Está en la página 1de 351

MANUAL DE OPERACIONES

DEL GERENCIAMIENTO
DE LOS SERVICIOS DE
TRÁNSITO AÉREO

(MANOPER – ATM)

COMANDO DE REGIONES AÉREAS

DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO

1ra. EDICIÓN - AÑO 2004


MANOPER ATM 1

REGISTRO DE ENMIENDAS

AL MANOPER ATM – 1ra EDICIÓN AÑO 2004

ENMIENDA FECHA DE ENMIENDA ANOTADA E INCORPORADA POR


NUMERO APLICACIÓN FIRMA ACLARACIÓN FECHA
1 20/ENE/05

2 24/NOV/05

3 22/NOV/07

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO 2004


PREÁMBULO MANOPER ATM – 2004 1

PREÁMBULO

1. Antecedentes su ramo al tránsito aéreo.

1.1 Los Procedimientos para los servicios de 3. Implantación


navegación aérea — Gestión del tránsito aéreo
(PANS-ATM) provienen de la evolución 3.1 La implantación de los procedimientos incumbe a
progresiva de los Procedimientos para los las dependencias ATS, y su aplicación a operaciones
servicios de navegación aérea—Control de reales se hace después de que los Estados los han
tránsito aéreo (PANS-ATC), formulados por el puesto en vigor y en la medida en que lo hayan
Comité de control de tránsito aéreo de la hecho. No obstante, para facilitar el proceso de
Conferencia internacional sobre la organización implantación, los procedimientos se han redactado
del servicio de ruta del Atlántico septentrional en unos términos que permiten la utilización directa
(Dublín, marzo de 1946). por parte del personal de los servicios de tránsito
aéreo, y demás personal relacionado con la
1.2 Esta edición, con el nuevo título facilitación de los servicios de tránsito aéreo que se
Manoper ATM, constituye una actualización prestan a la navegación aérea internacional.
completa de los procedimientos así como una
profunda reorganización del contenido. El nuevo 4. Promulgación de información
título refleja que se han incorporado al documento
disposiciones y procedimientos relacionados con 4.1 El establecimiento, supresión o cambios de
la gestión de la seguridad de los servicios de instalaciones, servicios y procedimientos que afectan
tránsito aéreo y con la gestión de la afluencia del a las operaciones de aeronaves, y proporcionados de
tránsito aéreo. conformidad con los procedimientos especificados
en este documento, deberían notificarse y efectuarse
2. Alcance y finalidad del documento de acuerdo con lo dispuesto por el servicio de
información aeronáutica.
2.1 Los Procedimientos para los servicios de
transito aéreo y Gestión del tránsito aéreo 5. Contenido del documento
enumerados en este documento comprenden las
normas y métodos que aplicaran las dependencias 5.1 El documento contiene el Preámbulo,
ATC dentro de las FIR Argentinas y completan Definiciones y los siguientes capítulos:
las normas contenidas en el Reglamento de vuelo
y AIP — 5.1.1 El Capítulo 1 contiene las funciones que
deben cumplir los puestos de operación de las
dependencias ATC.
Nota1.—Aunque estos procedimientos están
principalmente destinados al personal de los 5.1.2 El Capítulo 2 contiene disposiciones y
servicios de tránsito aéreo, las tripulaciones de procedimientos relativos a la seguridad en la gestión
vuelo deberían familiarizarse con los procedi- de los servicios de tránsito aéreo.
mientos que figuran en los siguientes capítulos
del documento. 5.1.3 El Capítulo 3 contiene disposiciones y
procedimientos aplicables a la gestión y afluencia
• Capítulos 3, 4 a 9, 12, Secciones 15.3 y del tránsito aéreo.
15.4 del Capítulo 15. y Apéndices 1, 2, 4
y 5. 5.1.4 El Capítulo 4 contiene disposiciones y
procedimientos aplicables a los servicios de tránsito
Nota 2.— Entre los objetivos del control de aéreo.
tránsito aéreo previstos en el Anexo 11 no se
incluye la prevención de colisiones con el terreno. 5.1.5 El Capítulo 5 contiene disposiciones y
Por lo tanto, los procedimientos prescritos en este procedimientos aplicables a la separación de
documento no eximen a los pilotos de su aeronaves.
responsabilidad de cerciorarse de que todas las
autorizaciones expedidas por las dependencias de 5.1.6 El Capitulo 6 contiene disposiciones y
control de tránsito aéreo ofrecen seguridad a este procedimientos aplicables a las aeronaves que llegan
respecto, excepto cuando un vuelo IFR es guiado
y a las aeronaves que salen
por vectores radar. Véase el Capítulo 8, 8.65.2.
5.1.7 El Capitulo 7 contiene disposiciones y
2.2 El Manoper ATM especifica, en
procedimientos aplicables por las dependencias de
detalle, los procedimientos efectivos que han de
control de tránsito aéreo que suministran servicio de
aplicar las dependencias de los servicios de
control de aeródromo.
tránsito aéreo al facilitar los diversos servicios de
2 MANOPER ATM – 2004 PREAMBULO

Nota.— Los procedimientos relativos a las 5.1.14 El Capítulo 14 sobre la comunicaciones por
luces aeronáuticas de superficie se han incluido enlace de datos controlador - piloto (CPDLC) está
en el Capítulo 7 (Sección 7.13) puesto que se dejado en blanco hasta que el estado Argentino lo
relacionan en su mayor parte con los establezca
aeródromos. Sin embargo, se observará que se
incluye todas las luces aeronáuticas de superficie, 5.1.15 El Capítulo 15 contiene procedimientos
estén o no en aeródromo o en sus cercanías, y que relativos a emergencias, fallas de comunicaciones e
toda la Sección 7.13 aplica a todos los imprevistos, que pueden sufrir las dependencias
aeródromos, suministren o no servicio control de ATC.
aeródromo.
5.1.16 El Capítulo 16 contiene procedimientos
5.1.8 El Capítulo 8 contiene procedimientos aplicables a operaciones aéreas especiales,
aplicables por las dependencias de los servicios de notificación de incidentes y planes de vuelo
tránsito aéreo que utilizan radar para el repetitivos.
desempeño de sus funciones.
5.1.17 El Apéndice 1 contiene las instrucciones
5.1.9 El Capítulo 9 contiene procedimientos para realizar las aeronotificaciones por
aplicables por las dependencias de los servicios de comunicaciones orales.
tránsito aéreo que suministre servicio de
información de vuelo y servicio de alerta. 5.1.18 El Apéndice 2 contiene las instrucciones
para la confección del Formulario de Plan de Vuelo.
5.1.10 El Capítulo 10 contiene procedimientos
relativos a coordinación que ha de efectuarse 5.1.19 El Apéndice 3 comprende el Contenido y
entre dependencias de lo servicios de tránsito Formato de los Mensajes de los Servicios de
aéreo, entre puestos de control de dichas Tránsito Aéreo.
dependencias, y entre dichas dependencias y las
correspondientes estaciones de 5.1.20 El Apéndice 4 contiene el modelo de
telecomunicaciones aeronáuticas. Formulario de Notificación de Incidentes de Tránsito
Aéreo.
5.1.11 El Capitulo 11 contiene procedimientos
relativos a mensajes de los servicios de tránsito 5.1.21 El Apéndice 5 contiene la Simbología a
aéreo que son necesario para el funcionamiento utilizar en el sistema de fajas de progreso de vuelo
eficaz de dichos servicios. para los controles de tránsito aéreo.

5.1.12 El Capítulo 12 contiene la fraseología 5.1.22 El Apéndice 6 contiene los códigos SSR
típica que debe emplearse para suministrar utilizados en la República Argentina.
servicios de tránsito aéreo, dispuesto en grupos
que se relacionan con las distintas fases de los 5.1.23 El Apéndice 7 contiene la tabla para
servicios de tránsito aéreo, en las que determinar el Nivel de Transición.
generalmente se emplea
5.1.24 El Apéndice 8 contiene la implementación
5.1.13 El Capítulo 13 sobre los servicios de del espacio RVSM en la República Argentina.
vigilancia dependiente automática (ADS) está
dejado en blanco hasta que el estado Argentino lo
establezca
MANOPER ATM DEFINICIONES 1

DEFINICIONES
Nota 1.—En el texto de este documento, la palabra daño se limita al motor, su capó o sus
servicio se emplea en sentido abstracto para designar accesorios; o por daños limitados en las
funciones o servicio prestado; el término dependencia se hélices, extremos de ala, antenas, neumáticos,
usa para designar un organismo o entidad que preste un frenos o carenas, pequeñas abolladuras o
servicio. perforaciones en el revestimiento de la
aeronave; o
Nota 2.— Cuando en las definiciones que figuran a
continuación se anota la designación (RR) significa que c) la aeronave desaparece o es totalmente
se han tomado del Reglamento de Radiocomunicaciones inaccesible.
de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
Nota 1.— Para uniformidad estadística únicamente,
[véase el Manual relativo a las necesidades de la
toda lesión que ocasione la muerte dentro de los 30 días
aviación civil en materia de espectro de
contados a partir de la fecha en que ocurrió el accidente,
radiofrecuencias, que incluye la declaración de políticas
está clasificada por la OACI como lesión mortal.
aprobadas por la OACI (Doc. 9718)].
Nota 2.— Una aeronave se considera desaparecida
Accidente. Para aeronaves de matrícula nacional, en
sucesos acaecidos dentro de nuestro territorio y cuando se da por terminada la búsqueda oficial y no se
aguas jurisdiccionales, se aplica la definición de han localizado los restos.
accidente según el Artículo 4 del Decreto
reglamentario 934/70, siguiente: Actuación humana. Capacidades y limitaciones
humanas que repercuten en la seguridad y eficiencia
Todo hecho que se produzca al operarse la aeronave y de las operaciones aeronáuticas.
que ocasione muerte o lesiones a alguna persona o
daños a la aeronave o motive que ésta las ocasione. Acuerdo ADS-C. Plan de notificación que rige las
condiciones de notificación de datos ADS-C (o sea,
Para aeronaves de matrícula extranjera se considerará aquéllos que exige la dependencia de servicios de
la siguiente definición: tránsito aéreo, así como la frecuencia de dichas
Todo suceso, relacionado con la utilización de una notificaciones, que deben acordarse antes de utilizar
aeronave, que ocurre dentro del período comprendido ADS-C en la provisión de servicios de tránsito aéreo).
entre el momento en que una persona entra a bordo de
la aeronave, con intención de realizar un vuelo, y el Nota.— Las condiciones del acuerdo se establecen
momento en que todas las personas han entre el sistema terrestre y la aeronave por medio de un
desembarcado, durante el cual: contrato o una serie de contratos.

a) cualquier persona sufre lesiones mortales o graves Aeródromo. Área definida de tierra o de agua (que
a consecuencia de: incluye todas sus edificaciones, instalaciones y
equipos) destinada total o parcialmente a la llegada,
— hallarse en la aeronave, o salida y movimiento en superficie de aeronaves.
Aeródromo controlado. Aeródromo en el que se facilita
— por contacto directo con cualquier parte de la
aeronave, incluso las partes que se hayan servicio de control de tránsito aéreo para el tránsito
desprendido de la aeronave, o del aeródromo.

— por exposición directa al chorro de un reactor, Nota.— La expresión “aeródromo controlado” indica
que se facilita el servicio de control de tránsito para el
excepto cuando las lesiones obedezcan a tránsito del aeródromo, pero no implica que tenga que
causas naturales, se las haya causado una existir necesariamente una zona de control.
persona a si misma o hayan sido causadas por
otras personas o se trate de lesiones sufridas Aeródromo de alternativa. Aeródromo al que podría
por pasajeros clandestinos escondidos fuera de dirigirse una aeronave cuando fuera imposible o no
las áreas destinadas normalmente a los fuera aconsejable dirigirse al aeródromo de aterrizaje
pasajeros y la tripulación; o previsto o aterrizar en el mismo. Existen los
siguientes tipos de aeródromos de alternativa:
b) la aeronave sufre daños o roturas estructurales
que: Aeródromo de alternativa posdespegue. Aeródromo
de alternativa en el que podría aterrizar una aeronave
si esto fuera necesario poco después del despegue y
— afectan adversamente su resistencia no fuera posible utilizar el aeródromo de salida.
estructural, su performance o sus
características de vuelo, y Aeródromo de alternativa en ruta. Aeródromo en el
— normalmente exigen una reparación que
importante o el recambio del componente podría aterrizar una aeronave si ésta
afectado, experimentara condiciones no normales o de
emergencia en ruta.
excepto por falla o daños del motor, cuando el
Aeródromo de alternativa en ruta para ETOPS.
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/2007
2 DEFINICIONES MANOPER ATM

Aeródromo de alternativa adecuado en el que


podría aterrizar un avión con dos grupos motores Área de control terminal Área de control establecida
de turbina si se le apagara el motor o si generalmente en la confluencia de rutas ATS en las
experimentara otras condiciones no normales o de inmediaciones de uno o más aeródromos principales.
emergencia en ruta en una operación
ETOPS. Área de maniobras. Parte del aeródromo que ha de
utilizarse para el despegue, aterrizaje y rodaje de
Aeródromo de alternativa de destino. Aeródromo de aeronaves, excluyendo las plataformas.
alternativa al que podría dirigirse una aeronave si
fuera imposible o no fuera aconsejable aterrizar Área de movimiento. Parte del aeródromo que ha de
en el aeródromo de aterrizaje previsto. utilizarse para el despegue, aterrizaje y rodaje de
aeronaves, integrada por el área de maniobras y las
Nota.— El aeródromo del que despega un vuelo plataformas.
también puede ser aeródromo de alternativa en ruta o
aeródromo de alternativa de destino para dicho vuelo. Asesoramiento anticolisión. Asesoramiento prestado por
una dependencia de servicios de tránsito aéreo, con
Aeronave. Toda máquina que puede sustentarse en la indicación de maniobras especificas para ayudar al
atmósfera por reacciones del aire que no sean las piloto a evitar una colisión.
reacciones del mismo contra la superficie de la tierra.
Autoridad ATS competente. Autoridad apropiada
Aerovía. Área de control o parte de ella dispuesta en designada por el Estado responsable de proporcionar
forma de corredor y equipadas con radioayuda para la los servicios de tránsito aéreo en el espacio aéreo de
navegación. que se trate.
Alcance visual en la pista (RVR). Distancia hasta la cual Autorización anticipada (o Permiso anticipado)
el piloto de una aeronave que se encuentra sobre el Autorización otorgada a una aeronave por una
eje de una pista puede ver las señales de superficie de dependencia de control de tránsito aéreo que no es la
la pista o las luces que la delimitan o que señalan su autoridad de control actual respecto a dicha aeronave.
eje.
Autorización (o Permiso) del control de tránsito aéreo.
ALERFA. Palabra clave utilizada para designar una fase Autorización para que una aeronave proceda en
de alerta. condiciones especificadas por una dependencia de
control de tránsito aéreo.
Altitud Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto
considerado como punto, y el nivel medio del mar Nota 1.— Por razones de comodidad, la expresión
(MSL). “autorización del control de tránsito aéreo” suele
utilizarse en la forma abreviada de “autorización” o
Altura. Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto “permiso” cuando el contexto lo permite.
considerado como punto, y una referencia
especificada. Nota 2.— La forma abreviada “autorización” o
“permiso” puede ir seguida de las palabras “de rodaje "
Aproximación final Parte de un procedimiento de , “de despegue “. “de salida, en ruta, “de aproximación
aproximación por instrumentos que se inicia en el
punto o referencia de aproximación final determinado o de aterrizaje, para indicar la parte concreta del vuelo
o, cuando no se haya determinado dicho punto o dicha a que se refiere.
referencia,
Calidad de los datos. Grado o nivel de confianza de que
a) al final del último viraje reglamentario, viraje de los datos proporcionados satisfarán los requisitos del
base o viraje de acercamiento de un usuario de datos en lo que se refiere a exactitud,
procedimiento en hipódromo, si se especifica uno; resolución e integridad.
o Capacidad declarada. Medida de la capacidad del
sistema ATC o cualquiera de sus subsistemas o
b) en el punto de interceptación de la última puestos de trabajo para proporcionar servicio a las
trayectoria especificada del procedimiento de aeronaves durante el desarrollo de las actividades
aproximación; y que finaliza en un punto en las normales. Se expresa como el número de aeronaves
inmediaciones del aeródromo desde el cual: que entran a una porción concreta del espacio aéreo
en un período determinado, teniendo debidamente en
1) puede efectuarse un aterrizaje; o bien cuenta las condiciones meteorológicas, la confi-
guración de la dependencia ATC, su personal y
2) se inicia un procedimiento de aproximación equipo disponible, y cualquier otro factor que pueda
afectar al volumen de trabajo del controlador
frustrada. responsable del espacio aéreo.
Aproximación radar. Aproximación en la que la fase Centro coordinador de salvamento. Dependencia
final se ejecuta bajo la dirección de un controlador encargada de promover la buena organización de los
usando radar. servicios de búsqueda y salvamento y de coordinar la
ejecución de las operaciones de búsqueda y
Área de control. Espacio aéreo controlado que se salvamento dentro de una región de búsqueda y
extiende hacia arriba desde un límite especificado salvamento.
sobre el terreno.
AMDT Nº 3 – 22/11/2007 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA
MANOPER ATM DEFINICIONES 3

Centro de control de área. Dependencia establecida para indicar que, para suministrar el servicio de control de
facilitar servicio de control de tránsito aéreo a los tránsito aéreo, no se requiere la información que se
vuelos controlados en las áreas de control bajo su deriva de un sistema de vigilancia ATS.
jurisdicción.
Declinación de la estación. Variación de alineación entre
Centro de información de vuelo. Dependencia el radial de cero grados del VOR y el norte verdadero,
establecida para facilitar servicio de información de determinada en el momento de calibrar la estación
vuelo y servicio de alerta. VOR.
Dependencia aceptante. Dependencia de control de
Clases de espacio aéreo de los servicios de tránsito tránsito aéreo que va a hacerse cargo del control de
aéreo. Partes del espacio aéreo de dimensiones una aeronave.
definidas, designadas alfabéticamente, dentro de las
cuales pueden realizarse tipos de vuelos específicos y Dependencia de control de aproximación. Dependencia
para las que se especifican los servicios de tránsito establecida para facilitar servicio de control de
aéreo y las reglas de operación. tránsito aéreo a los vuelos controlados que lleguen a
uno o más aeródromos o salgan de ellos.
Nota.— El espacio aéreo A TS se clasifica en Clases
A a G al como se indica en el Apéndice 4. Dependencia de control de tránsito aéreo. Expresión
genérica que se aplica, según el caso, a un centro de
Comunicación aeroterrestre. Comunicación en ambos control de área, a una dependencia de control de
sentidos entre las aeronaves y las estaciones o puntos aproximación o a una torre de control de aeródromo.
situados en la superficie de la tierra.
Dependencia de servicios de tránsito aéreo. Expresión
Comunicaciones “en conferencia”. Instalaciones de genérica que se aplica, según el caso, a una
comunicaciones por las que se pueden llevar a cabo dependencia de control de tránsito aéreo, a un centro
comunicaciones orales directas entre tres o más de información de vuelo o a una oficina de
lugares simultáneamente. notificación de los servicios de tránsito aéreo.
Comunicaciones impresas. Comunicaciones que Derrota. Proyección sobre la superficie terrestre de la
facilitan automáticamente en cada una de las trayectoria de una aeronave, cuya dirección en
terminales de un circuito una constancia impresa de cualquier punto se expresa generalmente en grados a
todos los mensajes que pasan por dicho circuito. partir del Norte (geográfico, magnético o de la
cuadrícula).
Comunicaciones por enlace de datos. Forma de
comunicación destinada al intercambio de mensajes DETRESFA. Palabra clave utilizada para designar una
mediante enlace de datos. fase de peligro.
Comunicaciones por enlace de datos controlador-piloto E.A.T.: Hora prevista de aproximación.
(CPDLC). Comunicación entre el controlador y el
piloto por medio de enlace de datos para las Ecos parásitos radar. Indicación visual de señales no
comunicaciones ATC. deseadas en una presentación de la situación.
Condiciones meteorológicas de vuelo por instrumentos Espacio aéreo con servicio de asesoramiento. Espacio
(IMC). Condiciones meteorológicas expresadas en aéreo de dimensiones definidas, o ruta designada,
términos de visibilidad, distancia desde las nubes y dentro de los cuales se proporciona servicio de
techo de nubes, inferiores a los mínimos asesoramiento de tránsito aéreo.
especificados para las condiciones meteorológicas de
vuelo visual. Espacio aéreo controlado. Espacio aéreo de dimensiones
definidas dentro del cual se facilita servicio de control
Nota.— Los mínimos especificados para las de tránsito aéreo, de conformidad con la clasificación
condiciones meteorológicas de vuelo visual figuran en del espacio aéreo.
las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC),
Parte 91, Subparte B. Nota.— Espacio aéreo controlado es una expresión
genérica que abarca las Clases A, B, C, D y E del
Condiciones meteorológicas de vuelo visual (VMC). espacio aéreo ATS, descritas en 2.6.
Condiciones meteorológicas expresadas en términos
de visibilidad, distancia desde las nubes y techo de Estación de telecomunicaciones aeronáuticas. Estación
nubes, iguales o mejores que los mínimos del servicio de telecomunicaciones aeronáuticas.
especificados.
Exactitud. Grado de conformidad entre el valor estimado
Nota.— Los mínimos especificados figuran en las o medido y el valor real.
Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC),
Parte 91, Subparte B. Nota.— En la medición de los datos de posición, la
exactitud se expresa normalmente en términos de valores
Contacto radar. Situación que existe cuando la posición de distancia respecto a una posición ya determinada,
radar de determinada aeronave se ve e identifica en una dentro de los cuales se situará la posición verdadera con
presentación de la situación. un nivel de probabilidad definido.
Control por procedimientos. Término empleado para Explotador. Persona, organismo o empresa que se
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/2007
4 DEFINICIONES MANOPER ATM

dedica, o propone dedicarse a la explotación de


aeronaves. Indicación de la posición. Indicación visual, en una
presentación de la situación, en forma asimbólica o
Fase de alerta. Situación en la cual se abriga temor por simbólica, de la posición de una aeronave, un
la seguridad de una aeronave y de sus ocupantes. vehículo de aeródromo u otro objeto.
Fase de emergencia. Expresión genérica que significa, Información AIRMET. La información que expide una
según el caso, fase de incertidumbre, fase de alerta o oficina de vigilancia meteorológica respecto a la
fase de peligro. presencia real o prevista de determinados fenómenos
meteorológicos en ruta que puedan afectar a la
Fase de incertidumbre. Situación en la cual existe duda seguridad de los vuelos a baja altura, y que no estaba
acerca de la seguridad de una aeronave y de sus incluida en el pronóstico expedido para los vuelos a
ocupantes. baja altura en la región de información de vuelo de
que se trate o en una sub-zona de la misma.
Fase de peligro. Situación en la cual existen motivos
justificados para creer que una aeronave y sus Información de tránsito. Información expedida por una
ocupantes están amenazados por un peligro grave e dependencia de servicios de tránsito aéreo para alertar
inminente y necesitan auxilio inmediato. al piloto sobre otro tránsito conocido u observado que
Gestión de afluencia del tránsito aéreo (ATFM). pueda estar cerca de la posición o ruta previstas de
vuelo y para ayudar al piloto a evitar una colisión.
Servicio establecido con el objetivo de contribuir a
una circulación segura, ordenada y expedita del Información SIGMET. Información expedida por una
tránsito aéreo asegurando que se utiliza al máximo oficina de vigilancia meteorológica, relativa a la
posible la capacidad ATC, y que el volumen de existencia real o prevista de fenómenos
tránsito es compatible con las capacidades declaradas meteorológicos en ruta especificados, que puedan
por la autoridad ATS competente. afectar la seguridad de las operaciones de aeronaves.
Gestión del tránsito aéreo (ATM). Administración Integridad (datos aeronáuticos). Grado de garantía de
dinámica e integrada — segura, económica y eficiente que no se han perdido ni alterado ninguna de las
— del tránsito aéreo y del espacio aéreo, que incluye referencias aeronáuticas ni sus valores después de la
los servicios de tránsito aéreo, la gestión del espacio obtención original de la referencia o de una enmienda
aéreo y la gestión de la afluencia del tránsito aéreo, autorizada.
mediante el suministro de instalaciones y servicios sin
discontinuidades en colaboración con todos los Límite de autorización (o Permiso). Punto hasta el cual
interesados y funciones de a bordo y basadas en se concede a una aeronave una autorización del
tierra. control de tránsito aéreo.

Guía vectorial. Suministro a las aeronaves de guía para Lugar crítico. Sitio del área de movimiento de un
la navegación en forma de rumbos específicos aeródromo con antecedentes o riesgo potencial de
basados en el uso de un sistema de vigilancia ATS. colisión o de incursión en la pista, y en el que es
necesario que pilotos y conductores presten mayor
IFR. Símbolo utilizado para designar las reglas de vuelo atención.
por instrumentos.
Miembro de la tripulación de vuelo. Miembro de la
IMC. Símbolo utilizado para designar las condiciones tripulación, titular de la correspondiente licencia, a
meteorológicas de vuelo por instrumentos. quien se asignan obligaciones esenciales para la
operación de una aeronave durante el período de
Identificación. Situación que existe cuando la indicación servicio de vuelo.
de la posición de determinada aeronave se ve en una
presentación de la situación y se identifica Navegación de área (RNAV). Método de navegación que
positivamente. permite la operación de aeronaves en cualquier
trayectoria de vuelo deseada, dentro de la cobertura
INCERFA. Palabra clave utilizada para designar una de las ayudas para la navegación referidas a la
fase de incertidumbre. estación, o dentro de los límites de las posibilidades
de las ayudas autónomas, o de una combinación de
Incidente. Todo suceso relacionado con la utilización de ambas.
una aeronave, que no llegue a ser un accidente, que
afecte o pueda afectar la seguridad de las operaciones. Nivel. Término genérico referente a la posición vertical
de una aeronave en vuelo, que significa
Nota.— En el Manual de notificación de accidentes/ indistintamente altura, altitud o nivel de vuelo.
incidentes (Doc 9156) figura una lista de los tipos de
incidentes de especial interés para la Organización de Nivel de crucero. Nivel que se mantiene durante una
Aviación Civil Internacional en sus estudios de parte considerable del vuelo.
prevención de accidentes.
Nivel de vuelo. Superficie de presión atmosférica
Incursión en la pista. Todo suceso en un aeródromo que constante relacionada con determinada referencia de
suponga la presencia incorrecta de una aeronave, presión, 1013,2 hectopascales (hPa), separada de otras
vehículo o persona en la zona protegida de una superficies análogas por determinados intervalos de
superficie designada para el aterrizaje o despegue de presión.
una aeronave.
AMDT Nº 3 – 22/11/2007 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA
MANOPER ATM DEFINICIONES 5

Nota 1.— Cuando un baroaltímetro calibrado de Plataforma. Área definida, en un aeródromo terrestre,
acuerdo con la atmósfera tipo: destinada a dar cabida a las aeronaves para los fines
a) se ajuste al QNH, indicará la altitud; de embarque o desembarque de pasajeros, correo o
carga, abastecimiento de combustible,
b) se ajuste al QFE, indicará la altura sobre la estacionamiento o mantenimiento.
referencia QFE;
Presentación de la situación. Visualización electrónica
c) se ajuste a la presión de 1013,2 hPa, podrá de la posición y movimiento de la aeronave y de otra
usarse para indicar niveles de vuelo. información que se requiera.

Nota 2.— Los términos “altura” y “altitud”, usados Principios relativos a factores humanos. Principios que
en la Nota, indican alturas y altitudes altimétricas más se aplican al diseño, certificación, instrucción,
bien que alturas y altitudes geométricas. operaciones y mantenimiento aeronáuticos y cuyo
objeto consiste en establecer una interfaz segura entre
NOTAM. Aviso distribuido por medios de los componentes humano y de otro tipo del sistema
telecomunicaciones que contiene información relativa mediante la debida consideración de la actuación
al establecimiento, condición o modificación de humana.
cualquier instalación aeronáutica, servicio,
procedimiento o peligro, cuyo conocimiento oportuno Pronóstico. Declaración de las condiciones
es esencial para el personal encargado de las opera- meteorológicas previstas para una hora o período
ciones de vuelo. especificados y respecto a cierta área o porción del
espacio aéreo.
Oficina de notificación de los servicios de tránsito
aéreo. Publicación de información aeronáutica (AIP).
Oficina creada con objeto de recibir los informes Publicación expedida por cualquier Estado, o con su
referentes a los servicios de tránsito aéreo y los planes autorización, que contiene información aeronáutica,
de vuelo que se presentan antes de la salida. de carácter duradero, indispensable para la
navegación aérea.
Nota.— Una oficina de notificación de los servicios
de tránsito aéreo puede establecerse como dependencia Punto común. Punto sobre la superficie de la tierra
separada o combinada con una dependencia existente, común a las trayectorias de dos aeronaves, que se
tal como otra dependencia de los servicios de tránsito utiliza como base para describir las mínimas de
aéreo, o una dependencia del servicio de información separación longitudinal (p. ej., punto significativo,
aeronáutica. punto de recorrido, ayuda para la navegación aérea,
punto de referencia).
Oficina meteorológica. Oficina designada para
suministrar servicio meteorológico para la navegación Nota.— El punto común no se utiliza para fines
aérea internacional. operacionales o en las comunicaciones entre el piloto y
el controlador.
Oficina NOTAM internacional Oficina designada por un
Estado para el intercambio internacional de NOTAM. Punto de cambio. El punto en el cual una aeronave que
navega en un tramo de una ruta ATS definido por
Performance de comunicación requerida (RCP). referencia a los radiofaros omnidireccionales VHF, se
Declaración de los requisitos de performance para prevé que transfiera su referencia de navegación
comunicaciones operacionales en relación con primaria, de la instalación por detrás de la aeronave a
funciones ATM específicas. la instalación inmediata por delante de la aeronave.

Performance de navegación requerida (RNP). Nota.— Los puntos de cambio se establecen con el fin
Declaración de la performance de navegación de proporcionar el mejor equilibrio posible en cuanto a
necesaria para operar dentro de un espacio aéreo fuerza y calidad de la señal entre instalaciones, a todos
definido. los niveles que hayan de utilizarse, y para asegurar una
fuente común de guía en azimut para todas las aeronaves
Nota.— La performance y los requisitos de que operan a lo largo de la misma parte de un tramo de
navegación se definen para un tipo o aplicación de RNP ruta.
en particular.
Punto de notificación. Lugar geográfico especificado,
Piloto al mando. Piloto designado por el explotador, o con referencia al cual puede notificarse la posición de
por el propietario en el caso de la aviación general, una aeronave.
para estar al mando y encargarse de la realización
segura de un vuelo. Punto de recorrido. Un lugar geográfico especificado,
utilizado para definir una ruta de navegación de área o
Pista. Área rectangular definida en un aeródromo la trayectoria de vuelo de una aeronave que emplea
navegación de área. Los puntos de recorrido se
terrestre preparada para el aterrizaje y el despegue de identifican como:
las aeronaves.
Punto de recorrido de paso (vuelo-por). Punto de
Plan de vuelo. Información especificada que, respecto a recorrido que requiere anticipación del viraje para
un vuelo proyectado o a parte de un vuelo de una que pueda realizarse la interceptación tangencial
aeronave, se somete a las dependencias de los del siguiente tramo de una ruta o procedimiento.
servicios de tránsito aéreo.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/2007


6 DEFINICIONES MANOPER ATM

Punto de recorrido de sobrevuelo. Punto de recorrido


en el que se inicia el viraje para incorporarse al
siguiente tramo de una ruta o procedimiento. Ruta de navegación de área. Ruta ATS establecida para
el uso de aeronaves que pueden aplicar el sistema de
Punto de transferencia de control Punto determinado de navegación de área.
la trayectoria de vuelo de una aeronave en el que la
responsabilidad de proporcionar servicio de control Separación basada en los procedimientos. Separación
de tránsito aéreo a la aeronave se transfiere de una utilizada al proporcionar control por procedimientos.
dependencia o posición de control a la siguiente.
Separación radar. Separación utilizada cuando la
Punto significativo. Lugar geográfico especificado, información de posición de la aeronave se obtiene de
utilizado para definir la ruta ATS o la trayectoria de fuentes radar.
vuelo de una aeronave y para otros fines de
navegación y ATS. Servicio automático de información terminal (ATIS).
Suministro automático de información regular,
Radar. Dispositivo radioeléctrico para la detección que actualizada, a las aeronaves que llegan y a las que
proporciona información acerca de distancia, azimut salen, durante las 24 horas o determinada parte de las
y/o elevación de objetos. mismas.
Radar primario de vigilancia (PSR). Sistema radar de Servicio automático de información terminal por enlace
vigilancia que usa señales de radio reflejadas. de datos (ATIS-D). Suministro del ATIS mediante
enlace de datos.
Radiotelefonía. Forma de radiocomunicación destinada
principalmente al intercambio vocal de información. Servicio automático de información terminal-voz
(ATIS-voz). Suministro del ATIS mediante
Referencia geodésica. Conjunto mínimo de parámetros radiodifusiones vocales continuas y repetitivas.
requerido para definir la ubicación y orientación del
sistema de referencia local con respecto al Servicio de alerta. Servicio suministrado para notificar a
sistema/marco de referencia mundial. los organismos pertinentes respecto a aeronaves que
necesitan ayuda de búsqueda y salvamento, y auxiliar
Región de información de vuelo. Espacio aéreo de a dichos organismos según convenga.
dimensiones definidas, dentro del cual se facilitan los
servicios de información de vuelo y de alerta. Servicio de asesoramiento de tránsito aéreo. Servicio
que se suministra en el espacio aéreo con
Respuesta SSR. Indicación visual, en forma asimbólica, asesoramiento para que, dentro de lo posible, se
en una presentación de la situación, de una respuesta mantenga la debida separación entre las aeronaves
procedente de un transpondedor SSR en respuesta a que operan según planes de vuelo IFR.
una interrogación.
Servicio de control de aeródromo. Servicio de control de
Rodaje. Movimiento autopropulsado de una aeronave tránsito aéreo para el tránsito de aeródromo.
sobre la superficie de un aeródromo, excluidos el
despegue y el aterrizaje. Servicio de control de aproximación. Servicio de control
de tránsito aéreo para la llegada y salida de vuelos
Rodaje aéreo. Movimiento de un helicóptero o VTOL controlados.
por encima de la superficie de un aeródromo,
normalmente con efecto de suelo y a una velocidad Servicio de control de área. Servicio de control de
respecto al suelo normalmente inferior a 20 kt. tránsito aéreo para los vuelos controlados en las áreas
de control.
Nota. — La altura real puede variar, y algunos
helicópteros habrán de efectuar el rodaje aéreo, por Servicio de control de tránsito aéreo. Servicio
encima de los 25 ft sobre el nivel del suelo a fin de suministrado con el fin de:
reducir la turbulencia debida al efecto de suelo y dejar
espacio libre para las cargas por eslinga. a) prevenir colisiones:
1) entre aeronaves; y
Ruta ATS. Ruta especificada que se ha designado para 2) en el área de maniobras, entre aeronaves y
canalizar la corriente del tránsito según sea necesario obstáculos; y
para proporcionar servicio de tránsito aéreo.
b) acelerar y mantener ordenadamente el
Nota 1.— La expresión “ruta ATS” se aplica, según movimiento del tránsito aéreo.
el caso, a aerovías, rutas con asesoramiento, rutas con o
sin control, rutas de llegada o salida, etc. Servicio de dirección en la plataforma. Servicio propor-
cionado para regular las actividades y el movimiento
Nota 2.— Las rutas ATS se definen por medio de de aeronaves y vehículos en la plataforma.
especificaciones de ruta que incluyen el designador de
ruta ATS, la derrota hacia o desde puntos significativo Servicio de información de vuelo. Servicio cuya
(puntos de recorrido), la distancia entre puntos finalidad es aconsejar y facilitar información útil para
significativos, los requisitos de notificación y, según lo la realización segura y eficaz de los vuelos.
determinado por la autoridad ATS competente, la altitud
segura mínima. Servicio de tránsito aéreo. Expresión genérica que se
aplica, según el caso, a los servicios de información
AMDT Nº 3 – 22/11/2007 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA
MANOPER ATM DEFINICIONES 7

de vuelo, alerta, asesoramiento de tránsito aéreo, a los términos de las autorizaciones del control de
control de tránsito aéreo (servicios de control de área, tránsito aéreo otorgadas.
control de aproximación o control de aeródromo).
Nota.— Algunas aplicaciones pueden requerir una
Servicio de vigilancia ATS. Término empleado para tecnología específica, por ejemplo radar, para
referirse a un servicio proporcionado directamente apoyar la función de supervisión de la trayectoria de
mediante un sistema de vigilancia ATS. vuelo.
Servicio fijo aeronáutico (AFS). Servicio de Tipo de RCP. Un indicador (p. ej., RCP 240) que
telecomunicaciones entre puntos fijos determinados, representa los valores asignados a los parámetros
que se suministra primordialmente para seguridad de RCP para el tiempo, la continuidad, la disponibilidad
la navegación aérea y para que sea regular, eficiente y y la integridad de las transacciones de comunicación.
económica la operación de los servicios aéreos.
Tipo de RNP. Valor de retención expresado como la
Servicio móvil aeronáutico (RR SI.32). Servicio móvil distancia de desviación en millas marinas con
entre estaciones aeronáuticas y estaciones de respecto a su posición prevista, que las aeronaves no
aeronave, o entre estaciones de aeronave, en el que excederán durante el 95% del tiempo de vuelo como
también pueden participar las estaciones de mínimo.
embarcación o dispositivo de salvamento; también
pueden considerarse incluidas en este servicio las Ejemplo.— RNP 4 representa una precisión de
estaciones de radiobaliza de localización de siniestros navegación de 4 NM basándose en una retención del
que operen en las frecuencias de socorro y de 95%.
urgencia designadas.
Torre de control de aeródromo. Dependencia establecida
Símbolo de la posición. Indicación visual en forma para facilitar servicio de control de tránsito aéreo al
simbólica, en una presentación de la situación, de la tránsito de aeródromo.
posición de una aeronave, un vehículo de aeródromo
u otro objeto que se obtenga después de procesar Tránsito aéreo. Todas las aeronaves que se hallan en
automáticamente los datos sobre la posición que se vuelo y las que circulan por el área de maniobras de
deriven de cualquier fuente. un aeródromo.

Sistema anticolisión de a bordo (ACAS). Sistema de Tránsito de aeródromo. Todo el tránsito que tiene lugar
aeronave basado en señales de transpondedor del en el área de maniobras de un aeródromo, y todas las
radar secundario de vigilancia (SSR) que funciona aeronaves que vuelen en las inmediaciones del
independientemente del equipo instalado en tierra mismo.
para proporcionar aviso al piloto sobre posibles
conflictos entre aeronaves dotadas de transpondedores Nota.— Se considera que una aeronave está en las
SSR. inmediaciones de un aeródromo cuando está dentro de
un circuito de tránsito de aeródromo, o bien entrando o
Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS). saliendo del mismo.
Enfoque sistemático para la gestión de la seguridad
operacional, que incluye las estructuras organizativas, Traza PSR. Indicación visual, en forma asimbólica, en
líneas de responsabilidad, políticas y procedimientos una presentación radar de la situación, de la posición
necesarios. de una aeronave obtenida por radar primario.

Sistema de gestión del tránsito aéreo. Sistema que Verificación por redundancia cíclica (CRC). Algoritmo
proporciona ATM mediante la integración de recursos matemático aplicado a la expresión digital de los
humanos, información, tecnología, instalaciones y datos que proporciona cierto nivel de garantía contra
servicios, en colaboración, con el apoyo de la pérdida o alteración de datos.
comunicaciones, navegación y vigilancia basadas en
tierra, aire y/o en el espacio. VFR. Símbolo utilizado para designar las reglas de vuelo
visual.
Sistema de vigilancia ATS. Término genérico que
significa, según el caso, ADS-B, PSR, SSR o Vigilancia dependiente automática – contrato (ADS-C).
cualquier sistema similar basado en tierra que permite Medio que permite al sistema de tierra y a la aeronave
la identificación de aeronaves. establecer, mediante enlace de datos, las condiciones
de un acuerdo ADS-C. En dicho contrato se indican
Nota.— Un sistema similar basado en tierra es aquél las condiciones en que han de iniciarse los informes
para el cual se ha comprobado, por evaluación u otra ADS-C, así como los datos que deben figurar en los
metodología comparativa, que los niveles de mismos.
seguridad operacional y de performance son iguales
o mejores que los correspondientes a los SSR de Nota.— El término abreviado“contrato ADS” es
monoimpulso. genérico y significa, según sea el caso,se utiliza
comúnmente para referirse al contrato ADS
Supervisión de la trayectoria de vuelo. Empleo de relacionado con un suceso, contrato de solicitud
sistemas de vigilancia ATS para proporcionar a las ADS, contrato ADS periódico o modo de emergencia.
aeronaves información y asesoramiento sobre Puede implantarse transmisión terrestre de informes
desviaciones significativas respecto a la trayectoria ADS entre sistemas terrestres.
nominal de vuelo, incluidas las desviaciones respecto
Vigilancia dependiente automática – radiodifusión
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/2007
8 DEFINICIONES MANOPER ATM

(ADS-B). Medio por el cual las aeronaves, los


vehículos de aeródromos y otros objetos pueden Vuelo controlado. Todo vuelo que está supeditado a una
transmitir y/o recibir, en forma automática, datos autorización del control de tránsito aéreo.
como identificación, posición y datos adicionales,
según corresponda, en modo de radiodifusión Vuelo IFR. Vuelo efectuado de acuerdo con las reglas de
mediante enlace de datos. vuelo por instrumentos.

Viraje de base. Viraje ejecutado por la aeronave durante Vuelo VFR. Vuelo efectuado de acuerdo con las reglas
la aproximación inicial, entre el extremo de la derrota de vuelo visual.
de alejamiento y el principio de la derrota intermedia
o final de aproximación. Las derrotas no son opuestas Vuelo VFR especial. Vuelo VFR al que el control de
entre sí. tránsito aéreo ha concedido autorización para que se
realice dentro de una zona de control en condiciones
Nota.— Pueden designarse como virajes de base los que meteorológicas inferiores a las VMC.
se hacen ya sea en vuelo horizontal o durante el
descenso, según las circunstancias en que se siga Zona de control. Espacio aéreo controlado que se
cada procedimiento. extiende hacia arriba desde la superficie terrestre
hasta un límite superior específico
VMC. Símbolo utilizado para designar las condiciones
meteorológicas de vuelo visual.
–––––

AMDT Nº 3 – 22/11/2007 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM ÍNDICE GENERAL 1

ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO 1: FUNCIONES PARA LOS PUESTOS DE OPERACIÓN EN LAS


DEPENDENCIAS DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO

CAPÍTULO 2: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL ATS

CAPÍTULO 3: CAPACIDAD DEL SISTEMA ATS Y GESTIÓN DE AFLUENCIA DEL


TRÁNSITO AÉREO

CAPÍTULO 4: DISPOSICIONES GENERALES PARA LOS SERVICIOS DE


TRÁNSITO AÉREO

CAPÍTULO 5: MÉTODOS Y MÍNIMAS DE SEPARACIÓN

CAPÍTULO 6: SEPARACIÓN EN LA PROXIMIDAD DE LOS AERÓDROMOS

CAPÍTULO 7: PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE CONTROL DE


AERÓDROMO

CAPÍTULO 8: SERVICIOS RADAR

CAPÍTULO 9: SERVICIO DE INFORMACIÓN DE VUELO Y SERVICIO DE ALERTA

CAPÍTULO 10: COORDINACIÓN

CAPÍTULO 11: MENSAJES DE LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO

CAPITULO 12: FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC

CAPÍTULO 13: SERVICIOS DE VIGILANCIA DEPENDIENTE AUTOMÁTICA (ADS)

CAPÍTULO 14: COMUNICACIONES POR ENLACE DE DATOS CONTROLADOR -


PILOTO (CPDLC)

CAPÍTULO 15: PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A EMERGENCIAS, FALLA DE


COMUNICACIONES Y CONTINGENCIAS

CAPÍTULO 16: PROCEDIMIENTOS MIXTOS RESPONSABILIDAD RESPECTO AL


TRÁNSITO MILITAR

APÉNDICE 1: INSTRUCCIONES PARA LAS AERONOTIFICACIONES POR


COMUNICACIONES ORALES

APÉNDICE 2: PLAN DE VUELO

APÉNDICE 3: MENSAJES DE LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO

APÉNDICE 4: NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

APÉNDICE 5: SIMBOLOGÍA
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO 2004
2 ÍNDICE GENERAL MANOPER ATM

APÉNDICE 6: ADJUDICACIÓN Y UTILIZACIÓN DE CÓDIGOS SSR EN LA


REPÚBLICA ARGENTINA

APÉNDICE 7: TABLA PARA DETERMINAR EL NIVEL DE TRANSICIÓN Y TABLA DE


NIVELES DE CRUCERO NO RVSM

APÉNDICE 8: RVSM

DIFERENCIAS ENTRE LOS PROCEDIMIENTOS CONTENIDOS EN EL MANOPER


ATM Y LOS PROCEDIMIENTOS PARA LOS SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA
(PANS-ATM) ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL
INTERNACIONAL (OACI)………………………VER AIP ARGENTINA PARTE GEN 1.7

2004 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


CAPITULO 1 MANOPER ATM - 2004 1

INDICE

CAPÍTULO 1................................................................................................................................................................ 2

FUNCIONES PARA LOS PUESTOS DE OPERACION EN LAS DEPENDENCIAS DE CONTROL DE


TRANSITO AEREO ................................................................................................................................................ 2

1.1. PUESTOS DE OPERACION EN UNA DEPENDENCIA ATC ............................................................. 2

1.2. SUPERVISOR........................................................................................................................................... 2

1.3. CONTROLADOR DE TRÁNSITO AÉREO ............................................................................................ 2

1.4. AYUDANTE DE CONTROLADOR........................................................................................................ 3

1.5. JEFE DE ADIESTRAMIENTO ................................................................................................................ 4

1.6. INSTRUCTOR DE TRÁNSITO AÉREO ................................................................................................. 4

1.7. CONTROLADOR RADAR DE TRÁNSITO AÉREO ............................................................................. 4

1.8. AYUDANTE DE CONTROLADOR RADAR DE TRÁNSITO AÉREO................................................ 4


2 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 1

CAPÍTULO 1

FUNCIONES PARA LOS PUESTOS DE OPERACION EN LAS DEPENDENCIAS DE


CONTROL DE TRANSITO AEREO

Este Capítulo tiene por finalidad determinar las correspondientes en vigencia y una
funciones y procedimientos para el desempeño del experiencia acorde a la cantidad y calidad del
personal en los puestos de operación de las tránsito a controlar.
dependencias de control de tránsito aéreo.
3°) Combinar o separar los puestos de operación
en concordancia con las situaciones del
1.1. PUESTOS DE OPERACION EN tránsito aéreo.
UNA DEPENDENCIA ATC
4°) Comunicar al personal de mantenimiento
1.1.1 La Jefatura de cada una de las sobre deficiencias o novedades en el
dependencias determinará la cantidad de puestos de funcionamiento de los equipos empleados
operación, para lo cual tomará como base datos para la prestación del servicio.
estadísticos sobre el mayor movimiento de aeronaves
en diferentes horas, días y meses del año, a fin de 5°) Comunicar a Operaciones las novedades que
cubrir las necesidades del servicio. El personal deberá deben ser incluidas en el mensaje NOTAM.
poseer habilitación local para desempeñarse en la
totalidad de dichos puestos, excepto cuando se trate 6°) Asumir en forma directa el control de la
de un controlador recién ingresado a la dependencia, operación ante cualquier eventualidad.
hasta tanto obtenga dicha habilitación.
7°) Asignar o coordinar con el Instructor los
1.1.2 Será obligatoria la presencia de todos los
turnos de instrucción.
controladores por lo menos 15 minutos antes de
asumir el turno y la responsabilidad de las funciones
en un puesto de operación, para familiarizarse y estar 8°) Asignar los relevos de funciones en los
en condiciones para sus tareas, cumplimentando puestos de operación para el descanso de los
previamente los siguientes requisitos: controladores.

1°) Firmar el Libro de Turno con la 9°) Colaborar con el Jefe del ACC en la
especificación del puesto que cubrirá. redacción de las cartas de acuerdo
operacionales o algún otro aspecto que
2°) Inspeccionar el Libro de Novedades. mejore el servicio.

3°) Obtener la suficiente información 10°) Colaborar con el Jefe del ACC en el análisis
meteorológica del área a cubrir y sus e interpretación de nuevas Directivas o
adyacencias, especialmente los SIGFENOM Procedimientos que la experiencia demuestre
(fenómenos significativos) y tendencia. necesario implementar o de Procedimientos
y/o Directivas emanadas de las Superioridad.
4°) Inspeccionar el Tablero de Progreso de
Vuelo insumiendo, como mínimo, 10 11°) Mantener al día el Libro de Guardia ATS.
minutos con el controlador a relevar, a fin de
familiarizarse con las condiciones existentes 12°) Llamar la atención del personal sobre todo
en su sector, respecto al tránsito y a las error, omisión, irregularidad, o el empleo de
comunicaciones. procedimientos fuera de norma.

1.2. SUPERVISOR 13°) Cumplir turnos de guardia en los diferentes


puestos de trabajo, con la frecuencia
1.2.1 Son sus funciones: suficiente como para mantener su
competencia en relación con todas las
1°) Responder por la correcta prestación de los habilitaciones de las que sea titular.
servicios ATS en el ACC.
1.3. CONTROLADOR DE TRÁNSITO
2°) Asignar los puestos de operación a los AÉREO
controladores de turno, cerciorándose que
posean las licencias y habilitaciones 1.3.1 Son sus funciones:
CAPITULO 1 MANOPER ATM - 2004 3

1°) Formular y emitir los permisos de tránsito paso y la transcripción de los niveles de
aéreo a las aeronaves en vuelo dentro del vuelo (ver nota al pie del inciso 5°).
espacio aéreo de su jurisdicción.
3°) Colocar las FPV al tope de cada una de las
2°) Formular los permisos de tránsito aéreo para columnas, donde se encuentra el
las aeronaves que aún no se encuentren identificador de la posición respectiva.
dentro del espacio aéreo de su jurisdicción
pero que se prevé lo harán próximamente. 4°) Recibir de ARO, TWR, APP o sector Datos
de Vuelo; los FPL.
3°) Emitir la información esencial de tránsito,
meteorológica, de instalaciones o ayudas a la 5°) Desarrollar las FPV, correspondiente a cada
navegación, que afecten la seguridad o uno de los FPL recibidos.
regularidad de los vuelos.
Nota: El desarrollo de las FPV
4°) Comunicar al supervisor, las novedades que mencionadas en los incisos 2°) y 5°),
deben ser incluidas en el mensaje NOTAM, o precedentes, se hará cumplimentando en un
deficiencias en el funcionamiento de equipos todo, lo dispuesto en el apéndice llenado de
que afecten la prestación del servicio. FPV de este Documento.

5°) Controlar el cumplimiento de las tareas de su 6°) Colocar la FPV correspondiente al despegue
ayudante. o punto de transferencia, al que ya se ha
otorgado permiso, aún sin hora; elaborada en
6°) Mantener en forma completa, prolija y cumplimiento de lo expuesto en el inciso 5°),
ordenada, el registro del progreso de vuelo de al tope de la columna donde se encuentre
todas las aeronaves asignadas, según se identificada dicha posición y mantener en
establece en el apéndice llenado de FPV de reserva el resto hasta tanto se reciba la
este documento. información de la hora de despegue o del
punto de transferencia.
7°) Mantener escucha continua de los canales
asignados. 7°) Transcribir las partes pertinentes del permiso
de tránsito aéreo, emitido por el controlador
8°) Proporcionar toda la asistencia posible a las y anotado en la faja inicial, a las restantes
aeronaves en caso de emergencia o peligro. FPV que habían sido mantenidas en reserva
en virtud de lo señalado en el inciso 6°).
9°) Informar al supervisor en forma oral y escrita
de todo incidente del cual haya sido 8°) Una vez que el controlador recibe y asienta
informado u hubiera estado involucrado. en la primer faja, la hora de despegue o del
punto de transferencia, el ayudante
Nota: El controlador de Tránsito Aéreo no simultáneamente calcula las horas estimadas
deberá abandonar la sala de control durante su sobre los puntos de paso y los asienta en las
turno, a menos que haya sido reemplazado por restantes FPV.
alguien capaz de ejercer temporaria mente sus
funciones. 9°) Colocar las FPV al tope de las columnas
donde se encuentra el identificador de las
1.4. AYUDANTE DE CONTROLADOR respectivas posiciones, luego de
DE TRÁNSITO AÉREO cumplimentar lo expuesto en el inciso 8°).

1.4.1 Son sus funciones: 10°) Transmitir los CPL a los ACC y APP
adyacentes con una anticipación mínima de
1°) Recibir las solicitudes de permiso de tránsito 30 y 15 minutos respectivamente a la hora
o los Planes de Vuelo Actualizados (CPL) estimada de llegada al punto de transferencia,
enviados por las dependencias adyacentes, de acuerdo a la información asentada en la
los cuales serán transcriptos en la primera faja de ese punto.
Faja de Progreso de Vuelo (FPV) para ser
exhibidas al controlador, y coordinar en 11°) Transmitir las posiciones de las aeronaves a
general instrucciones o datos de la requerimiento de otras dependencias ATS, e
transferencia. información AIREP o notificación especial
de actividad volcánica a la dependencia MET
2°) Desarrollar las FPV necesarias para cada correspondiente.
CPL, observando detenidamente el cálculo
de las estimas sobre los diferentes puntos de
4 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 1

12°) Comunicar al controlador toda información 9°) Controlar el desempeño de los instructores.
que reciba de las dependencias con las cuales
tuvo comunicación, o transmitir a las
mismas, información que el controlador 1.6. INSTRUCTOR DE TRÁNSITO
considere pertinente. AÉREO

1.5. JEFE DE ADIESTRAMIENTO 1.6.1 Son sus funciones:

1.5.1 Son sus funciones: 1°) Coordinar con el Supervisor los turnos de
instrucción.
1°) Confeccionar el Manual de Habilitación de
Area, según las especificaciones de la 2°) Instruir al personal en los puestos de trabajo.
Circular ATS-20 en vigencia, emitida por el
Comando de Regiones Aéreas (Dirección de 3°) Efectuar la evaluación diaria del personal.
Tránsito Aéreo).
4°) Entregar al Jefe de Adiestramiento las
2°) Desarrollar el programa de instrucción de los evaluaciones mensuales del personal.
controladores a fin de habilitarlos para el
desempeño en el control. 1.7. CONTROLADOR RADAR DE
TRÁNSITO AÉREO
3°) Mantener instruido al personal acerca de
nuevas directivas y/o procedimientos de 1.7.1 Son sus funciones:
control.
1°) Todas las establecidas para el controlador de
Nota: Para el mejor cumplimiento de lo tránsito aéreo de este apéndice.
especificado en los incisos 1°), 2°) y 3°)
precedentes, el Jefe de Adiestramiento 2°) Proporcionar servicio radar dentro del
realizará dichas tareas en colaboración con el espacio aéreo de su jurisdicción, según lo
Jefe del ACC y los Supervisores. establece el Capítulo 8 de la Parte II de este
MANOPER.
4°) Proponer el personal que debe ser enviado a
los distintos cursos de formación, 1.8. AYUDANTE DE CONTROLADOR
capacitación o perfeccionamiento, teniendo RADAR DE TRÁNSITO AÉREO
en cuenta no sólo la satisfacción de los
requerimientos establecidos, sino también las 1.8.1 Son sus funciones:
cualidades personales de los postulantes y el
interés demostrado a través de los períodos 1°) Las establecidas para el ayudante de
de adiestramiento. controlador, Incisos 1°), 4°), 5°), 10°), 11°) y
12°).
5°) Mantener relación directa con quienes tienen
a cargo la instrucción de los controladores de 2°) Una vez que el permiso de tránsito ha sido
aproximación y aeródromo en el área de transmitido a la dependencia solicitante,
jurisdicción. colocará la FPV correspondiente al despegue
o punto de transferencia aún sin hora, en el
6°) Ocuparse del reemplazo del Jefe de ACC tablero del controlador y se mantendrá a la
cuando éste deba ausentarse por períodos espera de recibir la hora de despegue o del
determinados (licencias, enfermedades, etc). punto de transferencia.

7°) Colaborar con el Jefe del ACC en la 3°) Una vez que el controlador recibe y asienta
redacción de las cartas de acuerdo con otras en la FPV la hora de despegue o del punto de
dependencias. transferencia, el ayudante simultáneamente
calcula la hora estimada sobre el punto de
8°) Colaborar con el Jefe del ACC en el análisis transferencia a otra dependencia.
y propuesta de normas o procedimientos que
se consideren necesarios y en el análisis e
implementación de procedimientos y/o
directivas emanadas de la superioridad.
CAPITULO 2 MANOPER ATM – 2004 1

INDICE
CAPÍTULO 2...........................................................................................................................................2

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL ATS......................................................................................2

2.1 GENERALIDADES ............................................................................................................... 2

2.2 OBJETIVOS........................................................................................................................... 2

2.3 ACTIVIDADES DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DEL ATS......................................... 2

2.4 SUPERVISIÓN DE LOS NIVELES DE SEGURIDAD .......................................................... 2

2.5 EXÁMENES DE LA SEGURIDAD ...................................................................................... 3

2.6 EVALUACIONES DE LA SEGURIDAD .............................................................................. 4

2.7 MEDIDAS QUE MEJOREN LA SEGURIDAD ..................................................................... 5


2 MANOPER ATM – 2004 CAPITULO 2

CAPÍTULO 2
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL ATS

elementos, los siguientes relacionados con el


2.1 GENERALIDADES suministro de los servicios de tránsito aéreo:

a) supervisión de los niveles generales de


2.1.1 La Autoridad competente se seguridad y detección de cualquier tendencia
asegurará de que el nivel de los servicios de tránsito adversa;
aéreo (ATS) y de comunicaciones, navegación y
vigilancia, así como los procedimientos ATS b) revisiones de la seguridad en las
aplicables al espacio aéreo o al aeródromo de que se dependencias ATS;
trate, son apropiados adecuados para mantener un
nivel aceptable de seguridad en el suministro de ATS. c) evaluaciones de la seguridad respecto a la
implantación prevista de una nueva
2.1.2 Deberían establecerse los requisitos organización del espacio aéreo y de
relativos a servicios, sistemas y procedimientos procedimientos ATS nuevos o modificados;
aplicables al espacio aéreo y a los aeródromos en base y
a un acuerdo regional de navegación área, a fin de
facilitar la armonización del ATS en las partes d) un mecanismo para determinar la necesidad
adyacentes del espacio aéreo. de medidas de mejora de la seguridad.

2.1.3 Para asegurar que se mantiene la 2.3.2 Todas las actividades emprendidas
seguridad en el suministro del ATS, la autoridad ATS en un programa de gestión de la seguridad del ATS
competente aplicará programas oficiales y deberían basarse plenamente en documentos
sistemáticos de gestión de la seguridad, a los servicios promulgados. Debería conservarse toda la
de tránsito aéreo bajo su jurisdicción. Cuando documentación por períodos de tiempo especificados
proceda, deberían establecerse programas de gestión por la autoridad competente.
de la seguridad del ATS en función de un acuerdo
regional de navegación aérea.
2.4 SUPERVISIÓN DE LOS NIVELES
DE SEGURIDAD
2.2 OBJETIVOS
2.4.1 Recopilación y evaluación de datos
2.2.1 Los objetivos de la gestión de la relacionados con la seguridad
seguridad del ATS son asegurar:
2.4.1.1 Deberán recopilarse de una serie de
a) que se satisface el nivel de seguridad fuentes, lo más amplia posible, los datos que hayan de
establecido que sea aplicable al suministro emplearse en programas de supervisión de la
del ATS dentro de su espacio aéreo o de un seguridad, pues es posible que no se sepan las
aeródromo; y consecuencias de procedimientos o sistemas
particulares relacionados con la seguridad basta
b) que se aplican, siempre que sea necesario, las después de que haya ocurrido un incidente.
mejoras relacionadas con la seguridad.
2.4.1.2 La autoridad ATS competente
debería establecer un sistema oficial de notificación
de incidentes destinado al personal ATS que facilite la
2.3 ACTIVIDADES DE GESTIÓN DE
recopilación de información sobre riesgos de la
LA SEGURIDAD DEL ATS seguridad, reales o posibles o deficiencias
relacionadas con el suministro de ATS, incluidas las
2.3.1 En el programa de gestión de la estructuras de rutas, procedimientos, sistemas de
seguridad del ATS deberían incluirse, entre otros comunicaciones, navegación y vigilancia, y otros
CAPITULO 2 MANOPER ATM – 2004 3

sistemas y equipo importantes para la seguridad, así de tránsito aéreo (ATS) son completos,
como la carga de trabajo de los controladores. concisos y están actualizados;

Nota.— En el Manual de prevención de b) en la estructura de rutas ATS, de ser


accidentes (Doc 9422) de la OACl figura orientación aplicable, se prevén:
relativa a los sistemas obligatorios y voluntarios de
notificación de incidentes de los Estados. 1) una separación adecuada de rutas; y

2.4.2 Examen de informes de incidentes y otros 2) puntos de cruce de rutas ATS situados
relacionados con la seguridad de forma que se reduzca la necesidad de
intervención de los controladores y se
2.4.2.1 Los informes relacionados con la facilite la coordinación entre diversas
seguridad que atañen al funcionamiento de los dependencias y dentro de una
servicios de tránsito aéreo, incluidos los informes de dependencia;
incidentes de tránsito aéreo, serán examinados de
forma sistemática por la autoridad ATS competente a c) las mínimas de separación utilizadas en el
fin de detectar cualquier tendencia adversa en el espacio aéreo o en los aeródromos son
número y en los tipos de incidentes que ocurren. adecuadas y se cumplen todas las
disposiciones aplicables a tales mínimas;
2.4.2.2 La autoridad ATS competente
examinará de forma sistemática los informes relativos d) de ser aplicables, se promulgan disposiciones
a las condiciones de servicio de las instalaciones y para la observación visual o radar adecuada
sistemas ATS, tales como falla o deterioro de los del área de maniobra, y procedimientos y
sistemas y equipo de comunicaciones, vigilancia y medidas destinadas a reducir a un mínimo la
otros importantes para la seguridad a fin de detectar posibilidad de incursiones inadvertidas en la
cualquier tendencia en el funcionamiento de tales pista;
sistemas que pueda tener un impacto adverso en la
seguridad. e) se han establecido procedimientos adecuados
para operaciones en los aeródromos en
condiciones de escasa visibilidad;
2.5 EXÁMENES DE LA SEGURIDAD
f) los volúmenes de tránsito y las cargas
2.5.1 Requisitos generales correspondientes de trabajo de los
controladores no exceden de niveles
2.5.1.1 Se realizarán exámenes de la definidos y seguros y que se han establecido
seguridad en las dependencias ATS de forma regular procedimientos para regular de ser necesario
y sistemática a cargo de personal calificado mediante los volúmenes de tránsito;
la instrucción, la experiencia y conocimientos y que
tenga una comprensión completa de las normas y g) los procedimientos por aplicar en caso de
métodos recomendados (SARPS) pertinentes, los falla o deterioro de los sistemas ATS,
procedimientos para los servicios de navegación aérea incluidos los sistemas de comunicaciones,
(PANS), y las prácticas de funcionamiento seguras, navegación y vigilancia, pueden llevarse la
así como los principios relativos a factores humanos. práctica y proporcionarán un nivel aceptable
de seguridad; y
2.5.2 Ámbito
h) se aplican procedimientos para la
2.5.2.1 El ámbito de los exámenes de notificación de incidentes y de otras
seguridad de las dependencias ATS debería incidencias relacionadas con seguridad; se
comprender por lo menos los siguientes asuntos: insta a la notificación de incidentes y se
examinan periódicamente tales informes para
Asuntos normativos para asegurarse de que: determinar si es necesaria cualquier medida
correctiva.
a) los manuales de operaciones ATS, las
instrucciones de las dependencias ATS y los Asuntos operacionales y técnicos para asegurarse
procedimientos de coordinación del control de que:
4 MANOPER ATM – 2004 CAPITULO 2

a) se satisfacen en las condiciones de trabajo un período especificado de tiempo o


medio ambientales los niveles de intensidad de utilización; y
temperatura, humedad ventilación, ruido e
iluminación ambiente y no se influye 2) Disponibilidad. La relación de porcentaje del
adversamente en la actuación del tiempo que un sistema esté funcionando
controlador; correctamente al tiempo total de ese período.

b) los sistemas automatizados generan y


presentan pantalla el plan de vuelo, los datos Asuntos de otorgamiento de licencias e
de control y de coordinación de forma instrucción del personal para asegurarse de que:
oportuna, precisa y fácilmente reconocible y
de conformidad con los principios relativos a
factores humanos; a) los controladores están adecuadamente
instruidos y han recibido la licencia
c) se diseñan y colocan en el puesto de trabajo apropiada con habilitaciones válidas;
el equipo incluidos los dispositivos de
entrada y salida a los sistemas automatizados, b) se mantiene la competencia de los
de conformidad con principio ergonómicos; controladores mediante una instrucción de
repaso adecuada y apropiada, incluida la
d) los sistemas y equipo de comunicaciones, tramitación de emergencias de aeronave y
navegación vigilancia y otros importantes operaciones en condiciones correspondientes
para la seguridad; al hecho de que las instalaciones y sistemas
hayan tenido averías y deterioro;
1) se someten ordinariamente a ensayo en
cuanto a funcionamiento normal; c) los controladores, cuando la dependencia
ATC o el sector de control está dotado de
2) satisfacen el nivel requerido de personal constituido por equipos, reciben la
fiabilidad y disponibilidad según lo instrucción pertinente y adecuada para
determinado por la autoridad asegurar un trabajo eficiente en equipo;
competente;
d) la implantación de procedimientos nuevos o
3) proporcionan la detección oportuna y enmendados y los sistemas nuevos o
apropiada y las advertencias de fallas y actualizados de comunicaciones, vigilancia y
deterioro del sistema; otros importantes para la seguridad está
precedida de una instrucción y formación
4) incluyen la documentación relativa a las adecuadas;
consecuencias de fallas y deterioro del
sistema, subsistema; equipo; e) la competencia de los controladores en
cuanto al uso del idioma inglés es
5) incluyen medidas para controlar la satisfactoria en cuanto a proporcionar el
probabilidad de fallas y deterioro; y servicio ATS al tránsito aéreo internacional;
y
6) incluyen instalaciones y procedimientos
adecuados de reserva en caso de fallas o f) se utiliza la fraseología normalizada.
deterioro de un sistema;

e) se conservan y examinan periódicamente los 2.6 EVALUACIONES DE LA


registra detallados de condiciones de servicio SEGURIDAD
de sistemas equipo.
2.6.1 Necesidad de evaluaciones de la seguridad
Nota.— En el contexto mencionado, los términos
de fiabilidad y disponibilidad tienen el siguiente
2.6.1.1 Se realizará una evaluación de la
significado:
seguridad frente a propuestas de reorganización
importante del espacio aéreo y cambios importantes
1) Fiabilidad. La probabilidad de que un
de los procedimientos de suministro del ATS
dispositivo o sistema funcionará sin falla por
aplicables a determinado espacio aéreo o aeródromo,
CAPITULO 2 MANOPER ATM – 2004 5

y para la introducción de nuevos equipos, sistemas o a) tipos de aeronave y sus características de


instalaciones tales como: performance, incluidas las capacidades de
navegación de la aeronave y la performance
a) una mínima de separación reducida por de navegación;
aplicar en determinado espacio aéreo o
aeródromo; b) la densidad y distribución del tránsito;

b) un nuevo procedimiento de operación, c) la complejidad del espacio aéreo, la


incluidos los procedimientos de salida y de estructura de rutas ATS y la clasificación del
llegada, por aplicar en determinado espacio espacio aéreo;
aéreo o aeródromo;
d) la configuración del aeródromo, incluidas las
c) una reorganización de la estructura de rutas configuraciones de pistas, las longitudes de
ATS; pistas y la configuración de las calles de
rodaje;
d) una nueva subdivisión por sectores de un
determinado espacio aéreo; e) el tipo de comunicaciones aire tierra y
parámetros temporales para diálogos de
e) modificaciones físicas de la distribución de comunicaciones, incluida la capacidad de
pistas y calles de rodaje en un aeródromo; y intervención del controlador;

f) implantación de nuevos sistemas y equipo de f) tipo y capacidades del sistema de vigilancia y


comunicaciones, vigilancia y otros sistemas disponibilidad de sistemas que proporcionan
importantes para la seguridad, incluidos apoyo al controlador y funciones de alerta; y
aquellos que proporcionan nuevas funciones
o capacidades. g) cualquier fenómeno meteorológico
significativo de índole local o regional.
Nota 1.—La separación mínima reducida puede
referirse a la reducción de una distancia mínima de Nota 1.— Véase también el Capítulo 5, 5.11,
separación horizontal incluida una mínima basada en relativo a reducciones de las mínimas de separación.
la performance de navegación requerida (RNP), a
una distancia mínima de separación vertical reducida Nota 2.— Los textos de orientación sobre
de 1 000 ft entre el FL 290 y el FL 410 inclusive métodos de expresar y evaluar el nivel de seguridad y
(RVSM), a la reducción de una separación radar o a los programas de supervisión de la seguridad figuran
una mínima de separación por estela turbulenta o la en el Anexo 11, Adjunto B, en el Manual de
reducción de las mínimas entre aeronaves que planificación de servicios de tránsito aéreo Doc
aterrizan o que 9426), en el Manual de implantación de una
separación vertical mínima de 1 000 ft entre FL 290 y
Nota 2.— Cuando por la índole del cambio no FL 410 inclusive (Doc 9574), en el Manual sobre la
pueda expresarse el nivel aceptable de seguridad en performance de navegación requerida (RNP) (Doc
términos cuantitativos, la evaluación de la seguridad 9613) y en el Manual sobre la metodología de
puede depender de un juicio operacional. planificación del espacio aéreo para determinar las
mínimas de separación (Doc 9689).

2.6.1.2 Se aplicarán las propuestas


solamente cuando la evaluación haya demostrado que 2.7 MEDIDAS QUE MEJOREN LA
se satisfará un nivel de seguridad aceptable SEGURIDAD

2.7.1 La autoridad ATS competente


2.6.2 Factores importantes para la seguridad
evaluará y clasifica en función de que pueda aceptarse
el riesgo, todo peligro actual o posible relacionado
2.6.2.1 En la evaluación de la seguridad se
con el suministro del ATS en determinada espacio
considerarán pertinentes todos los factores que se
aéreo o aeródromo, ya sea que se haya identificado
estimen importantes para la seguridad, incluidos los
mediante una actividad de gestión de la seguridad del
siguientes:
ATS ya sea por cualquier otro medio.
6 MANOPER ATM – 2004 CAPITULO 2

2.7.2 Salvo cuando el riesgo pueda ser 2.7.4 La aplicación de cualquier medida
clasificado como aceptable, la autoridad ATS en correctiva estas seguida de una evaluación de la
cuestión pondrá en práctica, con carácter urgente y en eficacia de tal medida en cuanto a eliminar o mitigar
la medida de lo posible, medidas adecuadas para el riesgo.
eliminar el riesgo o reducirlo hasta un nivel que sea
aceptable.

2.7.3 Si resultara evidente que no se logra


o que no puede lograrse el nivel de seguridad
aplicable aun determinado espacio aéreo o aeródromo,
la autoridad ATS competente pondrá en práctica, con
carácter urgente y en la medida de lo posible medidas
correctivas adecuadas
MANOPER ATM ADJUNTO AL CAPITULO 2 1

ADJUNTO AL CAPÍTULO 2
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ERRORES EN EL CICLO DE COMUNICACIÓN
ENTRE ACCs ADYACENTES

Existen muchas iniciativas que pueden seguirse para prevenir que ocurran errores operacionales. Sin
embargo, existen cinco áreas principales que pueden contribuir directamente a su prevención:
comunicaciones, fraseología, supervisión, trabajo en equipo y competencia ATC. En un esfuerzo por
conseguir la meta de reducir los errores de comunicación entre los Centros de Control de Área adyacentes
y de esa manera reducir o minimizar la ocurrencia de grandes desvíos de altura (LHD), los siguientes
objetivos deben ser incluidos en el programa de prevención:

La autoridad ATS deberá:

a) identificar deficiencias individuales, de procedimiento y/o de los equipos utilizados en los


servicios de tránsito aéreo;

b) corregir rápidamente deficiencias individuales, de procedimiento y/o del equipo las cuales
afecten las coordinaciones con los ACCs de Estados adyacentes y dependencias ATS del propio
Estado. Esto puede lograrse a través de:

- orientación sobre procedimientos a seguir;


- implantación de programas de colación/colación de escucha;
- capacitación en el llenado de los formularios LHD;
- aumento y/o monitoreo más cercano del desempeño de los ATCOs;
- programa de coordinación inmediata después de una reautorización o cambio de nivel de
vuelo;
- cambios de procedimiento, y/o correcciones/modificaciones del equipo;

c) comunicar expectativas de desempeño a los supervisores ATS y controladores;

d) asegurar que la dependencia ATS mantenga un resumen y tenga reuniones de información sobre
de los errores operacionales, factores causales y tendencias, e incorporar estos en la capacitación;

e) monitorear y evaluar grabaciones de voz de (todo el personal operativo ATS);

f) tomar iniciativas para mejorar las comunicaciones entre todo el personal ATS para crear una
atmósfera propicia para compartir información;

g) ejercer una supervisión rigurosa en las dependencias ATC.

h) los supervisores ATS deberán:

- comunicar las expectativas de desempeño a los controladores, haciendo énfasis en la


importancia de la disciplina en la posición de control operacional, conciencia, trabajo en
equipo, el uso de la fraseología apropiada, procedimientos de coordinación apropiados,
reuniones de información para el relevo de la posición de control y el uso de una lista de
control de relevos en la posición;

- tomar acciones de seguimiento inmediatas cuando el desempeño de un controlador no


cumple con las expectativas;

- informar sobre responsabilidades individuales y de equipo, y las consecuencias de no


cumplir con las expectativas;

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 2 - 24/11/05


2 ADJUNTO AL CAPITULO 2 MANOPER ATM

- proporcionar vigilancia eficiente y consistente de la operación de la dependencia ATS, y


utilizar una gestión de recursos efectiva para asegurar la asignación de personal apropiada y
oportuna para promover el manejo del tránsito aéreo seguro, ordenado y expedito;

- asegurar que las distracciones y los niveles de ruido en la dependencia ATS se mantengan al
mínimo;

- requerir a todo el personal que mantenga en todo momento en la dependencia ATS un alto
grado de profesionalismo, trabajo en equipo, disciplina en la posición de control, y
conciencia, y requerir que cada controlador conozca, aplique, y se apegue a los
requerimientos apropiados en el desempeño de sus obligaciones y responsabilidades
operacionales;

- promover un flujo de comunicación abierto con todo el personal ATS, permitiéndoles


proporcionar aportaciones al programa;

- poner énfasis en errores de colación/colación de escucha durante las reuniones de equipo.

i) el personal de ATC deberá:

- aplicar procedimientos de colación/colación de escucha al realizar las coordinaciones ATC;

- mantener informados a los supervisores ATS sobre problemas de tránsito y limitaciones del
equipo;

- hacer sugerencias para la mejoras en la dependencia ATS y/o prevención de errores


operacionales;

- mantener conciencia de los que está ocurriendo;

- exigir el esfuerzo extra para ayudar a la posición o posiciones de control más ocupadas;

- revisar continuamente sus propias técnicas de operación y procedimientos de la dependencia


ATS para lograr la más alta calidad en el desempeño;

- reportar inmediatamente todo incidente ATS al supervisor operacional y a las otras


autoridades ATS apropiadas para que se lleve a cabo el seguimiento de la información
adecuado;

- utilizar materiales para refrescar la memoria.

