Está en la página 1de 11

BASADOS EN EL REGLAMENTO DE TESIS DE LA

ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


(Aprobado en Sesión Extraordinaria de Consejo de Escuela de Posgrado, de fecha 25.06.2003)

Recomendaciones para el
Anteproyecto y la Tesis - PROMAMED

 El Tamaño del papel A4 80 gramos, impreso en el anverso de la hoja.


 El Margen de la hoja 3 cm Superior, inferior y derecho. Y de 4 Cm izquierdo.
 Tipos de letra para el cuerpo del texto Arial 11
 Tipo de letra para los títulos Arial 12.Para el título principal (Capitulo), Arial 12 en
Negrita y con mayúsculas. Para los secundarios; hasta el segundo nivel de
jerarquía van en negrilla. Arial 11. Para los de tercera jerarquía Sin negrita.
 Párrafos de texto Se escribe con una sangría de un tabulador (1.25 cm), con
interlineado doble.
 Títulos Para la numeración se utiliza números Romanos en secuencia de
importancia e interrelación entre división y subdivisión en arábigos.
 Encabezado No lleva.
 El Interlineado en los títulos es Doble al igual entre los párrafos. El interlineado de
los índices y bibliografía es simple.
 El uso de cursivas solo son para las palabras en otros idiomas.
 No usar subrayados.
 Fuente para figuras, tablas y esquemas Las letras, números y símbolos serán
claros y uniformes en todas las figuras.
 Una sola tabla, figura o esquema por página.
 La Paginación se enumera (margen derecho inferior) a partir de la hoja del primer
capítulo con Números arábigos en el ángulo o inferior derecho. Las hojas
anteriores al primer capítulo en números romanos.
 No numere las páginas del título, de derechos reservados, de firmas y la
dedicatoria. Se cuentan como páginas i, ii, iii, y iv, pero no se numeran.
 Citas textuales estilo Vancouver cortas Hasta 5 líneas. Se escribe dentro del texto,
entre comillas. Con Referencia numérica directamente en la bibliografía. Citas
textuales extensas Mayores a 5 líneas se escriben en bloque Interlineado doble,
con sangría del margen izquierdo y en letra tamaño de 11 puntos. En caso de
superar las cinco líneas, de preferencia utilice citado indirecto con Parafraseo,
colocando los apellidos de los autores, y el número en correlativo.
 Para la bibliografía, se hace la Referencias de los Autor/es. Título del libro.
Edición. Lugar de publicación: Editorial; Nacionalidad. En caso de ser páginas de
internet agregara el URL (dirección internáutico), fecha de descarga, y el termino
[on line] o [Internet].
 Las citas de los antecedentes y discusión, no deben sobrepasar los cinco años.
 Las citas deben de ir en superíndice, y pueden tener paréntesis, corchetes, de
manera uniforme en cada estilo.
 Las referencias se hacen directamente en la bibliografía, ubicándose por orden de
aparición.

1
BASADOS EN EL REGLAMENTO DE TESIS DE LA
ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
(Aprobado en Sesión Extraordinaria de Consejo de Escuela de Posgrado, de fecha 25.06.2003)

 El uso de Colaboradores (Col) o Et al debe de ser homogéneo en el desarrollo del


anteproyecto. Se coloca en el texto cuando existen más de 3 autores, pero en la
cita
de la referencia bibliográfica, se colocan hasta un máximo de 7 autores, con
Apellidos completos y nombres en iníciales, si supera los 7 autores, se coloca Col
o Et al.
 La antigüedad de las citas deben ser menor de 10 años para marco teórico y
menor de 05 años para antecedentes.

EL A, B, C, D PREPARANDO LA SUSTENTACIÓN DE TESIS (*)

Asegurarte de tener un trabajo óptimo, sin tachas, ni correcciones con pluma o lápiz.
Revisar ortografía, redacción. Presentar relación exacta entre el índice con el desarrollo
del trabajo. Precisar nombre y fuente de los Cuadros, Tablas, Gráficas, Fotografías, etc.
Imprimir una copia corregida y pedir a una persona que le dé una lectura crítica.

Buscar los record administrativos. Revisar los trámites administrativos que debe hacer,
indicando sus costos y lugar donde debe realizar.

Cumplir con presentar previamente (entre veinte o quince días antes los ejemplares de
Tesis (empaste provisional) para revisión del Jurado y dictaminar su “conformidad”.
Teniendo resolución de sustentación (con fecha y hora precisa), el Jurado puede observar
y devolver para su modificación o corrección (postergando la sustentación). En referencia
a su tema o problema proponga su asesor o asesora.

