

-Cuando es capital propio de un cónyuge contra capital propio del otro cónyuge
Ej.: Juan le entrega un dinero a Maria (producto de su trabajo), antes de casarse.
Aquí estamos ante un préstamo o crédito entre particulares.

-Capital ganancial de un cónyuge a favor de capital ganancial del otro cónyuge. Si por
ejemplo, Maria, tiene un dinero ahorrado, y utilizada ese dinero en dárselos a su
cónyuge, para que compre otro
bien, aquí no hay recompensa.
Disolución de la sociedad Conyugal
La Ley prevé por un lado:

La sociedad conyugal se puede disolver por vía principal (ocurre cuando se disuelve
el matrimonio), o por vía de consecuencia ( cuando el matrimonio continúa
adelante, pero se disuelve la Sociedad conyugal)

Cuando se produce la disolución de la S.C. comienza un periodo nuevo: indivisión


postcomunitaria.
A partir de ese momento ya no se generan ciertos efectos:

-Ya no se generan bienes gananciales


-Respecto a los bienes propios, una vez disuelta la sociedad conyugal, los bienes son
propios.
-En cuanto a las deudas, sólo existirán deudas personales a partir de ahí.
-No existirá más administración ordinaria y extraordinaria.
-En cuanto al Derecho de persecución de los acreedores cambia: Se forma una masa
que tendrá un activo (bienes gananciales y créditos por recompensa), y un pasivo
(deudas sociales). Con eso se realiza la liquidación para lograr el fondo liquido. El
derecho de los acreedores se rige por el artículo 2006 del C.C. que supone que
tienen preferencia para cobrar los acreedores sociales.

Naturaleza jurídica de la Sociedad Conyugal


-Por un lado se dice que es una Sociedad Civil, ya que integra la sección de
sociedades
-Por otro lado se dice que es un microsistema.

Causales
Son aquellas circunstancias que producen el cese del régimen matrimonial
legal. Estas causales están previstas en el art. 1998 C.C. y en el cap.5to de la Ley de
Unión concubinaria.

Art. 1998:

Nal.1: Este numeral menciona dos causales: la muerte y el divorcio.

En cuanto a la muerte…
Esta genera dos efectos: por un lado produce la disolución de la S.C., y por otro lado
produce la apertura legal de la sucesión. Estos se configuran como hechos jurídicos
importantes.
Con estos actos se da lugar a la disolución de la S. C., por lo que da lugar a que se
forme una masa única con todos los bienes gananciales. Esta indivisión surgida al
disolverse la sociedad conyugal se conoce como indivisión postcomunitaria. Los
titulares de esta comunidad son el esposo sobreviviente y los herederos del cónyuge
que con su muerte determinó la disolución del matrimonio y el cese del régimen
matrimonial.
En cuanto al divorcio…
Entre las partes, la disolución de la sociedad conyugal, genera sus efectos desde que
queda ejecutoriada la sentencia, y frente a 3eros genera sus efectos una vez que es
inscripta (genera la inoponibilidad, por lo que si no se inscribe, no es oponible).

Nal.2: Refiere a la causal de separación de cuerpos.


Entre las partes, la disolución de la sociedad conyugal, genera sus efectos desde que
queda ejecutoriada la sentencia de separación de cuerpos. Frente a los 3eros genera
sus efectos desde que es inscripta.

¿Cuál es el problema aquí? Que aunque exista sentencia ejecutoriada, puede existir
reconciliación entre los cónyuges. Según el art. 160 del C.C., se genera como
consecuencia que se restituya la S.C.
Ahora, podríamos decir que si la S.C. ya fue disuelta, lo único que se podría
regenerar son los efectos personales (ej.: deber de didelidad), pero no
patrimoniales. POSICIÓN DE PROFE.

Nal.3: Otra causal es la ausencia. Cuando existe ausencia, cualquiera de los


herederos podrá reclamar la posesión interina de los bienes de ausente. Frente a
ello, el cónyuge del ausente podrá: o bien oponerse (en ese caso éste seguirá con la
administración extraordinaria), o podrá no oponerse, y en ese caso, se verá disuelta
la S.C.

Cuando el juez recoge la no oposición, se disuelve la sociedad conyugal. Desde ahí


generará sus efectos frente a los cónyuges.
Respecto a 3eros, generará sus efectos desde la inscripción.

Nal.4: Causal de separación jurídica de bienes.


Siempre estuvo regulada en el C.C., pero actualmente, la misma tuvo
modificaciones.

La ley 10.783 introdujo dos reformas sustanciales, la primera


consiste en que la separación puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges.
Cabe aclarar algo: si es solicitado por uno de los cónyuges, se tramitará mediante
proceso monitorio, pero si es solicitado por ambos se tramitará mediante proceso
voluntario.

Por otro lado, cualquiera de los cónyuges puede pedir sin expresión de causa la
disolución del régimen matrimonial legal y el Juez debe decretarla.

Genera sus efectos respecto a los cónyuges desde la sentencia. Mientras que frente
a 3eros, genera sus efectos desde su inscripción.

Procedimiento…
-El juez, en el auto, disuelve la sociedad y manda a liquidar la Sociedad Conyugal.
-Luego, el juez, manda a expedir edictos llamando a los interesados, a los acreedores
(se publican por 2 días en el Diario oficial y en otro diario). Tienen 60 días para
presentarse.
-Luego se procede a su inscripción.
Si no se inscribe, será inoponible a 3eros, y si no es oponible el régimen seguirá, por
lo que si se adquieren bienes luego, éstos serán gananciales.

En cuanto a los acreedores, éstos tienen 60 días para presentarse. Están obligados a
presentarse los acreedores sociales. Deberán presentarse aunque sus créditos no
sean exigibles. Si no se presentan, perjudicaran su derecho de persecución, porque
no tendrán más la preferencia (en caso de los acreedores sociales) sobre los bienes
que integran la masa activa.

Como vimos antes, durante el régimen de la sociedad conyugal, no se distinguían a


los acreedores sociales de los personales (art. 1975), por lo que éstos podían ir en
contra de los bienes propios de su deudor, y contra los gananciales administrados
por su deudor.
Ahora, cuando se disuelve la sociedad conyugal, éstos si se distinguen. Tendrán
preferencia los acreedores sociales frente a los acreedores personales (art.2006)

A partir de la disolución, se forma una masa indivisa (50% le pertenece a un


cónyuge, y el otro 50, al otro cónyuge)
Por lo que, un cónyuge va a tener sus bienes propios, y parte de esa masa indivisa
(un 50%). LA MASA INDIVISA SOLO SE COMPONE DE BIENES GANANCIALES.

Los acreedores sociales, tendrán preferencia sobre esa masa después de la


disolución.
Quiere decir que, producida la disolución, éstos podrán ir contra dicha masa indivisa
(contra el 50 de cada uno), y contra los bienes propios de su deudor.

Una vez que se le paga a los acreedores sociales, se le paga a los acreedores
personales. Estos podrán ir en contra de los bienes propios de su deudor, y contra lo
que le corresponda a su deudor del fondo liquido( el 50% de su deudor).

Ahora, hay que hablar aquí de los llamados derechos adquiridos regulados en ella
art. 1993. Según éste, el acreedores que tiene un derecho adquirido, no puede ser
perjudicado.
EJEMPLO: A Y B están casados. B tiene una deuda con el acreedor Z durante la
vigencia de la Sociedad Conyugal. Z, como acreedor, pudo haber trabado un
embargo sobre un bien propio de B o un bien ganancial administrado por B.
Luego se disuelve la sociedad conyugal:
-Si trabó el embargo sobre un bien propio de B, no hay problemas.
-Si trabo el embargo sobre un bien ganancial administrado por B ese bien se lo lleva
B, no habrán problemas, ya que el acreedor podrá sacarlo a remate.
-Ahora, si ese bien ganancial se lo lleva A, como resultado de la partición, el acreedor
de B podrá ir en contra de ese bien, podrá cobrar su crédito rematando el bien.

Nal.5: Otra causal es la nulidad del matrimonio.


Aquí la nulidad se rige por el art. 1572 del C.C.
Como sabemos, si bien el matrimonio es nulo, el mismo generará sus efectos (nace
la sociedad conyugal), hasta que se declara la nulidad.

Cuando quede firme la sentencia que declara la nulidad, ahí se generarán los efectos
respecto a los cónyuges. Ahora, frente a 3eros, generará sus efectos desde su
inscripción.

Aquí hay que tener en cuenta la buena fe (art.211 del C.C.).


-En caso de que la nulidad se haya dado con la buena fe de ambos cónyuges,
los bienes gananciales se dividen en mitades y cada cónyuge conservará las ventajas
pactadas y las donaciones celebradas por causa de matrimonio.
-Si uno solo actuó de buena fe, este se lleva todos los bienes gananciales.
-Si ambos actuaron de mala fe, los bienes gananciales se dividen, pero las
ventajas y las donaciones serán nulas.

Liquidación de la sociedad conyugal (liquidación post-


comunitaria)
Por liquidación se entiende el conjunto de operaciones que debe realizarse con
posterioridad a la disolución de la sociedad conyugal y en forma previa a la partición,
a fin de satisfacer a los acreedores de la masa indivisa, determinar el carácter de los
bienes, establecer cuál es su valor y fijar finalmente cuál es la suma que corresponde
en el fondo liquido a cada uno de los coindivisarios.

Determinación de la masa común (caracteres del inventario).


Debe partirse de la determinación del activo y pasivo que componen la masa. Dicha
determinación se logra por medio del inventario completo y solemne. Una vez
inventariados el activo y el pasivo, debe procederse a la tasación.
El art. 1999 del CC dispone que una vez disuelta la sociedad conyugal debe
procederse a la facción de un inventario completo, solemne y estimativo.

-Solemne o judicial:
Se denomina inventario solemne o judicial aquel que hecho con
intervención de la autoridad judicial, siguiendo los procedimientos previstos en el
art. 418 CGP.

Si los cónyuges estuvieran de acuerdo en inventariar privadamente los bienes


(extrajudicial), podrá prescindirse de esta formalidad. El art. 2000 C.C. dispone que el
inventario y tasación que se hubiera hecho sin solemnidad judicial, no tendrá valor
en juicio sino contra quienes lo hubieran firmado y aprobado.

-Completo:
El inventario debe comprender todos los elementos tanto activos como
pasivos que componen la masa indivisa. No deben incorporarse al inventario los
bienes propios ya que ellos no forman parte de la masa indivisa que será liquidada y
partida.

Grupos de bienes que integran el inventario…

Los grupos de bienes que integran el inventario serían los siguientes:


Activo:
-Bienes gananciales, que estuviesen al momento de la disolución
-Frutos de los bienes gananciales
-Recompensas a favor de la sociedad conyugal
-Subrogación de valores (cuando los cónyuges venden un bien ganancial y
compran otra cosa, los acreedores podrán ir contra esa cosa)

Pasivo:
-Deudas sociales
-Los intereses de esas deudas sociales
-Recompensas a favor de uno de los cónyuges
-Deudas generadas durante la indivisión.

Entonces, hay que determinar el activo y luego el pasivo. Como resultado de ello se
formará el fondo liquido (50 % para cada uno de los cónyuges).

Por otro lado, se deben incluir en el inventario de las recompensas debidas a la


sociedad conyugal: El art. 2003 C.C. en su inc. 1 dispone que el inventario
comprenderá y se traerá a colación las recompensas debidas por los esposos a la
sociedad.

Concepto de colación: la colación es un instituto que surge del derecho sucesorio,


para mantener el equilibrio entre lo que le corresponda por legitima a los hijos.

Por ejemplo, Juan le debe a la Sociedad conyugal una recompensa de 10 mil UR. Se
hace una colación consistente en dos operaciones:
Primero, yo agrego al inventario la recompensa (UR 10 mil.), y luego resto de la
parte que le corresponde a Juan 10 mil UR de su fondo liquido.

Por lo que, cuando las recompensas son a favor de un cónyuge, se pagan (art.2008),
y si son a favor de la sociedad, se colacionan (art.2003)

Por otro lado, la segunda parte del art. 2003 dice que se debe incluir en el inventario
los bienes ilegal o fraudulentamente enajenado o donado (art. 2003 C.C.).

Ejemplo, la mujer de Juan comete un acto ilegal (art.1974). Vendió un bien ganancial
sin la conformidad de Juan o donó un bien que no podía donar.
El bien tiene que volver para la colación al inventario (no importa si el tercero que
compró o recibió la donación estaba de buena fe).
Luego se la deduzco a Maria.
En la partición como sabemos, le van a tocar bienes a Juan y a Maria. Si ese bien le
toca a Maria, no pasa nada (no hay acción reivindicatoria), pero si ese bien le toca a
Juan, éste podrá usar la acción reivindicatoria.

En cuanto a los actos fraudulentos, si Maria realiza un acto así, se agrega el bien y se
hace la deducción a Maria.

Una vez confeccionado el inventario deberán tasarse los bienes corporales e


incorporales que lo integran. Si no hay acuerdo de partes sobre los valores de los
bienes que componen la masa será necesario designar peritos que efectúen la
tasación.

Por otro lado, el art. 2002 menciona “aquel de los cónyuges o sus herederos que
dolosamente hubiera ocultado o distraído alguna cosa de la sociedad, perderá la
porción en la misma cosa y será obligado a restituirla doblada”:

-1)Como consecuencia de la pérdida de la porción en la cosa, el bien ocultado


pasa a pertenecer íntegramente al otro cónyuge.

-2)Además de perder su porción en la cosa “será obligado a restituirla


doblada”. Debe restituir la cosa y su porción.
Ej: Juan oculta 20 mil pesos y Maria lo descubre. Lo prueba. Maria se lleva los 20 mil,
más 10 mil de esa porción de Juan (que eran 20 mil), y Juan sólo se queda con 10.

En cuanto a la liquidación de las deudas de la Sociedad Conyugal…

El pasivo de la sociedad conyugal se integra tanto con las deudas debidas a terceros,
como a los cónyuges o sus herederos. El art. 2008 C.C. establece que el pago de las
recompensas deberá efectuarse en dinero excepto acuerdo en contrario, en caso de
no existir el dinero el pago deberá efectuarse dentro del plazo de seis meses
siguientes a la disolución vencido el plazo se deberán los intereses.
El art. 2010 C.C. establece “el fondo líquido de gananciales se dividirá por mitad
entre los cónyuges o excónyuges o respectivos herederos”. Esto significa que la ley
ordena pagar primero el pasivo, para sólo luego partir el fondo líquido.

Por otro lado (art. 2014), podemos hablar del beneficio de emolumento, que
consiste en la facultad que se otorga al cónyuge que no contrajo personalmente la
obligación, de limitar su responsabilidad por las deudas sociales, hasta la
concurrencia del total del valor de los bienes que le fueron adjudicados en la
partición.

Ahora, es erróneo entonces sostener que sólo el cónyuge que contrajo la deuda
social responde por el total. Aquél que no la contrajo personalmente también podrá
responder por el total, siempre que dicha deuda sea igual o inferior al valor de los
bienes que le fueron adjudicados.
Por ejemplo: A recibió bienes por valor 300 y la deuda social contraída por B, cuyo
pago reclama el acreedor es de 200, A responde por el total de la deuda.
Por su parte el artículo 2015 establece la otra cara de la moneda (2015. Contribución
de las deudas)
Unión concubinaria. EFECTOS PATRIMONIALES.
Así como, la Sociedad Conyugal es el régimen patrimonial del matrimonio, la
Sociedad de Bienes es el régimen patrimonial de la Unión Concubinaria.
El art. 5º que lleva por título (Objeto y sociedad de bienes), es sin lugar a dudas el
corazón de la ley y el que más complejidades ha presentado a la hora de ser
interpretado. El mismo dispone:
"La declaratoria de reconocimiento judicial tendrá por objeto determinar:

1- La fecha de comienzo de la Unión


2- La indicación de los bienes que hayan sido adquiridos a expensas del esfuerzo o
caudal común para determinar las partes constitutivas de la nueva sociedad de
bienes.”

• Efectos del reconocimiento

El reconocimiento inscripto de la unión concubinaria:

- Da nacimiento a una sociedad de bienes que se sujetará a las disposiciones que


rigen la sociedad conyugal, en cuanto le sean aplicables - salvo que - los concubinos
optaren, de común acuerdo, por otras formas de administración de los derechos y
obligaciones que se generen durante la vigencia de la Unión Concubinaria.

- Constituida esta sociedad de bienes, se disuelve la sociedad conyugal o la sociedad


de bienes derivada de concubinato anterior que estuviere vigente entre uno de los
concubinos y otra persona. (Art. 5º). Cuando se realice el reconocimiento, se deben
citar al cónyuge o concubino anterior.

-Con la sentencia de reconocimiento se generan los efectos frente a los concubinos,


pero frente a 3eros, genera sus efectos desde que es inscripta en el registro la
misma.

-la inscripción registral del reconocimiento judicial es declarativa, y no constitutiva.


Declara o reconoce la situación de hecho anterior, y constituye la sociedad de bienes
Una vez reconocida la Unión concubinaria, nace la sociedad de bienes. A partir de
ahí se aplica las normas de la sociedad conyugal, en lo que se aplicable a la sociedad
de biens.

• Problema respecto a los bienes anteriores a la declaración...


Los bienes adquiridos durante el desarrollo de la unión concubinaria, previamente a
su reconocimiento judicial y que son indicados en el proceso como adquiridos con el
esfuerzo o caudal común, pasan a tener la calidad de concubinarios por disposición
legal , aunque no se modifique el titular documental, que seguirá siendo el
concubino que los adquirió.
Si es adquirido por uno solo de los concubinos, antes del plazo de 5 años, antes del
reconocimiento, será propio.
Ejemplo: Maria y Juan son Concubinos.
Maria tiene una automotora y Juan tiene un auto.
Esos bienes se verán afectados por la sociedad de bienes que se conforma con ellos.
Se ven afectados como los bienes gananciales en el matrimonio. Ahora, en el
matrimonio se parte desde cero, ya que los bienes adquiridos luego del matrimonio,
forman parte del patrimonio de la sociedad. Mientras que en el concubinato, los
bienes son traídos a la sociedad de bienes.
Que estén afectados supone que cuando se genere la disolución de la unión
concubinaria, se tendrá que ver a quién le pertenecían los bienes.

En cuanto a la naturaleza de esos bienes podríamos decir que son créditos


(POSICIÓN MAYORITARIA NO SEGUIDA POR LAS PROFES).
Existe un crédito de Maria contra Juan por el auto, y un crédito de Juan contra María
por esa automotora.

• Problema con los bienes adquiridos con el esfuerzo o caudal común desde que
comenzó la convivencia hasta el reconocimiento judicial…

Una pregunta de compleja respuesta podría ser qué sucede con aquellos bienes que
adquiridos en ese período fueron enajenados previamente al reconocimiento de la
unión concubinaria.

Sería el caso por ejemplo en que uno de los concubinos hubiese adquirido un
automóvil con esfuerzo o caudal común y lo enajenara previamente al
reconocimiento mencionado .Al respecto corresponde tener presente que en el art.5
se dispone "bienes que hayan sido adquiridos" Evidentemente en este caso habrá
que analizar el destino que tuvo el dinero obtenido con el producto de dicha
enajenación.

Tal vez vendido el bien su precio fue invertido en la compra de otro bien, el que
existiendo al solicitarse el reconocimiento de la unión concubinaria entendemos que
será el que debe indicarse (art.5 de la ley)

Tal vez el dinero se encuentre depositado en una cuenta bancaria, en cuyo caso
también entendemos corresponde indicarlo. Como vemos, cada caso concreto dará
lugar a la respuesta adecuada.

• Problemas respecto a los bienes adquiridos luego del


reconocimiento...Normas aplicables de la sociedad conyugal a la sociedad de
bienes…

En cuanto a los bienes adquiridos posteriormente al nacimiento de la sociedad de


bienes la LUC en el art.5 indica que se aplican las normas de la sociedad conyugal en
cuanto fueren aplicables.

El art. 1955 nal.1 es el artículo medular. Supone que “son bienes gananciales los
adquiridos a título oneroso durante la sociedad legal de bienes a costa del caudal
común, bien se haga la adquisición para la comunidad o para uno solo de ellos”
Supone que los bienes adquiridos a título oneroso durante la sociedad de bienes, a
costa del caudal común, serán bienes concubinarios, es más, los frutos de esos
bienes también serán concubinarios (ej.: cuando Maria pone 10 mil pesos y Juan
pone 10 mil pesos, para comprar un televisor, ese bien será concubinario)

En materia de sociedad conyugal, si bien el numeral exige caudal común para que un
bien sea ganancial, también podrían tener tal calidad los bienes adquiridos con
caudal propio y esto por efecto de la aplicación de las normas en materia de
"subrogación".
Es decir que si uno de los esposos adquiere un bien a título oneroso, sin subrogar,
durante la vigencia de la sociedad conyugal, con caudal propio, el bien será
inexorablemente de naturaleza ganancial.
En la medida en que las normas en estudio son disposiciones excepcionales
entendemos que no resultan aplicables a la sociedad de bienes.

Caudal común: lo que cada uno aporta, y los ingresos que cada uno tiene (ej.:
salario)

• Conclusiones...
-Por otro lado, lo que uno recibe por donación, será propio (a título gratuito), y lo
adquirido a título oneroso con esa donación, será un bien propio (fue onerosa la
adquisición pero no con caudal común) Todo lo que no se adquiere con carácter
oneroso, será propio. Los bienes comunes serán concubinarios (Maria y Juan
adquieren un bien juntos).

-Si es adquirido por un concubino, antes del plazo de 5 años, antes del
reconocimiento, será propio.

-Si yo adquiero un bien con mi concubino, ese será concubinario.

