Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA PUERTO SANTANDER

DECRETO DE CREACIÓN N° ACUERDO N° 10 DE 15 DE MAYO DE 1978


RESOLUCIÓN DE RECONOCIMIENTO N° 004852 DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2009
DANE 254001004761 NIT 890-234-1

TALLER DE BIOLOGIA

TEMA DE TAXONOMIA

GRADO NOVENO

DOCENTE: MYRIAM CHAUSTRE

OBJETIVO: Reconocer la importancia de la taxonomía como ciencia que


ordena y clasifica los seres vivos.

INTRODUCCION

Taxonomía tiene su origen en un vocablo griego (taxos = orden y


nomos = ley ) que significa “ordenación”. Se trata de la ciencia de
la clasificación y ordenación de los seres vivos que se aplica en
la biología para la ordenación sistemática y jerarquizada de
los grupos de animales y de vegetales.
La taxonomía biológica forma parte de la biología sistemática,
dedicada al análisis de las relaciones de parentesco entre los
organismos. Una vez que se resuelve el árbol filogenético del
organismo en cuestión y se conocen sus ramas evolutivas, la
taxonomía se encarga de estudiar las relaciones de parentesco.
Existen diferentes posturas respecto a la taxonomía, aunque en
general se sostiene que su función comienza cuando ya está definida
la filogenia de los taxones. Por eso la taxonomía organiza el árbol
filogenético dentro de un sistema de clasificación.
La visión más extendida entiende a los taxones como clados (ramas
del árbol filogenético, con especies emparentadas por un antepasado
común) que ya fueron asignados a una categoría taxonómica.

El proceso de la taxonomía continúa con la asignación de nombres


(de acuerdo a los principios de la nomenclatura), la elaboración de
las claves dicotómicas de identificación y la creación de los sistemas
de clasificación.
Los taxones permiten clasificar a los seres vivos a partir de una
jerarquía de inclusión (cada grupo abarca a otros menores mientras
está subordinado a uno mayor). Las categorías fundamentales, desde
la más abarcativa hasta la menor, son el dominio, el reino,
el filo o división, la clase, el orden, la familia, el género y
la especie. Cabe destacar que los avances en el conocimiento del
ADN y los problemas de biodiversidad suponen grandes retos para
la taxonomía.

Para realizar el estudio de los seres vivos se tuvo encuentra


caracteres taxonómicos como son: morfológicos, citológicos,
bioquímicos, fisiológicos, hábitos y costumbres.

METODOS DE CLASIFICACION: se tienen en cuenta los siguientes.

Clasificación por semejanzas estructurales: son las que


determinan si los organismos poseen las mismas estructuras y si
estas tienen la misma posición, las estructuras de los organismos
pueden ser homologas y análogas, esta clasificación fue establecida
por el Biólogo sueco Carl von linne en sus libros Species plantarum
y sistema naturae.

Clasificación según el parentesco: permite establecer relación


de parentesco con otros organismos ya desaparecidos, de los que
tenemos evidencias mediante fósiles como por ejemplo los
dinosaurios, parientes lejanos de aves y reptiles, este enfoque se
apoya en la teoría de la evolución de Darwin según la cual todo los
organismos provienen de otro que han logrado sobrevivir a los
cambios por los que han pasado los distintos medios de vida en la
tierra.

ESPECIE: Es la unidad básica de clasificación de los seres vivos, es un


grupo de organismos o población, unidos reproductivamente y que
probablemente cambien a través del tiempo y del espacio.

SISTEMATICA: Es el conjunto jerárquico de todas las categorías taxonómicas


de organismos, las cuales abarcan la filogenia de todos los seres vivos.

NOMENCLATURA Y DESCRIPCION DE LAS ESPECIES: una vez


determinada la agrupación de individuos en especies, se hace necesario
identificar en nivel internacional, para ello, a cada especie se le asigna un
nombre de carácter universal.