EVALUACIONES DE GRABACIÓN DE VOZ

Las revisiones de grabación de voz se deben hacer para asegurar el uso de la fraseología adecuada, de las
practicas operacionales adecuadas, y con apego a las normas establecidas en las disposiciones de la OACI
y por las directrices y métodos nacionales/locales. Las revisiones de grabación de voz se deben seguir de
la siguiente manera:

a) la dependencia ATS se debe asegurar que las revisiones de grabaciones se hagan por lo menos
dos veces al año a todo el personal operacional ATS;

b) el supervisor ATS debe revisar la grabación de voz, los comentarios del documento y
desarrollar un plan de acción para documentar las deficiencias en el desempeño; y

c) el supervisor ATS y el controlador deberán revisar y discutir la grabación de voz.


---
AMDT Nº 2 – 24/11/05 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA
CAPITULO 3 MANOPER ATM – 2004 1

INDICE

CAPÍTULO 3 ..............................................................................................................2

CAPACIDAD DEL SISTEMA ATS Y GESTIÓN DE AFLUENCIA DEL TRANSITO AÉREO......................... 2

3.1 GESTIÓN DE LA CAPACIDAD ............................................................................................................. 2

3.1.1 Generalidades............................................................................................................................................... 2

3.1.2 Evaluaciones de la capacidad................................................................................................................ 2

3.1.3 Reglamentación de la capacidad del ATC y de los volúmenes de tránsito .................................................. 2

3.1.4 Mejoras de la capacidad del ATC ........................................................................................................ 2

3.1.5 Utilización flexible del espacio aéreo .......................................................................................................... 3

3.2 GESTIÓN DE AFLUENCIA DEL TRANSITO AÉREO......................................................................... 3

3.2.1 Generalidades............................................................................................................................................... 3

3.2.2 Procedimientos de gestión de afluencia ....................................................................................................... 3

3.2.3 Planificación estratégica .............................................................................................................................. 3

3.2.4 Planificación pretáctica................................................................................................................................ 4

3.2.5 Operaciones tácticas..................................................................................................................................... 4

3.2.6 Enlace .......................................................................................................................................................... 4


2 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 3

CAPÍTULO 3
CAPACIDAD DEL SISTEMA ATS Y GESTIÓN DE AFLUENCIA DEL TRANSITO
AÉREO

3.1 GESTIÓN DE LA CAPACIDAD c) la carga de trabajo del controlador, incluidas


las tareas de control y de coordinación que ha
3.1.1 Generalidades de desempeñar;

3.1.1.1 La capacidad de cualquier sistema d) los tipos de sistemas en uso de


ATS depende de muchos factores, incluidos la comunicaciones, navegación y vigilancia, su
estructura de rutas ATS, la precisión de la navegación grado de fiabilidad y disponibilidad técnicas,
de las aeronaves que utilizan el espacio aéreo, los así como la disponibilidad de sistemas o
factores relacionados con las condiciones procedimientos de reserva;
meteorológicas, y la carga de trabajo del controlador.
Deberían aplicarse todos los esfuerzos posibles para e) la disponibilidad de los sistemas ATC que
proporcionar capacidad suficiente que dé cabida a los proporcionan apoyo a los controladores y
niveles de tránsito normales y máximos no obstante, funciones de alerta; y cualquier otro factor o
al aplicar cualesquiera medidas para aumentar la elemento que se juzgue pertinente para la
capacidad, la autoridad ATS responsable se asegurara carga de trabajo del controlador.
de conformidad con los procedimientos especificados
en Capítulo 2, de que no se ponen en peligro los Nota.— En el Manual de planificación de los
niveles de seguridad servicios de tránsito aéreo (Doc 9426) figuran
resúmenes de técnicas que pudieran ser utilizadas
3.1.1.2 El número de aeronaves a las que se para estimar la capacidad del sector opuesto de
proporcione servicio ATC no excederá del que pueda control.
tramitar en condiciones de seguridad la dependencia
ATC interesada en las circunstancias reinantes. Para
determinar el número máximo de vuelos a los que 3.1.3 Reglamentación de la capacidad del ATC y de
pueda darse cabida en condiciones de seguridad, la los volúmenes de tránsito
autoridad ATS competente debería evaluar y declarar
la capacidad del ATC respecto a áreas de control, 3.1.3.1 Cuando la densidad de tránsito
sectores de control dentro del área de control y aéreo varíe de forma importante, diariamente o
aeródromos. periódicamente, deberían implantarse instalaciones y
procedimientos a fin de variar el número de
3.1.1.3 La capacidad del ATC debería posiciones o sectores radar en funcionamiento que
expresarse como numero máximo de aeronave que satisfagan la demanda vigente y prevista del tránsito.
pueden ser aceptadas por un periodo determinado de Deberían incluirse como parte de las instrucciones
tiempo dentro del espacio aéreo o en el aeródromo en locales los procedimientos aplicables.
cuestión.
3.1.3.2 En caso de sucesos particulares que
Nota.— La medida de la capacidad más tengan un impacto negativo en la capacidad declarada
apropiada es probablemente la circulación de tráfico de determinado espacio aéreo o aeródromo, la
horaria de modo permanente. Tales capacidades capacidad del espacio aéreo o del aeródromo en
horarias pueden convertirse, p. ej., a valores diarios, cuestión, se reducirán consiguientemente por el
mensuales o anuales. período de tiempo de que se trate. De ser posible,
debería determinarse previamente la capacidad
3.1.2 Evaluaciones de la capacidad correspondiente a tales sucesos.

3.1.2.1 Al evaluar los valores de la 3.1.3.3 Para garantizar que no se pone en


capacidad, entre los factores que deberían tenerse en peligro la seguridad siempre que se pronostique que la
cuenta se incluyen, entre otros: demanda de tránsito en determinado espacio aéreo o
aeródromo exceda de la capacidad disponible del
a) el nivel y el tipo de ATS suministrado; ATC, se aplicarán medidas para regular
consiguientemente los volúmenes de tránsito.
b) la complejidad estructural del área de
control, del sector de control o del 3.1.4 Mejoras de la capacidad del ATC
aeródromo de que se trate;
3.1.4.1 La autoridad ATS competente:
CAPITULO 3 MANOPER ATM – 2004 3

a) debería examinar periódicamente la


capacidad del ATS en relación con la 3.2 GESTIÓN DE AFLUENCIA DEL
demanda del tránsito; y TRANSITO AÉREO
b) debería prever el uso flexible del espacio 3.2.1 Generalidades
aéreo para mejorar la eficiencia de las
operaciones y aumentar la capacidad. 3.2.1.1 Se implantará un servicio de gestión
de afluencias del tránsito aéreo (ATFM) en el espacio
3.1.4.2 En caso de que la demanda de aéreo en el que la demanda de tránsito exceda a veces
tránsito exceda regularmente de la capacidad del de la capacidad definida del ATC.
ATC, con el resultado de demoras continuas y
frecuentes del tránsito, o cuando resulte evidente que 3.2.1.2 Debería implantarse la ATFM en
el pronóstico de demanda de tránsito excederá de los función de un’ acuerdo regional de navegación aérea,
valores de la capacidad, la autoridad ATS competente o, cuando corresponda como acuerdo multilateral.
debería, en la medida de lo posible:
3.2.1.3 Debería elaborarse e implantarse,
a) poner en práctica medidas destinadas a dentro de una región o dentro de cualquier otra área
utilizar al máximo la capacidad existente del definida, un servicio ATFM como organización
sistema; y ATFM centralizada, con el apoyo de puestos de
gestión de afluencia establecidos en cada ACC dentro
b) preparar planes para aumentar la capacidad a de la región o área de aplicación.
fin de satisfacer la demanda actual o
pronosticada. 3.2.1.4 Algunos vuelos pueden estar
exentos de la ATFM o recibir prioridad por delante de
otros vuelos.
3.1.5 Utilización flexible del espacio aéreo
3.2.1.5 Los procedimientos que rigen el
3.1.5.1 La autoridad competente debería suministro del servicio ATFM, y los servicios dentro
prever, mediante el establecimiento de acuerdos y de una región o área. deberían prescribirse en un
procedimientos, la utilización flexible de todo el manual o documento ATFM regional.
espacio aéreo a fin de aumentar la capacidad del
espacio aéreo y mejorar la eficiencia y flexibilidad de
las operaciones de las aeronaves. Siempre que sea 3.2.2 Procedimientos de gestión de afluencia
posible, deberían establecerse tales acuerdos y
procedimientos por acuerdo regional de navegación 3.2.2.1 El ATFM debería desempeñarse en
aérea. tres fases:

3.1.5.2 En los acuerdos y procedimientos a) planificación estratégica, si la medida se


previstos para una utilización flexible del espacio realiza con una antelación de más de un día
aéreo deberían especificarse, entre otros: respecto a aquel en el que surtirá efecto. Se
realiza normalmente la planificación
a) los límites horizontal y vertical del espacio estratégica muy por adelantado,
aéreo de que se trate; ordinariamente con una antelación de dos a
seis meses;
b) la clasificación del espacio aéreo disponible
para ser utilizado por el tránsito aéreo civil; b) planificación pretáctica si la medida ha de
adoptarse con antelación superior a un día
c) las dependencias o autoridades responsables respecto a la fecha en la que surtirá efecto;
de la transferencia del espacio aéreo;
c) operaciones tácticas, si la acción se adopta el
d) las condiciones de transferencia del espacio día en el que surtirá efecto.
aéreo a la dependencia ATC de que se trate;
3.2.3 Planificación estratégica
e) las condiciones de transferencia del espacio
aéreo desde la dependencia ATC de que se 3.2.3.1 Debería realizarse la planificación
trate; estratégica en colaboración con el ATC y con los
explotadores de aeronaves. Debería estar constituida
f) los períodos de disponibilidad del espacio por un examen de la demanda en la estación próxima,
aéreo; evaluándose dónde y cuándo es probable que la
demanda exceda de la capacidad disponible del ATC
g) cualesquiera limitaciones en la utilización del y adoptándose las siguientes medidas para resolver el
espacio aéreo de que se trate; y desequilibrio:

h) cualesquiera otros procedimientos o


información pertinentes.
4 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 3

a) disponiendo que la autoridad ATC a) ejecutar las medidas tácticas convenidas y,


proporcione la capacidad adecuada en el en particular, el procedimiento de asignación
lugar y hora requeridos; de intervalos por el que se aplican demoras a
las aeronaves en tierra para proporcionar una
b) modificando el encaminamiento de afluencia reducida o equilibrada del tránsito
determinadas corrientes de tránsito cuando la demanda hubiera en caso contrario
(orientación del tránsito); excedido de la capacidad;

c) programando los itinerarios o nuevos b) supervisar la evolución de la situación del


itinerarios de los vuelos, según corresponda; tránsito aéreo para asegurar que las medidas
y ATFM aplicadas tienen el efecto deseado y
para adoptar o iniciar medidas correctivas
d) determinando la necesidad de medidas cuando se notifiquen demoras prolongadas,
ATFM tácticas. incluido el cambio 4 e encaminamiento del
tránsito y la asignación de nivel de vuelo,
3.2.3.2 Cuando se haya introducido un plan con miras a aprovechar al máximo la
de orientación del tránsito (TOS), el tiempo y la capacidad ATC disponible.
distancia por tales rutas deberían causar en la medida
de lo posible un mínimo de perjuicios y debería 3.2.5.2 Cuando la demanda de tránsito
permitirse que haya algún grado de flexibilidad en la exceda, o se prevé que exceda, de la capacidad de un
selección de las rutas, particularmente para vuelos sector o aeródromo particular, la dependencia ATC
larga distancia. responsable informará a la dependencia ATFM
responsable, si se ha establecido tal dependencia, y a
3.2.3.3 Cuando se haya convenido en un las demás dependencias ATC interesadas. Deberían
TOS, todos los Estados interesados deberían publicar notificarse, con la mayor rapidez posible, los retardos
los detalles en un formato comúnmente convenido. previstos o las restricciones que se aplicarán a las
tripulaciones de vuelo y a los explotadores de
aeronaves que tengan planes de volar en el área
3.2.4 Planificación pretáctica afectada.

3.2.4.1 La planificación pretáctica debería Nota.— El servicio regional de gestión de


consistir en pequeñas modificaciones del plan afluencia del tránsito aéreo, una vez establecido,
estratégico atendiendo a los datos actualizados de la notificará normalmente la situación a los
demanda. Durante esta fase; explotadores que se sepa o se crea que estarán
afectados.
a) puede ser examinada la orientación del
tránsito; 3.2.6 Enlace

b) pueden ser coordinadas las rutas no 3.2.6.1 Durante todas las fases de la ATFM
recargadas; las dependencias responsables deberían mantener un
enlace estrecho con el ATC y con los explotadores de
c) se decidirá acerca de medidas tácticas; y aeronaves para asegurar un servicio efectivo y
equitativo.
d) se publicarán y distribuirán a todos los
interesados los detalles del plan ATFM del Nota.— Préstese atención al texto de orientación
siguiente día. del Manual de planificación de servicios de tránsito
aéreo (Doc 9426) relativo al control de afluencia así
3.2.5 Operaciones tácticas como a los procedimientos que figuran en los
Procedimientos suplementarios regionales (Doc
3.2.5.1 Las operaciones ATFM tácticas 7030) y en los Manuales ATFM regionales.
deberían consistir en lo siguiente:
MANOPER ATM CAPITULO 4 1

ÍNDICE

CAPÍTULO 4............................................................................................................. 4
DISPOSICIONES GENERALES PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO .....4
4.1 RESPONSABILIDAD DEL SUMINISTRO DE SERVICIO DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO
INFORMACIÓN DE VUELO Y DE SERVICIO DE ALERTA................................................................4

4.1.1 Servicio de control de área ..........................................................................................................................4

4.1.2 Servicio de control de aproximación ...........................................................................................................4

4.1.3 Servicio de control de aeródromo................................................................................................................4

4.2 RESPONSABILIDAD DEL SUMINISTRO DE SERVICIO DE INFORMACION DE VUELO Y


SERVICIO DE ALERTA............................................................................................................................4

4.3 DIVISIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DEL CONTROL ENTRE DEPENDENCIAS DE CONTROL


DE TRÁNSITO AÉREO..............................................................................................................................4

4.3.1 Generalidades ..............................................................................................................................................4

4.3.2 Entre una dependencia que proporciona servicio de control de aeródromo y otra que proporciona servicio
de control de aproximación .........................................................................................................................4

4.3.3 Entre una dependencia que proporciona servicio de control de aproximación y otra
que proporciona servicio de control de área.................................................................................................5

4.3.4 Entre dos dependencias que proporcionan servicio de control de área........................................................5

4.3.5 Entre los sectores o posiciones de control dentro de la misma dependencia de control de tránsito aéreo ...5

4.4 PLAN DE VUELO......................................................................................................................................5

4.4.1 Formulario de plan de vuelo ........................................................................................................................5

4.4.2 Presentación del plan de vuelo ...................................................................................................................6

4.4.3 Aceptación de los planes de vuelo...............................................................................................................6

4.5 AUTORIZACIONES DEL CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO.............................................................7

4.5.1 Alcance y objetivo .......................................................................................................................................7

4.5.2 Aeronaves sujetas al ATC en parte del vuelo ..............................................................................................7

4.5.3 Vuelos con escalas.......................................................................................................................................7

4.5.4 Contenido de las autorizaciones ..................................................................................................................7

4.5.5 Aeronaves que salen ....................................................................................................................................7

4.5.6 Aeronaves en ruta ........................................................................................................................................7

4.5.7 Descripción de las autorizaciones de control de tránsito aéreo ...................................................................8

4.6 INSTRUCCIONES PARA CONTROL DE LA VELOCIDAD HORIZONTAL ......................................9

4.6.1 Generalidades ..............................................................................................................................................9

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 2 - 24/11/05


2 CAPITULO 4 MANOPER ATM

4.6.2 Métodos de aplicación...............................................................................................................................10

4.6.3 Aeronaves descendiendo a la llegada ........................................................................................................10

4.7 INSTRUCCIONES PARA CONTROL DE LA VELOCIDAD VERTICAL..........................................10

4.7.1 Generalidades ...........................................................................................................................................10

4.7.2 Métodos de aplicación...............................................................................................................................11

4.8 CAMBIO DE VUELO IFR AVFR ...........................................................................................................11

4.9 CATEGORÍAS DE ESTELA TURBULENTA .......................................................................................11

4.9.1 Categorías de estela turbulenta de las aeronaves .......................................................................................11

4.9.2 Indicación de la categoría pesada de estela turbulenta ..............................................................................12

4.10 PROCEDIMIENTOS DE REGLAJE DE ALTÍMETRO ........................................................................12

4.10.1 Expresión de la posición vertical de las aeronaves..................................................................................12

4.10.2 Determinación del nivel de transición......................................................................................................12

4.10.3 Nivel mínimo de crucero para vuelo IFR .................................................................................................13

4.10.4 Suministro de información sobre reglaje de altímetro.............................................................................13

4.11 NOTIFICACIÓN DE LA POSICIÓN......................................................................................................13

4.11.1 Transmisión de los informes de posición .................................................................................................13

4.11.2 Contenido de los informes de posición orales .........................................................................................14

4.11.3 Transmisión de los informes ADS ...........................................................................................................14

4.11.4 Contenido de los informes ADS...............................................................................................................14

4.12 NOTIFICACIÓN DE INFORMACIÓN OPERACIONAL Y METEOROLÓGICA ..............................15

4.12.1 Generalidades ...........................................................................................................................................15

4.12.2 Contenido de las aeronotificaciones ordinarias .......................................................................................15

4.12.3 Contenido de las aeronotificaciones especiales ........................................................................................16

4.12.4 Preparación y transmisión de aeronotificaciones orales..........................................................................16

4.12.5 Anotación de aeronotificaciones especiales de actividad volcánica.........................................................16

4.12.6 Transmisión de información meteorológica .............................................................................................16

4.13 PRESENTACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS DATOS DEL


PLAN DE VUELO Y CONTROL ............................................................................................................17

4.13.1 Generalidades ...........................................................................................................................................17

4.13.2 Información y datos por presentar ............................................................................................................17

4.13.3 Presentación de información y de datos ...................................................................................................17

AMDT Nº 2 – 24/11/05 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPITULO 4 3

4.13.4 Grabación y conservación de los datos para fines de investigación .........................................................17

4.14 FALLAS O IRREGULARIDAD DE LOS SISTEMAS Y DEL EQUIPO ..............................................18

4.15 PROCEDIMIENTOS PARA INICIACIÓN DE COMUNICACIONES DE ENLACE DE DATOS ......18

4.15.2 Iniciación en la aeronave ..........................................................................................................................18

4.15.3 Transmisión de la dependencia ATS ........................................................................................................18

4.15.4 Falla..........................................................................................................................................................18

4.16 HORA EN LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO..........................................................................18

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 2 - 24/11/05


4 CAPITULO 4 MANOPER ATM

CAPÍTULO 4
DISPOSICIONES GENERALES PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO

4.1 RESPONSABILIDAD DEL a) dentro de una región de información de


SUMINISTRO DE SERVICIO DE vuelo (FIR): por un centro de información de
CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO vuelo, a menos que la responsabilidad de
suministrar dichos servicios se asigne a una
4.1.1 Servicio de control de área dependencia de control de tránsito aéreo que
posea instalaciones adecuadas para el
4.1.1.2 El servicio de control de área lo desempeño de tal responsabilidad;
suministrará:
b) dentro del espacio aéreo controlado y en
a) un centro de control de área (ACC); o aeródromos controlados: por las pertinentes
dependencias de control de tránsito aéreo.
b) la dependencia que suministre servicio de
control de aproximación en una zona de 4.3 DIVISIÓN DE LA
control o en un área de control de extensión RESPONSABILIDAD DEL CONTROL
limitada, que se destine principalmente para ENTRE DEPENDENCIAS DE CONTROL
el suministro de servicio de control de DE TRÁNSITO AÉREO
aproximación, cuando no se haya establecido
un ACC. 4.3.1 Generalidades

4.1.2 Servicio de control de aproximación 4.3.1.1 La autoridad ATS competente


designará el área de responsabilidad de cada
4.1.2.1 El servicio de control de dependencia de control de tránsito aéreo (ATC) y, de
aproximación lo suministrará: ser aplicable, de cada uno de los sectores de control
dentro de una dependencia ATC. Cuando haya más de
a) una torre de control de aeródromo o un ACC un puesto de trabajo ATC dentro de una dependencia
cuando sea necesario o conveniente o sector, se determinarán las obligaciones y
combinar bajo la responsabilidad de una responsabilidades de cada una de las estaciones de
dependencia las funciones de servicio de trabajo.
control de aproximación y las de servicio de
control de aeródromo o servicio de control 4.3.2 Entre una dependencia que proporciona
de área; o servicio de control de aeródromo y otra que
proporciona servicio de control de aproximación
b) una dependencia de control de aproximación,
cuando sea necesario o conveniente 4.3.2.1 Salvo los vuelos a los que solamente
establecer una dependencia separada. se facilite servicio de control de aeródromo, el control
de llegada y de salida de los vuelos controlados se
Nota.— El servicio de control de aproximación dividirá entre dependencias que proporcionen servicio
puede ser suministrado por una dependencia que esté de control de aeródromo y dependencias que
en emplazamiento común con un ACC, o por un proporcionen servicio de control de aproximación, en
sector de control dentro de un ACC. la forma siguiente:

4.1.3 Servicio de control de aeródromo 4.3.2.1.1 Aeronaves que llegan. El control de


una aeronave que llega se transferirá de la
4.1.3.1 El servicio de control de aeródromo dependencia que proporcione servicio de control de
lo suministrará una torre de control de aeródromo. aproximación a la que proporcione servicio de control
de aeródromo, cuando la aeronave:
4.2 RESPONSABILIDAD DEL
SUMINISTRO DE SERVICIO DE a) se halle en la proximidad del aeródromo, y
INFORMACIÓN DE VUELO Y DE
SERVICIO DE ALERTA 1) se considere que la aproximación y el
aterrizaje se terminarán por referencia
4.2.1 El servicio de información de vuelo y el visual al terreno, o
servicio de alerta se suministrarán en la forma
siguiente:

AMDT Nº 2 – 24/11/05 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPITULO 4 5

2) haya llegado a un punto en que reinen


condiciones meteorológicas de vuelo 4.3.3 Entre una dependencia que proporciona
visual, ininterrumpidas, o servicio de control de aproximación y otra
que proporciona servicio de control de área
b) haya llegado a un punto o nivel prescritos; o
4.3.3.1 Cuando el servicio de control de
c) haya aterrizado; según lo especificado en área y el servicio de control de aproximación no se
cartas de acuerdo o instrucciones de la proporcionen por la misma dependencia de control de
dependencia ATS. tránsito aéreo, la responsabilidad de los vuelos
controlados correrá a cargo de la dependencia que
4.3.2.1.2 La transferencia de comunicaciones suministre servicio de control de área, si bien la
al controlador de aeródromo deberá realizarse en tal dependencia que proporcione servicio de control de
punto, nivel o momento en el que puedan expedirse a aproximación tendrá a su cargo el control de:
la aeronave oportunamente la autorización para
aterrizar u otras instrucciones, así como información a) las aeronaves que llegan, que le haya
acerca del tránsito esencial local. transferido el ACC

Nota.— Aunque haya una dependencia de b) las aeronaves que salen, hasta que éstas se
control de aproximación, se podrá transferir el transfieran al ACC.
control de ciertos vuelos, directamente de un ACC a
una torre de control de aeródromo y viceversa, 4.3.3.2 La dependencia que suministre
mediante arreglos previos entre las dependencias servicio de control de aproximación, asumirá el
interesadas respecto a la parte pertinente del servicio control de las aeronaves que llegan siempre que se le
de control de aproximación que ha de proporcionar hayan transferido tales aeronaves, al llegar éstas al
el ACC o la torre de control de aeródromo, según punto, nivel o momento acordados de transferencia de
corresponda. control, y seguirá controlándolas durante la
aproximación al aeródromo.
4.3.2.1.3 Aeronaves que salen. El control de
una aeronave que sale se transferirá de la dependencia 4.3.4 Entre dos dependencias que proporcionan
que proporciona servicio de control de aeródromo a la servicio de control de área
que proporciona servicio de control de aproximación:
4.3.4.1 Se transferirá la responsabilidad de
a) cuando predominen condiciones control de una aeronave desde una dependencia que
meteorológicas de vuelo visual en las proporcione el servicio de control de área en un área
proximidades del aeródromo: de control a la dependencia que proporciona servicio
de control de área en un área de control adyacente en
1) antes de que la aeronave salga de las momento de cruzar por el límite del área de control
proximidades del aeródromo, común según estimación del centro de control de área
que tenga el control de la aeronave o en cualquier otro
2) antes de que la aeronave entre en espacio de tales puntos, niveles o momentos que hayan sido
en que reinen condiciones meteorológicas convenidos entre las dos dependencias.
de vuelo por instrumentos, o
4.3.5 Entre los sectores o posiciones de
3) cuando la aeronave haya llegado a un control dentro de la misma dependencia
punto o nivel prescritos, según lo de control de tránsito aéreo
especificado en cartas de acuerdo o
instrucciones de la dependencia ATS; 4.3.5.1 Se transferirá la responsabilidad de
control de una aeronave de un sector o posición de
b) cuando predominen condiciones control a otro sector de control dentro de la misma
meteorológicas de vuelo por instrumentos en dependencia de control de tránsito aéreo, al llegar a un
las proximidades del aeródromo: punto, nivel o momento según lo especificado en
instrucciones locales.
1) inmediatamente después de que la
aeronave esté en el aire, o 4.4 PLAN DE VUELO
2) cuando la aeronave haya llegado a un 4.4.1 Formulario de plan de vuelo
punto o nivel prescritos, según lo
especificado en cartas de acuerdo o Nota.— Los procedimientos para la utilización
instrucciones locales. de planes de vuelo repetitivos figuran en el Capítulo
16, Sección 16.4.
Nota.— Véase la Nota a continuación de
4.3.2.1.2.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 2 - 24/11/05


6 CAPITULO 4 MANOPER ATM

4.4.1.1 Deberá proporcionarse un de los servicios de tránsito aéreo designada para servir
formulario de plan de vuelo basado en el modelo al aeródromo de salida.
contenido en el Apéndice 2 con el objeto de que lo 4.4.2.1.2 En el caso de que, haya una demora
utilicen los explotadores y las dependencias de los de más de 30 minutos respecto a la hora prevista de
servicios de tránsito aéreo para preparar los planes de fuera calzos, para un vuelo controlado, o de una hora
vuelo. para un vuelo no controlado para el que se haya
presentado un plan de vuelo, el plan de vuelo deberá
Nota.— Puede proporcionarse un formulario enmendarse, o deberá presentarse un nuevo plan de
diferente para completar las listas de planes de vuelo vuelo cancelando el antiguo, según proceda.
repetitivos.
4.4.2.2 DURANTE EL VUELO
4.4.1.2 El formulario de plan de vuelo
deberá estar impreso en idioma español y deberá 4.4.2.2.1 El plan de vuelo que haya de
incluirse el texto en inglés. presentarse durante el vuelo deberá transmitirse
normalmente a la dependencia ATS a cargo de la FIR,
Nota.— El modelo de formulario de plan de área de control, área o ruta con servicio de
vuelo está contenido en el Apéndice 2. asesoramiento, en que la aeronave está volando, o a la
que se dirige o desea sobrevolar o a la estación de
4.4.1.3 Los explotadores y las telecomunicaciones aeronáuticas que presta servicios
dependencias de los servicios de tránsito aéreo a la dependencia de los servicios de tránsito aéreo de
observarán las instrucciones para llenar los que se trate. Cuando eso no sea posible, deberá
formularios de plan de vuelo y los de las listas de transmitirse a otra dependencia ATS o estación de
planes de vuelo repetitivos que figuran en el Apéndice telecomunicaciones aeronáuticas para que haga la
2. retransmisión necesaria a la dependencia apropiada de
los servicios de tránsito aéreo. Al respecto, es
Nota.— Las instrucciones para completar el responsabilidad del piloto al mando transmitir el plan
formulario de plan de vuelo dadas en el Apéndice 2 de vuelo con una anticipación de 10 minutos si la
pueden imprimirse en el dorso de la tapa del bloque transmisión es directa, y de 20 minutos si exigiera la
de formularios, o exhibirse en la salas donde se dan retransmisión, respecto al momento en que se calcula
las instrucciones de última hora (exposiciones se iniciará la operación.
verbales).
Nota.- Los tiempos establecidos en los que el
4.4.1.4 Los explotadores, antes de la salida: piloto al mando debe presentar su FPL en vuelo, se
encuentran en la reglamentación de vuelos vigente.
a) se asegurarán que, cuando el vuelo esté
destinado a realizar operaciones a lo largo de 4.4.2.2.2 Cuando sea pertinente, tal como con
una ruta o en un área en la que se prescribe respecto a las dependencias ATC que prestan
un tipo de performance de navegación servicios a espacio aéreo de alta o mediana densidad,
requerida (RNP), la aeronave tiene una la autoridad competente debería prescribir las
aprobación para RNP adecuada y que se condiciones y las limitaciones respecto a la
satisfarán todas las condiciones aplicables a presentación de planes de vuelo durante el vuelo a las
tal aprobación; y dependencias ATC.

b) se asegurará que, cuando se prevén Nota.— Si el plan de vuelo se presenta con el fin
operaciones en espacio aéreo de separación de obtener un servicio de control de tránsito aéreo, la
vertical mínima reducida (RVSM), la aeronave tiene que esperar un permiso de control de
aeronave tiene la aprobación para RVSM tránsito aéreo antes de proseguir en las condiciones
requerida. que requieren el cumplimiento de los procedimientos
de control de tránsito aéreo. Si el plan de vuelo se
4.4.2 Presentación del plan de vuelo presenta con el fin de obtener servicio de
asesoramiento de tránsito aéreo, la aeronave debe
4.4.2.1 ANTES DE LA SALIDA esperar el acuse de recibo de la dependencia que
proporciona el servicio.
4.4.2.1.1 Excepto cuando se hayan hecho
otros arreglos para la presentación de planes de vuelo 4.4.3 Aceptación de los planes de vuelo
repetitivos, la presentación de plan de vuelo antes de
la salida deberá hacerse a la oficina de notificación de 4.4.3.1 La primera dependencia ATS que
los servicios de tránsito aéreo en el aeródromo de reciba un plan de vuelo, o un cambio del mismo:
salida. Si no hay tal oficina en el aeródromo de salida
el plan de vuelo deberá transmitirse a la dependencia a) comprobará que el formato y las premisas
convencionales han sido respetadas;

AMDT Nº 2 – 24/11/05 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPITULO 4 7

control y que la parte subsiguiente del vuelo estará


b) comprobará que ha sido completado con sujeta al ATC, se notificará a la aeronave que obtenga
exactitud; su autorización de la dependencia ATC en cuya área
se iniciará el vuelo controlado.
c) tomará las medidas oportunas, cuando sea
necesario, para hacer que el mensaje sea 4.5.2.2 Cuando se especifique en el plan de
aceptable para los servicios de tránsito vuelo que la parte inicial del vuelo estará sujeta al
aéreo; y ATC, y que la parte subsiguiente no estará sujeta a
control, normalmente la aeronave obtendrá la
d) indicará al remitente la aceptación del plan autorización hasta el punto en que termine el vuelo
de vuelo o cambio del mismo. controlado.

4.5 AUTORIZACIONES DEL 4.5.3 Vuelos con escalas


CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO
4.5.3.1 Cuando una aeronave en el
4.5.1 Alcance y objetivo aeródromo de salida presenta planes de vuelo para las
diversas etapas de vuelo con escalas, la autorización
4.5.1.1 Las autorizaciones se expiden inicial se dará únicamente hasta el primer aeródromo
únicamente para acelerar y separar el tránsito aéreo y de destino y se expedirán nuevas autorizaciones para
se basan en las condiciones conocidas del tránsito que cada una de las partes subsiguientes del vuelo.
afectan a la seguridad de las operaciones. En tales
condiciones se incluyen no solamente las aeronaves 4.5.3.2 El plan de vuelo para la segunda
en vuelo y en el área de maniobras, sobre las cuales se etapa, y para cada etapa subsiguiente de un vuelo con
está ejerciendo el control, sino también todo el escalas servirá, para fines ATS y de búsqueda y
movimiento de vehículos y demás obstáculos no salvamento (SAR), únicamente cuando la
instalados permanentemente en el área de maniobras dependencia ATS apropiada haya recibido
que se esté usando. notificación de que la aeronave ha salido del
aeródromo de salida pertinente, excepto según se
4.5.1.2 Si la autorización del control de dispone en 4.5.3.3.
tránsito aéreo no es conveniente para el piloto al
mando de la aeronave, la tripulación de vuelo podrá 4.5.3.3 Por acuerdo previo entre
solicitar y obtener, si fuera factible, una autorización dependencias ATC y los explotadores, las aeronaves
enmendada. que operen ateniéndose a un horario establecido
pueden, si la ruta propuesta atraviesa más de un área
4.5.1.3 La expedición de autorizaciones por de control, ser autorizadas a volar con escalas dentro
las dependencias de control de tránsito aéreo significa de otras áreas de control, pero únicamente después de
que las aeronaves están autorizadas para continuar, haberse coordinado entre los ACC interesados.
pero solamente en lo que respecta al tránsito aéreo
conocido. Las autorizaciones no dan derecho a 4.5.4 Contenido de las autorizaciones
transgredir ninguna regla aplicable al fomento de la
seguridad del vuelo o a otros fines, ni las 4.5.4.1 Las autorizaciones contendrán datos
autorizaciones eximen al piloto al mando de ninguna seguros y concisos; y se redactarán en forma
responsabilidad en caso de trasgresión de las reglas y normalizada.
reglamentos aplicables.
4.5.4.2 Las autorizaciones, a reserva de lo
4.5.1.4 Las dependencias ATC expedirán previsto en Capítulo 6, Sección 6.3.2, relativas a
las autorizaciones ATC que sean necesarias para salidas normalizadas contendrán los conceptos que se
prevenir colisiones y acelerar y mantener el especifican en el Capítulo 11, 11.4.2.5.2.1.
movimiento ordenado del tránsito aéreo.
4.5.5 Aeronaves que salen
4.5.1.5 Las autorizaciones ATC por
retransmitir mediante otra dependencia ATS o por 4.5.5.1 Los ACC enviarán, salvo que se
cualquier otro medio deben expedirse con bastante hayan implantado procedimientos que prevean el uso
anticipación con el fin de asegurar que se transmitan a de autorizaciones de salida normalizada, la
la aeronave con tiempo suficiente para que ésta los autorización a las dependencias de control de
cumpla. aproximación o a las torres de control de aeródromo,
con la menor demora posible, después de recibir la
4.5.2 Aeronaves sujetas al ATC en parte del petición de estas dependencias, o antes si es factible.
vuelo
4.5.6 Aeronaves en ruta
4.5.2.1 Cuando se especifique en el plan de
vuelo que la parte inicial del vuelo no estará sujeta a 4.5.6.1 GENERALIDADES

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 2 - 24/11/05


8 CAPITULO 4 MANOPER ATM

correspondiente será entonces responsable de expedir,


4.5.6.1.1 Una dependencia ATC podrá lo antes posible, una autorización enmendada hasta el
solicitar a una dependencia ATC adyacente que aeródromo de destino.
autorice a la aeronave hasta un punto especificado,
durante un período de tiempo especificado. 4.5.7.1.4 Cuando el aeródromo de destino
esté situado fuera del espacio aéreo controlado, la
4.5.6.1.2 Después de expedida la autorización dependencia ATC responsable del último espacio
inicial a la aeronave en el punto de partida, la aéreo controlado por el que haya de pasar la aeronave
dependencia ATC apropiada será responsable de la expedirá una autorización apropiada al vuelo hasta el
expedición de una autorización enmendada siempre límite de dicho espacio aéreo controlado.
que sea necesario, así como de la información de
tránsito, si se requiere. 4.5.7.2 RUTA DE VUELO

4.5.6.1.3 Cuando así lo solicite la tripulación 4.5.7.2.1 Cuando se estime necesario se


de vuelo deberá darse a las aeronaves autorización detallará la ruta de vuelo en todas las autorizaciones.
para ascender en crucero si las condiciones del Podrá utilizarse la frase “autorizado ruta plan de
tránsito y la coordinación de los procedimientos lo vuelo” para describir cualquier ruta o parte de la
permiten. Dichas autorizaciones deberán permitir el misma, siempre que la ruta o parte de la misma se
ascenso en crucero por encima de un nivel idéntica a la notificada en el plan de vuelo y se den
especificado, o entre niveles especificados. suficientes detalles de los itinerarios para localizar
concretamente a la aeronave en su ruta. Las frases
4.5.6.2 AUTORIZACIONES RELATIVAS A “autorizado salida vía (designación) o “autorizado
VUELOS SUPERSÓNICOS llegada vía (designación)” podrán utilizarse cuando la
autoridad competente ATS haya establecido
4.5.6.2.1 Siempre que sea posible, las publicado rutas normalizadas de salida y de llegada en
aeronaves que proyecten efectuar un vuelo las publicaciones de información aeronáutica (AIP).
supersónico recibirán antes de la salida la autorización
para la fase de aceleración transónica. 4.5.7.2.2 La frase “autorizado ruta plan de
vuelo” no se utilizará cuando se conceda una nueva
4.5.6.2.2 Durante las fases transónica y autorización.
supersónica del vuelo, deberán reducirse al mínimo
las enmiendas de la autorización, y éstas deberán 4.5.7.2.3 A reserva de limitaciones del
tener debidamente en cuenta las limitaciones espacio aéreo, de la carga de trabajo del ATC y de la
operacionales de las aeronaves durante estas fases de densidad de tránsito, y a condición de que pueda
vuelo. efectuarse la coordinación de forma oportuna, se
ofrecerá a una aeronave, siempre que sea posible, el
4.5.7 Descripción de las autorizaciones de encaminamiento por la ruta más directa.
control de tránsito aéreo
4.5.7.3 NIVELES
4.5.7.1 LÍMITE DE LA AUTORIZACIÓN
4.5.7.3.1 Salvo lo previsto en el Capitulo 6,
4.5.7.1.1 El límite de la autorización se 6.3.2 y 6.5.1.5, uso de autorizaciones de salida y
describirá especificando el nombre del punto llegada normalizadas, las instrucciones incluidas en
significativo, aeródromo o límite del espacio aéreo las autorizaciones referentes a niveles, constarán de
controlado que corresponda. los conceptos especificados en el Capítulo 11,
11.4.2.5.2.2.
4.5.7.1.2 Cuando se haya efectuado la
coordinación previa con las dependencias bajo cuyo 4.5.7.4 AUTORIZACIÓN DE UNA
control estará posteriormente la aeronave, o haya SOLICITUD DE CAMBIO EN EL PLAN DE
cierta seguridad de que pueda efectuarse la VUELO
coordinación con una anticipación razonable antes de
que tales dependencias asuman el control, el límite de 4.5.7.4.1 Cuando se expida una autorización
autorización lo constituirá el aeródromo de destino o, que incluya un cambio solicitado de ruta o nivel, se
si ello no fuera posible, un punto intermedio incluirá en la autorización el carácter exacto del
apropiado, y se acelerará la coordinación de forma cambio.
que se expida, lo antes posible, una autorización hasta
el aeródromo de destino. 4.5.7.4.2 Cuando las condiciones del tránsito
no permitan autorizar el cambio solicitado, se usará la
4.5.7.1.3 Si se ha autorizado a una aeronave palabra “IMPOSIBLE”. Cuando lo justifiquen las
hasta un punto intermedio de un espacio aéreo circunstancias, podrá ofrecerse una ruta o nivel de
controlado adyacente, la dependencia ATC alternativa.

AMDT Nº 2 – 24/11/05 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPITULO 4 9

mensajes CPDLC aún no se han establecido en la


4.5.7.4.3 Cuando se ofrezca una ruta de República Argentina, pero en el futuro serán
alternativa y sea aceptada por la tripulación de vuelo detallados en el Capítulo XIV de éste documento.
en virtud de los procedimientos descritos en 4.5.7.4.2,
en la autorización enmendada que se haya expedido se
describirá la ruta hasta el punto en el que intercepta a 4.6 INSTRUCCIONES PARA
la ruta anteriormente autorizada o si la aeronave no CONTROL DE LA VELOCIDAD
interceptará la ruta anterior, hasta el punto de destino. HORIZONTAL
4.5.7.5 COLACIÓN DE LAS 4.6.1 Generalidades
AUTORIZACIONES
4.6.1.1 Para facilitar una circulación segura
4.5.7.5.1 La tripulación de vuelo colacionará y ordenada del tránsito, pueden impartirse
al controlador de tránsito aéreo las partes de las instrucciones a la aeronave, a reserva de condiciones
autorizaciones e instrucciones del ATC relacionadas especificadas por la autoridad competente, a que
con la seguridad que se transmiten oralmente. Se ajuste su velocidad de una forma específica. Deberá
colacionarán siempre los siguientes elementos: proporcionarse a las tripulaciones de vuelo un aviso
adecuado del control proyectado de la velocidad.
a) autorizaciones de ruta ATC;
Nota 1.— La aplicación del control de velocidad
b) autorizaciones e instrucciones para entrar, por un período prolongado de tiempo puede influir en
aterrizar, despegar, mantenerse fuera de las reservas de combustible de la aeronave.
cruzar, rodar y retroceder en cualquier pista;
y Nota 2.— En el Capítulo 5, Métodos y mínimas
de separación, figuran disposiciones relativas a la
c) pista en uso, reglajes de altímetro, códigos separación longitudinal aplicándose la técnica del
SSR, instrucciones de nivel, instrucciones de número de Mach.
rumbo y de velocidad y niveles de transición,
ya sea que sean expedidos por el controlador, 4.6.1.2 No se aplicará control de velocidad
o que estén incluídos en las radiodifusiones a aeronaves que entren o se hayan establecido en un
del servicio automático de información circuito de espera.
terminal (ATIS).
4.6.1.3 Los ajustes de la velocidad deberán
Nota.— Conforme a lo establecido en el limitarse a los necesarios para establecer o mantener
Capítulo XII “Fraseología”,si la posición vertical de una separación mínima deseada o una distancia entre
la aeronave se notifica con respecto a la presión aeronaves. Deberán evitarse impartir instrucciones
normalizada de 1013,2 hPa, las palabras “NIVEL DE que impliquen cambios frecuentes de la velocidad,
VUELO” deberán preceder a las cifras que indiquen incluidos los aumentos y disminuciones alternados de
dicho nivel. Si la posición vertical de la aeronave se velocidad.
notifica con relación a QNH/QFE, las cifras
correspondientes deberán ir seguidas de la palabra 4.6.1.4 La tripulación de vuelo informará a
“METROS” o “PIES”, según corresponda. la dependencia ATC interesada si en cualquier
momento no tiene posibilidad de cumplir con una
4.5.7.5.1.1 Otras autorizaciones o instrucciones, instrucción de velocidad. En tales casos, el
incluidas las autorizaciones condicionales, se controlador aplicará un método de alternativa para
colacionarán o se acusará recibo de las mismas lograr la separación deseada entre las aeronaves de
indicándose claramente que han sido comprendidas y que se trate.
que se cumplirán.
4.6.1.5 A los niveles de FL 250 y
4.5.7.5.2 El controlador escuchará la colación superiores, los ajustes de la velocidad deberán
para asegurarse de que la tripulación de vuelo ha expresarse en múltiplos de 0,01 Mach; a niveles por
acusado recibo correctamente de la autorización o la debajo de FL 250 los ajustes de velocidad deberán
instrucción y adoptará medidas inmediatas para expresarse en múltiplos de 10 kt en base a la
corregir cualquier discrepancia manifestada por la velocidad aerodinámica indicada (IAS).
colación.
Nota 1.— Mach 0,01 es aproximadamente igual
4.5.7.5.2.1 No se requerirá la colación oral de a 6 kt IAS a niveles de vuelo más elevados.
mensajes de comunicaciones por enlace de datos
controlador-piloto (CPDLC). Nota 2.— Cuando se trate de una aeronave muy
cargada y a un nivel alto su posibilidad de cambiar la
Nota.— Los procedimientos y disposiciones velocidad puede ser, en algunos casos, muy limitada.
relativos al intercambio y acuse de recibo de los

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 2 - 24/11/05


10 CAPITULO 4 MANOPER ATM

4.6.1.6 Se notificará a la aeronave el reacción durante descenso inicial solamente deberán


momento en el que ya no se requiere una restricción aplicarse con la aceptación de la tripulación de vuelo.
para control de velocidad.
4.6.3.4 Deberá evitarse impartir
4.6.2 Métodos de aplicación instrucciones a una aeronave para que
simultáneamente mantenga regímenes elevados de
4.6.2.1 Para establecer una separación ascenso y disminuya su velocidad puesto que tales
deseada entre dos o más aeronaves sucesivas, el maniobras son normalmente incompatibles.
controlador deberá en primer lugar, o bien reducir la
velocidad de la última aeronave o bien aumentar la Nota.– Cualquier reducción significativa de la
velocidad de la aeronave que precede, después ajustar velocidad durante el descenso puede requerir que la
las velocidades de las otras aeronaves en orden. aeronave se ponga temporalmente en vuelo horizontal
para reducir la velocidad antes de continuar el
4.6.2.2 Para mantener una separación descenso.
deseada entre aeronaves aplicando las técnicas de
control de la velocidad, es necesario asignar 4.6.3.5 Deberá permitirse que la aeronave
determinadas velocidades a todas las aeronaves de que llega se mantenga en una configuración limpia
que se trate. por un período tan prolongado como sea posible. Por
debajo de FL 150, pueden aplicarse reducciones de
Nota 1.— La velocidad aerodinámica verdadera velocidad de aeronaves de turbo reacción a no menos
(TAS) de una aeronave disminuirá durante el de 220 kt IAS, que normalmente se acercará mucho a
descenso cuando se mantiene una IAS constante. la velocidad mínima de las aeronaves de turbo
Cuando dos aeronaves que descienden, mantienen la reacción en una configuración limpia.
misma IAS, y la aeronave delantera está a un nivel
inferior, la TAS de la aeronave delantera será inferior 4.6.3.6 Solamente deberán utilizarse para
a la de la aeronave siguiente. Por lo tanto, la aeronaves en la aproximación intermedia y final
distancia entre las dos aeronaves disminuirá, a no ser reducciones pequeñas de la velocidad que no excedan
que se aplique una diferencia suficiente de velocidad de ± 20 kt IAS.
Para fines de calcular una diferencia deseada de
velocidades entre dos aeronaves sucesivas, puede 4.6.3.7 No deberá aplicarse el control de
utilizarse como regla general 6 kt IAS por cada 1 000 velocidad para una aeronave después de que pase por
ft de diferencia de altura. A niveles por debajo de FL un punto a 4 NM del umbral en la aproximación final.
80 la diferencia entre IAS y TAS es despreciable para
fines de control de la velocidad 4.7 INSTRUCCIONES PARA
CONTROL DE LA VELOCIDAD
Nota 2.— El tiempo y la distancia requerida VERTICAL
para lograr una separación deseada aumentará a
niveles superiores, a velocidades más elevadas y 4.7.1 Generalidades
cuando la aeronave está en una configuración limpia.
4.7.1.1 Para facilitar una circulación segura
4.6.3 Aeronaves descendiendo y a la llegada y ordenada del tránsito, pueden impartirse
instrucciones a la aeronave para que ajuste el régimen
4.6.3.1 Cuando sea posible, deberá darse a de ascenso o el régimen de descenso. Puede aplicarse
las aeronaves autorización para absorber un periodo el control de la velocidad vertical entre dos aeronaves
de retraso en el terminal que se le haya notificado, que asciendan o dos aeronaves que desciendan a fin
volando en crucero a velocidad reducida durante la de establecer o mantener una determinada mínima de
última parte del vuelo. separación vertical.
4.6.3.2 Pueden darse instrucciones a una 4.7.1.2 Los ajustes de la velocidad vertical
aeronave que llegue para mantener su “velocidad deberán limitarse a lo necesario para establecer o
máxima”, “velocidad mínima limpia”, “velocidad mantener una mínima deseada de separación. Deberá
mínima”, o una determinada velocidad. evitarse impartir instrucciones que impliquen cambios
frecuentes de velocidades verticales de
Nota.— "Velocidad mínima limpia” significa la ascenso/descenso.
velocidad mínima a la cual una aeronave puede volar
en una configuración limpia, es decir, sin desplegar 4.7.1.3 La tripulación de vuelo informará a
dispositivos de aumento de sustentación, frenos la dependencia ATC de que se trate si, en cualquier
aerodinámicos o tren de aterrizaje. momento, no puede cumplir con una determinada
velocidad vertical de ascenso o de descenso. En tales
4.6.3.3 Las reducciones de la velocidad a casos, el controlador aplicará sin demora un método
menos de 250 kt IAS para aeronaves de turbo

AMDT Nº 2 – 24/11/05 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPITULO 4 11

de alternativa para lograr una separación mínima


adecuada entre las aeronaves. 4.8.3 Cuando una dependencia ATS tenga
información de que es probable que se encuentren
4.7.1.4 Se comunicará a la aeronave si ya condiciones meteorológicas de vuelo por instrumentos
no se requiere aplicar ninguna restricción de la a lo largo de la ruta de vuelo, estos datos deberán
velocidad vertical de ascenso o de descenso. notificarse, de ser posible, a los pilotos que desearan
pasar de reglas IFR a reglas VFR.
4.7.2 Métodos de aplicación
Nota.— Véase el Capítulo 11, 11.4.3.2.1.
4.7.2.1 Pueden darse instrucciones a una
aeronave para que acelere el ascenso o el descenso 4.8.4 Toda dependencia ATC que reciba
según corresponda hacia o pasando por un nivel notificación de la intención de una aeronave de
determinado, o pueden darse instrucciones a la cambiar de vuelo IFR a VFR, lo notificará, a la mayor
aeronave para que reduzca su régimen de ascenso o su brevedad posible, a todas las demás dependencias
régimen de descenso. ATS a que se dirigió el plan de vuelo IFR, excep-
tuando las dependencias por cuyas regiones o áreas ya
4.7.2.2 Pueden darse instrucciones a la haya pasado el vuelo.
aeronave en ascenso para que mantenga un régimen
determinado de ascenso, un régimen de ascenso igual 4.9 CATEGORÍAS DE ESTELA
o superior a un valor especificado o un régimen de TURBULENTA
ascenso igual o inferior a un valor especificado.
Nota.— La expresión “estela turbulenta” se
4.7.2.3 Pueden darse instrucciones a la utiliza en este contexto para describir el efecto de las
aeronave que desciende para que mantenga un masas de aire en rotación que se generan detrás de
régimen especificado de descenso, un régimen de los extremos de las alas de las grandes aeronaves de
descenso igual o superior a un valor especificado o un reacción con preferencia a la expresión “vórtice de
régimen de descenso igual, o inferior a un valor estela”, que describe la naturaleza de las masas de
especificado. aire.

4.7.2.4 Al aplicar el control de velocidad 4.9.1 Categorías de estela turbulenta de las


vertical, el controlador deberá asegurarse de cuál o aeronaves
cuáles son los niveles en los que la aeronave que
asciende pueda mantener un régimen determinado de 4.9.1.1 Las mínimas de separación por
ascenso o, en el caso de aeronaves que descienden, estela turbulenta se basarán en la clasificación de tipos
pueda mantener el régimen especificado de descenso de aeronaves en las tres categorías siguientes, según
y se asegurará de que puedan aplicarse de forma su masa máxima certificada de despegue:
oportuna, de ser necesario, los métodos de alternativa
para mantener la separación. a) PESADA (H) — todos los tipos de aeronaves
de 136 000 kg o más;
Nota.— Los controladores han de ser
conscientes de las características y limitaciones de la b) MEDIA (M) — los tipos de aeronaves de
performance de las aeronaves en relación con la masa inferior a 136 000 kg y de más de 7 000
aplicación simultánea de limitaciones de velocidad en kg; y
el plano horizontal y en el plano vertical.
c) LIGERA (L) — los tipos de aeronaves de
4.8 CAMBIO DE VUELO IFR A VFR 7 000 kg o menos.

4.8.1 El cambio de reglas de vuelo por 4.9.1.2 Los helicópteros deberían


instrumentos (IFR) a reglas de vuelo visual (VFR) mantenerse bastante distanciados de las aeronaves
solamente es aceptable cuando una dependencia de ligeras cuando se encuentran en vuelo estacionario o
los servicios de tránsito aéreo recibe un mensaje en rodaje aéreo.
transmitido por el piloto al mando que contenga la
expresión específica “CANCELO MI VUELO IFR” Nota 1.— Los helicópteros producen vórtices
junto con los cambios, en caso de haberlos, que deban mientras vuelan y existen algunas pruebas que
hacerse en su plan de vuelo actualizado. No debe demuestran que, por kilogramo de masa bruta, sus
sugerirse el cambio de vuelo IFR a VFR ni directa ni vórtices son más intensos que los de las aeronaves de
implícitamente. alas fijas.

4.8.2 Aparte del acuse de recibo “VUELO Nota 2.— Las disposiciones que rigen las
IFR CANCELADO A LAS (hora)”, la dependencia mínimas de separación radar por estela turbulenta se
de los servicios de tránsito aéreo no deberá dar estipulan en los Capítulos 5 (Sección 5.8) y 8
ninguna otra respuesta.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 2 - 24/11/05


12 CAPITULO 4 MANOPER ATM

(Sección 8.7.4.) respectivamente, del presente excepto cuando se haya establecido una altitud de
documento. transición para un área determinada, caso en que se
aplicarán las disposiciones de 4.10.11.
4.9.2 Indicación de la categoría pesada de estela
turbulenta 4.10.2 Determinación del nivel de transición

4.9.2.1 Respecto a las aeronaves de la 4.10.2.1 Las dependencias ATS apropiadas


categoría pesada de estela turbulenta, la palabra determinarán el nivel de transición que haya de
“pesada” se incluirá inmediatamente después del utilizarse en las proximidades del aeródromo o
distintivo de llamada de la aeronave para hacer el aeródromos de que se trate y, cuando proceda, el área
contacto inicial entre dicha aeronave y las de control terminal (TMA) de que se trate durante el
dependencias ATS periodo de tiempo apropiado, a base de los informes
QNH (reglaje de la sub-escala del altímetro para
Nota.— Las categorías de estela turbulenta se obtener elevación estando en tierra) y la presión al
indican en las instrucciones para llenar la casilla 9 nivel medio del mar pronosticada si se requiere.
del plan de vuelo del Apéndice 2.
4.10.2.2 El nivel de transición será el nivel
4.10 PROCEDIMIENTOS DE REGLAJE de vuelo más bajo utilizable para uso sobre la altitud
DE ALTÍMETRO de transición establecida respecto al aeródromo o
aeródromos en cuestión. Cuando se haya establecido
4.10.1 Expresión de la posición vertical de las una altitud común de transición para dos o más
aeronaves aeródromos que estén situados tan próximos que
requieran procedimientos coordinados, las
4.10.1.1 Para vuelos en las proximidades de correspondientes dependencias ATS establecerán un
los aeródromos y dentro de las áreas de control nivel común de transición que se usará en cualquier
terminal, la posición de las aeronaves en el plano momento determinado en las proximidades del
vertical se expresará, a excepción de lo que se dispone aeródromo en cuestión, y cuando proceda, en el TMA
en 4.10.1.2, en altitudes, cuando estén a altitud de en cuestión.
transición o por debajo de ella, y en niveles de vuelo
cuando estén al nivel de transición o por encima de Nota— Véase en 4.10.3.2, lo relativo al
éste. Al atravesar la capa de transición, la posición de establecimiento del nivel o de los niveles de vuelo más
la aeronave en el plano vertical se expresará en bajos utilizables en las áreas de control.
niveles de vuelo durante el ascenso y en altitudes
durante el descenso. 4.10.2.3 El nivel más bajo de vuelo utilizable
para las maniobras de espera y aproximación se
4.10.1.2 Cuando una aeronave, a la que se le calculara basándose en el QNH actual, a no ser que la
ha dado autorización de aterrizar, está concluyendo su variación de presión sea tan pequeña que sea
aproximación empleando presión atmosférica a la aceptable la referencia a datos climatológicos.
elevación del aeródromo (QFE), su posición en el
plano vertical se expresará en función de altura sobre Nota 1.– El nivel más bajo de vuelo utilizable
la elevación del aeródromo durante la parte del vuelo proporcionará un margen vertical sobre el terreno de
en que puede usar QFE, si bien se expresará en 1 000 ft por lo menos, y para las operaciones en las
función de altura sobre la elevación del umbral de proximidades de un aeródromo no se establecerá a
pista en los casos siguientes: menos de 1 500 ft sobre la elevación del aeródromo.

a) para pistas de vuelo por instrumentos cuando Nota 2.– Las oficinas meteorológicas informarán
el umbral está a 7 ft o más por debajo de la a las dependencias ATS cuando, en condiciones
elevación del aeródromo, y anormales, la presión baje más que el valor
climatológico mínimo, a fin de que puedan tomarse
b) para pistas de aproximaciones de precisión. medidas adecuadas para cancelar temporalmente el
uso del nivel o niveles más bajos de vuelo que no
4.10.1.3 Para los vuelos en ruta, la posición asegurarían el margen vertical mínimo sobre el
vertical de la aeronave se expresará en: terreno.

a) niveles de vuelo en el nivel más bajo de 4.10.2.4 Al determinar el nivel de transición,


vuelo utilizable o por encima de éste; deberá utilizarse la Tabla para determinar el Nivel de
Transición. Esta tabla indica directamente el nivel de
b) altitudes por debajo del nivel más bajo de transición como una función de la altitud de transición
vuelo utilizable; del aeródromo y del valor en un momento dado del
reglaje del altímetro QNH.

AMDT Nº 2 – 24/11/05 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPITULO 4 13

Nota.– Lo especificado en 4.10.2.3 y 4.10.2.4 se 4.10.4.4 En las autorizaciones para la


encuentra en el Apéndice 7 de este documento. aproximación se incluirá el nivel de transición cuando
lo prescriba la autoridad competente o lo solicite el
4.10.3 Nivel mínimo de crucero para vuelo IFR piloto.

4.10.3.1 Salvo en los casos en que 4.10.4.5 Se incluirá el reglaje QNH de


expresamente lo autorice la autoridad competente, no altímetro en la autorización de descenso cuando por
se asignarán niveles de crucero por debajo de las primera vez se dé autorización a descender a una
altitudes mínimas de vuelo establecidas por el Estado altitud por debajo del nivel de transición, en las
en las Publicaciones de Información Aeronáutica. autorizaciones para la aproximación o en las
autorizaciones para entrar en el circuito de tránsito,
4.10.3.2 Cuando las circunstancias lo así como en las autorizaciones para el rodaje
justifiquen, las dependencias ATC determinarán el concedidas a las aeronaves que salen, excepto cuando
nivel o los niveles de vuelo más bajos utilizables en se sepa que la aeronave ya ha recibido la información.
toda o en partes del área de control de la cual sean
responsables, y harán uso de ellos al asignar niveles 4.10.4.6 Se proporcionará el reglaje QFE de
de vuelo y facilitárselos a los pilotos, a solicitud. altímetro a las aeronaves cuando lo soliciten, o
regularmente de conformidad con arreglos locales;
Nota 1.— El nivel de vuelo más bajo utilizable este reglaje será el QFE para la elevación del
es el que corresponde a la altitud mínima de vuelo aeródromo, excepto para:
establecida, o uno inmediatamente superior.
a) pistas para aproximaciones que no sean de
Nota 2.— La parte de un área de control precisión en que el umbral esté a 7 ft o más
respecto a la cual se aplique un nivel de vuelo más por debajo de la elevación del aeródromo; y
bajo utilizable, se determina de conformidad con los
requisitos de los servicios de tránsito aéreo. b) pistas para aproximaciones de precisión;

Nota 3.— En los objetivos del servicio de control en cuyos casos se facilitará el QFE correspondiente al
de tránsito aéreo, no se incluye prevenir colisiones umbral de la pista pertinente.
con el terreno. Los procedimientos prescritos en este
documento no liberan al piloto de su responsabilidad 4.10.4.7 El reglaje de altímetro comunicado a
de asegurarse de que cualquier autorización expedida las aeronaves se redondeará al milibar entero inferior
por las dependencias de control de tránsito aéreo es más próximo.
segura a este respecto. Cuando un vuelo IFR recibe
guía vectorial radar o se le da una ruta directa que Nota 1.— El nivel de vuelo más bajo utilizable
desvía a la aeronave de una ruta ATS, se aplican los es el que corresponde a la altitud mínima de vuelo
procedimientos que figuran en el Capítulo 8, 8.6.5.2. establecida, o uno inmediatamente superior.

4.10.4 Suministro de información sobre reglaje Nota 2.— La parte de un área de control
de altímetro respecto a la cual se aplique un nivel de vuelo más
bajo utilizable, se determina de conformidad con los
4.10.4.1 Las dependencias ATS tendrán requisitos de los servicios de tránsito aéreo.
disponible en todo momento, para transmitirla a las
aeronaves en vuelo, a solicitud, la información 4.11 NOTIFICACIÓN DE LA POSICIÓN
necesaria para determinar el nivel de vuelo más bajo
que asegure un margen vertical adecuado sobre el 4.11.1 Transmisión de los informes de posición
terreno en las rutas o tramos de éstas en que se
requiera tal información. 4.11.1.1 En las rutas definidas por puntos
significativos designados, los informes de posición se
4.10.4.2 Los centros de información de vuelo darán por la aeronave al pasar por la vertical o tan
y los ACC tendrán disponible, para transmitirlos a las pronto como se pueda después de sobrevolar cada uno
aeronaves, a solicitud, un número adecuado de de los puntos de notificación obligatoria designados,
informes QNH o de pronósticos de presión relativos a con excepción de lo dispuesto en 4.11.1.3. Cuando así
las FIR y a las áreas de control de las cuales sean se requiera para fines ATS, la dependencia ATS
responsables, y a las adyacentes. apropiada puede solicitar que se transmitan informes
adicionales sobre otros puntos.
4.10.4.3 Se proporcionará el nivel de
transición a la tripulación de vuelo a su debido tiempo 4.11.1.2 En las rutas no definidas por puntos
antes de que llegue durante el descenso. Esto puede importantes designados, los informes de posición se
lograrse mediante comunicaciones orales, darán por la aeronave cada 30 minutos de vuelo. A
radiodifusión ATIS o enlace de datos. intervalos de tiempo más cortos, la dependencia ATS
apropiada podrá solicitar informes adicionales.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 2 - 24/11/05


14 CAPITULO 4 MANOPER ATM

asignada se notificará al primer contacto con una


4.11.1.3 Podrá eximirse a los vuelos del dependencia ATC después de un cambio de
requisito de que den informes de posición en cada frecuencia, se requiera o no un informe de posición
punto o intervalo de notificación obligatoria completo.
designado. Al aplicar este párrafo debería tenerse en
cuenta el requisito meteorológico referente a Nota.— Es posible omitir el elemento 4) cuando
realización y notificación de observaciones ordinarias el nivel de vuelo o la altitud, según corresponda, que
de aeronave. se derive de la información procedente del SSR en
Modo C, aparezca en la pantalla del controlador, de
Nota.— Se tiene la intención de que esto se modo continuo, etiquetas asociadas a la indicación de
aplique en los casos en que se dispone de datos la posición radar de la aeronave y cuando se hayan
adecuados, procedentes de otras fuentes, sobre la preparado procedimientos adecuados para garantizar
marcha del vuelo, por ejemplo, radar (véase el el empleo seguro y eficiente de la información del
Capitulo 8, 8.6.4.4) y en otras circunstancias en que SSR en Modo C .
se considere aceptable la omisión de informes
ordinarios de vuelos seleccionados. 4.11.3 Transmisión de los informes ADS

4.11.1.4 Los informes de posición que se 4.11.3.1 Los informes de posición se darán
requieren de acuerdo con 4.11.1.1 y 4.11.1.2 se darán automáticamente a la dependencia ATS que sirva al
a la dependencia ATS que sirva al espacio aéreo en espacio aéreo en que vuele la aeronave. Los requisitos
que vuele la aeronave. Además cuando así se para la transmisión y el contenido de los informes de
prescriba en las publicaciones de información vigilancia dependiente automática (ADS) los
aeronáutica o cuando lo solicite la pertinente establecerá la dependencia ATC de control basándose
dependencia ATS, el último informe de posición antes en las condiciones operacionales del momento y los
de pasar de una FIR o área de control a otra FIR o comunicará a la aeronave y acusará recibo al respecto
área de control adyacente se dará a la dependencia mediante un acuerdo ADS.
ATS que sirva al espacio aéreo en que se vaya a
entrar. 4.11.4 Contenido de los informes ADS

4.11.1.5 Si no se recibe un informe de 4.11.4.1 Los informes ADS constarán de


posición a la hora prevista, las medidas subsiguientes bloques de datos seleccionados a partir de:
de control no se basarán en la suposición de que la
hora prevista es exacta. Inmediatamente se tomarán a) Identificación de aeronave
medidas para obtener el informe si es probable que
afecte al control de otras aeronaves. b) ADS básica
latitud
4.11.2 Contenido de los informes de longitud
posición orales altitud
hora
4.11.2.1 Los informes de posición que se factor de calidad
requieren de acuerdo con 4.11.1.1 y 4.11.1.2
contendrán los elementos de información indicados a c) Vector terrestre
continuación. derrota
velocidad respecto al suelo
1) identificación de la aeronave régimen de ascenso o descenso

2) posición d) Vector aéreo


rumbo
3) hora Mach o IAS
régimen de ascenso o descenso
4) nivel de vuelo o altitud, incluido el nivel de
paso y e nivel autorizado si no se mantiene e) Perfil proyectado
tal nivel autorizado punto de recorrido siguiente
altitud prevista en el punto de recorrido
5) posición siguiente y hora a que se sobrevolará siguiente
hora prevista en el punto de recorrido
6) punto significativo siguiente. siguiente
punto de recorrido (siguiente + 1)
4.11.2.2 La tripulación de vuelo, cuando se le altitud prevista en el punto de recorrido
asigne mantener una velocidad, incluirá esta (siguiente + 1)
velocidad en sus informes de posición. La velocidad

AMDT Nº 2 – 24/11/05 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPITULO 4 15

hora prevista en el punto de recorrido conformidad con el Anexo 3, 5.4.1. En los informes
(siguiente + 1) ADS de emergencia o de urgencia se incluirá la
situación de emergencia o de urgencia además de la
f) Información meteorológica información pertinente al informe ADS.
velocidad del viento
dirección del viento 4.12 NOTIFICACIÓN DE
bandera de calidad del viento INFORMACIÓN OPERACIONAL Y
temperatura METEOROLÓGICA
turbulencia (si está disponible)
humedad (si está disponible) 4.12.1 Generalidades
g) Intención prevista a corto plazo 4.12.1.1 Cuando una aeronave en ruta tenga
latitud en el punto previsto que notificar información relativa a las operaciones o
longitud en el punto previsto información meteorológica ordinaria en puntos u
altitud en el punto previsto horas en que se requieren informes de posición de
hora de la previsión conformidad con lo dispuesto en 4.11.1.1 y 4.11.1.2,
el informe de posición se dará en forma de
Si se predice que tendrá lugar un cambio de aeronotificación ordinaria. Las observaciones
altitud, de derrota o de velocidad entre la especiales de aeronave se notificarán como
posición actual de la aeronave y el punto aeronotificaciones especiales. Todas las
previsto, un bloque de intención intermedio aeronotificaciones se transmitirán tan pronto como
permitirá proporcionar estos datos: sea posible.
distancia desde el punto actual al punto de 4.12.1.2 Cuando se utilice ADS, se
cambio; elaborarán las aeronotificaciones ordinarias de
derrota desde el punto actual al punto de conformidad con 4.11.4.2.
cambio;
altitud en el punto del cambio; 4.12.2 Contenido de las aeronotificaciones
tiempo previsto hasta el punto del cambio. ordinarias
h) Perfil proyectado ampliado (en respuesta 4.12.2.1 Las aeronotificaciones ordinarias,
a una interrogación desde el sistema en transmitidas por voz o enlace de datos, cuando no se
tierra) utilice la ADS, darán información relativa a los
punto de recorrido siguiente elementos siguientes, según sea necesario para
altitud prevista en el punto de recorrido satisfacer lo previsto en 4.12.2.2:
siguiente
hora prevista en el punto de recorrido Sección 1.—Información de posición:
siguiente 1) identificación de la aeronave
punto de recorrido (siguiente + 1) 2) posición
altitud prevista en el punto de recorrido 3) hora
(siguiente + 1) 4) nivel de vuelo o altitud
hora prevista en el punto de recorrido 5) posición siguiente y hora a que se sobrevolará
(siguiente + 1) 6) punto significativo siguiente
punto de recorrido (siguiente + 2)
altitud prevista en el punto de recorrido Sección 2.— Información operacional:
(siguiente + 2) 7) hora prevista de llegada
hora prevista en el punto de recorrido 8) autonomía
(siguiente + 2)
[repetido hasta para los puntos de recorrido Sección 3.— Información meteorológica.
(siguiente + 128)] 9) temperatura del aire
l0) dirección del viento
Nota.— En el Apéndice 3 del Anexo 3 de la 11) velocidad del viento
OACI figuran las especificaciones de los elementos 12) turbulencia
del bloque de datos de información meteorológica, 13) engelamiento en la aeronave
incluidas las gamas de valores y resoluciones. 14) humedad (si está disponible).
4.11.4.2 Se requerirá el bloque de datos básicos 4.12.2.2 La Sección 1 de la aeronotificación
ADS en todas las aeronaves con equipo ADS. Los es obligatoria. La Sección 2 de la aeronotificación, o
restantes bloques de datos ADS se incluirán según parte de la misma, se transmitirá únicamente cuando
resulte necesario. Además de todos los requisitos así lo requiera el explotador o su representante
sobre su transmisión para fines ATS, se transmitirá el designado, o cuando el piloto al mando lo juzgue
bloque de datos f) (Información meteorológica) de necesario. La Sección 3 de la aeronotificación, se
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 2 - 24/11/05
16 CAPITULO 4 MANOPER ATM

transmitirá de conformidad con lo establecido en la 4.12.3.3 Cuando se utilicen comunicaciones


reglamentación de vuelos vigentes. en fonía las aeronotificaciones especiales contendrán
los elementos siguientes:
4.12.3 Contenido de las aeronotificaciones Designador de tipo de mensaje
especiales
Sección 1.— Información de posición
4.12.3.1 Todas las aeronaves expedirán 1) identificación de aeronave
aeronotificaciones especiales siempre que se 2) posición
encuentren o se observen algunas de las siguientes 3) hora
condiciones: 4) nivel de vuelo o altitud

a) Turbulencia fuerte. Sección 3.— Información meteorológica


b) Engelamiento fuerte. 5) Condición que exige la expedición de una
c) Ondas orográficas fuertes. aeronotificación especial, que será
d) Tormentas, sin granizo que están seleccionada de la lista a) a k) presentada en
oscurecidas, inmersas, extendidas o en líneas 4.12.3.1.
de turbonada.
e) Tormentas, con granizo que están 4.12.4 Preparación y transmisión de
oscurecidas, inmersas, extendidas o en líneas aeronotificaciones orales
de turbonada.
f) Tempestad de polvo fuerte o tempestad de 4.12.4.1 Se proporcionarán a las
arena fuerte. tripulaciones de vuelo formularios basados en el
g) Nube de cenizas volcánicas. modelo AIREP/AIREP ESPECIAL que se reproduce
h) Actividad volcánica precursora de erupción o en el Apéndice 1 para que los utilicen para compilar
erupción volcánica. informes. Se seguirán las instrucciones detalladas de
notificación, que aparecen en el Apéndice 1, para
Nota.— En este contexto, la actividad llenar las varias partes del formulario.
volcánica precursora de erupción significa una
actividad volcánica inusitada o creciente que 4.12.4.2 Las tripulaciones de vuelo usarán
podría prefigurar una erupción volcánica. las instrucciones detalladas incluyendo el formato de
mensaje y la fraseología del Apéndice 1 cuando
Además, en el caso de vuelos transónicos y transmita las aeronotificaciones, y también las usarán
supersónicos: las dependencias de los servicios de tránsito aéreo
i) Turbulencia moderada. cuando retransmitan tales informes.
j) Granizo
k) Nubes cumulonimbus. Nota.— El creciente uso de aeronotificaciones
en sistemas automáticos hace que sea esencial que
4.12.3.2 Cuando se utilice el enlace de datos los elementos de tales informes se transmitan en el
aeroterrestre las aeronotificaciones especiales orden y forma prescritos.
contendrán los elementos siguientes:
4.12.5 Anotación de aeronotificaciones especiales
Designador del tipo de mensaje identificación de de actividad volcánica
aeronave
Bloque de datos 1: 4.12.5.1 Las aeronotificaciones especiales
latitud que contengan observaciones de actividad volcánica
longitud se anotarán en el formulario para aeronotificación
altitud de presión especial de actividad volcánica. Se proporcionarán a
hora las tripulaciones de vuelo que operen en rutas que
podrían estar afectadas por nubes de cenizas
Bloque de datos 2: volcánicas, formularios basados en el modelo de
dirección del viento aeronotificación especial de actividad volcánica que
velocidad del viento se reproduce en el Apéndice 1.
temperatura
turbulencia (si está disponible) Nota.—Las instrucciones para la anotación y
humedad (si está disponible) notificación pueden imprimirse en el reverso del
formulario de aeronotificación especial de actividad
Bloque de datos 3: volcánica.
Condición que exige la expedición de una
aeronotificación especial, que será seleccionada 4.12.6 Transmisión de información meteorológica
de la lista a) a k) presentada en 4.12.3.1.