-Si yo adquiero un bien a título oneroso y el otro concubino no le hace mejoras, o no


contribuyó para adquirirlo, es propio. Si el otro le hace mejoras, será concubinario.
-En cuanto a los actos de Administración y disposición, se regirán por las reglas de la
S.C. Si con bienes concubinarios y están a nombre de uno de los concubinos, éste
necesitará el asentimiento del otro.
-Puede también existir fraude.

-Se aplican las previsiones previstas para la donación la permuta y compraventa, que
no se permite entre conyuges, por lo que también se aplica sobre los concubinos.

• Disolución de la Unión Concubinaria…


El Art. 8º de la ley 18.246 prevé cómo se disuelve la unión concubinaria: por
sentencia de disolución; por fallecimiento de uno de los concubinos y por
declaración de ausencia.
No se previó como causal de disolución la celebración de matrimonio posterior de
uno de los concubinos con otra persona.
No obstante no estar previsto, por una razón de lógica y de equidad, parecería que si
la nueva sociedad concubinaria disuelve la sociedad conyugal vigente al momento
de su creación, la nueva sociedad conyugal disolvería la sociedad concubinaria
preexistente.

• Proceso de disolución….
El art. 9 menciona el procedimiento:

-En el caso del literal A del artículo 8 de la Ley (Por sentencia de disolución)…
Se tramita mediante un proceso extraordinario. Y la sentencia que disponga la
disolución deberá pronunciarse sobre los siguientes puntos:

-Se deben indicar las previsiones vistas en el art.5 (VER CUANDO EMPEZAMOS EL
TEMA). Esto se da cuando no se había reconocido la misma, a los efectos de la
liquidación. Hay que acreditar entonces la existencia de esa unión.
-Lo relativo a la guarda, tenencia, pensión alimenticia (entre los concubinos), y
visitas respecto a hijos nacidos de la unión, así como los alimentos.
-Lo relativo a a cuál de los concubinos permanecerá en el hogar familiar.

Según el art. 10, dentro de los 30 días hábiles siguientes a la sentencia firme que
dispuso la disolución de la unión, se procederá a la facción de inventario de las
deudas y bienes adquiridos a título oneroso por los concubinos durante la vigencia
de la unión (activo y pasivo de la sociedad concubinaria).

En caso de controversia, o sea, de existir observaciones al inventario, se resolverán


por la vía del procedimiento extraordinario.

Filiación
Hablamos de filiación desde dos puntos de vista:

• Desde el punto de vista biológico se entiende que es el lazo de sangre que una
a una persona con sus progenitores inmediatos.

• Desde el punto de vista jurídico la filiación es un vínculo jurídico que nace en


los casos establecidos por la ley, entre personas que descienden o se reputan
descender unas de otras, o en los casos en los que hubiere operado una
adopción plena o legitimación adoptiva.

Filiación matrimonial…
Las fuentes de la filiación matrimonial son: Por naturaleza o biológica, por técnicas
de reproducción asistida, y adopción plena.

-Por naturaleza o biológica


Se da entre parejas que están posibilitadas biologicamente de concebir.

El C.C. en su redacción originaria estructuró dicha filiación basada en una presunción


absoluta: que el marido de la madre era el padre del hijo que la misma había
concebido. Este régimen no recogía los avances científicos que posteriormente
pudieron demostrar fehacientemente si un hombre es el padre de una criatura.
En cambio, con la modificación que introdujo el CNA dicha presunción en la
actualidad es relativa.

Los arts. 214, 215 y 216 del CC modificado por el CNA establecen las diferentes
posibilidades donde se presume la paternidad del cónyuge de la mujer embarazada.
El C.C como el CNA utilizaron una presunción como elemento básico para la
configuración de la filiación matrimonial o legítima: naturalmente un hijo es
producto de las relaciones sexuales entre un hombre y una mujer.

Casos de presunción de paternidad

El art. 214 del C.C. dispone en la redacción dada por el art. 29 del CNA “viviendo
los cónyuges de consuno, y sin perjuicio de la prueba en contrario, la ley considera al
marido padre de la criatura concebida por su esposa durante el matrimonio.
Las personas legitimadas por la ley, podrán destruir esa presunción
acreditando que el vínculo biológico de paternidad no existe”
Se consagra la denominada presunción de paternidad del marido de la madre. Es
una presunción legal de carácter relativa por lo que admite prueba en contrario.

Elementos que configuran la presunción:


-Existencia del matrimonio nulo o válido.
-Que haya sido concebido dentro del matrimonio
-Que sea hijo de la madre (de la cónyuge)
-Que exista vida de consuno
Si falta alguno de estos elementos no hay presunción de paternidad.

• Presunción de paternidad arts. 214 y 215

-Que exista matrimonio válido o nulo: Es decir, que si se contrajo matrimonio y


existía un impedimento dirimente los hijos de ese matrimonio nulo será hijos
legítimos. En cambio, si el matrimonio es inexistente, por ejemplo, fue celebrado por
una persona que no estaba facultada para celebrar el matrimonio civil (no ser oficial
de Estado Civil), la presunción de paternidad no nace dado que falta uno de los
elementos: la existencia del matrimonio.

-La maternidad de la cónyuge va unido a la presunción de que ésta le fue fiel al


marido, es decir que cumplió con el deber del art. 127 C.C.

-La vida de consuno se configura cuando los cónyuges conviven como marido y
mujer y además existe la posibilidad de trato carnal entre ellos

-La concepción durante el matrimonio: el art. 215 del C.C. señala una presunción
relativa y dispone que se considera concebida dentro del matrimonio a la criatura
nacida fuera de los 180 días de contraído éste y dentro de los 300 días siguientes a
su disolución.

Art.215 “Se considera concebida dentro del matrimonio, a la criatura nacida fuera
de los ciento ochenta días después de contraído éste y dentro de los trescientos días
siguientes a su disolución. Esta presunción es relativa.”

Por otro lado, tenemos otra presunción de paternidad…

• Presunción de paternidad del art.216

“Se considera, asimismo, la existencia de vínculo filial con el cónyuge que no


concibió a la criatura nacida del otro cónyuge, dentro de los ciento ochenta días
siguientes al matrimonio, siempre que aquel haya conocido el embarazo antes de
contraer matrimonio o haya admitido su relación filiatoria expresa o tácitamente
por cualquier medio inequívoco. Fuera de estos casos, bastará al cónyuge no
concibiente negar judicialmente la relación filiatoria con la criatura habida por su
cónyuge, de lo que se le dará conocimiento a este. Si la madre se opusiera surgirá el
contradictorio”.

La presunción prevista en el artículo mencionado se configura cuando se dan los


siguientes elementos:
-Matrimonio
-Maternidad de la cónyuge
-Nacimiento durante el matrimonio
-Conocimiento con anterioridad a contraer matrimonio por el marido de la
madre de que ésta estaba embarazada o admisión de su paternidad expresa o
tácitamente por cualquier medio inequívoco.

-El primer elemento es el matrimonio, al igual que sucede en la presunción que se


origina en los arts. 214 y 215 del C.C.

-En cuanto al segundo elemento que es la maternidad de la cónyuge, igual que en la


presunción anterior.

-Luego se requiere el nacimiento dentro de los 180 días siguientes al matrimonio. Si


el matrimonio se celebra con posterioridad al nacimiento de la criatura la presunción
de paternidad no nace. En este caso los padres podrán legitimarlo por subsiguiente
matrimonio.

-Conocimiento con anterioridad a contraer matrimonio por el marido de la


madre de que ésta estaba embarazada o admisión de su paternidad expresa o
tácitamente por cualquier medio inequívoco. Si el marido conoció el embarazo de su
mujer antes del matrimonio e igualmente lo contrajo, la ley presume que es hijo.

ACCIONES DE IMPUGNACIÓN DE LA PRESUNCIÓN DE FILIACIÓN MATRIMONIAL . Para


promoverlas se requiere que exista presunción

• Acción de desconocimiento de relación filiatoria (art. 218 C.C.). Acción que


ejerce el cónyuge que no concebió (el marido de la madre) y sus herederos

Artículo 218
“El cónyuge que no concibió podrá ejercer la acción de
desconocimiento de relación filiatoria a efectos de impugnar la
presunción de legitimidad que hubiera surgido, dentro del plazo de
un año contado desde que tomó conocimiento del nacimiento de la
criatura cuyo vínculo filiatorio la ley le atribuye fuera de los
casos de acuerdo expreso antes referido.

Sus herederos podrán continuar la acción intentada por este, o


iniciar la misma, si el cónyuge no concibiente hubiera muerto
dentro del plazo hábil para deducirla. Los herederos dispondrán
del plazo de un año a contar desde el fallecimiento de este
siempre y cuando no se hubiese producido la situación mencionada
en el inciso anterior (acuerdo expreso y escrito en las
condiciones establecidas en el artículo 214 de este Código)”

Estamos ante una acción de filiación desplazatoria y tiene por objeto la impugnación
de la presunción de legitimidad del cónyuge no concibiente y como consecuencia
desplaza al hijo de su filiación matrimonial.
Debemos tener en cuenta que para poder entablar esta acción se requiere que haya
nacido la presunción de los arts. 214 a 216 C.C. Es decir, que si falta alguno de los
elementos que componen la presunción de relación filiatoria no nace dicha
presunción, si la misma no nace no será necesario su desconocimiento.

Legitimación activa...
Los titulares que se encuentran legitimados para entablar la acción son: el cónyuge
no concibiente y sus herederos. El legislador establece un plazo para deducir la
acción de un año a contar desde que el no concibiente tomó conocimiento de que
nació el niño (NO SE CUENTA DESDE QUE NACIÓ EFECTIVAMENTE EL NIÑO, SINO
DESDE QUE SE TUVO CONOCIMIENTO DE SU NACIMIENTO).

Los herederos podrán ejercer dicha acción cuando el cónyuge no concibiente haya
intentado la acción (aquí siguen los herederos la acción ya entablada), o también,
cuando la acción no haya sido intentada por el cónyuge no concibiente, por lo que,
aquí el plazo del año comienza a contar desde la muerte del cónyuge.

Las situaciones en las cuales no puede entablarse la acción de desconocimiento de


relación filiatoria; no es posible accionar de acuerdo al art. 218 C.C. si la presunción
no nació por faltar alguno de los elementos esenciales; si hubieran vencido los
plazos acordados por la ley para el cónyuge no concibiente o para sus herederos; si
el legitimado para hacerlo fallece o no tiene herederos.

• Acción de impugnación de presunción de relación filiatoria (arts. 219 y 220


C.C.). Acción que entabla el hijo cuando su padre no e su padre biologico.

Aquí hay dos situaciones distintas a saber:

-Situación del artículo 219…


Artículo 219
“Hallándose el hijo en posesión del estado filiatorio legítimo,
tenga o no su título, podrá impugnar la presunción de existencia
de relación filiatoria durante su minoría de edad actuando
debidamente representado por un curador 'ad litem'. Si la acción
no hubiera sido intentada durante la menor edad del hijo, podrá
ejercerla este dentro del plazo de cinco años a partir de su
mayoría.

En caso de fallecer el hijo dentro del plazo hábil para interponer


la demanda de impugnación de la relación filiatoria o durante su
minoría de edad sin haberla interpuesto, la acción podrá ser
ejercida por los herederos de este dentro del plazo que aquel
contaba.

Todo esto sin perjuicio del derecho del hijo o sus herederos a
conocer su ascendencia biológica en cualquier momento y a esos
solos efectos, aun existiendo el acuerdo referido en el artículo
214.”

Refiere a la situación en la que hay título (o sea que se indicó en el registro que el
hijo es hijo de los cónyuges) y hay posesión de estado (que supone que hay trato con
el hijo, hay fama, se está preocupado por el hijo, etc.)

En la situación del art. 219, o sea cuando el hijo está en posesión de estado, es decir
cuando la madre y su cónyuge lo tratan como hijo de ambos, el plazo para
interponer la acción será distinto:

-Si el hijo es menor de edad del hijo la acción deberá ser promovida por un
curador ad litem
-Cuando llegue a la mayoría de edad (18 años), el hijo podrá accionar
directamente teniendo un plazo de 5 años en caso de no haber sido intentada la
acción durante su minoría de edad.

-Situación del artículo 220:

Artículo 220
“De faltar la posesión de estado de filiación legítima aun cuando
exista su título, la acción de desconocimiento de existencia de
relación filiatoria podrá ser intentada indistintamente por
cualquiera de sus progenitores biológicos, por un curador 'ad
litem' que actúe en representación del hijo, o por el hijo al
llegar a la mayoría de edad.
Los progenitores biológicos no podrán accionar una vez que su hijo
haya llegado a la mayoría de edad. En ausencia de posesión de
estado de filiación legítima, la acción será imprescriptible para
el hijo.

En los casos en que este artículo, el artículo 219 y el inciso


cuarto del artículo 227, en la redacción dada por el artículo 28
de la Ley N.º 17.823, de 7 de setiembre de 2004, se refieren a
posesión de estado, no se requiere el transcurso del tiempo
reclamado por el artículo 47 de este Código.

El acogimiento de la acción deducida por cualquiera de los


progenitores biológicos, dejará al hijo emplazado en el estado
civil de hijo natural del demandante.”

Refiere a la situación en la que hay título (o sea que se indicó en el registro que el
hijo es hijo de los cónyuges) y NO hay posesión de estado.

Legitimación activa...
Los titulares de la acción son:

-Desde el nacimiento del hijo hasta la mayoría de edad, pueden entablar la acción: la
madre, el padre biológico y el hijo menor representado por un curador ¨ad litem¨. Si
la acción la deducen la madre o padre biológico y la misma es acogida, el hijo queda
emplazado en la calidad de hijo extramatrimonial o habido fuera del matrimonio

-Luego de que el hijo cumple la mayoría de edad, solo el podrá entablarla. No le


corre ningún plazo para ello, por lo que puede tener la edad de 50 y entablarla.

• Acción de contestación de legitimidad – art. 222 C.C. Se plantea cuando la


presunta madre no es la madre

Es una acción impugnatoria de la filiación matrimonial el cual establece: ¨La


legitimidad del hijo, cuya madre no fuere dudosa, puede ser contestada:
• O por no haber habido matrimonio entre sus padres.
• O por ser nulo o haberse anulado el matrimonio.
• O por haber sido adulterina la concepción del hijo nacido dentro de los ciento
ochenta
• días de la celebración del matrimonio.
• O por haber nacido fuera de los trescientos días siguientes a la disolución del
• matrimonio. (Artículo 215).
La contestación de legitimidad pertenece a cualquiera persona que tenga interés
actual en deducirla. La acción procede en aquellos casos en los cuales faltan los
pilares básicos de la presunción de legitimidad.

-Por técnicas de reproducción asistida


Se puede generar entre dos mujeres, entre mujer y hombre, pero NO entre
hombres.

El inciso 3 del art. 214 C.C. la ley 19.075 prevé especialmente a las personas que
pueden impugnar las presunciones filiatorias, y excluye a quienes realizan el pacto
establecido en el art. 214.3 C.C. Quedan excluidas porque no tiene sentido que
quieran impugnar algo que ellos mismos pactaron

Por lo tanto, ambas personas imposibilitadas biológicamente entre sí para


la concepción, aceptan bajo acuerdo expreso y escrito ser progenitoras jurídicas del
hijo matrimonial.

Respecto a las acciones que se pudieran entablar…

Los padres no podrán accionar si existe pacto.


Ahora, se discute mucho esta situación respecto al hijo, porque si se dijera lo mismo
respecto a ellos, éstos no podrían conocer su origen. Por lo que, a través de la
modificación del art.219 se estableció lo siguiente: le reconoció al hijo su derecho a
conocer su ascendencia biológica. El art. 219 en su inciso final establece
“…todo esto sin perjuicio del derecho del hijo o sus herederos a reconocer su
ascendencia biológica en cualquier momento y a esos solos efectos, aun existiendo
el acuerdo referido en el art. 214”. De acuerdo a este texto el hijo nacido como
consecuencias del acuerdo tiene derecho tanto el como sus herederos a conocer su
ascendencia biológica y ello en cualquier momento.

Para poder conocer la identidad del donante, se requiere autorización del juez según
lo dispuesto en los arts. 21 y 22 de la Ley 19167
El art. 21 menciona que puede conocer su origen, tiene derecho a conocerlo, pero
no tiene derecho a filiación.
TIENE ACCIÓN EL HIJO basándonos en el art.219, pero no puede pedir el
reconocimiento, se encuentra imposibilitado para aplazar al donante. Puede
desplazarse pero no aplazarse.

La norma ha sido insuficiente con respecto al pacto, en principio resulta claro sólo
algunos puntos:
- Que debe ser suscripto por ambas personas que se encuentran
imposibilitadas biológicamente.
- Que debe ser expreso y escrito.
- El acuerdo debe celebrarse con anterioridad a la fecundación del óvulo.

-Adopción plena
Se da entre dos personas que pueden o no estar impedidas de concebir
biologicamente.
Aquí se genera el emplazamiento mediante proceso judicial.
Pero no hay desplazamiento, sólo lo habrá en casos concretos.

Filiación extramatrimonial…

La filiación extramatrimonial deviene de relaciones extramatrimoniales, es por ello


que el art. 28 del CNA denomina al hijo de filiación natural "hijo habido fuera del
matrimonio" sustituyendo en todo el ordenamiento jurídico la expresión de hijo
natural.

Las fuentes de la filiación extramatrimonial son: por biológica o por naturaleza; por
técnicas de reproducción humana asistida; y la Adopción plena.

-Por naturaleza o biológica


Se da entre personas que están posibilitadas para concebir, pero no están casadas
(se da entre una mujer y un hombre).

La cuestión central aquí es que la madre no está casada: o sea que la madre del niño
no está casada.
Aquí pueden presentarse varias variables:
-Puede suceder que no esté casada pero que viva en concubinato con el padre
de la criatura.
-Puede suceder que no esté casada porque el padre de la criatura
desapareció.
Quizás se enteró o no de la existencia de su embarazo y se fue.

Aquí la madre del niño, se configura como la madre biológica del mismo, pero no es
la madre jurídica de éste. Por eso, para que sea considerada como la madre jurídica,
es necesario que se emplace al niño.
El emplazamiento es la situación en la que queda colocada una persona como
consecuencia de haberse cumplido las exigencias requeridas para obtener
legalmente la correspondiente filiación sea matrimonial o extramatrimonial.

Formas de emplazar

El emplazamiento puede calificarse en voluntario, involuntario o de pleno derecho.


• Emplazamiento voluntario: Este podrá ser expreso o tácito.

1)Emplazamiento expreso:
Puede generarse el mismo por la simple declaración de cualquiera d ellos padres
biológicos. Esto lo dispuso el art. 31 del CNA: el reconocimiento puede tener lugar
por la simple declaración formulada ante el Oficial del Registro de Estado Civil por el
padre o madre biológicos en oportunidad de la inscripción al momento del
nacimiento del hijo como hijo habido fuera del matrimonio, suponiendo la sola
inscripción el reconocimiento expreso.

Puede generarse también mediante testamento. Este deberá ser solemne, y podrá
ser abierto o cerrado. Y aunque el testamento no diga expresamente que reconoce a
fulano de tal como su hijo, quedará emplazado igualmente.

Puede generarse también mediante escritura pública. Aquí el niño podrá quedar
reconocido aunque sea de forma implícita, como cuando por ejemplo dispongo el
una cláusula de un contrato de compraventa que compro un bien para mi hijo.

En cuanto a la capacidad para reconocer un hijo el art. 30 del CNA dispone que:
Todo progenitor tiene el derecho y el deber, cualquiera fuere su estado civil y edad, a
reconocer a su hijo.
No obstante, las mujeres menores de doce años y los varones menores de catorce
no podrán realizar reconocimientos válidos sin aprobación judicial, previa vista del
Ministerio Público.

Es un derecho del hijo de ser reconocido, y es un deber del padre o madre, ya que si
no hay reconocimiento, el único que se vería afectado será el hijo en cuanto a sus
derechos (ej.: derechos sucesorios).

Por otro lado, el art.240 nos plantea una nueva situación: cuando un hijo es
reconocido por varios padres. En este caso se procede a realizar pruebas de ADN
para ir excluyendo.

2)Emplazamiento o reconocimiento tácito:


Como sabemos, el Estado Civil podemos probarlo (solo a efectos de prueba),
mediante la llamada posesión de estado.
¿Cómo pruebo dicha posesión? Según el artículo 42, podemos probarlo mediante la
respectiva partida.
Ahora, si no tengo la partida (por cualquier razón), en aplicación del artículo 44 del
C.C., podré probarlo mediante otros documentos auténticos.
Ahora, si no tengo ni la partida, ni otros documentos, podré probarlo mediante
testigos que hayan presenciado (en este caso que estamos tratando) el nacimiento
del niño.
Ahora, si no hay partida, ni otros documentos, ni testigos, adquiere relevancia aquí
la posesión de estado civil (probando el trato, fama y tiempo).
La posesión en materia de filiación extramatrimonial, no solo es probatoria, sino que
también es constitutiva (ya que se trata al hijo como hijo, se lo reconoce con hechos
durante la vida del padre, por lo que queda emplazado)

El reconocimiento tácito es aquel que resulta de la constatación judicial de la


posesión notoria del estado de hijo natural de conformidad con los arts. 44 a 48 del
C.C. El reconocimiento tácito queda configurado cuando el progenitor natural ha
tratado durante diez años a su hijo como tal, proveyendo a su educación y
establecimiento y lo ha presentado como tal a sus amigos, vecinos quienes en
general los han reconocido como hijo del progenitor.

Teniendo en cuenta lo mencionado el reconocimiento tácito no surge de un acto


jurídico concreto como es el caso del reconocimiento expreso, sino de las conductas
referidas por el legislador que se mantienen durante diez años.