SISTEMA BINARIO DE NOMENCLATURA: Fue establecido por Carlos


Linneo, consiste en designar cada especie con dos nombres, de ahí el termino
binominal, el primer nombre indica un grupo de especies familiares el cual
Linneo llamo género, el segundo nombre es generalmente un adjetivo y
caracteriza a la especie.
Ejemplo: El nombre científico del hombre es “Homo sapiens”, los nombres son
en latín, la primera palabra es mayúscula y la segunda minúscula.
El perro: Canis familiaris Lobo: Canis lupus

CATEGORIAS TAXONOMICAS: Es la jerarquía de niveles en los cuales se


clasifican los organismos para indicar el grado de parentesco, dicho parentesco
permite disponer de una serie de descendientes de categorías a partir de la
especie. El orden lógico y ascendente de la clasificación biológica es el
siguiente: especie, genero, familia, orden, clase, filum y reino.

ACTIVIDAD
Teniendo en cuenta la guía anterior y consultar en libros de
biología, enciclopedias etc desarrollar las siguientes preguntas.

1. Explica cual es la importancia de la clasificación de los seres vivos


2. Explica con sus palabras que significa taxonomía
3. Que es un taxón
4. De una definición de especie
5. Explica en qué consiste la raza, mestizos e híbrido
6. Qué significado tiene estructura homologas y análogas
7. Consultar que reglas se deben de tener para que rijan la nomenclatura
científica en la clasificación de los seres vivos (taxonomía)
8. Explica el significado que tiene cada categoría taxonómica
9. Consulta 10 nombres científicos de animales y 10 de plantas utilizando
la nomenclatura binominal
10. Realiza la clasificación taxonómica de 10 animales y 10 plantas
utilizando las categorías taxonómicas
NOMBRE COMÚN Y CIENTÍFICO DE ANIMALES

Nombre común: Tigre.


Nombre científico: Pantera Tigris.

Nombre común León


Nombre científico (género y especie) Panthera leo

Nombre común: Mono


Nombre científico: Papaitus Du SonGoku

Nombre común Elefante Asiático


Nombre científico (género y especie) Elephas maximus

Nombre común Perro


Nombre científico (género y especie)
Masculino y femenino. Canis familiaris.

Nombre común Gato doméstico


Nombre científico (género y especie) Felis catus
.

Nombre común Conejo de campo


Nombre científico (genero y especie)
(Oryctolagus cuniculus)

Nombre común Gallina


Nombre científico (género y especie) Gallus gallus

Nombre común Burro


Nombre científico (género y especie) Equus asinus

Nombre común: Vaca


Nombre científico: Gorditus Apetitositus

Nombre común Papayo, papaya.


Nombre científico (género y especie) Carica papaya

Nombre Plátano
Nombre científico Musa paradisiacal

Nombre Níspero
Nombre científico Achras sapota

Nombre Jocote
Nombre científico Spondias

Nombre Café
Nombre científico Coffea arabica

Nombre Naranja
Nombre científico Citrus Sinesis

Nombre Limón
Nombre científico Citrus aurantifolia, Limon, otras.

Nombre Melón
Nombre científico Familia cucurbitácea

Nombre común Fresa


Nombre científico (género y especie) Género Fragaria, de
la familia de las Rosáceas (Rosaceae). La fresa es la
especie Fragaria vesca.

Nombre común Cobra albina


Nombre científico (género y especie) Naja naja kaouthia

NOMBRE COMÚN: PATO REAL DOMÉSTICO


Scientific Name: Anas Platyrhynchos NOMBRE
CIENTÍFICO: ANAS PLATYRHYNCHO
Nombre Científico: Chelydra serpentina
Nombre común: tortuga que Rompe

NOMBRES COMUNES PEQUEÑA CEBOLLA, CEBOLLA


ENANA
NOMBRE CIENTÍFICO: CEBOLLA

También podría gustarte