AMDT Nº 2 – 24/11/05 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPITULO 4 17

4.12.6.1 Al recibir informes ADS que y actualizada automáticamente o los datos pueden ser
contengan un bloque de información meteorológica, incorporados y actualizados por personal autorizado.
las dependencias de servicios de tránsito aéreo
transmitirán sin dilación los bloques de información 4.13.2.3 La autoridad competente
básica ADS y meteorológica a los centros mundiales especificará los requisitos relativos a otra información
de pronósticos de área (WAFC). que haya de presentarse en pantalla o de la que haya
de disponerse para la presentación en pantalla.
4.12.6.2 Al recibir aeronotificaciones
especiales por comunicaciones de enlace de datos, las 4.13.3 Presentación de información y de datos
dependencias de servicios de tránsito aéreo las
remitirán sin dilación a sus oficinas de vigilancia 4.13.3.1 El plan de vuelo y los datos de
meteorológica correspondientes y a los WAFC. control requeridos pueden ser presentados mediante la
utilización de fichas impresas de progreso del vuelo o
4.12.6.3 Al recibir aeronotificaciones mediante fichas electrónicas de progreso del vuelo,
ordinarias por comunicaciones orales, las mediante otras formas de presentación electrónica o
dependencias de los servicios de tránsito aéreo los mediante una combinación de diversos métodos de
transmitirán sin demora a sus oficinas de vigilancia presentación.
meteorológica asociadas. Cuando se trate de
aeronotificaciones ordinarias que contengan una 4.13.3.2 Los métodos de presentar la
Sección 3, la dependencia de servicios de tránsito información y los datos se conformarán a los
aéreo transmitirá la Sección 1, subpartidas 1 a 3, y la principios relativos a factores humanos. Todos los
Sección 3. datos, incluidos los relacionados con cada una de las
aeronaves, se presentarán de una forma que reduzca a
4.13 PRESENTACIÓN Y un mínimo la posibilidad de interpretación o
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE VUELO comprensión erróneas.
Y DE LOS DATOS DE CONTROL
4.13.3.3 Los medios y métodos de incorporar
4.13.1 Generalidades manualmente los datos en los sistemas de
automatización del ATC se conformarán a los
4.13.1.1 La autoridad competente establecerá principios relativos a factores humanos.
disposiciones y procedimientos para la presentación a
los controladores y para la subsiguiente actualización 4.13.3.4 Cuando se utilizan fichas de
del plan de vuelo y de los datos de control respecto a progreso del vuelo (FPV), debería por lo menos haber
todos los vuelos a los que se proporcione servicio por una FPV para cada vuelo. El número de FPV para
parte de la dependencia ATS. Se preverá también la cada vuelo será suficiente para satisfacer los
presentación de cualquier otra información requerida requisitos de la dependencia ATS en cuestión. Los
o conveniente para el suministro de ATS. procedimientos para anotar los datos y las
disposiciones por las que se determinan los tipos de
4.13.2 Información y datos por presentar datos que han de incluirse en las FPV, incluido el uso
de símbolos especificados en el Apéndice 5 de este
4.13.2.1 Se presentarán información y datos Documento.
suficientes de tal forma que el controlador pueda tener
una imagen completa de la situación actual del Nota.— En el Apéndice 5 se establece el sistema
tránsito aéreo dentro del área de responsabilidad del para el uso de Fajas de Progreso de Vuelo.
controlador y, cuando proceda, de los movimientos en
el área de maniobras de los aeródromos. Se 4.13.3.5 Se presentarán al controlador de
actualizará la presentación de conformidad con la forma oportuna los datos automáticamente generados.
marcha del vuelo de la aeronave para facilitar la La presentación de información y datos respecto a
detección y resolución oportunas de conflictos así cada uno de los vuelos continuarán hasta el momento
como facilitar y proporcionar un registro de en que ya no sean requeridos para fines de
coordinación con las dependencias ATS y sectores de proporcionar control, incluidas la detección de
control adyacentes. conflictos y la coordinación de los vuelos o hasta que
el controlador dé por terminado el proceso.
4.13.2.2 Se proporcionará una representación
adecuada de la configuración del espacio aéreo, 4.13.4 Grabación y conservación de los datos
incluidos los puntos significativos y la información para fines de investigación
relacionada con tales puntos. Entre los datos por
presentar se incluirá la información pertinente de los 4.13.4.1 Se conservarán las FPV impresas
planes de vuelo y de los informes de posición, así por un período de 90 días y los formularios FPL por
como los datos sobre autorizaciones y coordinación. un período de 1 año. Los datos electrónicos de la
La presentación de la información puede ser generada marcha del vuelo y de la coordinación se grabarán y
conservarán por lo menos durante 30 días.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 - 22/11/07


18 CAPITULO 4 MANOPER ATM

dependencia ATS no deberá rechazar un mensaje de


4.13.4.2 La documentación relacionada con iniciación.
aeronaves involucradas en incidentes o accidentes de
tránsito, será reservada hasta tanto se den por 4.15.3 Transmisión de la dependencia ATS
finalizadas las investigaciones correspondientes.
4.15.3.1 Si el sistema de tierra con el que la
4.13.4.3 Toda vez que se lleve a cabo la aeronave se pone inicialmente en contacto es capaz de
destrucción de la documentación mencionada transmitir la información necesaria sobre dirección de
precedentemente, se labrará un acta la cual deberá ser aeronave a otra dependencia ATS, transmitirá la
suscripta por los jefes de las dependencias información sobre dirección de tierra actualizada de la
involucradas. aeronave para aplicaciones de enlace de datos previa-
mente coordinada, con antelación suficiente para que
4.13.4.4 Los registros de los canales de puedan establecerse las comunicaciones de enlace de
comunicaciones se conservarán por un período datos.
mínimo de 30 días.
4.15.4 Falla
4.14 FALLAS O IRREGULARIDAD DE
LOS SISTEMAS Y DEL EQUIPO 4.15.4.1 En caso de falla de la iniciación, se
informará al originado del proceso de iniciación de
4.14.1 Las dependencias ATC notificarán enlace de datos.
inmediatamente de conformidad con instrucciones
locales cualquier falla o irregularidad en los sistemas 4.16 Hora en los Servicios de Tránsito Aéreo
de comunicaciones, navegación y vigilancia así como
de cualquier otro sistema o equipo importantes para la 4.16.1 Las dependencias de los servicios de tránsito
seguridad que pudieran tener efectos adversos en la aéreo emplearán el Tiempo Universal Coordinado
seguridad o eficiencia de las operaciones de vuelo del (UTC) y lo expresarán en horas y minutos y, cuando
suministro del servicio de control de tránsito aéreo. se requiera, en segundos del día de 24 horas que
comienza a medianoche.
4.15 PROCEDIMIENTOS PARA
4.16.2 Las dependencias de servicios de tránsito
INICIACIÓN DE COMUNICACIONES DE
aéreo estarán dotadas de relojes que indiquen horas,
ENLACE DE DATOS minutos y segundos, claramente visibles desde cada
puesto de trabajo de la dependencia.
4.15.1 Antes de entrar en el espacio aéreo
en el que la dependencia ATS requiere aplicaciones 4.16.3 Los relojes de las dependencias de servicios
de enlace de datos, se iniciarán comunicaciones por de transito aéreo serán verificados a fin de que den la
enlace de datos entre la aeronave y la dependencia hora exacta, con una tolerancia de +/- 30 segundos,
ATS para registrar la aeronave y, de ser necesario, respecto al UTC. Cuando una dependencia de tránsito
posibilitar el inicio de una aplicación de enlace datos. aéreo utilice comunicaciones por enlace de datos, los
Deberá iniciar esta medida la aeronave, ya sea relojes se verificaran según sea necesario, a fin de que
automáticamente, ya sea por intervención del piloto, den la hora exacta con una tolerancia de un segundo
o la dependencia ATS al transmitir la dirección. respecto al UTC.
Nota— En el Manual de aplicaciones de enlace 4.16.4 Las torres de control de aeródromo
de datos para los servicios de tránsito aéreo (Doc suministrarán la hora exacta al piloto, antes de que la
9694 de la OACI) figuran textos de orientación aeronave inicie el rodaje para el despegue. Además, la
relacionados con la capacidad de iniciación de dependencias de los servicios de transito aéreo
enlace de datos (DLIC). suministrarán la hora exacta a las aeronaves, a
petición de éstas. Las señales horarias se referirán al
4.15.1.1 En la publicación de información medio minuto más próximo.
aeronáutica se publicará la dirección DLIC
correspondiente a una dependencia ATS.

Nota.— Una determinada FIR puede tener


múltiples direcciones DLIC; y más de una FIR
pueden compartir la misma dirección DLIC.

4.15.2 Iniciación en la aeronave

4.15.2.1 Siempre que el piloto o la aeronave


inicie los procedimientos de comunicación de enlace
de datos, se enviará un mensaje de iniciación. La
AMDT Nº 3 – 22/11/07 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA
MANOPER ATM CAPÍTULO 5 1

INDICE

CAPÍTULO 5. ...............................................................................................................2
MÉTODOS Y MÍNIMAS DE SEPARACIÓN ........................................................................................................2

5.1 INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................2

5.2 DISPOSICIONES GENERALES PARA LA SEPARACIÓN DEL TRÁNSITO CONTROLADO.......2

5.3 SEPARACIÓN VERTICAL .....................................................................................................................2

5.3.1 Aplicación de la separación vertical..........................................................................................................2

5.3.2 Separación vertical mínima .......................................................................................................................2

5.3.3 Asignación de niveles de crucero a vuelos controlados ............................................................................3

5.3.4 Separación vertical durante el ascenso o el descenso ................................................................................3

5.4 SEPARACIÓN HORIZONTAL ...............................................................................................................4

5.4.1 Separación lateral .....................................................................................................................................4

5.4.2 Separación longitudinal .............................................................................................................................7

5.5 SEPARACIÓN DE AERONAVES EN CIRCUITO DE ESPERA EN VUELO....................................25

5.6 SEPARACIÓN MÍNIMA ENTRE AERONAVES QUE SALEN..........................................................25

5.7 SEPARACIÓN ENTRE, LAS AERONAVES QUE SALEN Y LAS QUE LLEGAN ..........................26

5.8 MÍNIMAS DE SEPARACIÓN LONGITUDINAL NO RADAR POR RAZÓN DE TURBULENCIA


DE ESTELA .........................................................................................................................................29

5.8.1 Aplicación ..............................................................................................................................................29

5.8.2 Aeronaves que llegan ..............................................................................................................................29

5.8.3 Aeronaves que salen................................................................................................................................29

5.8.4 Umbral de aterrizaje desplazado .............................................................................................................29

5.8.5 Sentidos opuestos ....................................................................................................................................30

5.9 AUTORIZACIONES PARA VOLAR CUIDANDO SU PROPIA SEPARACIÓN EN CONDICIONES


METEOROLÓGICAS DE VUELO VISUAL......................................................................................30

5.10 INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSITO ESENCIAL ........................................................................32

5.10.1 Generalidades.........................................................................................................................................32

5.10.2 Información que ha de proporcionarse ...................................................................................................33

5.11 REDUCCIÓN EN LAS MÍNIMAS DE SEPARACION .......................................................................33

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


2 CAPÍTULO 5 MANOPER ATM

CAPÍTULO 5.
MÉTODOS Y MÍNIMAS DE SEPARACIÓN

5.1 INTRODUCCIÓN precauciones adicionales. Sin embargo, esto debe


hacerse teniendo debidamente en cuenta todos los
Nota 1.— El Capitulo 5, a excepción de lo factores pertinentes, a fin de no entorpecer la corriente
indicado a continuación, comprende procedimientos y del tránsito por la aplicación de separaciones
mínimas de separación por procedimientos para ser excesivas.
aplicados en la separación de aeronaves durante la
fase en ruta así como de aeronaves en las fases del Nota.—La interferencia ilícita en una aeronave
vuelo de llegada y de salida. constituye un ejemplo de circunstancias
excepcionales que podrían exigir la aplicación, entre
la aeronave que está siendo objeto de interferencia
Nota 2.—El Capítulo 6 comprende los ilícita y otras aeronaves, de separaciones mayores
procedimientos y las mínimas de separación que las mínimas especificadas.
aplicables a aproximaciones a pistas paralelas. El
Capítulo 7 comprende los procedimientos y las 5.2.1.3 Cuando el tipo de separación o de
mínimas de separación aplicables al suministro de mínimas utilizadas para separar dos aeronaves no
servicio de control de aeródromo y el Capitulo 8 los pueda mantenerse, se establecerá otro tipo de
procedimientos y las mínimas de separación separación o de mínimas, antes de que se infrinja la
aplicables a la utilización de sistemas de vigilancia separación mínima vigente.
ATS.
5.2.2 Deterioro de la performance de la
aeronave
5.2 DISPOSICIONES GENERALES
PARA LA SEPARACIÓN DEL TRÁNSITO Siempre que como resultado de falla o deterioro
CONTROLADO de los sistemas de navegación, de comunicaciones, de
altimetría, de mando de vuelo, u otros, se degrade la
5.2.1 Se proporcionará separación vertical u performance de aeronave por debajo del nivel
horizontal: requerido para el espacio aéreo en el que está
realizando operaciones, la tripulación de vuelo lo
a) entre cualquiera de los vuelos en el espacio notificará sin demora a la dependencia ATC en
aéreo de Clases A y B; cuestión. Cuando la falla o el deterioro afectan a la
mínima de separación que se esté actualmente
b) entre los vuelos IFR en el espacio aéreo de empleando, el controlador adoptará medidas para
Clases C y D establecer otro tipo apropiado de separación o de
mínimas de separación.
c) entre los vuelos IFR y los vuelos VFR en el
espacio aéreo de Clase C;
5.3 SEPARACIÓN VERTICAL
d) entre los vuelos IFR y vuelos VFR
especiales; y
5.3.1 Aplicación de la separación vertical
e) entre vuelos VFR especiales,
Se obtiene separación vertical exigiendo que las
aeronaves que aplican los procedimientos prescritos
Nota.– Ver AIP Parte ENR 1.4, Tabla de
de reglaje de altímetro vuelen a diferentes niveles,
Clasificación del Espacios Aéreos ATS en la
expresados en niveles de vuelo o en altitudes, de
República Argentina.
conformidad con las disposiciones del Capitulo 4,
Sección 4.10.
5.2.1.1 No se concederá autorización para
ejecutar ninguna maniobra que reduzca la separación 5.3.2 Separación vertical mínima
entre dos aeronaves a un valor menor que la
separación mínima aplicable en las circunstancias. La separación vertical mínima (VSM) será:

5.2.1.2 Deberían aplicarse separaciones mayores a) dentro de otro espacio aéreo: nominalmente
que las mínimas especificadas, siempre que 1 000 ft por debajo del nivel de vuelo FL 290
circunstancias excepcionales, como la interferencia y nominalmente de 2 000 ft a ese nivel o por
ilícita o dificultades de navegación, exijan encima del mismo, salvo lo previsto en b); y
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 5 3

b) dentro de un espacio aéreo designado, 5.3.3.7 La aeronave que siga un nivel de


nominalmente de 1 000 ft por debajo del FL crucero tendrá normalmente prioridad sobre otras que
410 o de un nivel superior, si así se prescribe soliciten pasar a ese nivel. Si dos o más aeronaves
para uso en determinadas condiciones, y siguen el mismo nivel de crucero normalmente tendrá
nominalmente de 2 000 ft a ese nivel o por prioridad la que vaya delante.
encima del mismo.
5.3.3.8 Los niveles de crucero o, en el caso
Nota: En la República Argentina se han de ascenso en crucero, la serie de niveles, que hayan
establecido procedimientos para la aplicación de de asignarse a los vuelos controlados se escogerán
RVSM los cuales figuran en el Apéndice 8. entre aquéllos asignados a los vuelos IFR de la tabla
de niveles de crucero correspondiente (ver Apéndices
5.3.3 Asignación de niveles de crucero a 7 y 8 de este Documento).
vuelos controlados
Si bien la correlación entre niveles y derrota, prescrita
5.3.3.1 Excepto cuando las condiciones del en dicha tabla, no tendrá aplicación cuando se indique
tránsito y los procedimientos de coordinación de otro modo en las autorizaciones del control de
permitan la autorización de ascenso en crucero, la tránsito aéreo, o lo haya especificado de otro modo la
dependencia ATC normalmente asignará sólo un nivel autoridad ATS competente en AIP.
a cada aeronave fuera de su área de control, es decir,
al que la aeronave entrará en la siguiente área de 5.3.4 Separación vertical durante el ascenso
control, sea o no contigua. La dependencia ATC o el descenso
receptora tiene la responsabilidad de expedir la
autorización para continuar el ascenso, según 5.3.4.1 Podrá autorizarse que una aeronave
corresponda. De ser pertinente se advertirá a la pase a un nivel previamente ocupado por otra
aeronave que solicite en ruta cualquier cambio de aeronave, después de que esta haya notificado que lo
nivel de crucero. ha dejado libre, excepto cuando:

5.3.3.2 A las aeronaves que están a) se sabe que existe turbulencia fuerte;
autorizadas para emplear técnicas de ascenso en
crucero se le permitirá operar entre dos niveles o por b) la aeronave que está a más altura está en
encima de determinado nivel. vuelo de crucero; o

5.3.3.3 Si es necesario cambiar el nivel de c) la diferencia de performance de las


crucero de una aeronave que opera a lo largo de una aeronaves es tal que puede llevar a una
ruta ATS establecida, que se extiende en parte dentro separación inferior a la mínima aplicable;
y en parte fuera del espacio aéreo controlado y donde
las series respectivas de niveles de crucero no son en cuyo caso se retirará dicha autorización hasta que
idénticas, el cambio se efectuará, siempre que sea la aeronave que deje libre el nivel haya notificado que
posible, dentro del espacio aéreo controlado. se encuentra en otro nivel o está pasando a éste con la
separación mínima requerida.
5.3.3.4 Cuando se haya autorizado a una
aeronave para que entre en el área de control a un 5.3.4.1.1 Cuando las aeronaves en cuestión se
nivel, de crucero inferior al mínimo establecido para han establecido en el mismo circuito de espera, se
una parte subsiguiente de la ruta, la dependencia ATC prestará atención a la aeronave que desciende a
responsable del área deberá expedir a la aeronave una velocidades verticales marcadamente distintas y, de
autorización revisada, aun cuando el piloto no haya ser necesario, deberían aplicarse otras medidas tales
solicitado el cambio necesario de nivel de crucero. como especificar una velocidad vertical de descenso
máxima para la aeronave a más altura y una velocidad
5.3.3.5 Se podrá conceder autorización a las vertical de descenso mínima para la aeronave a menos
aeronaves para que cambien de nivel de crucero en altura, a fin de asegurar que se mantiene la separación
momento, lugar o velocidad vertical especificados. requerida.

Nota.— Véase el Capítulo 4, Sección 4.7, 5.3.4.2 A los pilotos que mantengan
relativa a los procedimientos para control de la comunicación directa entre sí, se les podrá autorizar,
velocidad en sentido vertical. con consentimiento de ambos, que mantengan una
separación vertical determinada entre sus respectivas
5.3.3.6 Dentro de lo posible, los niveles de aeronaves durante el ascenso o el descenso.
crucero de las aeronaves que se dirijan hacia un
mismo destino se asignarán en forma que
correspondan a la secuencia correcta de aproximación
a dicho destino.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


4 CAPÍTULO 5 MANOPER ATM

5.4 SEPARACIÓN HORIZONTAL aeronaves involucradas. Existe separación lateral


entre dos aeronaves cuando:
La separación horizontal comprende la
separación lateral y longitudinal. Se obtiene a) VOR: ambas aeronaves se han establecido en
separación lateral dando diferentes trayectorias de radiales que divergen en 15° por lo menos y
vuelo, y longitudinal prescribiendo un intervalo las dos aeronaves están a una distancia de 15
mínimo de tiempo o distancia entre las aeronaves. NM o más desde la instalación (véase la
Figura 5-2);
5.4.1 Separación lateral
b) NDB: ambas aeronaves se han establecido en
5.4.1.1 APLICACIÓN DE LA SEPARACIÓN derrotas desde el NDB que divergen en 30°
LATERAL por lo menos y las dos aeronaves están a una
distancia de 15 NM o más desde la
5.4.1.1.1 La separación lateral se aplicará de instalación. (véase la Figura 5-3);
tal manera que la distancia entre aquellas partes de las
rutas previstas a lo largo de las cuales las aeronaves c) a estima (DR): ambas aeronaves se han
deben mantenerse separadas lateralmente, no sea establecido en derrotas que diverjan 45° por
nunca menor que una distancia establecida para la que lo menos y las dos aeronaves están a una
se tengan en cuenta las inexactitudes de navegación y distancia de 15 NM o más desde el punto de
un margen especifico de seguridad. intersección de las derrotas, determinándose
este punto ya sea visualmente o por
Nota.— En las mínimas mencionadas en 5.4.1.2 referencia a una ayuda para la navegación, y
ya se ha incluido un área de protección apropiada. se haya establecido que ambas aeronaves se
están alejando de la intersección (véase la
5.4.1.1.2 Se obtiene la separación lateral de Figura 5-4); o
aeronaves, exigiendo a éstas que vuelen por rutas
diferentes o sobre puntos geográficos distintos que se d) operaciones RNAV: ambas aeronaves se
puedan determinar por observación visual, mediante han establecido en derrotas que diverjan 15º
ayudas para la navegación o equipo de navegación de por lo menos y el espacio aéreo protegido
área (RNAV). asociado con una aeronave no se superpone
respecto al espacio aéreo protegido asociado
5.4.1.1.3 Cuando se reciba información que con la derrota de la otra aeronave. Esto se
indique que existe un fallo del equipo de navegación o determina aplicando la diferencia angular
un deterioro a un nivel inferior a los requisitos de entre dos derrotas y el valor correspondiente
performance de navegación, el ATC, según del espacio protegido. El valor derivado se
corresponda, aplicará otros métodos o mínimas de expresa como una distancia desde la
separación. intersección de dos derrotas en la que existe
una separación lateral.
5.4.1.2 CRITERIOS Y MINIMAS
DE SEPARACIÓN LATERAL Nota: d) No se aplica en este momento en
República Argentina
5.4.1.2.1 Entre los medios por los cuales
puede aplicarse la separación lateral se incluyen los 5.4.1.2.1.2.1 Cuando las aeronaves sigan
siguientes: derrotas cuya separación sea considerablemente
mayor que los valores mínimos anteriores, la
5.4.1.2.1.1 Por referencia a los mismos o Autoridad ATS Competente puede reducir la distancia
diferentes lugares geográficos. Mediante informes de a la cual se obtiene la separación lateral.
posición que indican de manera positiva que las
aeronaves están sobre lugares geográficos diferentes 5.4.1.2.1.3 Utilizando ayudas o métodos de
cuya determinación se efectúe visualmente o por navegación diferentes. Se establecerá la separación
referencia a una ayuda para la navegación (véase la lateral entre aeronaves que utilizan ayudas de
Figura 5-1). navegación diferentes, o cuando una aeronave esté
utilizando equipo RNAV, asegurándose de que los
5.4.1.2.1.2 Utilizando la misma ayuda o el espacios aéreos protegidos derivados para las ayudas
mismo método de navegación. Exigiendo a las de navegación, o RNP, no se superpongan.
aeronaves que sigan determinadas derrotas con una
mínima de separación apropiada a la ayuda o al 5.4.1.2.1.4 Operaciones RNAV en las que se
método de navegación empleados. Antes de aplicar la especifica RNP en derrotas paralelas o rutas ATS.
separación, el control se cerciorará que las aeronaves Dentro del espacio aéreo designado o en rutas
se encuentran establecidas en las derrotas y distancias designadas, en las que se especifica RNP, se puede
previstas, previa confirmación de los pilotos de las obtener la separación lateral entre aeronaves con

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


MANOPER ATM CAPÍTULO 5 5

equipo RNAV exigiendo que las aeronaves se cuando las aeronaves se han establecido en derrotas
establezcan en los ejes de derrotas paralelas o rutas específicas que:
ATS separadas a una distancia que garantice que no
se superpongan los espacios aéreos protegidos de las a) están separadas por mínimas apropiadas; y
derrotas o las rutas ATS.
b) diverjan en 15° por lo menos hasta que se
Nota.— La separación entre derrotas paralelas establezca la separación mínima lateral
o entre ejes de rutas paralelas ATS respecto a las correspondiente;
cuales se requiere un tipo de RNP dependerá del tipo
de RNP correspondiente especificado. siempre que sea posible asegurar, utilizando medios
aprobados por la autoridad ATS competente, que las
5.4.1.2.1.5 Efectuando una transición a un aeronaves cuentan con la capacidad de navegación
espacio aéreo en el que se aplican mínimas superiores necesaria para lograr una guía de derrota precisa.
de separación lateral, existirá separación lateral

Figura 5-1. Utilizando los mismos o distintos lugares geográficos (vease 5.4.1.2.1.1)

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


6 CAPÍTULO 5 MANOPER ATM

15 NM

15º

Figura Nº 5-2 Separación VOR

15 NM

30º

Figura Nº 5-3. Separación NDB.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


MANOPER ATM CAPÍTULO 5 7

15 NM

45º

Figura Nº 5-4 Separación a estima

5.4.2 Separación longitudinal geográfico a una hora dada, o que estén en circuito de
espera sobre un lugar geográfico hasta una hora
5.4.2.1 APLICACIÓN DE LA SEPARACIÓN determinada,
LONGITUDINAL
5.4.2.1.4 La separación longitudinal entre
5.4.2.1.1 La separación longitudinal se aeronaves supersónicas durante las fases de
aplicará de forma que el espacio entre las posiciones aceleración transónica y supersónica del vuelo deberá
estimadas de las aeronaves que han de separarse no establecerse normalmente fijando convenientemente
sea nunca menor que la mínima prescrita. La el comienzo de la aceleración transónica, en lugar
separación longitudinal entre aeronaves que sigan la imponer limitaciones de velocidad al vuelo
misma derrota o derrotas divergentes puede supersónico.
mantenerse mediante la aplicación del control de la
velocidad incluida la técnica basada en el número de 5.4.2.1.5 A efectos de aplicación de la
Mach. De ser aplicable, el uso de la técnica del separación longitudinal, los términos “la misma
número de Mach se prescribirá de conformidad con derrota”, “derrotas opuestas” y “derrotas que se
un acuerdo regional de navegación aérea. cruzan” tendrán el siguiente significado:

Nota.— Véase el texto de orientación contenido a) La misma derrota (véase la Figura 5-5):
en el Manual de planificación de servicios de tránsito
aéreo (Doc 9426), relativo a la aplicación de la derrotas en la misma dirección y derrotas ínter
técnica basada en el número Mach para obtener secantes o partes de las mismas, cuya diferencia es
separación entre aeronaves subsónicas. inferior a 45° o superior a 315° y cuyo espacio aéreo
protegido se superpone.
5.4.2.1.2 Al aplicar las mínimas de separación
b) Derrotas opuestas (véase la Figura 5-6):
longitudinal en base al tiempo o a la distancia entre
aeronaves que siguen misma derrota, se tomarán derrotas opuestas y derrotas ínter secantes o partes de
precauciones para asegurar que no infringen las las mismas, cuya diferencia angular es superior a 13°
mínimas de separación siempre que la aeronave que pero inferior a 225º y cuyo espacio aéreo protegido se
sigue mantiene una velocidad aerodinámica superior a superpone.
la de aeronave precedente. Cuando se prevé que las
aeronaves lleguen a la separación mínima aplicable, c) Derrotas que se cruzan (véase la Figura 5-7):
se aplicará el control de velocidad para asegurar que
se mantiene la mínima de separación requerida. derrotas ínter secantes o partes de las mismas,
distintas que las especificadas en a) y b)
5.4.2.1.3 La separación longitudinal puede anteriores.
establecerse exigiendo a las aeronaves que salgan a
horas determinadas, para pasar sobre un punto

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


8 CAPÍTULO 5 MANOPER ATM

5.4.2.2 MÍNIMAS DE SEPARACIÓN 1) entre aeronaves que han salido del mismo
LONGITUDINAL EN FUNCIÓN DEL TIEMPO aeródromo;

5.4.2.2.1 AERONAVES QUE MANTIENEN 2) entre aeronaves en ruta que hayan


EL MISMO NIVEL notificado exactamente sobre el mismo
punto significativo;
5.4.2.2.1.1 Aeronaves que siguen la misma
derrota: 3) entre una aeronave que salga y otra en
ruta, después de que la aeronave en ruta
a) 15 minutos (véase la Figura 5-8); o haya notificado sobre un punto de
posición situado de tal forma en relación
b) 10 minutos, si las ayudas para la navegación con el punto de salida que se asegure
permiten determinar frecuentemente la que puede establecerse una separación
posición y la velocidad (véase la Figura 5-9); de cinco minutos en el punto en que la
o aeronave que sale entrará en la ruta
aérea; o
c) 5 minutos en los siguientes casos, siempre
que, en cada caso, la aeronave precedente d) 3 minutos en los casos enumerados en c),
mantenga una velocidad verdadera que siempre que, en cada caso, la aeronave
exceda en 20 KT o más de la aeronave que precedente mantenga un velocidad verdadera
sigue (véase la Figura 5-10): que exceda en 40 kt o más la de la aeronave
que sigue (véase la Figura 5-1 1).

45º

Menos de 45º

o más
de 315º

315º

Figura 5-5. Aeronaves por la misma derrota [véase 5.4.2.1.5 a)]

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


MANOPER ATM CAPÍTULO 5 9

135º

más de
135º y
menos
de 225º

225º

Figura 5-6. Aeronaves por derrotas opuestas [véase 5.4.2.1.5 b)]

135º
45º

De 45º
a 135º

De 225º a
315º

315º
225º

Figura 5-7. Aeronaves por derrotas que se cruzan (véase 5.4.2.1.5 c)

5.4.2.2.1.2 Aeronaves que siguen derrotas que se b) 10 minutos, si las ayudas para la navegación
cruzan: permite determinar frecuentemente la
posición y la velocidad (véase la Figura 5-
a) 15 minutos en el punto de intersección de las 13).
derrota, (véase la Figura 5-12); o

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


10 CAPÍTULO 5 MANOPER ATM

5.4.2.2.2.1 AERONAVES QUE ASCIENDEN O nivel considerable, puede autorizarse a la aeronave


DESCIENDEN que desciende a volar a algún nivel conveniente sobre
la aeronave que esté más baja, o puede autorizarse a
5.4.2.2.2.1 Aeronaves que siguen la misma la aeronave que sube a volar a un nivel conveniente
derrota: por debajo de la aeronave que esté más alta, para
permitir otra verificación de la separación que se
Cuando una aeronave vaya a cruzar el nivel de otra obtendrá cuando no exista separación vertical.
aeronave que sigue la misma derrota, se establecerá la
siguiente separación longitudinal mínima:
5.4.2.2.2.2 Aeronaves en derrotas que se
a) 15 minutos cuando no exista separación cruzan:
vertical, (véanse las Figuras 5-14A y 5-14B);
o a) 15 minutos cuando no exista separación
vertical (véanse las Figuras 5-17A y 5-17B);
b) 10 minutos cuando no exista separación o
vertical, pero esta separación se autorizará
únicamente donde las ayudas para la b) 10 minutos cuando no exista separación
navegación permitan determinar vertical, las ayudas para la navegación
frecuentemente la posición y la velocidad permiten determinar frecuentemente la
(véanse las Figuras 5-15A y 5-15B); o posición y la velocidad (véanse las Figuras
5-18A y 5-18B).
c) 5 minutos cuando no exista separación
vertical, siempre que el cambio de nivel se 5.4.2.2.3 Aeronaves que siguen derrotas
inicie dentro de 10 minutos a partir del opuestas. Cuando no se proporcione separación
momento en que la segunda aeronave ha lateral, la vertical se proveerá por lo menos 10
notificado encontrarse exactamente sobre un minutos antes y hasta 10 minutos después del
punto de notificación preciso (véanse las momento en que se prevea que las aeronaves se
Figuras 5-16A y 5-16B). cruzarán o se hayan cruzado (véase la Figura 5-19).
Con tal que se hay determinado positivamente que las
aeronaves se han cruzado, no es necesario aplicar esta
Nota.— Con el fin de facilitar la aplicación del mínima
procedimiento cuando hay que hacer un cambio de

Ayuda para la Ayuda para la


navegación navegación

15 min 10 min

FIGURA 5-8 Separación de 15 minutos entre FIGURA 5-9 Separación de 10 minutos entre
aeronaves por la misma derrota y el mismo nivel aeronaves por la misma derrota y el mismo nivel
[véase 5.4.2.2.1.1 a)] [véase 5.4.2.2.1.1 b)]

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


MANOPER ATM CAPÍTULO 5 11

Velocidad que exceda en


Aeródromo o 37 km/h (20KT) o más Aeródromo o punto Velocidad que exceda en
punto de de notificación 74 km/h (40KT) o más
notificación

5 min 3 min

Figura 5.10. Separación de 5 minutos entre aeronaves Figura 5-11 Separación de 3 minutos entre aeronaves
por la misma derrota y el mismo nivel por la misma derrota y el mismo nivel
[véase 5.4.2.2.1.1 c)] [véase 5.4.2.2.1.1 d)]

Ayuda para la
navegación
Ayuda para la
navegación

15 min 10 Ayudas para la


navegación

Figura 5-12 Separación de 15 minutos entre aeronaves Figura 5-13 Separación de 10 minutos entre
por derrotas que se cruzan y al mismo nivel aeronaves por derrotas que se cruzan y
[vease 5.4.2.2.1.2 a)] al mismo nivel [véase 5.4.2.2.1.2 b)]

FL 260
(7900 M)
15 MIN

FL 250
(7600 M)

15 MIN
FL 240
(7300 M)

15 MIN

Figura 5-14 A. Separación de 15 minutos entre aeronaves que ascienden y


por la misma derrota [véase 5.4.2.2.2.1 a)]

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


12 CAPÍTULO 5 MANOPER ATM

FL 260
15 MIN (7900 M)

FL 250
(7600 M)

15 MIN
FL 240
(7300 M)

15 MIN

Figura 5-14B. Separación de 15 minutos entre aeronaves que descienden


y por la misma derrota [véase 5.4.2.2.2.1 a)]

FL 260
10 MIN (7900 M)

FL 250
(7600 M)

10 MIN
FL 240
(7300 M)
10 MIN

Figura 5-15 A. Separación de 10 minutos entre aeronaves que ascienden


y por la misma derrota [véase 5.4.2.2.2.1 b)]

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


MANOPER ATM CAPÍTULO 5 13

10 MIN FL 260
(7900 M)

FL 250
(7600 M)
10 MIN

FL 240
(7300 M)
10 MIN

Ayuda para la
navegación

Figura 5-15 B. Separación de 10 minutos entre aeronaves que descienden


y por la misma derrota [véase 5.4.2.2.2.1 b)]

FL 260
5 MIN (7900 M)

FL 250
(7600 M)
5 MIN

10 MIN FL 240
(7300 M)
5 MIN

Ayuda para la navegación

Figura 5-16 A. Separación de 5 minutos entre aeronaves que ascienden


y por la misma derrota [véase 5.4.2.2.2.1 c)]

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


14 CAPÍTULO 5 MANOPER ATM

5 MIN
FL 260
(7900 M)

FL 250
(7600 M)
5 MIN
10 MIN
FL 240
(7300 M)
5 MIN

Ayuda para la navegación

Figura 5-16 B. Separación de 5 minutos entre aeronaves que descienden


y por la misma derrota [véase 5.4.2.2.2.1 c)]

FL 260
15 MIN (7900 M)

FL 250
(7600 M)

15 MIN

FL 240
(7300 M)

15 MIN

Figura 5-17 A. Separación de 15 minutos entre aeronaves que ascienden


y por derrotas que se cruzan [véase 5.4.2.2.2.2 a)]

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


MANOPER ATM CAPÍTULO 5 15

FL 260
15 MIN (7900 M)

FL 250
(7600 M)

15 MIN
FL 240
(7300 M)

15 MIN

Figura 5-17 B. Separación de 15 minutos entre aeronaves que descienden


y por derrotas que se cruzan [véase 5.4.2.2.2.2 a)]

FL 260
10 MIN (7900 M)

FL 250
(7600 M)

10 MIN
FL 240
(7300 M)

10 MIN

Ayuda para la
navegación

Figura 5-18 A. Separación de 10 minutos entre aeronaves que ascienden


y por derrotas que se cruzan [véase 5.4.2.2.2.2 b)]

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


16 CAPÍTULO 5 MANOPER ATM

10 FL 260
MIN (7900 M)

FL 250
(7600 M)

10 MIN

FL 240
(7300 M)
10 MIN

Ayuda para la
navegación

Figura 5-18 B. Separación de 10 minutos entre aeronaves que descienden


y por derrotas que se cruzan [véase 5.4.2.2.2.2 b)]

Momento en que se prevé que


las aeronaves se cruzaran

10 MIN

10 MIN

Figura 5-19. Separación de 10 minutos entre aeronaves por derrotas opuestas [véase 5.4.2.2.3]

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


MANOPER ATM CAPÍTULO 5 17

5.4.2.3 MÍNIMAS DE SEPARACIÓN iii) el mismo punto de recorrido, cuando


LONGITUDINAL – BASADAS EN EQUIPO las dos aeronaves utilicen GNSS; y
RADIOTELEMÉTRICO (DME) Y/O EN EL GNSS

Nota.— Cuando se utiliza la expresión “en la 2) la separación se verifique por medio de


derrota” en las disposiciones relativas a la aplicación lecturas DME y/o GNSS simultáneas
de las mínimas de separación longitudinal desde las aeronaves, a intervalos
utilizándose el DME y/o el GNSS, significa que la frecuentes para asegurar que no se
aeronave está volando ya sea directamente en infringe la separación mínima (véase la
acercamiento a la estación o directamente en Figura 5-20);
alejamiento de la estación/punto de recorrido.
b) 10 NM, siempre que:
5.4.2.3.1 La separación se establecerá
manteniendo por lo menos la distancia o distancias 1) la aeronave que va delante
especificadas entre posiciones de aeronaves, que se mantenga una velocidad verdadera
notifiquen por referencia al DME junto con otras que exceda en 37 km/h (20 kt) o
ayudas para la navegación apropiadas y/o al GNSS. más la de la aeronave que sigue;
Este tipo de separación se aplicará entre dos
aeronaves que utilicen DME, o dos aeronaves que 2) cada aeronave utilice:
utilicen GNSS, o entre una aeronave que emplee
DME y una aeronave que use GNSS. Se mantendrá i) las mismas estaciones DME “en la
comunicación directa entre el controlador y el piloto derrota” cuando las dos aeronaves
mientras se utilice tal separación. utilicen DME, o
ii) una estación DME “en la derrota” y
Nota.— Con el propósito de aplicar las mínimas un punto de recorrido en un
de separación basadas en el GNSS, la distancia emplazamiento común cuando una
derivada de un sistema integrado de navegación en el aeronave utilice DME y la otra,
que se incorporan datos GNSS se considera GNSS, o
equivalente a la distancia GNSS. iii) el mismo punto de recorrido,
cuando las dos aeronaves utilicen
5.4.2.3.2 Al aplicar estas mínimas de separación GNSS; y
entre cualesquiera aeronaves con medios de
navegación de área, los controladores solicitarán
específicamente la distancia derivada del GNSS. 3) la separación se verifique por medio de
lecturas DME y/o GNSS simultáneas
Nota.— Entre las razones por las que un piloto desde las aeronaves, a los intervalos que
puede estar en la imposibilidad de proporcionar sean necesarios para asegurar que se
información sobre la distancia GNSS figuran: un establece la separación mínima y que no
equipo inadecuado a bordo, falta de alimentación de se infringe ésta (véase la Figura 5-2 1).
datos GNSS en un sistema integrado de navegación o
pérdida de la integridad del GNSS. 5.4.2.3.3.2 Aeronaves que siguen derrotas que
se cruzan. La separación longitudinal prescrita en
5.4.2.3.3.1 se aplicará también a condición de que
5.4.2.3.3 AERONAVES AL MISMO NIVEL DE cada aeronave notifique a qué distancia se halla de la
CRUCERO estación DME y/o de un punto de recorrido en un
emplazamiento común/del mismo punto de recorrido
5.4.2.3.3.1 Aeronaves que siguen la misma situada/o en el punto donde se cruzan las derrotas y el
derrota: ángulo relativo entre las derrotas sea inferior a 90º
(véanse las Figuras 5-22A y 5-22B).
a) 20 NM, siempre que:

1) cada aeronave utilice: 5.4.2.3.4 AERONAVES EN ASCENSO Y


DESCENSO
i) las mismas estaciones DME “en la
derrota” cuando las dos aeronaves 5.4.2.3.4.1 Aeronaves en la misma derrota:
utilicen DME, o 10 NM, cuando no exista separación vertical, siempre
ii) una estación DME “en la derrota” y que:
un punto de recorrido en un
emplazamiento común cuando una a) cada aeronave utilice:
aeronave utilice DME y la otra,
GNSS, o

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


18 CAPÍTULO 5 MANOPER ATM

i) las mismas estaciones DME “en la utilicen DME “en la derrota” y/o un punto de
derrota” cuando las dos aeronaves recorrido en un emplazamiento común o el mismo
utilicen DME, o punto de recorrido a que asciendan o desciendan a
ii) una estación DME “en la derrota” y un través de los niveles ocupados por otras aeronaves
punto de recorrido en un emplazamiento que utilicen DME en la derrota y/o un punto de
común cuando una aeronave utilice recorrido en un emplazamiento común o el mismo
DME y la otra, GNSS, o punto de recorrido, siempre que se haya determinado
iii) el mismo punto de recorrido, cuando las con certeza que las aeronaves se han cruzado y se
dos aeronaves utilicen GNSS; y encuentran separadas por una distancia de al menos
10 NM.

b) una aeronave mantenga un nivel mientras no 5.4.2.4 MÍNIMAS DE SEPARACIÓN


exista separación vertical; y LONGITUDINAL BASADAS EN EL NÚMERO DE
MACH EN FUNCIÓN DEL TIEMPO
c) se establezca la separación por medio de
lecturas DME y/o GNSS simultáneas 5.4.2.4.1 Las aeronaves con turborreactores
obtenidas desde las aeronaves (véanse las mantendrán el numero de Mach aprobado por el ATC
Figuras 5-23A y 5-23B). y deberán obtener aprobación ATC antes de
modificarlo. Cuando es preciso efectuar
Nota.— Con el fin de facilitar la aplicación del inmediatamente un cambio temporal en el número de
procedimiento cuando haya un cambio de nivel Mach (Ej.: por turbulencia), se notificará al ATC tan
considerable, puede autorizarse a la aeronave que pronto como sea posible que dicha modificación se ha
desciende a volar hasta un nivel conveniente sobre la efectuado.
aeronave que esté más baja, o puede autorizarse a la
aeronave que sube a volar hasta un nivel conveniente 5.4.2.4.2 Si, debido a su performance, la
por debajo de la aeronave que esté más alta, para aeronave no puede mantener durante ascensos o
poder verificar de nuevo la separación que se descensos en ruta el último número de Mach
obtendrá cuando no exista separación vertical. asignado, los pilotos de las aeronaves en cuestión lo
notificarán al ATC al solicitarse el ascenso/descenso.
5.4.2.3.4.2 Aeronaves que siguen derrotas
opuestas. Puede autorizarse a las aeronaves que

DME

37 km (20 NM)

y/o punto de recorrido en un


emplazamiento común

Figura 5-20. Separación de 20 NM basada en DME o en GNSS entre aeronaves


por la misma derrota y al mismo nivel [véase 5.4.2.3.3.1 a)]

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


MANOPER ATM CAPÍTULO 5 19

Velocidad que exceda en


37 km/h (20 KT) o más DME

19 km (10 NM)

y/o punto de recorrido en un


emplazamiento común

Figura 5-21. Separación de 10 NM basada en DME o en GNSS entre


aeronaves por la misma derrota y al mismo nivel [vease 5.4.2.3.3.1 b)]

.
5.4.2.4.3 Cuando se aplique la técnica del siguen la misma derrota o bien derrotas
número Mach y siempre que: continuamente divergentes;

a) las aeronaves en cuestión hayan informado la separación longitudinal mínima entre las aeronaves
sobre el mismo punto de notificación y con turborreactores que siguen la misma derrota, en
sigan la misma derrota o derrotas vuelo horizontal, ascenso o descenso, será como
continuamente divergentes hasta que se sigue:
establezca otra forma de separación; o
1) 10 minutos; o
b) si las aeronaves no han informado sobre el
mismo punto de notificación, sea posible 2) entre 9 y 5 minutos inclusive, a condición de
asegurarse mediante vigilancia radar u otros que;
medios que existirá el intervalo de tiempo
apropiado en el punto común a partir del cual

y/o punto de recorrido en un


emplazamiento común

DME

37 km
(20 NM)

La segunda aeronave no debe


seguir una derrota de
acercamiento procedente del área
sombreada

Figura 5-22 A. Separación de 37 km (20 NM) basada en DME o en GNSS


entre aeronaves por derrotas que se cruzan y al mismo nivel (véase 5.4.2.3.2.2)

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


20 CAPÍTULO 5 MANOPER ATM

y/o punto de recorrido en un


emplazamiento común
37 km/h (20 KT) o más

DME

19 km
(10 NM)

La segunda aeronave no debe


seguir una derrota de
acercamiento procedente del área
sombreada

Figura 5-22 B. Separación de 19 km (10 NM) basada en DME o en GNSS entre aeronaves
por derrotas que se cruzan y al mismo nivel (véase 5.4.2.3.2.2)

19 km FL 260
(10 NM) (7900 M)

FL 250
(7600 M)

19 km
(10 NM) FL 240
(7300 M)

19 km
(10 NM)

DME
en la
derrota
y/o punto de recorrido en un
emplazamiento común

Figura 5-23 A. Separación de 19 km (10 NM) basada en DME o en GNSS entre aeronaves que ascienden
y por la misma derrota [véase 5.4.2.3.2.3 c)]
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 5 21

19 km FL 260
10 NM) (7900 M)

19 km 19 km FL 250
(10 NM) (10 NM) (7600 M)

FL 240
(7300 M)

DME
en la
y/o punto de recorrido en un derrota
emplazamiento común

Figura 5-23 B. separación de 19 km (10 NM) basadas en DME o en GNSS entre aeronaves que
descienden y por la misma derrota [véase 5.4.2.3.2.3 c)]

la aeronave precedente mantenga un número 5.4.2.5 MÍNIMAS DE SEPARACIÓN


de Mach superior al de la aeronave siguiente LONGITUDINAL Y TÉCNICA DEL NÚMERO DE
de conformidad con la tabla indicada a MACH BASADAS EN DISTANCIA RNAV
continuación:
Nota.— En el Manual sobre la performance de
— 9 minutos, si la velocidad de la aeronave navegación requerida (RNP) (Doc. 9613 de la OACI)
precedente es 0,02 Mach superior a la de figuran textos de orientación sobre las operaciones
la aeronave siguiente; RNAV.

— 8 minutos, si la velocidad de la aeronave 5.4.2.5.1 Las aeronaves con turborreactores


precedente es 0,03 Mach superior a la de mantendrán el número de Mach aprobado por el ATC
la aeronave siguiente; y deberán obtener aprobación ATC antes de
modificarlo. Cuando es preciso efectuar
— 7 minutos, si la velocidad de la aeronave inmediatamente un cambio temporal en el número de
precedente es 0,04 Mach superior a la de Mach (p. ej., por turbulencia), se notificará al ATC
la aeronave siguiente; tan pronto como sea posible que dicha modificación
se ha efectuado.
— 6 minutos, si la velocidad de la aeronave
precedente es 0,05 Mach superior a la de 5.4.2.5.1.1 Si, debido a su performance, la
la aeronave siguiente; o aeronave no puede mantener durante ascensos o
descensos en ruta el último número de Mach
— 5 minutos, si la velocidad de la aeronave asignado, el piloto de la aeronave en cuestión
precedente es 0,06 Mach superior a la de notificará al ATC al solicitarse el ascenso/descenso.
la aeronave siguiente;
5.4.2.5.2 Las mínimas de separación basadas
5.4.2.4.4 Cuando se aplica la separación en la distancia RNAV no se aplicarán después de que
longitudinal mínima de 10 minutos basándose en la el piloto haya avisado al ATC sobre deterioro o falla
técnica del número de Mach, la aeronave precedente del equipo de navegación.
mantendrá un número de Mach igual o superior al de
la aeronave siguiente. 5.4.2.5.3 La separación se establecerá
manteniendo como mínimo la distancia especificada

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


22 CAPÍTULO 5 MANOPER ATM

entre las posiciones de las aeronaves, notificada con objeto de asegurar que se respete la mínima
referencia al equipo RNAV. Deberá mantenerse (véase la Figura 5-24);
comunicación directa entre el controlador y el piloto
mientras se utilice tal separación. Cuando se haga uso c) se establezca la separación entre aeronaves
de canales de altas frecuencias, o de muy altas que ascienden o descienden por medio de
frecuencias de alcance ampliado de uso general, en las lecturas simultáneas la distancia RNAV
comunicaciones aeroterrestres para el servicio de desde las aeronaves (véanse las Figuras 5-
control de área y de ellas se encargue el personal que 25A y 5-25B); y
se ocupa de las comunicaciones aeroterrestres, se
adoptarán las medidas adecuadas para proporcionar d) en el caso de aeronaves que ascienden o
comunicaciones directas entre el piloto y el descienden, una aeronave mantenga el nivel,
controlador, o para que el controlador pueda mientras no haya separación vertical.
supervisar todas las comunicaciones aeroterrestres.
5.4.2.5.6 Cuando se aplica la mínima de
5.4.2.5.3.1 Para ayudar a los pilotos a separación longitudinal de 80 NM con la técnica del
proporcionar fácilmente la información necesaria número de Mach, la aeronave que precede mantendrá
sobre distancia RNAV, dicha información de posición un número de Mach igual o superior al que mantiene
deberá darse haciendo referencia, siempre que sea la siguiente aeronave.
posible, a un punto de recorrido común situado
delante de ambas aeronaves. Nota.— Con el fin de facilitar la aplicación del
procedimiento cuando haya un cambio de nivel
5.4.2.5.4 La separación basada en la distancia considerable, puede autorizarse a la aeronave que
RNAV puede aplicarse entre las aeronaves dotadas de desciende a volar hasta un nivel conveniente sobre la
equipo RNAV que vuelan en rutas RNAV designadas aeronave que esté a menor altitud, o puede
o en rutas ATS definidas por VOR. autorizarse a la aeronave que sube a volar hasta un
nivel conveniente por debajo de la aeronave que esté
5.4.2.5.5 Se podrá aplicar una mínima de a mayor altitud, para poder verificar nuevamente la
separación de 80 NM y técnica del número de Mach separación que se obtendrá cuando no exista
basada en la distancia RNAV en lugar de la mínima separación vertical.
de separación longitudinal de 10 minutos entre las
aeronaves con derrotas en el mismo sentido con la 5.4.2.5.7 Aeronaves que siguen derrotas
técnica del número de Mach siempre que: opuestas. Puede autorizarse a las aeronaves que
utilizan RNAV a que asciendan o desciendan hasta
a) cada aeronave notifique su distancia hasta o los niveles ocupados por otras aeronaves que utilicen
desde el mismo punto común “en la derrota”; RNAV, siempre que se haya establecido con certeza
por medio de lecturas simultáneas de la distancia
b) se verifique la separación entre aeronaves al RNAV desde o hasta el mismo punto común “en la
mismo nivel por medio de lecturas derrota” que las aeronaves se han cruzado y están
simultáneas de la distancia RNAV desde las separadas por 80 NM de distancia como mínimo
aeronaves, a intervalos frecuentes, con el (véase la Figura 5-26)
.

Punto
común

150 km (80 NM)

Figura 5-24. Separación de 150 km (80 NM) basada en


RNAV entre aeronaves al mismo nivel [véase 5.4.2.5.5 b) ]

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


MANOPER ATM CAPÍTULO 5 23

Punto de recorrido
150 km
(80 NM)
FL 260
(7900 M)

FL 250
150 km (7600 M)
(80 NM)

FL 240
150 km (7300 M)
(80 NM)

Figura 5-25 A. Separación de 150 km (80 NM) basada en RNAV


entre aeronaves que ascienden y por la misma derrota [véase 5.4.2.5.5 c) ]

Punto de recorrido
150 km
(80 NM)
FL 260
(7900 M)

FL 250
150 km (7600 M)
(80 NM)
FL 240
(7300 M)
150 km
(80 NM)

Figura 5-25B. Separación de 150 km (80 NM) basada en RNAV


entre aeronaves que descienden y por la misma derrota (véase 5.4.2.5.5 c)]

Punto de recorrido Punto de recorrido

150 km
(80 NM)

Figura 5-26. Separación de 150 km (80 NM) basada en RNAV


entre aeronaves por derrotas opuestas (véase 5.4.2.5.7)

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


24 CAPÍTULO 5 MANOPER ATM

5.4.2.6 MÍNIMAS DE SEPARACIÓN apliquen mínimas de separación basadas en distancia.


LONGITUDINAL BASADAS EN DISTANCIA Las comunicaciones directas entre el controlador y el
UTILIZANDO RNAV DONDE SE ESPECIFIQUE piloto serán orales o CPDLC.
RNP
Nota.— Los criterios en materia de
Nota—Se incluyen textos de orientación en el comunicaciones que se utilizan como base para la
Adjunto B del Anexo 11, el Manual sobre la derivación de las mínimas de separación en esta
performance de navegación requerida (RNP) (Doc sección se estipulan en el Apéndice 5 del Manual
9613), el Manual de planificación de los servicios de sobre la metodología de planificación del espacio
tránsito aéreo (Doc 9426) y el Manual sobre la aéreo para determinar las mínimas de separación
metodología de planificación del espacio aéreo para (Doc 9689). Se incluyen textos de orientación para
determinar las mínimas de separación (Doc 9689) CPDLC en el Manual sobre aplicaciones de enlace de
datos en los ATS (Doc 9694).

5.4.2.6.1 Dentro de espacios aéreos 5.4.2.6.2.2.1 Antes y durante la


designados, o en rutas designadas, podrán utilizarse aplicación de mínimas de separación basadas en la
mínimas de separación de conformidad con las distancia, el controlador determinará la idoneidad del
disposiciones de esta sección (5.4.2.6), sujetas a los enlace de comunicaciones disponible, teniendo
acuerdos regionales de navegación aérea. presente el lapso requerido para recibir respuestas de
dos o más aeronaves, así como el volumen general de
5.4.2.6.2 Se establecerá la separación trabajo y de tránsito asociado con la aplicación de
manteniendo una distancia que no sea inferior a la esas mínimas.
especificada entre las posiciones de las aeronaves
según se notifiquen tomando como referencia el 5.4.2.6.3 Mínimas de separación longitudinal
mismo punto común “en la derrota”, adelante de basadas en la distancia en un entorno RNAV RNP que
ambas aeronaves cuando sea posible, o por medio de no utiliza ADS-C
un sistema automático de notificación de la posición.
5.4.2.6.3.1 Cuando la aeronave está volando de
Nota.— El término “en la derrota” significa que conformidad con la separación mínima aplicable, o se
la aeronave está volando ya sea directamente en prevé que reducirá la separación a ese nivel, se
acercamiento ya sea directamente en alejamiento de aplicarán técnicas de control de la velocidad,
la estación o el punto de recorrido. incluyendo la asignación de un número Mach, para
garantizar que exista la distancia mínima en todo el
5.4.2.6.2.1 Cuando se reciba información que período de aplicación de las mínimas.
indique que existe un fallo del equipo de navegación o
un deterioro a un nivel inferior a los requisitos de 5.4.2.6.3.2 Podrán aplicarse las siguientes
performance de navegación, ATC aplicará, según mínimas de separación:
corresponda, mínimas de separación alternativas.
Aeronaves al mismo nivel de crucero o que ascienden
5.4.2.6.2.2 Se mantendrán las comunicaciones o descienden por la misma derrota
directas entre el controlador y el piloto cuando se

Tipo Requisito de
Mínima de Requisito de Requisitos de
de verificación de
Separación comunicación vigilancia
RNP distancia
Comunicaciones Informes
93 km Al menos cada
10 directas reglamentarios
(50 NM) 30 minutos
controlador-piloto de posición

Nota 1.—Cuando la utilización de una adicional sobre la separación que se mantendré


separación basada en la distancia implique un mientras no exista separación vertical.
cambio considerable de nivel, podré autorizarse a
una aeronave en descenso que vuele a algún nivel Nota 2.— Cabe hacer notar que las mínimas de
conveniente por encima de la aeronave que vuela separación señaladas anteriormente se basan en
más bajo, o una aeronave en ascenso que vuele a evaluaciones de seguridad realizadas
algún nivel conveniente por debajo de la aeronave específicamente para una red determinada de
que vuela a un nivel más alto [p. ej. 4 000 ft o derrotas o rutas. Como tales, las evaluaciones
menos], a fin de permitir que se ejerza un control

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


MANOPER ATM CAPÍTULO 5 25

analizaron características del tránsito que podrían 5.5 SEPARACIÓN DE AERONAVES


ser exclusivas de la red que se examinó. EN CIRCUITO DE ESPERA EN VUELO
Nota 3.— Las mínimas de separación señaladas 5.5.1 Las aeronaves establecidas en
anteriormente fueron elaboradas de conformidad circuitos de espera adyacentes estarán separadas,
con un análisis de riesgo de colisión que prescribe excepto cuando exista separación lateral entre las
condiciones de acuerdo con las cuales se pueden áreas de espera, según lo determinado por la
aplicar estas mínimas. autoridad ATS competente, por la mínima de
separación vertical aplicable.
Nota 4.—En el Manual sobre la metodología de
planificación del espacio aéreo para determinar las 5.5.2 Excepto cuando exista separación
mínimas de separación (Doc 9689) se incluye lateral, se aplicará entre las aeronaves en circuitos de
información detallada sobre el análisis que se aplicó espera en vuelo y otras aeronaves que lleguen, salgan
para determinar las mínimas de separación y o en ruta, una separación vertical siempre que la otra
ejecutar las evaluaciones de seguridad aeronave en cuestión esté a menos de 5 minutos de
tiempo de vuelo del área de espera o a menos de una
5.4.2.6.3.1 Cuando se aplique la separación de distancia prescrita por la autoridad competente.
50 NM, y una aeronave se abstenga de notificar su (Véase la Figura 5-27)
posición, el controlador tomará las medidas
necesarias para establecer comunicación dentro de 3 5.6 SEPARACIÓN MÍNIMA
minutos. Si la comunicación no se ha establecido
ENTRE AERONAVES QUE SALEN
dentro de los 8 minutos a partir del momento en que
debió haber recibido el informe, el controlador
Nota.— Las siguientes disposiciones son
tomará medidas para aplicar una forma alternativa de
complementarias de las mínimas de separación
separación.
longitudinal especificadas en la Sección 5.4.2.
5.4.2.6.3.2 Cuando se aplique la notificación
5.6.1 Se requiere un minuto de
automática de posición, se utilizará una referencia
separación si las aeronaves han de volar en derrotas
común en materia de tiempo.
que divergen, por lo menos, en un ángulo de 45°
inmediatamente después del despegue, de tal manera
5.4.2.6.4 Aeronaves en derrotas opuestas. Se
que se consiga separación lateral (véase la Figura 5-
podrá autorizar a una aeronave que ascienda o
28). Esta separación mínima podrá reducirse si las
descienda hasta o a través de los nivel es ocupados
aeronaves usan pistas paralelas, o cuando se adopte
por otra aeronave, a condición de que se haya
el procedimiento prescrito en el Capítulo 6, 6.3.3.1
establecido inequívocamente que las aeronaves se
para operaciones en pistas divergentes que no se
han pasado una a la otra y la distancia es igual por lo
crucen, con tal de que la autoridad ATS competente
menos a la mínima de separación aplicable.
haya aprobado instrucciones referentes al
procedimiento, y de que la separación lateral se
obtenga inmediatamente después del despegue.

FL 180
(5500 M)

FL 170
(5200 M)
5 min o 5 min o
una una
distancia distancia
prescrita prescrita
FL 160
(4900 M)

FL 150
(4550 M)

Figura 5-27 Separación entre aeronaves en circuito de espera


y aeronaves en ruta (véase 5.5.2)
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
26 CAPÍTULO 5 MANOPER ATM

Nota 1.— Las categorías de estela turbulenta de 5.7 SEPARACIÓN ENTRE,


las aeronaves figuran en el Capítulo 4, Sección 4.9.1 LAS AERONAVES QUE SALEN Y LAS
y las mínimas de separación longitudinal QUE LLEGAN
correspondientes figuran en la Sección 5.9 y en el
Capítulo 8, Sección 8.7. 5.7.1 Se aplicará la siguiente separación
cuando la autorización de despegue se base en la
Nota 2.— En el Manual de planificación de posición de alguna aeronave que llega:
servicios de tránsito aéreo (Doc 9426), Parte II,
Sección 5, se describen en detalle las características 5.7.1.1 Si la aeronave que llega está
de los vórtices de estela y su influencia en las haciendo una aproximación por instrumentos
aeronaves. completa, la aeronave que sale puede despegar:
a) en cualquier dirección hasta que la aeronave
5.6.2 Se requieren 2 minutos entre que llega haya iniciado su viraje
despegues cuando la aeronave precedente vuele por reglamentario o viraje básico que conduce a
lo menos a 74 km/h (40 kt) más rápido, que la la aproximación final;
aeronave que la sigue, y ambas aeronaves seguirán la
misma derrota (véase la Figura 5-29). b) en una dirección que difiera por lo menos en
45° respecto a la dirección opuesta a la de
Nota.— Véase en el Capítulo 4, Sección 4.6 lo aproximación, después de que la aeronave
relativo a instrucciones para control de la velocidad que llega haya iniciado el viraje
Los cálculos, basados en las velocidades reglamentario o el viraje básico que
aerodinámicas verdaderas (TAS), de las diferencias conduce a aproximación final, siempre que
de velocidad entre aeronaves durante el ascenso, el despegue se haga por lo menos 3 minutos
pueden no ser suficientemente precisos en todas las antes de la hora prevista para que la
circunstancias para determinar si puede aplicarse el aeronave que llega se halle sobre el
procedimiento indicado en 5.6.2, en cuyo caso comienzo de la pista de vuelo por
pueden ser más convenientes los cálculos basados instrumentos (véase la Figura 5-31).
las velocidades aerodinámicas indicadas (IAS).
5.7.1.2 Si la aeronave que llega hace una
5.6.3 Se requieren 5 minutos de aproximación directa, la aeronave que sale puede
separación cuando no exista separación vertical, si despegar:
una aeronave que sale atravesara el nivel de otra que
haya salido antes, y ambas vayan a seguir la misma a) en cualquier dirección, hasta 5 minutos
derrota (véase la Figura 5-30). Deben tomarse antes de la hora a que se prevé que la
medidas para asegurar que se mantenga o aumente la aeronave que llega se hallará sobre la pista
separación de cinco minutos cuando no exista de vuelo por instrumentos;
separación vertical.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


MANOPER ATM CAPÍTULO 5 27

1 MIN

45º

Figura 5-28. Un minuto de separación entre aeronaves


que salen y siguen derrotas divergentes por lo menos en 45º (véase 5.6.1)

Velocidad que exceda en


74 km/h (40 KT) o más

2 min

Figura 5-29. Dos minutos de separación entre aeronaves


que siguen la misma derrota (véase 5.6.2)

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


28 CAPÍTULO 5 MANOPER ATM

FL 80
(2450 m)

FL 70
(2150 m)

FL 60
(1850 M)

5 min

Figura 5-30. Cinco minutos de separación entre aeronaves que salen siguiendo la misma derrota
(véase 5.6.3)

En esta área no se efectuaran


despegues despues de haber iniciado
el viraje reglamentario ni durante los
cinco minutos últimos de una
aproximación directa.

A Aproximación directa
45º

45º

B Comienzo del viraje reglamentario


En esta área se permite el despegue hasta tres
minutos antes de la hora prevista de llegada
de las aeronaves A o B, o en el caso de A,
hasta que cruce un punto de referencia en la
derrota de aproximación.

Figura 5-31. Separación entre aeronaves que salen y aeronaves que llegan [véase 5.7.1.1 b) y 5.7.1.2 b)]

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


MANOPER ATM CAPÍTULO 5 29

b) en una dirección que difiera por lo menos 5.8.2.1 Salvo lo previsto en 5.8.1.1 a) y b),
en 450 respecto a la dirección opuesta a la se aplicarán las siguientes mínimas de separación:
de aproximación de la aeronave que llega:
5.8.2.1.1 Se aplicarán las mínimas siguientes
1) hasta 3 minutos antes de la hora en a las aeronaves que aterricen detrás de una aeronave
que se calcula que la aeronave que PESADA o
llega se hallará sobre el comienzo de MEDIA:
la pista de vuelo por instrumentos
(véase la Figura 5.3 1); o bien a) aeronave MEDIA detrás de una aeronave
PESADA —2 minutos;
2) antes de que la aeronave que llega
cruce un punto de referencia b) aeronave LIGERA detrás de una aeronave
designado en la derrota de PESADA o MEDIA — 3 minutos
aproximación; el emplazamiento de
tal punto de referencia será
determinado por la autoridad - ATS 5.8.3 Aeronaves que salen
competente después de haber
consultado a los explotadores. 5.8.3.1 Se aplicará una mínima separación
de 2 minutos entre una aeronave LIGERA o MEDIA
que despegue detrás de una aeronave PESADA o
5.8 MÍNIMAS DE SEPARACIÓN entre una aeronave LIGERA que despegue detrás de
LONGITUDINAL EN FUNCIÓN DEL una aeronave MEDIA cuando las aeronaves utilicen:
TIEMPO POR RAZÓN
DE TURBULENCIA DE ESTELA a) la misma pista;

Nota.— En el Capítulo 8, 8.7.3.4 se establecen b) pistas paralelas separadas menos de 2500 ft;
las mínimas de separación longitudinal en función de
la distancia por razón de turbulencia de estela. c) pistas que se cruzan, si la trayectoria de
vuelo prevista de la segunda aeronave se
5.8.1 Aplicación cruzará con la trayectoria de vuelo prevista
de la primera aeronave a la misma altitud o y
5.8.1.1 No se requerirá de la dependencia menos de 1 000 ft por debajo;
ATC en cuestión que aplique la separación por
turbulencia de estela: d) pistas paralelas separadas 2 500 ft o más, si
la trayectoria de vuelo prevista de la segunda
a) para vuelos VFR que aterricen en la misma aeronave se cruzará con la trayectoria de
pista que una aeronave precedente vuelo prevista de la primera aeronave a la
PESADA o MEDIA; y misma altitud o a menos de 1000 ft por
debajo.
b) entre vuelos IFR que lleguen en
aproximación visual cuando la aeronave Nota. — Véanse las Figuras 5-32 y 5-33.
haya notificado que tiene a la vista la
aeronave precedente y que ha recibido 5.8.3.2 Se aplicará una mínima separación
instrucciones para que siga y mantenga su de 3 minutos entre una aeronave LIGERA o MEDIA
propia separación de esa aeronave. cuando despegue detrás de una aeronave PESADA, o
entre una aeronave LIGERA cuando despegue detrás
5.8.1.2 La dependencia ATC expedirá de una aeronave MEDIA, desde:
respecto a los vuelos especificados en 5.8.1.1 a) y b),
así como cuando por otros motivos se juzgue a) una parte intermedia de la misma pista; y
necesario, un aviso de precaución por turbulencia de
estela posible. El piloto al mando de la aeronave en b) una parte intermedia de una pista paralela
cuestión tendrá la responsabilidad de asegurarse de separados menos de 2 500 ft.
que es aceptable la separación de una aeronave
precedente que sea de una categoría más, pesada de Nota.— Véase la Figura 5-34.
turbulencia de estela. Si se determina que se requiere
una separación adicional, la tripulación de vuelo lo 5.8.4 Umbral de aterrizaje desplazado
notificará consiguientemente a la dependencia ATC,
manifestando sus requisitos. Se aplicará una mínima separación de 2 minutos
entre una aeronave LIGERA o MEDIA y una
5.8.2 Aeronaves que llegan aeronave PESADA, y entre una aeronave LIGERA y
una aeronave MEDIA, en caso de que operen en una
pista con umbral de aterrizaje desplazado, cuando:

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


30 CAPÍTULO 5 MANOPER ATM

b) la llegada de una aeronave LIGERA o


a) la salida de una aeronave LIGERA o MEDIA siga a la salida de una aeronave
MEDIA siga a la llegada de una aeronave PESADA y la llegada de una aeronave
PESADA, y la salida e una aeronave LIGERA siga a la salida de una aeronave
LIGERA siga a la llegada de una aeronave MEDIA, si se espera que las trayectorias de
MEDIA; o vuelo previstas se crucen

2 minutos
Viento

Menos de 760 m

Figura 5-32. Separación de 2 minutos por estela turbulenta para una aeronave que sigue
[véase 5.8.3.1 c) y d)]

5.8.5 Sentidos opuestos Nota 1.— Como se indica en esta Sección, el


suministro de separación vertical u horizontal por
Se aplicará una mínima separación de 2 minutos parte de una dependencia de control de tránsito aéreo
entre una aeronave LIGERA o MEDIA y una no se aplica respecto a cualquier parte especificada
aeronave PESADA, o entre una aeronave LIGERA y de un vuelo que haya sido autorizado, a reserva de
una aeronave MEDIA cuando la más pesada efectúe que cuide su propia separación y permanezca en
una aproximación baja o frustrada, y la más ligera: condiciones meteorológicas visuales. Al vuelo así
autorizado le corresponde garantizar que, mientras
a) utilice para el despegue una pista en sentido dure la autorización, no operará tan próximo a otros
opuesto; o vuelos que pueda crear peligro de colisión.

Nota.— Véase la Figura 5-35. Nota 2.— Resulta axiomático que un vuelo VFR
debe permanecer, en todo momento, en condiciones
b) aterrice en la misma pista en sentido opuesto meteorológicas visuales. Por lo tanto, el expedir una
o en una pista paralela de sentido opuesto autorización a un vuela-. VFR a reserva de que cuide
separada menos de 2500 ft. su propia separación y permanezca en condiciones
meteorológicas de vuelo visual, no tiene otro objeto
Nota.— Véase la Figura 5-36. que el de indicar que, mientras dure la autorización,
esto no implicará separación de otras aeronaves por
parte del control de tránsito aéreo.
5.9 AUTORIZACIONES PARA VOLAR
CUIDANDO SU PROPIA SEPARACIÓN EN
CONDICIONES METEOROLÓGICAS DE
VUELO VISUAL

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


MANOPER ATM CAPÍTULO 5 31

2 minutos

760 m o más

Figura 5-33 Separación de 2 minutos por estela turbulenta


para una aeronave que se cruza [véase 5.8.3.1 c) y d)]

Nota 3.— Entre los objetivos del servicio de a) la autorización será para una parte limitada
control del tránsito aéreo no se incluye impedir del vuelo, durante la subida o el descenso;
colisiones con el terreno. Por consiguiente, los
procedimientos prescritos en el presente documento b) si existe la posibilidad de que el vuelo no
no eximen al piloto de su responsabilidad de asegurar pueda realizarse en condiciones
que cualquier autorización expedida por las meteorológicas visuales, se proporcionará al
dependencias de control de tránsito aéreo es segura vuelo IFR, instrucciones de alternativa que
al respecto, salvo cuando se dirige por guía vectorial habrán de cumplirse en el caso de que el
un vuelo IFR. Véase el Capitulo 8, 8.6.5.2. vuelo en VMC no pueda mantenerse durante
el plazo de validez del permiso;
Cuando lo solicite una aeronave, y con tal de que el
piloto de la otra aeronave dé su consentimiento, una c) si el piloto de un vuelo IFR observa que las
dependencia ATC podrá dar autorización a un vuelo condiciones se están deteriorando y
controlado en condiciones meteorológicas visuales considera que el operar en VMC llegará a ser
durante las horas diurnas para que vuele cuidando su imposible, informará al ATC antes de entrar
propia separación con respecto únicamente a otra en IMC y procederá de conformidad con las
aeronave y permaneciendo en condiciones instrucciones de alternativa proporcionadas.
meteorológicas de vuelo visual. Cuando así se permita
a un vuelo controlado, regirá lo siguiente: Nota.— Véase también 5.10.1.2
.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


32 CAPÍTULO 5 MANOPER ATM

3 minutos

Menos de 760 m Punto de


rotación

Figura 5-34. Separación de 3 minutos por estela turbulenta para la aeronave que sigue (véase 5.8.3.2)

5.10 INFORMACIÓN SOBRE EL vuelos VFR salvo dentro del espacio aéreo de Clase
TRANSITO ESENCIAL B. Por lo tanto, los vuelos IFR o VFR pueden
constituir tránsito esencial para el tránsito IFR, y los
5.10.1 Generalidades vuelos IFR pueden constituir tránsito esencial para el
tránsito VFR. Sin embargo, un vuelo VFR no
5.10.1.1 Es tránsito esencial el tránsito constituirá tránsito esencial para otros vuelos VFR
controlado al que se aplica el suministro de salvo dentro del espacio aéreo de Clase B.
separación por parte del ATC, pero que, en relación
con un determinado vuelo controlado no esté o no 5.10.1.2 Se proporcionará información
estará separado mediante una mínima adecuada de sobre el tránsito esencial a los vuelos controlados
separación. pertinentes cuando constituyan entre sí tránsito
esencial.
Nota.— De conformidad con la Sección 3.1, del
Capítulo 3, pero a reserva de ciertas excepciones que Nota.— Esta información se referirá
se indican en ella, se requiere que el ATC inevitablemente a los vuelos controlados que hayan
proporcione separación entre vuelos IFR en el sido autorizados a reserva de cuidar su propia
espacio aéreo de Clases A a D y, entre vuelos IFR y separación y permanecer en condiciones
VFR, en el espacio aéreo de Clases B y C. No se meteorológicas de vuelo visual y también siempre que
requiere que el ATC suministre separación entre se haya infringido la mínima de separación deseada
.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


MANOPER ATM CAPÍTULO 5 33

2 minutos
2 minutos

Figura 5-35. Separación de 2 minutos por estela turbulenta para despegue en


sentidos opuestos (véase 5.8.5 a)

5.10.2 Información que ha de proporcionarse disponga, con objeto de mejorar seguridad aérea, de
conformidad con los objetivos ATS, que se definen en
La información de tránsito esencial incluirá: el Capítulo 2 del Anexo 11.

a) dirección que haya de seguir el vuelo de las Nota 2.— La categoría de estela turbulenta
aeronaves de que se trate; solamente será información de tránsito esencial si la
aeronave en cuestión es de una categoría más pesada
b) tipo y categoría de estela turbulenta (de ser de estela turbulenta que la aeronave a la que se
pertinente) de las aeronaves de que se trate; dirige la información de tránsito.

c) nivel de crucero de las aeronaves de que se 5.11 REDUCCIÓN EN LAS MÍNIMAS


trate y; DE SEPARACIÓN
1) hora prevista en la vertical del punto de Nota.— Véase también el Capítulo 2, Gestión de
notificación más próximo a aquél en que la seguridad en el ATS.
se cruzará el nivel; o
5.11.1 A condición de que se haya
2) marcación relativa de la aeronave en demostrado en una evaluación adecuada de la
cuestión en términos de un reloj de 12 seguridad que se mantendrá un nivel aceptable de
horas, así como la distancia al tránsito seguridad y después de haber consultado a los
que está en conflicto; o usuarios, las mínimas de separación indicadas en
5.4.1 y 5.4.2 pueden reducirse en las siguientes
3) posición actual o prevista de la aeronave circunstancias.
en cuestión.
5.11.1.1 De conformidad con lo que
determine la autoridad ATS competente, según
Nota 1.—Ninguna disposición de la Sección 5.10 corresponda:
trata de impedir al ATC que dé a las aeronaves bajo
su control cualquier otra información de que

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


34 CAPÍTULO 5 MANOPER ATM

2 minutos

2 minutos

2 minutos

Menos de 760 m

Figura 5-36. Separación de 2 minutos por estela turbulenta para aterrizajes en


sentidos opuestos [véase 5.8.5 b) ]

a) cuando las ayudas electrónicas especiales o


de otra clase permitan al piloto al mando de c) cuando las ayudas electrónicas especiales o
la aeronave determinada con exactitud la de otra clase permitan al controlador de
posición de la aeronave, y exista tránsito aéreo predecir, rápida y exactamente,
instalaciones adecuadas de comunicaciones las trayectorias de vuelo de las aeronaves, y
para que posición se pueda transmitir sin existan instalaciones adecuadas para verificar
tardanza a la apropiada dependencia del frecuentemente si la posición de las
control de transito aéreo; o aeronaves coincide con la pronosticada; o

b) cuando, en relación con instalaciones de d) cuando las aeronaves con equipo RNAV
comunicaciones rápidas y seguras, la vuelen dentro de la cobertura de ayudas
dependencia apropiada del control de electrónicas que proporcionen las
tránsito aéreo disponga de información actualizaciones necesarias para mantener la
acerca de la posición de la aeronave que se precisión de navegación.
derive de un sistema de vigilancia ATS; o
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 5 35

5.11.1.2 De conformidad con acuerdos


regionales de navegación aérea, a condición de que se
haya demostrado en una evaluación adecuada de la
seguridad que se mantendrá un nivel aceptable de
seguridad y, cuando:

a) las ayudas electrónicas especiales, de


navegación de área o de otra clase permitan a
los pilotos atenerse exactamente a sus planes
de vuelo actualizados; y

b) la situación del tránsito aéreo sea tal que no


sea necesario satisfacer plenamente las
condiciones especificadas en 5.11.1.1 a)
referente a comunicaciones entre los pilotos
y la dependencia o dependencias ATC
apropiadas, para mantener un nivel de
seguridad adecuado.