IMPUGNACIÓN DEL RECONOCIMIENTO EXPRESO O TÁCITO


El art. 238 del C.C. consagra dos institutos distintos: repudio y la impugnación del
reconocimiento de hijo natural, los que tienen como efecto común la ineficacia del
reconocimiento.

-Repudio: es la facultad que confiere la ley a quien ha sido reconocido como


hijo extramatrimonial, de quitar al reconocimiento sus efectos legales en virtud de
una declaración unilateral de voluntad. Aquí la facultad la tiene, entonces, SOLO el
hijo.

“El que fuere reconocido como hijo natural, podrá quitar al reconocimiento sus
efectos legales toda vez que lo repudie dentro del año en que tuvo conocimiento
del hecho, si es mayor de edad y dentro del mismo plazo”
Tiene entonces, un plazo de 1 año para ello.
Cabe aclarar que aquí el hijo puede accionar contra su padre biológico.

-Impugnación: Esta acción no solo la tendrá el hijo sino cualquiera que tenga
un interés de hacerlo.
El segundo inciso del art. 238 establece “…sin perjuicio de este derecho, podrá
impugnar el reconocimiento del padre o de la madre, lo propio que todos los que en
ello tengan interés actual, así como podrán también, todos los que se hallen en esta
condición, oponerse a las reclamaciones de parte del hijo”.
La impugnación requiere un proceso en el cual deberán probarse los hechos que se
legitiman. Si bien el reconocimiento no puede ser revocado, puede impugnarlo el
propio reconociente y ello tendrá lugar en aquellas situaciones que afectan la validez
de los actos jurídicos.

El propio reconociente podrá impugnarlo, por el ejemplo cuando existe un


reconocimiento complaciente. ¿Qué es ésto? aquel en que el reconociente sabe que
el hijo no es propio pero por diferentes motivos lo reconoce, ello dará lugar a una
impugnación por quien así ha procedido

• Emplazamiento involuntario

Entre las formas no voluntarias el C.C. establecía la investigación de paternidad y la


investigación de maternidad (art. 241 y 242). El CNA derogó los arts. 241 y 242 del
C.C. y actualmente el art. 197 del CNA establece un único marco legal para la acción
de investigación filiatoria, tanto sea de la maternidad como de la paternidad.

De acuerdo a lo establecido en el art. 198 del CNA puede iniciar la acción ¨la madre
o el padre desde que consta la gravidez, hasta que el hijo cumpla 18 años¨.
Surge del art. 198 CNA que durante la minoría de edad del hijo la correspondiente
acción de investigación de la filiación corresponde al padre, madre o su
representante legal. Si el hijo es mayor de 18 años de edad y hasta los 25 años
accionará por si mismo o por medio de su representante legal en caso de
incapacidad.

Plazo para la acción…


Actualmente el hijo tiene hasta los 25 años de edad

Prueba…
De acuerdo al artículo 204 del CNA, en estos juicios, serán admisibles todas las
clases de prueba. Se podrá presentar entonces: prueba documental, declaración de
partes, declaración de testigos, etc.
Por otro lado, la no colaboración para su diligenciamiento sin causa justificada,
será tenida como una presunción simple en su contra. Así que si por ejemplo, si un
hombre niega hacerse una prueba de ADN, nacerá una presunción en su contra.

Incidente de limitación de la interdicción…


Cuando el presunto hijo o su representante legal ejercitaban junto con la acción de
investigación de paternidad o maternidad la de petición de herencia, el Actuario,
bajo su más seria responsabilidad funcional, lo comunicará dentro de quince días al
registro correspondiente para su inscripción (Registro de actos personales) que
producirá los efectos enunciados en el artículo 685 de Código Civil
Si, por ejemplo, Muere Juan, que estaba casado con Maria (con la cual tenía 2 hijos),
pero a su vez, Juan tenía otro hijo con otra mujer.
Se está tramitando la sucesión, la herencia.
Tito luego, solicita la investigación de paternidad y la herencia. Aquí el actuario
comunica en un plazo de 15 días. Frente a dicha situación lo que se hará será limitar
la interdicción a un bien o lote de bienes hereditarios cuyo valor cubra ampliamente
la legítima del actor (Tito). Entonces, no se paraliza la sucesión, sino que se respetan}
los derechos del hijo (tito)

• Emplazamiento de pleno derecho como consecuencia del acogimiento de la


acción de impugnación de filiación matrimonial o legítima (art. 220 C.C. en la
redacción dada por el art. 29 del CNA).

El art. 227 del C.C. establece que la calidad de hijo extramatrimonial se adquiere
cuando opera el reconocimiento o declaración. El CNA prevé el emplazamiento en el
estado civil de hijo extramatrimonial a aquel cuya madre o cuyo padre hubieran
deducido la acción de impugnación de filiación legitima en el caso que el texto legal
lo legitima para ello, o sea durante la minoría de edad del hijo que no gozaba de la
posesión notoria del estado de hijo legitimo frente a su madre y al marido de la
misma.

Es decir, que si la madre unida en matrimonio hubo ese hijo en la situación en que
de acuerdo a las normas legales llevan a la presunción de legitimidad del mismo,
pero el hijo no gozó de la posesión de estado de hijo legitimo frente a ese
matrimonio, el CNA establece en la redacción dada al art. 220 del C.C. que el
acogimiento de la acción deducida por la madre o el padre biológico dejará al hijo
emplazado en el estado civil de hijo natural del demandante.

La redacción actual del art. 220 establece ”De faltar la posesión de estado de
filiación legítima aun cuando exista su título, la acción de desconocimiento de
existencia de relación filiatoria podrá ser intentada indistintamente por cualquiera
de sus progenitores biológicos, por un curador 'ad litem' que actúe en
representación del hijo, o por el hijo al llegar a la mayoría de edad. Los progenitores
biológicos no podrán accionar una vez que su hijo haya llegado a la mayoría de
edad. En ausencia de posesión de estado de filiación legítima, la acción será
imprescriptible para el hijo.

En los casos en que este artículo, el artículo 219 y el inciso cuarto del artículo 227,
en la redacción dada por el artículo 28 de la Ley N° 17.823, de 7 de setiembre de
2004, se refieren a posesión de estado, no se requiere el transcurso del tiempo
reclamado por el artículo 47 de este Código.
El acogimiento de la acción deducida por cualquiera de los progenitores biológicos,
dejará al hijo emplazado en el estado civil de hijo natural del demandante”.

El progenitor que legalmente es emplazado como consecuencia de una acción


entablada por él (art. 220 C.C.) puede ejercer la patria potestad.

El objeto del proceso es desplazar al hijo de la filiación legítima, y que la sentencia


debería limitarse a ello con la especial consecuencia de quedar el hijo emplazado en
la calidad legal de hijo natural frente al demandante

-Técnicas de reproducción humana asistida


La Ley de técnicas de reproducción humana asistida, permite que una mujer pueda
hacérselo ella misma, sin necesidad de estar casada. Podrá estar casada, en
concubinato o sola.
El problema deriva del hecho de que la Ley no previó el acuerdo expreso y escrito
para el caso del hijo natural, solo lo plantea para el hijo legitimo. La Ley no plantea
dicho acuerdo, por lo tanto no plantea el acuerdo, entonces, va a pasar lo siguiente:

NO están casados
Alvaro Juan-------------Maria (tiene a Jorge mediante T.R.A)

Jorge

Cuando nazca Jorge, Juan y Maria lo inscriben en el Registro, porque no se exige el


acuerdo respecto a ellos.
Este hijo no es biológico, por lo tanto podrían existir impugnaciones:
Supongamos que Juan tiene un padre llamado Alvaro, y al enterarse de la situación
impugna por el 238 (porque tiene un interés legitimo). Podrá impugnar la filiación
entre Juan y Jorge por temas sucesorios, por ejemplo.

Por otro lado, el artículo 9 indica una situación especial:


Supone la siguiente: Primero tenemos que referirnos al 215 del C.C. (filiación por
naturaleza), da un plazo mínimo que parte del matrimonio, dice que es hijo legitimo
el que nace fuera de los 180 días de celebrado el matrimonio, pero dentro de los 300
días se celebrado el matrimonio.
En la filiación por T.R.A. permite que se de el artículo 9, que es muy complicado.
Este artículo plantea que ”Podrá realizarse fertilización de gametos o transferirse
embriones originados en una persona que hubiere fallecido, siempre que esta
hubiera otorgado previamente por escrito su consentimiento para ello y dentro de
los 365 (trescientos sesenta y cinco) días posteriores a su fallecimiento.”
La situación es la siguiente, supongamos que se muere Juan. Juan pudo antes de su
muerte haber dejado embriones ya formados (ya existe unión entre el esperma y
ovulo) .
Por otro lado, la Ley previó otra situación: la del gameto, que es un material genético
(espermatozoides) que dejó congelados Juan.
Juan, debe haber dejado su consentimiento para que se pueda realizar la
fertilización o transferencia de los mismos. Este autoriza a que se aplique dicho
material, ahora, puede pasar que el embrión se aplique en la cónyuge de Juan (ese
niño será hijo legitimo, a pesar de que no se cumpla con los plazos del artículo 215).
Lo que se recomienda es que Juan indique a qué mujer se le podrá aplicar, ya que el
texto de la Ley permite que se aplique a cualquier mujer.
En ese caso, nos cuestionamos si ese niño podría tener filiación natural.

Si nadie dispone del embrión, al clínica podrá disponer de él.


Si no se dejó embrión formado y se implanta el gameto, no podrá sucederlo
(art.835).

Gestación subrogada- alquiler de vientres.


Ley 19.167 art.25. Podrá generarse entre personas casadas o no.
En nuestra Legislación no está permitida.
Dichos contratos son nulos, pero hay una excepción: cuando la mujer no pudiera
quedar embarazada por alguna enfermedad, podrá acordar con un familiar suyo de
segundo grado de consanguinidad, o de su pareja en su caso, la implantación o
gestación del embrión propio. Podrá entonces, recurrir a su hermana o a la hermana
de su pareja. NO incluye a la madre.

Volvemos a filiación matrimonial…


Como vimos antes, la filiación matrimonial puede tener como fuente: biológica o
natural, Técnicas de reproducción humana asistida, y también la adopción, que será
el tema a tratar ahora.

-Adopción
En primer lugar debemos ver los antecedentes de la adopción.
Narvaja, en el C.C., tomó la adopción simple únicamente (la misma está regulada en
el C.C. y tiene determinadas características: como principal característica podemos
decir que solo crea un vínculo entre el adoptado y el adoptante, y además, la misma,
supone que no se rompe el vínculo existente entre el adoptado y su familia de
origen.
O sea que, La adopción simple no crea parentesco, vincula únicamente al adoptante
con el adoptado, y este último continúa perteneciendo a la familia de origen (por
dicha razón veremos que tendrá derecho sucesorios respecto a su familia de origen,
por lo que será llamado en primer orden)

Al no generarse un vínculo filiatorio, veremos que tendrán derechos muchos más


acotados que los adoptados de forma plena. Por ejemplo, éstos no estarán dentro
del primer orden de llamamiento en materia sucesoria, sino que lo estarán en 3er
orden.

Dicha adopción antes estaba prevista tanto para menores como para mayores de
edad. Desde la vigencia del Código Civil sus disposiciones fueron aplicadas sin
distinguir la edad del adoptado. Pero, actualmente, la adopción simple sólo se prevé
para los mayores de edad (de 18 en adelante).
Dicha adopción se hace mediante escritura pública.

En cuanto a los menores de edad, dicha adopción existió hasta la Ley 18.590 del
2009. Con dicha Ley se derogó la adopción simple para menores de edad.
Por lo que, hoy en día, no se puede realizar adopción simple respecto a menores de
edad.

Luego apareció la llamada legitimación adoptiva (actualmente no está vigente). Esta


consistía, a diferencia de la adopción simple, en el quiebre total del vínculo existente
entre el adoptado y su familia de origen (se rompía todo antecedente que pudiese
tener el adoptado). Además, solo se aplicaba respecto a niños abandonados en
épocas de dictadura.
Conforme a la ley 10.674 la legitimación adoptiva solo podía ser dispuesta por el
juez y su tramitación debía observar una reserva absoluta. La legitimación adoptiva
estuvo vedada a las personas solteras, ya que la ley establecía que podían ser
legitimantes los cónyuges con determinada cantidad de años de matrimonio y
respetando cierta diferencia de edad con los legitimados.

Luego llegamos al CNA (2004) que continúo con la legitimación adoptiva con algunos
cambios. En el 2005, ingresa una nueva administración, fundamentalmente en el
INAU, y comienza a generarse la idea siguiente: que la legitimación adoptiva había
sido un instrumento que había servido a la dictadura para que en ese periodo, por
medio de esta Ley, se pudiera sacar un niño de su familia de origen, y se lo hubiesen
dado a otra familia de una forma ilícita. Dicha Ley podría generar la posibilidad de
adoptar ilícitamente en épocas de dictadura.

La Ley 18.590 creó luego la adopción plena (que está vigente).


La misma funciona d ella misma manera que la legitimación adoptiva pero tiene
ciertas diferencias: vemos que coinciden respecto a que se realizan por proceso
judicial; También que se termina el vínculo (aunque siguen existiendo impedimentos
dirimentes), a los efectos jurídicos, y NO afectivos, con la familia de origen (Esto no
pasaba en la legitimación adoptiva que suponía el corte de vínculo en todos los
aspectos); El adoptante en la adopción plena no tiene porque ser necesariamente un
matrimonio como en la legitimación adoptiva e incluso puede adoptar plenamente
una persona sola; Aquí, a diferencia de la legitimación, el hijo pasa a ser hijo
legitimo o natural , mientras que en la legitimación adoptiva el hijo pasaba a ser hijo
legitimo.

Por otro lado, respecto a los menores de edad, a partir de la ley 19.092 para adoptar
niños y adolescentes tenemos dos instrumentos: adopción plena y la adopción con
efecto limitado.
Entonces:

Adopción Simple (vigente respecto a mayores de edad)


Legitimación adoptiva (no vigente)
Adopción plena (vigente respecto a menores de edad)
Adopción con efecto limitado (vigente respecto a menores de
edad)

Adopción plena
El art. 137 del CNA en la redacción dada por la ley 19.092 define a la adopción plena
como “la adopción plena del niño, niña o adolescente, es un instituto de
excepción que tiene por finalidad garantizar al niño, niña o adolescente a la vida
familiar, ingresando en calidad de hijo, con todos los derechos de tal a una nueva
familia”.
Es un instituto de excepción porque busca que los niños estén en la familia de
origen.
El art. 12 del CNA se ve relacionado con este artículo.

La adopción plena tiene similitudes con la legitimación adoptiva sobre todo en lo


que refiere a los efectos. Pero presenta diferencias de gran importancia con la
legitimación adoptiva: el adoptante en la adopción plena no tiene porque ser
necesariamente un matrimonio como en la legitimación adoptiva e incluso puede
adoptar plenamente una persona sola. Por lo que, el niño será de legitimación
legitima o natural, según sea adoptado por un matrimonio (en el primer caso), o no
(en el segundo caso, cuando es adoptado por una sola persona, o por concubinos)

Con respecto a la participación del INAU en el proceso actualmente tiene un rol


fundamental.

PROCESOS PREVIOS AL PROCESO DE ADOPCIÓN


Los procesos previos tienen como finalidad individualizar la situación de riesgo del
niño, también para adoptar las medidas adecuadas al caso: prever la posible
separación definitiva de la criatura de su grupo familiar y finalmente pretender su
adopción plena.

Encontramos dos procesos previos previstos en los arts. 132 y 133 CNA (proceso de
medidas cautelares y proceso de separación definitiva).
El art. 132 consagra el deber de comunicar la situación en que un niño, niña o
adolescente quede sin el cuidado permanente de quien lo cuidaba y señala quienes
deben cumplir con tal deber. La comunicación debe hacerse al INAU o al Juez con
competencia de urgencia en materia de familia.

Una vez realizada la comunicación el INAU debe adoptar medidas de atención


inmediatas cuando ellas fueran necesarias, y el Juez debe resolver la integración de
la criatura de acuerdo a un orden preferencial establecido en el art. 132.1 CNA
(integrante de la familia biológica con quien la criatura haya efectivamente
desarrollado vínculos significativos; inserción provisional en una familia seleccionada
por el Registro Único de Aspirantes por el INAU, inserción provisional en una familia
de acogida y el último recurso la internación provisional). En las tres primeras
situaciones la tenencia de la criatura no podrá exceder el plazo de 45 o 90 días.

En cuanto al segundo proceso, el de separación definitiva…


Las medidas provisionales previstas en el art. 132 del CNA tienen un alcance mayor
que el dado por el art. 132 del CNA en la redacción dada por la ley 18.590. Con la
nueva redacción para el legislador mantener a la criatura en su familia de origen es
prioritario, ello tiene sentido dado que el art. 12 del CNA establece que todo niño
tiene derecho a vivir y crecer junto a su familia.

El art. 138 CNA establece que si la criatura tiene vínculos altamente significativos y
favorables para su desarrollo integral con integrantes de su familia de origen, la
adopción sólo podrá realizarse si los adoptantes se obligan al respeto y preservación
de ese vínculo. El hecho de mantener los vínculos, se debe determinar antes de
adopción.

La separación definitiva resultará de una sentencia dictada por el juez


letrado de familia o el juez letrado con competencia en materia de familia. En
definitiva el proceso culminará con la sentencia en la cual el juez se pronuncie
haciendo lugar a la separación definitiva, declarando además en la misma la pérdida
de la patria potestad en caso de que el menor de edad se encontrare sometido a la
misma. Debemos tener en cuenta que si el juez no declarara la pérdida de la patria
potestad de todos modos ello sería una consecuencia de la sentencia como tal.

El artículo 140 menciona cuáles son las condiciones que se deben cumplir para la
adopción plena:
“A)Se haya dispuesto la separación definitiva respecto de su
familia de origen.
B)Haya transcurrido al menos un año de tenencia en la familia
adoptante, en condiciones favorables a su desarrollo integral.
Este plazo se computará desde la fecha de la integración del niño,
niña o adolescente a la familia, según lo disponen los artículos
132.1 a 132.3.

C)Que el niño, niña o adolescente haya prestado su consentimiento.


Si no fuere capaz de hacerse entender de ninguna forma, prestará
su consentimiento el defensor del mismo, que se le designará a
tales efectos.

D)Que el o los adoptantes tengan al menos 25 años de edad, con 15


años más que el niño, niña o adolescente a adoptar. Por motivo
fundado y expreso el Tribunal podrá otorgar la adopción aun cuando
alguno de los adoptantes pueda no alcanzar la diferencia de edad
con el adoptado, reduciéndola hasta un límite que admita
razonablemente que este pueda ser hijo de los adoptantes.
Tratándose de cónyuges o concubinos deben computar al menos cuatro
años de vida en común.”

Por su parte, el artículo 141 indica las prohibiciones y menciona que sólo podrán
adoptar cónyuges o concubinos, nunca por ejemplo, amigos.
Además, ninguno de los cónyuges o concubinos podrá adoptar sin el consentimiento
expreso del otro, salvo que se viere impedido de expresar su voluntad, o que exista
sentencia de separación de cuerpos.
Por último el tutor no puede adoptar al niño, niña o adolescente hasta que hayan
sido aprobadas las cuentas del cargo.

PROCESO DE ADOPCIÓN. ART.142


Teniendo en cuenta el art. 142 del CNA el proceso de adopción se realiza en el
Juzgado Letrado de Familia del domicilio del adoptante.

La ley 19.092 modifico el art. 142 del CNA disponiendo que la adopción se tramitara
por el proceso incidental. El proceso finaliza con una sentencia en la cual el Juez se
pronuncia disponiendo la adopción de la criatura y que el hijo sea inscripto como
fuera de término.

Efectos y Sentencia. tiene efecto constitutivo:


El art. 148 del CNA en la redacción actual surge que la adopción tendrá efecto
constitutivo, y en consecuencia el niño, niña o adolescente se reputa en adelante
con los mismos derechos y deberes que si hubiera nacido de los adoptantes. De esta
manera se sustituyen los vínculos de filiación anterior del menor adoptado por los
nuevos vínculos originados en la adopción.

“La adopción es irrevocable.


La adopción plena tendrá efectos constitutivos sobre el estado
civil del niño, niña o adolescente objeto de la misma, quien como
hijo será titular desde el emplazamiento de su nuevo estado civil
y en adelante de los mismos derechos y deberes que si hubiera
nacido de el o los adoptantes.”

Adopción con efecto limitado


La adopción con efecto limitado opera en subsidio de la adopción plena, únicamente
en el caso en que quien quiera adoptar sea cónyuge o concubino del progenitor de la
criatura que se pretende adoptar, o sea las situaciones previstas por el art. 139.1
CNA.
Esta clase de adopción la podemos definir como un instituto de excepción,
judicialmente dispuesto, en las situaciones previstas por la ley, a favor de niños,
niñas o adolescentes que adquieren la calidad de adoptados no plenos,
manteniendo sus vínculos con la familia de origen.

Por ejemplo:
A y B son concubinos o están unidos en matrimonio. B es madre natural de C (C es
hijo de F, éste último se fue, falleció o perdió la patria potestad.).
A quiere adoptar plenamente a C. El juez en este caso, ve qué vínculos tiene C con la
familia de F (quizás C no quiere cambiar su apellido o el vínculo con su familia). Si el
juez ve que no hay vínculos significativos, dará lugar a la adopción plena, ahora, si
pasa lo contrario, el juez dará la adopción con efectos limitados.
Los efectos de dicha adopción son iguales a los de la adopción simple: derecho de
honra al adoptante, derecho a alimentos, derechos sucesorios.