Deberá ensayar la sustentación: Si el trabajo es presentado por dos personas indique


que aspectos o puntos expondría cada uno o una. La sustentación es un acto público y
hay que estar preparado para el interrogatorio, replica ante el Jurado, igual que un
Abogado realiza el alegato final. Precise que evidencias presentará en la exposición o
“defensa”. Puede emplear diversos medios que testimonien o fundamenten la relación,
comprobación, contrastación, etc. del Problema, Objetivos, Hipótesis, Conclusiones.

(*) Dr. Héctor Castillo Moulet

2
BASADOS EN EL REGLAMENTO DE TESIS DE LA
ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
(Aprobado en Sesión Extraordinaria de Consejo de Escuela de Posgrado, de fecha 25.06.2003)

ESQUEMA DEL ANTEPROYECTO DE MAESTRÍA


a. Conformidad del Asesor
b. Carátula (página de título)
c. Índice General
d. TÍTULO DEL ANTEPROYECTO
e. RESPONSABLES
 Ejecutor
 Asesor
 Coasesor si hubiere
f. MARCO TEÓRICO
 Antecedentes de la Investigación
 Bases Teóricas
 Definición de Términos Básicos
g. EL PROBLEMA
 Planteamiento del Problema
 Formulación del Problema
 Justificación
 Alcances y Limitaciones
h. OBJETIVOS
i. HIPÓTESIS
 Hipótesis (si el trabajo lo requiere)
 Variables – Operacionalización de Variables
j. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 Tipo de Investigación
 Diseño de la Investigación
 Población y Muestra
 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
k. ESQUEMA DEL CONTENIDO
l. REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCAS (Solo Vancouver)
m. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
n. PRESUPUESTO
 Costos
 Financiamiento de la Investigación
o. ANEXOS DEL ANTEPROYECTO
 Anexar instrumentos, fotos, pruebas de confiabilidad y validez

3
BASADOS EN EL REGLAMENTO DE TESIS DE LA
ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
(Aprobado en Sesión Extraordinaria de Consejo de Escuela de Posgrado, de fecha 25.06.2003)

ESTRUCTURA DE LA TESIS DE MAESTRÍA

Página de Título
Página de Firmas
Página de Derechos Reservados de Autor o Declaración de Originalidad
Dedicatoria
Reconocimientos o Agradecimientos
Resumen (máximo 500 palabras)
Abstract (01 idioma extranjero)
Índice de Contenido
Índice de Tablas
Índice de Ilustraciones o Figuras
Lista de Abreviaturas
Glosario
CAPITULO I MARCO TEÓRICO
 Antecedentes de la Investigación
 Marco Teórico
 Definición de Términos Básicos
CAPITULO II EL PROBLEMA
 Planteamiento del Problema
 Formulación del Problema
 Justificación de la Investigación
 Alcances y Limitaciones
CAPITULO III OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
 Objetivo Principal
 Objetivos Específicos
CAPITULO IV HIPÓTESIS
 Hipótesis (si el trabajo lo requiere)
 Variables – Operacionalización de Variables
CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 Tipo de Investigación
 Diseño de la Investigación
 Población y Muestra
 Criterios de Inclusión y Exclusión
 Métodos, Técnicas e Instrumentos de Investigación
 Validez y Confiabilidad de Instrumentos
 Procedimiento y Recolección de Información
 Análisis y Presentación de la Información
CAPITULO VI RESULTADOS Y ANÁLISIS DE DATOS
CAPITULO VII DISCUSIÓN
CAPITULO VIII CONCLUSIONES
CAPITULO IX RECOMENDACIONES
ANEXOS DEL PROYECTO
 Anexar instrumentos, fotos, pruebas de confiabilidad y validez
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCAS (Solo Vancouver)

4
BASADOS EN EL REGLAMENTO DE TESIS DE LA
ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
(Aprobado en Sesión Extraordinaria de Consejo de Escuela de Posgrado, de fecha 25.06.2003)
APÉNDICES (se refiere a textos que estén relacionados con el tema central: Leyes,
Estatutos, Reglamentos, etc.)

CONFORMIDAD DEL ASESOR

(Nombres y apellidos del asesor), en calidad de docente-asesor de la Escuela


de Posgrado de la Universidad Nacional de Piura, de la egresada (nombres y
apellidos del alumno), quien ha elaborado el anteproyecto de tesis con Tema:

“CALIDAD DE ATENCIÓN EN PACIENTES …………………. DEL HOSPITAL DE


PAITA EN EL 2017” habiendo cumplido con los dispuestos en el artículo 11 del
Reglamento de Tesis de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de
Piura.