Nota.— Véase el texto de orientación contenido


en el Manual de planificación de servicios de tránsito
aéreo (Doc 9426), relativo a las condiciones que
rigen la reducción de las mínimas de separación y el
Manual sobre la metodología de planificación del
espacio aéreo para determinar las mínimas de
separación (Doc 9689).

–––––

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


MANOPER ATM CAPÍTULO 6 1

INDICE

CAPÍTULO 6 ................................................................................................................................... 2
SEPARACIÓN EN LA PROXIMIDAD DE LOS AERÓDROMOS ..................................... 2
6.1 REDUCCIÓN DE LAS MÍNIMAS DE SEPARACIÓN EN LA PROXIMIDAD
DE LOS AERÓDROMOS......................................................................................................................2

6.2 TRÁNSITO ESENCIAL LOCAL....................................................................................................................2

6.3 PROCEDIMIENTOS PARA LAS AERONAVES QUE SALEN ...................................................................2

6.3.1 Generalidades ................................................................................................................................................2

6.3.2 Autorizaciones normalizadas para aeronaves que salen ................................................................................2

6.3.3 Orden de salida ..............................................................................................................................................3

6.4 INFORMACIÓN PARA LAS AERONAVES QUE SALEN......................................................................3

6.4.1 Condiciones meteorológicas..........................................................................................................................3

6.4.2 Estado operacional de las ayudas, visuales o no visuales ..............................................................................3

6.5 PROCEDIMIENTOS PARA LAS AERONAVES QUE LLEGAN .............................................................3

6.5.1 Generalidades ................................................................................................................................................3

6.5.2 Autorizaciones normalizadas para aeronaves que llegan...............................................................................4

6.5.3 Aproximación visual......................................................................................................................................4

6.5.4 Aproximación por instrumentos ....................................................................................................................5

6.5.5 Espera ............................................................................................................................................................5

6.5.6 Orden de aproximación .................................................................................................................................6

6.5.7 Hora prevista de aproximación......................................................................................................................7

6.5.8 Hora de autorización de seguir adelante ........................................................................................................8

6.6 INFORMACIÓN PARA LAS AERONAVES QUE LLEGAN.....................................................................8

6.7 OPERACIONES EN PISTAS PARALELAS O CASI PARALELAS .........................................................9

6.7.1 Generalidades ................................................................................................................................................9

6.7.2 Aeronaves que salen ......................................................................................................................................9

6.7.3 Aeronaves que llegan.....................................................................................................................................9

6.8 Llegadas en IMC...........................................................................................................................................12

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 2 – 24/11/05


2 CAPITULO 6 MANOPER ATM

CAPÍTULO 6
SEPARACIÓN EN LA PROXIMIDAD DE LOS AERÓDROMOS

6.1 REDUCCIÓN DE LAS MÍNIMAS DE despegue y del viraje después del despegue; el rumbo
SEPARACIÓN EN LA PROXIMIDAD o la derrota que hayan de seguirse antes de interceptar
DE LOS AERÓDROMOS la derrota de salida autorizada; el nivel que haya de
mantenerse antes de continuar el ascenso hasta el nivel
6.1.1 Además de las circunstancias asignado; la hora, punto o velocidad vertical de
mencionadas en el Capítulo 5, 5.11.1, las mínimas de ascenso a la cual se efectuará un cambio de nivel; y
separación indicadas en el Capítulo 5, 5.4.1 y 5.4.2 cualquier otra maniobra necesaria que esté en
pueden reducirse en la proximidad de los aeródromos consonancia con las operaciones seguras de la
si: aeronave.

a) el controlador del aeródromo puede 6.3.1.2 Los aeródromos en los que se hayan
proporcionar separación adecuada cuando establecido las salidas normalizadas por instrumentos
todas las aeronaves están constantemente a su (SID), deberá darse autorización a las aeronaves que
vista; o salen para que sigan la SID apropiada.

b) cuando cada una de las aeronaves está 6.3.2 Autorizaciones normalizadas


constantemente a la vista de la otra aeronave para aeronaves que salen
del caso y los pilotos de éstas notifican que
pueden mantener su propia separación; o 6.3.2.1 GENERALIDADES

c) en el caso de una aeronave que siga a otra, la 6.3.2.1.1 La autoridad ATS competente
aeronave que va detrás notifica que tiene a la debería establecer, siempre que sea posible,
otra aeronave a la vista y que puede mantener procedimientos normalizados de transferencia de
la separación. control entre las dependencias ATC en cuestión, y las
autorizaciones normalizadas para las aeronaves que
6.2 TRÁNSITO ESENCIAL LOCAL salen. así como acerca de la pista que hayan de utilizar
figuran en el Capítulo 10, Sección 10.4.1.
6.2.1 La información referente al tránsito
esencial local en conocimiento del controlador se 6.3.2.2 COORDINACIÓN
transmitirá inmediatamente a las aeronaves que salgan
y a las que lleguen. 6.3.2.2.1 Cuando las autorizaciones
normalizadas para las aeronaves que salen hayan sido
Nota 1.— A este respecto, se entiende por convenidas entre las dependencias interesadas, la torre
tránsito esencial local toda aeronave, vehículo o de control de aeródromo expedirá normalmente la
persona que se encuentre en la pista que va a autorización normalizada apropiada, sin previa
utilizarse o cerca de la misma o el tránsito en el área coordinación ni aprobación de la dependencia de
de despegue y de ascenso inicial o en el área de control de aproximación o del ACC.
aproximación final que puede constituir un peligro de
colisión para la aeronave que sale o que llega. 6.3.2.2.2 Deberá requerirse una coordinación
previa de las autorizaciones solamente en caso de que
Nota 2.— Véanse también el Capitulo 5, Sección sea necesario o conveniente por motivos operacionales
5.10, el Capítulo 7, 7.3. 1.3 y el Capitulo 8, 8.8.2. una variación de la autorización normalizada o de la
transferencia normalizada de procedimientos de
6.2.1.1 Se describirá el tránsito esencial control.
local de forma que sea fácilmente identificado.
6.3.2.2.3 Se dispondrá lo necesario para
asegurarse de que en todo momento la dependencia de
6.3 PROCEDIMIENTOS PARA
control de aproximación está informada acerca del
LAS AERONAVES QUE SALEN orden en el que saldrán las aeronaves.
6.3.1 Generalidades 6.3.2.2.4 Se dispondrá lo necesario para
presentar en pantalla los designadores de las SID
6.3.1.1 En las autorizaciones para las asignadas a la torre de control de aeródromo, a la
aeronaves que salen se especificará, de ser necesario dependencia de control de aproximación o al ACC,
para la separación de aeronaves, el sentido del según corresponda.

AMDT Nº 2 – 24/11/05 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPÍTULO 6 3

6.3.2.3 CONTENIDO b) atender con la mayor amplitud posible a las


solicitudes de un explotador respecto a los
6.3.2.3.1 En las autorizaciones normalizadas vuelos de tal explotador.
para las aeronaves que salen se incluirán los siguientes
elementos: 6.3.3.3 Las dependencias de control de
tránsito aéreo notificarán, cuando sea posible, a los
a) identificación de aeronave; explotadores de las aeronaves o a representantes
designados, si prevén demoras que excedan de 30
b) límite de la autorización, normalmente el minutos.
aeródromo de destino;
6.4 INFORMACIÓN PARA LAS
c) designador de la SID asignada, de ser AERONAVES QUE SALEN
aplicable;
Nota.— Véase el Capítulo 11, 11.4.3, referente a
d) nivel inicial, excepto cuando tal elemento se los mensajes de información de vuelo.
incluya en la descripción de la SID;
6.4.1 Condiciones meteorológicas
e) el código SSR asignado;
6.4.1.1 La información referente a cambios
f) toda otra instrucción o información necesarias significativos de la condiciones meteorológicas en el
que no se incluyan en la descripción de la área de despegue o de ascenso inicial, obtenida por la
SID, p. ej. instrucciones relativas a cambio de dependencia de control de aproximación después de
frecuencia. que la aeronave que sale haya establecido la
comunicación con dicha dependencia, se transmitirá
6.3.2.4 FALLA DE COMUNICACIONES inmediatamente a la aeronave, excepto cuando se sepa
que ésta ha recibido ya la información.
6.3.2.4.1 En las autorizaciones de salida de
aeronaves puede especificarse un nivel inicial o Nota.— A este respecto, se entiende por cambios
intermedio que no sea el indicado en el plan de vuelo significativos los referentes a la velocidad o dirección
presentado para la fase en ruta del vuelo, sin un límite del viento en la superficie, visibilidad, alcance visual
de tiempo o geográfico para el nivel inicial. Se en la pista o temperatura del aire (para los aviones
utilizarán normalmente tales autorizaciones para con motores de turbina), y la existencia de tormentas
facilitar la aplicación de métodos de control táctico (cumulonimbus), turbulencia moderada o fuerte,
por parte del ATC, normalmente mediante el uso de cortante del viento, granizo, engelamiento moderado o
radar. fuerte, línea de turbonada fuerte, precipitación
engelante, ondas orográficas fuertes, tempestad de
6.3.2.4.2 Cuando se utilicen autorizaciones de arena, tempestad de polvo, ventisca alta, tornado o
salida de aeronaves en las que no se incluya un límite tromba marina
de tiempo o geográfico para un nivel inicial o
intermedio, las aeronaves que estén siendo objeto de 6.4.2 Estado operacional de las ayudas,
falla de comunicaciones aire-tierra en caso de que la visuales o no visuales
aeronave haya recibido guía vectorial radar para
apartarse de la ruta especificada en su plan de vuelo 6.4.2.1 La información referente a las
vigente, seguirán los procedimientos establecidos en la variaciones del estado operacional de las ayudas,
AIP. visuales o no visuales, esenciales para el despegue y la
subida se transmitirá inmediatamente a aeronave que
6.3.3 Orden de salida sale, excepto cuando se sepa que ésta ha recibido ya la
información.
6.3.3.1 Podría apresurarse la salida de las
aeronaves proponiendo el despegue en un sentido que 6.5 PROCEDIMIENTOS PARA LAS
no sea contrario al viento. Es responsabilidad del AERONAVES QUE LLEGAN
piloto al mando decidir si despega en tales condiciones
o si debe esperar para despegar en el sentido preferido. 6.5.1 Generalidades
6.3.3.2 Si las salidas se retrasan, los vuelos 6.5.1.1 Cuando sea evidente que las
demorados se despacharán, normalmente, en el orden aeronaves que llega tendrán retardos, se dará aviso de
de su hora prevista de salida, pero puede seguirse un ello, en la medida de posible, a su explotador o a su
orden distinto para: representante designado y se le tendrá al corriente de
los cambios que haya en las demoras previstas.
a) facilitar el mayor número de salidas con la
mínima demora media;

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 2 – 24/11/05


4 CAPITULO 6 MANOPER ATM

6.5.1.2 Puede requerirse a las aeronaves que terminal, el ACC expedirá normalmente
llegan que informen cuando salgan de o pasen por un autorizaciones para seguir la STAR apropiada sin
punto significativo o ayuda para la navegación o, previa coordinación ni aprobación de la dependencia
cuando inicien el viraje reglamentario o el viraje de de control de aproximación o de la torre de control de
base, o que transmitan otra información que necesite el aeródromo, según corresponda.
controlador para acelerar el movimiento de las
aeronaves que llegan y que salen. 6.5.2.2.2 Deberá requerirse una coordinación
previa de las autorizaciones solamente en caso de que
6.5.1.3 No se autorizará a un vuelo IFR para sea necesario o conveniente por motivos operacionales
que efectúe la aproximación inicial por debajo de la una variación de la autorización normalizada o de la
altitud mínima apropiada especificada por el Estado de transferencia normalizada de procedimientos de
que se trate, ni para que descienda por debajo de dicha control.
altitud, a menos que:
6.5.2.2.3 Se dispondrá lo necesario para
a) el piloto haya notificado que ha pasado un asegurarse de que la dependencia de control de
punto apropiado definido por una ayuda para aproximación está en todo momento informada acerca
la navegación o un punto de recorrido; o del orden en que las aeronaves siguen la misma
STAR.
b) el piloto notifique que tiene y puede mantener
el aeródromo a la vista; o 6.5.2.2.4 Se dispondrá lo necesario para
presentar en pantalla los designadores de las STAR
c) la aeronave esté realizando una aproximación asignadas al ACC, a la dependencia de control de
visual; o aproximación y a la torre de control de aeródromo,
según corresponda.
d) se haya determinado con certeza la posición
de la aeronave mediante el uso de radar, y a 6.5.2.3 CONTENIDO
condición de que se haya especificado una
altitud mínima inferior para ser utilizada 6.5.2.3.1 En las autorizaciones normalizadas
cuando se proporcionan servicios radar. para las aeronaves que llegan se incluirán los
siguientes elementos:
6.5.1.4 En los aeródromos en que se hayan
establecido entradas normalizadas de vuelo por a) identificación de aeronave;
instrumentos (STAR), deberá darse autorización a las
aeronaves que llegan para que sigan la STAR b) designador de la STAR asignada;
apropiada. Se informará a la aeronave acerca del tipo
de aproximación previsto y acerca de la pista en c) pista en servicio, excepto cuando forme parte
servicio en la mayor antelación posible. de la descripción de STAR;

Nota.— Véase la Sección 6.5.2 relativa a d) nivel inicial, excepto cuando este elemento
autorizaciones normalizadas de llegada. esté incluido en la descripción de STAR; y

6.5.1.5 Después de efectuarse la e) toda otra instrucción o información


coordinación con la dependencia de control de necesarias que no se incluyan en la
aproximación, el ACC podrá permitir a la primera descripción de STAR, p. ej., cambio de
aeronave que llegue que realice la aproximación en comunicaciones.
vez de ir a un punto de referencia de espera.
6.5.3 Aproximación visual
6.5.2 Autorizaciones normalizadas para
aeronaves que llegan 6.5.3.1 A reserva de las condiciones
indicadas en 6.5.3.3, la autorización para que un vuelo
6.5.2.1 GENERALIDADES IFR ejecute una aproximación visual puede ser
solicitada por el piloto o indicada por el controlador.
6.5.2.1.1 En el Capítulo 10, Sección 10.4.1 se En este último caso, se requerirá el consentimiento del
especifican las disposiciones que se aplican a los piloto.
procedimientos normalizados de coordinación y
transferencia de control. 6.5.3.2 Los controladores deberán tomar en
consideración el tránsito reinante y las condiciones
6.5.2.2 COORDINACIÓN meteorológicas al indiciar aproximaciones visuales.

6.5.2.2.1 Cuando se utilicen autorizaciones Nota.– Se debe tener precaución cuando se


normalizadas para las aeronaves que llegan y a indique una aproximación visual si hay motivos
condición de que no se prevea ninguna demora en la para creer que la tripulación de vuelo en cuestión
AMDT Nº 2 – 24/11/05 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA
MANOPER ATM CAPÍTULO 6 5

no está familiarizada con el aeródromo y con los procedimiento de alternativa y, si las circunstancias lo
terrenos circundantes. permiten, debería recibir la autorización consiguiente.

6.5.3.3 Podrá darse autorización a un vuelo 6.5.4.2 Si el piloto notifica, o es totalmente


IFR para que haga una aproximación visual siempre evidente para la dependencia ATC, que el piloto no
que el piloto pueda mantener referencia visual con el está familiarizado con el procedimiento de
terreno, el aeródromo a la vista, y: aproximación por instrumentos, se especificarán el
nivel de aproximación inicial, el punto en que se
a) el techo notificado esté al nivel o por encima empezará el viraje reglamentario (expresado en
del nivel aprobado para la aproximación minutos desde el punto de notificación apropiado), el
inicial de la aeronave así autorizada; o nivel a que se haya de realizar el viraje reglamentario,
y la trayectoria de aproximación final, pero sólo es
b) el piloto notifique, cuando descienda al nivel necesario especificar esta última cuando se autorice a
de aproximación inicial o en cualquier la aeronave para que realice una aproximación directa
momento durante el procedimiento de Las frecuencias de ayudas para la navegación que
aproximación por instrumentos, que las hayan de utilizarse así como el procedimiento de
condiciones meteorológicas son tales que aproximación frustrada se especificarán también
razonablemente pueda asegurarse que se cuando se estime necesario.
completará la aproximación visual y el
aterrizaje. 6.5.4.3 Si se establece referencia visual con
el terreno antes de completar el procedimiento de
6.5.3.4 Se suministrará separación entre una aproximación, tendrá, no obstante, que completarse
aeronave autorizada a efectuar una aproximación todo el procedimiento a menos que la aeronave solicite
visual y las demás que lleguen y salgan. y obtenga permiso para una aproximación visual.

6.5.3.5 Para aproximaciones visuales 6.5.5 Espera


sucesivas, se mantendrá la separación radar o no radar
hasta que el piloto de la aeronave que sigue notifique 6.5.5.1 En el caso de demoras prolongadas,
que tiene la aeronave precedente a la vista. Se darán deberá informarse a la aeronave tan pronto como sea
entonces instrucciones a la aeronave para que siga y posible acerca de la demora prevista y, de ser posible,
mantenga la separación con respecto a la aeronave que deberían impartirse instrucciones o conceder la opción
precede. Cuando ambas aeronaves son de categoría de reducir la velocidad en ruta a fin de reducir la
pesada de turbulencia de estela, o cuando la aeronave espera.
que precede es de una categoría más pesada de
turbulencia de estela que la que le sigue y la distancia 6.5.5.2 Cuando se prevé una demora, el
entre las aeronaves es inferior a la mínima adecuada ACC será responsable de autorizar a las aeronaves
por turbulencia de estela, el controlador indicará que hasta el punto de referencia de espera, y de incluir en
han de tomarse precauciones por la posibilidad de tales autorizaciones instrucciones para la espera y la
turbulencia de estela. El piloto al mando de la hora prevista de aproximación o la hora para la
aeronave en cuestión será responsable de asegurar que autorización de seguir adelante, según corresponda.
es aceptable la separación de una aeronave precedente (Véase la Sección 6.5.8).
de una categoría más pesada de turbulencia de estela.
Si se determina que es necesaria una mayor 6.5.5.3 Después de efectuarse la
separación, la tripulación de vuelo informará a la coordinación con la dependencia de control de
dependencia ATC consiguientemente, indicando sus aproximación, el ACC podrá autorizar a una aeronave
requisitos. que llegue a que se dirija a un lugar de espera visual y
aguarde allí hasta recibir otras instrucciones de la
6.5.3.6 La transferencia de comunicaciones dependencia de control de aproximación.
al controlador del aeródromo debería efectuarse en tal
punto o momento en el que puedan expedirse a la 6.5.5.4 Después de efectuarse la
aeronave oportunamente la información sobre el coordinación con la torre de control de aeródromo, la
tránsito esencial local, si procede, y la autorización dependencia de control de aproximación podrá
para aterrizar u otras instrucciones. autorizar a una aeronave que llegue a que se dirija a un
lugar de espera visual y aguarde allí hasta recibir otras
6.5.4 Aproximación por instrumentos instrucciones de la torre de control de aeródromo.

Nota.– Véase el 6.8 “Llegadas en I.M.C.” 6.5.5.5 La espera y la entrada en el circuito


de espera se hará de conformidad con los
6.5.4.1 La dependencia de control de procedimientos establecidos por la autoridad ATS
aproximación especificará el procedimiento de competente y publicados en los medios de información
aproximación por instrumentos que haya de utilizar la aeronáutica. Si no se han publicado procedimientos de
aeronave que llega. El piloto podrá solicitar un entrada y de espera, o si la tripulación de vuelo los

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 2 – 24/11/05


6 CAPITULO 6 MANOPER ATM

desconoce, la dependencia apropiada de control de afectan a su seguridad (falla de motor,


tránsito aéreo especificará el designador de lugar o escasez de combustible, etc.);
ayuda por utilizar, la derrota de entrada, el radial o
marcación, la dirección de viraje en el circuito de b) a las ambulancias aéreas y a las aeronaves
espera así como el tiempo del tramo de salida o las que lleven algún enfermo o lesionado de
distancias entre las que ha de realizar la espera. gravedad que requiera asistencia médica
urgente;
6.5.5.6 Las aeronaves deberían normalmente
mantenerse en el punto de referencia de espera c) a una aeronave en operaciones de búsqueda y
designado. Se facilitará la separación mínima vertical, salvamento; y a otras aeronaves según pueda
lateral o longitudinal requerida respecto de otras aero- determinarlo la autoridad competente.
naves. En las instrucciones locales se prescribirán los
criterios procedimientos para el uso simultáneo de Nota.— Respecto a toda aeronave en emergencia se
circuitos de espera adyacentes. procederá de conformidad con el Capítulo 15, Sección
15.1.
Nota.– Véase en el Capítulo 5, Sección 5.5, lo
relativo a la separación de aeronaves en circuito de 6.5.6.1.2 Las aeronaves sucesivas recibirán
espera. autorización para la aproximación:

6.5.5.7 Los niveles en un punto de a) cuando la aeronave que precede haya avisado
referencia de espera o lugar de espera por referencia que puede completar su aproximación sin
visual se asignarán, en la medida de lo posible, de tener que volar en condiciones
modo que sea más fácil autorizar la aproximación de meteorológicas de vuelo por instrumentos; o
cada aeronave en su debido orden de precedencia.
Normalmente, la primera aeronave que llegue a un b) cuando la aeronave que precede esté en
punto de referencia de espera o lugar de espera por comunicación con la torre de control de
referencia visual debería ocupar el nivel más bajo, y aeródromo y a la vista de ésta, y haya razón
las siguientes aeronaves, niveles sucesivamente más para creer que podrá efectuar un aterrizaje
altos. normal; o

6.5.5.8 Cuando se prevé una espera c) cuando se hayan empleado aproximaciones


prolongada, se permitirá que la aeronave de turbo- cronometradas, y la aeronave precedente haya
rreacción, siempre que sea posible, efectúe la espera a pasado el punto determinado de entrada y
niveles superiores para ahorrar combustible, aunque se haya razón para creer que podrá efectuar un
mantenga el orden establecido para la aproximación. aterrizaje normal;

6.5.5.9 Si una aeronave no puede cumplir Nota.— Véase en 6.5.6.2.1 lo relativo a


con el procedimiento de espera publicado o procedimientos de “aproximación cronometrada”.
autorizado, se expedirán instrucciones de alternativa.
d) cuando se haya establecido la separación
6.5.5.10 Para fines de mantener una longitudinal requerida entre aeronaves
circulación segura y ordenada del tránsito, pueden sucesivas, según lo observado por radar, y
impartirse instrucciones a una aeronave para que se haya razón para creer que podrá efectuar un
mantenga en una órbita en su posición o en cualquier aterrizaje normal.
otra posición, a condición de que se mantenga el
margen requerido de franqueamiento de obstáculos. 6.5.6.1.3 Al establecer el orden de
aproximación, se tendrá en cuenta la necesidad de una
6.5.6 Orden de aproximación separación longitudinal mayor entre aeronaves que
llegan por razón de la turbulencia de estela.
6.5.6.1 GENERALIDADES
6.5.6.1.4 Si el piloto de una aeronave que está
Los siguientes procedimientos se aplicarán siguiendo el orden de aproximación indica su
cuando se estén realizando aproximaciones. intención de esperar hasta que mejore el tiempo, o por
otras razones, se aprobará tal medida. Sin embargo,
6.5.6.1.1 La secuencia de aproximación se cuando otras aeronaves que se hallen también en
determinará de tal manera que se facilite la llegada del espera indiquen que intentan continuar su
mayor número de aeronaves con la mínima demora aproximación para aterrizar se autorizará al piloto que
media. Se concederá prioridad: desea esperar para que se dirija a un punto de espera
adyacente para aguardar que mejore el tiempo o que se
a) a una aeronave que prevea que se verá le asigne otra ruta. Alternativamente, debería darse a
obligada a aterrizar debido a causas que la aeronave autorización para que se coloque en el
lugar más alto en el orden de aproximación, de manera
AMDT Nº 2 – 24/11/05 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA
MANOPER ATM CAPÍTULO 6 7

que otras aeronaves que estén en la fase de espera considerarán las velocidades relativas entre aeronaves
puedan aterrizar. Se hará la coordinación necesaria sucesivas, la distancia desde el punto especificado a la
con cualquier dependencia o sector de control pista, la necesidad de aplicar la separación por
adyacentes, para evitar conflictos con el tránsito bajo turbulencia de estela, los tiempos de ocupación de la
la jurisdicción de esa dependencia o sector. pista, las condiciones meteorológicas reinantes, así
como cualquier otra condición que pueda influir en los
6.5.6.1.5 Al fijar el orden de precedencia para tiempos de ocupación de la pista. Cuando se utilice el
la aproximación debería acreditarse el tiempo radar para establecer un orden de aproximación, se
demorado en ruta, hasta donde sea posible, a las especificará en las instrucciones locales la distancia
aeronaves que hayan recibido autorización para mínima por establecer entre aeronaves sucesivas. En
compensar un período determinado notificado de las instrucciones locales se especificarán además las
retraso en el terminal volando a velocidad reducida de circunstancias por las que pueda ser necesario un
crucero en ruta. aumento de la distancia longitudinal por aplicar en
tales circunstancias.
6.5.6.2 ORDEN Y SEPARACIÓN EN
APROXIMACIONES POR INSTRUMENTOS 6.5.6.2.3 INFORMACIÓN SOBRE ORDEN DE
APROXIMACIÓN
6.5.6.2.1 PROCEDIMIENTOS DE
APROXIMACIÓN CRONOMETRADA 6.5.6.2.3.1 Se dispondrá lo necesario para
asegurarse de que la torre de control de aeródromo
6.5.6.2.1.1 A reserva de aprobación por la está informada acerca del orden en el que se
autoridad ATS competente, deberá utilizarse el establecerán las aeronaves para la aproximación final
siguiente procedimiento, según sea necesario, para al aterrizaje.
acelerar las aproximaciones de varias aeronaves que
lleguen: Nota 1.— En la Sección 6.5.6.2.1 se especifican
los procedimientos que han de tenerse en cuenta al
a) se especificará un punto conveniente en la determinar la separación para las aproximaciones
trayectoria de aproximación, que pueda ser cronometradas.
determinado con precisión por el piloto, para
que sirva como punto de verificación para Nota 2.— Las categorías de estela turbulenta y
cronometrar aproximaciones sucesivas; las mínimas de separación longitudinal no radar por
turbulencia de estela figuran en el Capítulo 4, Sección
b) se dará a las aeronaves la hora a la que tienen 4.9 y Capítulo 5, Sección 5.8, respectivamente.
que pasar por el punto especificado de
acercamiento, la cual se determinará con 6.5.7 Hora prevista de aproximación
objeto de lograr el intervalo deseado entre
aterrizajes sucesivos en la pista, al mismo 6.5.7.1 Se determinará la hora prevista de
tiempo que respetan en todo momento las aproximación de una aeronave que llega y cuyo
mínimas de separación aplicables, incluso el aterrizaje haya de demorarse por 10 minutos o más, o
período de ocupación de la pista. por cualquier otro período de tiempo que haya
determinado la autoridad competente. La hora prevista
6.5.6.2.1.2 La dependencia que proporcione de aproximación se transmitirá lo antes posible a la
servicio de control de aproximación determinará la aeronave y preferiblemente no después de que ésta
hora a la cual la aeronave debería pasar por el punto haya comenzado el descenso inicial desde el nivel de
especificado y la notificará a la aeronave con crucero. Se transmitirá a la aeronave, a la mayor
suficiente antelación para que el piloto pueda fijar brevedad, la hora revisada a que se prevé la
convenientemente la trayectoria de vuelo. aproximación, siempre que difiera de la previamente
transmitida en 5 minutos o más.
6.5.6.2.1.3 Se dará la autorización a cada
aeronave que se encuentre en la secuencia de 6.5.7.2 Siempre que se anticipe que la
aproximación, para que pase por el punto especificado aeronave tendrá que esperar durante 30 minutos o más,
de acercamiento a la hora previamente notificada, o a se le transmitirá por el medio más rápido, la hora
cualquier otra hora revisada, después de que la prevista de aproximación.
aeronave que la preceda haya notificado que ha pasado
por dicho punto de acercamiento. 6.5.7.3 El punto de referencia de espera con
el cual se relaciona una hora prevista de aproximación,
6.5.6.2.2 INTERVALO ENTRE habrá de identificarse junto con la hora prevista de
APROXIMAClONES SUCESIVAS aproximación, siempre que las circunstancias sean
tales que dicha hora prevista no sea evidente para el
6.5.6.2.2.1 Al determinar el intervalo de tiempo piloto.
o la distancia longitudinal que hayan de aplicarse entre
aeronaves que se aproximan sucesivamente, se

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 2 – 24/11/05


8 CAPITULO 6 MANOPER ATM

6.5.8 Hora de autorización de seguir adelante 9) pronósticos de aterrizaje de tipo tendencia,


cuando estén disponibles.
6.5.8.1 En el caso de que una aeronave se
mantenga a la espera en ruta o en un lugar o ayuda que Nota.— La información meteorológica
no sea el punto de referencia de aproximación inicial, mencionada anteriormente es idéntica a la que se
la aeronave en cuestión recibirá tan pronto como sea requiere en las radiodifusiones ATIS para las
posible, una hora prevista de autorización de seguir aeronaves que llegan y se extraerá de los informes
adelante desde el punto de referencia de espera. Se meteorológicos locales, ordinarios y especiales, de
informará también a la aeronave si se prevén nuevas conformidad con el Capítulo 11, 11.4.3.2.2 a
esperas en subsiguientes puntos de referencia de 11.4.3.2.3.9 de éste documento.
espera.
c) el estado actual de la superficie de la pista,
Nota.— La “hora de autorización de seguir cuando existan residuos de precipitación u
adelante” es la hora a la que se puede prever que una otros peligros temporales;
aeronave (IFR o VFR) abandone el punto de
referencia en el que se mantuvo en espera. d) las variaciones del estado operacional de las
ayudas visuales y no visuales esenciales para
6.6 INFORMACIÓN PARA la aproximación y el aterrizaje.
LAS AERONAVES QUE LLEGAN
6.6.2 Al aplicar las disposiciones de
Nota.— Véase el Capítulo 11, 11.4.3, referente a 6.7.3.1.1, deberá tenerse en cuenta que la información
los mensajes de información de vuelo. publicada en los NOTAM por otros medios puede no
haber sido recibida por las aeronaves antes de la salida
6.6.1 Tan pronto como sea posible o durante el vuelo en ruta.
después de que la aeronave haya establecido
comunicación con la dependencia que presta servicio 6.6.3 Si resultara necesario o conveniente
de control de aproximación, se transmitirán a la para las operaciones que una aeronave que llega siga
aeronave los siguientes datos, en el orden en que un procedimiento de aproximación por instrumentos o
figuran, excepto los que se sepa que la aeronave ya aterrice en una pista distinta a la inicialmente
haya recibido: asignada, la tripulación de vuelo será informada
respecto sin demora.
a) tipo de aproximación y pista en uso;
6.6.4 Al comienzo de la aproximación
b) información meteorológica en la forma final, se transmitirá las aeronaves la información
siguiente: siguiente:

1) dirección y velocidad del viento en la a) cambios significativos en la dirección y


superficie, incluyendo variaciones velocidad del viento medio en la superficie;
significativas;
Nota.– Si el controlador posee información del
2) visibilidad y, cuando corresponda, el viento en forma de componentes, los cambios
alcance visual en la pista (RVR); significativos son:

3) tiempo presente; —Valor medio de la componente frontal:


10 kt
4) nube bajo 5 000 ft o bajo la más elevada —Valor medio de la componente de cola: 2 kt
altitud mínima de sector, prefiriéndose la —Valor medio de la componente transversal: 5
mayor; cumulonimbus, si el cielo está kt
oscurecido, y visibilidad vertical cuando
esté disponible; b) la información más reciente, en caso de
haberla, sobre el gradiente del viento o la
5) temperatura del aire; turbulencia en el área de aproximación final;

6) temperatura del punto de rocío, c) la visibilidad existente, representativa del


sentido de la aproximación y el aterrizaje o,
7) reglaje o reglajes del altímetro; cuando se facilite, el valor o valores actuales
del alcance visual en la pista y la tendencia.
8) toda información disponible sobre
fenómenos meteorológicos significativos 6.6.5 Durante la aproximación final, se
en la zona de aproximación; y transmitirá sin demora la información siguiente:

AMDT Nº 2 – 24/11/05 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPÍTULO 6 9

a) la súbita aparición de peligros (por ejemplo,


tránsito no autorizado en la pista); c) se disponga de radar de vigilancia adecuado
que pueda identificar la aeronave en un radio
b) variaciones significativas del viento en la de 1 NM desde el extremo de la pista; y
superficie, expresadas como valores máximo
y mínimo; d) los procedimientos operacionales ATS
aseguren que se logre la divergencia de
c) cambios significativos en el estado de la derrotas requerida.
superficie de la pista;
6.7.3 Aeronaves que llegan
d) cambios del estado operacional de las ayudas
visuales y no visuales requeridas; 6.7.3.1 TIPOS DE OPERACIONES

e) cambios en el valor o valores del RVR 6.7.3.1.1 Las pistas paralelas pueden utilizarse
observado, de conformidad con la escala en en operaciones simultáneas de vuelo por instrumentos
vigor, o cambios de visibilidad para:
representativos de la dirección y sentido de
aproximación y aterrizaje. a) aproximaciones paralelas independientes; o

6.7 OPERACIONES EN PISTAS b) aproximaciones paralelas dependientes; o


PARALELAS O CASI PARALELAS
c) operaciones paralelas segregadas.
6.7.1 Generalidades
Nota.– La aplicación de los procedimientos a utilizar
Cuando se utilicen pistas paralelas o casi en este tipo de operaciones y la responsabilidad de
paralelas en operaciones simultáneas, tendrán cada controlador requieren el establecimiento de una
aplicación los requisitos y procedimientos indicados a carta de acuerdo entre los sectores de control de
continuación. aproximación.

6.7.2 Aeronaves que salen 6.7.3.1.2 Cuando se realizan aproximaciones a


pistas paralelas, controladores radar por separado
6.7.2.1 TIPOS DE OPERACIONES deberían asumir la responsabilidad del orden y de la
separación de aeronaves que llegan a cada pista.
Las pistas paralelas pueden utilizarse para
salidas independientes por instrumentos, del modo 6.7.3.2 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS
siguiente: PARA APROXIMACIONES PARALELAS
INDEPENDIENTES
a) las dos pistas se utilizan exclusivamente para
salidas (salidas independientes); 6.7.3.2.1 Las aproximaciones paralelas
independiente pueden llevarse a cabo hacia pistas
b) una pista se utiliza exclusivamente para paralelas, siempre que:
salidas, mientras que la otra se utiliza tanto
para llegadas como para salidas (operaciones a) los ejes de las pistas estén separados por la
semi mixtas); y distancia, indicada en el Anexo 14, Volumen
1 de la OACI; y
c) las dos pistas se utilizan indistintamente tanto
para llegadas como para salidas (operaciones 1) cuando los ejes de pista estén separados
mixtas). por menos de 1310 m pero no menos de
1035 m, se disponga de radar secundario
6.7.2.2 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS de vigilancia adecuado (SSR) con una
PARA SALIDAS PARALELAS INDEPENDIENTES precisión mínima en azimut de 0,06º (un
sigma), un período de actualización de 2,5
Las salidas IFR independientes pueden llevarse a segundos o menos y una pantalla de alta
cabo desde pistas paralelas, siempre que: resolución con predicción de la posición y
alerta sobre desviaciones; o
a) los ejes de las pistas estén separados por la
distancia indicada en el Anexo 14, Volumen 2) cuando los ejes de pista estén separados
1 de la OACI; por menos de 1525 m pero no menos de
1310 m, pueda aplicarse equipo SSR con
b) las derrotas de salida tengan una divergencia especificaciones de actuación diferentes a
mínima de 15º inmediatamente después del las anteriores a condición de que sean
despegue; iguales o mejores que las indicadas en y

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 2 – 24/11/05


10 CAPITULO 6 MANOPER ATM

inciso 3), y cuando se determina que la de aeródromo respectivo antes de que la


seguridad de las operaciones de las que se halle más alta de dos aeronaves
aeronaves no se verá afectada en derrotas de aproximación final
adversamente; o adyacentes intercepte la trayectoria de
planeo ILS o el ángulo de elevación
3) cuando la distancia entre ejes de pista sea MLS especificado; y
1525 m o más, se disponga de radar de
vigilancia apropiada con una precisión 2) los controladores radar que vigilan las
mínima en azimut de 0,3º (un sigma) y un aproximaciones hacia cada pista estén
período de actualización de 5 segundos o autorizados para invalidar las
menos. transmisiones del control de aeródromo
hechas en los canales de radio
b) se efectúen hacia ambas pistas correspondientes a cada corriente de
aproximaciones mediante el sistema de llegadas.
aterrizaje por instrumentos (ILS) o sistema de
aterrizaje por microondas (MLS); 6.7.3.2.2 Lo antes posible, después de que una
aeronave haya establecido comunicación con el
c) la derrota de aproximación frustrada de una control de aproximación, se notificará a la aeronave
aproximación tenga una divergencia mínima que las aproximaciones paralelas independientes están
de 30º con respecto a la derrota de en vigor. Esta información puede proporcionarse
aproximación frustrada adyacente; mediante radiodifusiones ATIS.

d) se hayan hecho el estudio y la evaluación que 6.7.3.2.3 Cuando exista guía vectorial para
correspondan de los obstáculos en las zonas interceptar el rumbo del localizador ILS o la derrota de
adyacentes a los tramos de aproximación aproximación final MLS, el vector final permitirá a la
final; aeronave interceptar el rumbo del localizador ILS o la
derrota de aproximación final MLS a un ángulo no
e) se notifique a las aeronaves, tan pronto como superior a 30º y asegurar un vuelo horizontal directo
sea posible la identificación de la pista y la por lo menos de 1 NM antes de interceptar el rumbo
frecuencia del localizados ILS o del MLS; del localizador ILS o la derrota de aproximación final
MLS. El vector facilitará asimismo que la aeronave
f) se utilice la guía vectorial radar para pueda establecerse en el rumbo del localizador ILS o
interceptar el rumbo del localizador ILS o la en la derrota de aproximación final MLS en vuelo
derrota de la aproximación final MLS; horizontal por lo menos 2 NM antes interceptar la
trayectoria de planeo ILS o el ángulo de elevación
g) se establezca una zona inviolable (NTZ) de MLS especificado.
por lo menos 2000 ft de anchura, equidistante
entre las prolongaciones de los ejes de las 6.7.3.2.4 Se proporcionará una separación
pistas, y que aparezca en la presentación vertical mínima de 1000 ft o, a reserva de las
radar; capacidades del sistema radar y de la presentación en
pantalla radar, una separación radar mínima de 3 NM,
h) controladores radar independientes vigilen las hasta que la aeronave se establezca:
aproximaciones hacia cada pista y se
aseguren de que cuando se reduzca la a) en acercamiento en el rumbo del localizador
separación vertical de 1000 ft: ILS o en la derrota de aproximación final
MLS; y
1) las aeronaves no penetren en la NTZ de la
pantalla; y b) dentro de la zona normal de operaciones
(NOZ).
2) que se mantenga la separación
longitudinal mínima aplicable entre 6.7.3.2.5 A reserva de las capacidades del
aeronaves en el mismo rumbo del sistema radar y del sistema de presentación en pantalla
localizador ILS o en la misma derrota de se proporcionará una separación radar mínima de 3
aproximación final MLS; y NM entre aeronaves en el mismo rumbo del
localizador ILS o en la misma derrota de
i) si no se dispone de canales de radio aproximación final MLS, a menos que se requiera
especializados para que los controladores mayor separación longitudinal a causa de la estela
radar controlen la aeronave hasta el turbulenta.
aterrizaje:
Nota 1.— Véase el Capítulo 8. 8.7.4.4.
1) se transfiera la comunicación con la
aeronave a la frecuencia del controlador
AMDT Nº 2 – 24/11/05 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA
MANOPER ATM CAPÍTULO 6 11

Nota 2.— Se considera que una aeronave hacia la altitud/altura y rumbo asignados para
establecida en el rumbo del localizador ILS o en la apartarse de la aeronave desviada. Cuando se apliquen
derrota de aproximación final MLS se mantiene las superficies de evaluación de obstáculos en
separada de otra aeronave establecida en el rumbo aproximaciones paralelas (PAOAS) a la evaluación de
del localizador paralelo adyacente ILS o en la derrota obstáculos, el controlador de tránsito aéreo no
de aproximación final MLS, siempre que ninguna de expedirá las instrucciones de rumbo a la aeronave que
las aeronaves penetre en la NTZ según lo trazado en esté a una altura inferior a 400 ft por encima de la
la pantalla radar. elevación del umbral de la pista, y la instrucción de
rumbo no excederá de una diferencia de derrota de 45º
6.7.3.2.6 Al asignar el rumbo final de la con el rumbo del localizador ILS o con la derrota de
aeronave para interceptar el rumbo del localizador ILS aproximación final MLS.
o la derrota de aproximación final MLS, se dará
confirmación de la pista y se notificará a la aeronave: 6.7.3.2.10 La vigilancia radar no terminará hasta
que:
a) su posición en el rumbo del localizador ILS o
en la derrota de aproximación final MLS con a) se haya aplicado la separación por medios
relación a un punto de referencia; visuales a condición de que en los
procedimientos se garantice que ambos
b) la altitud que ha de mantener hasta controladores radar han sido informados
establecerse en el rumbo del localizador ILS siempre que se aplique una separación por
o en la derrota de aproximación final MLS medios visuales o;
hacia el punto de interceptación de la
trayectoria de planeo ILS o el ángulo de b) la aeronave haya aterrizado, o en el caso de
elevación MLS especificado; y una aproximación frustrada, esté por lo
menos a 1 NM más allá del extremo de salida
c) si fuera necesario, la autorización de una de la pista y se haya establecido una
aproximación ILS o MLS pertinente. separación adecuada con cualquier otro
tránsito.
6.7.3.2.7 Todas las aproximaciones,
cualesquiera que sean las condiciones meteorológicas, Nota.— No existe requisito alguno de notificar a
se dirigirán por radar. Se emitirán instrucciones de la aeronave que ha terminado la vigilancia radar.
control y la información necesaria para asegurar la
separación entre aeronaves y para que las aeronaves 6.7.3.3 SUSPENSIÓN DE APROXIMACIONES
no entren en la NTZ. PARALELAS INDEPENDIENTES A PISTAS
PARALELAS POCO SEPARADAS
Nota 1.— La responsabilidad primaria para la
navegación de mantenerse en el rumbo del localizador 6.7.3.3.1 Las aproximaciones paralelas
ILS o en la derrota de aproximación final MLS independientes a pistas paralelas con separación
incumbe al piloto. En consecuencia, sólo se emiten inferior a 1 525 m entre sus ejes de pista deberían
instrucciones de control e información para asegurar suspenderse en ciertas condiciones meteorológicas,
la separación entre aeronaves y que las mismas no según lo prescriban las autoridades ATS pertinentes,
penetren en la NTZ. incluyendo la cizalladura del viento, turbulencia,
ráfagas descendentes, vientos cruzados y condiciones
Nota 2.— A los fines de asegurar que una meteorológicas significativas tales como tormentas,
aeronave no penetre en la NTZ, se considera que la que podrían ocasionar un aumento en las desviaciones
aeronave es el centro de su símbolo de posición radar. del rumbo del localizador ILS y de la derrota de
Sin embargo, no se permiten que se toquen los bordes aproximación final MLS hasta tal punto que se ponga
de los símbolos de posición radar que representan a en peligro la seguridad.
aeronaves que ejecutan aproximaciones paralelas
(véase el Capítulo 8, 8.7.3.6). Nota 1.— El aumento de desviaciones de la
derrota de aproximación final tendría además como
6.7.3.2.8 Si se observa que una aeronave consecuencia que produciría un nivel inaceptable de
realiza una maniobra pasándose del viraje o continúa alertas de desviación.
por una derrota que penetrará en la NTZ, se darán
instrucciones a la aeronave para volver 6.7.3.4 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS
inmediatamente a la derrota correcta. PARA APROXIMACIONES PARALELAS
DEPENDIENTES
6.7.3.2.9 Si se observa que una aeronave
penetra en la NTZ, la aeronave establecida en el 6.7.3.4.1 Las aproximaciones paralelas
rumbo del localizador ILS, o en la derrota de dependientes pueden llevarse a cabo hacia pistas
aproximación final MLS, adyacentes se le dará paralelas, siempre que:
instrucciones de ascender inmediatamente y de virar

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 2 – 24/11/05


12 CAPITULO 6 MANOPER ATM

a) los ejes de la pista estén separados por la b) la trayectoria nominal de salida


distancia indicada en el Anexo 14, Volumen inmediatamente después del despegue tenga
1de la OACI; una divergencia por lo menos de 30°
respecto a la derrota de aproximación
b) las aeronaves reciban guía vectorial radar frustrada de la aproximación adyacente
para interceptar la derrota de aproximación (véase la Figura 6-1).
final;
6.7.3.5.2 La distancia mínima entre ejes de
c) se disponga de radar de vigilancia adecuado pistas paralelas en operaciones paralelas segregadas
con precisión en azimut mínima de 0,3º (un puede reducirse en 30 m por cada 150 m en que la
sigma) y períodos de actualización de 5 pista de llegada esté adelantada respecto a la aeronave
segundos o menos; que llega, hasta una separación mínima de 300 m
véase la Figura 6-2) y debería aumentarse en 30 m por
d) se efectúen aproximaciones ILS o MLS hacia cada 150 m en que la pista de llegada esté retrasada
ambas pistas; con respecto a la aeronave que llega (véase la Figura
6-3).
e) se notifique a las aeronaves que se efectúan
aproximaciones hacia ambas pistas (esta 6.7.3.5.3 Pueden llevarse a cabo los tipos
información puede proporcionarse mediante siguientes de aproximación en operaciones paralelas
el ATIS); segregadas siempre que el radar de vigilancia
adecuado y las instalaciones terrestres apropiadas se
f) la derrota de aproximación frustrada de una ajusten a la norma necesaria para el tipo específico de
aproximación tenga una divergencia mínima aproximación:
de 30º con respecto a la derrota de
aproximación frustrada adyacente; y a) aproximación de precisión ILS o MLS;

g) el control de aproximación tenga la capacidad b) aproximación con radar de vigilancia (SRA) o


de frecuencia preferente a la del control de aproximación con radar de aproximación de
aeródromo. precisión (PAR); y

6.7.3.4.2 Se proporcionará una separación c) aproximación visual


vertical mínima de 1000 ft o una separación radar
mínima de 3 NM entre aeronaves, durante el viraje 6.8 LLEGADAS EN IMC
hacia rumbos paralelos del localizador ILS o hacia las
derrotas de aproximación final MLS. 6.8.1 Los permisos de tránsito para las
aproximaciones por instrumentos se expedirán de
6.7.3.4.3 La separación radar mínima que ha acuerdo con los procedimientos que se detallan a
de proporcionarse entre las aeronaves establecidas en continuación.
el rumbo del localizador ILS o en la derrota de
aproximación final MLS, será de: Nota.– Cuando se hayan establecido para el
aeródromo procedimientos de operación con
a) 3 NM entre aeronaves en el mismo rumbo del visibilidad reducida, se aplicarán los mismos.
localizador ILS o en la derrota de
aproximación final MLS a menos que se a) En la primera comunicación que establezca
requiera mayor separación longitudinal a el piloto de una aeronave que llega con la
causa de la estela turbulenta y dependencia de control de aproximación, se
le informará el procedimiento de
b) 2 NM entre aeronaves sucesivas en rumbos aproximación por instrumentos que deberá
adyacentes del localizador ILS o en derrotas realizar, el turno de aproximación asignado y
adyacentes de aproximación final MLS. a continuación se le transmitirá la
información especificada en el 6.6.1 de este
6.7.3.5 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS documento, o los datos para que reciba la
PARA OPERACIONES PARALELAS misma de la radiodifusión del ATIS si se
SEGREGADAS dispusiera de la misma.

6.7.3.5.1 Las operaciones paralelas segregadas Nota 1.– Si corresponde se le informará también la
puedan llevarse a cabo en pistas paralelas, siempre hora prevista de aproximación (EAT) revisada o
que: actualizada.

a) los ejes de las pistas estén separados por la Nota 2.– El procedimiento de aproximación por
distancia indicada en el Anexo 14 Volumen 1 instrumentos se identificará mediante el número de la
y carta de aproximación por instrumentos (IAC)
AMDT Nº 2 – 24/11/05 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA
MANOPER ATM CAPÍTULO 6 13

correspondiente, las radioayudas en que se basa el corresponde, están por debajo de los mínimos
procedimiento y el designador de la pista. establecidos para el tipo de operación de que se trate
(aterrizaje o despegue), de acuerdo con las
b) Cuando se le extienda al piloto el permiso radioayudas y ayudas visuales disponibles, los
para iniciar el procedimiento, se le repetirá el procedimientos publicados, y según el tipo o categoría
número de la IAC, el valor de la visibilidad o de aeronave; debiendo informarse con precisión tal
RVR, y a continuación se lo instruirá para condición de acuerdo con lo siguiente:
que “notifique iniciando el procedimiento”.
1) “Aeródromo bajo mínimos para aterrizajes”,
Nota.– Los valores de visibilidad observada cuando no se puede completar ningún tipo de
notificada por la estación meteorológica, aproximación por instrumentos y el
solo serán de aplicación si no se dispone de consiguiente aterrizaje, pero sí se pueden
la información de RVR. realizar despegues por instrumentos.

c) Después que el piloto notifique iniciando el 2) “Aeródromo bajo mínimos para


procedimiento, se lo instruirá para que aproximaciones y aterrizajes categoría uno”,
notifique, durante la ejecución del mismo: o “... categoría dos”, según corresponda,
cuando para el aeródromo se hayan
1) iniciando el viraje de procedimiento si establecido procedimientos de aproximación
corresponde y/o de precisión en dichas categorías, y los
valores de RVR o visibilidad estén por debajo
2) establecido en el localizador o en final; de los mínimos correspondientes a la
categoría I o a la categoría II;
3) pasando la radiobaliza (o “marcador”)
externa; 3) “Aeródromo bajo mínimos para despegues”,
cuando los valores de RVR o visibilidad, no
4) cuando tenga la pista a la vista o permiten ese tipo de operación, pero el RVR sí
llegando a la DA/DH o MDA/MDH. permite completar las aproximaciones
categoría III y los consiguientes aterrizajes.
Nota.– Cuando el valor de la visibilidad o del RVR
esté próximo al establecido como “mínimo” en la 4) “Aeródromo bajo mínimos para despegues y
correspondiente IAC, se actualizará la información en aterrizajes”, cuando los valores de RVR o
cada una de las oportunidades precitadas. visibilidad, y las condiciones de nubosidad si
se encuentra especificado para un
d) Excepto que se apliquen procedimientos de determinado procedimiento, no permiten
aproximación cronometrada (6.5.6.2.1 del realizar ninguna operación de despegue y
presente documento), no se expedirá el aterrizaje.
permiso para iniciar la aproximación al piloto
de la aeronave que siga en el orden 5) “Aeródromo bajo mínimos para toda
establecido, hasta que el piloto de la que está operación”, cuando los valores de RVR o
aproximando haya notificado que ha visibilidad no permitan realizar ningún tipo de
establecido la referencia visual requerida o operación, incluidas las de rodaje.
que tiene la pista a la vista, y se considere que
tiene el aterrizaje asegurado. Nota 2.– Además deberá tenerse en cuenta que si se
trata de aeronaves monomotores, las mínimas de
Nota.– Se considerará que tiene el aterrizaje despegue son iguales a las de aproximación y
asegurado cuando después de notificar que ha aterrizaje, excepto cuando se trate de aproximaciones
establecido la referencia visual requerida o que tiene de precisión categoría III, en que el RVR requerido
la pista a la vista, no efectúa ninguna otra notificación para la aproximación puede ser inferior al requerido
respecto a estar desalineado con la pista o alguna (o a la visibilidad requerida) para el despegue.
otra anormalidad que pudiera implicar que tenga que
realizar aproximación frustrada. Nota 3.– En ningún caso deberá utilizarse la
expresión “aeródromo cerrado”, puesto que dicha
6.8.2 APROXIMACIONES CON EL terminología solo es utilizable cuando no se permite
AERÓDROMO BAJO MÍNIMOS operar por razones de seguridad. Por ejemplo,
aeronave accidentada en pista, animales sueltos en
Nota 1.– Se define como “aeródromo bajo mínimos”, proximidades o dentro del área de aterrizaje, etc.
cuando en el aeródromo los valores de RVR o de
visibilidad, y las condiciones de nubosidad si

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 – 30/07/09


14 CAPITULO 6 MANOPER ATM

6.8.2.1 Cuando el valor de RVR o de visibilidad alcanzando la radiobaliza exterior o los 1000 ft y la
notificada, según corresponda, esté por debajo del DA/DH o MDA/MDH.
valor mínimo establecido en la carta de aproximación
por instrumentos que sea de aplicación, según la pista 6.8.2.7 El controlador de tránsito aéreo
en uso, las radioayudas y ayudas visuales disponibles mantendrá actualizada la información de RVR o de
y la categoría de la aeronave, se informará lo antes visibilidad, e informará al piloto todo cambio que se
posible a los pilotos de las aeronaves que llegan que el produzca en dichos valores y que resulte significativo
aeródromo “esta bajo mínimos”, transmitiendo a para la toma de decisiones respecto a la operación de
continuación los valores de RVR/visibilidad y el la aeronave.
pronóstico de aeródromo que se disponga.
Nota.– Respecto a la coordinación entre las
6.8.2.2 Si el piloto de una aeronave que dependencias de los servicios de tránsito aéreo y la
llega, habiendo tomado conocimiento que el “oficina meteorológica local”, la jefatura de
aeródromo está bajo mínimos, manifiesta su intención aeródromo será responsable de impartir las directivas
de efectuar la aproximación por instrumentos, se le que correspondan para que tal coordinación se lleve a
emitirá el correspondiente permiso de tránsito para cabo, a fin de que todas las dependencias
ello, y a continuación se le informará que deberá involucradas y los pilotos puedan disponer de la
proceder según lo especificado en las Regulaciones información más exacta y reciente posible.
Argentinas de Aviación Civil (RAAC) Parte 91,
Sección 91.170, suspendiendo la aproximación en la 6.8.2.8 Cuando el valor de RVR o visibilidad
radiobaliza (o “marcador”) externa (si es un cambie a valores por encima de los mínimos
procedimiento de precisión) o cuando llegue a los establecidos para la aproximación de que se trate, se le
1000 ft de altura (si se trata de un procedimiento de informará de inmediato al piloto y se cambiará el
“no precisión”). permiso de tránsito para permitir la continuación del
procedimiento y el aterrizaje.
6.8.2.3 Cuando el piloto notifique que inicia
el procedimiento en el caso de una aproximación
directa, o cuando notifique en viraje de procedimiento,
se le pedirá que informe en la radiobaliza (o
“marcador”) externa o cuando llegue a los 1000 ft.

6.8.2.4 Notificado lo anterior, se le solicitará


que informe respecto a sus intenciones de suspender o
continuar la aproximación.
En el primer caso se le dará el permiso de tránsito para
mantener altitud hasta llegar al punto de iniciación de
la aproximación frustrada y se le pedirá que notifique
iniciando la misma.
En el último caso, se le otorgará el permiso para
continuar la aproximación hasta la DA/DH o
MDA/MDH, informándole que cuando llegue a dicha
altitud/altura deberá proceder según lo reglamentado,
suspendiendo el descenso y continuando con la
aproximación frustrada, lo que deberá informar.

6.8.2.5 Si el aeródromo continúa bajo


mínimos, y al llegar a la DA/DH o MDA/MDH el
piloto informa que tiene la pista a la vista y manifiesta
su intención de continuar la aproximación para el
aterrizaje, se le informará que “el aeródromo está bajo
mínimos” y “la pista está libre de tránsito”.

Nota.– Con posterioridad se procederá de acuerdo


con lo establecido en el Decreto 2352/83 (Régimen de
Faltas Aeronáuticas) y a informar a la
correspondiente jefatura, efectuando asimismo las
correspondientes anotaciones en el libro de guardia.

6.8.2.6 Se informará al piloto el valor de


RVR o visibilidad actualizado cuando notifique
iniciando el procedimiento, en viraje del mismo,

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPITULO 7 1

INDICE
CAPITULO 7 - PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE CONTROL DE AERÓDROMO ...............................3

7.1 FUNCIONES DE LAS TORRES DE CONTROL DE AERÓDROMO ...............................................3

7.1.1 Generalidades...........................................................................................................................................3

7.1.2 Servicio de alerta prestado por las torres de control de aeródromo..........................................................3

7.1.3 Falla o irregularidad de las ayudas y del equipo ......................................................................................4

7.2 SELECCIÓN DE LA PISTA EN USO....................................................................................................4

7.3 INFORMACIÓN DE LAS TORRES DE CONTROL DE AERÓDROMO A LAS AERONAVES .....5

7.3.1 Información relativa a las operaciones de las aeronaves..........................................................................5

7.4 INFORMACIÓN ESENCIAL SOBRE LAS CONDICIONES DEL AERÓDROMO...........................7

7.5 CONTROL DEL TRANSITO DE AERÓDROMO ...............................................................................7

7.5.1 Generalidades...........................................................................................................................................7

7.5.2 Posiciones designadas de las aeronaves en los circuitos de tránsito y de rodaje del aeródromo..............8

7.5.3 Tránsito en el área de maniobras..............................................................................................................8

7.5.3.1 CONTROL DE LAS AERONAVES EN RODAJE ................................................................................8

7.5.4 Control del tráfico que no sea de aeronaves...........................................................................................10

7.6 CONTROL DEL TRANSITO EN EL CIRCUITO DE TRÁNSITO.....................................................12

7.6.1 Generalidades........................................................................................................................................12

7.6.2 ENTRADA AL CIRCUITO DE TRÁNSITO ......................................................................................12

7.6.3 Prioridad para el aterrizaje .....................................................................................................................12

7.7 ORDEN DE PRIORIDAD CORRESPONDIENTE .............................................................................12


A LAS AERONAVES QUE LLEGAN Y SALEN ...............................................................................12

7.8 CONTROL DE LAS AERONAVES QUE SALEN..............................................................................13

7.8.1 Orden de salida ......................................................................................................................................13

7.8.2 Separación de aeronaves que salen ........................................................................................................13

7.8.3 Reducción de las mínimas de separación...............................................................................................13

7.8.4 Autorización de despegue ......................................................................................................................14

7.9 CONTROL DE LAS AERONAVES QUE LLEGAN...........................................................................14

7.9.1 Separación entre una aeronave que aterrizay una aeronave precedente que aterriza .............................14
o despega utilizando la misma pista.......................................................................................................14

7.9.2 Reducción de las mínimas de separación...............................................................................................14

7.9.3 Autorización de aterrizaje ......................................................................................................................15

ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


2 CAPITULO 7 MANOPER ATM

7.9.4 Maniobras de aterrizaje y recorrido en tierra .........................................................................................15

7.10 PROCEDIMIENTOS PARA OPERACIONES EN CONDICIONES DE ESCASA VISIBILIDAD .15

7.10.1 Control del transito en la superficie del aeródromo en condiciones de escasa visibilidad....................15

7.10.2 Procedimientos para controlar el tránsito de aeródromo cuando están en vigor aproximaciones de
Categoría II/III. ......................................................................................................................................15

7.11 SUSPENSION DE LAS OPERACIONES QUE SE REALIZAN DE ACUERDO ..............................16


CON LAS REGLAS DE VUELO VISUAL..........................................................................................16

7.12 AUTORIZACONES DE VUELOS VFR ESPECIALES ......................................................................17

7.13 LUCES AERONÁUTICAS DE SUPERFICIE ....................................................................................17

7.13.1 Utilización..............................................................................................................................................17

7.13.2 Generalidades ........................................................................................................................................17

7.13.3 Luces de aproximación .........................................................................................................................17

7.13.4 Luces de pista .......................................................................................................................................17

7.13.5 Luces de zona de parada ........................................................................................................................18

7.13.6 Luces de calle de rodaje.........................................................................................................................18

7.13.7 Barras de parada....................................................................................................................................18

7.13.8 Luces de obstáculos ..............................................................................................................................18

7.13.9 Vigilancia y control de las ayudas visuales............................................................................................18

_____________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPITULO 7 3

CAPÍTULO 7
PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE CONTROL DE AERÓDROMO

Nota.— En este capítulo se incluyen los


procedimientos para la utilización de las luces 7.1.1.3 Las funciones de la torre de control
aeronáuticas de superficie, véase la sección 7.13. de aeródromo pueden ser asumidas por distintos
puestos de control o de trabajo, tales como:

7.1 FUNCIONES DE LAS TORRES DE — controlador de aeródromo, normalmente


CONTROL DE AERÓDROMO responsable de las operaciones en la pista y
de las aeronaves que vuelan dentro del área
7.1.1 Generalidades de responsabilidad de la torre de control de
aeródromo;
7.1.1.1 Las torres de control de aeródromo
transmitirán información y expedirán permisos a las — controlador de tierra, normalmente
aeronaves bajo su control, para conseguir un responsable del tránsito en el área de
movimiento de tránsito aéreo seguro, ordenado y maniobras, a excepción de las pistas;
rápido en el aeródromo y en sus inmediaciones, con el
fin de prevenir colisiones entre: — puesto de entrega de autorizaciones,
normalmente responsable de la entrega de
a) las aeronaves que vuelan dentro del área autorizaciones de puesta en marcha y ATC,
designada de responsabilidad de la torre de para los vuelos IFR que salen.
control, incluidos los circuitos de tránsito de
aeródromo alrededor del aeródromo; 7.1.1.4 Cuando se utilizan pistas paralelas o
casi paralelas para operaciones simultáneas, cada uno
b) las aeronaves que operan en el área de de los controladores del aeródromo deberá asumir la
maniobras; responsabilidad de las operaciones en cada una de las
pistas.
c) las aeronaves que aterrizan y despegan;

d) las aeronaves y los vehículos que operan en 7.1.2 Servicio de alerta prestado por las torres
el área de maniobras; de control de aeródromo

e) las aeronaves en el área de maniobras y los 7.1.2.1 Las torres de control de aeródromo
obstáculos que haya en dicha área. son responsables de alertar a los servicios de
salvamento y extinción de incendios, siempre que:
7.1.1.2 Los controladores de aeródromo
mantendrán bajo vigilancia constante todas las a) haya ocurrido un accidente de aeronave en el
operaciones de vuelo que se efectúen en el aeródromo aeródromo o en sus cercanías; o
o en su proximidad, así como los vehículos y personal
que se encuentren en el área de maniobras. Se vigilará b) se reciba información de que pueda ponerse
por observación visual, aumentándola en condiciones en peligro o ya se haya puesto en peligro la
de baja visibilidad por medio de un sistema de seguridad de una aeronave que esté o que
vigilancia ATS, de estar disponible. Se controlará el estará bajo la jurisdicción de la torre de
tránsito de acuerdo con los procedimientos que aquí control de aeródromo; o
se formulan y con todas las disposiciones particulares
aplicables al tránsito, especificadas para determinado c) lo solicite la tripulación de vuelo; o
aeródromo. Si existen otros aeródromos dentro de la
zona de control, el tránsito de todos los aeródromos d) cuando se juzgue necesario o conveniente
dentro de tal zona se coordinará de manera que se por otros motivos.
eviten interferencias entre los circuitos de tránsito,
dejando esto establecido en una Carta de Acuerdo 7.1.2.2 Se incluirán entre las instrucciones
Operacional. locales los procedimientos relativos a dar la alerta a
los servicios de salvamento y extinción de incendios.
Nota.— En el Capítulo 8, Sección 8.10 figuran En tales instrucciones se especificará el tipo de
las disposiciones relativas al uso de un sistema de información que haya de proporcionarse a los
vigilancia ATS en el servicio de control de servicios de salvamento y extinción de incendios,
aeródromo. incluidos el tipo de aeronave y tipo de emergencia y,
ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
4 CAPITULO 7 MANOPER ATM

si se conoce, el número de personas a bordo si se seria preferible. Sin embargo, para seleccionar la pista
transportan en la aeronave mercancías peligrosas. en uso, la dependencia que suministra el servicio de
control de aeródromo tendrá en cuenta otros factores
7.1.2.3 Deberá informarse a la dependencia pertinentes, además de la velocidad y dirección del
de control de aproximación, ACC o centro de viento en la superficie, tales como los circuitos de
información de vuelo o al centro de coordinación de tránsito del aeródromo, la longitud de las pistas, y las
salvamento o subcentro de salvamento, de ayudas para la aproximación y aterrizaje disponibles.
conformidad con las instrucciones locales, acerca de
las aeronaves que dejen de notificar después de haber 7.2.3 Para atenuar el ruido, se puede
sido transferidas a una torre de control de aeródromo designar una pista para el despegue o aterrizaje
o que, después de haber hecho una notificación, adecuada a la operación, con el fin de utilizar, siempre
suspenden el contacto por radio y que, en uno u otro que sea posible, las pistas que permitan a los aviones
caso, dejen de aterrizar cinco minutos después de la evitar las áreas sensibles al ruido durante la fase
hora prevista. inicial de salida y la fase de aproximación final del
vuelo.
7.1.3 Falla o irregularidad de las ayudas 7.2.4 No deberían elegirse, con el fin de
y del equipo atenuar el ruido, pistas para operaciones de aterrizaje
que no estén equipadas con una guía adecuada para la
7.1.3.1 Cuando una aeronave esté sujeta a la
trayectoria de planeo (p. ej., ILS) o, para operaciones
reglamentación ATFM, debería notificársele que
en condiciones meteorológicas de vuelo visual, un
ponga en marcha, de conformidad con la hora de
intervalo asignada. sistema visual indicador de pendiente de
aproximación.
7.1.3.2 Cuando se prevé que la demora de
una aeronave que sale es inferior al período de tiempo 7.2.5 Un piloto al mando puede rechazar, por
especificado por la autoridad ATS competente, motivos de seguridad operacional, una pista que se le
debería autorizarse a poner en marcha la aeronave haya designado para atenuar el ruido.
según su propio juicio.
7.2.6 La atenuación del ruido no constituirá un
7.1.3.3 Cuando se prevé que la demora de factor determinante para la designación de pistas, en
una aeronave que sale exceda de un período de tiempo las siguientes circunstancias:
especificado por la autoridad ATS competente, la
torre de control de aeródromo deberá calcular y a) cuando el estado de la superficie de la pista
expedir la hora prevista de puesta en marcha para una esté afectado negativamente (p. ej., con
aeronave que solicite la puesta en marcha. nieve, nieve fundente, hielo, agua, lodo,
caucho, aceite u otras sustancias);
7.1.3.4 Las torres de control de aeródromo b) para el aterrizaje, cuando:
notificarán, de conformidad con las instrucciones
locales, toda falla o irregularidad de funcionamiento 1) el techo de nubes se encuentre a una altura
de cualquier equipo, luz u otro dispositivo instalado inferior a 500 ft por encima de la elevación
en un aeródromo para guiar el tránsito del mismo y a del aeródromo o la visibilidad sea inferior a
las tripulaciones de vuelo o, según sea necesario, para 1900 m; o
el suministro del servicio de control de tránsito aéreo.
2) cuando la aproximación requiera el uso de
mínimas verticales superiores a 300 ft por
encima de la elevación del aeródromo y:
7.2 SELECCIÓN DE LA PISTA EN USO
i) el techo de nubes se encuentre a una
7.2.1 La expresión “pista en uso” se altura inferior a 800 ft por encima de la
empleará para indicar la pista o pistas que la torre de elevación del aeródromo; o
control de aeródromo considera más adecuadas, en un
ii) la visibilidad sea inferior a 3000 m;
momento dado, para los tipos de aeronaves que se
espera aterrizarán o despegarán en dicho aeródromo. c) para el despegue, cuando la visibilidad sea
inferior a 1900 m;
Nota.— Pistas separadas o múltiples pueden ser d) cuando se haya notificado o pronosticado
designadas como pista en uso para las aeronaves que cizalladura del viento, o cuando se prevean
lleguen y para las aeronaves que salgan. tormentas que afecten la aproximación o la
salida; y
7.2.2 Normalmente, la aeronave aterrizará e) cuando la componente transversal del viento,
y despegará contra el viento, a menos que las incluidas las ráfagas, exceda de 15 KT, o la
condiciones de seguridad o de tránsito aéreo o la componente del viento de cola, incluidas las
configuración de la pista determinen que otro sentido ráfagas, exceda de 5 KT.
_____________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPITULO 7 5

d) la temperatura del aire ambiente en la pista


que ha de utilizarse en el caso de aeronaves
7.3 INFORMACIÓN DE LAS TORRES DE con motor de turbina;
CONTROL DE AERÓDROMO A LAS
e) la visibilidad representativa del sentido de
AERONAVES
despegue y ascenso inicial, si es inferior a
10km, o, de ser aplicable, el valor RVR
7.3.1 Información relativa a las operaciones de
correspondiente a la pista que haya de
las aeronaves
utilizarse;
Nota.— Respecto a los mensajes de información f) la hora exacta.
de vuelo, véase el Capítulo 11, 11.4.3.
Nota.— Para la información meteorológica
indicada en la lista precedente han de seguirse los
7.3.1.1 PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LA
criterios utilizados para los informes meteorológicos
HORA DE LA PUESTA EN MARCHA
locales, ordinarios y especiales, de conformidad con
7.3.1.1.1 Cuando así lo califique el piloto el Capítulo 11, 11.4.3.2.2 a 11.4.3.2.3.9.
antes de poner en marcha los motores, deberá
7.3.1.2.2 Antes del despegue, se notificará a
comunicársele la hora prevista de despegue, a menos
las aeronaves:
que se empleen procedimientos de hora de puesta en
marcha de los motores.
a) todo cambio importante de la dirección y
7.3.1.1.2 Deberán ponerse en práctica los velocidad del viento en la superficie, de la
temperatura del aire ambiente, y del valor de
procedimientos relativos a la hora de puesta en
la visibilidad o del RVR, de conformidad con
marcha cuando sea necesario para evitar la congestión
7.3.1.2.1;
y demoras excesivas en el área de maniobras o cuando
esté justificado por la reglamentación ATFM. Los b) las condiciones meteorológicas significativas
procedimientos relativos a la hora de puesta en en el área de despegue y de ascenso inicial, a
marcha deberán incluirse en las instrucciones locales menos que se sepa que la información ya ha
y deberán especificarse los criterios y condiciones sido recibida por la aeronave.
para determinar cuándo y cómo se calcularán las
horas de puesta en marcha y se expedirán a los vuelos
de salida. Nota.— En este contexto son condiciones
meteorológicas significativas la existencia, o el
7.3.1.1.3 Se retirará solamente la autorización pronóstico, de cumulonimbus o tormenta, turbulencia
de puesta en marcha en circunstancias o condiciones moderada o fuerte, cortante del viento, granizo,
especificadas por la autoridad ATS competente. engelamiento moderado o fuerte, línea de turbonada
fuerte, precipitación engelante, ondas orográficas
7.3.1.1.4 Si se retira la autorización de puesta fuertes, tempestad de arena, tempestad de polvo,
en marcha, se notificará el motivo a la tripulación de ventisca alta, tornado tromba marina, en el área de
vuelo. despegue y de ascenso inicial.

Nota: Ver Procedimientos locales previos a la 7.3.1.2.3 Antes de que la aeronave entre en el
puesta en marcha. circuito de tránsito o inicie la aproximación para
aterrizar se le facilitarán los siguientes datos, en el
orden en que figuran, excepto aquellos que se sepa
7.3.1.2 INFORMACIÓN DE AERÓDROMO que la aeronave ya haya recibido:
Y METEOROLÓGICA
a) la pista que ha de utilizarse;
7.3.1.2.1 Antes de iniciar el rodaje para el
despegue se notificarán a la aeronave los siguientes b) la dirección y la velocidad del viento en la
datos en el orden en que figuran, excepto cuando se superficie, incluidas las variaciones
sepa que la aeronave ya los ha recibido: importantes de estos;

a) a pista que ha de utilizarse; c) el reglaje QNH de altímetro y, bien sea


regularmente, de conformidad con acuerdos
b) la dirección y velocidad del viento en la locales, o si la aeronave lo solicita, el reglaje
superficie, incluso yendo variaciones QFE de altímetro.
importantes;
Nota.— Para la información meteorológica
c) el reglaje QNH de altímetro y, bien sea
indicada en la pista precedente han de seguirse los
regularmente de conformidad con acuerdos
criterios utilizados para los informes meteorológicos
locales o si la aeronave lo solicita, el reglaje
QFE de altímetro; locales, ordinarios y especiales, de conformidad con
el Capítulo 11, 11.4.3.2.2 a 11.4.3.2.3.9.
ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
6 CAPITULO 7 MANOPER ATM

hacer uso de su juicio de conformidad con lo


Nota 1.- Ver Mínimos Meteorológicos VFR para establecido en las Regulaciones Argentinas
la operación en aeródromos en las Regulaciones de Aviación Civil (RAAC), Parte 91 en lo que
Argentinas de Aviación Civil. respecta a la autoridad del piloto al mando
(comandante) de la aeronave.