Teniendo en cuenta el art. 139.2 CNA el adoptado continua perteneciendo a su


familia de origen donde conserva todos sus derechos. Es decir, que la relación se
produce exclusivamente entre el adoptante y el adoptado. No se crea ningún vinculo
jurídico entre los familiares del adoptante y el adoptado.

Legitimación por subsiguiente matrimonio


Como sabemos, nos podemos encontrar con personas que se han casado con
posterioridad al nacimiento de su hijo. (art.2929 y ss. del C.C.).
Por ejemplo:
Juan y Maria no están casados. Tienen un hijo que el cual es reconocido por María, y
luego es reconocido por Juan, por lo que el hijo es de filiación extramatrimonial.
Puede pasar que estos se casen luego, por lo que pueden legitimar por subsiguiente
matrimonio al hijo. Ese hijo quedará legitimado.

El art.229 dice que “ En los casos de legitimación de hijos naturales


por subsiguiente matrimonio válido de sus padres, la inscripción
de los mismos como legítimos se hará en idéntica forma a la de los
hijos nacidos durante el matrimonio, en el Registro de
Nacimientos. El acta de matrimonio de los padres, la de
inscripción del hijo legítimo y la anotación en la libreta
de Organización de Familia deberán extenderse sin mención ni
referencia alguna a la legitimación, de manera que nada las
diferencie de las comunes de matrimonio ni de las de inscripción
ni anotación de hijos legítimos.”

Dicho artículo lo que quiere decir es que se eliminará toda mención anterior (se
modifica la partida), y se inscribirá al hijo como nacido en el matrimonio. Se lo
inscribe como hijo legitimo, por lo que gozará de los mismos derechos que si hubiera
nacido en el matrimonio;(art. 231). Sin embargo, la legitimación por subsiguiente
matrimonio no tiene efectos retroactivos Produce efectos desde que el matrimonio
se celebra (art.232)

El tema de los efectos retroactivos ha traído la instalación de dos posiciones:


-Por un lado se dice que en realidad el niño es hijo legitimo
-Por otro lado se dice que en realidad el niño es de filiación natural (POSICIÓN DE LA
PROFE). El niño no cambia de origen natural. La Ley no dice expresamente que pase
a ser hijo legitimo, sino que dice que tiene los mismo derechos que un hijo legitimo.
Si bien la Ley dice que queda inscripto como hijo legitimo, no dice que cambia su
origen.

El emplazamiento de un hijo legitimo puede ser por naturaleza, por técnicas de


reproducción huma asistida, o por adopción plena.
Cada emplazamiento tiene su desplazamiento. Por lo que, si consideramos que éste
es de filiación legitima, y supongamos que Juan se entera que ese niño no es su hijo,
qué acción entablaríamos? Podríamos pensar que el niño fue emplazado como hijo
legitimo, ahora, es una presunción que no nació porque no tiene efectos
retroactivos según la Ley, por lo que no podríamos entablar la acción del 217 y ss.
Por lo que, al no tener efectos retroactivos, la filiación natural no cambia, su origen
no cambia.
Al ser de filiación natural, los padres del niño no son herederos forzosos, por lo que
el hijo en un futuro podría hacer un testamento y dejarle todo a su amigo, esposa,
etc.

Sucesiones
La palabra “sucesión” no está exclusivamente asociada a la idea de muerte.
Cuando hablamos de sucesión, inevitablemente pensamos en un sujeto: el causante
(persona que muere). A dicho causante en principio lo vamos a estudiar como un
causante NO casado. Por otro lado, vamos a encontrar los bienes del causante (con
este elemento aparecen los llamados herederos).

Como sabemos, el causante, se desprende de todo su patrimonio, ahora, esos


bienes, para quién van?
Se han dado 3 respuestas a ésto:

-Algunos dicen que una persona que construyó su patrimonio tiene el derecho a
dejárselo a quien quiera. Estos le dan importancia a la llamada autonomía de la
voluntad.
-Algunos dice que, si partimos de la base de que el causante construyó o formó su
patrimonio, lo más lógico es que su familia haya colaborado a ello, por lo que es
lógico que si él muere, los bienes vayan a su familia. Cabe aclarar que muchos
criticaron ésto porque no todas las familias contribuyen a la construcción del
patrimonio de sus familiares.
-Algunos dicen que en realidad los bienes deberían ir para el Estado.

Ahora ¿cuál es la posición adoptada en Uruguay?


Narvaja tomó muchas ideas de la legislación Chilena en este aspecto.
Frente a ésto podemos decir que se adoptó un sistema mixto:
Tenemos un sistema de asignaciones forzosas (que va directamente a los miembros
de la familia), tenemos también la presencia de la autonomía de la voluntad (porque
siempre habrá una cuota que el causante podrá disponer libremente), y luego
tendremos también al estado presente, porque existe la yacencia.

Tenemos 4 asignaciones forzosas: la legitima (para los hijos legítimos), la porción


conyugal (para la cónyuge), de alimentos, y de derecho real de habitación y uso.
Vemos que se presenta una tensión entre las asignaciones forzosas

PROCEDIMIENTO
1)Por otro lado, cuando te tenemos una sucesión, debemos, en primer lugar, sacar
un certificado del Registro de Testamento. Para ello debemos presentar la partida de
defunción. Con la partida de defunción, lo primero que vamos a ver es si hay
testamento o no (si hay testamento voy a estar bajo las reglas de la sucesión tesada,
y si no lo hay, voy a estar bajo las reglas de la sucesión intestada)

2)Después de ver si hay o no testamento, suponiendo que no haya, tengo que


determinar quiénes son los herederos (aquí tengo que ver el tema de la filiación,
porque puede pasar que algún heredero diga que es hijo real, pero su hermano no
es hijo, por lo que ahí entra el juego de impugnar la filiación)

Ej:Muere Juan (no casado). Tiene 3 hijos (Diego, Felipe, Andrés). Uno de éstos va y le
consulta a un abogado. Este abogado, le preguntará si el causante tiene hijos, y
como este le dirá que es su hijo, el abogado preguntará si tiene otros hermanos, y si
su padre era casado o tenía unión concubinaria. Puede pasar que éste hermano
cuestione la filiación de uno o no, quizás diga que Felipe no es hijo de su padre, y en
ese caso se podrá impugnar.
Partimos de la base de que los tres son herederos, y que Juan no estaba casado.
Ahora, puede pasar que diego por ejemplo, uno de los herederos murió antes del
causante, y tiene dos hijos. Frente a esta situación Felipe y Andrés irán por derecho
propio (es llamado de esa forma a la sucesión), pero Diego no podrá ir porque murió
antes que el causante, por lo que sus hijos irán por derecho representación.

Entonces…
-Si Diego falleció ANTES y dejó herederos, o murió después que el causante, y tenía
hijos, se lo contará en la sucesión porque estos irán por derecho representación.
-Si Diego falleció ANTES y NO dejó herederos, en ese caso no se los contará ES EL
UNICO CASO EN EL QUE NO SE LO CUENTA

Juan murió el 20/8/2000

Diego Felipe Andrés

Clara Pedro

3)Después de determinar quiénes son los herederos, voy a empezar con los calculos
de los acervos necesarios: hay 3 tipos…

-Acervo bruto. Art.777: Es el activo. Estará constituido por los bienes. Ahora,
no todo el activo pasará a los herederos, por ejemplo, si el causante era titular de un
usufructo, o uso y habitación, no se transmite, ni tampoco se transmiten las
obligaciones intuito personae (que son aquellas que deben ser cumplidas por la
misma persona que se obligo por su calidad).
Obviamente si el causante estaba casado, se debe hacer la indivisión post
comunitaria. Ya que la muerte disuelve la sociedad conyugal

-Acervo liquido: es el que se obtiene cuando al activo se le deducen las


deducciones del artículo 1043 y 881 inc.1.
Es lo que me queda arriba de la mesa para repartirle a los herederos.
No todas las deducciones se tienen que hacer, ya que, por ejemplo, el casuante
puede no tener deudas. La que si o si se tiene que hacer es la de gastos judiciales.

EJEMPLO:
Acervo bruto: tengo de activo 2000

Luego realizo las deducciones del artículo 1043 para llegar al acervo liquido,
por lo que hago acervos semi liquidos para llegar a él.

Acero semi liquido 1: se reducen los gastos judiciales. Por ejemplo, tengo de
gastos 100. Entonces, le resto 100 a los 2000, por lo que me quedan entonces
1900

Acervo semi liquido 2: se reducen las deudas hereditarias (son las que
contrajo el causante). Por ejemplo, tengo deudas por 400, entonces resto 400
menos 1900, lo cual me da 1500

Acero semi liquido 3: Se reducen las asignaciones alimentarias forzosas. Tengo


por asignaciones 300, por lo que le resto a 1500 300, lo cual me da 1200.

Acero semi liquido 4: Se reduce la porción conyugal (como en el ejemplo que


estamos manejando, el causante no está casado, no se reduce). Art. 881 inc.1.

Acero semi liquido 5: Se reducen los impuestos fiscales (pero como no existen
estos impuestos por ahora, no se reducen)

Acervo liquido: tenemos de acervo liquido una suma de 1200


Luego de dichas deducciones, tenemos el acervo liquido

-Acervo imaginario: Puede pasar que una persona se entere que tiene cáncer, y
vende todo, se da vida de rey. Esto lo puede hacer, aunque deje a sus hijos sin nada
(no hay acción de éstos).
Ahora, si el mismo individuo realiza liberalidades o donaciones (ej.: le dona a su
amigo una casa de campo que tiene porque fue bueno con él). Pero todas esas
liberalidades deberán tener que ser tenidas en cuenta para la sucesión. El C.C.
establece acciones a favor de los legitimarios, para contabilizar dichas donaciones
(Estas son, la acción de reducción de donaciones, la acción de reforma de
testamento y la acción de colación. Luego las estudiaremos).

Por lo que yo podré enajenar mi patrimonio (los legitimarios no tendrán acciones),


pero si lo doné, ahí si habrán acciones.
El acervo imaginario se forma agregando al acervo líquido el valor de las donaciones
o liberalidades.

Entonces, estamos ante un acervo eventual, mientras que el bruto y liquido siempre
existen (éste último en la medida de que siempre hay gastos judiciales, ya que las
otras reducciones pueden no hacerse porque no hay nada para reducir).

4)Luego de los cálculos de los acervos, voy a ver el tema d las asignaciones forzosas.
Tema tratado en el art.870 del C.C..
El codificador en el articulo 870 del CC define las asignaciones forzosas, diciendo que
son las que el testador es obligado a hacer y que se suplen cuando no las ha hecho,
aun en perjuicio de las disposiciones testamentarias expresas, por lo que, siempre
tienen que respetarse, ya que se pretende con ellas privilegiar a ciertos familiares
del causante.

El legislador identificó las asignaciones forzosas en dicho artículo:


1) los alimentos que se deben por ley a ciertas personas;
2) la porción conyugal;
3) las legítimas (tienen que ser respetadas por el causante, salvo que haya causal de
desheredación. Si el causante afecta la legitima, tendré que solicitar la reforma de
testamento (plazo de 4 años) para no verme afectado como heredero forzoso. Luego
lo estudiaremos.
4)El Derecho real de habitación y uso que tiene el cónyuge o el concubino (no
mencionada en el artículo).

Procederemos a estudiar cada una de ellas llevando la teoría a la práctica…

3)PORCIÓN LEGITIMA O LAS LEGITIMAS: el art. 884 incluido en la sección que trata
las legítimas dispone: “Llámese legítima la parte de bienes que la Ley asigna a cierta
clase de herederos, independientemente de la voluntad del testador y de que éste no
puede privarlos, sin causa justa y probada de desheredación. Los herederos que
tienen legítima se llaman legitimarios o herederos forzosos”. La porción legitimaria la
voy a determinar en función a los herederos que hayan. Es lo que le corresponde a
cada hijo del causante.

Naturaleza jurídica de las legitimas…


Se discute si el heredero es heredero en la cuota, o es efectivamente heredero.
La doctrina indica que es en parte uno, y en parte otro.
Vaz Ferreira señala que la legítima fuera de toda duda tienen naturaleza hereditaria,
en consecuencia el legitimario es heredero, sucediendo como tal tanto en el activo
como en el pasivo.
En su calidad de herederos y como continuadores de la personalidad del causante
asumen la obligación de pagar las deudas y cargas hereditarias como dice el art.
1039, y de acuerdo al art. 1168 la obligación de pagar las deudas hereditarias se
divide ipso jure entre todos los coherederos, aunque hayan aceptado la herencia con
beneficio de inventario.

El legitimario tiene derecho a recibir parte de los bienes hereditarios, mientras que
tratándose de herederos no legitimarios puede suceder que tenga el título de
heredero por haber sido instituido tal por el causante, pero no recibir nada en
definitiva, por haber dispuesto el causante de todos sus bienes a favor de terceros
en calidad de legatarios.
Así el Código cuando se refiere a los legitimarios vincula tal calidad a la de heredero
como surge del art. 884; permite al legitimario solicitar la reducción de las
disposiciones testamentarias y de las donaciones que afectan la legítima como surge
del artículo 890; vincula la donación que se hace al legitimario a su calidad de tal,
como se desprende del art. 1103 que admite la resolución de la donación hecha a
título de legítima a quien no adquiere la calidad de heredero forzoso o
posteriormente la pierde; garantiza una legítima sin condiciones, gravámenes o
sustitución de acuerdo al art. 894; y de acuerdo al art. 888 anula toda renuncia o
transacción sobre la legítima futura entre los que la deben y sus herederos forzosos.

Ante todo será necesario tener en cuenta el art. 887 según el cual en los bienes
dejados por el causante es necesario determinar la porción legitimaria. Lo que resta
de esos bienes luego de determinada dicha porción, quedará constituida a la libre
disposición.

El artículo 885 menciona quiénes son los que tienen la legitima:


“Tienen legítima:
1º.- Los hijos legítimos, personalmente o representados por sus
descendientes legítimos o naturales.
2º.- Los hijos naturales, reconocidos o declarados tales,
personalmente o representados por su descendencia legítima o
natural.
3º.- Los ascendientes legítimos.”

Puntos a tener en cuenta...


-Aquí no se menciona a los ascendientes naturales, por lo que, en la legitimación por
subsiguiente matrimonio, los padres no serán herederos forzosos. Tampoco lo serán
los ascendientes naturales.

-Serán hijos legítimos, los nacidos de padres casados, serán hijos naturales los hijos
nacidos de padres no casados. En cuanto a los adoptados también tendrán legitima
(podrán ser hijos naturales o legítimos). Solo refiere a la adopción plena, por lo que
si estamos ante un adopción simple o con efectos limitados, éstos no estarán en el
primer orden de llamamiento, sino en el 3ero.

-Si no tengo a ninguno de éstos, no tendré que calcular dicha porción. Por ejemplo,
si solo tengo hermanos pero no hijos. El casuante puede disponer libremente de sus
bienes

-Si estamos ante un hijo natural, tenemos que ir hacia la partida de nacimiento de
ese hijo. Ya que, si ese hijo fue reconocido a los efectos del Código del niño (año
1934) no tiene derechos sucesorios.

El artículo 886 dispone por su parte que “los legitimarios o herederos forzosos
concurren y son excluidos y representados, según el orden y reglas de la sucesión
intestada” Esto supone que, si tenemos hijos (descendientes legítimos o naturales
reconocidos), éstos siempre irán primero, y luego, si vemos que no hay hijos, irán los
ascendientes legítimos

El 887 del CC me va a dar dos conceptos que son fundamentales, uno es el de


porción legitimaria que es la porción que corresponde a todos los legitimarios o
herederos forzosos y luego tengo la porción disponible que es la porción que el
causante puede disponer libremente a favor de terceros. Cabe aclarar que si por
ejemplo, el causante hubiese dispuesto en vida de la misma haciendo donaciones,
en caso de que dichas donaciones sobrepasen el valor de la Porción disponible
(supongamos que puede disponer de 500 y dispone de 600), tendré que accionar
mediante la acción de reducción de donaciones (porque afecta a los legitimarios,
porque adquieren menos de lo que podrían adquirir). Ahora, si dispuso el causante
en el testamento que le dona a alguien, y dispuso más de lo que podía disponer,
tengo que acciones mediante la acción de reforma de testamento.
Si las donaciones hubiesen sido hechas a los propios herederos forzosos, la acción
que se podrá entablar será la de acción de colación. Dichas acciones serán
estudiadas luego.

El artículo 887 menciona que:


-Habiendo un solo hijo legítimo o natural reconocido o declarado tal o descendencia
con derecho a representarle, la porción legitimaria será la mitad de los bienes.
Entonces, si hay 1 hijo, voy a tener que la porción legitimaria va a ser ½ en
consecuencia la porción disponible va a ser el otro ½. Al hijo le corresponde ½, por lo
que el causante podrá disponer libremente del otro ½. La ley dice si tiene 1 hijo le
tiene que dejar la mitad de los bienes y supongamos que la persona no cumple con
el mandato legal y le deja todo a un amigo, el hijo va a tener la posibilidad de
entablar una acción de reforma de testamento
Porción legitima Porción disponible
1/2 1/2

-Si hay dos hijos, la porción legitimaria será dos terceras partes de los bienes. La
porción legitimaria va a ser de 2/3 y la porción disponible va a ser de 1/3, es decir
que si yo tengo 2 hijos hay 2/3 de los cuales no puedo disponer libremente, pero voy
a poder disponer de 1/3
Porción legitima Porción disponible
⅔ (66.66%) ⅔ (33,33%)

-Si hay tres o más, las tres cuartas partes. Si yo tengo 3 hijos o más, voy a tener una
porción legitimaria de ¾ y una porción disponible de ¼.
Porción legitima Porción disponible
¾ (75%) ¾ (25%)

Acá tenemos la porción legitimaria que se denomina variable, varía de acuerdo al


número de hijos (será variable cuando hayan hijos o descendientes, ejemplo,
nietos); pero también podemos tener una porción legitimaria fija, es la que se me da
con los ascendientes (se da cuando hay ascendientes, pero cuando hay
descendientes). Si yo tengo ascendientes legítimos le va a corresponder a los
ascendientes ½, por lo que, yo voy a poder disponer del otro ½ que será la porción
disponible. NO APLICA PARA ASCENDIENTES NATURALES COMO VIMOS.
Todas las personas tenemos dos padres, es 1/2 así estén vivos los dos o esté vivo
uno solo, a la clase de los ascendientes legítimos le va a corresponder ½, del otro
medio yo puedo disponer; acá es una persona que está limitada en su posibilidad de
testar.

Cuando hay hijos, será variable, cuando no los hay, será fija.

Por otro lado, la porción legitima, puede ir recibiendo acrecimientos. Ahí pasa de ser
porción legitima a ser porción rigorosa. El artículo 887 refiere a la llamada legitima
rigorosa: es lo que efectivamente le corresponde al heredero de la porción
legitimaria. Es aquella parte de la porción legitimaria que corresponde
individualmente a cada legitimario.

Dice el artículo mencionado que se aumenta la porción legitimaria:


“1º. Con lo que un heredero forzoso dejare de llevar de su legítima, por indignidad,
desheredación o porque la haya repudiado y no tenga descendientes con derecho a
representarle.”
La primera situación pues prevista por el artículo 893 está determinada por la
existencia de algún legitimario que deja de llevar su legítima por cualquiera de las
causas mencionadas: indignidad, desheredación o repudio, y falta de representantes
del o los legitimarios que dejan de llevar su parte.
En caso el prefallecimiento de un hijo del causante por ejemplo, si ese hijo no ha
dejado representantes, lleva a que aquel no sea tenido en cuenta a los efectos de
fijar la porción legitimaria ni tampoco da lugar al acrecimiento.

“2º. Con las deducciones que se hagan a la porción conyugal del cónyuge
sobreviviente que tiene otros bienes o que ha de suceder por cualquier otro título
según los arts. 878 y 879.

Respecto a estos dos nals. Estaremos ante una porción efectiva propia porque el
acrecimiento proviene de la Porción legitima de una de las partes.

3º. Con toda aquella porción de que ha podido disponer libremente el testador y no
ha dispuesto o si lo ha hecho ha quedado sin efecto (art. 778, inc. 3º y 1011, inc.2º)”
Esto significa que si el causante testó y no dispuso de la libre disposición en todo en
parte, también tiene lugar el acrecimiento a favor de los legitimarios.

Aquí estaremos ante una porción legitima impropia (cuota hereditaria individual de
cada legitimario formada por la legítima rigorosa, en sentido amplio más el
acrecimiento que proviene de la porción disponible.)

EJERCICIOS DE SUCESIONES HASTA LO DADO HASTA AHORA

1) Causante falleció viudo y testado en ¿Mayo/2015. Dejó de bienes 11.000, y 1000 de deudas. Le
sobreviven: A, B, Y C hijos legítimos.

A.B.: 11.000 (surge del artículo 777)


A.L.:11.000-1000 = 10.000 (surge del artículo 1043 y 881)
P.L.(Porción legitimaria) = ¾ = 10.000 x 3 = 7.500
4
(Hago 10 mil dividido 4, y lo que me de, lo multiplico por 3)

Entonces hago 7.500 que sería la porción legitimaria, dividido entre 3 (porque son 3 hijos)…
Entonces...

L.R.A (legitima rigorosa del hijo A): 2.500


L.R.B (legitima rigorosa del hijo B): 2.500
L.R.C (legitima rigorosa del hijo C): 2.500

A cada uno le corresponderá 2.500.

2) Causante falleció viudo y testado en mayo/2015. Dejó 150 de bienes, 30 de deudas. Le


sobreviven: A, hijo legítimo. El causante testó instituyendo heredero en la porción disponible (PD)
a su hermano B. Distribuya la sucesión.