Damos la CONFORMIDAD al Considerar que el anteproyecto se encuentra apto


para ser presentado al Jurado Calificador.

Piura 03 de agosto del 2017

___________________________________
(Nombres y apellidos)
Asesor de Tesis

5
BASADOS EN EL REGLAMENTO DE TESIS DE LA
ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
(Aprobado en Sesión Extraordinaria de Consejo de Escuela de Posgrado, de fecha 25.06.2003)

MODELOS CARÁTULAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MAESTRIA EN

______________________________________

“ (TITULO DE TESIS) ________”

ANTEPROYECTO / TESIS

PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE MAESTRO EN

_________________________________________________

MENCION EN __________________________________

(PROFESION – NOMBRES Y APELLIDOS DEL TESISTA)

6
BASADOS EN EL REGLAMENTO DE TESIS DE LA
ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
(Aprobado en Sesión Extraordinaria de Consejo de Escuela de Posgrado, de fecha 25.06.2003)
PIURA - PERU
(MES – AÑO)

PAGINA DE FIRMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MAESTRIA EN

_______________________________________________

“ __ (TITULO DE TESIS)_ __________”

APROBADA EN CONTENIDO Y ESTILO POR:

_______(FIRMA) _______
(NOMBRE)
PRESIDENTE

_______(FIRMA)________ _______(FIRMA)________
7
BASADOS EN EL REGLAMENTO DE TESIS DE LA
ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
(Aprobado en Sesión Extraordinaria de Consejo de Escuela de Posgrado, de fecha 25.06.2003)
(NOMBRE) (NOMBRE)
SECRETARIO VOCAL

DECLARACION DE ORIGINALIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MAESTRIA EN

________________________________________

ANTEPROYECTO / TESIS

“ (TITULO DE TESIS) ________”

LOS SUSCRITOS DECLARAMOS QUE EL PRESENTE TRABAJO DE TESIS ES


ORIGINAL, EN SU CONTENIDO Y FORMA.

_______(FIRMA) _________ ________(FIRMA)__________


(NOMBRE) (NOMBRE)
EJECUTOR ASESOR

8
BASADOS EN EL REGLAMENTO DE TESIS DE LA
ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
(Aprobado en Sesión Extraordinaria de Consejo de Escuela de Posgrado, de fecha 25.06.2003)

9
BASADOS EN EL REGLAMENTO DE TESIS DE LA
ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
(Aprobado en Sesión Extraordinaria de Consejo de Escuela de Posgrado, de fecha 25.06.2003)

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES – PROMAMED

DEFINICION ESCALA DE CRITERIO DE


VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
OPERACIONAL MEDICION MEDICION
Estancia
Tiempo de
Número de días que hospitalaria
permanencia del
permanece hospitalizado estandarizada
paciente que ingresa
cada paciente con Cualitativa (hasta 8 días)
DEPENDIENTE por neumonía
Adimensional neumonía adquirida en la Nominal
Estancia hospitalaria comunitario en el
Estancia
comunidad desde su
hospital Santa Rosa,
hospitalaria
ingreso hasta el alta.
hasta su egreso, y
prolongada (de 9 a
que se mide en días
mas)
Conjunto de Presencia de la siguiente
características clínica: Riesgo Bajo
clínicas que se Confusión (Estado Riesgo Moderado
Características
obtienen a partir de la mental alterado) Cualitativa Riesgo severo
clínicas presentes
Urea > 44 mg/dl ordinal
entrevista y
al ingreso (CURB Frecuencia Respiratoria
exploración física y
65) por minuto >30
INDEPENDIENTE complementarias en Presión arterial: PS<90,
pacientes con PD<60mmHg
Factores clínicos diagnóstico de Edad > de 65 años
Evolución clínica Presencia de la siguiente Cualitativa
neumonía adquirida
del paciente a las clínica: Fiebre: Ordinal
en la comunidad a su

10
BASADOS EN EL REGLAMENTO DE TESIS DE LA
ESCUELA DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
(Aprobado en Sesión Extraordinaria de Consejo de Escuela de Posgrado, de fecha 25.06.2003)

ingreso a la Temperatura ≥38º


institución y a las 72 Insuficiencia
horas después de su Respiratoria: Presión
ingreso. Oxígeno < 60 mmHg Favorable
Hipoxemia c/ O2, Poco Favorable
72 horas
Necesidad de cuidados Desfavorable
de soporte: Aspiración de
secreciones,
alimentación por SNG, o
sonda Foley,

11

También podría gustarte