7.3.1.3 INFORMACIÓN SOBRE TRÁNSITO 7.3.1.4.2 Después de un suceso que suponga


ESENCIAL LOCAL una obstrucción o una incursión en la pista, los pilotos
y controladores deberán llenar un informe de
7.3.1.3.1 Se dará oportunamente información incidentes de tránsito aéreo, de conformidad con el
sobre el tránsito esencial local, ya sea directamente. o modelo de formulario de notificación de incidentes de
por conducto de la dependencia que proporcione el tránsito aéreo de la OACI (ver Apéndice 4).
servicio de control de aproximación cuando, a juicio
del controlador del aeródromo, sea necesaria dicha
información en interés de la seguridad, o cuando la 7.3.1.5 TURBULENCIA DE ESTELA Y
solicite la aeronave. PELIGROS POR EL CHORRO DE LOS
REACTORES
7.3.1.3.2 Se considerará información
indispensable sobre el tráfico la referente a toda 7.3.1.5.1 Los controladores de aeródromo
aeronave, vehículo o personal que se hallen en el área deberán, cuando proceda, establecer las mínimas de
de maniobras o cerca de ella, o al que opera en la separación por estela turbulenta especificadas en el
proximidad del aeródromo, que pueda constituir un Capitulo 5, Sección 5.8. Cuando la responsabilidad de
peligro para la aeronave en cuestión. evitar la estela turbulenta incumba al piloto al mando,
los controladores de aeródromo deberán, siempre que
7.3.1.3.3 El tránsito esencial local se sea factible, advertir a las aeronaves cuando se espere
describirá de forma que sea fácilmente identificado. que vaya a haber riesgos inherentes a la estela
turbulenta.
7.3.1.4 INCURSIÓN EN LA PISTA O CON
OBSTÁCULOS Nota.— La ocurrencia de los riesgos debidos a
estela turbulenta no puede predecirse con precisión,
7.3.1.4.1 En caso de que el controlador del por lo cual los controladores de aeródromo no
aeródromo, después de dar una autorización de pueden asumir la responsabilidad de hacer la
despegue o una autorización de aterrizaje, advierta oportuna advertencia en todo tiempo, ni pueden
una incursión en la pista o la inminencia de que se garantizar la precisión de la misma. Las categorías
produzca, o la existencia de cualquier obstáculo en la de estela turbulenta de tas aeronaves se especifican
pista o en su proximidad que pondría probablemente en el Capítulo 4, 4.9.1.
en peligro la seguridad de un despegue o de un
aterrizaje de aeronave, deberán adoptarse las 7.3.1.5.2 Los controladores de tránsito aéreo,
siguientes medidas apropiadas: al expedir autorizaciones o instrucciones, deberán
tener en cuenta los peligros que los chorros de los
a) cancelar la autorización de despegue en el reactores y las corrientes de las hélices pueden
caso de una aeronave que sale; ocasionar a las aeronaves en rodaje, a las aeronaves
que despegan o aterrizan, particularmente cuando se
b) dar instrucciones a una aeronave que aterriza utilizan pistas que se cruzan, y a los vehículos y
para que inicie un procedimiento de motor y personal que circulan y actúan en el aeródromo.
al aire o de aproximación frustrada;
Nota.— El chorro de los reactores, los gases de
c) en todo caso informar a la aeronave acerca de escape de turbina o las corrientes de aire de las
la incursión en la pista o del obstáculo y de hélices pueden dar lugar a velocidades del viento en
su posición en relación con la pista. zonas localizadas de suficiente intensidad para
causar daño a otras aeronaves, vehículos y personal
Nota.- Los animales o bandadas de pájaros que se encuentren dentro del área afectada.
pueden constituir un obstáculo para las
operaciones en la pista. Además, un
despegue interrumpido o un procedimiento 7.3.1.6 CONFIGURACIÓN Y CONDICIONES
de motor y al aire (escape) después de la ANÓMALAS DE LAS AERONAVES
toma de contacto puede exponer a la
aeronave al riesgo de rebasar los límites de 7.3.1.6.1 Siempre que una configuración o
la pista. Por otra parte, una aproximación condición anómalas de una aeronave, incluidas
frustrada a baja altitud puede exponer a la condiciones tales como tren de aterrizaje sin desplegar
aeronave al riesgo de un choque en la cola. o semidesplegado, o emisiones desacostumbradas de
Por lo tanto, es posible que los pilotos deban humo desde cualquier parte de la aeronave, hayan
_____________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPITULO 7 7

sido observadas o notificadas al controlador del e) bancos de nieve o nieve acumulada


aeródromo, se notificará el caso sin demora a la adyacentes a las pistas, calles de rodaje o
aeronave en cuestión. plataformas;

7.3.1.6.2 Cuando lo pida la tripulación de f) otros peligros temporales, incluyendo


vuelo de una aeronave que sale si sospecha que la aeronaves estacionadas y aves en el suelo o
aeronave ha sufrido daños, se inspeccionará la pista en el aire;
utilizada para el despegue y se notificará a la
tripulación de vuelo, de la forma más expedita g) la avería o el funcionamiento irregular de una
posible, si se han encontrado o no restos de aeronave parte o de todo el sistema de iluminación del
o de aves o animales. aeródromo;

h) cualquier otra información pertinente.


7.3.1.7 INCERTIDUMBRE RESPECTO DE LA
POSICIÓN EN EL ÁREA DE MANIOBRAS Nota.— La torre de control de aeródromo no
siempre dispone de información actualizada sobre las
7.3.1.7.1 En caso de que el controlador del condiciones en las plataformas. La responsabilidad
aeródromo se dé cuenta de que una aeronave o un de la torre de control del aeródromo respecto a las
vehículo ha perdido la posición en el área de plataformas, está limitada, en relación con las
maniobras, o no esté seguro de su posición, se disposiciones de 7.4.1 y 7.4.2, a transmitir a la aero-
tomarán de inmediato las medidas apropiadas para nave la información que le proporcione la autoridad
salvaguardar las operaciones y ayudar a la aeronave o responsable de las plataformas.
vehículo en cuestión a determinar su posición.
7.4.3 La información esencial sobre las
condiciones del aeródromo se dará a todas las
7.4 INFORMACIÓN ESENCIAL SOBRE aeronaves, excepto cuando se sepa que la aeronave ya
LAS CONDICIONES DEL AERÓDROMO ha recibido de otras fuentes toda o parte de la
información. La información se dará con tiempo
Nota.— Véase el Capitulo 11, 11.4.3.4, con suficiente para que la aeronave pueda usarla
respecto a los mensajes que contienen información debidamente, y los peligros se identificarán tan
sobre las condiciones del aeródromo. claramente como sea posible.

7.4.1 Información esencial sobre las condiciones


del aeródromo, es la necesaria para la seguridad de la Nota.— “Otras fuentes" incluyen los NOTAM,
operación de aeronaves, referente al área de las radiodifusiones ATIS, y la exhibición de señales
movimiento o a las instalaciones generalmente adecuadas.
relacionadas con ella. Por ejemplo, una obra de
construcción en una calle de rodaje no conectada con 7.4.4 Cuando se informa al controlador o éste
la pista en uso, no constituiría información esencial observa un condición que no hubiera sido
para ninguna aeronave, excepto para la que pudiera anteriormente notificada en cuanto a la utilización
tener que pasar cerca de la obra de construcción. Por segura por parte de las aeronaves del área de
otra parte, si todo el tránsito debe limitarse a las maniobras, esto será notificado a la autoridad
pistas, ello deberá considerarse como información competente de aeródromo y se darán por terminadas
esencial para toda aeronave no familiarizada con el las operaciones en esa parte del área de maniobra
aeródromo. hasta que lo indique de otro modo la autoridad
competente del aeródromo.
7.4.2 La información esencial sobre las
condiciones del aeródromo incluirá lo siguiente:
7.5 CONTROL DEL TRÁNSITO DE
a) obras de construcción o de mantenimiento en AERÓDROMO
el área de movimiento o inmediatamente
adyacente a la misma; 7.5.1 Generalidades
b) partes irregulares o deterioradas de la
superficie de las pistas, calles de rodaje o 7.5.1.1 Puesto que el campo de visión desde
plataformas, estén señaladas no; el puesto de pilotaje de una aeronave está
normalmente restringido, el controlador se asegurará
c) nieve, nieve fundente o hielo en las pistas, de que las instrucciones y la información acerca de
calles de rodaje o plataformas; elementos que requieren que el piloto detecte,
reconozca y observe por medios visuales, se expresen
d) agua en las pistas, calles de rodaje o de forma clara, concisa y completa.
plataforma;

ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


8 CAPITULO 7 MANOPER ATM

7.5.2 Posiciones designadas de las aeronaves en 7.5.3.1 CONTROL DE LAS AERONAVES EN


los circuitos de tránsito y de rodaje del aeródromo RODAJE / AUTORIZACIÓN DE RODAJE

7.5.2 Las siguientes posiciones de las 7.5.3.1.1 Antes de expedir una autorización
aeronaves en los circuitos de tránsito y de rodajes son de rodaje, el controlador determinará dónde está
aquéllas en que las aeronaves reciben normalmente estacionada la aeronave en cuestión. Las
autorizaciones de la torre de control de aeródromo. autorizaciones de rodaje incluirán instrucciones
Debe observarse cuidadosamente a las aeronaves a concisas y suficiente información para ayudar a la
medida que se aproximan a estas posiciones para tripulación de vuelo a determinar la debida vía de
poder darles las autorizaciones correspondientes sin rodaje, impedir colisiones con otras aeronaves u
demora. Siempre que sea posible, todas las objetos y reducir a un mínimo la posibilidad de que la
autorizaciones deben expedirse sin aguardar a que la aeronave entre inadvertidamente en una pista activa
aeronave las pida.
7.5.3.1.2 Cuando en una autorización de
Posición 1. La aeronave pide autorización rodaje se incluye un limite de rodaje más allá de una
para iniciar el rodaje previo al despegue. Se le dan las pista, se incluirá una autorización explícita para cruzar
autorizaciones correspondientes al rodaje y pista en o una instrucción para mantenerse fuera de esa pista.
uso.
7.5.3.1.3 Se incluirá siempre que sea factible
Posición 2. Si existe tránsito que interfiera, la en la AIP las vías normalizadas de rodaje que hayan
aeronave que vaya a salir se mantendrá en esta de utilizarse en un aeródromo. Deberán identificarse
posición. Se ejecutará en este lugar normalmente el las vías normalizadas de rodaje mediante los
calentamiento de los motores, cuando sea necesario. designadores apropiados y ser utilizados en las
autorizaciones de rodaje.
Posición 3. Se da en este punto la autorización
de despegue, si no ha sido posible hacerlo en la 7.5.3.1.4 Allí donde no se hayan publicado
posición 2. vías normalizadas de rodaje, deberá describirse
siempre que sea posible una vía de rodaje mediante el
Posición 4. Aquí se da la autorización de uso de designadores de calles de rodaje y de pistas. Se
aterrizar, de ser factible. proporcionará también a la aeronave en rodaje otra
información pertinente, tal como la de seguir a una
Posición 5. Aquí se da la autorización de rodar aeronave o ceder el paso a una aeronave.
hasta la plataforma o el área de estacionamiento.
7.5.3.2 RODAJE EN UNA PISTA EN USO
Posición 6. Cuando es necesario se
proporciona en esta posición la información para el 7.5.3.2.1 A fin de acelerar el tránsito aéreo,
estacionamiento. puede permitirse el rodaje de las aeronaves en la pista
en uso, siempre que ello no entrañe riesgo ni demora
Nota 1.— Las aeronaves que llegan ejecutando para las demás aeronaves. Cuando el controlador de
un procedimiento de aproximación por instrumentos tierra se encarga del control de las aeronaves en
entrarán normalmente en el circuito de tránsito en el rodaje y el controlador de aeródromo se encarga del
tramo final salvo cuando se requieran maniobras control de las operaciones en las pistas, se coordinará
visuales hacia la pista de aterrizaje. el uso una pista por parte de aeronaves en rodaje con
el controlador del aeródromo y éste dará su
Nota 2.— Véase la Figura 7-1. aprobación. Deberla transferirse la comunicación con
la aeronave en cuestión desde el controlador de tierra
al controlador de aeródromo antes de que la aeronave
7.5.3 Tránsito en el área de maniobras entre en la pista.

_____________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPITULO 7 9

3 5

PISTA EN USO
CALLE CALLE
DE DE
RODAJE RODAJE
2
AREA DE
ESTACIONAMIENTO
6
1

Figura 7-1. Posiciones críticas de las aeronaves desde el punto de vista de la torre de control de aeródromo

TRAMO FINAL

TRAMO BASICO

TRAMO A FAVOR DEL VIENTO

Figura 7-1.1. Elementos típicos del circuito de tránsito

7.5.3.2.2 Si la torre de control no puede


determinar, ni por medios visuales ni por un sistema 7.5.3.3 USO DE PUNTOS DE ESPERA EN LA
de vigilancia ATS, si una aeronave ha dejado libre la PISTA
pista al salir de ella o al cruzaría, se pedirá a la
aeronave que informe cuando haya salido de la pista. 7.5.3.3.1 Con excepción de lo dispuesto en
El informe se transmitirá cuando la aeronave ya esté 7.5.3.1.3.2 o a menos que la autoridad ATS
por completo fuera de la pista. competente prescriba otra cosa las aeronaves no se

ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


10 CAPITULO 7 MANOPER ATM

mantendrán esperando a una distancia de la pista en


uso inferior a la de un punto de espera de la pista. Nota.— Los helicópteros ligeros están en su
mayor parte tripulados por un solo piloto y requieren
Nota.—En el Anexo 14, Volumen I, Capítulo 5, la continua utilización de ambas manos y pies para
se especifican los emplazamientos de los puntos de mantener el control durante el vuelo de baja altitud o
espera en la pista en relación con las pistas. a bajo nivel. Aunque los dispositivos de rozamiento
para mando de vuelo ayuden al piloto, el cambiar de
7.5.3.3.2 No se permitirá a las aeronaves que frecuencia cerca del suelo podría llevar a una toma
se pongan en cola y esperen en el extremo de de contacto involuntaria y la consiguiente pérdida de
aproximación de la pista en uso mientras otra control.
aeronave está efectuando un aterrizaje, hasta que esta
última haya pasado del punto previsto para la espera.
7.5.4 Control del tráfico que no sea de
Nota.— Véase la Figura 7-2. aeronaves

7.5.4.1 ENTRADA AL ÁREA DE MANIOBRAS


7.5.3.4 OPERACIONES DE RODAJE DE
HELICÓPTEROS 7.5.4.1.1 El movimiento de peatones y
vehículos en el área de maniobras estará sujeto a la
7.5.3.4.1 Cuando un helicóptero con ruedas o autorización de la torre de control de aeródromo. Se
VTOL necesite efectuar un rodaje en la superficie, se exigirá al personal, incluso a los conductores de todos
aplican las disposiciones siguientes. los vehículos, que obtengan autorización de la torre
de control de aeródromo antes de entrar en el área de
Nota.— El rodaje en tierra utiliza menos maniobras. Aunque exista dicha autorización, la
combustible que el rodaje aéreo y reduce al mínimo entrada en la pista o franja de pista, o cualquier
la turbulencia del aire. Sin embargo, en cambio en la operación autorizada, estarán sujetos a
determinadas condiciones, tales como terreno la autorización específica de la torre de control de
rugoso, blando o irregular, puede resultar necesario aeródromo.
efectuar un rodaje aéreo por consideraciones de
seguridad Los helicópteros con rotores articulados 7.5.4.2 PRIORIDAD EN EL ÁREA DE
(generalmente diseños con tres o más palas del rotor MANIOBRAS
principal) están sujetos a la “resonancia de suelo” y
pueden, en raras ocasiones, elevarse repentinamente 7.5.4.2.1 Todos los vehículos y peatones
del suelo para evitar graves daños o destrucción. cederán el paso a aeronaves que estén aterrizando, en
rodaje o despegando, pero los vehículos de
7.5.3.4.2 Cuando un helicóptero solicite o emergencia que estén en camino de ayudar a una
necesite proseguir a baja velocidad sobre la aeronave accidentada, tendrán derecho de paso por
superficie, normalmente a menos 20 KT y en caso de delante de cualquier otro tráfico de movimientos en
efecto de suelo, puede autorizarse el rodaje aéreo. la superficie. En este último caso, todo el tráfico de
movimientos en la superficie deberá, en la medida de
Nota.— El rodaje aéreo consume combustible a lo posible detenerse hasta que se determine que no se
una alta velocidad de combustión, y la turbulencia ha producido ningún impedimento al avance de los
descendente del helicóptero (producida en caso de vehículos de emergencia.
efecto de suelo) aumenta considerablemente al
tratarse de helicópteros más grandes y más pesados. 7.5.4.2.2 Mientras una aeronave está
aterrizando o despegando, no se permitirá que los
7.5.3.4.3 Deberán evitarse las instrucciones vehículos esperen, respecto a la pista en uso, a una
que exijan a las pequeñas aeronaves o helicópteros distancia inferior a:
efectuar un rodaje a gran proximidad de helicópteros
en rodaje, y deberá tenerse en cuenta el efecto de a) la de un punto de espera de la pista, en una
turbulencia que los helicópteros en rodaje pueden intersección de calle de rodaje con la pista, y
causar a las aeronaves ligeras que llegan o salen. b) la de separación del punto de espera de la
pista, en cualquier lugar que no sea el de
7.5.3.4.4 No deberán expedirse cambios de intersección de calle de rodaje con la pista.
frecuencia a los helicópteros tripulados por un solo
piloto en vuelo estacionario, o rodaje aéreo. Siempre
que sea posible, deberían retransmitirse desde la 7.5.4.3 REQUISITOS DE COMUNICACIONES Y
dependencia ATS siguiente las instrucciones de SEÑALES VISUALES
control necesarias hasta que el piloto pueda cambiar
de frecuencia.

_____________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPITULO 7 11

7.5.4.3.1 En los aeródromos controlados


todos los vehículos que se utilicen en el área de 7.5.4.3.3 En condiciones de emergencia o en
maniobras estarán en condiciones de mantener el caso de que no se respeten las señales indicadas en
radiocomunicaciones en ambos sentidos con la torre 7.5.3.2.3.2, la señal que se indica a continuación se
de control del aeródromo, excepto cuando el vehículo usará en pistas o calles de rodaje equipadas con
sólo se utilice de vez en cuando en el área de sistemas de iluminación, y tendrá el significado
maniobras, y: especificado.

a) vaya acompañado de un vehículo dotado del


equipo de comunicaciones requeridos; o
b) se utilice de acuerdo con un plan
preestablecido con la torre de control del
aeródromo.

7.5.4.3.2 Cuando la comunicación mediante


un sistema de señales visuales se considere adecuada,
o en el caso de falla de las radiocomunicaciones, se Señal luminosa Significado
utilizarán las señales reseñadas a continuación y con Luces de pista o de Desalojar la pista y
el significado que se indica: calle observar la torre en
de rodaje con destellos espera de una señal
Señal luminosa luminosa
del control Significado
del aeródromo
Permiso para
cruzar el área de aterrizaje
Destellos verdes
o
pasar a la calle de rodaje
Señal roja fija Parar
Apartarse del área de
aterrizaje o calle
Destellos rojos
de rodaje y tener cuidado
con las aeronaves
Desalojar el área de
maniobras de conformidad
Destellos blancos
con las instrucciones
locales

Aeronave que aterriza

Pista en uso
Aeronave
en espera
E n punto de espera de la pista o

i) a 50 m del borde de pista, cuando esta es


de 900 m o mas;
ii) a 30 m del borde de pista, cuando esta es
de menos de 900 m.

Figura 7-2. Método para aeronaves en espera (véase 7.5.3.1.3.2)

ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


12 CAPITULO 7 MANOPER ATM

7.5.4.3.4 Cuando se utilice de acuerdo con un


plan preestablecido con la torre de control de
aeródromo, no debería requerirse normalmente que el 7.6.3 Prioridad para el aterrizaje
personal de construcción y de mantenimiento esté en
condiciones de mantener comunicación en ambos 7.6.3.1 Si una aeronave entra en el circuito
sentidos con la torre de control de aeródromo. de tránsito del aeródromo sin la debida autorización,
se le permitirá que aterrice si sus maniobras indican
que así lo desea. Cuando las circunstancias lo
7.6 CONTROL DEL TRÁNSITO EN EL justifiquen, un controlador podrá, instruir a las
CIRCUITO DE TRÁNSITO aeronaves con quienes esté en contacto que se
aparten, tan pronto como sea posible, para evitar el
7.6.1 Generalidades riesgo originado por tal operación no autorizada. En
ningún caso deberá suspenderse indefinidamente la
7.6.1.1 Se controlarán las aeronaves que se autorización para aterrizar.
hallen en el circuito de tránsito, para proporcionar las
separaciones mínimas detalladas en 7.8.2, 7.8.3, 7.9.1 7.6.3.2 En casos de emergencia puede ser
y 7.9.2 y en el Capitulo 5, Sección 5.8, pero: necesario, por motivos de seguridad, que una
aeronave entre en el circuito de tránsito y efectúe un
a) las aeronaves que vuelen en formación aterrizaje sin la debida autorización. Los
quedan exceptuadas de mantener las controladores deberán reconocer los casos de
separaciones mínimas respecto a otras emergencia y prestar toda la ayuda posible.
aeronaves que formen parte del mismo vuelo;
7.6.3.3 Se concederá prioridad:
b) las aeronaves que operen en diferentes áreas
o diferentes pistas de aeródromos que a) a toda aeronave que prevea verse obligada a
permitan aterrizajes o despegues aterrizar debido a causas que afecten la
simultáneos, quedan exentas de las mínimas seguridad de operación de la misma (falla de
de separación; motor, escasez de combustible, etc.);

c) las mínimas de separación no se aplicarán a b) a las aeronaves ambulancias o a las que


las aeronaves que operen por necesidades lleven enfermos o lesionados graves que
militares de conformidad con el Capitulo 16, requieran urgentemente atención médica;
Sección 16.1.
c) a las aeronaves que realizan operaciones de
7.6.1.2 Se dispondrá que haya suficiente búsqueda y salvamento; y
separación entre las aeronaves que vuelan en el
circuito de tránsito, para que pueda mantenerse la d) a otras aeronaves según lo determine la
separación descrita en 7.8.2, 7.8.3, 7.9.1 y 7.9.2 y en autoridad competente.
el Capitulo 5, Sección 5.8 entre las aeronaves que
llegan y las aeronaves que salen. Nota.— Se tramita una aeronave que se haya
enfrentado a una emergencia en la forma esbozada en
el Capítulo 15, Sección 15.1.
7.6.2 Entrada al circuito de tránsito

7.6.2.1 Deberá expedirse a una aeronave la


autorización de entrar en el circuito de tránsito cuando 7.7 ORDEN DE PRIORIDAD
se desee que ésta se aproxime al área de aterrizaje de CORRESPONDIENTE A LAS AERONAVES
acuerdo con los circuitos de tránsito en uso pero las QUE LLEGAN Y SALEN
condiciones del tránsito no permiten todavía que se
expida la autorización de aterrizaje. Dependiendo de 7.7.1 Una aeronave que aterriza o se halla
las circunstancias y de las condiciones del tránsito, en las últimas fases de una aproximación final para
puede darse autorización a una aeronave para que se aterrizar, tendrá normalmente prioridad sobre una
incorpore en cualquier punto al circuito de tránsito. aeronave que está a punto de salir desde la misma
pista o una pista intersecante.
7.6.2.2 Se dará normalmente la autorización
de aterrizar en directo a una aeronave que llegue
ejecutando una aproximación por instrumentos a no
ser que se requieran maniobras visuales hacia la pista
de aterrizaje.

_____________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPITULO 7 13

7.8 CONTROL DE LAS AERONAVES QUE listas para el despegue, pero puede seguirse un orden
SALEN distinto para facilitar el mayor número de salidas con
la mínima demora media. Entre los factores que deben
7.8.1 Orden de salida tenerse en cuenta para el orden de salida se incluyen,
entre otros, los siguientes:
7.8.1 Las salidas se despacharán,
normalmente, en el orden en que las aeronaves estén

Posiciones límite de una aeronave que ha aterrizado (A), o de aeronaves que salen (B o C), antes de que
se pueda conceder la autorización de cruzar el umbral de la pista en uso a una aeronave que llega, o la
autorización de despegue a una aeronave, a menos que prescriba otra cosa la autoridad ATS competente,
de conformidad con 7.8.2 y 7.9.1.

B C

Pista en uso

Figura 7-3. Separación entre aeronaves que llegan y salen (véase 7.8.2 y 7.9.1)

a) tipos de aeronave y su performance relativa; el sistema de calles de rodaje, puede ser difícil y a
veces imposible cambiar el orden.
b) rutas por seguir después del despegue;
7.8.2 Separación de aeronaves que salen
c) cualquier intervalo mínimo especificado de
salida entre un despegue y otro; 7.8.2.1 Salvo lo especificado en 7.8.3 y en
el Capítulo 5, Sección 5.8, no se permitirá, en general,
d) necesidad de aplicar mínimas de separación que inicie el despegue ninguna aeronave hasta que la
por estela turbulenta; aeronave que la preceda en el orden de salidas haya
cruzado el extremo de la pista en uso, o haya iniciado
e) aeronaves a las que debería concederse un viraje, o hasta que las aeronaves que acaben de
prioridad, tales como vuelos ambulancia. aterrizar hayan dejado la pista libre.

f) aeronaves sujetas a requisitos ATFM. Nota 1.— Véase la Figura 7-3.

Nota 2.— Las categorías de estela turbulenta y


Nota 1.— Véase también el Capitulo 6, 6.3.3. las mínimas de separación longitudinal por estela
turbulenta basadas en el tiempo figuran en el
Capítulo 4, Sección 4.9 y Capítulo 5, Sección 5.8
Nota 2.— En el caso de aeronaves sujetas a respectivamente. Las mínimas de separación por
requisitos ATFM es responsabilidad del piloto y del estela turbulenta basadas en la distancia figuran en el
explotador asegurarse de que la aeronave está Capítulo 8.
preparada para el rodaje en tiempo para satisfacer
cualquier hora de salida requerida, teniendo en
cuenta que una vez establecido un orden de salidas en 7.8.3 Reducción de las mínimas de separación

ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


14 CAPITULO 7 MANOPER ATM

7.8.3.1 A condición de que una evaluación la posibilidad de un mal entendido, en la autorización


adecuada de la seguridad haya demostrado que se de despegue se incluirá el designador de la pista de
satisfará un nivel aceptable de seguridad, la autoridad salida.
ATS competente puede prescribir mínimas inferiores
a las que se mencionan en 7.8.2, previa consulta con 7.8.4.4 A fin de acelerar el tránsito, se
los explotadores y habida cuenta de los factores puede autorizar el despegue inmediato de una
siguientes: aeronave antes de que ésta entre en la pista. Al aceptar
tal autorización, la aeronave circulará por la calle de
a) longitud de la pista; rodaje hasta la pista y despegará sin detenerse en ella.

b) configuración del aeródromo; y 7.9 CONTROL DE LAS AERONAVES QUE


LLEGAN
c) tipos de aeronaves de que se trate.
7.9.1 Separación entre una aeronave que
Tales mínimas reducidas no se aplicarán: aterriza y una aeronave precedente que aterriza
o despega utilizando la misma pista
1) entre una aeronave que sale y una
aeronave precedente que aterriza; 7.9.1.1 Salvo lo especificado en 7.9.2 y el
Capitulo 5., Sección 5.8, no se permitirá, en general,
2) entre la puesta y la salida del sol, o en cruzar el umbral de la pista, en su aproximación final,
cualquier otro período que pudiera a ninguna aeronave que vaya a aterrizar hasta que la
prescribirse entre la puesta y la salida del aeronave saliente que la preceda haya cruzado el
sol; extremo de la pista en uso, haya iniciado un viraje, o
hasta que todas lar aeronaves que acaben de aterrizar
3) cuando la eficacia de frenado pueda estar hayan dejado la pista libre. -
adversamente afectada por la existencia
de residuos de precipitación en la pista Nota 1.— Véase la Figura 7-3.
(por ejemplo, nieve fundente, agua, etc.);
y Nota 2.— Las categorías de estela turbulenta de
aeronaves y las mínimas de separación
4) en condiciones meteorológicas que correspondientes figuran en el Capítulo 4, Sección
impidan al piloto la pronta evaluación de 4.9 y el Capítulo 5, Sección 5.8 respectivamente.
las condiciones del tránsito en la pista.

Nota.— Véanse en el Manual de planificación de 7.9.2 Reducción de las mínimas de separación


servicios de tránsito aéreo (Doc 9426), los detalles de
tales mínimas reducidas elaboradas por un Estado. 7.9.2.1 A condición de que una evaluación
adecuada de la seguridad haya demostrado que se
7.8.4 Autorización de despegue satisfará un nivel aceptable de seguridad, la autoridad
ATS competente puede prescribir mínimas inferiores
7.8.4.1 Puede concederse la autorización de a las que se mencionan en 7.9.1, previa consulta a los
despegue a una aeronave si se tiene un grado usuarios y habida cuenta de los factores siguientes:
razonable de seguridad de que la separación que
figura en 7.8.2 o la que se prescriba de acuerdo con
a) longitud de la pista;
7.8.3 existirán cuando la aeronave comience el
despegue. b) configuración del aeródromo; y
c) tipos de aeronaves de que se trate.
7.8.4.2 Cuando se necesite una autorización
ATC antes del despegue, no se expedirá la
autorización de despegue hasta que la autorización Tales mínimas reducidas no se aplicarán:
ATC haya sido transmitida a la aeronave interesada y
1) entre la puesta y la salida del sol, o en
ésta haya acusado recibo. La autorización se
cualquier otro período que pudiera
transmitirá a la torre de control de aeródromo con la
prescribirse entre la puesta y la sal ida del
menor demora posible después de que la torre la
solicite, o antes, si fuera posible. sol;

2) cuando la eficacia de frenado pueda estar


7.8.4.3 A reserva de lo estipulado en
adversamente afectada por la existencia
7.8.4.2, la autorización de despegue se expedirá
de residuos de precipitación en la pista
cuando la aeronave esté dispuesta para el despegue y
(por ejemplo, nieve fundente) agua, etc.);
en la pista de salida o acercándose a ella, y la
situación del tránsito lo permita. Para que disminuya
_____________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPITULO 7 15

3) en condiciones meteorológicas que se transmitirá cuando la aeronave este completamente


impidan al piloto la pronta evaluación de fuera de la pista (más allá del punto de espera de la
las condiciones del tránsito en la pista. pista).

Nota.— Véanse en el Manual de planificación de


servicios de tránsito aéreo (Doc 9426), los detalles de 7.10 PROCEDIMIENTOS PARA
tales mínimas reducidas elaboradas por un Estado OPERACIONES EN CONDICIONES DE
desde una zona de control, a que crucen la zona de ESCASA VISIBILIDAD
control o a que operen localmente dentro de una zona
de control. 7.10.1 Control del tránsito en la superficie del
aeródromo en condiciones de escasa visibilidad

7.9.3 Autorización de aterrizaje Nota.- Estos procedimientos se aplican


cuando las condiciones impiden que la torre de
7.9.3.1 Puede concederse la autorización de control supervise visualmente, total o parcialmente, el
aterrizar a una aeronave si se tiene un grado razonable área de maniobras. En la Sección 7.10.2 se
de seguridad de que la separación que figura en 7.9.1, especifican aproximaciones de categorías II/III.
o la que se prescriba de acuerdo con 7.9.2, existirán
cuando la aeronave cruce el umbral de la pista, con tal 7.10.1.1 Cuando el tráfico deba realizar
de que la autorización de aterrizar no se conceda hasta operaciones en el área de maniobras en condiciones
que la aeronave procedente en la secuencia de de visibilidad que exijan que el control de aeródromo
aterrizaje haya cruzado dicho umbral. Para que aplique por medios no visuales la separación entre
disminuya la posibilidad de un mal entendido en la aeronaves y entre aeronaves y vehículos, se aplicará
autorización de aterrizaje se incluirá el designador de lo siguiente:
la pista de aterrizaje.
7.10.1.2 En la intersección de las calles de
rodaje, no se permitirá que ninguna aeronave o
7.9.4 Maniobras de aterrizaje y recorrido en vehículo situado en una calle de rodaje se mantenga
tierra más cerca de la otra calle de rodaje que lo indicado
por el límite de la posición de espera determinado por
7.9.4.1 Cuando sea necesario o conveniente para una barra de cruce, barra de parada o señal de
acelerar el tránsito, puede pedirse a la aeronave que intersección de calle de rodaje, de conformidad con
aterrice que: las especificaciones del Anexo 14, Volumen I,
Capítulo 5.
a) espere cerca de una pista intersecante
después del aterrizaje. 7.10.1.3 La separación longitudinal en las
b) Aterrice mas allá de la zona de toma de calles de rodaje será la especificada para cada
contacto con la pista, aeródromo por la autoridad ATS competente. Esta
c) Abandone la pista en una calle de rodaje de separación tendrá en cuenta las características de las
salida especificada; ayudas disponibles para la vigilancia y control del
d) Acelere la maniobra de abandonar la pista. tráfico en tierra, la complejidad del trazado del
aeródromo y las características de las aeronaves que
7.9.4.2 Al pedirse a una aeronave que lo utilicen.
ejecute determinada maniobra de aterrizaje o de
recorrido en tierra, se tendrán en cuenta el tipo de
aeronave, la longitud de la pista, el emplazamiento de NOTA- En el Manual de sistemas de guía y
las calles de rodaje de salida, la eficacia de frenado control del movimiento en la superficie (SMGCS)
notificada sobre la pista y sobre calles de rodaje y las (Doc 9476) se ofrecen directrices sobre los elementos
condiciones meteorológicas reinantes. No se pedirá a y procedimientos de guía y control del movimiento en
una aeronave PESADA que aterrice más allá de la la superficie para operaciones con escasa visibilidad.
zona de toma de contacto de una pista.

7.9.4.3 Si el piloto al mando considera que 7.10.2 Procedimientos para controlar el tránsito
no puede cumplir con la operación solicitada lo de aeródromo cuando están en vigor
notificara consiguientemente sin demora al aproximaciones de Categoría II/III.
controlador.
7.10.2.1 La autoridad ATS competente
7.9.4.4 Cuando sea necesario o conveniente establecerá disposiciones aplicables al inicio y
p. ej., debido a malas condiciones de visibilidad, continuación de operaciones de aproximación de
pueden darse instrucciones a una aeronave que precisión de Categoría II/III así como a operaciones
aterrice o que esté en rodaje a que notifique el de salida en condiciones de RVR inferior a un valor
momento en que ha abandonado la pista. El informe de 550 m.
ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
16 CAPITULO 7 MANOPER ATM

7.10.2.2 Se iniciarán las operaciones en poca h) medidas por adoptar en el caso de que sea
visibilidad directamente o por mediación de la torre necesario interrumpir las operaciones con
de control de aeródromo. escasa visibilidad, p. ej., debido a fallas del
equipo; y
7.10.2.3 La torre de control de aeródromo
informará a la dependencia de control de i) cualesquiera otros procedimientos o
aproximación en cuestión cuando se apliquen requisitos pertinentes.
procedimientos para operaciones de aproximación de
precisión de Categoría II/III y para operaciones en Nota.-Puede consultarse otra información
poca visibilidad y también cuando ya no estén en relativa a los requisitos para operaciones en
vigor tales procedimientos. condiciones de escasa visibilidad en el Manual de
Planificaciones de los servicios de transito aéreo
7.10.2.4 En las disposiciones relativas a (Doc 9426) y en el Manual de operaciones todo
operaciones con escasa visibilidad deberán tiempo (Doc 9365).
especificarse:
7.10.2.5 Antes de un periodo en el que se
a) los valores RVR a los cuales se aplicarán los sigan procedimientos con mala visibilidad, la torre de
procedimientos de operación en escasa control de aeródromo llevara un registro de los
visibilidad; vehículos y personal que se encuentran en el área de
maniobras y mantendrá este registro durante el
b) los requisitos de equipo mínimo ILS/MSL periodo en el que se sigan dichos procedimientos con
para operaciones de Categoría II/III; el propósito de colaborar en el aspecto seguridad de
las operaciones realizadas en dicha área.
c) otras instalaciones y ayudas requeridos para
operaciones de Categoría II/III, incluidas las Nota.- Véase también 7.5.3.2.
luces aeronáuticas de tierra cuyo
funcionamiento normal será supervisado;
7.11 SUSPENSIÓN DE LAS OPERACIONES
d) los criterios y las circunstancias en virtud de QUE SE REALIZAN DE ACUERDO
los cuales se reducirá la categoría del equipo CON LAS REGLAS DE VUELO VISUAL
ILS/MLS desde funciones para operaciones
de Categoría II/III; 7.11.1 Cuando la seguridad lo exija,
cualquiera de las siguientes dependencias, personas o
e) el requisito de notificar cualquier falla y autoridades podrá suspender una o todas las
deterioro del equipo pertinente sin demora, a operaciones VFR en un aeródromo o sus
las tripulaciones de vuelo de que se trate, a la proximidades:
dependencia de control de aproximación y a
cualquier otra organización adecuada; a) la dependencia de control de aproximación o
el ACC apropiado;
f) procedimientos especiales para el control del
b) la torre de control del aeródromo;
tránsito en el área de maniobras, incluido lo
siguiente: c) la autoridad ATS competente.

1) los puntos de espera en rodaje que hayan


7.11.2 La suspensión de las operaciones
de utilizarse;
VFR se harán por mediación de la torre de control de
aeródromo o notificando a esta.
2) la distancia mínima entre una aeronave
que llega y una aeronave que sale para
asegurar la protección de las áreas 7.11.3 La torre de control de aeródromo
observara los siguientes procedimientos siempre que
sensibles y criticas;
se suspendan las operaciones VFR
3) procedimientos para verificar si una
a) suspenderá todas las salidas VFR;
aeronave y vehículos han abandonado la
pista;
b) suspenderá todos los vuelos locales VFR u
obtendrá aprobación para operaciones VFR
4) procedimientos aplicables a la
especiales;
separación entre aeronaves y vehículos.
c)
notificará las medidas tomadas a la
g) separación aplicables entre sucesivas
aeronaves en aproximación; dependencia de control de aproximación o
al ACC, según corresponda;
_____________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPITULO 7 17

7.13.2.2 Las luces instaladas en los


d) notificará a todos los explotadores o a sus aeródromos y en sus alrededores que no vayan a
representantes designados, si es necesario o usarse para fines de navegación en ruta podrán
se solicita, las razones que han obligado a apagarse, a reserva de las disposiciones que se dan a
tomar tales medidas. continuación, si no hay probabilidad de que se
efectúen operaciones regulares o de emergencia, con
tal de que puedan encenderse de nuevo por lo menos
7.12 AUTORIZACONES DE VUELOS VFR una hora antes de la llegada prevista de una aeronave.
ESPECIALES
7.13.2.3 En aeródromos equipados con luces
7.12.1 Se mantendrá la separación entre de intensidad variable, debiera proporcionarse una
todos los vuelos IFR y vuelos VFR especiales y entre tabla de reglajes de intensidad, basados en
todos los vuelos VFR especiales de conformidad con condiciones de visibilidad y de luz ambiental, para
las mínimas de separación estipuladas en los capítulos que sirva de guía a los controladores del tránsito aéreo
5 y 6. en el ajuste de estas luces a las condiciones reinantes.
Cuando lo soliciten las aeronaves, y siempre que sea
7.12.1.3 Cuando la visibilidad en tierra no posible, se hará un nuevo ajuste de la intensidad.
sea inferior a 2500 m, podrá autorizar a los vuelos
VFR especiales a que entren en una zona de control 7.13.3 Luces de aproximación
para aterrizar, despegar o salir desde una zona de
control, a que cruce la zona de control o a que operen Nota.— Entre las luces de aproximación están
localmente dentro de una zona de control. comprendidas las de los sistemas de iluminación
sencilla de aproximación, las de los sistemas de
Nota. — Los requisitos relativos a la iluminación de aproximación de precisión, las de los
comunicación en ambos sentidos entre vuelos sistemas visuales indicadores de pendiente de
controlados y la dependencia de control del tránsito aproximación, las de guía durante el vuelo en
aéreo apropiada se especifican en el Reglamento de circuito, los faros luminosos de aproximación y los
vuelos. indicadores de alineación de pista.

7.13.3.1 Además de lo prescrito en 7.13.2.1,


7.13 LUCES AERONÁUTICAS DE las luces de aproximación se encenderán también:
SUPERFICIE
a) de día, cuando lo solicite una aeronave que
7.13.1 Utilización se aproxima;

Nota.— Los procedimientos de esta Sección b) cuando esté funcionando la iluminación


tienen aplicación todos los aeródromos, se correspondiente de pista.
proporcione o no servicio de control de aeródromo.
Además, los procedimientos de 7.13.2.1 se aplican a 7.13.3.2 Las luces del sistema visual
todas las luces aeronáuticas de superficie, estén o no indicador de pendiente de aproximación se
en el aeródromo o en sus proximidades. encenderán tanto durante el día como durante las
horas de oscuridad, independientemente de las
7.13.2 Generalidades condiciones de visibilidad, cuando esté usándose la
pista correspondiente.
7.13.2.1 Salvo lo dispuesto en 7.13.2.2 y
7.13.3, todas las luces aeronáuticas de superficie 7.13.4 Luces de pista
funcionarán:
Nota.— Entre las luces de pista están
a) continuamente durante las horas de oscuridad comprendidas las de borde de pista, de umbral, de eje
o durante el período en que el centro del de pista, de extremo de pista, de zona de toma de
disco solar esté a más de 6º por debajo del contacto y de barra de ala.
horizonte, eligiéndose el más prolongado de
estos dos períodos, a menos que se 7.13.4.1 No se encenderán las luces de pista
especifique de otro modo, o lo exija el si dicha pista no se usa para fines de aterrizaje,
control de tránsito aéreo; despegue o rodaje; salvo si fuera necesario para la
inspección o mantenimiento de la pista.
b) a cualquier otra hora cuando por las
condiciones meteorológicas, se considere 7.13.4.2 Si las luces de pista no funcionan
conveniente para la seguridad del tránsito continuamente, se proporcionarán después de un
aéreo. despegue según se especifica a continuación:

ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


18 CAPITULO 7 MANOPER ATM

a) en los aeródromos en que se suministre Nota.— Las barras deparada están situadas de
servicio de control de tránsito aéreo y en los forma transversal en las calles de rodaje en el punto
que el control de las luces sea central, las en el que se desee detener al tránsito y están
luces de una pista permanecerán encendidas constituidas por luces de color rojo espaciadas a
después de un despegue durante el tiempo través de la calle de rodaje.
que se considere necesario para que regrese
la aeronave por emergencias durante el 7.13.8 Luces de obstáculos
despegue o inmediatamente después;
Nota. — Entre las luces de obstáculos están
b) en los aeródromos sin servicio de control de comprendidas las de obstáculos propiamente dichas,
tránsito aéreo o en los que el control de las las indicadoras de zonas fuera de servicio y los faros
luces no sea central, las luces de una pista de peligro.
permanecerán encendidas después de un
despegue durante el tiempo que normalmente 7.13.8.1 Las luces de obstáculos
se necesitaría para reactivarlas si la aeronave correspondientes a aproximación o a la salida de una
regresara para un aterrizaje de emergencia y, pista o canal podrán apagarse o encenderse al mismo
en cualquier caso, por lo menos durante 15 tiempo que las luces de la pista o canal cuando el
minutos después del despegue. obstáculo no se proyecta por encima de la superficie
horizontal interna, descrita en el Anexo 14, Volumen
Nota.— Cuando se enciendan las luces de I, Capítulo 6.
obstáculos al mismo tiempo que las de pista, de
acuerdo con lo dispuesto en 7.13.8.1, se tendrá 7.13.8.2 No está permitido, de conformidad
especial cuidado de que no se apaguen mientras la con 7.13.2.2, apagar las luces indicadoras de zonas
aeronave las necesite. fuera de servicio, mientras el aeródromo esté abierto.

7.13.5 Luces de zona de parada 7.13.9 Vigilancia y control de las ayudas visuales

Se encenderán las luces de zona de parada 7.13.9.1 Los controladores de aeródromo


cuando lo estén las luces de pista correspondientes. utilizarán, si estuvieran instalados, dispositivos
monitores automáticos, para determinar si las luces
7.13.6 Luces de calle de rodaje están en buenas condiciones y funciona de acuerdo
con la selección realizada.
Nota.— Entre las luces de calle de rodaje están
comprendidas las de borde, de eje, de barras de
parada y de barras de cruce. 7.13.9.2 De no existir dispositivos monitores
automático o como suplemento, el controlador de
Cuando se requiera proporcionar guía de rodaje aeródromo observará visualmente las luces que
se encenderán las luces de calle de rodaje en tal orden alcance a ver desde la torre de control del aeródromo
que den a la aeronave que circule una indicación y utilizará la información obtenida de otra fuentes,
continua del camino que debe seguir. Podrán apagarse tales como inspecciones visuales e informes de
las luces de calle de rodaje o parte de ellas cuando la aeronaves, para mantenerse al corriente de la situación
aeronave que esté efectuando el rodaje ya no las operacional de las ayudas visuales.
necesite.
7.13.9.3 Al recibir información de que falla
7.13.7 Barras de parada alguna luz, el controlador de aeródromo determinará
su importancia en operaciones, tomará las medidas.
Se encenderán las barras de parada para indicar pertinentes para proteger cualesquiera aeronaves o
que todo el tráfico debe detenerse y se apagarán para vehículos afectados e iniciará medidas para que se
indicar que el tráfico puede continuar. corrija la falla.

_____________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPITULO 7 19

ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


CAPITULO 8 MANOPER ATM – 2004 1

INDICE
CAPÍTULO 8 SERVICIOS RADAR....................................................................................................... 3

8.1 CAPACIDADES DE LOS SISTEMAS RADAR .................................................................................. 3

8.2 PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN RADAR .......................................................................... 4

8.3 COMUNICACIONES............................................................................................................................. 4

8.4 SUMINISTRO DE SERVICIOS RADAR............................................................................................. 4

8.5 EMPLEO DE TRANSPONDEDORES SSR ......................................................................................... 5

8.6 PROCEDIMIENTOS GENERALES RADAR ...................................................................................... 6

8.6.1 Verificaciones de actuación..................................................................................................................... 6

8.6.2 Identificación de aeronaves ..................................................................................................................... 7

8.6.3 Transferencia de identificación radar ...................................................................................................... 8

8.6.4 Información de posición .......................................................................................................................... 9

8.6.5 Guía vectorial radar ................................................................................................................................. 9

8.6.6 Asistencia a la navegación..................................................................................................................... 10

8.6.7 Interrupción o terminación del servicio radar........................................................................................ 10

8.6.8 Niveles mínimos.................................................................................................................................... 11

8.6.9 Información sobre condiciones meteorológicas adversas...................................................................... 11

8.6.10 Notificación de información meteorológica significativa a las oficinas meteorológicas...................... 11

8.7 EMPLEO DEL RADAR EN EL SERVICIO DE CONTROL DE TRANSITO AÉREO................... 11

8.7.1 Funciones .............................................................................................................................................. 11

8.7.2 Coordinación del tránsito bajo control radar y control no radar............................................................ 12

8.7.3 Aplicación de la separación................................................................................................................... 12

8.7.4 Mínimas de separación radar................................................................................................................. 13

8.7.5 Transferencia de control radar............................................................................................................... 13

8.7.6 Control de velocidad ............................................................................................................................. 14

8.8 EMERGENCIAS, PELIGROS Y FALLAS DEL EQUIPO ................................................................ 15

8.8.1 Emergencias .......................................................................................................................................... 15

8.8.2 Información sobre peligro de colisión ................................................................................................... 15

8.8.3 FALLA DEL RADIOTRANSMISOR DE LA AERONAVE............................................................... 16

8.8.3.1 FALLA TOTAL DE LAS COMUNICACIONES DE LA AERONAVE............................................. 16

8.8.3.2 FALLA DEL TRANSPONDEDOR DE AERONAVE EN ZONAS DONDE ES OBLIGATORIO


LLEVAR UN TRANSPONDEDOR..................................................................................................... 16

8.8.4 Falla del equipo radar ............................................................................................................................ 17


2 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 8

8.8.5 Falla del equipo de radio en tierra ......................................................................................................... 17

8.9 EMPLEO DEL RADAR EN EL SERVICIO DE CONTROL DE APROXIMACIÓN........................ 17

8.9.1 Disposiciones generales ........................................................................................................................ 17

8.9.2 Funciones .............................................................................................................................................. 18

8.9.3 Procedimientos generales radar para aproximación .............................................................................. 18

8.9.4 Guía vectorial hacia ayudas de aproximación final interpretadas por el piloto..................................... 18

8.9.5 Guía vectorial para la aproximación visual ........................................................................................... 19

8.9.6 Aproximaciones radar ........................................................................................................................... 19

8.9.7 Procedimientos de aproximación final .................................................................................................. 20

8.10 EMPLEO DEL RADAR EN EL SERVICIO DE CONTROL DE AERÓDROMO............................. 21

8.10.1 Radar de vigilancia................................................................................................................................ 21

8.10.2 Empleo del radar de movimiento en la superficie (SMR) .................................................................... 21

8.11 EMPLEO DEL RADAR EN EL SERVICIO DE INFORMACIÓN DE VUELO................................ 22

8.11.1 Funciones - ............................................................................................................................................ 22

8.12 SERVICIOS RADAR DE ASESORAMIENTO DE TRÁNSITO AÉREO. ........................................ 22


CAPITULO 8 MANOPER ATM – 2004 3

CAPÍTULO 8

SERVICIOS RADAR

8.1 CAPACIDADES DE LOS pertinentes a las aeronaves a que se proporcionen


SISTEMAS RADAR servicios radar, en base a acuerdos regionales de
navegación aérea y deberían establecer
8.l.l Los sistemas radar empleados para procedimientos de coordinación automatizados.
proporcionar servicios de tránsito aéreo habrán de
tener un nivel muy elevado de fiabilidad, 8.1.7 El radar primario de vigilancia (PSR) y el
disponibilidad e integridad. Será muy remota la radar secundario de vigilancia (SSR) podrán utilizarse
visibilidad de que ocurran fallas del sistema o solos o en combinación para proporcionar servicios de
degradaciones importantes del sistema que pudieran tránsito aéreo, incluido lo relativo a mantener la
causar interrupciones completas o parciales de los separación entre las aeronaves, siempre que:
servicios. Se proporcionarán instalaciones de reserva.
a) exista cobertura confiable dentro del área; y

Nota 1.— Un sistema radar constará b) la probabilidad de detección, la precisión y la


normalmente de varios elementos integrados, lo que integridad de los sistemas radar sean
incluye sensores radar, líneas de transmisión de datos satisfactorias.
radar, sistema de procesamiento de datos radar y
presentaciones en pantalla radar. 8.1.8 Los sistemas PSR deberían
emplearse para los casos en que el SSR no satisfaga
por sí solo los requisitos de los servicios de tránsito
Nota 2.— En el Anexo 1O, Volumen 1 y en el aéreo.
Manual de planificación de servicios de tránsito
aéreo (Doc 9426) figuran textos de orientación e 8.1.9 Los sistemas SSR, especialmente
información correspondiente al empleo radar y a la aquellos con la técnica por monoimpulsos, pueden
fiabilidad y disponibilidad del sistema. utilizarse por sí solos, incluso para proveer la
separación entre aeronaves, a condición de que:
8.1.2 Los sistemas multiradar, es decir sistemas
que emplean más de un sensor radar, deberían tener la a) sea obligatorio llevar instalados a bordo
capacidad de recibir procesar y presentar en pantalla, transpondedores SSR dentro del área; y
de forma integrada, los datos procedentes de todos los
sensores conectados. b) se establezca y mantenga la identificación de
la aeronave mediante el uso de los códigos
8.1.3 Los sistemas radar deberían ser capaces de SSR discretos asignados.
integrarse a otros sistemas automatizados que se
emplean en el suministro servicios ATS, y debe Nota. La técnica por monoimpulsos es un
preverse un nivel adecuado de automatización a fin de procedimiento radar mediante el cual la información
mejorar la precisión y la oportunidad de los datos de azimut de una aeronave con transpondedor SSR
presentados en pantalla al controlador y de disminuir puede obtenerse a partir de cada detección de
la carga de trabajo del controlador y la necesidad de impulsos, mediante la comparación de las señales
una coordinación oral entre posiciones de control y simultáneamente recibidas en dos o más haces de
dependencias ATC adyacentes. antena. Los sensores SSR monoimpulso proporcionan
una mejor resolución en azimut, menos informes
8.1.4 En los sistemas radar debería falsos causados por transmisiones (resultados) no
preverse la presentación en pantalla de alertas y avisos sincronizadas de interrogadores y menos confusión
relacionados con la seguridad, incluidos los relativos que los sensores SSR convencionales.
a alerta en caso de conflicto, avisos de altitud mínima
de seguridad, predicción de conflictos y códigos SSR 8.1.10 El empleo del radar en los servicios
duplicados inadvertidamente. de tránsito aéreo se limitará a áreas especificadas de
cobertura de radar y estará sujeto a las demás
8.1.5 Los Estados deberían facilitar, en la limitaciones que haya especificado la autoridad ATS
medida de lo posible, la compartición de los datos competente. Se incluirá información adecuada en las
radar a fin de ampliar y mejorar la cobertura radar en publicaciones de información aeronáutica (AIP),
áreas de control adyacentes. sobre los métodos de utilización, así como sobre las
prácticas de utilización o las limitaciones del equipo
8.1.6 Los Estados deberían prever el que tengan un efecto directo en el funcionamiento de
intercambio automatizado de datos de coordinación los servicios de tránsito aéreo.
4 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 8

procedente del SSR y otros datos de que pueda


Nota.— Se proporcionara información acerca disponerse.
del área o áreas donde se utilice el PSR y el SSR, así
como acerca de los servicios y procedimientos radar 8.2.7 La información en la etiqueta radar constará
de conformidad con el Anexo 15, 4.1.1 y el Apéndice como mínimo del código SSR transmitido por una
1. aeronave o, cuando se realiza la conversión de
código/distintivo de llamada, la identificación de la
8.1.11 Cuando se requiera utilizar en combinación aeronave, y la información respecto al nivel de vuelo
el PSR y el SSR, podrá utilizarse el SSR por si solo en procedente del SSR en Modo C. Toda la información
caso de falla del PSR para proporcionar la separación de etiquetas se presentará de forma clara y concisa.
entre aeronaves identificadas que estén dotadas de
transpondedores, a condición de que la precisión de 8.2.8 Las etiquetas radar estarán asociadas a su
las indicaciones de posición del SSR hayan sido indicación de posición radar, de forma que se impida
verificadas mediante equipo monitor o por otros una identificación errónea o confusión por parte del
medios. controlador.

8.2 PRESENTACIÓN DE LA 8.3 COMUNICACIONES


INFORMACIÓN RADAR
8.3.1 El nivel de fiabilidad y disponibilidad de los
8.2.1 La información procedente del radar de que sistemas de comunicaciones será tal que sea muy
disponga para presentarla en la pantalla del remota la posibilidad de fallas del sistema o de
controlador constará como mínimo de las degradaciones importantes. Se proporcionarán
indicaciones de posición radar, de la información de instalaciones adecuadas de reserva.
mapa radar y, si la hubiera, de la información del SSR
en Modo A y en Modo C. Nota.— En el Anexo JO, Volumen y en el
Manual de planificación de servicios de tránsito aéreo
8.2.2 En el sistema radar se preverá la (Doc 9426) figuran textos de orientación e
presentación continuamente actualizada de información correspondiente al empleo de radar y a
información procedente del radar, incluidas las la fiabilidad y disponibilidad del sistema.
indicaciones de posición radar.
8.3.2 Se establecerán comunicaciones directas entre
8.2.3 Las indicaciones de posición radar pueden piloto y el controlador antes del suministro de servicio
presentarse en pantalla como: radar, a. menos que lo dicten de otro modo
circunstancias especiales tales— como una
a) símbolos de posición radar (RPS), emergencia.
comprendidos:
8.4 SUMINISTRO DE SERVICIOS RADAR
i) símbolos PSR;
ii) símbolos SSR; y 8.4.1 Cuando se disponga de sistemas radar y de
iii) símbolos PSR/SSR combinados; comunicaciones convenientes, deberá emplearse en la
mayor medida posible la información procedente del
b) trazas PSR; radar, incluidas las alertas y avisos relacionados con
la seguridad, tales como alertas en caso de conflicto y
c) respuestas SSR. avisos de altitud mínima de seguridad, para
proporcionar el servicio de control de tránsito aéreo, a
8.2.4 Siempre que sea aplicable, deberían fin de que mejoren la capacidad y eficiencia la
emplearse símbolos claros y distintos para presentar: seguridad.

a) los códigos SSR duplicados inadvertidamente; 8.4.2 El número de aeronaves a las que se
suministre simultáneamente el servicio radar no
b) las posiciones pronosticadas de una derrota no excederá del que pueda atenderse con seguridad, de
actualizada; y acuerdo con las circunstancias imperantes y
teniéndose en cuenta:
c) los datos sobre trazos y derrotas.
a) la complejidad estructural del área o sector de
8.2.5 Los códigos SSR reservados, incluidos control en cuestión;
7500, 7600 y 7700, el funcionamiento de IDENT, las
alertas y avisos relacionados con la seguridad, así b) las funciones radar que deberán ejecutarse
como los datos relativos a la coordinación dentro del área o sector de control en cuestión;
automatizada se presentarán en una forma clara y
distinta, a fin de que sean fácilmente reconocibles. c) las evaluaciones de las cargas de trabajo de los
controladores y de la capacidad del sector;
8.2.6 Se utilizarán etiquetas radar para
proporcionar, alfanuméricamente, información
CAPITULO 8 MANOPER ATM – 2004 5

d) el grado de confiabilidad técnica y de 8.5.2.2.6 Los códigos se asignarán a las


disponibilidad de los principales sistemas radar aeronaves de conformidad con el plan y los
y de comunicaciones; procedimientos establecidos por la autoridad ATS
competente.
e) la posibilidad de falla del equipo radar u otro
caso de emergencia que, en definitiva, exija 8.5.2.2.7 Cuando sea necesario identificar
recurrir a las instalaciones de reserva o a la individualmente las aeronaves, se asignará a cada
separación no radar; y aeronave un código discreto que debería mantenerse,
de ser posible, durante todo el vuelo.
f) el grado de confiabilidad técnica y de
disponibilidad de los sistemas radar y de 8.5.2.3 Se reservarán códigos SSR, según sea
comunicaciones de reserva. necesario, uso exclusivo de las aeronaves sanitarias
que vuelen en zonas de conflicto armado
internacional. Los códigos SSR serán atribuidos por la
8.5 EMPLEO DE OACI por medio de sus oficinas regionales en
TRANSPONDEDORES SSR coordinación con los Estados interesados y deberían
ser asignados a las aeronaves para utilizarse dentro de
8.5.1 Para asegurar el empleo seguro y la zona de conflicto.
eficiente del SSR, los pilotos y controladores se
ceñirán estrictamente a los procedimientos de 8.5.3 Funcionamiento de los transpondedores
utilización publicados. Se utilizará la fraseología SSR
radiotelefónica normalizada y se procurará en todo
momento el reglaje correcto de los códigos de los Nota.— En los Procedimientos para los servicios
transpondedores. de navegación aérea — Operación de aeronaves
(PANS-OPS, Doc 8168), Volumen 1, Parte VIII, se
8.5.2 Administración de los códigos SSR indican los procedimientos de utilización del
transpondedor SSR.
8.5.2.1 Los códigos 7700, 7600 y 7500 se
reservarán internacionalmente para ser utilizados por
los pilotos que se encuentren en una situación de 8.5.3.1 Cuando se ha indicado a un piloto
emergencia, de falla de la radio comunicación o de que haga funcionar el transpondedor de la aeronave en
interferencia ilícita, respectivamente. un código asignado, o que efectúe un cambio de
código, si se observa que el código que figura en la
8.5.2.2 Los códigos SSR se atribuirán y presentación radar es diferente del asignado a la
asignarán de conformidad con los principios aeronave, se pedirá al piloto que vuelva a seleccionar
siguientes. el código asignado.

8.5.2.2.1 Los códigos SSR han sido 8.5.3.2 Cuando se observe que el código de
atribuidos a los ACC de conformidad con los una aeronave, tal como figura en la presentación radar
acuerdos regionales de navegación teniéndose en o la identificación de la aeronave cuando se efectúe la
cuenta la cobertura radar superpuesta respecto a conversión de código/distintivo de llamada, es
espacios aéreos adyacentes. diferente del asignado a la aeronave, y la aplicación
del procedimiento descrito en 8.5.3.1 no haya resuelto
8.5.2.2.2 La autoridad ATS competente esta discrepancia, o las circunstancias no la
estableció un plan y procedimientos para la justifiquen (por ejemplo, interferencia ilícita), se
atribución de códigos a las dependencias ATS, según pedirá al piloto que confirme que ha seleccionado el
Apéndice 6. código correcto.

8.5.2.2.3 El plan y los procedimientos 8.5.3.3 Si persiste la discrepancia indicada,


deberían ser compatibles con los aplicados en los se puede pedir al piloto que detenga el
Estados adyacentes. funcionamiento del transpondedor de la aeronave. Se
notificará en consecuencia a la siguiente posición de
8.5.2.2.4 La atribución de un código deberla control y a cualquier dependencia afectada que
impedir su utilización para otra función dentro del emplee el SSR en el suministro de servicios ATS.
área de cobertura del mismo SSR durante un plazo
prescrito.
8.5.4 Información sobre niveles basada en
8.5.2.2.5 A fin de reducir la carga de trabajo el empleo del Modo C
del piloto y del controlador y la necesidad de
comunicaciones controlador/ piloto el número de 8.5.4.1 CRITERIO PARA COMPROBAR LA
cambios de código requeridos del piloto deberá EXACTITUD DE LA INFORMACIÓN SOBRE EL
reducirse al mínimo. NIVEL DERIVADA DEL MODO C
6 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 8

8.5.4.1.1 El valor de tolerancia utilizado para 8.5.4.2.2 Aeronaves que se mantienen a un


determinar que la información sobre el nivel derivada nivel determinado. Se considera que una aeronave se
del Modo C presentada al controlador es exacta, será mantiene en el nivel asignado mientras la información
de300 ft. sobre el nivel, derivada de SSR en Modo C, indica
que se halla dentro de un margen de 300 ft con
8.5.4.1.2 La comprobación de la exactitud de respecto al nivel asignado.
la información sobre niveles obtenida en Modo C
presentada al controlador, la efectuará, por lo menos 8.5.4.2.3 Aeronaves que abandonan un nivel.
una vez, cada una de las dependencias ATC que estén Se considera que una aeronave, autorizada a dejar un
dotadas del equipo necesario durante el contacto nivel, ha comenzado su maniobra y abandonado este
inicial con la aeronave o, si ello no es posible, nivel previamente ocupado, cuando la información
inmediatamente después de dicho contacto. La sobre el nivel, derivada del SSR en Modo C indica un
comprobación se efectuará por comparación cambio superior a 300 ft en la dirección prevista, con
simultánea con la información sobre niveles obtenida respecto al nivel previamente asignado.
del altímetro y recibida radio telefónicamente de la
misma aeronave. No es necesario comunicar dicha 8.5.4.2.4 Aeronaves en ascenso o descenso
comprobación al piloto de la aeronave a la que se que pasan por un nivel. Se considera que una
refiere la información sobre niveles obtenida en Modo aeronave en ascenso o descenso habrá atravesado un
C silos datos se hallan dentro del valor de tolerancia nivel cuando la información sobre el nivel derivada
aprobado. del SSR en Modo C, indica que ha pasado ese nivel la
dirección requerida, en más de 300 ft.
8.5.4.1.3 Si la información sobre el nivel en
pantalla no se halla dentro del valor de tolerancia 8.5.4.2.5 Aeronaves que llegan a un nivel. Se
aprobado, o si después de la verificación se descubre considera que una aeronave ha alcanzado el nivel al
una discrepancia que excede de dicho valor, se cual ha sido autorizada, cuando tres renovaciones
informará, en consecuencia, al piloto y se le pedirá consecutivas de la información sobre el nivel,
que compruebe el reglaje de presión y confirme el derivada del Modo C, han indicado que se encuentra
nivel de la aeronave. dentro de los 300 ft de su nivel asignado.

8.5.4.1.4 Si, después de haberse confirmado


el reglaje de presión correcto, la discrepancia no Nota.— En los sistemas ATS automatizados, los
desaparece, deberían adoptarse las siguientes medidas ciclos de renovación de los datos del Modo C pueden
según las circunstancias: no resultar evidentes a los controladores. Por lo
tanto, quizá sea necesarios indicar, en las
a) pedir al piloto que interrumpa la transmisión en instrucciones a los controladores, el número de ciclos
Modo C, siempre que con ello no se interrumpa de repetición de presentación efectuados, o un
el funcionamiento del transpondedor en Modo intervalo de tiempo correspondiente a tres
A, y que notifique las medidas tomadas a los renovaciones consecutivas de los datos del Modo C.
puestos de control o dependencias ATC
siguientes; o 8.5.4.2.6 Sólo será necesario que el
controlador intervenga si las diferencias que existen
b) comunicar al piloto la discrepancia y pedirle entre la información sobre el nivel que se presenta al
que continúe utilizando el Modo C a fin de controlador y la utilizada para el control exceden de
impedir la pérdida de posición e información los valores indicados anteriormente.
sobre la identidad de la aeronave, y notificar
las medidas adoptadas al siguiente puesto de
control o dependencia ATC que se ocupe de la 8.6 PROCEDIMIENTOS GENERALES
aeronave. RADAR

8.6.1 Verificaciones de actuación


8.5.4.2 DETERMINACIÓN DE OCUPACIÓN
DE NIVEL 8.6.1.1 El controlador radar ajustará la
presentación radar y llevará a cabo verificaciones
adecuadas sobre la precisión de las mismas, de
8.5.4.2.1 El criterio que se utilizará para conformidad con las instrucciones técnicas prescritas
determinar que un cierto nivel está ocupado por una por la autoridad pertinente respecto al equipo radar
aeronave será de 300 ft. que se trate.

Nota.—En el Manual de planificación de 8.6.1.2 El controlador radar se asegurará de


servicios de tránsito aéreo (Doc 9426) se ofrece una que las funciones disponibles del sistema radar, así
breve explicación de las consideraciones en que se como la información que aparece en la presentación o
basa este valor. presentaciones radar es adecuada para las funciones
que han de llevarse a cabo.
CAPITULO 8 MANOPER ATM – 2004 7

8.6.1.3 El controlador radar notificará de


conformidad con los procedimientos locales, f) observación del cumplimiento de las
cualquier falla en el equipo, o cualquier incidente que instrucciones relativas a la operación de pase
requiera investigación, o toda circunstancia que haga a IDENTIFICACIÓN;
difícil o imposible suministrar servicio.

Nota 1.— En los sistemas radar automatizados, la


8.6.2 Identificación de aeronaves función “IDENTÍFICACION” puede presentarse de
distintas formas, por ejemplo, mediante destellos de
8.6.2.1 ESTABLECIMIENTO DE la posición radar y del bloque de datos conexo, en su
IDENTIFICACIÓN RADAR totalidad o en parte.

8.6.2.1.1 Antes de suministrar servicio radar a Nota 2.— Las respuestas mutiladas de los
una aeronave, se establecerá su identificación radar y transpondedores pueden producir indicaciones de
se informará al piloto. Posteriormente, se mantendrá la tipo “IDENTIFICACIÓN”. Las transmisiones casi
identificación radar hasta la terminación del servicio simultáneas de ‘IDENTIFICACIÓN” dentro de la
radar. misma zona pueden dar lugar a errores de
identificación.
8.6.2.1.2 Si subsiguientemente se pierde la
identificación radar, se informará al piloto de esta 8.6.2.2.2 Cuando se haya asignado un código
circunstancia y, de ser aplicable, se impartirán las discreto a una aeronave, debe verificarse lo antes
instrucciones adecuadas. posible, a fin de cerciorarse de que el código
establecido por el piloto es idéntico al asignado al
8.6.2.1.3 Se establecerá la identificación radar vuelo. Solamente después de que se haya efectuado
empleando por lo menos uno de los métodos dicha comprobación podrá utilizarse el código
siguientes. discreto como base para la identificación.