Lo primero que hay que ver es si hay legitimarios. En este caso los hay, ya que “A” que es hijo
legítimo es legitimario o heredero forzoso conforme al art 885 CC. Estamos en el primer orden de
llamamiento, conforme al art 1025 CC.

Luego hay que calcular los acervos. En este caso, tengo un acervo bruto de 150. El acervo líquido
(que resulta de hacer las correspondientes deducciones, en este caso las deudas hereditarias) será
de 120. No se calcula acervo imaginario debido a que no hubo donaciones.

Entonces tenemos:

A.B. = 150 (surge del artículo 777)


A.L. = 150-30 = 120 (surge del artículo 1043 y 881)

Lo siguiente es calcular la porción legitimaria y la porción disponible. La porción legitimaria


conforme al art 887 CC es de ½ del acervo líquido ya que solo tenemos un hijo a contabilizar. Por lo
tanto la porción legitimaria es de 60. A su vez, la porción disponible es de 60:

-P.L. (Porción legitimaria) = ½ = 120 x 1 = 60 (esta porción saldrá del 887 del c.c.)
2
(Hago 120 dividido 2, y lo que me de, lo multiplico por 1)

Entonces…

L.R.A. (legitima rigorosa del hijo A): 60

En cuanto a la Porción disponible…

-P.D. 120 x 1 = 60
2

CABE ACLARAR QUE SI NOSE HUBIESE TESTADO PARA NADIE, SE ACRECE PARA LOS FORZOSO.

3)Causante viudo falleció testado en diciembre/15. Dejó 200 de bienes, 40 de deudas. Le


sobreviven: A hijo legítimo, B hijo natural reconocido, C hijo natural declarado tal en 1996 por el
CC, D hijo natural declarado tal por el CN en 1998.
A prefalleció al causante dejando dos hijos: A1 y A2. El causante instituyó heredero en la PD a X.

Lo primero que hay que ver, es si hay legitimarios, y quienes lo son. Conforme al art 885 CC, son
legitimarios tanto el hijo legítimo “A”, el hijo natural reconocido “B”, y el hijo natural declarado por
el Código Civil “C”. El hijo “D” debido a que fue declarado hijo conforme al Código del Niño no
posee derechos sucesorios y por ende no es legitimario.
Luego hay que calcular los acervos.

Entonces tenemos:

A.B.: 200 (surge del artículo 777)


A.L.: 200 – 40 = 160 (surge del artículo 1043 y 881)

Luego hay que calcular la porción legitimaria y la disponible. Como hay tres legitimarios (el hijo
prefallecido “A”, se computa en el cálculo debido a que tiene descendencia), la misma va a ser de ¾
del acervo. La poción legitimaria es entonces de 120. Por otro lado la porción disponible es del ¼
restante, por ende 40.

-P.L. (Porción legitimaria) = 3/4 = 160 x 3 = 120 (esta porción saldrá del 887 del c.c.)
4
(Hago 120 dividido 4, y lo que me de, lo multiplico por 3)

Entonces hago 120 que sería la porción legitimaria dividido 3 (porque son 3 hijos), me da 40…
Entonces...

L.R.A. (legitima rigorosa del hijo A): 40


L.R.B. (legitima rigorosa del hijo B): 40
L.R.C. (legitima rigorosa del hijo C): 40

-En cuanto a la P.D. a X ésta será de 40 porque el causante solo puede disponer de ¼

P.D. = 160 x 1 = 40
4

(Hago 160 dividido 4, y lo que me de, lo multiplico por 1)

Por otro lado, como el hijo A falleció antes….


Cualquiera que sea el número de hijos que representan al padre o madre, toman entre todos y por
iguales partes la porción que hubiera cabido al padre o madre representado. Por lo que a cada uno
de los hijos de él les corresponderá 20, o sea, la mitad de lo que le correspondería a A...

A1: 20 (art.1018. Derecho de representación)


A2: 20 (art.1018. Derecho de representación)

4) Causante divorciado falleció testado en julio/ 2014. Donó 20 a X en 2004. Dejó 250 de bienes y
70 de deudas. Le sobreviven: A hijo legítimo, B hijo natural reconocido. A repudia y no tiene
descendencia. El causante testó instituyendo en la 1/2 de la PD a Z.

Lo primero que hay que ver es si hay legitimarios. En este caso, tenemos dos legitimarios, que son
“A” hijo legítimo y “B” hijo natural reconocido. Estamos en el primer orden de llamamiento.

Luego hay que proceder al cálculo de los acervos:


A.B.: 250 (surge del artículo 777)
A.L.: 250 -70 = 180 (surge del artículo 1043 y 881)
A.I.: 180 + 20 (hay que sumar lo que se donó)

Luego hay que calcular la porción legitimaria y disponible. En este caso, como hay dos hijos, es de
2/3 conforme al art 887 CC. Por ende en este caso, la porción legitimaria es 133,33. Por otro lado,
la porción disponible, es decir el restante tercio del acervo imaginario es de 66,66. Esto es la
porción disponible teórica (es decir con las donaciones agregadas imaginariamente). Para calcular
la porción disponible real, es necesario restar las donaciones a la porción disponible teórica y por
ende, la porción disponible real es de 46,66.

Entonces tenemos:

P.L. (Porción legitimaria) = 2/3 = 200 x 2 = 133.33 (esta porción saldrá del 887 del c.c.)
3

Luego hago 133.33 divido 2 (por que son dos hijos).


Entonces…
L.R.A: 66.66
L.R.B.: 66.66
Pero como A repudió (893 nal.1), lo de A pasa a B.

Por otro lado, la porción disponible será ⅓ de 200:

200 x 1 = 66,66
3

A esa porción disponible tenemos que restarle 20 que fue lo donado en vida, que nos da 46,66.
Esta suma será la porción disponible real que es la que utilizaré.

Testamento..
Tenemos primero que nada, que a “Z” como heredero testamentario, le corresponde la mitad de la
porción disponible (la porción disponible real que es de 46.66) que es por lo tanto, 23,33, restando
otros 23,33 de dicha porción disponible

46%2=23,33

A Z le pagaré 23,33 de la porción disponible real porque así se estableció. Eso que le pagué lo
restaré a 46.66, me queda de porción disponible 23,33 que acrecerá según el artículo 893 nal.3

Por otro lado, lo que repudió A, más lo que sobró de la libre disposición, será la legitima efectiva de
B ( 66,66+66,66+23.23 me da 156, 66) Si sumamos 156,66 y 23, 33 me da el acervo liquido.

1) ALIMENTOS QUE SE DEBEN POR LEY A CIERTAS PERSONAS. ASIGNACIONES


ALIMENTICIAS.
El art. 871 dispone que “Los alimentos que el difunto debía por la ley a ciertas
personas y que, en razón de la indigencia de éstas, eran exigibles antes de abrirse la
sucesión, gravan, por una cuantía que se determinará en Unidades Reajustables, la
masa hereditaria; excepto el caso en que el testador haya impuesto ese gravamen a
uno o más partícipes de la sucesión”.
Como el artículo se refiere a los alimentos que el difunto debía por la ley a ciertas
personas, será necesario recurrir a las normas legales que reconocen el derecho
alimentario, recordando que los alimentos pueden encontrar su fuente en el
contrato, en el testamento o en la ley, y que solamente constituyen asignación
forzosa aquellos que devienen de la ley.

La asignación alimenticia está planteada como una de las deducciones del artículo
1043 del C.C.

Volviendo al tema de alimentos, como sabemos, para que se generara una


asignación de alimentos en vida, era necesaria la existencia de un acreedor de
alimentos (es el que tiene necesidades), un deudor de alimentos (es el que tiene las
posibilidades) y un vínculo entre ellos.
En materia sucesoria, si el acreedor muere, y tiene un hijo, éste no podrá
beneficiarse de a pensión que recibía su padre, por ejemplo (no hay asignación de
alimentos). Ahora, si podrá haber asignación de alimentos respecto al deudor. Si éste
tenía hijos, por ejemplo, se transfiere la obligación hacia éstos.

En cuanto a la naturaleza jurídica de las asignaciones podríamos decir que el


asignatario no es legatario. Es un acreedor de la herencia del causante. No interviene
en la indivisón, ni en la partición, etc.

La cifra correspondiente a éstas, será descontada del acervo liquido porque es una
reducción prevista en el 1043.

2) PORCIÓN CONYUGAL
Naturaleza jurídica…

La doctrina discute cual es la naturaleza jurídica de la porción conyugal. Se analizan


tres posiciones diversas:

1. Como crédito de alimentos: (Para Irureta no puede ser un legado legal, porque
nuestro sistema no los admite.) Es la posición sostenida por Irureta Goyena, para él
la porción conyugal es un crédito de alimentos, sujeto a la regulación legal de los
derechos de alimentos. Asimila la porción conyugal con lo alimentos en base al
artículo 874 del C.C. (Supone que si la Ley se está fijando en la posición o la situación
económica del cónyuge para otorgarle la porción conyugal a aquel que no tiene
medios suficientes para sustentarse, para él se genera un concepto muy similar al de
los alimentos). Pero este argumento es criticable, porque no refieren a un mismo
concepto: Cuando nosotros estamos en sede de alimentos, analizamos si la persona
tiene los medios para substentarse; Ahora, aquí el análisis es otro, no estamos
analizando si el cónyuge puede sustentarse o no, sino que en realidad analizamos la
situación económica de ese cónyuge, con relación al patrimonio hereditario.
No se asimila a los alimentos, porque la relación es otra. Los alimentos no tienen que
ver con la porción conyugal, de tal manera alguien que podría ser titular de un
derecho de alimentos en vida, podría no ser titular de porción conyugal al fallecer su
marido/mujer y viceversa

2. Como cuota hereditaria: Se basan en el artículo 881, que nos dice que cuando
calculamos la porción conyugal, nos habla de una cuota. El cónyuge, según dicho
artículo recibe lo mismo que un heredero forzoso (si estamos en el primer orden), ¼
de la herencia (estando fuera del segundo orden).
Entonces, basándonos en este artículo, el cónyuge sería un heredero, el cual recibe
una cuota hereditaria al igual que los legitimarios o herederos forozos.

También se basan en el artículo 1116 que refiere a la partición. Dice que “puede
pedir la partición cualquiera de los coherederos, y el cónyuge sobreviviente”,
entonces, como pueden pedirla los herederos, y el cónyuge sobreviviente, éste
último también es un heredero. Ahora, este fundamento se ve criticado: se dice que
cuando el 1116 habilita al cónyuge sobreviviente a pedir la partición, está pensando
en la situación en la que la muerte del causante originó las dos indivisiones (la pos-
comunitaria y la división sucesoria). Puede pedirla, no porque considera que es un
heredero, sino porque está pensando en la situación en la que el cónyuge
sobreviviente va a ser titular, no de la indivisión hereditaria, sino de la indivisión
post-comunitaria, y como en primer lugar hay que liquidar la segunda antes de la
primera, es lógico que pueda pedir la partición). La puede pedir, no por ser
heredero, sino porque es titular de una masa de bienes gananciales.

3. Como legado legal (Es el que está dispuesto por una Ley. sostenida actualmente):
Se basa en la responsabilidad del porcionero (art.883). El artículo 883 dice que lo
que “el viudo o viuda perciba a título de porción conyugal, solo tendrá la
responsabilidad subsidiaría de los legatarios”. La calidad de heredero del porcionero
queda excluida desde el momento en que la ley excluye su calidad de sucesor en el
pasivo, asimilando la responsabilidad del porcionero a la del legatario. Por ésto se
dice que el cónyuge es un legatario, y no un heredero (el heredero en principio tiene
una responsabilidad cuando recibe la herencia: tiene una cuota del activo, y
paralelamente, responde a su vez frente al pasivo, por lo que si el activo no fuese
suficiente para cubrir el pasivo, se podrá ir contra el patrimonio personal de ese
heredero; Esta situación no se da respecto al legatario, ya que su responsabilidad
está limitada al valor del legado, y siempre será subsidiaria a los herederos, por lo
que, para poder ir contra el legatario, el acreedor debe accionar primero contra los
herederos. Responderá el legatario si éstos últimos no son solventes.

Consecuencias de la naturaleza jurídica…

Primer consecuencia: Si se piensa que es una asignación de alimentos, vamos a


tener como consecuencia de que es un derecho indisponible, inembargable, y no
transable.
Si se piensa que es un legado o una cuota hereditaria, vamos a tener como
consecuencia que es un derecho disponible, embargable, y podrá ser objeto de
transacción.

Segunda consecuencia: Con relación a cómo se satisface ese derecho (cómo se paga
a ese titular de la porción conyugal).
Si se trata de una asignación de alimentos, en principio se tiene que hacer en dinero,
porque si se paga con bienes de la herencia, ya cambio el titulo a paga por entrega
de bienes. En ese caso parece que se estuviese haciendo una especie de
compraventa, por lo que tendré que aplicar las reglas de ésta.
En los casos de que fuere una cuota hereditaria o un legado, el pago se puede hacer
con los bienes de la herencia. Lo natural es que el legado se pague de esta manera

Tercer consecuencia: Si fuera un asignatario de alimentos, no se le podría aplicar las


reglas de indignidad (causales de indignidad art. 842), porque se entiende que su
derecho no proviene de la sucesión, o sea, su derecho nace antes de la sucesión. La
indignidad es una situación que se genera cuando el heredero legatario incurrió en
una situación reprochable con respecto al causante, y un tercero interesado puede
promover un juicio para declararlo indigno y dejarlo fuera de la sucesión.

Cuarta consecuencia: Respecto a la partición. La partición la tiene que otorgar todos


los herederos y no puede otorgarla nadie que no sea heredero. Tienen que estar
todos los herederos, y no podrá comparecer un extraño.
El cónyuge porcionero no tiene que comparecer a la partición (posición actual).
En el único caso en donde éste podría comparecer a la partición sería si dijéramos
que este es un heredero. Si es un asignatario de alimentos o si es un legatario, no
debe comparecer (éstos son acreedores)

Quinta consecuencia: Es en cuanto a la responsabilidad. Si el porcionero es un


asignatario de alimentos, no tiene ninguna responsabilidad por las deudas
hereditarias (por es un acreedor más de esa masa sucesoria).
Si el porcionero es un heredero, ahí si tendría responsabilidad (aplicaríamos las
reglas de la responsabilidad de herederos). Respondería siempre en subsidio de los
herederos.
El legatario, solo responde hasta el valor del legado.

La porción conyugal es una de las asignaciones forzosas previstas en nuestro


ordenamiento jurídico. Es un instituto sucesorio que contempla y beneficia al
cónyuge sobreviviente, siempre que se verifiquen determinadas condiciones
personales y patrimoniales.

El Código Civil define a la porción conyugal en el art. 874 C.C. como aquella parte del
patrimonio del cónyuge prefallecido que la ley asigna al cónyuge sobreviviente que
carezca de lo necesario para su congrua sustentación.

Aquí se contabiliza la porción conyugal en relación al patrimonio del cónyuge


sobreviviente.

Existen dos formas para calcular la porción conyugal según un orden de llamamiento
(en el cual están los familiares):
-Cuando estamos en el primer orden de llamamiento (art.881 inc.2): se calcula
de esta manera cuando hay hijos o descendientes (por ejemplo, el hijo del causante
tenía hijos). Si no se tiene hijos ni descendencia, vamos al segundo orden. Regulado
en el 1025.

-Cuando estamos en el segundo orden y ss. de llamamiento (art.881 inc.1): se


calcula cuando hay ascendientes (legitimos o naturales), concubino, cónyuge (2do
orden regulado en el artículo 1026), hermanos e hijos adoptivos simples o con
efecto limitado(3er orden), los tíos, primos, etc (4to orden).

EJEMPLO DEL PRIMER CALCULO


Hay un cónyuge y 2 hijos.

A.B.: 25.000
A.L.: 25.000-5.000:20.000

La porción legitimaria, en el 1 orden de llamamiento varía según la cantidad de hijos que sucedan
al causante. Así el art. 887 dice que habiendo un solo hijo la porción legitimaria será la mitad de
los bienes; si hay dos hijos las dos terceras partes; si hay tres o más hijos, las tres cuartas partes.
Pero a su vez debe recordarse que el artículo 881 al tratar la porción conyugal, dispone que
habiendo tales descendientes, o sea legítimos o naturales reconocidos o declarados tales, el viudo
o viuda será contado entre los hijos a los efectos del artículo 887
Entonces contamos al cónyuge:

P.L.:3/4: 20.000 x 3 = 15.000


4
Dicha porción conyugal debo dividirla entre los hijos y el cónyuge sobrevivientes. Se dividirán por
partes iguales entre los tres integrantes de la porción legitimaria. Por lo que al cónyuge
sobreviviente le corresponderá 5.000 la cuál se calcula así:

P.C (conyugal). I (integra): 15.000 = 5.000


3

Como hay que tener en cuenta el patrimonio del cónyuge sobreviviente:


-Si éste no tiene bienes al momento de la muerte, se lleva todo lo que la P.C.I. (se lleva los 5
mil pesos)
-Si éste tiene bienes pero no suficientes, se hace éste calculo.
-Si éste tiene más o iguales bienes que el causante, no tiene porción conyugal.

Entonces, si estamos en la segunda situación hago este calculo:

P.C.E. = P.C.I (imaginaria) – P.E. del cónyuge sobreviviente porcionero. Este último valor, se calcula
restando el activo menos el pasivo de ese cónyuge.

Entonces:

P.C.E= 5.000 – (activo de 6.000 – pasivo de 3.000, que da 3.000) = 2.000


Es 3 mil que sobran, también acrecen a los legitimarios (art.893 nal.2)

Luego calculo las legitimas:

L.R.H.A: 5.000
L.R.H.B: 5.000

Luego calculamos la Porción disponible.


P.D. ¼ = 20.000 X 1 = 5.000
4

Si no se dispuso nada, esta suma acrecerá a los herederos (893). Le sumo a los hijos lo que le
deduzco al cónyuge (2.500 para cada uno, por lo que cada de uno de ellos se lleva 7.500)
Por otro lado, si el causante dispuso en el testamento 1.000 en donaciones a favor de su cónyuge,
según el artículo 879, estás se descuentan.
Pero (art.882) dice que si el causante no quiere que se descuente esa suma que donó en favor del
cónyuge, debe indicarlo expresamente en el testamento.

Ahora, nos hacemos la siguiente pregunta: es posible que el cónyuge abandone todos sus bienes, y
se lleve la porción conyugal? Puede hacerlo por el 880 del C.C.. lo que abandona irá para los
herederos.
SEGUNDO CALCULO
Lo hacemos cuando estamos en el 2do y ss ordenes de llamamiento.
Para calcular aquí la porción conyugal en todos los órdenes de llamamiento, excepto
en el primer orden, la calculamos en base al denominado acervo semilíquido
mencionado en el nal.4 del 1043. NO SE LO CUENTA COMO UN HIJO MAS.
Aquí se podrá llamar a : los ascendientes naturales o legitimos (padre, madre, etc.) y
al cónyuge o concubino.

Aquí el cónyuge podrá ir como porcionero o heredero (puede optar):

-Cuando va como porcionero el calculo es el siguiente:


1ER EJEMPLO: Causante. Le sobreviven abuelo natural y cónyuge (con patrimonio efectivo de
1000. 25 mil de bienes, 5 mil de gastos judiciales.
Tiene concubina con un patrimonio efectivo de 1 mil

A.B.: 25.000
(no se calcula el acervo liquido)
A.S (semi).l.: 25.000-5.000 = 20.000

Entonces…
P.C. I (integra): ¼ (A.S.L.) = 20.000 x 1 = 5.000
4

Ahora, tenemos que tener en cuenta aquí también si el cónyuge tiene o no bienes. Si
no tiene se lleva toda la P.C.I. Pero si tiene bienes, voy a tener que restar el pasivo
menos el pasivo del cónyuge superviviente como en el otro caso:

P.C.E (efectiva). = P.C.I. - P.E. del cónyuge sobreviviente. Este último valor se calcula restando el
activo menos el pasivo.
Entonces…

P.C.E. = 5.000- (Activo de 1000 – pasivo de 500) 1000 = 4.000


Esos 1 mil que me sobran no acrecerán a los legitimarios (no los hay)

Aquí si calculamos el A.L….


A.L.: 20.000 – 4.000 = 16.000

Los 4 mil se los llevará el cónyuge.

Entonces el fondo intestado es de 16 mil.


F.I.: 16.000

Esos 16 mil debemos dividirlo entre el concubino y el abuelo natural:


Abuelo natural: 16.000 = 8.000
2
Concubino : 16.000 = 8.000
2

SEGUNDO EJEMPLO
Causante. Le sobreviven abuelo legitimo, y cónyuge (con patrimonio efectivo de 1000. 25 mil de
bienes, 5 mil de gastos judiciales.
Tiene concubina con un patrimonio efectivo de 1 mil.

Seguimos el mismo procedimiento que antes hasta el fondo intestado. Al mismo debemos
repartirlo entre el concubino y el abuelo legitimo:

Calculamos la porción legitima:


P.L. 16.000 x 1 = 8.000
2
Esos 8 mil que sobran se los lleva el concubino. Respecto a ésto hay dos posiciones (SE DAN
CUANDO HAY LEGITIMARIOS):
-Por un lado se dice que se aplican los artículo 887 y 1026 conjuntamente lo cual supone que los 8
mil se los lleva el concubino.
-Por otro lado se dice que se aplica primero el 887 y luego el 1026 por lo que: a esos 8000 que
sobran los vuelvo a dividir entre dos, lo cual supone que el abuelo natural se lleva 8 mil más 4 mil,
lo mismo el concubino.

TERCER EJEMPLO
Causante. Le sobreviven abuelo legitimo, abuelo natural y cónyuge (con patrimonio efectivo de
1000. 25 mil de bienes, 5 mil de gastos judiciales.
Tiene concubina con un patrimonio efectivo de 1 mil.