8.6.2.2 PROCEDIMIENTOS DE 8.6.2.3 PROCEDIMIENTOS DE


IDENTIFICACIÓN SSR IDENTIFICACIÓN PSR

8.6.2.2.1 Cuando se utilice el SSR, las 8.6.2.3.1 Cuando no se emplee o no esté


aeronaves pueden identificarse mediante la aplicación disponible el SSR, se establecerá la identificación
de uno o varios de los procedimientos siguientes: radar por lo menos mediante uno de los siguientes
métodos:
a) reconocimiento de la identificación de
aeronave en una etiqueta radar; a) relacionando la indicación de una determinada
posición radar con una aeronave que notifica su
posición sobre un punto que aparezca en el
Nota. — La utilización de este mapa radar, o bien como marcación y distancia
procedimiento exige que la correlación respecto a dicho punto, y comprobando que el
código/distintivo de llamada se efectúe con desplazamiento de la posición radar en cuestión
éxito, teniendo en cuenta la nota que sigue a concuerda con la trayectoria de la aeronave o
b). con el rumbo notificado;

b) reconocimiento del código discreto asignado,


cuyo establecimiento ha sido verificado en una Nota 1. —Al emplear este método debe ejercerse
etiqueta radar; gran cautelo, ya que la posición notificada respecto
al punto puede no coincidir exactamente con la
Nota.— La aplicación de este indicación de posición radar de la aeronave en el
procedimiento requiere un sistema de mapa radar. Por consiguiente, la autoridad ATS
asignación de códigos que asegure que a cada competente puede prescribir otras condiciones para
aeronave en determinada parte del espacio la aplicación de este método, por ejemplo:
aéreo se le asigna un código discreto (véase
8.5.2.2. 7,). i) un nivel o niveles por encima de los
cuales este método no deba aplicarse,
c) Reservado. por lo que respecta a determinadas
ayudas para la navegación; o
d) transferencia de la identificación radar (véase
8.6.3); ii) una distancia del emplazamiento del
radar a partir de la cual este método
e) observación del cumplimiento de las no deba aplicarse.
instrucciones relativas al establecimiento de
determinado código;
8 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 8

Nota 2.—La expresión "punto" se refiere a un 8.6.2.3.3 Cuando se observen dos o más
punto geográfico adecuado para los fines de indicaciones de posición radar muy próximas, o que
identificación radar. Es un punto que se determina hagan cambios similares al mismo tiempo, o cuando,
normalmente por referencia a una ayuda o ayudas por cualquier otra razón, existan dudas respecto a la
para la navegación. identidad de una indicación de posición radar,
deberían prescribirse o repetirse cambios de rumbo
b) relacionando una indicación de posición tantas veces como sea necesario, o deberían emplearse
radar observada con una aeronave que se métodos de identificación adicionales, hasta que se
sabe que acaba de salir, a condición de que la elimine todo riesgo de error en la identificación.
identificación se establezca a menos de 1
NM a partir del extremo de la pista utilizada. 8.6.3 Transferencia de identificación radar
Debe tenerse especial cuidado para no
confundirse con una aeronave que esté en 8.6.3.1 La transferencia de identificación
circuito de espera o que esté sobrevolando el radar de un controlador radar a otro, sólo deberla
aeródromo, o con una aeronave que salga de intentarse cuando se considere que la aeronave se
una pista adyacente o que efectúe una encuentra dentro de la cobertura radar del controlador
aproximación frustrada a una pista que acepta la transferencia.
adyacente;
8.6.3.2 La transferencia de identificación
c) por transferencia de la identificación radar radar se efectuará mediante uno de los métodos
(véase 8.6.3); siguientes:

d) cerciorándose del rumbo de la aeronave, si a) designación, por medios automatizados, de la


las circunstancias así lo exigen, y, después de indicación de la posición radar, a condición
un periodo de observación de la derrota: de que se indique una sola posición radar y
no haya duda posible acerca de la
— dando instrucciones al piloto para que haga identificación correcta;
uno o más cambios de rumbo, de 30° o más,
y relacionando los cambios de una b) notificación del código discreto de la
determinada indicación de posición radar con aeronave;
el acuse de recibo y ejecución de las
instrucciones por la aeronave; o Nota.— Para usar este procedimiento se requiere
un sistema de asignación de códigos que asegure que
— relacionando los cambios de una a cada aeronave dentro de una parte determinada del
determinada indicación de posición radar con espacio aéreo se le asigna un código discreto (véase
las maniobras notificadas y actualmente 8.5.2.2.7)
ejecutadas por la aeronaves
c) Reservado.
Al utilizar esos métodos, el controlador radar:
d) designación directa (señalando con el dedo)
i) se cerciorará de que los cambios de una sola de la indicación de posición radar, si están
indicación de posición radar corresponden a adyacentes las dos presentaciones radar, o si
los de la aeronave; y se usa una presentación radar común del tipo
“conferencia ,
ii) se asegurará de que la maniobra o maniobras
no hagan que la aeronave se salga de la
cobertura de la presentación radar. Nota.— Debe prestarse atención a cualquier error
que pueda ocurrir debido a efectos de paralaje.
Nota 1.—Estos métodos deben utilizarse con
precaución en las zonas en que normalmente se
efectúan cambios de ruta. e) designación de la indicación de posición
radar por referencia a una posición
Nota 2.— Por lo que respecta al inciso ii) geográfica o instalación navegación indicada
anterior, véase también 8.65.1 en lo relativo a guía con precisión en ambas presentaciones radar,
vectorial radar de aeronaves controladas. o expresada mediante la marcación y
distancia desde dicha posición, así como la
8.6.2.3.2 Pueden utilizarse marcaciones radio- derrota de la indicación de posición radar
goniométricas para facilitar la identificación radar de observada, si ninguno de los dos
una aeronave. Sin embargo, este método no se controladores conoce la ruta de la aeronave;
empleará como medio único para establecer la
identificación radar, a menos que así lo prescriba la
autoridad ATS competente para determinados casos Nota.— Cuando se use este método, debe tenerse
en condiciones especificadas. cuidado antes de establecer la identificación radar
particularmente si se observan otras indicaciones de
CAPITULO 8 MANOPER ATM – 2004 9

posición radar en rumbos similares y en la del controlador, basada en la observación


proximidad inmediata de la aeronave bajo control radar;
radar. Las deficiencias inherentes al radar, tales
como imprecisiones de marcación y distancia de las d) cuando el piloto reciba instrucciones de que
indicaciones de posición radar presentadas en cada reanude su navegación después de haber
un a de las pantallas radar, así como los errores de estado bajo guía vectorial radar, si las
paralaje, pueden ser causa de que la posición instrucciones actuales han desviado a la
indicada de una aeronave en relación con el punto aeronave de la ruta previamente asignada
conocido, difiera entre las dos presentaciones radar. (véase 8.6.5.5);
Por consiguiente, la autoridad ATS competente,
puede prescribir otras condiciones para la aplicación e) inmediatamente antes de que cese el servicio
de este método, por ejemplo: una distancia máxima radar, si se observa que la aeronave se ha
desde el punto común de referencia utilizado por los desviado de la ruta prevista.
dos controladores; y
8.6.4.2 La información de posición se transmitirá a
ii) una distancia / máxima entre la indicación de la aeronave de una de las siguientes maneras:
posición radar observada por el controlador
aceptante y la indicada por el controlador a) como una posición geográfica bien conocida;
transferidor.
b) indicando la derrota magnética y la distancia
indicación a la aeronave, por parte del controlador hasta un punto importante, ayuda para la
transferidor, para que cambie el código, y observación navegación en ruta, o ayuda para la
del cambio por el controlador aceptante; o aproximación;

indicación a la aeronave, por parte del controlador c) dando la dirección (usando puntos de la
transferidor, para que pase a IDENTIFICACIÓN, y brújula) y la distancia respecto a una
observación de esta respuesta por el controlador posición conocida;
aceptante;
d) distancia al punto de toma de contacto, si
Nota.— La utilización de los procedimientos f) y g) la aeronave está en la aproximación final;
exige la coordinación previa entre los controladores, o
“ dado que las indicaciones que ha de observar el
controlador aceptante son de corta duración. e) distancia y dirección desde el eje de una ruta
ATS.
8.6.4 Información de posición
8.6.4.3 Siempre que sea factible, la
8.6.4.1 Deberá informarse sobre su posición información de posición se relacionará con posiciones
a la aeronave que se proporciona servicio radar, en las o rutas pertinentes a la navegación de la aeronave
siguientes circunstancias: interesada y que aparezcan en el mapa radar.

a) en el momento de la identificación, excepto 8.6.4.4 Cuando así se le comunique, el


cuando la identificación se haya establecido: piloto podrá omitir los informes de posición sobre
puntos de notificación obligatoria o notificar
i) basándose en el informe del piloto sobre la solamente su paso sobre los puntos de notificación
posición de la aeronave, o a una distancia especificados por la dependencia de los servicios de
menor de una milla náutica de la pista tránsito aéreo interesada, incluso aquellos puntos en
después de la salida y cuando la los que se requieren aeronotificaciones para fines
observación esté en armonía con la hora de meteorológicos. Los pilotos reanudarán la
salida de la aeronave; o notificación de posición cuando reciban instrucciones
en ese sentido y cuando se les comunique que ha
ii) mediante la asignación de códigos SSR terminado el servicio radar o que se ha perdido la
discretos y cuando el lugar de la indicación identificación radar.
de posición radar observado esté en
armonía con el plan de vuelo vigente de la 8.6.5 Guía vectorial radar
aeronave; o
8.6.5.1 La guía vectorial radar se
iii) mediante transferencia de la identificación proporcionará expidiendo al piloto rumbos específicos
radar. que le permitan mantener la derrota deseada. Cuando
el controlador radar proporcione guía vectorial a una
b) cuando el piloto pida esta información; aeronave debería dar cumplimiento a lo siguiente:

c) cuando un valor estimado por el piloto a) siempre que sea factible, debería guiarse a la
difiera significativamente de la estimación aeronave a lo largo de rutas o derrotas en las
que el piloto pueda controlar la posición de
10 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 8

la aeronave por referencia a ayudas de Parte VL Capitulo 3 (Correcciones de altímetro) y en


navegación interpretadas por el piloto (esto el Volumen II, Parte II, Procedimientos de salida,
reducirá al mínimo la ayuda radar requerida Parte III, 24.2.2.3 (Procedimientos basados en guía
para la navegación, y atenuará las vectorial táctica), y Parte VI (Criterios de
consecuencias de una falla del radar); franqueamiento de obstáculos en ruta).

b) cuando se da a una aeronave un vector que Nota 2.— Corresponde a la autoridad ATS
la desvía de una ruta previamente asignada, proporcionar el controlador las altitudes mínimas
debería informarse al piloto, a menos que corregidas para tener en cuenta el efecto de la
ello sea evidente, de lo que se trata de temperatura.
conseguir con el vector en cuestión y,
siempre que sea posible, deberá especificarse 8.6.5.3 Siempre que sea posible, las
el limite de tal vector (por ejemplo, hasta altitudes mínimas de guía vectorial deberían ser lo
posición, para aproximación …); suficientemente elevadas como para minimizar la
activación de los sistemas de advertencia de la
c) excepto cuando vaya a efectuarse la proximidad del terreno de la aeronave.
transferencia del control radar, no se guiará
vectorialmente a la aeronave de modo que se Nota.— La activación de dichos sistemas
acerque a menos de 2,5 NM del limite del inducirá a la aeronave a encabritar de inmediato y
espacio aéreo del que sea responsable el ascender bruscamente para evitar terrenos
controlador radar, o cuando la separación peligrosos, comprometiendo posiblemente la
radar mínima prescrita sea superior a 5 NM, separación entre aeronaves.
la distancia de acercamiento máximo será un
valor equivalente a la mitad de la separación
mínima prescrita, a menos que se hayan 8.6.5.4 Los explotadores deberán informar
hecho arreglos locales para garantizar que sobre los incidentes en que se producen activaciones
existirá separación con las aeronaves bajo de los sistemas de advertencia de la proximidad del
control radar que operan en zonas terreno de la aeronave, para poder identificar los
adyacentes; lugares donde ocurren y alterar la altitud, el
encaminamiento y los procedimientos vuelo a fin de
d) no deberá guiarse vectorialmente a los vuelos evitar que vuelvan a ocurrir.
controlados de modo que entren en el
espacio aéreo no controlado, excepto en caso 8.6.5.5 Al terminar la guía vectorial de una
de emergencia o a fin de circunnavegar aeronave, controlador radar dará instrucciones al
fenómenos meteorológicos peligrosos (en piloto para que reanudar su propia navegación,
cuyo caso debería informarse al piloto), o a dándole la posición de la aeronave e instrucciones
petición expresa del piloto; y apropiadas, según sea necesario, en la forma prescrita
en 8.6.4.2 b), si las instrucciones actuales han
e) cuando una aeronave haya notificado que no desviado a la aeronave de la ruta previamente
puede confiar en sus instrumentos asignada.
indicadores de dirección, antes de expedir
instrucciones de maniobra debería pedirse al 8.6.6 Asistencia a la navegación
piloto que haga todos los virajes a una
velocidad angular convenida, y que dé 8.6.6.1 Se comunicará a una aeronave
cumplimiento a las instrucciones identificada el hecho de que se desvía
inmediatamente cuando las reciba. significativamente de su ruta prevista o circuito de
espera designado. También se tomarán medidas
8.6.5.2 Cuando el controlador radar esté apropiadas si, en opinión del controlador, esta
proporcionando guía vectorial a un vuelo IFR, desviación es probable que afecte al servicio
expedirá las autorizaciones de modo que el margen de proporcionado.
franqueamiento de obstáculos se cumplimente en todo
momento, hasta que la aeronave llegue a un punto en 8.6.6.2 El piloto de la aeronave que solicite
que el piloto reanude su propia navegación. Siempre asistencia de navegación a una dependencia de control
que sea necesario en la altitud mínima para guía de tránsito aéreo que proporcione servicios radar dará
vectorial radar se incluirá una corrección para tener en el motivo (por ejemplo, por evitar zonas donde
cuenta el efecto de bajas temperaturas. existan fenómenos meteorológicos peligrosos, o por
no confiar en sus instrumentos de navegación, y
Nota 1.— Cuando un vuelo IFR recibe guía proporcionará toda la información que pueda en
vectorial, a menudo el piloto no puede determinar la dichas circunstancias.
posición exacta de la aeronave y, por consiguiente,
tampoco puede determinar la altitud de 8.6.7 Interrupción o terminación del servicio
franqueamiento de obstáculos necesaria. Los detalles radar
de los criterios de franqueamiento de obstáculos
figuran en los PANS-OPS (Doc 8168), Volumen 1,
CAPITULO 8 MANOPER ATM – 2004 11

8.6.7.1 Debería comunicarse cobertura radar disponible, y si esto no parece posible,


inmediatamente a la aeronave que haya sido informar al piloto sobre las circunstancias del caso.
informada de que se le está suministrando servicio
radar cuando, por cualquier razón, se interrumpa o Nota.— Debe tenerse en cuenta que, en ciertas
termine el servicio radar. circunstancias, el área más activa de condiciones
meteorológicas adversas puede no aparecer en una
8.6.7.2 Cuando el control de una aeronave presentación radar.
debe transferirse de un controlador radar a un
controlador no radar, el controlador radar se asegurará
de que se establece separación no radar en dicha 8.6.10 Notificación de información
aeronave y cualquier otra aeronave controlada antes meteorológica significativa a las oficinas
de que se efectúe la transferencia. meteorológicas

8.6.8 Niveles mínimos 8.6.10.1 Aunque no se requiere que el


controlador radar mantenga una vigilancia especial
8.6.8.1 El controlador radar poseerá en todo para la detección de tormentas, etc., cuando sea
momento información completa y actualizada sobre: factible, debería notificarse a la oficina meteorológica
correspondiente información sobre la posición,
a) las altitudes mínimas de vuelo establecidas intensidad, amplitud y movimiento del tiempo
dentro de la zona de responsabilidad; significativo (es decir, tormentas o superficies
frontales bien definidas) observados en las
b) el nivel o niveles de vuelo más bajos presentaciones radar.
utilizables determinados de acuerdo con los
Capítulos 4 y 5; y 8.7 EMPLEO DEL RADAR EN EL
SERVICIO DE CONTROL DE TRANSITO
c) las altitudes mínimas establecidas que sean AÉREO
aplicable a los procedimientos basados en la
guía vectorial radar de índole táctica. 8.7.1 Funciones

8.7.1.1 La información obtenida en una


Nota.— En los Procedimientos para los presentación radar puede usarse para llevar a cabo las
servicios de navegación aérea Operación de siguientes funciones en cuanto al suministro del
aeronaves (PANS-OPS, Doc 8168), volumen II, Parte servicio de control de tránsito aéreo:
III, figuran los criterios para determinar las altitudes
mínimas aplicables a los procedimientos que se basan a) proporcionar servicios radar necesarios para
en guía vectorial radar de índole táctica. mejorar la utilización del espacio aéreo,
disminuir las demoras, proporcionar
encaminamiento directo y perfiles de vuelo
8.6.9 Información sobre condiciones óptimos, así como para mejorar la seguridad;
meteorológicas adversas
b) proporcionar guía vectorial radar a las
8.6.9.1 La información de que una aeronave aeronaves que salen, a fin de facilitar una
parece que es probable que penetre en un área de circulación de salida rápida y eficaz y
condiciones meteorológicas diversas debería acelerar la subida hasta el nivel de crucero;
expedirse con tiempo suficiente para permitir que el
piloto decida acerca de las medidas apropiadas que c) proporcionar guía vectorial radar a las
haya de tomar, incluso solicitar asesoramiento sobre aeronaves en ruta, con objeto de resolver
la mejor forma de como navegar la zona de posibles incompatibilidades de tránsito;
condiciones meteorológicas adversas, si así lo desea.
d) proporcionar guía vectorial radar a las
Nota.— Según la capacidad de que disponga el aeronaves que llegan a fin de establecer un
sistema radar, las zonas de condiciones orden de aproximación expedito y eficaz;
meteorológicas adversas acaso no se presenten en la
pantalla radar. El radar meteorológico de aeronave e) proporcionar guía vectorial radar para prestar
normalmente proporcionará una mejor detección y ayuda a los pilotos en la navegación, p. ej.,
definición de las condiciones meteorológicas hacia o desde una radioayuda para la
adversas que los sensores radar utilizados por el A navegación, alejándose de áreas de
TS. condiciones meteorológicas adversas o de los
alrededores de las mismas, etc.;
8.6.9.2 Al proporcionar guía vectorial a una
aeronave para que evite una zona de condiciones f) proporcionar separación y mantener la
meteorológicas adversas, el controlador radar debería afluencia normal de tránsito cuando una
cerciorarse de que la aeronave puede regresar a su
ruta de vuelo, prevista o asignada, dentro de la
12 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 8

aeronave tenga una falla de comunicaciones 8.7.3.2 Excepto cuando se haya de efectuar
dentro del área de cobertura radar; una transferencia de control radar, un controlador
radar establecerá separación no radar antes de que una
g) mantener asistencia radar del tránsito aéreo; aeronave bajo control radar llegue a los límites del
área de responsabilidad del controlador, o antes de
que la aeronave salga del área de cobertura radar.
Nota.— Cuando la autoridad A TS competente
haya prescrito tolerancias respecto a cuestiones tales 8.7.3.3. Se aplicará la separación radar basada en
como mantenimiento de la derrota, velocidad u hora, el uso del RPS o de trazas PSR, de manera que la
las desviaciones no se considerarán significativas distancia entre el centro de los símbolos RPS o de las
mientras no se excedan dichas tolerancias. trazas PSR que aparezcan en pantalla representando
las posiciones de las aeronaves correspondientes,
h) cuando corresponda, mantener vigilancia nunca sea inferior a un valor mínimo prescrito.
sobre la marcha del tránsito aéreo, para
proporcionar al controlador no radar: 8.7.3.4 Se aplicará la separación radar
basada en el empleo de trazas PSR y respuestas SSR,
i) una mejor información de posición respecto de manera que la distancia entre el centro de la traza
a las aeronaves que están bajo control; PSR y el borde más cercano de la respuesta SSR,
nunca sea inferior a un valor mínimo prescrito.
ii)información suplementaria respecto a otro
tránsito; y 8.7.3.5 Se aplicará la separación radar
basada en el empleo de respuestas SSR, de manera
iii) información sobre cualquier desviación que la distancia entre los bordes más cercanos de la
importante de las aeronaves, respecto a lo respuesta SSR, nunca sea inferior a un valor mínimo
estipulado en las correspondientes prescrito.
autorizaciones del control de tránsito aéreo,
incluso las rutas autorizadas y niveles de 8.7.3.6 En ningún caso se tocarán o se
vuelo cuando corresponda. sobrepondrán los bordes de las indicaciones de
posición radar a menos que se aplique separación
vertical entre las aeronaves interesadas, sea cual fuere
8.7.2 Coordinación del tránsito bajo control el tipo de indicación de posición radar que aparezca
radar y control no radar en pantalla y el mínimo de separación radar aplicado.

8.7.2.1 En toda dependencia de control de tránsito 8.7.3.7 En el caso de que a un controlador


aéreo que utilice radar se harán los arreglos radar se le notifique que un vuelo está entrando o se
apropiados para lograr la coordinación del tránsito dispone a entrar en el espacio aéreo dentro del cual se
bajo control radar con el tránsito bajo control no aplica separación radar, pero no haya identificado a la
radar, así como para garantizar el mantenimiento de aeronave mediante radar, dicho controlador puede,
separación adecuada entre las aeronaves bajo control continuar facilitando servicio radar a la aeronaves
radar y todas las demás aeronaves controladas. Se identificadas, siempre que:
mantendrá para este fin en todo momento un estrecho
enlace entre los controladores radar y los a) se tenga una razonable seguridad de que el
controladores no radar. vuelo controlado no identificado se
identificará mediante el uso del SSR o
8.7.3 Aplicación de la separación cuando el vuelo lo realice una aeronave de
un tipo que pueda esperarse que dé una
Nota.— Los factores que el controlador radar indicación adecuada en el radar primario, en
debe tener en cuenta, al determinar el espaciado que el espacio aéreo dentro del cual. se aplica la
hay que aplicar en determinadas circunstancias para separación radar; y
garantizar que no se viola la separación mínima,
comprenden los rumbos y velocidades relativos de las b) la separación radar se mantenga entre los
aeronaves, las limitaciones técnicas del radar, el vuelos controlados por radar y todas las
volumen de trabajo del controlador y toda dificultad demás posiciones radar observadas hasta que
ocasionada por la congestión de las comunicaciones. se haya identificado el vuelo controlado no
El Manual de planificación de servicios de tránsito identificado o se haya establecido separación
aéreo (Doc 9426) contiene texto de orientación en la no radar.
materia.
8.7.3.8 La separación radar puede aplicarse
8.7.3.1 Excepto lo dispuesto en 8.7.3.7, entre una aeronave que despegue y una que le preceda
8.7.3.8 y 8.8.3.2, la separación radar únicamente se en la salida, o entre aquélla y otro tránsito controlado
aplicará entre aeronaves identificadas cuando exista por radar, a condición de que haya seguridad
seguridad razonable de que se mantendrá la razonable de que la aeronave que sale se identificará
identificación. dentro de un radio de 1 NM a partir del extremo de la
CAPITULO 8 MANOPER ATM – 2004 13

pista, y que, en aquel momento, existirá la separación Nota.— Véanse las Figuras 8-1A y 8-1B.
requerida.

8.7.3.9 La separación radar no se aplicará 8.7.5 Transferencia de control radar


entre aeronaves que hagan la espera sobre el mismo
punto de espera. 8.7.5.1 Siempre que sea posible debería
efectuarse la transferencia del control radar de forma
8.7.4 Mínimas de separación radar que el suministro de este servicio sea ininterrumpido.

8.7.4.1 A menos que se prescriba otra 8.7.5.2 Cuando se utilice el SSR y el


separación del acuerdo con 8.7.4.2, 8.7.4.3 u 8.7.4.4, sistema radar proporcione la presentación en pantalla
o el Capitulo 6 respecto a aproximaciones paralelas de la indicación de la posición radar con las
independientes y dependientes, la separación radar correspondientes etiquetas radar, podrá efectuarse la
horizontal mínima será de 5 NM. transferencia del control radar de aeronaves entre
puestos de control adyacentes o entre dependencias
8.7.4.2 La separación mínima radar ATC adyacentes sin previa coordinación, siempre
indicada en 8.7.4.1 será de 10 NM en áreas de control que:
(CTA).
a) la información actualizada del plan de vuelo
8.7.4.3 La mínima de separación radar o los de la aeronave que esté a punto de ser
mínimos aplicables son los prescritos por la autoridad transferida, incluido el código discreto SSR
ATS competente, de acuerdo con la capacidad del asignado, se comunique al controlador
sistema o de los sensores de que se trate, para poder aceptante antes de hacer la transferencia;
identificar con exactitud la posición de la aeronave en
relación con el centro de una traza RPS, PSR o b) la cobertura radas proporcionada al
respuesta SSR y teniéndose en cuenta factores que controlador aceptante sea tal que la aeronave
pueden influir con la precisión de la información en cuestión se presente en pantalla radar
proveniente del radar, tales como la distancia desde la antes de que se efectúe la transferencia, y se
aeronave hasta el emplazamiento radar. la haya identificado al recibir la llamada
inicial o, preferible mente, antes de recibirla;
8.7.4.4 En las circunstancias que se indican en
8.7.4.4.1, se aplicarán a las aeronaves en las fases de c) los controladores que no estén físicamente en
aproximación y salida las siguientes mínimas de posiciones adyacentes cuenten, en todo
separación radar por estela turbulenta. momento, con instalaciones que permitan
establecer entre si, instantáneamente,
Categoría de aeronaves comunicaciones orales directas en ambos
Mínimas de sentidos;
separación
Aeronave que Aeronave que
radar por Nota.— “instantáneo” significa comunicaciones
precede sigue
estela que proporcionan efectivamente acceso
turbulenta inmediato entre los controladores.
PESADA 4 NM
PESADA MEDIA 5 NM d) el punto o puntos de transferencia y todas las
LIGERA 6 NM demás condiciones de aplicación tales como
MEDIA LIGERA 5 NM dirección de vuelo, niveles especificados,
transferencia de puntos de comunicación, y
Nota.— Las disposiciones que rigen la particularmente una separación mínima
clasificación de aeronaves según la estela turbulenta convenida entre las aeronaves, incluyendo la
se presentan en el Capítulo 4, Sección 4.9. 1 correspondiente a aeronaves sucesivas por la
misma ruta, que estén a punto de ser
8.7.4.4.1 Las mínimas establecidas en 8.7.4.4 se transferidas, según se observe en la pantalla,
aplicarán cuando: hayan sido objeto de instrucciones concretas
(para hacer la transferencia entre
a) una aeronave vuele directamente detrás de dependencias) o de determinado acuerdo
otra a la misma altitud o a menos de 1 000 ft escrito entre dos dependencias ATC
por debajo; o adyacentes;

b) ambas aeronaves utilicen la misma pista, o e) las instrucciones o el acuerdo escrito


pistas paralelas separadas menos de 760 m; o especifiquen explícitamente que la aplicación
de este tipo de transferencia del control radar
c) una aeronave cruce por detrás de otra a la puede, en cualquier momento, darla por
misma altitud o a menos de 1 000 ft por terminada el controlador aceptante,
debajo. normalmente mediante un aviso previamente
convenido;
14 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 8

la transferencia del control radar entre los


f) el controlador aceptante se mantenga sectores o dependencias radar de que se
continuamente informado de cualesquier trate;
instrucciones que, sobre el nivel, la velocidad
o la guía vectorial, se hayan dado a la d) se informe al controlador radar aceptante
aeronave antes de su transferencia y que sobre cualesquiera instrucciones respecto a
modifiquen su progreso de vuelo previsto, nivel, velocidad o a guía vectorial
cuando llegue al punto de transferencia. aplicables a las aeronaves en el punto de
transferencia;
8.7.5.3 La separación mínima convenida
entre aeronaves que estén a punto de ser transferidas e) el controlador radar transferidor siga
(véase 8.7.5.2 inciso d ), y el aviso previo (véase manteniendo comunicación por radio con
8.7.5.2 inciso e ) se determinarán teniendo la aeronave en cuestión hasta que el
debidamente en cuenta todas las circunstancias controlador radar aceptante consienta en
técnicas, operacionales y de otra índole, pertinentes. asumir la responsabilidad de prestar
Si surgen circunstancias en que ya no se puedan servicio radar a la aeronave.
satisfacer estas condiciones convenidas, los Posteriormente, deberían darse
controladores volverán a aplicar el procedimiento de instrucciones a la aeronave para que
8.7.5.4 hasta que se resuelva la situación. cambie a la frecuencia apropiada, y a partir
de ese punto la responsabilidad es del
8.7.5.4 Cuando se utilice el radar primario, controlador radar aceptante
y cuando se emplee el SSR pero no se apliquen las
disposiciones de 8.7.5.2, la transferencia del control
radar de una aeronave, de un controlador radar a otro, 8.7.6 Control de velocidad
o entre dos dependencias ATS adyacentes podrá
efectuarse siempre que: 8.7.6.1 A reserva de las condiciones
estipuladas por la autoridad ATS competente,
a) la identificación radar haya sido incluyendo la consideración de las limitaciones de
transferida al controlador radar que acepta, performance de la aeronave, un controlador radar
o haya sido establecida directamente por puede pedir a las aeronaves bajo control radar que
él; ajusten su velocidad en cierta forma, a fin de facilitar
el control radar, o reducir la necesidad de guía
b) cuando los controladores radar no estén vectorial radar.
físicamente adyacentes, dispongan entre sí,
en todo momento, de instalaciones orales Nota.— Los procedimientos relativos a
directas en ambos sentidos que permitan instrucciones de control de velocidad figuran en el
establecer instantáneamente las Capítulo 4, Sección 4.6.
comunicaciones;

c) la separación radar con relación a otros


vuelos controlados por radar se ajuste a las
mínimas autorizadas para usarlas durante

7,4 KM (4,0 NM) – PESADA detrás de PESADA


9,3 ( 5,0 NM) – MEDIA detrás de PESADA

11,1 KM (6, 0) - ligera DETRÁS DE Pesada


9 ,3 KM (5,0 NM) – LIGERA detrás de MEDIA

7, 4/9, 3/11, 1/9, 3 KM


(4, 0/5, 0/6, 0/5, 0 NM)

Figura 8-1 A. Vuelo directamente por detrás (véase 8.7.4.4 y 8.7.4.4.1)


CAPITULO 8 MANOPER ATM – 2004 15

8.8 EMERGENCIAS, PELIGROS Y también la transferencia radar a sectores radar


FALLAS DEL EQUIPO adyacentes.

Nota.— Véase también el Capitulo 15. Nota.— Si el piloto de una aeronave que se
encuentre en situación de emergencia ha recibido
8.8.1 Emergencias previamente instrucciones del ATC para que haga
funcionar el transpondedor en un código
8.8.1.1 En el caso de que una aeronave se determinado, normalmente continuará utilizando ese
encuentre, o parezca encontrarse, en alguna situación código, a menos que, en circunstancias especiales, el
de emergencia, el controlador radar proporcionará piloto haya decidida o se le haya indicado de otro
toda clase de ayuda, y los procedimientos aquí modo. En caso de que el A TC no haya solicitado que
prescritos pueden variarse de acuerdo con la situación. se establezca determinado código, e l piloto pondrá el
transpondedor en el código 7700 en Modo
8.8.1.2 El vuelo de una aeronave
identificada en situación de emergencia se vigilará y,
siempre que sea posible, se seguirá su posición en la 8.8.2 Información sobre peligro de colisión
presentación radar hasta que la aeronave salga de la
cobertura radar, y deberá proporcionarse información 8.8.2.1 Cuando se observe que un vuelo
respecto a su posición a todas las dependencias de los controlado e identificado sigue una trayectoria que va
servicios de tránsito aéreo que puedan prestar ayuda a a entrar en conflicto con la de una aeronave
la aeronave. Cuando corresponda, se efectuará desconocida que probablemente constituya un peligro
de colisión, se informará al piloto del vuelo
controlado, siempre que sea factible:

7,4 KM (4,0 NM) – PESADA detrás de PESADA


9,3 ( 5,0 NM) – MEDIA detrás de PESADA

11,1 KM (6, 0) - ligera DETRÁS DE Pesada


9 ,3 KM (5,0 NM) – LIGERA detrás de MEDIA

7, 4/9, 3/11, 1/9, 3 KM


(4, 0/5, 0/6, 0/5, 0 NM)

Figura 8-1B. Cruce por detrás (vease 8.7.4.4 y 8.7.4.4.1)


16 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 8

a) acerca de la aeronave desconocida, y, si así 8.8.3 FALLA DEL RADIOTRANSMISOR DE


lo solicita el vuelo controlado o, si en LA AERONAVE
opinión del controlador radar la situación lo
justifica, debería sugerirse una acción 8.8.3.1.1 Si se pierde la comunicación en
evasiva; y ambos sentidos con una aeronave, el controlador radar
deberla determinar si el receptor de la aeronave
b) cuando el conflicto deje de existir. funciona, indicando a la aeronave, en la frecuencia
usada hasta ese momento, que acuse recibo haciendo
8.8.2.2 Cuando se observe que un vuelo una maniobra especificada y observando la derrota, o
IFR identificado que opere fuera del espacio aéreo indicando a la aeronave que accione
controlado sigue una trayectoria que va a entrar en IDENTIFICACIÓN o que efectúe cambios de código.
conflicto con la de otra aeronave, debería informarse
al piloto: Nota.— Las aeronaves equipadas con
transpondedor que experimenten una falla de
a) respecto a la necesidad de iniciar medidas radiocomunicaciones, utilizarán el transpondedor en
para evitar una colisión, y, si lo requiere el el código 7600 en Modo A.
piloto o, si en opinión del controlador radar,
la situación lo justifica, debería sugerirse una 8.8.3.1.2 Si la medida prescrita en 8.8.3.1.1
acción evasiva; y no tuviese éxito deberá repetirse en cualquier otra
frecuencia disponible en la que se crea que la
b) cuando el conflicto deje de existir. aeronave pueda estar a la escucha.

8.8.3.1.3 En los dos casos comprendidos en


Nota: el punto 8.8.2.2 No se aplica 8.8.3.1.1 y 8.8.3.1.2, las instrucciones de cualquier
actualmente en la Rep. Argentina maniobra serán tales que la aeronave pueda volver a
su derrota autorizada, después de haber dado
cumplimiento a las instrucciones recibidas.
8.8.2.3 Siempre que sea factible, la
información respecto al tránsito con trayectorias en 8.8.3.1.4 Cuando se haya establecido, en
conflicto deberá darse en la forma siguiente: virtud de las medidas prescritas en 8.8.3.1.1, que el
radiorreceptor de a bordo funciona, y cuando se
a) marcación relativa del tránsito en conflicto, disponga de SSR, el control continuado de aeronaves
en términos de la esfera del reloj de 12 horas; equipadas con transpondedor puede efectuarse
b) distancia desde el tránsito en conflicto en utilizando transmisiones de cambio de código o
millas marinas; IDENTIFICACIÓN, para obtener acuse de recibo de
las autorizaciones que se les concedan.
c) dirección en la cual parece avanzar el tránsito

conflicto, o rumbo conocido; 8.8.3.1 FALLA TOTAL DE LAS


COMUNICACIONES DE LA AERONAVE
d) nivel y tipo de aeronave o, si se desconoce,
velocidad relativa del tránsito en conflicto, Cuando una aeronave controlada que
por ejemplo, si es lento o es rápido. experimente una falla total de las comunicaciones esté
operando o se espere que opere en un área y a niveles
8.8.2.4 La información sobre el nivel de vuelo en que se aplica la separación radar, puede
obtenida del SSR en el Modo C, aunque no se haya continuar usándose tal separación. Pero si la aeronave
verificado, debería utilizarse para suministrar que experimenta la falla de comunicaciones no está
información sobre peligro de colisión, ya que dicha identificada, la separación radar se aplicará entre
información, especialmente si procede de una aeronaves bajo control radar y toda aeronave no
aeronave por lo demás desconocida (por ejemplo, identificada que se observe a lo largo de la ruta
vuelos VFR) y se da al piloto de una aeronave prevista de la aeronave que tiene la falla de
conocida, podría facilitar la localización de peligros comunicaciones, hasta que se sepa, o pueda suponerse
de colisión. con seguridad, que la aeronave que tiene la falla de
radio ha atravesado el espacio aéreo en cuestión, ha
8.8.2.4.1 Si la información sobre el nivel aterrizado, o se dirige hacia otro lugar.
obtenida en el Modo C ha sido verificada, dicha
información se pasará al piloto de manera clara e
inequívoca. Si no hubiera sido verificada la 8.8.3.2 FALLA DEL TRANSPONDEDOR
información sobre nivel de vuelo, debe considerarse DE AERONAVE EN ZONAS DONDE ES
que la información es dudosa y debe OBLIGATORIO LLEVAR UN TRANSPONDEDOR
consiguientemente informarse de ello al piloto.

8.8.3.3.1 Cuando la aeronave que


experimente una falla del transpondedor después de la
CAPITULO 8 MANOPER ATM – 2004 17

salida opere o vaya a operar en una zona donde sea 8.8.5 Falla del equipo de radio en tierra
obligatorio llevar un transpondedor con funciones
especificadas, las dependencias ATC en cuestión 8.8.5.1 En el caso de falla total del equipo
deberían procurar atender la continuación del vuelo de radio en tierra utilizado para el control radar, el
hasta el primer aeródromo de aterrizaje previsto de controlador radar, a menos que pueda seguir
conformidad con el plan de vuelo. Sin embargo, en suministrando servicio radar por medio de otros
determinadas situaciones del transito ya sea en las canales de comunicación disponibles, procederá
áreas terminales o en ruta, puede no ser posible según se indica en 8.8.4.1 a) y b).
continuar el vuelo, especialmente cuando la falla se
detecte poco después del despegue. Podrá exigirse 8.8.5.2 Cuando no sean aplicables las
entonces a la aeronave que regrese al aeródromo de disposiciones de 8.8.4.1, el controlador:
salida o aterrice en el aeródromo adecuado más
cercano aceptable para el explotador cuestión y el a) informará sin demora a todos los puestos de
ATC. control o dependencias ATC adyacentes,
según corresponda, acerca de la falla;
8.8.3.3.2 En el caso de que la falla del
transpondedor se detecte antes de la salida de un b) mantendrá, a tales posiciones o
aeródromo donde no sea posible efectuar la dependencias, al tanto de la situación del
reparación del transpondedor, debería permitirse que tránsito vigente;
aeronave en cuestión se dirija, lo más directamente
posible, al aeródromo adecuado más cercano donde c) pedirá su asistencia, respecto a aeronaves
pueda efectuarse la reparación. Al conceder la que puedan establecer comunicaciones con
autorización a dicha aeronave, el ATC debería tomar dichas posiciones o dependencias, para
en consideración la situación del tránsito actual o establecer separación radar o no radar y
prevista y podrá tener que modificar la hora de salida, mantener el control de tales aeronaves; y
el nivel de vuelo o la ruta del vuelo previsto. Podrá
resultar necesario hacer ajustes subsiguientes durante d) dará instrucciones a las posiciones de control
el transcurso del vuelo. o dependencias ATC adyacentes para que
mantengan en espera o modifiquen la ruta de
todos los vuelos controlados que estén fuera
8.8.4 Falla del equipo radar del área de responsabilidad de la posición o
dependencia ATC que haya experimentado
8.8.4.1 En caso de falla total de su equipo la falla hasta el momento en que pueda
radar, excepto en que se refiere a las comunicaciones reanudarse el suministro de servicios
aeroterrestres, el controlador radar: normales.

a) trazará las posiciones de todas las aeronaves 8.8.5.3 Para que disminuya el impacto de
ya identificadas y, juntamente con el una falla completa del equipo de radio en tierra en la
controlador no radar, tomará, de ser seguridad del tránsito aéreo, la autoridad ATS
aplicables, las medidas necesarias para competente debería establecer procedimientos de
establecer separación no radar entre las contingencia que habrían de seguir las posiciones de
aeronaves; y cuando sea pertinente: control y dependencias ATC en caso de que ocurran
tales fallas. Cuando sea viable y practicable, en tales
b) pedirá al controlador no radar apropiado que procedimientos de contingencia deberla preverse la
asuma el control del tránsito afectado; delegación de control a un puesto de control, o a una
dependencia ATC, adyacente para que pueda
c) dará instrucciones a las aeronaves para que proporcionarse tan pronto como sea posible un nivel
se pongan en comunicación con el mínimo de servicios, después de la falla del equipo de
controlador no radar apropiado, a fin de radio en tierra y hasta que puedan reanudarse las
recibir nuevas instrucciones. operaciones normales.

8.8.4.2 Como medida de emergencia, puede 8.9 EMPLEO DEL RADAR EN EL


recurrirse temporalmente al uso de niveles de vuelo SERVICIO DE CONTROL DE
espaciados la mitad de separación vertical mínima APROXIMACIÓN
aplicable, si no pudiera proporcionarse
inmediatamente la separación normal no radar. 8.9.1 Disposiciones generales
8.8.4.3 Salvo cuando se tenga la seguridad 8.9.1.1 Los sistemas radar utilizados en el
de que la falla completa del equipo radar será de suministro de servicios de control de aproximación
duración muy limitada, deben adoptarse medidas para corresponderán a las funciones y al nivel de servicio
que se autorice la entrada en el área solamente a un que hayan de proporcionarse.
número de aeronaves que puedan controlarse en
condiciones de seguridad sin el uso del radar.
18 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 8

8.9.1.2 Los sistemas radar que se utilicen


para vigilar aproximaciones ILS paralelas satisfarán 8.9.3.2 Antes de proporcionar guía vectorial
los requisitos para tales operaciones que se radar para la aproximación, o inmediatamente después
especifican en el Capítulo 6. de iniciar la guía vectorial, se notificará al piloto el
tipo de aproximación, así como la pista que haya de
8.9.2 Funciones utilizar.

8.9.2.1 La información expuesta en una 8.9.3.3 El controlador radar notificará su


presentación radar puede usarse para llevar a cabo las posición a las aeronaves que reciban guía vectorial
siguientes funciones adicionales, en el suministro de radar para una aproximación por instrumentos, por lo
servicio de control de aproximación: menos una vez, antes de comenzar la aproximación
final.
a) proporcionar gula vectorial radar al tránsito
de llegada hasta ayudas para la aproximación 8.9.3.4 Cuando se dé información de
final interpretadas por el piloto; distancia, el controlador radar especificará el punto o
la ayuda para la navegación a que se refiera la
b) proporcionar asistencia radar en información.
aproximaciones ILS paralelas y dar
instrucciones a las aeronaves para que tomen 8.9.3.5 Las fases inicial e intermedia de una
las medidas adecuadas en caso de aproximación ejecutada bajo la dirección de un
penetraciones posibles o reales en la zona controlador radar comprenden aquellas partes de la
inviolable (NIZ); aproximación desde el momento en que se inicia la
guía vectorial radar con objeto de situar la aeronave
Nota.— Véase el Capítulo 6, Sección 6.7. para la aproximación final, hasta que la aeronave se
halla en la aproximación final y:
c) proporcionar guía vectorial radar al tránsito
de llegada hasta un punto desde el cual pueda a) está siguiendo la trayectoria de aproximación
completarse la aproximación visual; final de una ayuda interpretada por el piloto; o

d) proporcionar gula vectorial radar al tránsito b) notifica que es capaz de completar visualmente
de llegada hasta un punto desde el cual pueda la aproximación; o
efectuarse una aproximación radar de
precisión o una aproximación con radar de c) está lista para comenzar una aproximación con
vigilancia; radar de vigilancia; o

e) proporcionar asistencia radar en otras d) es transferida al controlador de aproximación


aproximaciones interpretadas por el piloto; con radar de precisión.

f) realizar, de conformidad con los 8.9.3.6 A las aeronaves bajo guía vectorial
procedimientos prescritos: para aproximación final debería dárseles un rumbo o
una serie de rumbos, calculados de forma que las
i) aproximaciones con radar de vigilancia; lleven a la derrota de aproximación final. El vector
final permitirá a la aeronave quedar firmemente
g) proporcionar separación radar entre: establecida, en vuelo horizontal, en la derrota de
aproximación final, antes de interceptar la trayectoria
i) aeronaves sucesivas a la salida; de planeo especificada o nominal, si ha de hacerse una
aproximación con MLS, ILS o radar y debería
ii) aeronaves sucesivas a la llegada; y proporcionar asimismo un ángulo de interceptación
con la derrota de aproximación final de 450 o menos.
iii) una aeronave que sale y una aeronave que
llega a continuación. Nota.— Véase el Capítulo 6, Sección 6.7.3.2,
donde se hace referencia a la guía vectorial radar
para aproximaciones paralelas independientes.
8.9.3 Procedimientos generales radar para
aproximación 8.9.3.7 Cuando se asigne a la aeronave un
vector que pase por la derrota de aproximación final,
8.9.3.1 La autoridad ATS competente esto debería serle consiguientemente notificado, junto
establecerá procedimientos para asegurarse de que el con los motivos de aplicar tal guía vectorial.
controlador del aeródromo está informado acerca de
la secuencia de las aeronaves que llegan, así como de 8.9.4 Guía vectorial hacia ayudas de
las instrucciones y restricciones que hayan sido aproximación final interpretadas por el piloto
expedidas a tales aeronaves para mantener la
separación después de la transferencia de control al 8.9.4.1 A una aeronave guiada
controlador del aeródromo. vectorialmente para interceptar una ayuda interpretada
CAPITULO 8 MANOPER ATM – 2004 19

por el piloto para la aproximación final, se le darán


instrucciones para que notifique cuando se establezca 8.9.6.1.2 Los controladores radar que dirijan
en la derrota de aproximación final. Debería expedirse aproximaciones radar estarán en posesión de
la autorización para la aproximación antes de que la información referente a la altitudes/alturas de
aeronave notifique que se ha establecido en la derrota, franqueamiento de obstáculos establecido para los
a no ser que las circunstancias impidan expedir la tipos de aproximación que han de efectuarse.
autorización en dicho momento. Normalmente, la
guía vectorial radar terminará cuando la aeronave 8.9.6.1.3 Antes de comenzar una
salga del último rumbo asignado y procede a aproximación radar, se notificará a la aeronave:
interceptar la derrota de aproximación final.
a) la pista que ha de utilizar;
8.9.4.2 El controlador radar será
responsable de mantener la separación radar entre b) la altitud/altura de franqueamiento de
aeronaves sucesivas en la misma aproximación final, obstáculos aplicable;
con excepción de que la responsabilidad puede
transferirse al controlador de aeródromo de acuerdo c) el ángulo de la trayectoria nominal de planeo
con los procedimientos prescritos por la autoridad y, si así lo prescribe la autoridad ATS
ATS competente ya condición de que la información competente o la aeronave lo solicita, la
radar esté a disposición de controlador de aeródromo. velocidad vertical de descenso, aproximada,
que ha de mantenerse;
8.9.4.3 Se efectuará la transferencia de
control de aeronaves sucesivas en aproximación final
desde el controlado radar al controlador del Nota.— Véase el Manual de planificación de
aeródromo, de conformidad con los procedimientos servicios de tránsito aéreo (Doc 9426) en lo
prescritos por la autoridad ATS competente. tocante al cálculo aproximado de las
velocidades verticales de descenso.
8.9.4.4 La transferencia de comunicaciones
al controlador del aeródromo deberla realizarse en tal d) el procedimiento que ha de seguirse en caso
punto o momento en el que puedan expedirse a la de falla de comunicaciones, a menos que el
aeronave oportunamente la autorización para aterrizar procedimiento figure en las AIP.
u otras instrucciones.
8.9.6.1.4 Cuando una aproximación radar no
pueda continuar debido a una circunstancia
8.9.5 Guía vectorial para la aproximación visual cualquiera, debería notificarse inmediatamente a la
aeronave que no es posible proporcionar una
Nota.— Véase también el Capítulo 6, Sección aproximación radar o la continuación de la misma. La
6.5.3. aproximación deberla continuar, si esto es posible
utilizando instalaciones no radar, o si el piloto notifica
8.9.5.1 El controlador radar puede iniciar la que puede completar la aproximación visualmente; en
guía vectorial una aeronave para realizar una caso contrario, deberla concederse una autorización
aproximación visual a condición de que el techo de alternativa.
notificado esté por encima de la altitud mínima
aplicable para guía vectorial radar y que las 8.9.6.1.5 A las aeronaves que estén
condiciones meteorológicas sean tales que se tenga efectuando una aproximación radar debería
una seguridad razonable que pueda completarse una recordárseles, cuando estén en la aproximación final,
aproximación y aterrizaje por medios visuales. que comprueben que el tren de aterrizaje está
desplegado y afianzado.
8.9.5.2 Se expedirá la autorización de
aproximación visual solamente después de que el 8.9.6.1.6 El controlador radar deberá notificar
piloto haya notificado que está a la vista del al controlador de aeródromo y, de ser aplicable, al
aeródromo .o de la aeronave precedente, en cuyo controlador no radar cuando una aeronave que efectúe
momento se daría normalmente por terminada la guía una aproximación radar se encuentre a 8 NM
vectorial radar aproximadamente del punto de toma de contacto. Si
no se recibiera la autorización para aterrizar en ese
8.9.6 Aproximaciones radar momento, deberá hacerse una notificación
subsiguiente a 4 NM aproximadamente, del punto de
8.9.6.1 DISPOSICIONES GENERALES toma de contacto y pedir autorización para aterrizar.

8.9.6.1.1 Durante el período en que un 8.9.6.1.7 La autorización para aterrizar o


controlador radar se dedique a proporcionar cualquier otra autorización recibida del controlador de
aproximaciones con radar de vigilancia radar de aeródromo, y, de ser aplicable, del controlador no
precisión, no debería ser responsable de más radar, debería pasarse a la aeronave antes de que se
funciones que las directamente relacionadas con tales encuentre a 2 NM del punto de toma de contacto.
aproximaciones.
20 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 8

89618 Una aeronave que esté efectuando cabo si se dispone de radar de precisión para la
una aproximación radar deberá: aproximación, a menos que las condiciones
meteorológicas sean tales -que indiquen, con
a) ser instruida para ejecutar una maniobra de razonable certidumbre, que puede completarse con
aproximación frustrada en las siguientes éxito una aproximación a base del radar de vigilancia.
circunstancias:
8.9.7.1.2 Una aproximación con radar de
i) cuando la aeronave parezca estar vigilancia sólo se efectuará con equipo
peligrosamente situada en la aproximación adecuadamente emplazado y con una presentación
final; o radar específicamente marcada para proporcionar
información sobre posición relativa a la prolongación
ii) por razones que impliquen conflictos de del eje de la pista que ha de utilizarse, y distancia
tránsito; o desde el punto de toma de contacto, y que haya sido
específicamente aprobado para este fin por la
iii) si no se ha recibido permiso para aterrizar autoridad ATS competente.
del controlador no radar en el momento en
que la aeronave se halla a 2 NM del punto 8.9.7.1.3 Cuando se lleve a cabo una
de toma de contacto, o a la distancia que se aproximación con radar de vigilancia, el controlador
haya convenido con la torre de control de radar cumplirá con lo siguiente:
aeródromo; o
a) al comienzo o antes de comenzar la
iv) en base a las instrucciones del controlador aproximación final, informará a la aeronave
de aeródromo; o acerca del punto en que terminará la
aproximación con radar de vigilancia;
b) ser sugerida sobre la conveniencia de ejecutar
una maniobra de aproximación frustrada en las b) hará saber a la aeronave que se está
siguientes circunstancias; aproximando al punto en que se ha calculado
que debe iniciarse el descenso, e
i) cuando la aeronave llegue a un punto desde el inmediatamente antes que llegue a dicho
cual parezca que no puede completarse una punto le informará acerca de la altitud/altura
aproximación con probabilidad de éxito; o de franqueamiento de obstáculos y le dará las
instrucciones para descender verificar los
ii) si la aeronave no está visible en la mínimos aplicables;
presentación radar durante un intervalo
apreciable en los últimos 2 NM de la c) las instrucciones de azimut en consonancia
aproximación; o con la técnica de aproximación de precisión
(véase 8.9.7.2.4);
iii) si la posición o identificación de la
aeronave es dudosa durante cualquier d) salvo lo dispuesto en 8.9.7.1.4, la distancia
porción de la aproximación final. desde el punto de toma de contacto se
notificará normalmente a cada 1 NM;
En todos estos casos, debería darse al piloto la razón a
que obedezca la instrucción o indicación de que se e) los niveles previamente calculados, por los
trate. que debería pasar la aeronave para
mantenerse en la trayectoria de planeo,
8.9.6.1.9 A menos que otra cosa se requiera habrán de transmitirse también a cada 1 NM,
debido a excepcionales circunstancias, las al mismo tiempo que la distancia;
instrucciones radar concernientes a la aproximación
frustrada deberían estar de acuerdo con el f) la aproximación con radar de vigilancia
procedimiento de aproximación frustrada prescrito, terminará:
debiendo incluir el nivel al cual la aeronave ha de
subir y las instrucciones sobre el rumbo, a fin de que i) a una distancia de 2 NM del punto de toma
la aeronave permanezca dentro del área de de contacto, salvo lo dispuesto en 9.7.1.4;
aproximación frustrada durante la ejecución del o
procedimiento de aproximación frustrada.
ii) antes de que la aeronave entre en un área
continua-mente confusa debido a ecos
8.9.7 Procedimientos de aproximación final parásitos; o

8.9.7.1 APROXIMACIÓN CON RADAR DE iii) cuando el piloto notifique que ve la pista y
VIGILANCIA puede efectuar un aterrizaje visualmente;

8.9.7.1.1 Una aproximación final utilizando de lo antedicho, lo que ocurra antes.


únicamente el radar de vigilancia no debería llevarse a
CAPITULO 8 MANOPER ATM – 2004 21

8.9.7.1.4 Cuando, según determine la


autoridad ATS competente, la precisión del equipo d) suministro de asistencia para la navegación a
radar lo permita, las aproximaciones con radar de vuelos VFR.
vigilancia pueden continuarse hasta el umbral de
pista, o hasta un punto prescrito situado a menos de 2 8.10.1.2 No se dará guía vectorial radar a
NM del punto de toma de contacto, en cuyo caso: vuelos VFR especiales salvo cuando lo dicten de otro
modo circunstancias particulares, tales como
a) habrá de darse información de distancia y emergencias.
nivel a cada kilómetro (media NM);
8.10.1.3 Deben ejercerse precauciones
b) la transmisión no debería interrumpirse por cuando se suministra guía vectorial radar a vuelos
intervalos de más de 5 segundos, mientras la VFR para asegurarse de, que las aeronaves interesadas
aeronave se halla dentro de un radio de 4 no entran inadvertidamente en zonas de condiciones
NM con relación al punto de toma de meteorológicas por instrumentos.
contacto;
8.10.1.4 Al establecer las condiciones y
c) el controlador radar no debería ser procedimientos prescritos para el uso del radar en el
responsable de más funciones que las suministro del servicio de control de aeródromo, la
directamente, relacionadas con una autoridad ATS competente se asegurará de que la
determinada aproximación. disponibilidad y utilización de la información radar no
causará menoscabo a la observación visual del
8.9.7.1.5 Los niveles por los que debería tránsito en el aeródromo.
pasar la aeronave para mantenerse en la trayectoria de
planeo requerida, así como distancias Nota.— El control del tránsito en el aeródromo
correspondientes desde el punto de toma de contacto, se basa principalmente en la observación visual del
se calcularán previamente, presentándolos de tal área de maniobras y de los alrededores del
modo que resulten fácilmente utilizables por parte del aeródromo por parte del controlador de aeródromo.
controlador radar.

Nota.— Véase el Manual de planificación de 8.10.2 Empleo del radar de movimiento en


servicios de transito aéreo (Doc 9426) en lo tocante al la superficie (SMR)
cálculo previo de niveles
Nota.— En el Anexo 14, Volumen L Capítulo 8,
figuran los requisitos relativos al suministro de SMR.
8.9.7.2 APROXIMACIÓN CON RADAR DE En el Manual de planificación de los servicios de
PRECISIÓN tránsito aéreo (Doc 9426), Parte II, figuran textos de
orientación sobre el empleo del SMR.
Nota: No se aplica en la Rep. Argentina
8.10.2.1 DISPOSICIONES GENERALES

8.10 EMPLEO DEL RADAR EN EL 8.10.2.1.1 El empleo del SMR debería


SERVICIO DE CONTROL DE reglamentarse con las condiciones y requisitos
AERÓDROMO operacionales del aeródromo de que se trate (es decir,
condiciones de - visibilidad, densidad del tránsito y
Nota: No se aplica actualmente en la Rep. disposición general del aeródromo).
Argentina
8.10.2.1.2 Los sistemas SMR permitirán en la
8.10.1 Radar de vigilancia medida de lo posible la detección y presentación en
pantalla de forma clara e inequívoca de los
8.10.1.1 Cuando lo autorice la autoridad movimientos de todas las aeronaves y vehículos en el
ATS competente y a reserva de las condiciones área de maniobras.
prescritas por la misma autoridad, podrá utilizarse el
radar de vigilancia en el suministro del servicio de 8.10.2.1.3 Las indicaciones de posición radar
control de aeródromo para ejecutar las siguientes de aeronaves y vehículos pueden presentarse en
funciones: pantalla de forma simbólica o no simbólica. Cuando
se dispone para la presentación en pantalla de
a) asistencia radar a aeronaves en aproximación etiquetas radar, deberla existir la capacidad de incluir
final; la identificación de aeronaves y vehículos mediante
medios manuales o automatizados.
b) asistencia radar a otras aeronaves en las
cercanías del aeródromo;
c) establecimiento de separación radar entre 8.10.2.2 FUNCIONES
aeronaves sucesivas a la salida; y
22 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 8

8.10.2.2.1 Debería emplearse el SMR para que c) mediante procedimientos


aumente la observación visual del tránsito en el área automatizados de identificación cuando lo
de maniobras y para proporcionar vigilancia del autorice la autoridad ATS competente.
tránsito en aquellas partes del área de maniobras que
no pueden ser observadas por medios visuales.
8.11 EMPLEO DEL RADAR EN EL
8.10.2.2.2 Puede emplearse la información SERVICIO DE INFORMACIÓN DE VUELO
presentada en pantalla del SMR para ayudar en lo
siguiente: Nota.— La utilización del radar en la provisión
de servicio de información de vuelo no exime al piloto
a) vigilancia de aeronaves y vehículos en el área al mando de una aeronave de ninguna
de maniobras para comprobar que se cumplen responsabilidad, incluyendo la decisión final respecto
las autorizaciones e instrucciones; a cualquier modificación del plan de vuelo que se
sugiera.
b) determinar si una pista está libre de tránsito
antes de un aterrizaje o despegue; 8.11.1 Funciones -

c) proporcionar información sobre tránsito local 8.11.1.1 La información expuesta en Una


esencial en el área de maniobras o cerca de la presentación radar puede utilizarla el controlador
misma; radar para proporcionar a las aeronaves identificadas
lo siguiente:
d) determinar la ubicación de aeronaves y
vehículos en el área de maniobras; a) información relativa a cualquier aeronave o
aeronaves que se observe que siguen
f) proporcionar información de dirección en el trayectorias que van a entrar en conflicto con
rodaje a las aeronaves cuando el piloto lo las de las aeronaves identificadas por radar y
solicite o lo juzgue necesario el controlador. sugerencias o asesoramiento referentes a
No debería expedirse información en forma de medidas evasivas;
instrucciones concretas de rumbo salvo en
circunstancias especiales, p. ej., emergencias; y b) información acerca de la posición del tiempo
significativo y, según sea factible,
g) proporcionar asistencia y asesoramiento a asesoramiento acerca de la mejor manera de
vehículos de emergencia. circunnavegar cualquiera de esas áreas de
fenómenos meteorológicos peligrosos (véase
8.6.9.2, Nota);
8.10.2.3 IDENTIFICACIÓN DE AERONAVES
d) información para ayudar a las aeronaves en
8.10.2.3.1 Cuando se emplee el SMR, podrán su navegación.
identificarse las aeronaves uno o más de los siguientes
procedimientos:
8.12 SERVICIOS RADAR DE
a) mediante la correlación de una indicación
ASESORAMIENTO DE TRÁNSITO
particular de y, posición radar con:
AÉREO.
i) una posición de aeronave observada
visualmente por el controlador; 8.12.1 Cuando se utilice el radar en el suministro
de servicio de asesoramiento de tránsito aéreo, se
ii) una posición de aeronave notificada por aplicarán los procedimientos contenidos en la Sección
el piloto; o 8.2 referente al uso del radar en el servicio de control
de tránsito aéreo, a reserva de las condiciones y
iii) una indicación de posición radar limitaciones que regulan el suministro de servicio de
identificada que aparezca en la pantalla del asesoramiento de tránsito aéreo, que figuran en el
radar de vigilancia; Capítulo 9,9.1.4.

b) mediante transferencia de la
identificación radar cuando lo autorice la
autoridad ATS competente; y
MANOPER ATM CAPÍTULO 9 1

ÍNDICE

CAPÍTULO 9 ................................................................................................ 2

SERVICIO DE INFORMACIÓN DE VUELO Y SERVICIO DE ALERTA ...................................2

9.1 SERVICIO DE INFORMACIÓN DE VUELO ..................................................................................2

9.1.1 Anotación y transmisión de información relativa al progreso de los vuelos ........................................2

9.1.2 Transferencia de responsabilidad en cuanto al suministro de servicios de información de vuelo ........2

9.1.3 Transmisión de información.................................................................................................................2

9.1.4 SERVICIO DE ASESORAMIENTO DE TRÁNSITO AÉREO..........................................................3

9.1.4.1 Objeto y principios básicos ..................................................................................................................3

9.1.4.2 Aeronaves.............................................................................................................................................4

9.1.4.2.2 Aeronaves que no utilizan el servicio de asesoramiento de tránsito aéreo ...........................................4

9.1.4.3 Dependencias de servicios de tránsito aéreo .......................................................................................5

9.2 SERVICIO DE ALERTA.....................................................................................................................5

9.2.1 Aeronaves.............................................................................................................................................5

9.2.2 Dependencias de los servicios de tránsito aéreo...................................................................................5

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 - 30/07/09


2 CAPITULO 9 MANOPER ATM

CAPÍTULO 9
SERVICIO DE INFORMACIÓN DE VUELO
Y SERVICIO DE ALERTA

a) el método preferido de transmisión directa a


9.1 SERVICIO DE INFORMACIÓN DE la aeronave, por iniciativa de la dependencia
VUELO ATS correspondiente, cerciorándose que se
acuse recibo de recepción; o
9.1.1 Anotación y transmisión de
b) una llamada general, sin acuse de recibo, a
información relativa al progreso
todas las aeronaves interesadas; o
de los vuelos
c) radiodifusión; o
La información acerca del progreso efectivo de los
d) enlace de datos.
vuelos, incluidos los de globos libres no tripulados
medianos o pesados que no dependan del servicio de Nota.— Cabe reconocer que en ciertas
control de tránsito aéreo ni del servicio de circunstancias, por ejemplo en la última fase de una
asesoramiento de tránsito aéreo, será: aproximación final, puede resultar difícil a las
aeronaves acusar recibo de las transmisiones
a) anotada por la dependencia de los servicios
directas.
de tránsito aéreo que atienda a la FIR de la
cual está volando la aeronave, a fin de que 9.1.3.1.2 El uso de llamadas generales deberá
esté disponible para consulta y por si se limitarse a aquellos casos en que es necesario difundir
solicita para fines de búsqueda y salvamento; información esencial a varias aeronaves sin demora,
por ejemplo, cuando se presenta súbitamente un
b) transmitida por la dependencia de los
peligro, un cambio de la pista en servicio o la falla de
servicios de tránsito aéreo que reciba la
una ayuda fundamental de aproximación y de
información a otras dependencias interesadas
aterrizaje.
de los servicios de tránsito aéreo, cuando así
se requiera de conformidad con el Capítulo
10, párrafo 10.2.2. 9.1.3.2 TRANSMISIÓN DE
AERONOTIFICACIONES ESPECIALES, DE
9.1.2 Transferencia de responsabilidad en INFORMACIÓN SIGMET y AIRMET
cuanto al suministro de servicios de
información de vuelo 9.1.3.2.1 La información SIGMET y
AIRMET apropiada y las aeronotificaciones
Normalmente, la responsabilidad en cuanto al especiales que no se han utilizado en la preparación
suministro de servicio de información de vuelo a un de SIGMET, se difundirán a las aeronaves por uno o
vuelo, pasa de la dependencia ATS apropiada en una más de los medios que se especifican en 9.1.3.1.1,
FIR a la dependencia ATS apropiada en la región FIR como se determine a base de acuerdos regionales de
adyacente, en el momento de cruzar el límite común navegación aérea.
de las FIR. Sin embargo, cuando se exige
coordinación de conformidad con el Capítulo 10, 9.1.3.2.2 La transmisión de información
párrafo 10.2.1, pero las instalaciones de comunicación SIGMET, AIRMET y de aeronotificaciones
son inadecuadas, la primera de las dependencias ATS especiales a la aeronave por iniciativa de tierra
continuará, en la medida de lo posible, facilitando debería cubrir una parte de la ruta de hasta una hora
servicio de información de vuelo al vuelo en cuestión, de vuelo por delante de la posición de la aeronave,
hasta que se haya establecido comunicación en ambos excepto cuando se determine otro período a base de
sentidos con la dependencia ATS apropiada, en la FIR acuerdos regionales de navegación aérea.
en que penetre; en la medida que las comunicaciones
lo permitan.
9.1.3.3 TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN
SOBRE ACTIVIDAD VOLCÁNICA
9.1.3 Transmisión de información
9.1.3.1 MEDIOS DE TRANSMISIÓN La información sobre actividad volcánica
precursora de erupción, sobre erupciones volcánicas y
sobre nubes de cenizas volcánicas, se difundirá a las
9.1.3.1.1 Con excepción de lo dispuesto en aeronaves por uno o más de los medios especificados
párrafo 9.1.3.2.1, la información se difundirá a las en 9.1.3.1.1, según se determine en base a acuerdos
aeronaves por uno o más de los siguientes medios: regionales de navegación aérea.

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPÍTULO 9 3

Se transmitirá a las aeronaves información


9.1.3.4 TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN adecuada sobre globos libres no tripulados medianos
SOBRE NUBES DE MATERIALES o pesados por medio de uno o varios de los medios
RADIACTIVOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS mencionados en 9.1.3.1.1.
TÓXICAS
9.1.3.7 TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN
La información sobre la liberación en la A LAS AERONAVES SUPERSÓNICAS
atmósfera de material radiactivo o sustancias
químicas tóxicas que podrían afectar al espacio aéreo La información que se indica a continuación
dentro de la zona de responsabilidad de la estará disponible en los correspondientes ACC o
dependencia ATS, se transmitirá a las aeronaves por centros de información de vuelo para los aeródromos
uno o más de los medios especificados en 9.1.3.1.1. internacionales irá, a petición, a las aeronaves
supersónicas antes de comenzar la
deceleración/descenso desde el vuelo de crucero
9.1.3.5 TRANSMISIÓN DE INFORMES supersónico:
ESPECIALES EN LA FORMA DE CLAVE
a) los informes y pronósticos meteorológicos
SPECI Y DE PRONÓSTICOS DE
actuales excepto que si se encuentran
AERÓDROMOS ENMENDADOS dificultades de comunicación debido a las
malas condiciones de la propagación, los
9.1.3.5.1 Los informes especiales en la forma elementos transmitidos pueden limitarse a lo
de clave SPECI y los pronósticos de aeródromo siguiente:
enmendados se transmitirán a solicitud e irán
complementados por: i) dirección y velocidad del viento medio
en superficie (inclusive las ráfagas);
a) transmisión directa, por la correspondiente
dependencia de los servicios de tránsito ii) visibilidad o alcance visual en la pista;
aéreo, de informes especiales seleccionados
y de los pronósticos de aeródromo iii) cantidad de nubes bajas y altura de la
enmendados para los aeródromos de salida, base;
destino y alternativa, previstos en el plan de
vuelo; o iv) otra información significativa;
b) una llamada general, en las frecuencias Nota.— Véase el Capítulo 11,
apropiadas, para la transmisión sin acuse de 11.4.3.2.3.8.
recibo, a todas las aeronaves interesadas, de
informes especiales seleccionados y de v) si fuera apropiado, la información con
pronósticos de aeródromo enmendados; o respecto a los cambios previstos;
c) radiodifusiones continuas o frecuentes o el b) la información operacionalmente importante
uso de enlace de datos para poner a sobre el estado de las instalaciones
disposición los informes y pronósticos de relacionadas con la pista en uso, incluso la
aeródromo vigentes en áreas determinadas a categoría de aproximación de precisión
base de acuerdos regionales de navegación cuando no esté disponible la categoría de
aérea cuando la congestión del tráfico lo aproximación más baja declarada para la
requiera. Deberían utilizarse para este fin las pista;
radiodifusiones VOLMET o D-VOLMET.
c) la suficiente información sobre las
9.1.3.5.2 La transmisión a las condiciones de la superficie de las pistas para
aeronaves de pronósticos de aeródromo permitir la evaluación de la eficacia del
enmendados por iniciativa de la correspondiente frenado.
dependencia de los servicios de tránsito aéreo
debería limitarse a la parte del vuelo en que la 9.1.4 Servicio de asesoramiento de tránsito
aeronave esté a un tiempo especificado del
aéreo
aeródromo de destino, debiendo establecerse dicho
tiempo de vuelo a base de acuerdos regionales de
navegación aérea. 9.1.4.1 OBJETO Y PRINCIPIOS BÁSICOS

9.1.4.1.1 El servicio de asesoramiento de


9.1.3.6 TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN
tránsito aérea tiene por objeto que la información
SOBRE GLOBOS LIBRES MEDIANOS O sobre peligros de colisión sea más eficaz que
PESADOS NO TRIPULADOS mediante el simple suministro del servicio de
información de vuelo. Puede suministrarse a las
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 - 30/07/09
4 CAPITULO 9 MANOPER ATM

aeronaves que efectúan vuelos IFR en un espacio Nota 1.— Normalmente el piloto no
aéreo con servicio de asesoramiento, o en rutas con efectuará ningún cambio en el plan de vuelo
servicio de asesoramiento (espacio aéreo de Clase F). actualizado mientras no haya notificado a la
dependencia ATS apropiada su intención de
9.1.4.1.2 Teniendo en cuenta las hacerlo, y, si es factible, mientras la
consideraciones detalladas en el Reglamento de los dependencia en cuestión no acuse recibo o le
Servicios de Tránsito Aéreo, Sección B, Subsección envíe alguna indicación pertinente.
9, el servicio de asesoramiento de tránsito aéreo
solamente deberá prestarse en las áreas determinadas Nota 2.— Cuando un vuelo se realice o
por la Autoridad Aeronáutica (espacios aéreos Clase esté a punto de realizarse en un área de
F) o cuando sean inadecuados los servicios de tránsito control para continuar eventualmente en un
para el suministro de control de tránsito aéreo y área con servicio de asesoramiento, o a lo
cuando el asesoramiento limitado sobre peligros de largo de una ruta con asesoramiento, podrá
colisión, que por otra parte proporcione el servicio de darse permiso .para toda la ruta, pero el
información de vuelo, no satisfaga el requisito. permiso se aplicará sólo como tal, o sus
Cuando se proporcione servicio de asesoramiento de revisiones, a las partes del vuelo realizadas
tránsito aéreo fuera de las áreas o rutas establecidas a dentro de áreas de control y zonas de control
tal fin en las publicaciones de información (Reglamento de los Servicios de Tránsito
aeronáutica, éste debería considerarse normalmente Aéreo, Sección C, Subsección 69
sólo como una medida provisional hasta el momento “Autorizaciones del control de tránsito
en que pueda sustituirse por el servicio de control de aéreo”). Se proporcionarán tales consejos y
tránsito aéreo. sugerencias según sea necesario para la
parte restante de la ruta.
9.1.4.1.3 El servicio de asesoramiento de
tránsito aéreo no proporciona el grado de seguridad ni b) incumbe a la aeronave decidir si seguirá o no
puede asumir las mismas responsabilidades que el el asesoramiento o las sugerencias y
servicio de control de tránsito aéreo respecto a la comunicar su decisión, sin demora, a la
prevención de colisiones, ya que la información dependencia que proporciona el servicio de
relativa a la disposición del tránsito en el área en asesoramiento de tránsito aéreo;
cuestión, de que dispone la dependencia que
proporciona servicio de asesoramiento de tránsito c) deberá establecerse contacto aeroterrestre
aéreo, puede ser incompleta. A modo de aclaración, el con la dependencia de los servicios de
servicio de asesoramiento de tránsito aéreo no da tránsito aéreo designada para suministrar
“autorizaciones” sino únicamente “información de servicio de asesoramiento de tránsito aéreo
asesoramiento”, y usa las palabras “asesora” o dentro del espacio aéreo con servicio de
"sugiere” cuando se proponen medidas a las asesoramiento o parte del mismo.
aeronaves.
Nota.— Véase el Capítulo 4, 4.4.2, respecto a
Nota.— Véase 9.1.4.2.2. los procedimientos que rigen la presentación del plan
de vuelo.

9.1.4.2 AERONAVES
9.1.4.2.2 AERONAVES QUE NO
9. 1.4.2.1 AERONAVES QUE UTILIZAN UTILIZAN EL SERVICIO DE
EL SERVICIO DE ASESORAMIENTO DE ASESORAMIENTO DE TRÁNSITO AÉREO
TRÁNSITO AÉREO
9.1.4.2.2.1 Las aeronaves que deseen efectuar
9.1.4.2.1.1 Los vuelos IFR que opten por la vuelos IFR dentro del espacio aéreo con servicio de
operación dentro el espacio aéreo Clase F, se espera asesoramiento y que no deseen utilizar el servicio de
que cumplan los mismos procedimientos que se asesoramiento de tránsito aéreo, presentarán, sin
aplican a los vuelos controlados, con la excepción de embargo, un plan de vuelo y notificarán los cambios
que: que se hagan en el mismo a la dependencia que preste
ese servicio.
a) el plan de vuelo y los cambios al mismo no
están sujetos a permiso puesto que la Nota.— Véase el Capítulo 4, 4.4.2, respecto a
dependencia que presta el servicio de los procedimientos que rigen la presentación del plan
asesoramiento de tránsito aéreo sólo de vuelo.
proporcionará asesoramiento respecto a la
presencia de tránsito esencial o hará 9.1.4.2.2.2 Los vuelos IFR que proyecten
sugerencias acerca de posibles medidas que cruzar una ruta con servicio de asesoramiento deberán
hubieran de adoptarse; hacerlo lo más aproximadamente posible a un ángulo
de 90º respecto a la dirección de la ruta y a un nivel

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPÍTULO 9 5

adecuado a su derrota seleccionado de las tablas de


niveles de crucero prescritos para uso en los vuelos 9.2 SERVICIO DE ALERTA
IFR realizados fuera del espacio aéreo controlado.
9.2.1 Aeronaves
9.1.4.3 DEPENDENCIAS DE SERVICIOS DE Nota.— Cuando corresponda, los
TRANSITO AÉREO procedimientos para el suministro del servicio de
control de tránsito aéreo o de servicio de
Nota.— La eficiencia del servicio de asesoramiento de tránsito aéreo remplazan a los
asesoramiento de tránsito aéreo dependerá procedimientos siguientes, excepto cuando los
principalmente de los procedimientos y métodos que procedimientos pertinentes no exigen más que
se utilicen. Si se establecen de manera que estén de informes horarios de posición, en cuyo caso se aplica
acuerdo con la organización, procedimientos y el procedimiento vuelo normal.
equipo de servicio de control de área, teniendo en
cuenta las diferencias básicas de los dos servicios, 9.2.1.1 Para facilitar, el suministro de
según se indica en 9.1.4.2.1.), se logrará un grado Servicios de Alerta y de Búsqueda y Salvamento, las
elevado de eficiencia y se fomentará la uniformidad aeronaves, antes de entrar y cuando estén dentro de
en los diferentes aspectos del servicio de áreas designadas, se ajustarán a las disposiciones que
asesoramiento de tránsito aéreo. Por ejemplo, el se detallan en las Regulaciones Argentinas de
intercambio de información entre las dependencias Aviación Civil (RAAC), Parte 91, referentes a la
interesadas respecto al curso que sigue una aeronave presentación, forma de llenar, cambios, y conclusión
desde un área con servicio de asesoramiento hasta un del plan de vuelo.
área de control adyacente o área de control terminal,
y viceversa, contribuirá a evitar que los pilotos 9.2.1.2 Además de lo anterior, las aeronaves
tengan que repetir detalles de sus planes de vuelo ya equipadas con radiocomunicaciones adecuadas en
despachados, además, el uso de fraseología uniforme ambos sentidos deberán comunicar durante un
de control de tránsito aéreo, precedida de la palabra período de 30 minutos después de la hora del último
“sugerimos” o “aconsejamos”, facilitará al piloto la contacto, cualquiera que sea su objeto, únicamente
comprensión de la información que dé el servicio de para indicar que el vuelo continúa de acuerdo con el
asesoramiento de tránsito aéreo. plan, debiendo incluir dicho informe la identificación
de la aeronave y las palabras “vuelo normal” o la
9.1.4.3.1 La dependencia de los servicios de señal QRU.
tránsito aéreo que suministra servicio asesor de
tránsito aéreo: 9.2.1.3 El mensaje “vuelo normal” se
transmitirá de aire a tierra a una dependencia
9.1.4.3.1.1 Aconsejará a las aeronaves que apropiada de los servicios de tránsito aéreo (por
salgan a la hora especificada y que vuelen en crucero ejemplo, normalmente a la estación de
a los niveles indicados en los planes de vuelo, si no se telecomunicaciones aeronáuticas que atienda a la
prevé ningún conflicto con otro tránsito conocido. dependencia de los servicios de tránsito aéreo a cargo
de la FIR en la cual está volando la aeronave, o si no a
9.1.4.3.1.2 Sugerirá a las aeronaves las otra estación de telecomunicaciones aeronáuticas para
medidas que hayan de tomarse para que pueda que ésta lo retransmita, cuando sea necesario, a la
evitarse un posible riesgo, acordando prioridad a una dependencia de los servicios de tránsito aéreo a cargo
aeronave que ya esté en un espacio aéreo con servicio de la FIR.
de asesoramiento respecto a otras aeronaves que
deseen entrar en dicho espacio. 9.2.1.4 Puede ser aconsejable, en el caso de
una operación SAR de considerable duración,
9.1.4.3.1.3 Transmitirá a las aeronaves la promulgar mediante NOTAM los limites del área de
información relativa al tránsito que comprenda la actividades SAR, y pedir a las aeronaves que no estén
misma información que la prescrita para el servicio de dedicándose a operaciones SAR ni sujetas al control
control de área. de tránsito aéreo que eviten dicha área, a menos que la
dependencia ATS apropiada autorice otra cosa.
9.1.4.3.2 Los criterios utilizados como base
para tomar medidas según 9.1.4.3.1.2 y 9.1.4.3.1.3
deberían ser cuando menos, los establecidos para las 9.2.2 Dependencias de los servicios de
aeronaves que operan en espacio aéreo controlado, y tránsito aéreo
deberían tomar en consideración las limitaciones
inherentes a la prestación del servicio de tránsito 9.2.2.1 Cuando no se haya recibido ningún
aéreo, las instalaciones para la navegación y las informe de una aeronave, transcurrido un período de
comunicaciones aeroterrestres que prevalezcan en la tiempo razonable (o que esté especificado), a partir de
región. la hora de notificación prevista o supuesta, la
dependencia del ATS tratará de obtener dicho
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 - 30/07/09
6 CAPITULO 9 MANOPER ATM

informe, dentro del período estipulado de treinta — notificará a las dependencias que presten el
minutos, para poder ajustarse a las disposiciones servicio de alerta en otras regiones de
aplicables a la “fase de incertidumbre” (véase el información de vuelo o áreas de control
Reglamento de los Servicios de Tránsito Aéreo, afectadas, la fase o fases de emergencia
Sección E, Subsección 83) siempre que las además de comunicarlas a los centros
circunstancias así lo aconsejen: coordinadores de búsqueda y salvamento
correspondientes;
9.2.2.2 Cuando se necesite el servicio de
alerta para un vuelo que atraviese más de una FIR o — solicitará de las dependencias que
más de un área de control y se tengan dudas sobre la colaboren en la búsqueda, toda información
posición de la aeronave, la coordinación de dicho útil referente a la aeronave que se supone
servicio recaerá en la dependencia ATS de la FIR o en fase de emergencia, mediante todos los
del área de control: medios apropiados y especialmente los
indicados en el Reglamento de los
1) dentro de la cual se encontraba la aeronave Servicios de Tránsito Aéreo, Sección E,
en el momento de realizar la última Subsección 85 (Empleo de instalaciones de
radiocomunicación aeroterrestre; comunicaciones);

2) en la que la aeronave se disponía a entrar en — recopilará la información reunida durante


el momento de realizar la última cada fase de emergencia y, después de
radiocomunicación o que se encuentre cerca realizar las comprobaciones necesarias, la
del límite de dos FIR o áreas de control, remitirá al centro coordinador de
salvamento;
3) dentro de la cual se encuentre un punto de
escala o el punto de destino final de la — anunciará la terminación del estado de
aeronave: emergencia, según lo aconsejen las
circunstancias.
a) cuando la aeronave no esté equipada con
el equipo de radio adecuado para
9.2.2.4 Al obtener la información necesaria
comunicación en ambos sentidos; o
prevista en el Manual del Servicio Aeronáutico de
b) cuando no tenga obligación de transmitir Búsqueda y Salvamento, Capítulo 5, Sección 4.4,
los informes de posición. deberá prestarse atención especialmente a informar al
centro coordinador de salvamento pertinente de las
frecuencias de socorro disponibles para los
9.2.2.3 La dependencia encargada de
supervivientes, según figura en la casilla 19 del plan
prestar el servicio de alerta en virtud de lo previsto
de vuelo, pero que no se transmite normalmente.
en 9.2.2.2:

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPITULO 10 1

INDICE

CAPÍTULO 10 COORDINACIÓN .............................................................................................2


10.1 GENERALIDADES .......................................................................................................................................2

10.2 COORDINACIÓN RESPECTO AL SUMINISTRO DE SERVICIO DE INFORMACIÓN DE VUELO Y


SERVICIO DE ALERTA ...............................................................................................................................2

10.3 COORDINACIÓN RESPECTO AL SUMINISTRO DE SERVICIO DE ASESORAMIENTO DE


TRANSITO AÉREO.......................................................................................................................................2

10.4 COORDINACIÓN RESPECTO AL SUMINISTRO DE SERVICIO DE CONTROL DE TRANSITO


AÉREO ...........................................................................................................................................................2

10.4.1 Generalidades..................................................................................................................................................2

10.4.2 Coordinación entre dependencias ATS que suministran servicio de tránsito aéreo en áreas de control
contiguas .........................................................................................................................................................3

10.4.3 Coordinación entre una dependencia que suministre servicio de control de área y otra que suministre
servicio de control de aproximación ...............................................................................................................5

10.4.4 Coordinación entre una dependencia que suministre servicio de control de aproximación y otra que
suministre servicio de control de aeródromo...................................................................................................6

10.5 COORDINACIÓN ENTRE DEPENDENCIAS DE SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO Y


ESTACIONES DE TELECOMUNICACIONES AERONÁUTICAS ...........................................................7

10.6 COORDINACIÓN ENTRE LA AUTORIDAD METEOROLÓGICA Y LA DE LOS SERVICIOS DE


TRÁNSITO AÉREO…………………………………………………………………………………………7

10.7 COORDINACIÓN ENTRE EL EXPLOTADOR Y LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO…………8

ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


2 CAPITULO 10 MANOPER ATM

CAPÍTULO 10
COORDINACIÓN

10.1 GENERALIDADES centros coordinadores de salvamento conexos el tipo


de emergencia y las circunstancias en que se
encuentra la aeronave.
10.2
COORDINACIÓN RESPECTO AL
SUMINISTRO DE SERVICIO DE
INFORMACIÓN DE VUELO Y SERVICIO 10.3 COORDINACIÓN RESPECTO AL
DE ALERTA SUMINISTRO DE SERVICIO DE
ASESORAMIENTO DE TRANSITO AÉREO
10.2.1 Cuando la autoridad o autoridades
ATS competentes ó consideren necesario, Las dependencias ATS que suministren servicio
coordinación entre las dependencias ATS que de asesoramiento de tránsito aéreo aplicarán los
suministran servicio de información de vuelo en FIR procedimientos de coordinación especificados en la
contiguas, se efectuará respecto a los vuelos IFR y Sección 10.4 respecto a las aeronaves que hayan
VFR, fin de asegurar servicio de información de vuelo decidido utilizar este tipo de servicio.
continuo a dichas aeronaves en áreas especificadas, o
a lo largo de rutas especificadas. Tal coordinación se
llevará a cabo de conformidad con un acuerdo entre 10.4 COORDINACIÓN RESPECTO AL
las dependencias ATS interesadas. SUMINISTRO DE SERVICIO DE
CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO
10.2.2 Cuando la coordinación de los
vuelos se efectúe de acuerdo con 10.2.1, ésta incluirá 10.4.1 Generalidades
la transmisión de la siguiente información sobre el
vuelo en cuestión: 10.4.1.1 Se efectuará la coordinación y transferencia
de control de un vuelo entre dependencias ATC y
a) partes apropiadas del plan de vuelo sectores de control sucesivos mediante un diálogo
actualizado; y constituido por las siguientes etapas:

b) la hora a la que se efectuó el último contacto a) notificación del vuelo a fin de prepararse
con la aeronave en cuestión. para la coordinación, según sea necesario;

10.2.3 Esta información se transmitirá a la b) coordinación de las condiciones de la


dependencia ATS que esté a cargo de la FIR en la que transferencia de control por parte de la
va a entrar la aeronave, y la transmisión se efectuará dependencia ATC transferidora;
antes de la entrada a dicha FIR.
c) coordinación, de ser necesario, y aceptación
10.2.4 Cuando así se exija por acuerdo de las condiciones de la transferencia de
entre las autoridades ATS apropiadas, con objeto de control por parte de la dependencia ATC
facilitar la identificación de aeronaves extraviadas o aceptante; y
no identificadas y con ello eliminar o reducir la
necesidad de interceptarlas, se proporcionarán d) transferencia del control a la dependencia
también el plan de vuelo y la información sobre la ATC o al sector de control aceptantes.
marcha del mismo respecto a vuelos que se efectúen a
lo largo de rutas, o parte de rutas, especificadas que 10.4.1.2 Las dependencias ATC, en la
estén situadas muy cerca de los límites entre FIR, a medida de lo posible, establecerán y aplicarán
las dependencias ATS que estén a cargo de las FIR procedimientos normalizados para la coordinación y
adyacentes a tales rutas o parte de rutas. transferencia del control de los vuelos a fin de reducir,
entre otras cosas, la necesidad de coordinación oral.
10.2.5 En circunstancias en que una Tales procedimientos de coordinación se conformarán
aeronave se encuentre en situación de emergencia o a los procedimientos que figuran en las disposiciones
haya comunicado que dispone de combustible siguientes y se especificarán en cartas de acuerdo e
mínimo, o en cualquier otra situación en que la instrucciones locales según corresponda.
seguridad de la aeronave no esté garantizada, la
dependencia transferidora notificará a la dependencia 10.4.1.3 Tales acuerdos e instrucciones se
aceptante, a cualquier otra dependencia ATS a la que extenderán a lo siguiente, según se aplique:
pueda incumbirle el vuelo y, de ser necesario, a los
ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPITULO 10 3

a) determinación de las esferas de información de vuelo, se proporcionará, también, a las


responsabilidad y de interés común, de la dependencias ATC a cargo de las regiones de
estructura del espacio aéreo y de las información de vuelo adyacentes a dichas rutas o a
clasificaciones del espacio aéreo; partes de ellas.

b) cualquier delegación de responsabilidades en Nota 1.— A menudo, se hace mención a dicha


cuanto al suministro de ATS; ruta o a parte de ella como área de interés común
cuya extensión se determina, por lo general, mediante
c) procedimientos de intercambio del plan de las mínimas de separación requeridas.
vuelo y datos de control, incluido el uso de
mensajes de coordinación automatizados u Nota 2.— Véase también 10.2.4.
orales;
10.4.2.1.1 La información de plan de vuelo y
d) medios de comunicación; de control se transmitirá con anticipación suficiente
para que la dependencia o dependencias receptoras
e) requisitos y procedimientos para solicitudes puedan recibir y analizar los datos para que se efectúe
de aprobación; la coordinación necesaria entre las dos dependencias
interesadas.
f) puntos significativos, niveles y momentos de
transferencia de control; Nota.— Véanse el Capítulo y el Apéndice 3
sobre detalles relativos a mensajes, su contenido y la
g) puntos significativos, niveles y momentos de hora de transmisión.
transferencia de comunicaciones;
10.4.2.2 SOLICITUDES DE APROBACIÓN
h) condiciones aplicables a la transferencia y
aceptación del control, tal como 10.4.2.2.1 Si el tiempo de vuelo desde el
altitudes/niveles de vuelo especificados, aeródromo de salida de una aeronave hasta el límite
mínimas de separación específicas o de un área de control adyacente es inferior a la
espaciado que hayan de establecerse en el mínima requerida especificada para que los datos
momento de la transferencia y el uso de necesarios del plan de vuelo e información de control
automatización; puedan transmitirse a la dependencia ATC aceptante
despegue con tiempo adecuado para su recepción,
i) procedimientos de coordinación del sistema análisis y coordinación, la dependencia ATC que
de vigilancia ATS; transfiere, de la salida, enviará la información a la
dependencia ATC aceptante, junto con una solicitud
j) procedimientos de asignación de códigos de aprobación. Se especificará el período de tiempo
SSR; requerido en cartas de acuerdo o en las instrucciones
locales, según corresponda. En el caso de revisiones
k) procedimientos para el tránsito de salida; hechas al plan de vuelo actual transmitido
previamente y a los datos de control transmitidos
l) puntos de espera designados y antes de este periodo de tiempo especificado, no se
procedimientos para el tránsito de llegada; requerirá la aprobación de la dependencia ATC
aceptante.
m) procedimientos de contingencia aplicables; y

n) toda otra disposición o información 10.4.2.2.2 En el caso de una aeronave en vuelo


pertinentes a la coordinación y transferencia que solicite una autorización inicial cuando el tiempo
de control de los vuelos. de vuelo hasta el límites de un área de control
adyacente es inferior a una mínima especificada, se
10.4.2 Coordinación entre dependencias ATS que mantendrá a la aeronave dentro del área de control de
suministran servicio de tránsito aéreo en áreas de la dependencia ATC que transfiere hasta que pueda
control contiguas transmitirse información de plan de vuelo y de control
junto con una solicitud de aprobación y efectuarse la
10.4.2.1 Las dependencias ATC enviarán, de coordinación con la dependencia ATC adyacente.
dependencia a dependencia, a medida que transcurra
el vuelo, la información de control y de plan de vuelo 10.4.2.2.3 En el caso de una aeronave que
que sea necesaria. Cuando así lo exija un acuerdo solicite un cambio de su plan de vuelo actualizado, o
entre las autoridades ATS pertinentes, para prestar de una dependencia ATC transferidora que proponga
apoyo en la separación de aeronaves, la información cambiar el plan de vuelo actualizado de una aeronave
relativa al plan y marcha del vuelo, para vuelos a lo y el tiempo de vuelo de la aeronave hasta el límite del
largo de rutas especificadas o partes de ellas a gran área de control sea inferior a un valor mínimo
proximidad de los límites de las regiones de especificado, no se concederá la autorización revisada

ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


4 CAPITULO 10 MANOPER ATM

hasta que la dependencia ATC adyacente haya comunicaciones se usa para transferir una aeronave a
aprobado la propuesta. una dependencia ATC receptora, no deberá asumirse
la responsabilidad del control sino hasta el momento
10.4.2.2.4 Cuando los datos de estimación del de cruzar el límite del área de control u otro punto de
límite hayan de transmitirse para obtener la transferencia de control que se especifique en el
aprobación de la dependencia aceptante, la hora, acuerdo celebrado entre las dependencias ATC.
respecto a una aeronave que aún no haya salido se
basará en la hora prevista de salida determinada por la
dependencia ATC en cuya área de responsabilidad 10.4.2.3.4 Cuando se especifique en el acuerdo
está situado el aeródromo de salida. Respecto a una entre las dependencias ATC interesadas, la
aeronave en vuelo que solicite una autorización dependencia transferidora notificará, a la dependencia
inicial, la hora se basará en el tiempo que se estima ha aceptante que la aeronave está en condiciones de ser
transcurrido desde el punto de espera hasta el límite, transferida, y que la responsabilidad del control debe
más el tiempo que se calcula que hace falta para la ser asumida por la dependencia aceptante ya sea
coordinación. inmediatamente o, si se ha establecido un punto
especificado de transferencia de control, en el
10.4.2.2.5 Las condiciones, incluidos los momento en que la aeronave llegue a ese punto. Si se
especificados, en virtud de las cuales se transmitirán ha asignado a la aeronave el Modo y el Código SSR o
las solicitudes de aprobación, se especificarán en son por otro lado conocidos, por la aeronave, y la
cartas de acuerdo o mediante instrucciones locales, dependencia aceptante puede utilizar estos datos, se
según corresponda. incluirán en tal notificación.