Seguimos el mismo procedimiento que antes hasta el fondo intestado. Calculamos la porción
legitima:
P.L. 16.000 x 1 = 8.000
2
Los otros 8 mil que sobran hay que dividirlos entre el abuelo natural, el cónyuge y el concubino
(igual que antes, dividimos 8 mil entre dos, por lo que 4 mil se llevará el abuelo natural y los otros
4 mil se los llevará el cónyuge, y estos 4mil a su vez deben ser divididos entre el cónyuge y el
concubino en base a los años de convivencia ya visto antes).

-Cuando va como heredero el calculo es el siguiente:

EJEMPLO: Causante. Le sobreviven abuelo natural y cónyuge (con patrimonio efectivo de 1000.
25 mil de bienes, 5 mil de gastos judiciales.
Tiene concubina con un patrimonio efectivo de 1 mil

Calculamos el A.B. y luego el A.L.


A.B.:25.000
A.L:25.000-5.000= 20.000 (art.1043 y 881)

Tengo 20 mil para repartir entre el abuelo natural y el cónyuge

P.N.: 20.000 = 10 mil


2

Y la cónyuge también se llevará la mitad:

Cónyuge: 20.000 = 10 mil


2
Esos 10 mil se los lleva el cónyuge si no hay concubina, por lo que si hay concubina también habrá
calcular cuánto se llevará ésta, en función a la cantidad de años que vivió con la cónyuge y la
concubina el causante:

Cónyuge: 10.000 x 20 (la cantidad de años que vivió con el cónyuge)


30 (suma de los años de matrimonio y concubinato)

Concubina: 10.000 x 10 (la cantidad de años que vivió el causante con el cónyuge)
30 (suma de los años de matrimonio y concubinato)

SEGUNDO EJEMPLO: Causante. Le sobreviven abuelo legitimo y cónyuge (con patrimonio


efectivo de 1000. 25 mil de bienes, 5 mil de gastos judiciales.
Tiene concubina con un patrimonio efectivo de 1 mil

A.B.:25.000
A.L:25.000-5.000= 20.000 (art.1043 y 881)

Luego calculo la porción legitima:

P.L.: 20.000 = 10.000


2
L.R. del abuelo legitimo es: 10 mil.

Y la cónyuge también se llevará la mitad:

Cónyuge: 20.000 = 10 mil


2
Esos 10 mil se los lleva el cónyuge si no hay concubina, por lo que si hay concubina también habrá
calcular cuánto se llevará ésta, en función a la cantidad de años que vivió con la cónyuge y la
concubina el causante:

Cónyuge: 10.000 x 20 (la cantidad de años que vivió con el cónyuge)


30 (suma de los años de matrimonio y concubinato)

Concubina: 10.000 x 10 (la cantidad de años que vivió el causante con el cónyuge)
30 (suma de los años de matrimonio y concubinato)

TERCER EJEMPLO
Si hay abuelo legitimo, natural, cónyuge y concubina.

Luego de que llegamos al fondo intestado, esa suma debemos dividirla.


Calculamos el primer lugar la porción legitima, que es lo que se llevará el abuelo legitimo. Lo
restante de esta será dividido entre e abuelo y el cónyuge, y si hay concubino, lo que se llevaba el
cónyuge será dividido entre éstos dos.

Por otro lado, vamos a poder hablar de la responsabilidad del porcionero. Art. 883
CC: el porcionero responde como un legatario, esto es en forma subsidiaria y
limitada. Nos remitimos entonces a los arts. 1175 y 1178 CC. En los casos en que
surge la responsabilidad del legatario, nos hallamos antes un caso de
responsabilidad sin deuda, ya que el legatario como se expresó, no subroga al
causante en la posición jurídica pasiva que éste tenía en diversas relaciones jurídica
al fallecer.
Responde cuando el heredero no pueda responder (cuando no hay bienes, cuando
los hay pero son insuficientes, o cuando aceptó a beneficio de inventario)

También podemos hablar del abandono de la porción conyugal (art.880 del C.C.)
Es un derecho potestativo que la ley concede al cónyuge a efectos de que opte por
abandonar sus bienes y reclamar de los herederos el pago de la porción conyugal
íntegra, si considera que dicha opción lo beneficia, en lugar de conservar sus bienes
reclamando la porción conyugal complementaria si correspondiera.
Acción de reforma de testamento y de reducción de
donaciones.
Como sabemos el causante tiene que respetar las legitimas, pero si dispone en el
testamento más de lo que puede disponer, o si en vida hace donaciones que
excedan lo que pueda disponer, los asignatarios forzosos tendrán determinadas
acciones:

• Acción de reforma de testamento:


Está regulada por los arts. 1006 al 1010 del CC.
Con esta acción se ataca las cláusulas del testamento que afecta la legitima.
Puede accionarse para reducir la disposición testamentaria, o para dejarla sin efecto.
Procede en los casos en que la disposición testamentaria excede la porción
disponible y vulnera el derecho de los asignatarios forzosos.

Plazo
El plazo para ejercer esta acción es de 4 años, corriendo desde que el contenido del
testamento es conocido por el heredero forzoso. En caso de que el heredero sea un
menor de edad al momento de abrirse la sucesión, el plazo comienza a correr
cuando cumpla 18 años.
Si bien el plazo comienza a correr desde que es conocido el testamento, si pasó
mucho tiempo y se enteró el heredero de el testamento, puede pasar que alguien ya
haya entrado en posesión de los bienes por prescripción. En estos casos, si el
heredero se enterara de ese testamento, e interpusiera esta acción, contra alguien
que ya prescribió, va a prevalecer la prescripción (por más que se entable dentro del
plazo de 4 años)

Heredero pasado en silencio

El artículo 1008 menciona al heredero pasado en silencio. Se da e aquellos casos en


donde el causante dejó testamento e ignoró a los herederos forzosos. Aunque estos
no hubieran sido mencionados en el testamento por el causante, de todas formas
recibirán la legitima, sin necesidad de accionar. Ahora, si son ignorados, y el causante
dispuso mas de la porción que puede disponer, y está afectando a los herederos, ahi
si podrán accionar

Legitimación activa

Podrán entablarla quienes sean legitimarios y los titulares de una asignaciones


forzosa.
También podrá entablarla los sucesores de los herederos forzosos (si el heredero
falleció antes); El cónyuge que tiene derecho a porción conyugal, solo contra (en
general) los legatarios (contra legados testamentarios); El cónyuge sobreviviente
supérstite (que tiene derecho real de habitación y uso y podría ver afectado sus
derechos); Quien haya recibido una donación por causa de matrimonio (cuando el
causante haya dispuesto, para luego de su muerte, una donación por causa de
matrimonio). Este donatario entra como heredero, por lo que si el causante dispuso
algo en su testamento, disponiendo todo, podrá accionar; Y los acreedores por
acción subrogatoria.

Legitimación pasiva

Se entablan dichas acciones contra: los legatarios y herederos testamentarios y/o


herederos forzosos; Fideicomiso testamentario (Se puede otorgar por contrato o por
acto entre vivos. Cuando se otorga un fideicomiso, una vez que finaliza, va a la
persona para que se generó. Puede pasar que ese fideicomiso vulnere a los
asignatarios forzosos, por lo que se podrá entablar la acción.

Efectos

Se busca neutralizar el perjuicio para el asignatario forzoso, dejando sin efecto de


forma parcial o total las cláusulas testamentarias

El artículo 890 nal.1 nos marca el orden de reducción. Nos dice que no se afectan las
reducciones que haya hecho el causante, si alcanza a cubrir la porción disponible la
reducción de las disposiciones testamentarias. Quiere decir que si un causante hizo
donaciones, y otorgó testamento, primero tengo que atacar las disposiciones
testamentarias, y solamente si logro dejarlas sin efecto y falta todavía porción
disponible, ahí podré atacar las donaciones.
El nal.2 indica una excepción. Primero hay que ir a las disposiciones testamentarias,
y no a las donaciones, pero este articulo menciona que si el causante marcó una
preferencia (pudo haber visto que pudo haber vulnerado alguna asignación forzosa,
y en ese caso indicar que en caso de que se vulnere, se reduzca primero tal
disposición testamentaria.

Inscripción de la demanda
Es la forma de darle publicidad.
Si la acción es dirigida contra un inmueble, se inscribe en el registro de la propiedad,
sección inmobiliaria; Si no está dirigida contra ningún bien particular (por ejemplo
un legado, si el legado es de un inmueble que hace el testados, lo inscribo en el
registro de propiedad de inmuebles; Si se ataca legados de dinero, lo inscribo en el
registro nacional de actos personales)
Procedimiento…
1-Debemos determinar que le corresponde a cada sucesor por testamento
2-Debemos determinar cuál es la suma que nos falta para completar la asignación
forzosa.
3-Reducimos las disposiciones testamentarias, las cuales reduciremos todas en
principio (890), salvo que el testador haya establecido expresamente alguna con
preferencia,

EJEMPLO
Causante muerte testado. Tiene bienes por 300, deudas por 25, le donó 100 a Z, en 1990, 25 a Q
en 1995. Le sobreviven: B, hijo natural reconocido. Testó legando 100 a H y 50 a J.

A.B.: 300
A.L.:300-25=175
A.I.:175+100+25=400

P.L.: ½: 400 X 1 = 200


2
P.D.: ½: 400 X 1 = 200
2

P.D.R.: 200- (100+25) = 75. ( O sea que se restan los 200 menos las donaciones que se hicieron)

Si se cumpliera la voluntad del testador…


vemos que dispuso que H se lleva 100, y J 50.
100+50 nos da 150
Por lo que vemos que la porción disponible no alcanza para poder cubrir las disposiciones
testamentarias, porque solo tenemos una porción disponible de 75, entonces tenemos que
reformar el testamento. Como solo tenemos la mitad de 150 para pagara, hay que reducirle a
prorrata su parte cada uno (a H y J) lo que le correspondería, por lo que:

150--------------100
75--------------x

H se lleva 50

150--------------50
75--------------x

J se lleva 25

A H le corresponden 50, y a J 25, lo cual nos da 25. Se hace así porque hay que mantener una
proporcionalidad (A siempre se tiene que llevar mas que J)

OTRO EJEMPLO
Muere causante. Bienes 55.000, deudas 3.000. Donó 1.000 a Z en 2001, 4.000, a X en 2002, y 3.000
a Y en 2005. Le sobreviven 3hijos naturales reconocidos. Testó legando a 2.000 a P, 6.000 a T, y
4.000 a Q.

A.B.: 55.000
A.L.:55.000- 3.000 = 52.000
A.I.: 52.000 + (1000+4000+3.000) =60.000

P.L.: ¾: 60.000 X 3 =45.000


4

L.R. de cada hijo: 45.000% 3 = 15.000

P.D.: ¼: 60.000 x1 = 15.000


4
P.D.R: 15.000 – (1.000+4.000+ 3.000) = 7.000

Vemos que el causante testó legando a 2.000 a P, 6.000 a T, y 4.000 a Q. Lo cual nos da una suma
de 12.000. Por lo que vemos que excede la porción disponible. Vemos que faltan 5.000 para llegar
a los 7 mil
Entonces, para saber cuánto le corresponde a cada uno hacemos la regla de 3 (solo cuando se le
dejó a varias personas por testamento):

12.000--------2.000
7.000----------x

Hago 2 mil por 7 mil, dividido 12 y me dice que se lleva P.

12.000--------6.000
7.000----------x

T se lleva 3.500

12.000--------4.000
7.000----------x

Q se lleva 2.333, 33

• Acción de reducción de donaciones (se calcula la porción disponible, ya hecha


la reforma de testamento, sigue dando un número negativo)
Esta acción se le otorga a los legitimarios o asignatarios forzosos para integrar su
Derecho vulnerado por las donaciones realizadas en vida del causante.
Se reducen parcial o totalmente las donaciones
Alcanza a cualquier tipo de donación, ya sea simple, indirecta, etc.
Procede luego de que calculamos los acervos, la porción legitimaria y la porción
disponible. Si se encuentra que las donaciones realizadas en vida excedieron dicha
porción, se podrá accionar.
Plazo…
4 años desde el fallecimiento del causante (art. 1643)

Legitimación activa…
-Podrán accionar los herederos forzosos (no importa como la aceptaron)
-Los herederos de esos herederos forzosos
-Los acreedores de los herederos forzosos.
-Donatario por causa del matrimonio para después de la muerte.
-También puede entablarla cuando se afecta el derecho real de uso y habitación el
cónyuge o concubino.

Legitimación pasiva…
-Contra el donatario
-Excepcionalmente contra un tercero adquirente del bien inmueble. Solo se podrá ir
contra él cuando se haya donado un bien inmueble, y siempre que se haya ido ya
contra el donatario (luego se va contra éste).

El art. 1650 dice que cuando el donatario es insolvente, pasa lo siguiente:

-Si se insolventa luego del fallecimiento del donante, el legitimario no tiene forma
que se restituya el valor a la sucesión.
-Si se insolventa luego, se va a repartir el perjuicio. Se reducen las demás
donaciones.

Efectos…-
-No se reducen las donaciones si se cubre la asignación forzosa de la reducción de
las disposiciones testamentarias.
-Se reducen en el orden inverso (desde atrás para adelante, se empieza SIEMPRE
POR LA ÚLTIMA).

EJEMPLO:
3 hijos legitimos A, B y C
Donó 2.000 a X, 6.000 a Z, y 4.000 a T.
Bienes de 20.000
Deudas de 4.000

A.B.: 20.000
A.L.: 20.000-4000 = 16.000
A.I.: 16.000 + (2000+6000+4000) =28.000

P.L. ¾: 28.000 x 3 = 21.000


4
Esos 21 mil debo repartirlo entre el número de hijos...

L.R. de cada hijo: 21.000%3 = 7.000

P.D: ¼: 28.000 X1 = 7.000


4
Hago 7 mil menos las donaciones…

P.D.R: 7000- (2000+6000+4000) = 5.000

Le reduzco a T 4.000 de esos 5.000, y a Z le reduzco 1000 de esos 5 mil porque es lo que tengo para
pagar. Por lo que x no se lleva nada.
Sigue con asignaciones forzosas…

4)Derecho Real de uso y habitación del cónyuge o concubino. Art.881 nals. 1 al 9.


En el C.C. no está concebida.
Este derecho es una cantidad ideal que calculo a los efectos de saber cuánto le
cuesta a los herederos que el cónyuge siga viviendo ahí.

Requisitos para este derecho…


-Debe haber un inmueble.
-La cónyuge sobreviviente no puede tener un inmueble en iguales condiciones.
-No se da la relación entre los bienes del causante y el patrimonio del cónyuge
sobreviviente como en la porción conyugal.
-Primero se le tiene que pagar a los acreedores.
-Nace el derecho cuando el valor del inmueble es igual o menor al A.L., sino no, si el
valor del inmueble es mayor al A.L.
-El inmueble tiene que ser el hogar conyugal.
-Debe de ser un bien del causante y del sobreviviente (bien ganancial o común). Si es
del causante y un 3ero,no nace el derecho.
-Además, el cónyuge debe concurrir con otras personas, porque sino será
directamente propietario.
-El derecho debe ser en forma gratuita y de por vida (vitalicio)
-El cónyuge sobreviviente puede aceptar un inmueble en defecto de otro habiendo
acuerdo entre el cónyuge y los herederos.

EJEMPLO.
Causante, cónyuge y 2 hijos.

A.B.: 25.000
A.L.:25.000-5000=20.000

Luego debo hacer un promedio de vida del cónyuge sobreviviente (teniendo también en cuenta el
valor del inmueble)
vamos a ver que podemos estar ante cualquiera de estas hipótesis…

1)Tenemos un DRHU por 4.000: aquí el viudo no tiene mucha expectativa de vida.
2)Tenemos un DRHU por 7.000: aquí el viudo es saludable.
3) Tenemos un DRHU por 12.000: aquí el viudo tiene buenas condiciones de vida.

Luego de esto vamos a calcular la Porción legitima y disponible.


Como tenemos 2 hijos y un cónyuge, en aplicación del artículo 881 nal.2 , contaremos al cónyuge
como un hijo más, entonces la porción legitima será de ¾ y la disponible de ¼.

P.L.: ¾: 20.000X3=15.000
4
Esos 15 mil debo dividirlos entre los hijos y la cónyuge…
L.R.A: 15.000%3= 5.000
L.R.B: 15.000%3= 5.000
P.C.I.: 15.000%3= 5.000

P.D.: ¼: 20.000X1= 5.000


4

El nal.4 del artículo nos dice de dónde deducimos la cifra del DRHU…
-Si estamos en la hipótesis 1 (en dónde el viudo no tiene una expectativa de vida).

P.D. 5.000-1000=4.000
Deduzco el Derecho de la porción disponible porque esta es suficiente.

Cabe aclarar que si el causante dispuso a favor de un 3ero, va a primar este derecho por ser
asignación forzosa.

-Si estamos en la segunda hipótesis (en dónde el viudo tiene una vida saludable)

P.D.: 5.000-7.000=-2.000.
Vemos que la porción disponible no me alcanza para cubrir éste derecho, entonces, cuando no da,
hay que ir por la porción conyugal, así:

P.C.I.: 5.000-2000: 3000

-Si estamos en la 3er hipótesis (el viudo tiene una vida muy saludable).

P.D.: 5.000-12.000=-7.000
Vemos que no alcanza a cubrir el derecho, por lo que atacamos la porción legitimaria.

P.C.E.: 5.000 -7000 = 2.000. Esos 2 mil se os descuento a los herederos forzosos por igual:

L.R.A: 5.000-1000=1.000
L.R.B: 5.000-1000=1.000

Otra cosa que hay que tener en cuenta son los plazos. Como sabemos, para que
4

nazca este derecho, debe existir matrimonio. El 881-6 dice que:

-Cuando hay legitimaros, el matrimonio debe haber durado 2 años, o menos


de 2 años más 2 años de concubinato.
-Cuando no hay legitimarios, el matrimonio debe haber durado 30 días, o
menos de 30 días más 180 días (6 meses) de concubinato.
Por otro lado, el nal. 3 de este artículo indica que se pierde este derecho cuando:
-Si el cónyuge sobreviviente vive en concubinato.
-Cuando contrae éste nuevas nupcias.
-Cuando adquiere un inmueble de iguales condiciones.
Y a igual que lo dispone el 537 se pierde cuando muere el cobreviviente, o por el no
uso del inmueble
-Sigue con segundo orden de llamamiento… donaciones.
Aquí vamos a poder hablar del acervo imaginario especial que se da cuando existen
donaciones estando en el segundo orden.

EJEMPLO DE CUANDO EL CÓNYUGE VA COMO PORCIONERO

A.B.:30 mil
A.S.L.: 30 mil – 10 mil = 20 mil.

Si hay donaciones: Posiciones:

-Goyena: dice que no hay que consideraras porque no hay norma que lo imponga.
-Vaz Ferreyra: Dice que hay que considerarlas, por lo que, para él, tenemos que aplicar el 889 por
analogía.
Como en este ejemplo aún no hemos llegado al acervo imaginario, vamos a trabajar en base a un
acervo imaginario especial (Posición de la profe).
Para Vaz Ferreyra debemos considerar tanto las donaciones anteriores como posteriores al
matrimonio.
-Para Arezo solo hay que considerar las donaciones realizadas posteriormente a la celebración del
matrimonio.

Entonces… calculo:
A.I.E.: 20MIL + 4.000 =24.000

P.C.I.: 24 mil x 1 = 6 mil


4
P.C.E.: 6 mil - 2 mil = 4.000

A.L.: 20 mil – 4.000= 16.000

Aquí tengo que ver si tengo o no herederos forzosos:

-Si no tengo, y solo tengo, por ejemplo concubino y padres naturales:

F.I.: 16.000 (Estos los divido entre el concubino y los padres naturales)

Concubino: 16.000 % 2 = 8.000

Padres naturales: 16.000 % 2= 8.000

-Si tengo herederos forzosos, por ejemplo, tengo padres legitimos y concubina.

F.I.: 16.000

calculo la porción disponible y legitima…

P.L. de los padres: 16.000 x 1 = 8 mil


2

P.D.T.: ½: 16.000 X 1 = 8 mil


2
P.D.R.: 8 mil – 4.000= 4.000

Vaz Ferreyra dice que esos 4 mil se los llevará la concubina.


Arezo, dice que los padres legitimos, además de llevarse los 8 mil, se llevarán 2 mil y la concubina
se llevará los otros 2 mil. Se divide la porción disponible nuevamente.

EJEMPLO DEL CÓNYUGE CUANDO VA COMO HEREDERO

A.B.: 30 mil.
A.L.: 30 mil – 10 mil= 20 mil
A.I.: 20 mil + 4.000= 24 mil.

Padres legitimos: ½: 24 mil x 1 =12mil


2

P.D.R 12 mil X 1 = 6.000


2
P.D.R.: 6.000 – 4.000= 2.000

Vaz Ferreyra dice que si tengo cónyuge y concubino se dividen los 2000 mil en base a los años de
convivencia ya vistos antes.
Arezo dice que esos 2 mil los volvemos a dividir entre dos, por lo que los padres legítimos se llevan
los 12 mil más 1 mil, y los otros 1 mil se dividen entre cónyuge y concubina.

-Tercer orden de llamamiento


Está regulado en el 1027 del C.C.
Como sabemos, nosotros tenemos herederos legales, los cuales pueden ser forzosos
o no forzosos.
Aquí tenemos herederos legales no forzosos.

Particularidades…
-Si no tenemos herederos del segundo orden, vamos al 3er orden.
-Aquí nos encontramos con dos clases de herederos:
• Hermanos: ya sean legitimos o naturales. Estos admiten representación
(el descendiente de un hermano podrá representarlo en la sucesión)
• Hijos adoptados de forma simple o con efecto limitado: Si estos tienen
hijos, éstos no los podrán representar. Ahora, aquí cabe la posibilidad de
transmisión y no de representación (luego se estudiará).
-SI HAY DONACIONES AQUÍ, ESTAS NO SE TIENEN QUE CONSIDERAR PORQUE NO
HAY HEREDEROS FORZOSOS.
Aquí pueden haber asignaciones forzosas, por lo que pueden estar presentes
(además de estos herederos), el cónyuge y la concubina. Podemos tener porción
conyugal y DRHU.

EJEMPLO
Causante intestado. Hermanos (Juan de doble vínculo, Pedro de doble vínculo, Pablo de simple
vínculo)
Hijo adoptado con efecto limitado (Luis). Este tiene un hijo natural (Andrés). Luis repudia.
Bienes por 30mil y deudas por 10 mil

A.B.: 30 mil.
A.L.: 30 mil – 10 mil= 20 mil

SI HAY DONACIONES AQUÍ, ESTAS NO SE TIENEN QUE CONSIDERAR PORQUE NO HAY HEREDEROS
FORZOSOS.

Esos 20 mil se deben dividir en entre su hijo y sus hermanos:

-Clase hijos: Luis repudia y su hijo no lo puede representar, por lo que la parte de Luis acrece a los
hermanos (10 mil)

-Clase hermanos: van a acrecer los de Luis, por lo que además de tener 10 mil, tendrán 10 mil más,
lo que da una suma de 20 mil.

Juan (doble vínculo), se lleva el doble de lo que le corresponde, según el 1027

Pedro (Doble vínculo), se lleva el doble de lo que le corresponde, según el 1027

Pablo (simple vínculo), se lleva lo que le corresponde, según el 1027

Entonces hacemos:

Juan: 20 mil x 2 = 8.000


5

Pedro: 20 mil x 2 = 8.000


5
Pablo: 20 mil x 2 = 4.000
5

Cuarto, 5to y 6to orden de llamamiento…


Se ven regulados en el artículo 1028 del C.C..
El acervo imaginario, como sabemos, solo lo calculamos cuando hay herederos
forzosos, por lo que, en este caso no los hay, los herederos forzosos solo van hasta el
segundo grado, en caso de que hayan ascendientes legítimos.
4to orden… Aquí están los padres adoptantes simples y con efectos limitados. Los
plenos están en el primer orden,

5to orden… Aquí están los colaterales más próximos: los tios (cabe aclarar que si
tienen éstos descendientes, éstos no irán por derecho de representación. Tenemos
que ir al 6to orden.).

6to orden… Aquí están los primos. Los hijos de éstos no podrán ir por representación
por lo que no son herederos, pero pueden pedir la yacencia.
Testamento
Articulo 779 del CC define al testamento como el acto esencialmente revocable, por
el cual una persona, dispone conforme a las leyes del todo o parte de sus bienes
para después de la muerte.

Caracteres
-Unilateral, unipersonal y no recepticio el testamento es un acto jurídico unilateral,
el acto se otorga y concluye mediante la voluntad del testador. La voluntad
contenida en el testamento es no recepticia (art.1039 del C.C.), lo que significa que
despliega sus efectos una vez producida la muerte del causante, haciendo nacer en
el heredero o legatario el derecho de aceptar o repudiar la herencia o legado. El
testamento es en nuestro derecho unipersonal, lo que implica que se excluye toda
posibilidad de que dos o más personas otorguen testamento en un mismo acto.

-Esencialmente revocable es una nota esencial del mismo, ello surge del art. 998 inc.
2 C.C. establece que será nula la renuncia que el testador haga de su voluntad de
revocar, así como las cláusulas que limiten dicha facultad.

-El testamento en nuestro derecho es el acto más solemne de cuantos organiza el


legislador. En el testamento se exige para su perfeccionamiento una manifestación y
lectura que constituye una solemnidad en sí misma, autónoma e independiente de
las formalidades documentales.

-Personalísimo por lo que no es válida la disposición testamentaria que sujete el


destino de los bienes a la voluntad de un tercero (art.782, 783 y 785)

Formas
El legislador califica los testamentos en solemnes y menos solemnes o especiales,
estableciendo que los solemnes son aquellos que han observado todas las
solemnidades que la ley ordinariamente requiere, y en los menos solemnes o
especiales pueden omitirse alguna de dichas solemnidades por consideración a
circunstancias particulares determinadas expresamente por la ley (art. 790 C.C.).

El testamento solemne puede a su vez clasificarse en abiertos y cerrados según el


art. 791 C.C que la diferencia fundamental entre los dos tipos de testamentos, radica
en que el contenido del testamento abierto es conocido por el Escribano y los
testigos, mientras que ello no sucede en el caso del testamento cerrado.
-Testamentos menos solemnes
Se trata de aquel testamento en el que no se han observado todas las formas
requeridas por la ley en virtud de otorgarse en circunstancias especiales legalmente
previstas: testamento otorgado en el mar (arts. 817 y ss C.C.), el testamento
otorgado en tiempo de guerra por militares o por los demás individuos empleados
en tropas (arts. 813 y s.s C.C.), el otorgado en ciudad incomunicada por la peste o
cualquier otra enfermedad contagiosa, si en la misma no hay escribano y se hallare
en peligro inminente de vida . Los testamentos tienen en común que caducan si
transcurren 180 días desde que cesó la causa que impide el otorgamiento del
testamento, sin haber sido solemnizado.

-Testamentos solemnes abiertos


Está regulado desde el artículo 793 al 810 del C.C.
El testamento debe ser otorgado en presencia de tres testigos, requiriéndose que
estén todos ellos presentes durante todo el tiempo que transcurra desde que el
testador expresa su voluntad hasta que el acto llega a su fin.
Se otorga mediante escritura pública.

Requisitos de los testigos…


Articulo 809 del CC dicta una serie de prohibiciones para ser testigo en los
testamentos solemnes, algunas se vinculan a la capacidad del testigo y otras, a
situaciones que no ofrezcan dudas sobre el cumplimiento adecuado de sus
funciones por el testigo.
El testigo: Debe ser una persona que este en condiciones de poder, valida e
imparcialmente, asegurar que el escribano ha recogido la voluntad del testador y
que es verdad lo que el escribano declara haber sucedido.
El legislador exige que haya cumplido 18 años de edad y que no estuviere sin uso de
la razón,
No pueden ser testigos ni los ciegos, ni los mudos o sordos.
No pueden ser testigos lo que no entiendan el idioma del testador pues no podrían
aseverar hechos para cuya constatación se requiere su uso.
Tampoco pueden ser testigos quienes no entiendan el idioma del testador, pues no
podría aservar que el escribano ha recogido su voluntad.
La exigencia de imparcialidad lleva a que no pueda desempeñarse como tal cuando
el escribano que autoriza el testamento, aceptándose que amanuense es quien
desempeña funciones frente al escribano vinculadas a su profesión.
Articulo 810 del CC, prevé lo que denomina habilidad putativa, o sea que si alguna
de las causas de inhabilidad mencionadas fuese generalmente ignorada en el lugar
donde se otorga el testamento, no manifestándose la inhabilidad en el aspecto o
comportamiento del testigo, fundándose en aspectos positivos y públicos la creencia
de que el testigo no esta afectado por ninguna de las causas referidas, la inhabilidad
real no invalida el testamento, pero esta situación puede aceptarse solamente en lo
referido a un testigo.
-Testamento solemne cerrado (se abre luego de la muerte)
para otorgar este tipo de testamento se requiere que el testador debe encontrarse
en condiciones de poder leer, como surge del art. 804 C.C. al disponer que ¨los que
no saben leer o no pueden leer, no podrán hacer testamento cerrado¨.
El testamento cerrado es necesario tener en cuenta que la doctrina entiende que el
otorgamiento tiene lugar cuando el testador se presenta ante el escribano y testigos
declarando que el pliego que ha redactado contiene su última voluntad.
Es necesario tener en cuenta las exigencias del legislador en lo que refiere a la
redacción del pliego y en lo que refiere a su presentación por parte del testador ante
el escribano. Respecto al pliego que contiene su voluntad testamentaria debe en
principio estar firmado por quien testa, sin perjuicio de que el contenido esté escrito
por él mismo o que esté escrito por otro a su ruego.
El pliego que contiene sus disposiciones deberá ser cerrado y sellado por el testador,
sin perjuicio de que ello se omita en el pliego, pero debe cumplirse en el papel que
le sirva de cubierta.
El pliego firmado, cerrado y sellado deberá ser presentado por el testador al
escribano y los cinco testigos exigidos por el legislador, expresando que allí se
contiene su última voluntad, escrita y firmada por él o escrita por otro y firmada por
él. En caso que no la hubiera firmado deberá expresar las razones que lo han
impedido, declarando además ante el escribano y los testigos que ha leído sus
expresiones de última voluntad.

Capacidad para testar


El art. 831 C.C dispone las diversas causas de incapacidad para testar, fuera de estos
casos el otorgante podrá celebrar un testamento valido. El numeral 1 del art. 831 C.C
dispone que son incapaces para otorgar testamento los impúberes, esto es, las
mujeres menores de 12 años y los varones menores de 14.
El numeral 2 art. 831 C.C. interdicción por razón de demencia, se encuentra
impedido de testar válidamente aquella persona respecto de la cual hubiera recaído
una declaración de incapacidad

El numeral 3 del art. 831 C.C sin estar bajo interdicción no gozaren actualmente del
libre uso de su razón refiere a cualquier situación que provoque el efecto de privar
del libre uso de su razón al testador. No interesa si dicha causa es la demencia,
embriaguez, drogadicción u otra.
El numeral 4 del art. 831 C.C. todo el que de palabra o por escrito no pudiera
expresar su voluntad claramente. Quien no pueda darse a entender por escrito,
pero pueda comunicarse por el lenguaje de señas no quedara incluido dentro de la
categoría de incapaces absolutos

Capacidad para adquirir por testamento


-Existencia jurídica: exclusión de los prefallecidos. El art. 1038 C.C. dispone que se
requiere existir, esto es, ser persona al tiempo de la apertura legal de la sucesión,
para poder suceder. Quien prefallece al causante no está en condiciones de ingresar
en las relaciones jurídicas patrimoniales activas o pasivas de las que era titular el
mismo

-Existencia jurídica: situación de los concebidos y de los nacidos al producirse la


apertura legal de la sucesión (art. 835 Nº 1). El simplemente concebido a la fecha de
la apertura legal de la sucesión, es sujeto de derecho, si bien se trata de un sujeto
sometido a un especial estatuto jurídico
Estar concebido al momento de producirse la apertura legal de la sucesión en caso
que el concebido no nazca vivo y viable, a diferencia de lo que sucede en la situación
de quien no estaba siquiera concedido en la fecha en que se produjo la apertura
legal de la sucesión, nos encontramos efectivamente ante una incapacidad, ya que el
sujeto de derecho existe en el momento en que se produce la apertura legal de la
sucesión, pero a pesar de ello, no podrá suceder al no verificarse los hechos futuros
que la ley exige: nacer vivo y ser viable.

Nulidad del testamento


-Cuando hay falta de cumplimiento de solemnidades se genera la nulidad absoluta
-Cuando el testador es incapaz.
-Cuando existan vicios de consentimiento: dolo, violencia y error.
El 1269 del CC, refiriéndose a los contratos, dice que el consentimiento no es válido
cuando ha sido dado por error, arrancado por violencia o sorprendido por dolo.

Esta disposición habla de los contratos y se debe aplicar a todos los actos jurídicos.
Violencia.
El articulo 789 del CC dice que el testamento en que de cualquier modo haya
intervenido la fuerza es nulo en todas sus partes, y surge del artículo 1272 del CC al
hablar de la violencia física, que el concepto aparece vinculado a la noción de fuerza.

Parece aplicable a lo dispuesto en el artículo 789 del CC lo dispuesto en el artículo


1272 del CC, cuando identifica la violencia moral cuando se se inspire a uno de los
contrayentes el temor fundado se sufrir un mal inminente y grave en su persona o
bienes o de su cónyuge, descendiente o ascendientes legítimos o ilegítimos.

Error.
En materia testamentaria hay normas especiales al respecto.
Por ejemplo, el artículo 780 del CC puede deducirse que si el testador empleó
erróneamente el término heredero al instituir a una persona a la que quería instituto
como legataria, o viceversa, debe estudiarse su voluntad real, a los efectos de
desentrañarla e identificar la naturaleza de la institución.

El artículo 787 del CC a su vez lleva también a aceptar que el error sobre la persona
no anula la institución, si puede identificarse la voluntad del testador respecto al
individuo que quiera instituir como heredero o legatario.

El error puede recaer sobre los bienes. Así el articulo 787 del CC otorga igual
solución para el caso en que hubiere error sobre la indicación de la cosa legada, o
sea si no hay dudas respecto a la cosa que efectivamente se ha querido legar,
aunque haya sido erróneamente identificada.

Dolo.
Aunque en materia testamentaria no sea tratado por el codificador, la mejor
doctrina admite que su prueba puede invalidar, la disposición testamentaria, en la
medida en la que afecta la libre voluntad del testador.

En sede de contratos, el articulo 1275 del CC dice que para que el dolo pueda ser un
medio de nulidad, es preciso que haya dado causa al contrato. Tendrá ese carácter
cuando con palabras o maquinaciones insidiosas de parte de uno de los
contrayentes, fuese inducido el otro a celebrar un contrato, que en otro caso no
hubiere otorgado
Institución de herederos y legatarios
Aceptación y repudiación.
La herencia se puede aceptar de forma pura y simple, lo cual supone que se pasa a
tomar el lugar del causante.
Al continuar el heredero la personalidad del causante goza de los mismos derechos y
está sujeto a las mismas obligaciones que ataban al difunto, pero a la muerte de éste
el heredero puede verse obligado por las denominadas cargas hereditarias a las que
hace referencia el articulo 1039 del CC, diferenciándolas de las deudas hereditarias.

Las cargas hereditarias son aquellas que surgen como efecto necesario de la
apertura de la sucesión, es decir que el causante no estaba sujetos a ellas, pero
pueden originarse en su voluntadEn cuanto a las cargas, el heredero no es sucesor
del causante como lo es respecto de las deudas hereditarias, ya que aquellas nacen
en su persona pero de todos modos está obligado a su pago.

El testador que no tiene legitimarios tiene libertad para disponer de todos o partes
de sus bienes a título universal o de herencia y a título particular o de legado como
surge de los artículos 853 y 780 del CC, con las consecuencias si se trata de la
institución de heredero y tratándose de legatario: el heredero en principio tiene una
responsabilidad cuando recibe la herencia: tiene una cuota del activo, y
paralelamente, responde a su vez frente al pasivo, por lo que si el activo no fuese
suficiente para cubrir el pasivo, se podrá ir contra el patrimonio personal de ese
heredero; Esta situación no se da respecto al legatario, ya que su responsabilidad
está limitada al valor del legado, y siempre será subsidiaria a los herederos, por lo
que, para poder ir contra el legatario, el acreedor debe accionar primero contra los
herederos. Responderá el legatario si éstos últimos no son solventes.

El heredero puede aceptar la herencia en forma expresa o tácita: Es expresa


(art.1062 cuando el heredero toma el título de heredero dice el art. mencionado,
aclarando en el art. siguiente que tal título se toma cuando se lo hace en escritura
pública o privada, obligándose como tal heredero
En cuanto a la aceptación tácita, aun cuando el heredero no realice manifestación
alguna al respecto, la enajenación de bienes sucesorios que realice debe ser
interpretados como aceptación tácita de la herencia, lo mismo la enajenación de
derechos hereditarios a cualquier título, como emerge del art. 1065 CC.

¿Qué pasa con los acreedores del causante?


Como sabemos, se podrá aceptar la herencia a beneficio de inventario: supone que
el heredero queda obligado hasta donde alcanzan los bienes hereditarios, por lo que
se evita con ello que se vea afectado su patrimonio propio.

Los acreedores hereditarios podrán accionar contra el heredero beneficiario que no


paga voluntariamente la deuda hereditaria, pero si ya se hubiere agotado el caudal
hereditario en el pago de las deudas, el accionamiento deberá ser desechado como
surge del art. 1098 inciso final.

Repudiación de la herencia
El legislador prevé especialmente en el art. 1075 la formalidad a cumplirse para la
repudiación expresa de la herencia, y debe intervenir Escribano del domicilio del
repudiante o del difunto e instrumentarse en escritura pública, surgiendo de ello
que el legislador es más severo que cuando se trata de la aceptación de la herencia.

Resumen
El heredero, por su calidad de tal adquiere la propiedad y posesión de los bienes de
la herencia sin necesidad de aceptación
Puede sin embargo repudiarla, y ello deberá hacerse en principio en escritura
pública.
Los interesados podrán instarlo en juicio a los efectos de que se pronuncie,
haciéndolo caer en mora mediante interpelación judicial, y a su falta de
pronunciamiento en el plazo acordado judicialmente (no superior a 40 días)
significará a nuestro entender, un repudio tácito de la herencia.
Puede expresar que acepta pura y simplemente o bajo beneficio de inventario.
Expresada la aceptación bajo beneficio de inventario debe realizarlo dentro de los
plazos legales: 90 días prorrogables en otros 90.
De la no conclusión del inventario dentro de los plazos legales, se entenderá
aceptada la herencia pura y simplemente.
Concluido el inventario el legislador le confiere un plazo de 40 días para deliberar, y
podrá a) repudiar (sin necesidad de escritura pública); b) decir que acepta pura y
simplemente; o c) no pronunciarse, lo que lleva a la presunción de que se acepta a
beneficio de inventario.
Finalmente es importante señalar que el heredero será considerado aceptante puro
y simple si expresa que acepta bajo beneficio de inventario, y lo mismo en el caso en
que exprese que acepta bajo beneficio de inventario pero no realiza el mismo.
El repudio como aceptación
El art. 1065 CC dispone que si el heredero repudia su derecho hereditario mediante
algún precio, se entiende que ha aceptado la herencia.
Este artículo, señala Vaz Ferreira, ofrece múltiples dificultades, ya que convierte la
facultad del heredero de repudiar la herencia, en una aceptación impuesta por el
legislador que lleva a resultados diferentes a los que debería llevar tal repudio.
Operando el mismo, y dando su efecto retroactivo, el resultado debería ser que el
repudiante quedara como completamente ajeno a la herencia, la que debería ser
aceptada por los herederos que pagaron el precio para lograr su repudio, o los
herederos que se beneficiaron con tal repudio aunque ellos no hubieran intervenido
en dicho acuerdo.
Vías de suceder
Como sabemos, el heredero puede ser llamado por Ley o por testamento. Por Ley
los herederos serán legales forzosos o no forzosos.
No hay solo una forma para que se pueda suceder:

Por derecho propio


Es el que hemos estudiado antes

Por derecho de representación


Está regulado desde el artículo 1018 y 1021.
Para que opere la representación es necesario encontrarnos ante una sucesión
intestada, en que hay una persona llamada a la herencia que no quiere (repudia) o
no puede suceder (muere o es indigno), y esa persona debe ser descendiente del
causante, o debe ser un hermano del causante.

Tenemos 3 sujetos aquí:

Causante

Representado (hijo o hermano del causante)

Representante (descendiente del hijo o del hermano. Ej.: sobrino o hijo).

Reglas:
-Si fallece el representado, el representante tiene que estar concebido al momento
de la muerte del causante.
-Si tiene hijos y hermanos, tienen preferencia los hijos
-el o los representantes ocupan el lugar del representado, y de acuerdo al art. 1023
los representantes reciben por partes iguales la porción que habría correspondido al
representado.

Trasmisión
Art.1040 y 1041 del C.C. Se da tanto en la sucesión testada como intestada.
Se trasmite el derecho cuando no se acepta ni repudia.
Aquí intervienen 3 sujetos:

Causante (que es el testador)

Transmisor (Requiere que este muera sin aceptar, aunque sea parcialmente, o
repudiar para que se genere el derecho)

Transmisario (si este no se manifiesta, sigue transmitiéndose el derecho)

Para que tenga lugar el transmisario debe ser designado o individualizado en


testamento, y su derecho se hará efectivo cuando el transmisor no pueda o no
quiera aceptar la herencia.
Además, debe haber sido concebido el transmisario a la muerte del transmisor
inmediato, y no del causante como en el otro caso.

Sustitución
Se da solo en la intestada. Regulado en el art. 858 y ss.
Los derechos sucesorios, como se ha dicho, devienen de la voluntad del legislador o
de la voluntad del causante expresada en un testamento.
Por lo tanto debemos aceptar que el testador está facultado, para en su testamento,
instituir a una persona como heredera o legataria y disponer que en caso que el
instituido no quiera o no pueda aceptar, en tal caso el mismo será sustituido por otra
u otras personas.

El art. 860 dice que el sustituto puede ser una persona que sustituye al anterior
instituido o puede tratarse de más de un sustituto que sustituyen a un instituido o
de una persona que sustituye a varios instituidos.
También puede tratarse de la situación prevista en el art. 862 en la que hay
sustitución recíproca de herederos (o legatarios) instituidos en partes designadas
por el testador, en cuyo caso se mantendrá en la sustitución la misma parte que en
la institución, salvo voluntad en contra del testador.

Aquí participan 3 sujetos:


Testador

Heredero (que puede ser un amigo, hermano, etc.)

Hijo o amigo del testador

Acrecimiento
Está regulado en el art. 1044 al 1048.
Se da tanto en la testada como en la intestada.