10.4.2.3.5 Si ha de efectuarse la transferencia


Nota: El tiempo mínimo de coordinación es: de control de la aeronave identificada, se aplicarán los
procedimientos adecuados que se especifican en el
a) ACC/ACC --- 30 minutos Capítulo 8, Sección 8.7.

b) ACC/APP --- 15 minutos


10.4.2.4 TRANSFERENCIA DE
c) APP/TWR --- 15 minutos COMUNICACIONES

10.4.2.4.1 Excepto cuando se apliquen las


10.4.2.3 TRANSFERENCIA DE CONTROL mínimas de separación especificadas en 8.7, la
transferencia de comunicaciones aeroterrestres de una
10.4.2.3.1 La responsabilidad del control de aeronave desde la dependencia ATC que transfiere a
una aeronave se transferirá de una dependencia ATC a la aceptante se hará a la hora en que la aeronave
la siguiente al momento de cruzar el límite común de llegue al límite común del área de control, a menos
dos áreas de control, según lo determine la que se acuerde lo contrario entre las dos dependencias
dependencia que tenga el control de la aeronave, o en de control de área interesadas.
otro punto o momento, de acuerdo con lo convenido
entre las dos dependencias. 10.4.2.4.2 Cuando se apliquen las mínimas de
separación especificadas en 8.7. en el momento de la
10.4.2.3.2 Cuando se especifique en el acuerdo transferencia de control, la transferencia de
entre las dependencias ATC interesadas, y al transferir comunicaciones aeroterrestres de una aeronave desde
una aeronave, la dependencia transferidora notificará la dependencia ATC transferidora a la aceptante, se
a la dependencia aceptante que la aeronave está en hará inmediatamente después de que la dependencia
condiciones de ser transferida y especificará que la ATC aceptante esté de acuerdo en asumir el control.
responsabilidad del control debe ser asumida por la
dependencia aceptante inmediatamente al momento 10.4.2.4.3 Normalmente no se requerirá que la
de cruzar el límite de control u otro punto de dependencia ATC aceptante notifique a la
transferencia de control especificado en el acuerdo dependencia transferidora que se ha establecido
entre las dependencias ATC, o en cualquier otro punto comunicación por radio o de datos con la aeronave
o momento que se coordine entre las dos que se transfiere y que ha asumido el control de la
dependencias. misma, a no ser que se especifique de otro modo por
acuerdo entre las dependencias ATC interesadas. La
10.4.2.3.3 Si no es de carácter inmediato el dependencia ATC aceptante notificará a la
momento o punto de transferencia de control, la dependencia transferidora si no se ha establecido de la
dependencia ATC aceptante no alterará la forma prevista la comunicación con la aeronave.
autorización de la aeronave antes del momento o
10.4.2.4.4 En los casos en que una parte de un
punto convenido para la transferencia de control sin la
área de control esté situada de tal modo que el tiempo
aprobación de la dependencia transferidora.
requerido para que la crucen las aeronaves sea de
10.4.2.3.3 Si la transferencia de
ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPITULO 10 5

duración limitada, deberá llegarse a un acuerdo que 10.4.3.2 HORA DE DESPEGUE Y HORA EN LA
prevea la transferencia directa entre las dependencias QUE EXPIRA LA AUTORIZACIÓN
responsables de las áreas de control adyacentes, a
condición de que se informe debidamente a la 10.4.3.2.1 El ACC especificará la hora del
dependencia intermedia de tal tránsito. La despegue cuando sea necesario para:
dependencia intermedia continuará siendo responsable
de la coordinación y de asegurar que se mantiene la a) coordinar la partida con el tránsito que no se
separación entre todo el tránsito dentro de su área de haya pasado a la dependencia que suministre
responsabilidad. el servicio de control de aproximación; y

10.4.2.4.5 A una aeronave se le puede permitir b) proporcionar separación en ruta entre


comunicarse en forma provisional con una aeronaves que salen siguiendo la misma
dependencia de control distinta de la que controla la derrota.
aeronave.
10.4.3.2.2 Si no se especifica la hora del
despegue, la fijará la dependencia que dé el servicio
10.4.2.5 TERMINACIÓN DE UN VUELO de control de aproximación, cuando sea necesario
CONTROLADO para coordinar la salida con el tránsito que se le haya
transferido.
Cuando un vuelo controlado deje de serlo, es
decir, porque abandone el espacio aéreo controlado o 10.4.3.2.3 El ACC especificará la hora de
porque anule su vuelo IFR y continúe como vuelo expiración de la autorización, si una salida demorada
VFR en un espacio aéreo en que los vuelos VFR no interfiere con el tránsito no pasado a la dependencia
estén controlados, la dependencia ATC de que se trate que dé el servicio de control de aproximación. Si, por
se asegurará de que la información pertinente sobre el razones particulares de tránsito una dependencia que
vuelo se comunique a las dependencias ATS proporciona servicio de control de aproximación tiene
encargadas de la prestación de servicios de que especificar además su propia hora de expiración
información de vuelo y de alerta para la parte restante de la autorización, ésta no será posterior a la
del vuelo, a fin de asegurar la prestación de dichos especificada por el centro de control de área.
servicios a la aeronave.
10.4.3.3 INTERCAMBIO DE DATOS SOBRE
MOVIMIENTO Y CONTROL
10.4.3 Coordinación entre una dependencia que
suministre servicio de control de área y otra que 10.4.3.3.1 La dependencia que suministre el
suministre servicio de control de aproximación servicio de control de aproximación notificará
inmediatamente al ACC datos pertinentes al tránsito
10.4.3.1 DIVISIÓN DEL CONTROL controlado tales como:

10.4.3.1.1 Salvo que se especifique de otro a) la pista en uso y el tipo previsto de


modo en cartas de acuerdo o mediante instrucciones procedimiento de aproximación por
locales, o por intervención del ACC interesado en instrumentos;
casos particulares, la dependencia que suministre
servicio de control de aproximación podrá dar autori- b) el nivel vacante más bajo en el punto de
zaciones a cualquier aeronave que le haya transferido espera que pueda ponerse. a la disposición
un ACC, sin notificar a dicho ACC. Sin embargo, del ACC;
cuando se haya efectuado una aproximación frustrada,
se dará aviso inmediato al ACC que ha sido afectado c) el intervalo medio de tiempo o distancia
por la aproximación frustrada y se coordinarán las entre llegadas sucesivas, determinado por la
medidas subsiguientes entre el ACC y la dependencia dependencia que proporcione el servicio de
que suministre el servicio de control de aproximación control de aproximación;
según sea necesario.
d) revisión de la hora prevista de aproximación
10.4.3.1.2 Un ACC puede transferir el control expedida por el ACC, cuando la calculada
de las aeronaves directamente a las torres de por la dependencia que suministra servicios
aeródromo, previa coordinación con la dependencia de control de aproximación indique una
que proporciona servicios de control de aproximación, variación de cinco minutos o cualquier otro
si hay que hacer toda la aproximación en condiciones lapso que haya sido convenido entre las dos
meteorológicas de vuelo visual. dependencias ATC en cuestión;

e) las horas de llegada sobre el punto de espera,


cuando exista una diferencia de tres minutos,
o cualquier otro lapso que haya sido

ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


6 CAPITULO 10 MANOPER ATM

convenido entre las dos dependencias ATC h) demora prevista en la salida del tránsito
en cuestión, respecto a las horas debido a aglomeración de tránsito.
anteriormente calculadas;
10.4.3.3.3 La información sobre las aeronaves
f) las cancelaciones por las aeronaves de sus que llegan se transmitirá por lo menos 15 minutos
vuelos IFR, si éstas afectan a los niveles en antes de la hora prevista de llegada, y se revisará si es
el punto de espera o a las horas previstas de necesario.
aproximación de otras aeronaves;

g) las horas de salida de las aeronaves o, de 10.4.4 Coordinación entre una dependencia
convenirse entre las dos dependencias ATC que suministre servicio de control de
interesadas, la hora estimada en el límite del aproximación y otra que suministre servicio
área de control u otro punto especificado; de control de aeródromo

h) toda la información disponible relacionada 10.4.4.1 DIVISIÓN DE LAS FUNCIONES DE


con las aeronaves demoradas o de las que no CONTROL
se tengan noticias;
10.4.4.1.1 La dependencia que suministra
i) las aproximaciones frustradas que pudieran
servicio de control de aproximación retendrá el
influir en el ACC.
control de las aeronaves que lleguen hasta que éstas se
10.4.3.3.2 El ACC notificará inmediatamente a hayan transferido a la torre de control del aeródromo
la dependencia que suministra el servicio de control y estén en comunicación con la misma. En las cartas
de aproximación datos pertinentes al tránsito de acuerdo o instrucciones locales, relativas a la
controlado tales como: estructura del espacio aéreo, el terreno, las
condiciones meteorológicas y las instalaciones ATS
a) identificación, tipo y punto de salida (punto disponibles, se establecerán reglas para la
de transferencia) de las aeronaves que llegan; transferencia de aeronaves que llegan.

b) hora prevista y nivel propuesto sobre el 10.4.4.1.2 La dependencia que presta servicio
punto de referencia u otro punto especificado de control de aproximación puede autorizar a la torre
para las aeronaves que llegan; de control del aeródromo a dar la salida a una
aeronave para su despegue, dejando a discreción de la
c) hora real de llegada y nivel propuesto sobre torre el tomar en consideración a las aeronaves que
el punto de espera para las aeronaves que lleguen.
llegan, si se transfiere la aeronave a la
dependencia que presta servicio de control de 10.4.4.1.3 Las torres de control de aeródromo,
aproximación cuando aquélla haya” llegado cuando así se prescriba en cartas de acuerdo o
al punto de espera; mediante instrucciones locales, obtendrán la
aprobación de la dependencia que proporcione
d) categoría a solicitada de procedimiento de servicio de control de aproximación, antes de
aproximación IFR, si es diferente a la ‘autorizar la operación de vuelos VFR especiales.
indicada por la dependencia de control de
aproximación;
10.4.4.2 INTERCAMBIO DE DATOS SOBRE
e) hora prevista de aproximación dada a la MOVIMIENTO Y CONTROL
aeronave;
10.4.4.2.1 La torre de control del aeródromo
f) si se requiere, indicación de que se han dado informará rápidamente a la dependencia que
instrucciones a una aeronave para ponerse suministra servicio de control de aproximación sobre
/en comunicación con la dependencia que datos pertinentes al tránsito controlado, tales como:
suministra servicio de control de
aproximación; a) horas de llegada y salida;

g) si se requiere, indicación de que se ha b) si se requiere, indicación de que la primera


transferido una aeronave a la dependencia aeronave de la secuencia de aproximación
que suministra control de aproximación está en comunicación con la torre de control
incluso, si es necesario, la hora y las de aeródromo y a la vista de ésta, y haya
condiciones de transferencia; razón para creer que podrá efectuar un
aterrizaje normal;

ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


MANOPER ATM CAPITULO 10 7

c) toda la información disponible relacionada 10.4.6 Falla de coordinación automatizada


con las aeronaves demoradas o de las que no
se tengan noticias; 10.4.6 La falla de coordinación
automatizada se presentará con claridad al controlador
d) información respecto a las aproximaciones responsable de coordinar el vuelo en la dependencia
frustradas; transferidora. Dicho controlador facilitará así la
coordinación requerida utilizando los métodos
e) información respecto a las aeronaves que alternativos prescritos.
constituyen el tránsito esencial local, para las
aeronaves bajo el control de la dependencia
que suministra servicio de control de 10.5 COORDINACIÓN ENTRE
aproximación. DEPENDENCIAS DE SERVICIOS DE
TRÁNSITO AÉREO Y ESTACIONES DE
10.4.4.2.2 La dependencia que suministra el TELECOMUNICACIONES
servicio de control de aproximación notificará
AERONÁUTICAS
inmediatamente a la torre de control del aeródromo,
datos pertinentes al tránsito controlado, dales como:
Las dependencias ATS se asegurarán de que las
estaciones de telecomunicaciones aeronáuticas que
a) hora prevista y nivel propuesto de llegada de
atienden a los centros correspondientes estén
la aeronave sobre el aeródromo, con 15
informadas de las transferencias de comunicaciones
minutos de antelación, por lo menos, a la
de las aeronaves. A menos que se disponga otra cosa,
hora prevista de llegada;
la información facilitada comprenderá la
identificación de la aeronave (incluso la clave
b) si se requiere, indicación de que se han dado
SELCAL, cuando sea necesario), la ruta o destino, en
instrucciones a una aeronave para ponerse en
caso necesario, y la hora prevista o real en que se
comunicación con la torre de control de
realizó la transferencia de comunicaciones.
aeródromo y de que dicha dependencia
asumirá el control;

c) demora prevista en la salida del tránsito 10.6 COORDINACIÓN ENTRE LA


debido a aglomeración de tránsito. AUTORIDAD METEOROLÓGICA Y LA
DE LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO
AÉREO
10.4.5 Coordinación entre posiciones de
control de una misma dependencia 10.6.1 Para conseguir que las aeronaves reciban
la información meteorológica más reciente para las
10.4.5.1 Se intercambiará información operaciones, se concertarán, en caso necesario,
adecuada, relativa al plan de vuelo y al control, entre acuerdos entre la autoridad meteorológica y la de los
posiciones de control de la misma dependencia de servicios de tránsito aéreo para que el personal de los
control de tránsito aéreo, por lo que se refiere a: servicios de tránsito aéreo:

a) todas las aeronaves cuya responsabilidad de a) además de utilizar instrumentos indicadores,


control se transferirá de una posición de informe, cuando sean observados por el
control a otra; personal de los servicios de tránsito aéreo o
comunicados por las aeronaves, de otros
b) las aeronaves que operen tan cerca del límite elementos meteorológicos que puedan haber
entre sectores de control, que pueda verse sido convenidos;
afectado el control del tránsito dentro de un
sector adyacente; b) comunique tan pronto como sea posible, a la
oficina meteorológica correspondiente, de los
c) todas las aeronaves respecto a las cuales la fenómenos meteorológicos de importancia
responsabilidad del control se haya delegado para las operaciones, cuando sean observados
por un controlador que emplee métodos por el personal de los servicios de tránsito
basados en los procedimientos a un aéreo o comunicados por las aeronaves y no
controlador que utilice un sistema de se hayan incluido en el informe
vigilancia ATS, así como respecto a las meteorológico del aeródromo;
demás aeronaves afectadas.
c) comunique tan pronto como sea posible a la
10.4.5.2 Los procedimientos de coordinación oficina meteorológica correspondiente, la
y transferencia de control entre sectores de control de información pertinente relativa a actividad
la misma dependencia ATC se conformarán a los volcánica precursora de erupción, a
procedimientos aplicables a las dependencias ATC. erupciones volcánicas y la información
relativa a las nubes de cenizas volcánicas.
ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
8 CAPITULO 10 MANOPER ATM

Asimismo, los centros de control de área y


los centros de información de vuelo
notificarán la información a la oficina de
vigilancia meteorológica y a los centros de
avisos de cenizas volcánicas (VAAC)
correspondientes.

10.6.2 Se mantendrá estrecha coordinación


entre los centros de control de área, los centros de
información de vuelo y las oficinas de vigilancia
meteorológica correspondientes para asegurar que la
información acerca de cenizas volcánicas que se
incluye en los mensajes NOTAM y SIGMET sea
coherente.

Nota.– Deriva de las normas establecidas en el


Anexo 11 al Convenio sobre Aviación Civil
Internacional (OACI, Anexo 11, Capítulo 2).

10.7 COORDINACIÓN ENTRE EL


EXPLOTADOR Y LOS SERVICIOS DE
TRÁNSITO AÉREO

10.7.1 Las dependencias de los servicios de


tránsito aéreo, al desempeñar sus funciones, tendrán
debidamente en cuenta las necesidades del explotador
inherentes al cumplimiento de sus obligaciones
especificadas en las RAAC, y si el explotador la
necesita, pondrán a su disposición o a la de su
representante autorizado la información de que
dispongan, para que el explotador o su representante
autorizado pueda cumplir sus responsabilidades.

10.7.2 Cuando lo solicite un explotador, los


mensajes (comprendidos los informes de posición),
recibidos por las dependencias de los servicios de
tránsito aéreo y relacionados con el vuelo de la
aeronave respecto a la cual se suministre servicio de
control de operaciones por dicho explotador, se
pondrán, en la medida de lo posible, a la inmediata
disposición del explotador o de su representante
designado, de conformidad con los procedimientos
convenidos localmente.

Nota.– Deriva de las normas establecidas en el


Anexo 11 al Convenio sobre Aviación Civil
Internacional (OACI, Anexo 11, Capítulo 2).

–––––

ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO AMDT Nº 3 – 22/11/07


CAPITULO 11 MANOPER ATM – 2004 1

INDICE

CAPÍTULO 11........................................................................................................................... 2
MENSAJES DE LOS SERVICIOS DE TRANSITO AÉREO................................................................................. 2

11.1 CATEGORÍAS DE MENSAJES......................................................................................................... 2

11.1.2 Mensajes de emergencia Esta categoría de mensajes comprende: ....................................................... 2

11.1.3 Mensajes de movimiento y de control .................................................................................................. 2

11.1.4 Mensajes de información de vuelo........................................................................................................ 2

11.2 DISPOSICIONES GENERALES......................................................................................................... 3

11.2.1 Procedencia y destinatarios de los mensajes ........................................................................................ 3

11.2.2 Preparación y transmisión de mensajes...................................................................................................... 5

11.3 MÉTODOS PARA EL INTERCAMBIO DE MENSAJES.................................................................. 5

11.4 TIPOS DE MENSAJES Y SU APLICACIÓN ..................................................................................... 6

11.4.1 Mensajes de emergencia ............................................................................................................................ 6

11.4.2 Mensajes de movimiento y de control .................................................................................................. 7

11.4.3 Mensajes de información de vuelo...................................................................................................... 12

11.4.3.1 MENSAJES QUE CONTIENEN INFORMACIÓN SOBRE TRANSITO ................................... 12


2 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 11

CAPÍTULO 11.

MENSAJES DE LOS SERVICIOS DE TRANSITO AÉREO

11.1 CATEGORÍAS DE MENSAJES — mensajes de plan de vuelo


presentado
— mensajes de demora
11.1.1 Los mensajes enumerados a continuación — mensajes de modificación
están autorizados para su transmisión por el servicio — mensajes de cancelación de plan de
fijo aeronáutico incluyendo la red de vuelo
telecomunicaciones fijas aeronáuticas (AFTN), los — mensajes de llegada;
circuitos orales directos o el intercambio digital de
datos entre dependencias de los servicios de tránsito b) mensajes de coordinación (FF), que
aéreo a los circuitos directos de teletipos y los de comprenden:
computadora a computadora], o por el servicio móvil — mensajes de plan de vuelo actualizado
aeronáutico, según resulte adecuado. Se clasifican en — mensajes de estimación
categorías de acuerdo con su utilización en los — mensajes de coordinación
servicios de tránsito aéreo y que dan una idea — mensajes de aceptación
aproximada de su importancia. — mensajes de acuse de recibo lógico;

Nota.— El indicador de prioridad que figura c) mensajes suplementarios (FF), que


entre paréntesis después de cada tipo de mensaje es comprenden:
el especificado en el Anexo 10 (Volumen II Capítulo mensajes de solicitud de plan de vuelo
4) para el caso en que el mensaje se transmita por la mensajes de solicitud de plan de vuelo
AFTN. suplementario
— mensajes de plan de vuelo
suplementario;
11.1.2 Mensajes de emergencia Esta
categoría de mensajes comprende: d) mensajes de control (FF), que comprenden:
— mensajes de autorización
a) mensajes de socorro y tráfico de socorro, — mensajes de transferencia de
incluyendo los mensajes de alerta control
relacionados con una fase de peligro (SS); — mensajes de control de afluencia
— mensajes de informe de posición y
b) mensajes de urgencia, incluyendo los aeronotificaciones.
mensajes de alerta o con una fase de
incertidumbre (SS);
11.1.4 Mensajes de información de vuelo
c) otros mensajes relativos a situaciones de
emergencia conocidas o de cuya existencia Esta categoría de mensajes comprende:
se sospecha no comprendidas en a) ni en b)
anteriores, y los mensajes de falla de a) mensajes que contienen información de
comunicaciones de radio (FF, o más alta, tránsito (FF);
según corresponda).
b) mensajes que contienen información
meteorológica (FF o GG);
Nota. — Cuando los mensajes indicados en a),
b) y, si corresponde, en c) se depositen en el servicio c) mensajes relativos al funcionamiento de las
público de telecomunicaciones, deberá utilizarse el instalaciones y servicios aeronáuticos (GG);
indicador de prioridad VH asignado a los telegramas
relacionados con la seguridad de la vida humana, de d) mensajes que contienen información
acuerdo con el Artículo 25 del Convenio esencial de aeródromos (GG);
Internacional de Telecomunicaciones, Málaga, 1973.
e) mensajes relativos a notificaciones de
11.1.3 Mensajes de movimiento y de control incidentes de tránsito aéreo (FF).

Esta categoría de mensajes comprende:

mensajes de plan de vuelo presentado y mensajes de


actualización correspondientes (FF), que
comprenden:
CAPITULO 11 MANOPER ATM – 2004 3

11.1.5 Cuando lo justifique la necesidad 11.2.1.1.4 Cuando lo solicite el explotador de


de darles curso especial, a los mensajes cursados por que se trate, los mensajes de emergencia y de
los servicios fijos debería asignárseles el indicador de movimiento que han de transmitirse simultáneamente
prioridad DD en vez del indicador de prioridad a las dependencias interesadas de los servicios de
normal. tránsito aéreo, se dirigirán también:

11.2 DISPOSICIONES GENERALES a) a un destinatario en el aeródromo de destino


o en el aeródromo de salida; y
Nota.— El empleo en este capítulo de
expresiones tales como “originado”, “transmitido”, b) a no más de dos dependencias de control
“dirigido” o “recibido”, no significa necesariamente operacional interesadas; siendo el
que se trata de un mensaje de teletipo o de explotador, o su representante designado, el
computadora a computadora por intercambio digital que especifique tales destinatarios.
de datos. Salvo cuando se indique de manera
expresa, los mensajes descritos en este capítulo 11.2.1.1.5 Cuando lo solicite el explotador de
pueden transmitirse también por radiotelefonía, en que se trate, los mensajes de movimiento
cuyo caso los cuatro términos anteriores representan transmitidos progresivamente entre las dependencias
los términos “iniciado”, “hablado por”, “hablado a” y de los servicios de tránsito aéreo interesadas, y
“escuchado”, respectivamente. referentes a aeronaves a las que dicho explotador
preste servicio de control operacional, se pondrán, en
la medida de lo posible, inmediatamente a
11.2.1 Procedencia y destinatarios de los disposición del explotador o de su representante
mensajes designado, de acuerdo con los procedimientos
convenidos localmente.

11.2.1.1 GENERALIDADES
11.2.1.2 EMPLEO DE LA AFTN
Nota.— En este contexto, los mensajes de
movimiento incluyen los mensajes de plan de vuelo, 11.2.1.2.1 Los mensajes de los servicios de
los mensajes de salida, los mensajes de demora, los tránsito aéreo que se hayan de transmitir por la AFTN
mensajes de llegada, los mensajes de cancelación, contendrán:
así como los mensajes de notificación de posición y
los de modificación relacionados con ellos. a) información respecto a la prioridad con que
se han de transmitir y los destinatarios a
11.2.1.1.1 Los mensajes para fines de los quienes se han de entregar, así como una
servicios de tránsito aéreo se originarán por las indicación de la fecha y la hora de depósito
dependencias apropiadas de los servicios de tránsito en la estación fija aeronáutica de que se
aéreo o por las aeronaves, según se especifica en la trate; y del indicador de remitente (véase
Sección 11.3; pero, mediante arreglos locales 11.2.1.2.5);
especiales, las dependencias de los servicios de
tránsito aéreo podrán delegar en el piloto, el b) los datos de los servicios de tránsito aéreo,
explotador o en su representante designado, la precedidos si es necesario por la
responsabilidad de originar mensajes de movimiento. información suplementaria de dirección que
se describe en 11.2.1.2.6, y preparados de
11.2.1.1.2 Será responsabilidad del piloto, del acuerdo con el Apéndice 3. Estos datos se
explotador o de un representante designado, el transmitirán como texto del mensaje AFTN.
originar mensajes relativos al movimiento, control e
información de vuelo para fines no relacionados con
los servicios de tránsito aéreo (p. ej., control de 11.2.1.2.2 INDICADOR DE PRIORIDAD
operaciones).
Este consistirá en el indicador de prioridad de dos
11.2.1.1.3 Los mensajes de plan de vuelo, los letras apropiado para el mensaje, como se muestra
correspondientes mensajes de enmienda y los entre paréntesis en la Sección 11.1 para la categoría
mensajes de cancelación de plan de vuelo, con correspondiente de mensaje.
excepción de lo dispuesto en 11.2.1.1.4, sólo se
dirigirán a las dependencias de los servicios de Nota—En el Anexo 10 (Volumen II, Capítulo 4)
tránsito aéreo especificadas en las disposiciones de se prescribe que el orden de prioridad para la
11.4.2. Tales mensajes se pondrán a disposición de transmisión de mensajes por la AFTN será el
otras dependencias de los servicios de tránsito aéreo siguiente:
interesadas, o puntos determinados dentro de tales
dependencias, y de cualesquiera otros destinatarios de
los mensajes, de acuerdo con arreglos locales.
4 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 11

Prioridad Indicador
de transmisión de prioridad --- si el mensaje corresponde a un vuelo VFR
1 SS ZFZ
2 DD FF
3 GG KK Torre de control de aeródromo ZTZ

Oficina de notificación de los


11.2.1.2.3 DIRECCIÓN servicios de tránsito aéreo ZPZ

11.2.1.2.3.1 Consistirá en una serie de Otros designadores de tres letras no deben usarse al
indicadores de destinatario, uno para cada uno de los dirigir mensajes a dependencias ATS.
destinatarios a quienes se ha de entregar el mensaje.
11.2.1.2.4 HORA DE DEPÓSITO
11.2.1.2.3.2 Cada indicador de destinatario
consistirá en una secuencia de ocho letras, en el La hora de depósito consistirá en un grupo de fecha-
orden siguiente: hora de seis cifras que indique la fecha y la hora de
depósito del mensaje la estación fija aeronáutica de
a) el indicador de lugar OACI de cuatro letras que se trate, para su transmisión. -
asignado al lugar de destino;
11.2.1.2.5 INDICADOR DE REMITENTE
Nota.— El Doc 79)0 — Indicadores de
lugar, contiene una lista de los indicadores
de lugar de la OACI. El indicador de remitente consistirá en una secuencia
de ocho tras similar a un indicador de destinatario
b) i) el designador OACI de tres letras que (véase 11.2.1.2.3.2), que identifique el lugar de
identifique a la autoridad- procedencia y el organismo remitente del mensaje.
aeronáutica, servicio o empresa
explotadora de aeronaves a que vaya
dirigido el mensaje; o 11.2.1.2.6 INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA
ii) en los casos en que no se haya SOBRE LA DIRECCIÓN Y LA
asignado un designador, se utilizará PROCEDENCIA
uno de los siguientes:
Cuando en los indicadores de la dirección o
— “YXY”, cuando el destinatario sea procedencia, se utilizan los designadores de tres
un servicio u organismo militar; letras “YXY”, “ZZZ”,o “YYY” [véase 11.2.1.2.3.2
b) ii)] se necesita la información complementaria
— “ZZZ”, cuando el destinatario sea siguiente:
una aeronave en vuelo;
a) debe aparecer el nombre del organismo o la
— “YYY”, en los demás casos. identidad de la aeronave de que se trate al
comienzo del texto;
Nota.— El Doc 8585 — Designadores de
empresas explotadoras de aeronaves, de b) el orden de tales inserciones debe ser el
entidades oficiales y de servicios mismo que el orden de los indicadores de
aeronáuticos, contiene una lista de los destinatario o el indicador de remitente;
designadores OACI de tres letras.
c) cuando haya más de una inserción, la última
c) i) la letra X, o debiera ir seguida de la palabra “STOP”; -

ii) el designador de una letra que d) cuando haya una o más inserciones respecto
identifique el departamento o división a los indicadores de destinatario más una
del organismo al cual va dirigido el inserción respecto al indicador de remitente,
mensaje. la palabra “FROM” debe aparecer antes de
la referente al indicador de remitente.
11.2.1.2.3.3 Al dirigir mensajes ATS a las
dependencias ATS, se usarán los siguientes Nota.—Mensajes ATS recibidos en forma
designadores de tres letras: de copia de página de teleimpresor:

Centro encargado de una región de información


de vuelo o de una región superior de 1) Los mensajes ATS que se reciban por la
información de vuelo (ya sea un ACC o FIC): AFTN deberán ir colocados dentro de
una “envolvente” de comunicaciones
--- si el mensaje corresponde a un vuelo IFR (precedidos y seguidos de las secuencias
ZQZ de caracteres que sean necesarias para
CAPITULO 11 MANOPER ATM – 2004 5

asegurar la transmisión correcta por la vuelo presentado o, por correo, en un plan de vuelo
AFTN). incluso el texto del mensaje repetitivo en forma de lista de plan de vuelo
AFTN puede recibirse con palabras o repetitivo o por otro medio adecuado para los
grupos que precedan y sigan al texto sistemas electrónicos de tratamiento de datos.
ATS.
11.3.2.1 Los datos del plan de vuelo que
2) El mensaje ATS puede entonces hayan sido presentados antes del vuelo se
localizarse mediante la simple regla de actualizarán si hay cambios de hora, de nivel o de
que va precedido del signo de abrir ruta u otras informaciones esenciales que pudieran
paréntesis “(“ y seguido del signo de ser necesarias.
cerrar paréntesis ")"
11.3.3 Los datos básicos del plan de vuelo,
3) En algunos casos locales, las máquinas contenidos en un mensaje de plan de vuelo
tele-impresoras en uso imprimirán presentado, que sean necesarios para el control de
siempre dos símbolos específicos tránsito aéreo se proporcionarán a todos los centros
distintos de los signos de apertura y de de control en la ruta, por lo menos 30 minutos antes
cierre de paréntesis al recibir los del vuelo, con el fin de que se preparen para la
mensajes ATS construidos según se transferencia de control.
prescribe en el Apéndice 3. Tales
variantes locales se aprenden 11.3.4 Deberá proporcionarse al segundo
fácilmente y no tienen consecuencia centro en ruta y a cada centro sucesivo la información
alguna. actualizada, que comprende un mensaje de
estimación que complemente los datos básicos del
plan de vuelo y, cuando este lo solicite, los datos
11.2.2 Preparación y transmisión de mensajes básicos del plan de vuelo actualizado, contenidos en
un mensaje de plan de vuelo actualizado.
11.2.2.1 Los mensajes de los servicios de
tránsito aéreo se prepararán y transmitirán según 11.3.5 En áreas en las que se utilicen
formato y textos normalizados, y de conformidad con sistemas automáticos para el intercambio de datos de
la representación convencional de los datos en los plan de vuelo y en aquéllas en que dichos sistemas
casos y condiciones prescritos en el Apéndice 3. proporcionen datos para varios ACC, dependencias
de control de aproximación o torres de control de
11.2.2.2 Cuando se intercambien mensajes aeródromo, los mensajes correspondientes no serán
verbalmente entre las pertinentes dependencias de los dirigidos a cada una de las dependencias ATS sino
servicios de tránsito aéreo, el acuse de recibo verbal solamente a los sistemas automáticos mencionados.
constituirá prueba de haberse recibido el mensaje.
Por consiguiente, no será necesaria la confirmación
por escrito. Nota.— El tratamiento ulterior y la distribución
de los datos a las dependencias ATS asociadas
Nota.— Véase el Anexo 11, Capitulo 6, constituye una tarea interna del sistema receptor.
referente a la obligación de registrar las
comunicaciones orales directas. 11.3.6 Datos de plan de vuelo presentado y
mensajes de actualización correspondientes
11.3 MÉTODOS PARA EL
INTERCAMBIO DE MENSAJES
Los datos de plan de vuelo presentado o los mensajes
11.3.1 Los requisitos en materia de de actualización correspondientes serán dirigidos
antelación para los procedimientos de control de simultáneamente al primer centro de control en ruta,
tránsito aéreo y de control de afluencia determinarán a todas las otras dependencias ATS a lo largo de la
el método de intercambio de mensajes que ha de ruta y a los centros de gestión de afluencia del
utilizarse para el intercambio de datos ATS. tránsito aéreo interesados.

11.3.1.1 El método de intercambio de


mensajes también dependerá de la disponibilidad de 11.3.7 Datos de coordinación y de transferencia
canales de comunicaciones adecuados, de la función
que ha de realizarse, de los tipos de datos que han de 11.3.7.1 El progreso de un vuelo entre
intercambiarse y de las instalaciones de tratamiento sectores o centros de control sucesivos se efectuará
de datos de los centros afectados. mediante un proceso de coordinación y transferencia
que comprenderá las siguientes etapas:
11.3.2 Los datos básicos del plan de vuelo
que sean necesarios para los procedimientos de
control de afluencia se proporcionarán por lo menos
45 minutos antes de cada vuelo. Los datos básicos del
plan de vuelo serán proporcionados en un plan de
6 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 11

a) anuncio del vuelo y de las condiciones completará el proceso de transferencia de control


propuestas de transferencia de control; y comunicando a la dependencia transferidora que ha
asumido el control, a menos que existan arreglos
b) coordinación de las condiciones de especiales entre las dependencias afectadas.
transferencia y aceptación, seguidas de la
asunción del control por parte de la 11.3.8 Datos suplementarios
dependencia receptora.
11.3.8.1 Cuando se requieran datos básicos de
11.3.7.2 El anuncio del vuelo se hará plan de vuelo o datos de plan de vuelo suplementario,
mediante un mensaje de plan de vuelo actualizado los mensajes de solicitud deberán dirigirse a la
que contendrá todos los datos ATS pertinentes o dependencia ATS que tenga acceso más probable a
mediante un mensaje de estimación que contendrá las dichos datos.
condiciones de transferencia propuestas. El mensaje
de estimación se utilizará solamente cuando los datos Nota.— En 11.4.2.4.2 y 11.4.2.4.3 se mencionan
básicos del plan de vuelo presentado o actualizado ya las dependencias ATS a las que deben dirigirse los
estén disponibles en la dependencia ATS receptora. mensajes de solicitud.

11.3.7.3 Una dependencia ATS receptora 11.3.8.2 Si se dispone de la información


que considere inaceptables las condiciones de solicitada, deberá transmitirse un mensaje de plan de
transferencia propuestas, declinará aceptar la vuelo presentado o suplementario.
aeronave en dichas condiciones e iniciará una ulterior
coordinación proponiendo otras condiciones.
11.4 TIPOS DE MENSAJES Y SU
11.3.7.4 Se considerará que el proceso de APLICACIÓN
coordinación ha terminado cuando, mediante un
procedimiento operacional o lógico, se acepten las 11.4.1 Mensajes de emergencia
condiciones propuestas que figuran en el mensaje de
plan de vuelo actualizado, o en el mensaje de 11.4.1.1 Las diferentes circunstancias que
estimación o en una o más contrapropuestas. concurren en cada situación de emergencia conocida
o de cuya existencia se sospeche impiden que se
11.3.7.5 Salvo que se reciba un acuse de especifique un contenido y procedimientos de
recibo operacional, la computadora receptora transmisión normalizados respecto a dichas comuni-
transmitirá automáticamente un mensaje de acuse de caciones de emergencia, excepto según se indica en
recibo lógico con el propósito de asegurar la 11.4.1.2 y 11.4.1.3.
integridad del proceso de coordinación utilizando
enlaces de, computadora a computadora. Se 11.4.1.2 MENSAJES DE ALERTA (ALR)
transmitirá este mensaje cuando se hayan recibido los
datos transferidos y se hayan tratado hasta el punto de 11.4.1.2.1 Cuando una dependencia de los
que, en caso de falla temporaria de la computadora servicios de tránsito aéreo considere que una
receptora, la información se señale a la atención del aeronave se halla en una de las situaciones de
controlador de tránsito aéreo pertinente. emergencia, transmitirá a todas las dependencias de
los servicios de tránsito aéreo relacionadas con el
11.3.7.6 La transferencia de control será vuelo y a los centros coordinadores de salvamento
explícita, o implícita por acuerdo entre las dos asociados, un mensaje de alerta con la información
dependencias interesadas, es decir, no será necesario especificada en el Apéndice 3, Sección 1, de que
intercambiar comunicaciones entre la dependencia disponga o pueda conseguir.
transferidora y la. aceptante.
11.4.1.2.2 Cuando así se acuerde entre las
11.3.7.7 Cuando la transferencia de control dependencias de los servicios de tránsito aéreo
implique intercambio de datos, la propuesta de interesadas, las comunicaciones relativas a una fase
transferencia puede incluir información radar si de emergencia y originadas por una dependencia que
procediera. Dado que dicha propuesta se refiere a utilice equipo de tratamiento automático de datos,
datos de coordinación aceptados previamente, por lo pueden adoptar la forma de un mensaje de
general no se requiere una nueva coordinación, pero modificación (como en 11.4.2.2.4), suplementado por
si se requiere la aceptación. un mensaje verbal que dé los detalles adicionales
prescritos para el mensaje de alerta.
11.3.7.8 Si luego de haber recibido la
información radar, el centro aceptante no puede 11.4.1.3 MENSAJES DE FALLA DE
identificar a la aeronave inmediatamente, se RADIOCOMUNICACIONES (RCF)
establecerá de nuevo la comunicación para obtener
nueva información radar, si procediera. Nota.— En el Anexo 2, 3.6.5.2 y en el Capitulo
15. Sección 15.2 de este documento figuran
11.3.7.9 Una vez asumida la transferencia de disposiciones que regulan las medidas que han de
control de la. aeronave, la dependencia aceptante tomarse en el caso de falla de radiocomunicaciones.
CAPITULO 11 MANOPER ATM – 2004 7

control de tránsito aéreo, servicio de información de


11.4.1.3.1 Cuando una dependencia de los vuelo o servicio de alerta a lo largo de toda la ruta o
servicios de tránsito aéreo advierta que una aeronave de parte de ella.
que esté volando en su área sufre una falla de
radiocomunicaciones, transmitirá un mensaje RCF a 11.4.2.2.2.2 Los mensajes de plan de vuelo
todas las dependencias ATS a lo largo de la ruta que presentado los originará y dirigirá la dependencia de
ya hayan recibido datos básicos de plan de vuelo los servicios de tránsito aéreo que sirva al aeródromo
(FPL o RPL) y a la torre de control del aeródromo de de salida o cuando sea aplicable, la dependencia de
destino, sí previamente se han enviado datos básicos los servicios de tránsito aéreo que reciba un plan de
de plan de vuelo. vuelo de una aeronave en vuelo en la forma siguiente:

11.4.1.3.2 Si la dependencia ATS siguiente no a) se enviará un mensaje FPL al ACC o al


ha recibido aún datos básicos de plan de vuelo debido centro de información de vuelo que sirva al
a que recibiría un mensaje de plan de vuelo área de control o a la FIR dentro de la cual
actualizado durante el proceso de coordinación, esté situado el aeródromo de salida;
entonces se transmitirá un mensaje RCF y un
mensaje relativo al plan de vuelo actualizado (CPL) a b) a menos que ya se disponga de datos básicos
dicha dependencia ATS. A su vez, esta dependencia de plan de vuelo como resultado de acuerdos
ATS transmitirá un mensaje RCF y un mensaje CPL efectuados para los planes de vuelo
a la dependencia ATS siguiente. Este proceso se repetitivos, se enviará un mensaje FPL a la
repetirá progresivamente de centro a centro hasta la torre de control del aeródromo de destino y
primera dependencia ATS, a lo largo del resto de la a todas las dependencias ATS involucradas
ruta, a la que ya se han enviado datos básicos de plan a lo largo de la ruta. Si fuera necesario, se
de vuelo. enviará también un mensaje FPL a los
centros de control de afluencia responsables
11.4.2 Mensajes de movimiento y de control de las dependencias ATS a lo largo de la
ruta;
11.4.2.1 Los mensajes referentes al
movimiento real o previsto de aeronaves se- basarán c) si en el plan de vuelo se indicara una posible
en la información más reciente proporcionada a las solicitud durante el vuelo de nueva
dependencias de los servicios de tránsito aéreo por el autorización (RIF), el mensaje FPL se
piloto, el explotador o su representante designado, u enviará a los demás centros interesados y a
obtenida del radar instalado en tierra. la torre de control del nuevo aeródromo de
destino y ARO AIS;
11.4.2.2 MENSAJES DE PLAN DE VUELO
PRESENTADO Y MENSAJES DE d) cuando se haya acordado utilizar mensajes
ACTUALIZACIÓN CORRESPONDIENTES CPL pero se necesite información para la
planificación adelantada de la afluencia del
11.4.2.2.1 Los mensajes de plan de vuelo tránsito, se transmitirá un mensaje FPL a los
presentado y sus correspondientes mensajes de ACC interesados;
actualización comprenderán:
e) en el caso de vuelo a lo largo de rutas en las
— mensajes de plan de vuelo presentado cuales sólo puede proporcionarse servicio de
(11.4.2.2.2) información de vuelo y servicio de alerta, se
— mensajes de demora (11.4.2.2.3) dirigirá un mensaje FPL a todo centro
mensajes de modificación (11.4.2.2.4) encargado de una FIR, a lo largo de la ruta y
mensajes de cancelación de plan de vuelo (11.4.2.2.5) a la torre de control del aeródromo de
— mensajes de salida (11.4.2.2.6) destino y ARO AIS.
— mensajes de llegada (11.4.2.2.7).
11.4.2.2.2.3 En el caso de vuelos con escalas
11.4.2.2.2 MENSAJES DE PLAN DE VUELO intermedias, en que se presenten planes de vuelo
PRESENTADO (FPL) en el aeródromo de salida inicial, para cada
etapa del vuelo, se aplicará el siguiente
procedimiento:
Nota.— En el Apéndice 2 figuran instrucciones
sobre la transmisión de mensajes FPL. a) la oficina de notificación de los servicios de
tránsito aéreo del aeródromo de salida
11.4.2.2.2.1 A no ser que tengan aplicación inicial: -
procedimientos de plan de vuelo repetitivo o que se
estén utilizando mensajes de plan de vuelo 1) transmitirá un mensaje FPL para la
actualizado, se transmitirán mensajes de plan de primera etapa del vuelo de
vuelo presentado para todos aquellos vuelos con conformidad con 11.4.2.2.2.2;
relación a los cuales se haya presentado un plan de
vuelo con el fin de que se les suministre servicio de
8 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 11

2) transmitirá un mensaje FPL separado 11.4.2.2.4 MENSAJES DE MODIFICACIÓN


por cada etapa siguiente del vuelo, (CHG)
dirigido a la oficina de notificación de
los servicios de tránsito aéreo del Cuando haya de efectuarse un cambio de los datos
aeródromo de salida correspondiente; básicos de plan de vuelo de los FPL o RPL
transmitidos anteriormente, se transmitirá un mensaje
b) la oficina de notificación de los servicios de CHG. El mensaje CHG se enviará a todos los
tránsito aéreo de cada aeródromo de salida destinatarios de datos básicos de plan de vuelo que
subsiguiente tomará medidas al recibir el estén afectados por el cambio.
mensaje FPL, como si el plan de vuelo se
hubiese presentado localmente. Nota.— Véase en 11.4.2.3.4 lo referente a la
notificación de cambio de datos de coordinación de
los mensajes de plan de vuelo actualizado o de
11.4.2.2.2.4 Cuando así se exija por acuerdo estimación transmitidos anteriormente.
entre las autoridades ATS apropiadas, con objeto de
facilitar la identificación de los vuelos y con ello
eliminar o reducir la necesidad de interceptar las 11.4.2.2.5 MENSAJES DE CANCELACIÓN DE
aeronaves, si se hubieran desviado de la derrota, PLAN DE VUELO (CNL)
asignada, los mensajes FPL correspondientes a los
vuelos a lo largo de rutas, o partes de rutas Se enviará un mensaje de cancelación de plan de
especificadas que estén situadas muy cerca de los vuelo (CNL) cuando se haya cancelado un vuelo con
limites entre FIR se dirigirán también, a los centros respecto al cual se hayan distribuido anteriormente
encargados de una FIR o una FIR superior de datos básicos de plan de vuelo. La dependencia ATS
información de vuelo adyacente a dichas rutas o que sirve al aeródromo de salida transmitirá el
partes de rutas. mensaje CNL a las dependencias ATS que hayan
recibido los datos básicos de plan de vuelo.
11.4.2.2.2.5 Normalmente, los mensajes FPL se
transmitirán inmediatamente después de la
presentación del plan de vuelo. No obstante, si se 11.4.2.2.6 MENSAJES DE SALIDA (DEP)
hubiera presentado un plan de vuelo con más de 24
horas de anticipación con respecto a la hora prevista 11.4.2.2.6.1 A menos que se prescriba otra cosa
de fuera calzos del vuelo al cual se refiere, este plan en virtud de un acuerdo regional de navegación aérea,
de vuelo se mantendrá en suspenso hasta un máximo los mensajes DEP transmitirán inmediatamente
de 24 horas; antes de que comience el vuelo para después de la salida de una aeronave con respecto a
evitar la necesidad de insertar un grupo fecha en este la cual se hayan distribuido anteriormente datos
plan de vuelo. Además, si se presentara con básicos de plan de vuelo.
anticipación un plan de vuelo y se aplicaran las
disposiciones de 11.4.2.2.2.2 b) o e) o 11.4.2.2.6.2 La dependencia de los servicios de
tránsito aéreo del aeródromo de salida transmitirá el
11.4.2.2.2.6, la transmisión del mensaje FPL mensaje DEP a todos los destinatarios de los datos
podría aplazarse hasta una hora antes de la hora básicos de plan de vuelo.
prevista de fuera calzos, siempre que esto permita
que cada dependencia de los servicios de tránsito
aéreo interesada reciba la información por lo menos 11.4.2.2.7 MENSAJES DE LLEGADA (ARR)
30 minutos antes de la hora en que se espera que la
aeronave entre en su área de responsabilidad. 11.4.2.2.7.1 Cuando la dependencia ATS del
aeródromo de llegada reciba el informe de llegada
transmitirá un mensaje
11.4.2.2.3 MENSAJES DE DEMORA (DLA)
a) en caso de aterrizaje en el aeródromo de
11.4.2.2.3.1 Se transmitirá un mensaje DLA destino:
cuando la salida de la aeronave para la cual se hayan
enviado datos básicos de plan de vuelo (FPL o RPL) 1) al ACC o al centro de información de
se demora más de 30 minutos’ después de la hora vuelo en cuya área esté situado el
prevista de fuera calzos indicada en los datos básicos aeródromo de llegada, si así lo exige
de plan de vuelo. dicha dependencia; y

11.4.2.2.3.2 La dependencia de los servicios de 2) a la dependencia de los servicios de


tránsito aéreo del aeródromo de salida transmitirá el tránsito aéreo del aeródromo de salida
mensaje DLA a todos los destinatarios de los datos que inició el mensaje de plan de vuelo,
básicos de plan de vuelo. si en éste se había solicitado un
mensaje ARR;
CAPITULO 11 MANOPER ATM – 2004 9

— mensajes de estimación (11.4.2.3.3)


b) en caso de aterrizaje en un aeródromo de — mensajes de coordinación (11.4.2.3.4)
alternativa o en otro distinto al de destino: — mensajes de aceptación (11.4.2.3.5)
— mensajes de acuse de recibo lógico
1) al ACC o centro de información de vuelo (11.4.2.3.6).
en cuya área esté situado el aeródromo
de llegada; 11.4.2.3.2 MENSAJES DE PLAN DE VUELO
ACTUALIZADO (CPL)
2) a la torre de control del aeródromo de
destino; 11.4.2.3.2.1 A menos que ya se hayan
distribuido datos básicos de plan de vuelo (FPL o
3) a la oficina de notificación de los RPL), que serán completados con datos de
servicios de tránsito aéreo del aeródromo coordinación en el mensaje de estimación, cada ACC
de salida; y transmitirá un mensaje CPL al próximo ACC, y
desde el último ACC a la torre de control del
4) al ACC o centro de información de vuelo aeródromo de destino, para cada vuelo controlado, y
encargado de cada FIR o FIR superior para cada vuelo al que se proporcione servicio de
que, de acuerdo con el plan de vuelo, la asesoramiento de tránsito aéreo a lo largo de las rutas
aeronave habría cruzado de no haber sido o partes de rutas en las que la autoridad ATS
desviada. competente haya determinado que existen
comunicaciones adecuadas entre puntos fijos y que
11.4.2.2.7.2 Cuando haya aterrizado una estas condiciones son apropiadas para enviar
aeronave que ha sufrido falla de comunicaciones en información de plan de vuelo actualizado.
ambos sentidos durante un vuelo controlado, la torre
de control del aeródromo de llegada transmitirá un 11.4.2.3.2.2 Cuando una aeronave atraviese una
mensaje ARR: porción muy pequeña de un área de control en la
cual, por acuerdo entre las autoridades ATS
a) en caso de aterrizaje en el aeródromo de competentes interesadas, la coordinación de tránsito
destino: aéreo haya sido delegada y la efectúen directamente
los dos centros cuyas áreas de control estén separadas
1) a todas las dependencias de los servicios por tal porción, los mensajes CPL se transmitirán
de tránsito aéreo interesadas en el vuelo directamente entre dichas dependencias.
durante el período de la falla de las
comunicaciones; y 11.4.2.3.2.3 Los mensajes CPL se transmitirán
con suficiente antelación para que cada dependencia
2) a todas las demás dependencias de los de los servicios de tránsito aéreo interesada reciba la
servicios de tránsito aéreo que puedan información:
haber sido alertadas;
a) ACC/ACC ----30 minutos
b) en caso de aterrizaje en un aeródromo b) ACC/APP ----15 minutos
distinto del de destino: c) APP/TWR ----15 minutos,

a la dependencia ATS del aeródromo de antes de la hora prevista de paso por el punto
destino; esta dependencia transmitirá de transferencia de control o punto limítrofe, a partir
entonces a todas las demás dependencias del cual quedará bajo el control de dicha
ATS interesadas o que hayan sido alertadas dependencia. Este procedimiento se aplicará tanto si
un mensaje ARR, como en a). la dependencia ATS encargada de originar el mensaje
ha establecido contacto, o no, con la misma a la hora
en que ha de efectuarse la transmisión.
11.4.2.3 MENSAJES DE COORDINACIÓN
11.4.2.3.2.4 Cuando se transmita un mensaje
Nota.— Las disposiciones que regulan la CPL a un centro que no utilice equipo de tratamiento
coordinación figuran en el Capítulo 10. La automático de datos, el período de tiempo
fraseología que ha de utilizarse en las especificado en 11.4.2.3.2.3 pudiera ser insuficiente,
comunicaciones orales figura en el Capítulo 12. en cuyo caso se convendrá en aumentar el tiempo de
antelación.
11.4.2.3.1 Los mensajes de coordinación
comprenden: 11.4.2.3.2.5 Un mensaje CPL incluirá solamente
información relativa al vuelo desde el punto de
— mensajes de plan de vuelo actualizado entrada en el área de control o espacio aéreo con
(11.4.2.3.2) servicio de asesoramiento siguientes hasta el
aeródromo de destino.
10 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 11

11.4.2.3.3 MENSAJES DE ESTIMACIÓN 11.4.2.3.4.5 Un proceso de


(EST) coordinación repetido debes completarse mediante la
transmisión de un mensaje ACP Normalmente, en un
11.4.2.3.3.1 Cuando se hayan proporcionado proceso de coordinación repetido se utilizarán
datos básicos relativos a un vuelo, cada ACC o centro circuitos orales directos.
de información de vuelo transmitirá un mensaje EST
al ACC o centro de información de vuelo siguientes a
lo largo de la ruta. 11.4.2.3.5 MENSAJES DE ACEPTACIÓN (ACP)

11.4.2.3.3.2 Los mensajes EST se transmitirán 11.4.2.3.5.1 A menos que se hayan hecho
con suficiente antelación para permitir que la arreglos especiales entre las dependencias de control
dependencia del servicio de tránsito aéreo interesada de tránsito aéreo interesadas, de conformidad con el
reciba la información por lo menos 30 minutos antes Capítulo 10, 10.4.2.3.1, la dependencia aceptante
de la hora prevista de paso por el punto de transmitirá un mensaje ACP a la dependencia
transferencia de control o punto limítrofe a partir del transferidora para indicar la aceptación de los datos
cual quedará bajo el control de dicha dependencia. de un mensaje CPL o EST.
Este procedimiento se aplicará tanto si el ACC o el
centro de información de vuelo responsable de 11.4.2.3.5.2 La dependencia aceptante o la
originar el mensaje ha asumido, o no, el control de la dependencia transferidora transmitirá un mensaje
aeronave, o ha establecido contacto, o no, con la ACP para indicar la aceptación de los datos recibidos
misma a la hora en que ha de efectuarse la en un mensaje CDN y la terminación del proceso de
transmisión. coordinación.

11.4.2.3.3.3 Cuando se haya transmitido un


mensaje EST a un centro que no utilice equipo de 11.4.2.3.6 MENSAJES DE ACUSE DE RECIBO
tratamiento automático de datos, el periodo de tiempo LÓGICO (LAM)
especificado en 11.4.2.3.3.2 pudiera ser insuficiente,
en cuyo caso se convendrá en aumentar el tiempo de 11.4.2.3.6.1.1 Los mensajes LAM se
antelación. utilizarán solamente entre computadoras ATC.

11.4.2.3.6.2 Una computadora ATC transmitirá un


11.4.2.3.4 MENSAJES DE COORDINACIÓN mensaje LAM en respuesta a un mensaje CPL o a un
(CDN) mensaje EST o a cualquier otro mensaje apropiado
que haya sido recibido y procesado hasta el punto en
11.4.2.3.4.1 La dependencia aceptante que el contenido operacional sea recibido por el
transmitirá un mensaje CDN a la dependencia controlador correspondiente.
transferidora cuando la primera desee proponer un
cambio de los datos de coordinación de un mensaje 11.4.2.3.6.3 El centro transferidor establecerá un
CPL o EST recibido anteriormente. parámetro tiempo de reacción adecuado cuando se
transmita el mensaje CPL o EST. Si no se recibe el
11.4.2.3.4.2 Si la dependencia transferidora, mensaje LAM dentro del tiempo especificado, se
desea proponer un cambio de los datos de un mensaje iniciará una advertencia operacional y se deberá
CDN recibido de la dependencia aceptante, se recurrir al teléfono y al modo manual.
transmitirá un mensaje CDN a dicha dependencia.

11.4.2.3.4.3 El procedimiento descrito 11.4.2.4 MENSAJES SUPLEMENTARIOS


anteriormente se repetirá hasta haber completado el
proceso de coordinación mediante la transmisión de 11.4.2.4.1 Los mensajes suplementarios comprenden:
un mensaje de aceptación (ACP) por parte de una de
las dos dependencias interesadas. Sin embargo — mensajes de solicitud de plan de vuelo
normalmente, cuando se propongan cambios de un (11.4.2.4.2)
mensaje CDN, se utilizarán circuitos orales directos
para resolver la cuestión. — mensajes de solicitud de plan de vuelo
suplementario (11.4.2.4.3)
11.4.2.3.4.4 Después de haberse completado el
proceso de coordinación, si una de las dos — mensajes de plan de vuelo suplementario
dependencias ATS interesadas desea proponer o (11.4.2.4.4).
notificar algún cambio de los datos básicos de plan de
vuelo o de las condiciones de transferencia, se trans-
mitirá un mensaje CDN a la otra dependencia. Esto 11 .4.2.4.2 MENSAJE DE SOLICITUD DE
exige que se repita el proceso de coordinación. PLAN DE VUELO (RQP)
CAPITULO 11 MANOPER ATM – 2004 11

Se transmitirá un mensaje de solicitud de plan de En los párrafos siguientes se expone el contenido de


vuelo (RQP) cuando una dependencia ATS desee los mensajes de autorización junto con determinados
obtener datos de plan de vuelo. Esto puede ocurrir al procedimientos referentes a la transmisión de los
recibirse un mensaje relativo a una aeronave para la mismos. Las especificaciones referentes al formato y
cual no se hayan recibido los datos básicos plan de a la representación convencional de los datos no han
vuelo correspondientes. El mensaje RQP se sido formuladas todavía por la OACI.
transmitirá a la dependencia ATS transferidora que
originó un mensaje EST, o al centro que originó un 11.4.2.5.2.1 Las autorizaciones contendrán, en
mensaje de actualización para el cual no se dispone el orden que se indica, lo siguiente:
de datos básicos de plan de vuelo correspondientes.
Si no se ha recibido mensaje alguno, pero una a) identificación de la aeronave;
aeronave establece comunicaciones de radiotelefonía
(RTF) y requiere los servicios de tránsito aéreo, se b) límite de la autorización;
transmitirá el mensaje RQP a la dependencia ATS
anterior a lo largo de la ruta. c) ruta de vuelo;

d) niveles de vuelo para toda la ruta o parte de


11.4.2.4.3 MENSAJES DE SOLICITUD DE PLAN la misma, y cambios de nivel, si son
DE VUELO SUPLEMENTARIO (RQS) necesarios;

Se transmitirá un mensaje de solicitud de plan de


vuelo suplementario (RQS) cuando una dependencia Nota.— Si la autorización de niveles
de los servicios de tránsito aéreo desee obtener datos abarca sólo parte de la ruta, es importante
de plan de vuelo suplementario. El mensaje se que la dependencia de control de tránsito
transmitirá a la oficina de notificación de los aéreo especifique un punto al cual se aplica
servicios de tránsito aéreo del aeródromo de salida en la parte de la autorización referente a
el caso de un plan de vuelo presentado durante el niveles, siempre que sea necesario
vuelo, a la dependencia de los servicios de tránsito garantizar el cumplimiento del Reglamento
aéreo especificada en dicho mensaje de plan de vuelo. de vuelos.

e) toda instrucción o información necesaria,


11.4.2.4.4 MENSAJES DE PLAN DE VUELO sobre otros asuntos tales como maniobras de
SUPLEMENTARIO (SPL) aproximación o salida, comunicaciones, y la
hora en que expira la autorización.

Nota.— Las instrucciones relativas a la Nota.— La hora en que expira la


transmisión de mensajes SPL figuran en el Apéndice autorización indica aquélla a partir de la
2. La oficina de notificación de los servicios de cual ésta quedará automáticamente
tránsito aéreo del aeródromo de salida transmitirá cancelada si el vuelo no ha sido iniciado.
un mensaje SPL a las dependencias de los servicios
de tránsito aéreo que hayan solicitado información
adicional a la ya transmitida en un mensaje CPL o 11.4.2.5.2.2 Las instrucciones de las
FPL. Cuando el mensaje se transmite por la AFTN se autorizaciones referentes a niveles constarán de:
le asignará el mismo indicador de prioridad que el
del mensaje de solicitud. a) niveles de crucero, o, para el ascenso en
crucero, una serie de niveles, y, si es
necesario, el punto hasta el cual es válida la
11.4.2.5 MENSAJES DE CONTROL autorización en relación con los niveles de
crucero;
11.4.2.5.1 Los mensajes de control comprenden:

— mensajes de autorización (11.4.2.5.2) Nota.— Véase 11.4.2.5.2.1 d) y la Nota


— mensajes de transferencia de control correspondiente.
(11.4.2.5.3)
— mensajes de control de afluencia (11.4.2.5.4)
— mensajes relativos a informes de posición y b) los niveles a que han de cruzarse
aeronotificaciones (11.4.2.5.5). determinados puntos significativos, cuando
proceda;

11.4.2.5.2 MENSAJES DE AUTORIZACIÓN c) el lugar u hora para comenzar el ascenso o el


descenso, cuando proceda;

Nota. — Las disposiciones que regulan las d) la velocidad vertical de ascenso o de


autorizaciones figuran en el Capítulo 4, Sección 4.5. descenso, cuando proceda;
12 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 11

e) instrucciones detalladas concernientes a la — para los mensajes relativos a informes de


salida o a los niveles de aproximación, posición: la Sección 1;
cuando proceda.
— para los mensajes relativos a
11.4.2.5.2.3 Incumbe a la estación aeronáutica o aeronotificaciones: la, Sección 1 seguida de
al explotador de la aeronave que haya recibido la las Secciones 2 ó 3, según proceda.
autorización, transmitirla a la aeronave a la hora
especificada o prevista de entrega y notificar a la 11.4.2.5.5.2 Cuando los mensajes relativos a
dependencia de control de tránsito aéreo prontamente aeronotificaciones especiales se transmitan por
si no se entrega en un plazo de tiempo especificado. comunicaciones orales mediante equipo automático
de procesamiento de datos que no pueda aceptar el
11.4.2.5.2.4 El personal que recibe designador de tipos de mensajes relativos a
autorizaciones para transmitirlas a las aeronaves lo aeronotificaciones especiales ARS, se permitirá la
hará con la fraseología exacta en que han sido utilización de un designador diferente de tipo de
recibidas. En aquellos casos en que el personal que mensaje mediante acuerdo regional de navegación
transmite autorizaciones a las aeronaves no forma aérea y debería dejarse constancia del mismo en los
parte de los servicios de tránsito aéreo, es esencial Procedimientos suplementarios regionales (Doc
que se hagan los arreglos apropiados para cumplir 7030) siempre que:
este requisito.
a) los datos transmitidos concuerden con los
11.4.2.5.3 MENSAJES DE especificados en los formatos de las
TRANSFERENCIA DE CONTROL aeronotificaciones especiales; y

b) se tomen medidas para garantizar que las


Nota.— Las disposiciones que rigen la aeronotificaciones especiales se transmitan a
transferencia de control figuran en Anexo 11 y en el la dependencia meteorológica pertinente y a
Capítulo 10 de este documento. La fraseología que las demás aeronaves que puedan verse
ha de usarse en las comunicaciones orales aparece afectadas.
en el Capitulo 12, Sección 12.3.5 de este documento.
El formato y la representación convencional de los
datos para el intercambio automático de mensajes de 11.4.3 Mensajes de información de vuelo
transferencia de control aún no han sido elaborados.
11.4.3.1 MENSAJES QUE CONTIENEN
11.4.2.5.4 MENSAJES DE CONTROL DE INFORMACIÓN SOBRE TRANSITO
AFLUENCIA

Nota 1.— Las disposiciones que regulan el Nota.— Las disposiciones que regulan el
control de afluencia del tránsito aéreo figuran en suministro de información de tránsito aparecen en
Anexo 11 y en el Capítulo 3, 3.2.5.2 de este Anexo 11 y Notas 1 y 2 y en el Capítulo 5, Sección
documento. 5.10 y Capítulo 7, Sección 7.3.1 de este documento.

Nota 2.— El formato y la representación


convencional de los datos para el intercambio 1.4.3.1.1 MENSAJES QUE CONTIENEN
automático de mensajes de control de afluencia aún INFORMACIÓN SOBRE TRANSITO DIRIGIDOS A
no han sido elaborados. LAS AERONAVES QUE VUELAN FUERA DEL
ESPACIO AÉREO CONTROLADO
11.4.2.5.5 MENSAJES RELATIVOS A
INFORMES DE POSICIÓN 11.4.3.1.1.1 Debido a los factores que influyen
AERONOTIFICACIONES en el carácter de los servicios de información de
vuelo y especialmente en el suministro de
información sobre posibles peligros de colisión para
Nota.— Las disposiciones que regulan los las aeronaves que vuelan fuera del espacio aéreo
informes de posición aparecen en el Reglamento de controlado, no es posible especificar textos
vuelos, y en el Capítulo 4, Secciones 4.11 y 4.12 de normalizados para dichos mensajes.
este documento.