Si nos encontramos en una sucesión intestada, la parte del que no quiera o no pueda
aceptar, acrece a los coherederos, salvo el derecho de representación, dispone el
art. 1044, y tal derecho de acrecimiento aparece deslazado también por el derecho
de trasmisión, de acuerdo al art. 1048. Quiere decir entonces, que si a la muerte del
causante lo sobreviven tres hermanos, A, B, y C y uno de ellos repudia la herencia, la
cuota del repudiante acrece la de los otros hermanos coherederos. Pero tal
acrecimiento no tendrá lugar si el repudiante por ejemplo B tenía a su vez hijos que
lo representen, y en tal caso éstos, sobrinos del causante, recibirán por igual la cuota
que su representado B dejó de llevar por el repudio, y por lo tanto no habrá
acrecimiento que beneficie a los coherederos del repudiante. Si en lugar de repudiar,
sucede que el hermano B fallece después del causante sin aceptar ni repudiar a su
vez, tendrá lugar la trasmisión según hemos previamente estudiado, y el heredero B
del trasmisor recibirá la cuota que correspondía a su causante (debiendo cumplirse
los extremos a que nos hemos referido al estudiar la trasmisión), en cuyo caso
tampoco tendrá lugar el acrecimiento. Si por ejemplo el fallecido B tuviere por
ejemplo tres herederos, entendemos que en tal caso si uno de ellos no quisiere o
pudiere recibir la cuota que le correspondiera, tendrá lugar entonces el
acrecimiento.

El art. 1045 trata del acrecimiento en las sucesiones testamentarias, y dispone que el
derecho de crecer sólo tiene lugar cuando dos o más son llamados por el testador a
una misma herencia o a una porción de ella.
Desheredación e indignidad
Diferencias entre ambos institutos:
-La indignidad no es un tema de capacidad para heredar. Debe ser solicitada. Afecta
a cualquier heredero o legatario. Se declara judicialmente.
-La desheredación se tiene que disponer por testamento. Se la puede hacer respecto
solo a los herederos forzosos.

Indignidad
Las causales de indignidad aparecen como una sanción civil que el legislador aplica a
aquellas personas que por su conducta no son merecedoras de recibir bienes del
causante, ya sea como herederos o legatarios (art. 842 CC).
El art. 842 enuncia los casos de indignidad:
El numeral 1º mencionaba al condenado en juicio por crimen o tentativa de
homicidio contra la persona de cuya herencia se trata, contra el cónyuge y los
descendientes de aquella.
El numeral 2º del art. 842 declara indigno al heredero mayor de edad que, sabedor
de la muerte violenta del difunto no la denuncia dentro de sesenta días a la justicia,
cuando ésta no ha procedido de oficio sobre ella.
En este caso también vemos que la indignidad es prevista por el legislador para una
situación que se configurará luego de la muerte del causante, o sea a partir de
conocimiento que tenga el heredero de la muerte violenta.
El numeral 3º declara indigno a quien voluntariamente acusó o denunció al difunto
de un delito capital.
El numeral 4º se refiere al pariente que, sabiendo ser heredero presuntivo del
difunto, y hallándose éste demente y abandonado no cuida de recogerle o hacerlo
recoger en un establecimiento público.
El numeral 5º se refiere al que para heredar estorbó, por fuerza o fraude, que el
difunto hiciera testamento, o revocara el ya hecho, o sustrajo éste, o forzó al difunto
a testar.

Desheredación
Surge de los arts. 896 y ss. del CC, que para que tenga lugar la desheredación se
requiere que el causante recurra al testamento, y que su finalidad es privar al
heredero forzoso de la legítima a la que tiene derecho.
Nada impide que el causante pueda pronunciarse excluyendo de la herencia a un
heredero no forzoso, en cuyo caso no corresponde el cumplimiento de las exigencias
previstas por el legislador para el caso de la desheredación.
El art. 897 CC se refiere a las exigencias requeridas para que la desheredación sea
válida: 1) que se haga en testamento válido; 2) que sea hecha pura y simplemente y
del total de la legítima; 3) que se designe al desheredado por su nombre y se
exprese clara y específicamente la causa de la desheredación; y $) que si el
desheredado es un hijo o descendiente, se requiere, además, que haya cumplido 18
años de edad.

La causales de desheredación son las mismas que las causales de indignidad de


acuerdo a lo dispuesto en el art. 899 CC, pero además de ellas el legislador prevé
diferentes causales, habida cuenta que los desheredados sean los hijos y
descendientes del causante, o lo sean sus padres y demás ascendientes.
Cuando el legislador regula las causas de desheredación de los hijos y
descendientes, debe tenerse en cuenta que en su redacción actual el art. 900 CC se
refiere a :
1) haber maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra al padre o
ascendiente que le deshereda;
2) haberle negado los alimentos, sin motivo legítimo, habiendo derogado el
legislador el 3º numeral referido a haberse entregado la hija o nieta a la prostitución.
4) haber sido declarado, por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada,
culpable de un delito y condenado como tal a la pena de penitenciaría de cinco años
o a otra pena de mayor gravedad.
El artículo siguiente prevé la situación de ser los padres los desheredados por sus
hijos: 1) cuando han perdido la patria potestad, con arreglo a este Código (at. 248 y
ss.); 2) cuando les negaren los alimentos, sin motivo legítimo: 3) cuando el padre
atentó contra la vida de la madre o ésta contra la de aquél u no hubo reconciliación
entre ellos.
Colación
¿Qué es la colación? Se da cuando el causante dona en vida o deja un legado a un
heredero forzoso.
Como sabemos, a los herederos forzosos les corresponde una cuota parte de la
herencia que no puede ser afectada. Si lo hace tenemos determinadas acciones que
ya vimos (de reforma de testamento y de reducción de donaciones). Esto supone
que cada parte que le corresponde a los herederos forzosos no puede ser vulnerada
con ninguna acción del testador. De lo único que puede disponer libremente el
testador es sobre la parte de libre disposición.
Con esa parte de libre disposición vemos que el testador se la puede dejar a uno de
sus herederos forzosos, siempre y cuando no se afecte la legitima de los demás
coherederos.

Entonces, en caso de que se afecte la legitima, se podrá accionar ya sea mediante


reforma de testamento o reducción de donaciones, pero existe otra forma llamada
colación: lo que voy a hacer es colacionar e imputar: se lo trae para calcular cuánto
es la legitima, y luego se lo voy a imputar.
La colación solo se le puede reclamar al coheredero.

En efectos hay que ver si el heredero forzoso recibe por donación o por legado (en
vida o muerte) Veremos entonces las donaciones y los legados
A quiénes vincula la colación
El articulo 1100 del CC expresa que la colación solo se debe por el heredero forzoso
a su coheredero, pero debe aceptarse que tal coheredero debe también ser
heredero forzoso, ya que son solamente los legitimarios los herederos, protegidos
especialmente por el legislador en su afán de mantener la igualdad entre ellos.

1-Surge del articulo 1101 del CC de la donación (en vida) que se hubiere hecho a un
heredero forzoso que tenía entonces la calidad de tal, se imputará a su legítima, a
menos que en la respectiva escritura o en acto auténtico posterior se exprese que la
donación ha sido hecha de la parte disponible a favor de extraños.
Vemos que existe una presunción: Se presume que SIEMPRE es a título de legitima
salvo que se disponga lo contrario
O sea, que si yo dispongo a alguien que no es un heredero forzoso, no hay problema,
ahora, si yo lo hago a favor de un heredero forzoso, se presume que es a cuenta de
su legitima.
Quiere decir que dependerá de la voluntad del donante el que la donación se impute
a la legítima, o que ello no suceda y pueda por lo tanto el donatario acumular a la
legítima la donación que el causante le hubiere hecho, voluntad que puede
manifestarse tanto en el momento de la donación como posteriormente, y hasta su
muerte, requiriéndose que lo haga por acto auténtico si no lo hizo en la escritura de
donación, o sea que siempre debe ser documentada. Cuando por ejemplo, el propio
causante hace en vida la donación y dice: que es con dispensa de colacionar. Si dice
ésto, lo voy a tratar como un donatario común ( voy a considerarla en el acervo
imaginario. cabe dentro de la porción disponible esa donación, por lo que es posible
que se reduzca si se afecta la legitima), o voy a tener que reducirlo de la legitima si
no se dice nada, o sea, cuando es a título de legitima (se le resta a la legitima de ese
heredero). ESTA ÚLTIMA SIEMPRE SE PRESUME

Cabe aclarar que la persona puede adquirir la calidad de heredero forzoso luego, o
que la tenía en ese momento y la perdió. Por ejemplo cuando un padre dona algo a
su padre, y después tiene un hijo. El padre del padre si bien es un heredero forzoso,
vemos que van primero los hijos.

2-El artículo 1102 habla de los legados: se reputa a la parte de la libre disposición, si
el testador no dispusiere lo contrario. No refiere a la presunción que existe en caso
de donaciones, por lo que se lo trata como un legatario común. Por lo que lleva su
legitima y su legado (si este último no se puede cumplir o se debe reducir, no hay
problema).

El artículo 1103: Puede pasar que el causante piense que a quien le está donando es
un heredero forzoso, esta situación se resolverá (vuelve al patrimonio del causante)
si éste no adquiere dicha calidad (cuando se confirma que no es heredero forzoso,
cuando yo dispuse que donaba a título de legitima).
Otra situación que puede tener lugar, es el caso de que el testador done a favor de
su padre, y luego el causante tiene un hijo. En ese caso se resolverá la donación del
padre.

El artículo 1104: No se colacionan..

El artículo 1105: dispone la colación de lo que se empleó para el pago de las deudas
de un heredero forzoso o para proporcionarle los medios de establecerse.
El artículo 1106: No se colacionan…

El artículo 1107: Se colacionan, pero ….

El artículo 1108: Supone que si por ejemplo, se dona una casa de 100 mil dolares,
tengo que ver cuántas unidades eran, y luego veré su precio actual, haciendo una
equivalente entre ambos precios.

El artículo 1110:

EJEMPLO
Causante fallece testado en 2008. Tiene bienes por 3 mil, deudas por 600. Donó 100 a Z en el
2000, 200 a A en el 2010 (a título de legitima), 300 a B en 2004 (a título de legitima), a C 400 en el
2006 (a título con dispensa de colacionar).
Sobreviven A, B, y C hijos legítimos. A repudia.
Testó a favor de Z en la porción disponible.

A.B.: 3000+200 (de la donación a A que se resuelve por el art.1101 inc.2. Se suma aquí porque
repudió la herencia)= 3.200
A.L.: 3.200- 600= 2600
A.L.:2600 + (100+300+400 sumo todas las donaciones) = 3400

P.L.: ¾: 3400 x 3 = 2550


4

Esos 2550 debo dividirlos entre todos los hijos: A cada uno le corresponderá 850.
Tenemos que tener en cuenta que A repudió por lo que su parte acrece a los demás, entonces:

850% 2= 425

L.R.B= (850 + 425) – 300 = 975 Esto es lo que se lleva por legitima, se le resta lo que se le donó
porque ya está en su patrimonio.
L.R.C = 850 + 425= 1275. Se lleva eso, no le resto entonces lo que le donaron porque es a dispensa

P.D.T. ¼: 3400 X 1 = 850


4

P.D.R: 850 - (100 – 400) = 350. Me da para cubrir esa donación a B, si no diera tendría que accionar
mediante la acción de reducción de donaciones.

Z se llevará 350.

EJEMPLO CUANDO SOLO COLACIONO


Juan fallece testado, y casado con Maria. Deja 3 hijos legitimos (Nicolás, Andrés, e Inés). Tiene 60
mil de bienes, y deudas hereditarias por 6.000, y gastos judiciales por 4.000.
Donó a su hija Inés 3 mil, y a Jorge, su amigo, 2000.
Instituyó heredero a Pablo en la mitad de la porción disponible, y legó a Nestor 1000.
A.B.: 60.000
A.L.: 60 mil – 10 mil= 50 mil
A.I.: 50 mil + 5.000= 55.000

P.L. ¾: 55.000 X 3 = 41,250


4
P.C.I. 41.250: 10.312,5
4
L.R. NICOLÁS: 10.312,5
L.R. ANDRÉS: 10.312,5
LR. INÉS: 10.312, 5

A Inés se le donó, por lo que se le tiene que hacer la colación. Tenemos que ver si se dispensó (o
sea, si se le perdonó colacionar). En este caso no se dispensó, entonces, tenemos que deducir los
3.000 al momento de la partición. Entonces…

L.R. INÉS: 10.312, 5- 3000= 7312,5

P.D.T ¼: 55.000 X 1 = 13,750


4
P.D.R.> 13.750 – 2000 (lo que se le donó a Jorge) = 11.750

Esa suma sirve para pagarle a Pablo y a Nestor, lo que sobra acrece a los legitimarios.

EJEMPLO CON DISPENSA:


Se hace todo lo mismo, pero en vez de deducirle a Inés, la sacó de la porción disponible real. No
sólo descuento lo de Jorge, sino también lo de Inés. Entonces…

P.D.R.> 13.750 – 5000= 8750


Indivisión y partición
Con la partición sabremos que cifra o qué bien se llevará el heredero.
Por otro lado, la indivisión tiene a repartir los bienes entre los herederos. Cuando
determinamos a los herederos, vemos que ellos participan en la indivisión
(herederos testamentarios o legales)
Existe indivisión cuando: existe una pluralidad de herederos, y existe acervo
sucesorio (bienes).
Puede ser que solo haya un heredero, y existan deudas, en ese caso solo haré la
liquidación (se le paga a los acreedores, legados, cargas, etc.).

La indivisión termina con la partición (muchas veces no es necesaria).


Esa indivisión es una universalidad, y cada heredero tendrá respecto a ella una
cuota.
Cuando hay indivisión, ningún heredero tiene derecho exclusivo sobre el bien (ej.: un
heredero no puede vender un bien, ni alquilarlo). Ahora, pueden realizar actos
conservatorios (por ejemplo, se rompen las cañerias de una casa y uno de los
herederos las manda a reparar).

Activo y pasivo de la indivisión


Por otro lado, en la indivisión debemos determinar el activo y el pasivo de la masa
(con un inventario solemne y estimativo de los bienes que se han de partir).
En el activo tendré los bienes del causante (no integran el activo los frutos de los
bienes).
También lo integran los bienes subrogados a los bienes hereditarios (por ejemplo, si
los herederos venden un apartamento y su producido lo depositan en una cuenta de
banco, los acreedores podrán ir contra esa cuenta)
Luego tenemos que determinar el pasivo. Este se compone de 2 rubros: deudas
hereditarias y cargas hereditarias.
Las cargas son dos: los legados y los modos. Se dan éstas solo cuando hay
testamento porque solo se pueden disponer los legados y modos de esa manera.
Cabe aclarar que los modos no se pueden disponer respecto a los herederos
forzosos.
Las deudas, por otro lado, es el pasivo que contrajo el causante en vida, y las deudas
que se generaron durante la indivisión. No todas las obligaciones del causante pasan
a los herederos (por ejemplo, las obligaciones intuito personae). Esas obligaciones
que pasan a los herederos se dividen ipso jure (art.1168). Cabe aclarar, que según
este artículo, los acreedores, antes de la partición (durante la indivisión) podrán ir
contra el cúmulo, o sea, contra todos los bienes , y además podrán opnerse a la
partición (art.1149).

Por otro lado, los acreedores no cuentan con un plazo para presentarse. Podrán
presentarse aún cuando el crédito no sea exigible. Art. 1178 dice que los acreedores
cobran en la medida que se presentan, a no ser que tengan derechos garantizados
con prenda o hipoteca.
CABE ACLARAR QUE SIEMPRE SE PAGAN LAS DEUDAS, Y LUEGO LAS CARGAS.

Luego de la partición los herederos tienen adjudicación (en la indivisión veiamos que
tenias una cuota parte), por lo que los acreedores podrán ir contra cualquier
heredero, contra la parte que se le adjudicó al mismo, y si sólo paga un, luego éste
podrá ir contra los demás

Cesión de derechos hereditarios…


Cuando uno de los herederos cede un derecho hereditario (un heredero le cede a X),
este de todas maneras no pierde su calidad de heredero, por lo que si cedió sigue
siendo heredero, por lo que deberá asumir las obligaciones.
El acreedor en este caso podrá ir contra X o contra el heredero.

Partición
Es, según Vaz Ferreyra, es la sustitución de la cuota parte que tiene el co-indivisario
en la masa indivisa, por un derecho exclusivo en determinados bienes. Ejemplo, Inés
tenía 2/6 en la indivisión, y se sustituye esa cuota de 2/6 por una casa.

Quienes pueden pedir la partición


El art. 1116 CC dispone que la partición puede ser solicitada por cualquiera de los
coherederos que tengan la libre administración de sus bienes y el cónyuge
sobreviviente por los derechos que pueden corresponderle.

CLASES DE PARTICIÓN
La partición puede ser judicial, extrajudicial, o mixta, admitiéndose que para la
segunda se exige que los interesados tengan la libre administración de sus bienes
(art. 1127) y estén de común acuerdo en recurrir a ella en la forma y modo que las
convenga.

1) Partición mixta
Vaz Ferreira identifica con tal denominación aquellas particiones en las que se
requiere intervención judicial, y son las que tienen lugar, cuando se trata de
ausentes, de menores sometidos a tutela, de las personas sometidas a curatela y de
acuerdo a lo dispuesto en le art. 1059 cuando la herencia recaiga en el fisco, y en
corporaciones o establecimientos capaces de adquirir.

En esas situaciones se admite, de acuerdo a lo dispuesto en los arts. 1129 y 1130 CC


que se recurra a la partición extrajudicial, pero se requiere de todos modos en su
aprobación judicial.
Aquí hay acuerdo pero uno de los coherederos se encuentra en una situación
mencionada anteriormente

2) Partición judicial
Faltando el acuerdo de los interesados deberá recurrirse a la partición judicial, como
lo dispone el art. 1132 CC, admitiendo dicho art. que las partes pueden, de común
acuerdo, apartarse de las normas que regulan las operaciones de dicha clase de
partición, y aún culminarla extrajudicialmente.
Cuando alguien promueve la partición judicial lo hace, como decimos, por no haber
acuerdo con los restantes interesados, y cuando a éstos se les confiere traslado de la
demanda de partición, puede suceder que ellos opongan excepciones por no
reconocer derecho hereditario al accionante por cualquiera de las razones a que
hace referencia el art. 1125 CC, o sea por desheredación, incapacidad, indignidad, o
por revocación, nulidad del testamento o pérdida de eficacia, todo lo cual significará
en definitiva que previamente a la partición, deberá recaer sentencia definitiva en el
proceso correspondiente, pronunciándose sobre los derechos hereditarios a quien
promueve la partición.

Inventario
La partición debe estar precedida de un inventario solemne y estimativo de los
bienes que se han de partir. Hay que tener en cuenta que los bienes serán aquellos
que pertenecían al causante, así como los frutos y réditos derivados de ellos durante
el período de indivisión,La tasación de los bienes raíces se hace por peritos elegidos
por las partes o por el Juez en su defecto, dice el art. 1135. El paso posterior a
seguirse sería el determinado en el art. 1138, o sea el nombramiento del contador
8º contadores), y si no hay acuerdo sobre el punto, el Tribunal deberá hacer la
designación. Aquí empieza la partición.
El fundamento de la intervención del contador, en definitiva, es permitir que se
cumpla la finalidad de la partición, que debe culminar con la adjudicación de los
bienes a los herederos evitando también que posteriormente la partición pueda ser
impugnada.

Formación de lotes
Dilucidadas las reclamaciones entre los coherederos, se deberá proceder a la
formación de los lotes según la cantidad de herederos o el derecho que los asista, ya
que se deberá tener en cuenta los que intervienen por derecho propio o por
representación, y en este último caso todos los representantes ocupan el lugar del
representado lo que significa que les corresponderá a todos un lote.En la audiencia
se resolverá respecto al proyecto de adjudicación, y en caso de disconformidad por
parte de los herederos, se procederá al sorteo de los lotes entre los herederos que
concurrieron y aquellos que no lo hicieron.
El sorteo es referido a la adjudicación de los lotes, pero no ha su composición,
debiendo finalmente labrarse acta de todo lo ocurrido en la audiencia.

Fin de la partición
La finalidad de la partición es poner fin a la indivisión mediante la adjudicación a los
indivisarios de los bienes que integraron los lotes, y el efecto declarativo de la
partición lleva a que de acuerdo a lo dispuesto en el art. 1151 CC, cada heredero se
reputa no haber tenido jamás parte alguna en las otras cosas de la sucesión.
A cada heredero se entregarán los títulos de propiedad de los bienes adjudicados, y
si se tratare de una propiedad dividida, los títulos quedarán en poder de aquel que
tenga la mayor parte, con cargo de exhibirlos a los otros partícipes y de permitirles
se uso cuando los otros lo pidan (art. 1147cc).
Si las partes fueren iguales, los títulos se entregarán al heredero elegido por los
otros como depositario (con igual obligación a la señalada), y en caso de desacuerdo
la elección la hará el Juzgado (arts. 1147 y 1148 CC).

Nulidad de la partición
Para referirnos a la nulidad deberemos tener en cuenta no solamente lo que
menciona el legislador en el art. 1159 CC en lo referido exclusivamente al dolo y a la
violencia, sino que se torna necesario tener en cuenta que la partición extrajudicial
es un negocio jurídico al que hay que aplicar también las reglas referidas a la
capacidad para determinar si ésta queda afectada en su validez por contravenir las
normas al respecto.

3) Partición extrajudicial
Art. 1127 y 1128. Se hace por escritura pública. Su característica esencial es que hay
acuerdo entre los copartidores.
El artículo 1127 dice que: Aquí tiene que haber acuerdo, tienen que ser capaces, y
podrán partir en la forma que consideren conveniente.

También podría gustarte