Sin embargo, cuando se transmitan tales mensajes,


11.4.2.5.5.1 El formato y la contendrán datos suficientes sobre la dirección del
representación convencional. de los datos que han de vuelo, hora, nivel y punto estimados, en que se
usarse en los mensajes relativos a informes de cruzarán, alcanzarán o aproximarán las aeronaves que
posición y aeronotificaciones son los especificados pueden correr peligro de colisión. Esta información
en el modelo de formulario AIREP/AIREP se presentará de forma tal que el piloto de cada
ESPECIAL del Apéndice 1, utilizando:
CAPITULO 11 MANOPER ATM – 2004 13

aeronave pueda apreciar claramente la naturaleza del recibida de aeronaves en vuelo, está regulada por las
peligro. disposiciones del Capítulo 4, Sección 4.12.6 de esta
PARTE. En la PARTE I y el Capítulo 4, 4.8.3 y
1.1.4.3.1.2 MENSAJES QUE CONTIENEN 4.10.4; Capítulo 6, Secciones 6.4 y 6.6; Capitulo 7,
INFORMACIÓN SOBRE TRÁNSITO ESENCIAL 7.3.1 y Capitulo 9, 9.1.3 de esta PARTE; figuran
PARA VUELOS IFR DENTRO DEL ESPACIO disposiciones que regulan la transmisión por las
AÉREO CONTROLADO dependencias ATS de información meteorológica a
las aeronaves. Las formas escritas de los mensajes
Siempre que se transmitan, tales mensajes, SIGMET y AIRMET y de otros mensajes
contendrán el texto siguiente: meteorológicos en lenguaje claro se rigen por las
disposiciones del Anexo 3.
a) identificación de la aeronave a la que se
transmite la información; 11.4.3.2.1 La información dirigida a un piloto
b) las palabras EL TRÁNSITO ES o EL que cambie de vuelo IFR a VFR cuando sea probable
TRÁNSITO ADICIONAL ES; que no pueda proseguir el vuelo en VMC, se dará de
c) dirección de vuelo de la aeronave en la siguiente manera:
cuestión;
d) tipo de la aeronave en cuestión; “CONDICIONES METEOROLÓGICAS DE
VUELO POR INSTRUMENTOS
e) nivel de crucero de la aeronave en cuestión NOTIFICADAS (o pronosticadas) EN LAS
y el ETA respecto al punto importante más INMEDIACIONES DE (lugar).”
próximo al lugar donde las aeronaves
cruzarán niveles. 11.4.3.2.2 La información meteorológica
sobre las condiciones meteorológicas en los
aeródromos, si la dependencia ATS correspondiente
11.4.3.1.3 MENSAJES QUE CONTIENEN debe transmitir a las aeronaves, de conformidad con
INFORMACIÓN SOBRE EL TRÁNSITO la PARTE I y Capítulo 6, Secciones 6.4 y 6.6 y
ESENCIAL LOCAL Capitulo 7, Sección 7.3.1 de esta PARTE, se extraerá
por la dependencia ATS correspondiente de los
Siempre que se transmitan tales mensajes, mensajes meteorológicos siguientes, proporcionados
contendrán el texto siguiente: por la oficina meteorológica correspondiente,
complementados respecto a aeronaves que llegan y
a) identificación de la aeronave a la que se salen, según se requiera, por información procedente
transmite la información; de indicadores relacionados con sensores
meteorológicos (especialmente los que se relacionan
b) las palabras EL TRÁNSITO ES o EL con el viento en la superficie y el alcance visual en la
TRÁNSITO ADICIONAL ES, si fuese pista) situados en las dependencias ATS:
necesario;
a) informes meteorológicos, ordinarios y
c) descripción del tránsito esencial local de especiales, locales;
forma que pueda ser reconocido por el
piloto; así, se indicará tipo, categoría de b) informes meteorológicos en las formas de
velocidad y color de la aeronave, tipo de clave METAR/ SPECI, para ser difundidos a
vehículo, número de personas, etc.; otros aeródromos más allá del aeródromo de
origen (destinados principalmente para
d) posición del tránsito esencial local, respecto planificación de los vuelos, radiodifusiones
a la aeronave interesada, y dirección del VOLMET y D-VOLMET).
movimiento.
11.4.3.2.3 La información meteorológica
mencionada en 11.4.3.2.2 se extraerá, según
11.4.3.2 MENSAJES QUE CONTIENEN corresponda, de los informes meteorológicos
INFORMACIÓN METEOROLÓGICA que proporcionan información de
conformidad con lo siguiente:
Nota. — Las disposiciones que regulan la
realización y notificación de observaciones de 11.4.3.2.3.1 DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL
aeronave figuran en el nexo 3. Las disposiciones VIENTO MEDIO EN LA SUPERFICIE, Y SUS
relativas al contenido y transmisión de las VARIACIONES SIGNIFICATIVAS
aeronotificaciones figuran en el Capítulo 4, Sección
4.12 este documento, y los formularios de 11.4.3.2.3.1.1 En los informes meteorológicos la
aeronotificaciones especiales utilizados para dirección se dará en grados respecto al norte
notificaciones de actividad volcánica figuran en el verdadero y la velocidad en km/h (kt). Todas las
Apéndice 1 del presente documento. La transmisión variaciones de velocidad y dirección se referirán al
por las dependencias ATS, a las oficinas período precedente de 10 minutos. Se dará la
meteorológicas, de información meteorológica variación direccional cuando la variación total sea de
14 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 11

600 o más; cuando las velocidades medias sean


superiores a 6 km/h (3 kt), el viento varíe en menos a) las zonas de despegue y ascenso inicial para
de 1800 ello se expresará como las dos direcciones las aeronaves que salen;
extremas entre las cuales el viento ha variado; en el
resto de los casos, seguido de la velocidad media sin b) la zona de aproximación y aterrizaje para as
indicar la dirección media del viento, se anotará aeronaves que llegan.
VRB. Las variaciones de velocidad (ráfagas) sólo se
notificarán cuando la variación respecto a la 11.4.3.2.3.2.3 En los informes meteorológicos
velocidad media sea de 20 km/h (10 kt) o más; difundidos fuera del aeródromo, la visibilidad será
representativa del aeródromo y de sus alrededores
Nota.— La información sobre la dirección del inmediatos. En caso de variaciones direccionales
viento en la superficie que proporciona a las significativas de la visibilidad
dependencias ATS la oficina meteorológica
correspondiente se da en grados respecto al norte a) se notificará la visibilidad menor;
verdadero. La información sobre la dirección del
viento en la superficie obtenida del indicador ATS b) se darán valores adicionales indicando la
del viento en la superficie, y que transmiten a los dirección de observación.
pilotos las dependencias ATS, se da en grados
respecto al norte magnético. 11.4.3.2.3.3 Alcance visual en la pista (R VR)

11.4.3.2.3.1.2 En los informes meteorológicos, 11.4.3.2.3.3.1 Los valores del alcance


ordinarios y especiales, locales: visual en la pista de hasta 400 m se darán en
incrementos de 25 m, los valores entre 400 m y 800
a) el periodo de cálculo de promedios para las m en incrementos de 50 m y los valores superiores a
observaciones del viento en la superficie 800 m se darán en incrementos de 100 m. Los valores
será de 2 minutos; del alcance visual en la pista que no se ajusten a la
escala de notificación se redondearán al escalón
b) las variaciones de la velocidad se expresarán inmediatamente inferior de la escala de notificación.
como valores máximos y mínimos
alcanzados;
11.4.3.2.3.3.2 En los informes meteorológicos,
c) los vientos en la superficie ligeros y ordinarios y especiales locales, el período de cálculo
variables de 6 km/h (3 kt) o inferiores de promedios será de 1 minuto y:
incluirán una gama de direcciones del
viento, siempre que sea posible. a) cuando el alcance visual en la pista sea
superior al valor máximo que puede ser
11.4.3.2.3.1.3 En los informes meteorológicos determinado por el sistema que se utilice, se
difundidos fuera del aeródromo: notificará como superior a la distancia
especificada; p. ej., RVR RWY 14 ABV
a) el periodo de cálculo de promedios para las 1200M cuando la cifra indicada de 1 200 sea
observaciones del viento en la superficie el valor máximo que el sistema puede
será de 10 minutos; determinar; o

b) las variaciones de velocidad se expresarán cuando el alcance visual en la pista sea


como el valor máximo alcanzado. No se inferior al valor mínimo que pueda medirse
incluirá la velocidad mínima del viento. con el sistema utilizado, se notificará como
inferior a la distancia especificada; p. ej.,
11.4.3.2.3.2 Visibilidad, incluyendo variaciones RVRRWY 10 BLW 150M;
direccionales significativas
b) cuando se observe el alcance visual en la
11.4.3.2.3.2.1 Cuando la visibilidad sea menos de pista desde un lugar situado a lo largo de la
500 m, se expresará en incrementos de 50 m; cuando pista, a unos 300 m del umbral, se incluirá
sea de 500 m o más, pero menos de 5 000 m, se sin ninguna indicación de lugar; por ej.,
expresará en incrementos de 100 m; cuando sea de 5 RVR RWY 20 600M; o
000 m o más pero menos de 10 lun, se expresará en
incrementos de 1 km; y cuando sea 10 km o más, cuando se observe el alcance visual en la
solamente se dará el valor 10 km, excepto cuando se pista desde más de un lugar a lo largo de la
presenten las condiciones para el uso de CAVOK. pista, debe darse primero el valor
representativo de la zona de toma de
11.4.3.2.3.2.2 En los informes meteorológicos, contacto, seguido de los valores
ordinarios y especiales, locales, la visibilidad será representativos del punto medio y del
representativa de: extremo de parada. Los lugares respecto a
los cuales estos valores son representativos
se notificarán en los informes
CAPITULO 11 MANOPER ATM – 2004 15

meteorológicos como TDZ, MID y END, p. del valor promedio por más de 50 o más del 20% del
ej., RVR RWY 16 TDZ 600M MID 400M valor promedio, prefiriéndose el valor más elevado,
END 400M; se incluirá el valor promedio mínimo de 1 minuto y
el valor promedio máximo de 1 minuto, en vez del
valor promedio del período de 10 minutos; p. ej.,
Nota.— Cuando se den informes sobre RVR RWY 18 MNM700M MAX11OOM.
tres lugares, puede omitirse la indicación de
estos lugares, siempre que los informes se Nota.— Véase el Manual de métodos para la
transmitan en el orden estipulado observación y la información del alcance visual en la
anteriormente; p. ej., R VR RWY 16 600M pista (Doc 9328) respecto al R VR.
400M 400M
11.4.3.2.3.4 TIEMPO PRESENTE
c) cuando se esté utilizando más de una pista,
se darán los valores disponibles del alcance 11.4.3.2.3.4.1 Los tipos de tiempo
visual en la pista correspondientes a cada presente se notificarán en los informes
pista, y se indicarán las pistas a las cuales se meteorológicos utilizando alguno de los términos
refieren los valores; p. ej., RVR RWY 26 siguientes: llovizna, lluvia, nieve, cinarra, hielo
800M RVR RWY 20 700M; si se dispone granulado, gujas de hielo (prismas de hielo), granizo,
del alcance visual en la pista granizo menudo, nieve granulada, niebla, neblina,
correspondiente a una sola pista, se indicará arena, polvo (extendido), calima, humo, ceniza
esa pista; p. ej., RVR RWY 20 600M. volcánica, remolinos de polvo/arena remolinos de
polvo), turbonada, tromba (tornado o tromba marina)
11.4.3.2.3.3.3 En los informes meteorológicos tempestad de polvo y tempestad de arena.
difundidos fuera del aeródromo, el periodo de cálculo
de promedios será de 10 minutos y: 11.4.3.2.3.4.2 Las características que se indican a
continuación respecto de los fenómenos del tiempo
a) se dará solamente el valor representativo de presente, se reseñarán según corresponda al referirse
la zona de toma de contacto, y no se incluirá a los tipos de fenómenos enumerados en
ninguna indicación sobre la posición en la 11.4.3.2.3.4.1: tormenta, chubasco, congelamiento,
pista; ventisca alta, ventisca baja, bancos aislados y parcial.

b) cuando se disponga de más de una pista para 11.4.3.2.3.4.3 Se indicará la intensidad pertinente
el aterrizaje, los valores del alcance visual (ligera, moderada, fuerte) o, de ser apropiado, la
en la pista de la zona de toma de contacto se proximidad l aeródromo (vecindad) de los fenómenos
incluirán respecto a todas esas pistas, hasta meteorológicos correspondientes al tiempo presente
un máximo de cuatro, y se indicarán las que se hubieran notificado.
pistas a las cuales se refieren los valores; p.
ej., RVR RWY 26 500M RVR RWY 20 11.4.3.2.3.5 CANTIDAD ALTURA DE LA BASE
800M; DE NUBES BAJAS

c) cuando los valores del alcance visual en la La cantidad de nubes indicada mediante FEW (1-2
pista durante el período de 10 minutos octas) SCT (3-4 octas), BKN (5-7 octas) o bien OVC
inmediatamente anterior a la observación ha (8 octas), el tipo [solamente si son cumulonimbus
mostrado una tendencia clara, de tal modo (CB) o cúmulos en forma de torre (TCU)], y la altura
que el valor promedio durante los primeros de la base en pies, se darán en dicho orden. Si la base
5 minutos varíe en 100 m o más del de la nube más baja es difusa, fragmentada o fluctúa
promedio durante los segundos 5 minutos rápidamente, la altura mínima de la nube o de los
del período, se indicará esta situación por fragmentos de nubes se dará juntamente con una
medio de la abreviatura “U” respecto a una descripción apropiada de sus características. Si no
tendencia ascendente y por medio de la hay nubes ni restricciones de la visibilidad vertical, y
abreviatura "D" respecto a la tendencia la abreviatura CAVOK no es apropiada, se empleará
descendente; por ej., RVR RWY 12 SKC. Si no hay nubes por debajo de 5 000 ft o por
300M/D; debajo de la altitud mínima de sector más elevada, de
ambos valores el mayor, no hay cumulonimbus y
d) cuando las fluctuaciones del alcance visual ninguna restricción sobre visibilidad vertical y no son
en la pista durante el período de 10 minutos apropiadas las abreviaturas “CAVOK” y “SKC”, se
inmediatamente anterior a la observación no utilizará la abreviatura “NSC”. Cuando el cielo esté
han mostrado una tendencia clara, se oscurecido se proporcionará la visibilidad vertical, si
indicará esta situación por medio de la se dispone de la misma.
abreviatura “N”;
11.4.3.2.3.6 TEMPERATURA DEL AIRE Y DEL
cuando los valores de 1 minuto del alcance visual en PUNTO DE ROCÍO La temperatura del aire y la
la pista durante el periodo de 10 minutos temperatura del punto de rocío se darán en grados
inmediatamente anterior a la observación se desvíen Celsius enteros, redondeados al grado más cercano, y
16 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 11

cuando se registre exactamente el valor 0,5°C entre 11.4.3.3 MENSAJES RESPECTO AL


grados, se redondeará al grado siguiente superior. FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES
AERONÁUTICAS
11.4.3.2.3.7 REGLAJES DE ALTÍMETRO
Nota.— Las disposiciones generales respecto a
Se dará el reglaje QNH de altímetro. El reglaje QFE este asunto se detallan en la PARTE I.
de altímetro estará también disponible y se
transmitirá bien sea regularmente de conformidad Los mensajes relacionados con el funcionamiento
con acuerdos locales, o si el piloto lo solicita. Los de las instalaciones aeronáuticas se transmitirán a las
reglajes se darán en hectopascales en cuatro dígitos aeronaves de cuyo plan de vuelo se desprenda que la
junto con la unidad de medida utilizada y se realización del vuelo pueda verse afectada por el
redondearán al hectopascal entero inferior más estado de funcionamiento de la instalación pertinente.
próximo. Contendrán datos apropiados respecto a la categoría
del servicio de la instalación en cuestión y, si la
11.4.3.2.3.8 OTRA INFORMACIÓN instalación está fuera de servicio, una indicación
SIGNIFICATIVA respecto a cuándo volverá a ponerse en condiciones
normales de funcionamiento.
11.4.3.2.3.8.1 Comprenderá toda la
información disponible sobre las condiciones
meteorológicas en el área del aeródromo y en las 11.4.3.4 MENSAJES QUE CONTIENEN
áreas de aproximación, de aproximación frustrada, o INFORMACIÓN SOBRE LAS CONDICIONES DE
de ascenso inicial, con referencia a la ubicación de LOS AERÓDROMOS
los cumulonimbus o tormentas, turbulencia moderada
o fuerte, cortante del viento, granizo, línea de Nota.— Las disposiciones respecto a la
turbonada fuerte, engelamiento moderado o fuerte, publicación de información sobre las condiciones de
precipitación engelante, ondas orográficas fuertes, los aeródromos figuran en el Capitulo 7, 7.4.
tempestad de arena, tempestad de polvo, ventisca
alta, tomado o tromba marina, así como toda 11.4.3.4.1 Cuando se proporcione información
información relativa a las condiciones meteorológicas sobre las condiciones de aeródromo, ello se hará en
recientes que tengan significación operacional (p. ej., forma clara y concisa a fin de facilitar al piloto la
precipitación engelante; precipitación moderada o apreciación de la situación descrita.
fuerte; ventisca alta moderada o fuerte; tempestades
de polvo o de arena; tormenta; tomado o tromba Se emitirá siempre que el controlador que está de
marina; cenizas volcánicas) observadas durante el servicio lo considere necesario en interés de la
período posterior a la expedición del último informe seguridad o cuando los solicite una aeronave. Si la
ordinario o la última hora, prefiriéndose el período información se facilita por iniciativa del controlador,
más breve, pero no en el momento de la observación. se transmitirá a cada una de las aeronaves interesadas
con tiempo suficiente para permitirles que hagan el
11.4.3.2.3.8.2 En los informes meteorológicos uso debido de la información.
difundidos fuera del aeródromo, se incluirá solamente
la información sobre cizalladura del viento y sobre 11.4.3.4.2 La información de que hay agua sobre una
las condiciones meteorológicas recientes que tengan pista deberá transmitirse a cada aeronave interesada,
significación operacional, según se estipulan en por iniciativa del controlador, utilizando los
11.4.3.2.3.8.1. siguientes términos:

11.4.3.2.3.9 Cuando la visibilidad sea de 10 km HÚMEDA — la superficie acusa un cambio de


o más, y no exista ninguna nubosidad por debajo de 5 color debido a la humedad.
000 ft o por debajo de la mayor altitud mínima de
sector, de ambos valores el mayor, ni exista ninguna MOJADA — la superficie está empapada pero
condición meteorológica de importancia según se no hay agua estancada.
indica en 11.4.3.2.3.4.1 y 11.4.3.2.3.4.2, la
información sobre visibilidad, alcance visual en la
pista, tiempo presente, y cantidad, tipo y altura de
nubes se sustituirá por el término “CAVOK”.
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 1

CAPÍTULO 12
FRASEOLOGÍA

12.1 PROCEDIMIENTOS DE aeronaves que notifiquen la condición de aeronave sin


COMUNICACIONES aprobación RVSM.

El personal del ATS y demás personal de tierra 12.2.6 La fraseología para el movimiento de
deberán conocer a fondo los procedimientos radio- vehículos, aparte de los remolcadores, en el área de
telefónicos contenidos en el mismo. maniobras será la misma que se utiliza para el movimiento
de aeronaves, con excepción de las instrucciones para el
12.2 GENERALIDADES rodaje, en cuyo caso se sustituirá la palabra “SIGA” por
“RUEDE” cuando se comunique con vehículos.
Nota.– Los requisitos para la colación de autorizaciones e
información relacionada con la seguridad operacional 12.2.7 No se utilizarán frases condicionales,
figuran en el Capítulo 4, 4.5.7.5. como “detrás de la aeronave que aterriza” o “después de la
aeronave que sale” para movimientos que afecten la pista o
12.2.1 La mayor parte de la fraseología de la pistas en actividad, salvo cuando la aeronave o vehículo en
Sección 12.3 de este capítulo muestra textos de mensajes cuestión esté a la vista del controlador y del piloto
completos sin usar distintivos de llamada y no pretende ser pertinentes. La aeronave o vehículo que ocasiona la
exhaustiva. Cuando las circunstancias sean distintas es de condición en la autorización expedida será la primera
esperar que los pilotos, el personal del ATS y demás aeronave o vehículo que pase delante de las otras
personal de tierra utilicen otra fraseología apropiada, que aeronaves afectadas. En todos los casos la autorización
deberá ser lo más clara y concisa posible, para evitar condicional se concederá en el orden siguiente y constará
cualquier confusión por parte de las personas que utilicen de:
idiomas distintos del propio.
i) la identificación;
12.2.2 Para facilitar la consulta, la fraseología ii) la condición;
se agrupa según tipos de servicio de tránsito aéreo. Sin iii) la autorización; y
embargo, los usuarios deberán conocer y utilizar, en la iv) la repetición breve de la condición,
medida necesaria, fraseología de grupos distintos de los
que se refieran específicamente al tipo de servicio de por ejemplo: “SAS 941, DETRÁS DEL DC9 EN FINAL
tránsito aéreo que se suministre. Toda la fraseología se CORTA, RUEDE A POSICIÓN DETRÁS”.
utilizará junto con los distintivos de llamada (aeronave,
vehículo terrestre, ATC u otros) según corresponda. A fin Nota.— Esto implica la necesidad de que la aeronave que
de que pueda distinguirse claramente la fraseología de la reciba la autorización condicional identifique la aeronave
Sección 12.3, se han omitido los distintivos de llamada. o vehículos a que hace referencia dicha autorización
condicional.
12.2.3 La Sección 12.3 incluye frases que han 12.2.8 La fraseología de la Sección 12.3 no
de usar los pilotos, el personal del ATS y demás personal incluye las frases ni las palabras corrientes de los
de tierra. procedimientos radiotelefónicos contenidas en las Normas
y Procedimientos de Comunicaciones (COM-1).
12.2.4 Durante las operaciones en un espacio
aéreo de separación vertical mínima reducida (RVSM) con 12.2.9 Las palabras entre paréntesis indican que
aeronaves sin aprobación para operaciones RVSM o en debe insertarse información correcta, tal como un nivel, un
tránsito vertical a través del mismo, los pilotos notificarán lugar o una hora, etc., para completar la frase, o bien que
la condición de aeronave sin aprobación RVSM de pueden utilizarse variantes. Las palabras entre corchetes
conformidad con 12.3.1.12 c) de la siguiente manera: indican palabras facultativas adicionales o información
complementaria que puedan ser necesarias en
a) una llamada inicial en cualquier canal dentro del determinados casos.
espacio aéreo RVSM;

b) en todas las solicitudes de cambio de nivel; y

c) en todas las colaciones de autorizaciones de nivel.

12.2.5 Los controladores de tránsito aéreo


acusarán recibo explícitamente de los mensajes de

______________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 2 - 24/11/05
2 CAPITULO 12 MANOPER ATM

Dejada intencionalmente
en blanco

AMDT Nº 2 - 24/11/05 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 3

12.3– FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC


12.3.1 Generalidades
Circunstancias Fraseología Phraseologies
12.3.1.1 DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES a) NIVEL DE VUELO (numero); o a) FLIGHT LEVEL (number); or
[DESIGNADOS EN ADELANTE
COMO ¨(NIVEL)¨] b) (número) METROS; o b) (number) METERS; or

c) (número) PIES. c) (number) FEET.

12.3.1.2 CAMBIOS DE NIVEL, a) ASCIENDA (o DESCIENDA); a) CLIMB (or DESCEND);


NOTIFICACIONES Y RÉGIMEN DE
VARIACIÓN DE ALTITUD Seguido, si es necesario, de: Followed as necessary by:

i) A (nivel); i) TO (level);

….instrucciones de que comience el ascenso (o ii) A BLOQUE ENTRE (nivel) y (nivel); Y MANTENGA; ii) TO AND MAINTAIN BLOCK (level) TO (level);
descenso) hasta un determinado nivel dentro de
la gama vertical especificada de niveles iii) HASTA ALCANZAR (nivel) A (o ANTES DE) LAS iii) TO REACH (level) AT (or BY) (time or significant point);
(hora) (o EN punto significativo);

iv) AVISE AL DEJAR (o AL ALCANZAR o AL PASAR iv) REPORT LEAVING (or REACHING, or PASSING)
POR) (nivel); (level);

v) A (numero) METROS POR SEGUNDO (o PIES POR v) AT (number) METERS PER SECOND (or FEET PER
MINUTO) [O MAYOR (o MENOR)]; MINUTE) [OR GREATER (or OR LESS)];

vi) NOTIFIQUE COMIENZO DE ACELERACIÓN (o vi) REPORT STARTING ACCELERATION (or


…sólo para aeronaves SST DECELERACIÓN); DECELERATION).

b) MANTENGA POR LO MENOS (numero) METROS (o b) MAINTAIN AT LEAST (number) METERS (or FEET)
PIES) POR ENCIMA (o PIES) POR ENCIMA (o POR ABOVE (or BELLOW) (aircraft call sign);
DEBAJO) (distintivo de llamada de la aeronave);

c) SOLICITE CAMBIO DE NIVEL (o NIVEL DE VUELO o c) REQUEST LEVEL (or FLIGHT LEVEL or ALTITUDE)
ALTITUD) A (nombre de la dependencia) [A LAS (hora) (o CHANGE FROM (name of unit) [AT (time or significant
EN punto significativo)]; point)];

d) INTERRUMPA ASCENSO (o DESCENSO) A (nivel); d) STOP CLIMB (or DESCENT) AT (level);

e) SIGA ASCENSO (o DESCENSO) HASTA (nivel); e) CONTINUE CLIMB (or DESCENT) TO (level);

f) ACELERE ASCENSO (o DESCENSO) [HASTA PASAR POR f) EXPEDITE CLIMB (or DESCENT) [UNTIL PASSING (level)];
(nivel)];
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 4

g) CUANDO ESTE LISTO ASCIENDA (o DESCIENDA) g) WHEN READY CLIMB (or DESCENT) TO (level);
HASTA (nivel);

h) PREVEA ASCENSO (o DESCENSO) A LAS (hora) (o EN h) EXPECT CLIMB (or DESCENT) AT (time or significant point);
PUNTO SIGNIFICATIVO);

i) SOLICITO DESCENSO A LAS (hora); *i) REQUEST DESCENT AT (time);

.....para indicar una instrucción que ha de j) INMEDIATAMENTE; j) IMMEDIATELY;


cumplirse a una hora o en un lugar determinados
k) DESPUÉS DE PASAR POR (punto significativo); k) AFTER PASSING (significant point);

l) A LAS (hora) (o EN punto significativo); l) AT (time or significant point);

....para indicar una instrucción que ha m) CUANDO ESTE LISTO (instrucciones); m) WHEN READY (instruction);
de cumplirse cuando corresponda
n) MAINTAIN OWN SEPARATION AND VMC [FROM (level)]
...para indicar que la aeronave debe ascender o n) MANTENGA PROPIA SEPARACIÓN Y VMC [DESDE [TO (level)];
descender manteniendo su propia separación y (nivel)] [HASTA (nivel)];
VMC o) MAINTAIN OWN SEPARATION AND VMC ABOVE (or
o) MANTENGA PROPIA SEPARACIÓN Y VMC POR BELOW, or to) (level);
ENCIMA DE (o POR DEBAJO DE o HASTA EL) (nivel);
p) IF UNABLE (alternative instructions) AND ADVISE;
....cuando exista la duda de que una aeronave p) SI NO ES POSIBLE (otras instrucciones) Y NOTIFIQUE;
pueda cumplir con una autorización o instrucción

....cuando un piloto no pueda cumplir *q) IMPOSIBLE; *q) UNABLE;


con una autorización o instrucción

....después de que la tripulación de vuelo *r) ASCENSO RA TCAS [pronúnciese TI-CAS] (o DESCENSO); *r) TCAS RA;
empiece a apartarse de la autorización o
instrucción ATC para cumplir con un aviso de
resolución (RA) ACAS (intercambio entre el s) RECIBIDO s) ROGER;
piloto y el controlador)

...después de cumplido un RA ACAS y de *t) CONFLICTO TERMINADO, REGRESO A (autorización *t) CLEAR OF CONFLICT RETURNING TO (assigned
reanudada la autorización o instrucción ATC asignada); clearance);
(intercambio entre el piloto y el controlador)
u) RECIBIDO (o cambio de instrucciones); u) ROGER (or alternative instructions);
....después de cumplido un RA ACAS y de
reanudada la autorización o instrucción ATC *v) CONFLICTO TERMINADO (autorización asignada) *v) CLEAR OF CONFLICT (assigned clearance) RESUMED;
asignada (intercambio entre el piloto y el REANUDADA;
controlador)

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 5

w) RECIBIDO (o cambio de instrucciones); w) ROGER (or alternative instructions);

...después de recibir una autorización o *x) IMPOSIBLE, RA TCAS; *x) UNABLE, TCAS RA;
instrucción contraria a un RA ACAS, la
tripulación de vuelo cumplirá con el RA y y) (confirmación) RECIBIDO. y) ROGER.
notificará directamente al ATC (intercambio
entre el piloto y el controlador) *Indica una transmisión del piloto. *Denotes pilot transmission.

... autorización para cancelar la(s) restricción o bb) ASCIENDA A (nivel) [RESTRICCIÓN O RESTRICCIONES bb) CLIMB TO (level) [LEVEL RESTRICTION(S)(SID designator)
restricciones del perfil vertical de una SID DE NIVEL (designador SID) CANCELADA (o) RESTRICCIÓN O CANCELLED (or) LEVEL RESTRICTION(S) (SID designator) AT
durante el ascenso RESTRICCIONES DE NIVEL (designador SID) EN (punto) (point) CANCELLED]
CANCELADA]

… autorización para cancelar la(s) restricción o cc) DESCIENDA A (nivel) [RESTRICCIÓN O RESTRICCIONES cc) DESCEND TO (level) [LEVEL RESTRICTION(S) (STAR
restricciones del perfil vertical de una STAR DE NIVEL CANCELADA (designador STAR) (o) RESTRICCIÓN designator) CANCELLED (or) LEVEL RESTRICTION(S) (STAR
durante el descenso O RESTRICCIONES DE NIVEL (designador STAR) EN (punto) designator) AT (point) CANCELLED
CANCELADA
12.3.1.3 TRANSFERENCIA DE CONTROL O a) COMUNIQUE A (distintivo de llamada de la dependencia) a) CONTACT (unit call sign) (frequency) [NOW];
CAMBIO DE FRECUENCIA (frecuencia) [AHORA];

b) A LAS (o SOBRE) (hora o lugar) [o CUANDO] b) AT (or OVER) (time or place) [or WHEN]
[PASANDO/ABANDONANDO/ALCANZANDO] (nivel) [PASSING/LEAVING/REACHING] (level) CONTACT (unit
LLAME A (distintivo de llamada de la dependencia) call sign) (frequency);
(frecuencia);

c) SI NO ESTABLECE CONTACTO (instrucciones); c) IF NO CONTACT (instructions);

Nota.-Puede pedirse a una aeronave que d) VIGILE PARA (distintivo de llamada de la dependencia) d) STAND BY FOR (unit call sign) (frequency);
“VIGILE” una frecuencia dada, cuando exista el (frecuencia)
propósito de que la dependencia ATS inicie
pronto las comunicaciones y “ESCUCHE” la *e) SOLICITO CAMBIO A (frecuencia); e) REQUEST CHANGE TO (frequency);
frecuencia cuando la información se
radiodifunda en ella. f) CAMBIO DE FRECUENCIA APROBADO; f) FREQUENCY CHANGE APPROVED;

g) ESCUCHE (distintivo de llamada de la dependencia) g) MONITOR (unit call sign) (frequency);


(frecuencia);

*h) ESCUCHANDO (frecuencia); h) MONITORING (frequency);

i) CUANDO ESTE LISTO COMUNIQUE (distintivo de llamada i) WHEN READY CONTACT (unit call sign) (frequency);
de la dependencia) (frecuencia);

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 6
j) MANTENGA ESTA FRECUENCIA. j) REMAIN THIS FREQUENCY;

*Indica una transmisión del piloto. *Denotes pilot transmission.

12.3.1.4 SEPARACIÓN ENTRE CANALES


DE 8.33 KHZ.

Nota.– En éste párrafo se utiliza la palabra


“coma” solamente en el contexto para nombrar
el concepto de separación de canales de 8,33
kHz y no constituye un cambio a las
disposiciones de la OACI existentes o a la
fraseología relativa a la utilización del termino
“decimal”.
... para solicitar conformación de la capacidad de a) CONFIRME OCHO COMA TRES TRES; a) CONFIRM EIGHT POINT THREE THREE;
8,33 kHz

... para indicar capacidad de 8,33 kHz *b) AFIRMATIVO OCHO COMA TRES TRES; *b) AFFIRM EIGHT POINT THREE THREE;

...para indicar ausencia de capacidad de 8,33 kHz *c) NEGATIVO OCHO COMA TRES TRES; *c) NEGATIVE EIGHT POINT THREE THREE;

... para solicitar capacidad UHF d) CONFIRME UHF; d) CONFIRM UHF;

... para indicar capacidad UHF *e) AFIRMATIVO UHF; *e) AFFIRM UHF;

... para indicar falta de capacidad UHF *f) NEGATIVO UHF; *f) NEGATIVE UHF

... para solicitar situación respecto a exención de g) CONFIRME EXENCIÓN DE OCHO COMA TRES TRES; g) CONFIRM EIGHT POINT THREE THREE EXEMPTED;
8,33 kHz

... para indicar situación de exención de 8,33 kHz *h) AFIRMATIVO OCHO COMA TRES TRES; *h) AFFIRM EIGHT POINT THREE THREE EXEMPTED;

... para indicar situación de no exención de 8,33 *i) NEGATIVO EXENCIÓN DE OCHO COMA TRES TRES; *i) NEGATIVE EIGHT POINT THREE THREE EXEMPTED;
kHz

... para indicar que se otorga determinada j) POR REQUISITO OCHO COMA TRES TRES j) DUE EIGHT POINT THREE THREE REQUIREMENT
autorización para prevenir la entrada de una
aeronave sin equipo o exenta en un espacio aéreo
donde es obligatorio llevarlo

* Indica transmisión del piloto * Denotes pilot transmission


12.3.1.5 CAMBIO DE DISTINTIVO DE
LLAMADA

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 7
... para dar instrucciones a una a) MODIFIQUE DISTINTIVO DE LLAMADA A (nuevo a) CHANGE YOUR CALL SIGN TO (new call sign ) [UNTIL
aeronave de que modifique su tipo de distintivo distintivo de llamada) [HASTA NUEVO AVISO]; FURTHER ADVISED];
de llamada.

.. para avisar a una aeronave que vuelva al b) VUELVA AL DISTINTIVO DE LLAMADA DEL PLAN DE b) REVERT TO FLIGHT PLAN CALL SIGN (call sign) [AT
distintivo de llamada indicado en el plan de vuelo VUELO (distintivo de llamada) [EN (punto significativo];. (significant point)];

12.3.1.6 INFORMACIÓN SOBRE EL a) TRÁNSITO (información ); a) TRAFFIC (information);


TRÁNSITO

... para proporcionar información b) NINGÚN TRÁNSITO NOTIFICADO; b) NO REPORTED TRAFFIC;


sobre el tránsito

…para acusar recibo de información *c) ESTOY OBSERVANDO; *c) LOOKING OUT;
sobre el tránsito
*d) TRÁNSITO A LA VISTA; *d) TRAFFIC IN SIGHT;

*e) CONTACTO NEGATIVO [motivo]; *e) NEGATIVE CONTACT [reasons];

f) TRÁNSITO [ADICIONAL] RUMBO f) [ADDITIONAL] TRAFFIC (direction) BOUND (type of


(dirección) (tipo de aeronave) (nivel) PREVISTO EN (o SOBRE) aircraft) (level) ESTIMATED (or OVER) (significant point) AT
(punto significativo) A LAS (hora); (time);

g) EL TRÁNSITO ES (clasificación) GLOBOS LIBRES NO g) TRAFFIC IS (classification) UNMANNED FREE BALLOON(S)


TRIPULADOS ESTABAN [o ESTIMADOS] SOBRE (lugar) WAS [or ESTIMATED] OVER (place) AT (time) REPORTED
A LAS (horas) (niveles) NOTIFICADOS [o NIVEL (level(s)) [or LEVEL UNKNOWN] MOVING (direction) (other
DESCONOCIDO] MOVIÉNDOSE (dirección) (otra pertinent information, if any).
información pertinente, si la hubiera).

* Indica una transmisión del piloto. *Denotes pilot transmission.


12.3.1.7 CONDICIONES METEOROLÓGICAS a) VIENTO [EN LA SUPERFICIE] (número) GRADOS a) [SURFACE] WIND (number) DEGREES (speed)(units);
(velocidad)(unidades);

b) VIENTO A (nivel) (número) GRADOS (número) b) WIND AT (level) (number) DEGREES (number)
KILÓMETROS POR HORA (O NUDOS); KILOMETERS PER HOUR (or KNOTS);

Nota.—El viento se expresa siempre indicando la dirección y Note.-Wind is always expressed by giving the mean direction and
velocidad medias y cualesquier variaciones significativas respecto speed and any significant variations thereof.
a ellas.

c) VISIBILIDAD (distancia)(unidades) [(dirección)]; c) VISIBILITY.(distance)(units) [(direction)];

d) ALCANCE VISUAL EN LA PISTA (o RVR) [PISTA d) RUNWAY VISUAL RANGE (or RVR) [RUNWAY number)]
(numero)] (distancia) (unidades); (distance)(unit);
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 8

e) ALCANCE VISUAL EN LA PISTA (o RVR) PISTA e) RUNWAY VISUAL RANGE (or RVR) RUNWAY(number)
(número) NO DISPONIBLE (o NO SE HA NOTIFICADO); NOT AVAILABLE(or NOT REPORTED);

...para observaciones múltiples del RVR f) ALCANCE VISUAL EN LA PISTA (o RVR) [PISTA f) RUNWAY VISUAL RANGE (or RVR) [RUNWAY (number)]
(número)] (primera posición)(distancia)(unidades), (segunda (first position)(distance), (second position) (distance), (units),
posición)(distancia)(unidades), (tercera (third position)(distance), (units);
posición)(distancia)(unidades),

Nota 1.—Las observaciones múltiples del RVR representan siempre Note 1.—Multiple RVR observations are always representative of the
la zona del punto central y la zona de recorrido de deceleración en touchdown zone, midpoint zone and the roll-out/stop end zone
tierra/extremo de parada, respectivamente. respectively.

Nota 2.—Cuando se notifican tres posiciones puede omitirse la Note 2.—Where reports for three locations are given, the indication
indicación de las mismas, siempre que los informes se comuniquen of these locations may be omitted, provided that reports are passed in
en el siguiente orden: zona de toma de contacto, zona del punto the order of touchdown zone, followed by the midpoint zone and
central y zona de recorrido de deceleración en tierra/extremo de ending with the roll-out/stop end zone report.
parada.

...en caso de que no se disponga de información g) ALCANCE VISUAL EN LA PISTA (o RVR) [PISTA g) RUNWAY VISUAL RANGE (o RVR) [RUNWAY (number)]
sobre el RVR en alguna de estas posiciones, este (número)] (primera posición) (distancia), (unidades) (segunda (first position)(distance), (units)(second position) NOT
hecho se indicara en el lugar que corresponda posición) NO DISPONIBLE, (tercera posición)(distancia), AVAILABLE, (third position)(distance), (units);
(unidades);

h) TIEMPO PRESENTE (detalles); h) PRESENT WEATHER (details);

i) NUBES (cantidad, [(tipo)] y altura de la base)(unidades) (o i) CLOUD (amount,[(type)] and height of base)(units)(or SKY
CIELO DESPEJADO); CLEAR);

Nota.—En el Capítulo 11,11.4.3.2.3.5 se indican los detalles sobre Note.—Details of the means to describe the amount and type of cloud
el modo de describir la cantidad y el tipo de nubes. are in Chapter 11, 11.4.3.2.3.5.

j) CAVOK; j) CAVOK;

Nota.—Pronúnciese CAV-O-KE. Note.—CAVOK pronounced CAV-O-KAY.

k) TEMPERATURA [MENOS] (número) (PUNTO DE ROCÍO k) TEMPERATURE [MINUS] (number)(and/or DEW-POINT


[MENOS] (número)); [MINUS] (number);

l) QNH (número) [unidades]; l) QNH (number) [units];

m) QFE (número) [(unidades)]; m) QFE (number) [(units)];

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 9
n) (tipo de aeronave) NOTIFICO (descripción) n) (aircraft type) REPORTED (description) ICING (or
ENGELAMIENTO (o TURBULENCIA) [DENTRO DE TURBULENCE) [IN CLOUD] (area) (time);
NUBES)] (área)(hora);

o) NOTIFIQUE CONDICIONES DE VUELO. o) REPORT FLIGHT CONDITIONS.

12.3.1.8 NOTIFICACIÓN DE POSICIÓN a) PRÓXIMO INFORME EN (punto significativo); a) NEXT REPORT AT (significant point);

b) OMITA INFORMES DE POSICIÓN [HASTA (especificar)]; b) OMIT POSITION REPORTS [UNTIL (specify)];

c) REANUDE NOTIFICACIÓN DE POSICIÓN. c) RESUME POSITION REPORTING.

12.3.1.9 OTROS INFORMES a) NOTIFIQUE PASANDO POR (punto significativo); a) REPORT PASSING (significant point);

...para solicitar un informe en un lugar o b) NOTIFIQUE (distancia) MILLAS (GNSS o DME) DESDE b) REPORT (distance) MILES GNSS or DME) FROM (name of
a una distancia determinados. (nombre de la estación DME) (o punto significativo); DME station) ( or significant point);

… para notificar en un lugar o a una distancia *c) (distancia) MILLAS (GNSS o DME) DE (nombre de la *c) (distance) MILES (GNSS or DME) FROM (name of DME
determinados estación DME) (o punto significativo) station) (or significant point)

d) NOTIFIQUE PASANDO (tres cifras) RADIAL (nombre del d) REPORT PASSING (three digits) RADIAL (name of VOR)
VOR) VOR; VOR;

...para solicitar un informe de la posición actual e) NOTIFIQUE (GNSS o DME) DISTANCIA DESDE (punto e) REPORT (GNSS or DME ) DISTANCE FROM (significant
significativo)(o nombre de la estación DME); point);

… para notificar la posición presente *g) (distancia) MILLAS GNSS o DME) DE (nombre de la *g) (distance) MILES (GNSS or DME) FROM (name of DME
estación DME) DME (o punto significativo) station) DME (or significant point)

12.3.1.10. INFORMACIÓN RELATIVA AL a) [(lugar)] ESTADO DE LA SUPERFICIE DE LA PISTA, a) [(location)] RUNWAY SURFACE CONDITION, RUNWAY
AERÓDROMO PISTA (número)(condición); (number)(condition);

b) [(lugar)] ESTADO DE LA SUPERFICIE DE LA PISTA, b) [(location)] RUNWAY SURFACE CONDITION RUNWAY


PISTA (número) NO ACTUALIZADA; (number) NOT CURRENT;

c) SUPERFICIE DE ATERRIZAJE (condición); c) LANDING SURFACE (condition);

d) PRECAUCIÓN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN (lugar); d) CAUTION CONSTRUCTION WORK (location);

e) PRECAUCIÓN (especifíquense las razones) A LA DERECHA e) CAUTION (specify reasons) RIGHT (or LEFT), (or BOTH
(o a IZQUIERDA), (o A AMBOS LADOS) DE LA PISTA SIDES) OF RUNWAY [number];
[(número)];

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 10
f) PRECAUCIÓN DE OBRAS (u OBSTRUCCIÓN) (posición y f) CAUTION WORK IN PROGRESS (or OBSTRUCTION)
cualquier aviso necesario); (position and any necessary advice);

g) INFORME DE LA PISTA A LAS (hora de observación) g) RUNWAY REPORT AT (observation time) RUNWAY
PISTA (número) (tipo de precipitación) HASTA (profundidad (number) (type of precipitant) UP TO (depth of deposit)
del depósito) MILÍMETROS. EFICACIA DE FRENADO MILLIMETERS. BRAKING ACTION GOOD (or MEDIUM
BUENA (o MEDIANA A BUENA, o MEDIANA, o TO GOOD, or MEDIUM, or MEDIUM TO POOR, or POOR
MEDIANA A ESCASA o ESCASA o INSEGURA) [(o or UNRELIABLE) [and/or BRAKING COEFFICIENT
COEFICIENTE DE FRENADO (equipo y número)]; (equipment and number)];

h) EFICACIA DE FRENADO NOTIFICADA POR (tipo de h) BRAKING ACTION REPORTED BY (aircraft type) AT (time)
aeronave) A LAS (hora) BUENA (o MEDIANA, o ESCASA); GOOD (or MEDIUM, or POOR);

i) EFICACIA DE FRENADO [(lugar)] (equipo de medición i) BRAKING ACTION [(location)] (measuring equipment used),
utilizado), PISTA (número), TEMPERATURA [MENOS] RUNWAY (number), TEMPERATURE [MINUS] (number)
(número) FUE; WAS

j) PISTA (o CALLE DE RODAJE) (número) HÚMEDA [o j) RUNWAY (or TAXIWAY) (number) WET [or DAMP,
MOJADA, ENCHARCADA, INUNDADA (profundidad),o WATER PATCHES, FLOODED (depth), or SNOW
LIMPIA DE NIEVE (longitud y anchura que corresponda), o REMOVED (length and width as applicable), or TREATED, or
TRATADA, o CUBIERTA CON PARCHES DE NIEVE COVERED WITH PATCHES OF DRY SNOW (or WET
SECA (o NIEVE HÚMEDA, o NIEVE COMPACTADA, o SNOW, or COMPACTED SNOW, or SLUSH, or FROZEN
NIEVE FUNDENTE, o NIEVE FUNDENTE ENGELADA, o SLUSH, or ICE, or ICE UNDERNEATH, or ICE AND
HIELO, o HIELO CUBIERTO, o HIELO Y NIEVE, o NIEVE SNOW, or ICE SNOWDRIFTS, or FROZEN RUTS AND
ACUMULADA, o SURCOS Y ESTRÍAS ENGELADOS)]; RIDGES)];

k) TORRE OBSERVA (información meteorológica); k) TOWER OBSERVES (weather information);

l) PILOTO INFORMA (información meteorológica). l) PILOT REPORTS (weather information);

12.3.1.11 ESTADO DE FUNCIONAMIENTO a) (especifíquese ayuda visual o no visual) PISTA (número) a) (specify visual or non-visual aid) RUNWAY (number)
DE LAS AYUDAS VISUALES Y (descripción del defecto); (description of deficiency);
NO VISUALES.

b) (tipo de) ILUMINACIÓN (clase de avería); b) (type) LIGHTING (unserviceability);

c) CATEGORÍA GBAS/SBAS/MLS/ILS (categoría) c) MLS/ILS CATEGORY (category) (serviceability state);


(condiciones del servicio);

d) ILUMINACIÓN DE CALLES DE RODAJE (descripción del d) TAXIWAY LIGHTING (description of deficiency);


defecto);
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 11

e) (tipo de indicador visual de pendiente de aproximación) e) (type of visual approach slope indicator) RUNWAY (number)
PISTA (número) (descripción del defecto). (description of deficiency).

12.3.1.12 OPERACIONES DE SEPARACIÓN


VERTICAL MÍNIMA REDUCIDA
(RVSM)

...para cerciorarse de la condición de aprobación a) CONFIRME APROBACIÓN RVSM; a) CONFIRM RVSM APPROVED;
RVSM de una aeronave

... para notificar condición de RVSM aprobada *b) AFIRMATIVO RVSM; *b) AFFIRM RVSM;

... para notificar condición de aeronave sin *c) NEGATIVO RVSM [(información suplementaria, p. ej., *c) NEGATIVE RVSM [(supplementary information, e.g. State A
aprobación RVSM, seguida de información distintivo de la aeronave)]; Aircraft)];
suplementaria.

Nota.- Véase 12.2.4 y 12.2.5 para los


procedimientos relacionados con las operaciones
en espacio aéreo RVSM por aeronaves sin
aprobación RVSM.

... para denegar la autorización ATC para entrar d) IMPOSIBLE AUTORIZACIÓN PARA ENTRAR EN EL d) UNABLE ISSUE CLEARANCE INTO RVSM AIRSPACE,
en un espacio aéreo RVSM ESPACIO AÉREO RVSM, MANTENGA [ o DESCIENDA MAINTAIN [or DESCEND TO, or CLIMB TO] (level);
A, o ASCIENDA A] (nivel);

... para notificar turbulencias graves que afectan *e) RVSM IMPOSIBLE DEBIDO A TURBULENCIA; *e) UNABLE RVSM DUE TURBULENCE;
la capacidad de una aeronave de satisfacer los
requisitos de mantenimiento de la altitud para la
RVSM

... para notificar que el equipo de una aeronave *f) RVSM IMPOSIBLE DEBIDO A EQUIPO; *f) UNABLE RVSM DUE EQUIPMENT;
se ha deteriorado por debajo de las normas de
performance mínima del sistema de aviación

... para solicitar a una aeronave que proporcione g) INFORME CAPACIDAD PARA REANUDAR LA RVSM; g) REPORT WHEN ABLE TO RESUME RVSM;
información cuando haya reanudado la condición
de aprobación RVSM o el piloto está en
capacidad de reanudar las operaciones RVSM

... para solicitar confirmación de que una h) CONFIRME CAPACIDAD PARA REANUDAR LA RVSM; h) CONFIRM ABLE TO RESUME RVSM;
aeronave ha reanudado la condición de
aprobación RVSM o un piloto esta en capacidad
de reanudar las operaciones RVSM
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 12

... para notificar capacidad de reanudar *i) LISTO PARA REANUDAR RVSM; *i) READY TO RESUME RVSM.
operaciones RVSM después de una contingencia
relacionada con el equipo o condiciones
meteorológicas. * Indica una transmisión del piloto. * Denotes pilot transmission.

12.3.1.13 ESTADO DEL FUNCIONAMIENTO a) SEÑAL GNSS TRANSMITIDA NO FIABLE [ o SERVICIO a) GNSS REPORTED UNRELIABLE (or GNSS MAY NOT BE
DEL GNSS GNSS TAL VEZ NO ESTE DISPONIBLE (DEBIDO A AVAILABLE [DUE TO INTERFERENCE]);
INTERFERENCIA)];

1) EN LAS PROXIMIDADES DE (nombre del lugar) (radio) 1) IN THE VICINITY OF (location) (radius) [BETWEEN
[ENTRE (niveles)]; o (levels)]; or

2) EN EL ÁREA (descripción) [o EN (nombre) FIR] 2) IN THE AREA OF (description) (or IN (name) FIR)
[ENTRE (niveles)]; BETWEEN (levels)];

b) (tipo de aproximación) LA APROXIMACIÓN PUEDE NO b) BASIC GNSS (or SBAS, or GBAS) UNAVAILABLE FOR
ESTAR DISPONIBLE [DE (hora) A (hora) (o HASTA (specify operation) [FROM (time) TO (time) (or UNTIL
NUEVO AVISO)]; FURTHER NOTICE)];

*c) GNSS BÁSICO NO DISPONIBLE [DEBIDO A (razón, p. ej., *c) BASIC GNSS UNAVAILABLE [DUE TO (reason e.g. LOSS
PÉRDIDA DE RAIM o ALERTA RAIM)]; OF RAIM or RAIM ALERT)];

*d) GBAS (o SBAS) NO DISPONIBLE. *d) GBAS (or SBAS) UNAVAILABLE.

* Indica una transmisión del piloto. * Denotes pilot transmission.

12.3.1.14 DEGRADACIÓN DE LA IMPOSIBLE RNP (especificar tipo) (o RNAV) [DEBIDO A (razón, UNABLE RNP (specify type) (or RNAV) [DUE TO (reason e.g.
PERFORMANCE DE NAVEGACIÓN p. ej. PÉRDIDA DE RAIM o ALERTA RAIM)]. LOSS OF RAIM or RAIM ALERT)].
DE LA AERONAVE

12.3.2 Servicio de control de área

12.3.2.1 CONCESIÓN DE UNA a) (nombre de la dependencia) AUTORIZA (distintivo de a) (name of unit) CLEARS (aircraft call sign);
AUTORIZACIÓN llamada de la aeronave);

b) (distintivo de llamada de la aeronave) AUTORIZADA A; b) (aircraft call sign) CLEARED TO;

c) NUEVA AUTORIZACIÓN (detalles de la autorización c) RECLEARED (attended clearance details) [REST


corregida) [RESTO DE LA AUTORIZACIÓN SIN CLEARANCE UNCHANGED];
CAMBIOS];

d) NUEVA AUTORIZACIÓN (parte de la ruta corregida ) A d) RECLEARED (amended route portion) TO (significant point of
(punto significativo de la ruta original) [RESTO DE LA original route) [REST OF CLEARANCE UNCHANGED];
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 13
AUTORIZACIÓN SIN CAMBIOS];

e) ENTRE A ESPACIO AÉREO CONTROLADO (o ZONA DE e) ENTER CONTROLLED AIRSPACE (or CONTROL ZONE)
CONTROL) [VÍA (punto significativo o ruta)] A (nivel) [A [VIA (significant point or route)] AT (level) [AT (time)];
LAS (hora)];

f) ABANDONE EL ESPACIO AÉREO CONTROLADO (o f) LEAVE CONTROLLED AIRSPACE (or CONTROL ZONE)
ZONA DE CONTROL) [VÍA (punto significativo o ruta)] A [VIA (significant point or route)] AT (level) (or CLIMBING, or
(nivel) (o ASCENDIENDO, o DESCENDIENDO); DESCENDING);

g) ENTRE A (determinar) EN (punto significativo) A (nivel) [A g) JOIN (specify) AT (significant point) AT (level) [AT (time)];
LAS (hora)];

12.3.2.2 INDICACIÓN DE LA RUTA Y a) DE (lugar) A (lugar); a) FROM (location) TO (location);


DEL LÍMITE DE LA
AUTORIZACIÓN b) HASTA (lugar); b) TO (location);

seguido, si es necesario, de: followed as necessary by:

i) DIRECTAMENTE; i) DIRECT;

ii) VÍA (ruta o puntos significativos, o ambas cosas); ii) VIA (route and/or significant points);

iii) VÍA RUTA PLAN DE VUELO; iii) VIA FLIGHT PLANNED ROUTE;

Nota.—En el Capítulo 4, 4.5.7.2, figuran las condiciones Note.—Conditions associated with the use of this phrase are in
relacionadas con el uso de esta frase. Chapter 4, 4.5.7.2.

iv) VÍA (distancia) ARCO DME (dirección) DE (nombre de la iv) VIA (distance) DME ARC (direction) OF (name of DME
estación DME); station);

c) (ruta) NO UTILIZABLE DEBIDO A (motivo) COMO c) (route) NOT AVAILABLE DUE (reason) ALTERNATIVE[S]
ALTERNATIVAS HAY (rutas) AVISE. IS/ARE (routes) ADVICE.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 14
12.3.2.3. MANTENIMIENTO DE a) MANTENGA (nivel) [HASTA (punto a) MAINTAIN (level) [TO (significant point)];
NIVELES ESPECIFICADOS significativo)];

b) MANTENGA (nivel) HASTA HABER PASADO (punto b) MAINTAIN (level) UNTIL PASSING (significant point);
significativo);

c) MANTENGA (nivel) DURANTE (minutos) DESPUÉS DE c) MAINTAIN (level) DURING (minutes) AFTER PASSING
PASAR POR (punto significativo); (significant point);

d) MANTENGA (nivel) HASTA LAS (hora); d) MAINTAIN (level) UNTIL (time);

e) MANTENGA (nivel) HASTA QUE LE AVISE (nombre de la e) MAINTAIN (level) UNTIL ADVISED BY (name of unit);
dependencia);

f) MANTENGA (nivel) HASTA NUEVO AVISO; f) MAINTAIN (level) UNTIL FURTHER ADVISED;

g) MANTENGA (nivel) MIENTRAS ESTÉ EN EL ESPACIO g) MAINTAIN (level) WHILE IN CONTROLLED AIRSPACE;
AÉREO CONTROLADO;

h) MANTENGA BLOQUE ENTRE (nivel) Y (nivel), h) MAINTAIN BLOCK (level) TO (level),

Nota.—La expresión “MANTENGA” no debe utilizarse en lugar de Note.—The term “MAINTAIN” is not to be used in lieu of
“DESCIENDA” o “ASCIENDA” cuando se den instrucciones a una “DESCEND” or “CLIMB” when instructing an aircraft to change
aeronave de que cambie de nivel. level.

12.3.2.4. ESPECIFICACIÓN DE *a) CRUCE (punto significativo) A (o POR ENCIMA DE, o POR *a) CROSS (significant point) AT (or ABOVE, or BELOW) (level);
NIVELES DE CRUCERO DEBAJO DE) (nivel);

b) CRUCE (punto significativo) A LAS (hora) O DESPUÉS (o b) CROSS (significant point) AT (time) OR LATER (or BEFORE)
ANTES) A (nivel); AT (level);

c) ASCIENDA EN CRUCERO ENTRE (niveles) [o POR c) CRUISE CLIMB BETWEEN (levels) (or ABOVE (level)];
ENCIMA DEL (nivel)];

d) CRUCE (distancia) MILLAS, (GNSS o DME) [(dirección)] d) CROSS (distance) MILES (GNSS or DME) [(direction)] OF
DE (nombre de estación DME) A (o POR ENCIMA DE o POR (name of DME station) AT (or ABOVE, or BELOW) (level).
DEBAJO DE) (nivel).
12.3.2.5 DESCENSO DE EMERGENCIA *a) DESCENSO DE EMERGENCIA (intenciones); *a) EMERGENCY DESCENT (intentions);

b) ATENCIÓN A TODAS LAS AERONAVES CERCA DE [o b) ATTENTION ALL AIRCRAFT IN THE VICINITY OF [or AT]
EN] (punto significativo o en lugar) DESCENSO DE (significant point or location) EMERGENCY DESCENT IN
EMERGENCIA EN PROGRESO DESDE (nivel) (seguido, si es PROGRESS FROM (level) (followed as necessary by specific
necesario, de instrucciones concretas, autorizaciones, instructions, clearances, traffic information, etc.).
información sobre el transito, etc.).
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 15

* Indica una transmisión del piloto. * Denotes pilot transmission.


12.3.2.6 SI NO SE PUEDE CONCEDER LA ESPERE AUTORIZACIÓN (o tipo de autorización) A LAS EXPECT CLEARANCE (or type of clearance) AT (time).
AUTORIZACIÓN (hora).
INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE
HABERLA SOLICITADO.

12.3.2.7 SI NO SE PUEDE CONCEDER LA IMPOSIBLE, TRÁNSITO (dirección) (tipo de aeronave) (nivel) UNABLE, TRAFFIC (direction) BOUND (type of aircraft) (level)
AUTORIZACIÓN PARA LA ESTIMADO (o SOBRE) (punto significativo) A LAS (hora) ESTIMATED (or OVER) (significant point) AT (time) CALL SIGN
DESVIACIÓN DISTINTIVO DE LLAMADA (distintivo de llamada) NOTIFIQUE (call sign) ADVISE INTENTIONS.
INTENCIONES.
12.3.2.8 INSTRUCCIONES SOBRE a) CRUCE (punto significativo) A LAS (hora) [O DESPUÉS (o a) CROSS (significant point) AT (time) [OR LATER (or OR
SEPARACIÓN ANTES) ]; BEFORE) ];

b) NOTIFIQUE SI PUEDE CRUZAR (punto significativo) (hora b) ADVISE IF ABLE TO CROSS (significant point) AT (time or
o nivel); level);

c) MANTENGA MACH (número) [O MAYOR (o O MENOR)] c) MAINTAIN MACH (number) [OR GREATER (or OR LESS)]
[HASTA (punto significativo)]; [UNTIL (significant point)];

d) NO SUPERE MACH (número). d) DO NOT EXCEED MACH (number).


12.3.2.9 INSTRUCCIONES RELATIVAS AL a) NOTIFIQUE SI PUEDE SEGUIR DERROTA PARALELA a) ADVISE IF ABLE TO PROCEED PARALLEL OFFSET;
VUELO POR UNA DERROTA DESPLAZADA;
(DESPLAZADA) PARALELA A LA
RUTA AUTORIZADA. b) PROSIGA POR DERROTA DESPLAZADA (distancia) A b) PROCEED OFFSET (distance) RIGHT/LEFT OF (route)
LA DERECHA/IZQUIERDA DE (ruta)(derrota) [EJE] [EN (track) [CENTRE LINE] [AT (significant point or time)]
O A LAS (punto significativo o la hora)] [HASTA (punto [UNTIL (significant point or time)];
significativo o la hora)];

c) CANCELE DERROTA DESPLAZADA (instrucciones para c) CANCEL OFFSET (instructions to rejoin cleared flight route or
reanudar la ruta de vuelo autorizada o cualquier otra información). other information).

12.3.3 Servicios de control de aproximación

12.3.3.1 INSTRUCCIONES PARA LA a) [DESPUÉS DE LA SALIDA] VIRE A LA DERECHA (o A a) [AFTER DEPARTURE] TURN RIGHT ( or LEFT) HEADING
SALIDA LA IZQUIERDA) RUMBO (tres cifras) (o DERROTA (three digits) (or CONTINUE RUNWAY HEADING) (or
PROLONGACIÓN DE EJE) HASTA (nivel o punto TRACK EXTENDED CENTRE LINE) TO (level or significant
significativo) [(otras instrucciones si se requieren)]; point) [(other instructions as required)];

b) DESPUÉS DE ALCANZAR (o PASAR) (nivel o punto b) AFTER REACHING (or PASSING) (level or significant point)
significativo) (instrucciones); (instructions);

c) VIRE A LA DERECHA (o A LA IZQUIERDA) RUMBO (tres c) TURN RIGHT (or LEFT) HEADING (three digits) TO (level)
cifras) [HASTA INTERCEPTAR (derrota, ruta, aerovía, etc.)] [TO INTERCEPT (track, route, airway, etc.)];
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 16

d) (salida normalizada, nombre y número) SALIDA; d) (standard departure name and number) DEPARTURE;

e) DERROTA (tres cifras) GRADOS [MAGNÉTICOS (o e) TRACK (three digits) DEGREES [MAGNETIC (or TRUE)]
GEOGRÁFICOS)] HACIA (o DESDE) (punto significativo) TO (or FROM) (significant point) UNTIL [time, or
HASTA [hora, o ALCANZAR (punto de referencia o punto REACHING (fix or significant point or level)] [BEFORE
significativo o nivel)] [ANTES DE SEGUIR EL RUMBO]; PROCEEDING ON COURSE];

f) AUTORIZADO VÍA (designación). f) CLEARED VIA (designation).

Nota.—En el Capítulo 4,4.5.7.2, figuran las condiciones Note.—Conditions associated with the use of this phrase are in
relacionadas con el uso de esta frase. Chapter 4,4.5.7.2.

12.3.3.2 INSTRUCCIONES PARA LA a) AUTORIZADO (o PROSIGA) VÍA (designación ); a) CLEARED (or PROCEED) VIA (designation);
APROXIMACIÓN
b) AUTORIZADO HASTA (límite de la autorización) VÍA b) CLEARED TO (clearance limit) VIA (designation);
(designación);
c) CLEARED (or PROCEED) VIA (details of route to be
c) AUTORIZADO (o PROSIGA) VÍA (detalles de la ruta que se followed);
ha de seguir);
d) CLEARED (type of approach) APPROACH [RUNWAY
d) AUTORIZADO APROXIMACIÓN (tipo de aproximación) (number)];
[PISTA (número)];

e) AUTORIZADO (tipo de aproximación) PISTA (número) e) CLEARED (type of approach) RUNWAY (number)
SEGUIDO DE CIRCUITO A PISTA (número); FOLLOWED BY CIRCLING TO RUNWAY (number);

f) AUTORIZADO APROXIMACIÓN [PISTA (número)]; f) CLEARED APPROACH [RUNWAY (number)];

g) INICIE APROXIMACIÓN A LAS (hora); g) COMMENCE APPROACH AT (time);

*h) SOLICITO APROXIMACIÓN DIRECTA [(tipo de *h) REQUEST STRAIGHT-IN [(type of approach)] APPROACH
aproximación)] [PISTA (número)]; [RUNWAY (number)];

i) AUTORIZADO APROXIMACIÓN DIRECTA [(tipo de i) CLEARED STRAIGHT-IN [(type of approach)] APPROACH


aproximación)] [PISTA (número)]; [RUNWAY (number)];

j) NOTIFIQUE CONTACTO VISUAL; j) REPORT VISUAL;

k) NOTIFIQUE [LUCES DE] PISTA A LA VISTA; k) REPORT RUNWAY [LIGHTS] IN SIGHT;

…cuando el piloto solicita una aproximación *l) SOLICITO APROXIMACIÓN VISUAL; *l) REQUEST VISUAL APPROACH;
visual
… para consultar si un piloto puede aceptar una m) AUTORIZADO APROXIMACIÓN VISUAL PISTA (número); m) CLEARED VISUAL APPROACH RUNWAY (number);
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 17
aproximación visual

Nota.- Véanse en 6.5.3 las disposiciones relativas n) NOTIFIQUE SI ES CAPAZ DE ACEPTAR n) ADVISE ABLE TO ACCEPT VISUAL APPROACH
a los procedimientos de aproximación visual APROXIMACIÓN VISUAL PISTA (número); RUNWAY (number)

… en caso de aproximaciones visuales sucesivas o) AUTORIZADO APROXIMACIÓN VISUAL PISTA (numero), o) CLEARED VISUAL APPROACH RUNWAY (number),
cuando el piloto de una aeronave sucesiva ha MANTENGA SU PROPIA SEPARACIÓN DE LA MAINTAIN OWN SEPARATION FROM PRECEDING
notificado tener a la vista la aeronave precedente PRECEDENTE (tipo de aeronave y categoría de estela (aircraft type and wake turbulence category as appropriate)
turbulenta, según convenga) [PRECAUCIÓN ESTELA [CAUTION WAKE TURBULENCE]
TURBULENTA]

p) NOTIFIQUE (punto significativo); [EN ALEJAMIENTO o EN p) REPORT (significant point); [OUTBOUND, or INBOUND];
ACERCAMIENTO];

q) NOTIFIQUE INICIO DE VIRAJE REGLAMENTARIO; q) REPORT COMMENCING PROCEDURE TURN;

*r) SOLICITO DESCENSO VMC; *r) REQUEST VMC DESCENT;

s) MANTENGA SU PROPIA SEPARACIÓN; s) MAINTAIN OWN SEPARATION;

t) MANTENGA VMC; t) MAINTAIN VMC;

u) ¿CONOCE PROCEDIMIENTO APROXIMACIÓN (nombre)?; u) ARE YOU FAMILIAR WITH (name) APPROACH
PROCEDURE?;

*v) SOLICITO APROXIMACIÓN (tipo de aproximación) [PISTA *v) REQUEST (type of approach) APPROACH [RUNWAY
(número)]; (number)];

*w) SOLICITO (designador MLS/RNAV en lenguaje claro). *w) REQUEST (MLS/RNAV plain language designator).

x) AUTORIZADO (designados MLS/RNAV en lenguaje claro). x) CLEARED (MLS/RNAV plain language designator).

* Indica una transmisión del piloto. * Denotes pilot transmission.


12.3.3.3 AUTORIZACIONES PARA LA
ESPERA

…visual a) MANTENGA ESPERA VISUAL [SOBRE] (posición) [o a) HOLD VISUAL [OVER] (position) [or BETWEEN (two
ENTRE (dos referencias topográficas destacadas)]; prominent landmarks)];

....procedimiento de espera publicado sobre una b) AUTORIZADO (o PROSIGA) HASTA (punto significativo, b) RED (or PROCEED) TO (significant point, name of facility or
instalación o punto de referencia nombre de la instalación o punto de referencia) fix) [MAINTAIN (or CLIMB or DESCEND TO) (level)] HOLD
[MANTENGA (o ASCIENDA o DESCIENDA HASTA) [(direction)] AS PUBLISHED EXPECT APPROACH
(nivel)] MANTENGA ESPERA PUBLICADA [(dirección)] CLEARANCE (or FURTHER CLEARANCE) AT (time);
PREVEA AUTORIZACIÓN PARA APROXIMACIÓN (o
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 18
NUEVA AUTORIZACIÓN) A LAS (hora);

*c) SOLICITO INSTRUCCIONES DE ESPERA; *c) REQUEST HOLDING INSTRUCTIONS;

....cuando se requiere una autorización d) AUTORIZADO (o PROSIGA) HASTA (punto significativo, d) CLEARED (or PROCEED) TO (significant point, name of facility
detallada para la espera nombre de la instalación o punto de referencia) [MANTENGA or fix) [MAINTAIN (or CLIMB or DESCEND TO) (level)]
(o ASCIENDA o DESCIENDA HASTA) (nivel)] HOLD [(direction)] [(specified) RADIAL, COURSE, INBOUND
MANTENGA [(dirección)] [(especificada) RADIAL, TRACK (three digits) DEGREES] [RIGHT (or LEFT) HAND
RUMBO, DERROTA DE ACERCAMIENTO (tres cifras) PATTERN] [OUTBOUND TIME (number) MINUTES]
GRADOS] [VIRAJE A LA DERECHA (o A LA EXPECT APPROACH CLEARANCE (or FURTHER
IZQUIERDA)] [TIEMPO DE ALEJAMIENTO (número) CLEARANCE) AT (time) (additional instructions, if necessary);
MINUTOS] PREVEA AUTORIZACIÓN POSTERIOR PARA
APROXIMACIÓN (o NUEVA AUTORIZACIÓN) A LAS
(hora) (otras instrucciones que se requieran);

e) AUTORIZADO HASTA RADIAL (tres cifras) DEL VOR e) CLEARED TO THE (three digits) RADIAL OF THE (name)
(número) A (distancia) PUNTO DE REFERENCIA DME VOR AT (distance) DME FIX [MAINTAIN or CLIMB or
[MANTENGA (o ASCIENDA o DESCIENDA HASTA) DESCEND TO] (level) HOLD [(direction)] [RIGHT (or LEFT)
(nivel)] MANTENGA [(dirección)] [VIRAJE A LA HAND PATTERN] [OUTBOUND TIME (number) MINUTES]
DERECHA (o A LA IZQUIERDA)] [TIEMPO DE EXPECT APPROACH CLEARANCE (or FURTHER
ALEJAMIENTO (número) MINUTOS] PREVEA CLEARANCE) AT (time) (additional instructions, if necessary);
AUTORIZACIÓN POSTERIOR PARA APROXIMACIÓN (o
NUEVA AUTORIZACIÓN) A LAS (hora) (otras
instrucciones que se requieran);

f) AUTORIZADO HASTA RADIAL (tres cifras) DEL VOR f) CLEARED TO THE (three digits) RADIAL OF THE (name)
(nombre) A (distancia) PUNTO DE REFERENCIA DME VOR AT (distance) DME FIX [MAINTAIN (or CLIMB or
[MANTENGA (o ASCIENDA o DESCIENDA HASTA) DESCEND TO) (level)] HOLD BETWEEN (distance) AND
(nivel)] MANTENGA ESPERA ENTRE (distancia) Y (distance) DME [RIGHT (or LEFT)] HAND PATTERN]
(distancia) DME [VIRAJE A LA DERECHA (o A LA EXPECT APPROACH CLEARANCE (or FURTHER
IZQUIERDA)] PREVEA AUTORIZACIÓN POSTERIOR CLEARANCE) AT (time) (additional instructions, if necessary);
PARA APROXIMACIÓN (o NUEVA AUTORIZACIÓN) A
LAS (hora) (otras instrucciones que se requieran);

* Indica una transmisión del piloto. * Denotes pilot transmission.


12.3.3.4 HORA PREVISTA DE a) NO SE PREVÉ DEMORA; a) NO DELAY EXPECTED;
APROXIMACIÓN
b) HORA PREVISTA DE APROXIMACIÓN (hora); b) EXPECTED APPROACH TIME (time);

c) REVISIÓN DE HORA PREVISTA DE APROXIMACIÓN c) REVISED EXPECTED APPROACH TIME (time);


(hora);

DEMORA NO DETERMINADA (motivos); DELAY NOT DETERMINED (reasons);


______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 19

12.3.4 Fraseología que ha de utilizarse en el


aeródromo y en su proximidad

12.3.4.1 IDENTIFICACIÓN DE LA ENCIENDA FAROS DE ATERRIZAJE. SHOW LANDING LIGHTS.


AERONAVE

12.3.4.2. CONFIRMACIÓN POR MEDIOS a) CONFIRME MOVIENDO ALERONES (o TIMÓN DE a) ACKNOWLEDGE BY MOVING AILERONS (or RUDDER);
VISUALES DIRECCIÓN);

b) CONFIRME BALANCEANDO ALAS; b) ACKNOWLEDGE BY ROCKING WINGS;

c) CONFIRME ENCENDIENDO Y APAGANDO FAROS DE c) ACKNOWLEDGE BY FLASHING LANDING LIGHTS.


ATERRIZAJE.
12.3.4.3 PROCEDIMIENTO DE PUESTA
EN MARCHA

...solicitud de autorización para poner en *a) [emplazamiento de la aeronave] SOLICITO PUESTA EN *a) [aircraft location] REQUEST START UP;
marcha los motores MARCHA;

….respuestas del ATC *b) [emplazamiento de la aeronave] SOLICITO PUESTA EN *b) [aircraft location] REQUEST START UP, INFORMATION
MARCHA, e INFORMACIÓN (identificación ATIS); (ATIS identification);

c) PUESTA EN MARCHA APROBADA; c) START UP APPROVED;

d) PONGA EN MARCHA A LAS (horas); d) START UP AT (time );

e) PREVEA PUESTA EN MARCHA A LAS (hora); e) EXPECT START UP AT (time);

f) PUESTA EN MARCHA A SU DISCRECIÓN; f) START UP AT OWN DISCRETION;

g) PREVEA SU SALIDA A LAS (hora) PUESTA EN g) EXPECT DEPARTURE (time) START UP AT OWN
MARCHA A SU DISCRECIÓN. DISCRETION.

* Indica una transmisión del piloto. * Denotes pilot transmission.


12.3.4.4 PROCEDIMIENTOS DE
RETROCESO REMOLCADO

Nota.—Cuando lo prescriban los


procedimientos locales, la autorización para el
retroceso remolcado debe obtenerse de la torre
de control.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 20
...aeronave/ATC *a) [emplazamiento de la aeronave] SOLICITO RETROCESO *a) [aircraft location] REQUEST PUSHBACK;
REMOLCADO;

b) RETROCESO REMOLCADO APROBADO; b) PUSHBACK APPROVED;

c) ESPERE; c) STAND BY;

d) RETROCESO REMOLCADO A SU DISCRECIÓN; d) PUSHBACK AT OWN DISCRETION;

d) PREVEA (número) MINUTOS DE DEMORA DEBIDO A e) EXPECT (number) MINUTES DELAY DUE (reason);
(razón);

* Indica una transmisión del piloto. * Denotes pilot transmission.


12.3.4.5. PROCEDIMIENTOS DE *a) SOLICITO REMOLQUE [nombre de la compañía] (tipo de *a) REQUEST TOW [company name] (aircraft type) FROM
REMOLQUE aeronave) DESDE (emplazamiento) HASTA (emplazamiento); (location) TO (location);

b) REMOLQUE APROBADO VÍA (trayecto concreto que ha de b) TOW APPROVED VIA (specific routing to be followed);
...respuesta del ATC seguirse );

c) MANTENGA POSICIÓN; c) HOLD POSITION;

d) ESPERE; d) STAND BY;

* Indica transmisión efectuada por aeronave/vehículo remolcador. * Denotes transmission from aircraft/low vehicle combination.

12.3.4.6 PARA SOLICITAR


VERIFICACIÓN DE LA HORA O *a) SOLICITO VERIFICACIÓN DE HORA; *a) REQUEST TIME CHECK;
DATOS DEL AERÓDROMO PARA
LA SALIDA b) HORA (hora y minutos); b) TIME (time);

...cuando no se dispone de radiodifusión ATIS *c) SOLICITO INFORMACIÓN DE SALIDA; *c) REQUEST DEPARTURE INFORMATION;

d) PISTA (número), VIENTO (dirección y velocidad) (unidades) d) RUNWAY (number), WIND (direction and speed) (units) QNH
QNH (o QFE) (números) [(unidades)] TEMPERATURA (or QFE) (number) [(units)] TEMPERATURE [MINUS]
[MENOS] (número) [VISIBILIDAD (distancia) (unidades)] [(o (number) [VISIBILITY (distance) (units)] [or RUNWAY
ALCANCE VISUAL EN LA PISTA) (o RVR) (distancia) VISUAL RANGE) (or RVR) (distance) (units)] [TIME (time)].
(unidades)] [HORA (hora y minutos)].
Note.—If multiple visibility and RVR observations are available,
Nota.—Si se dispone de múltiples observaciones de la visibilidad y those that represent the roll-out/stop end zone should be used for
del RVR, deberían utilizarse para el despegue aquellas que sean take-off.
representativas de la zona de deceleración o extremo de parada.

*Indica una transmisión del piloto. *Denotes pilot transmission.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 21
12.3.4.7 PROCEDIMIENTOS DE RODAJE
...para la salida *a) [(tipo de aeronave)] [(categoría de estela turbulenta si es *a) [(aircraft type)] [wake turbulence category if - “heavy”] [aircraft
“pesada”)] [(emplazamiento de la aeronave)] SOLICITO location] REQUEST TAXI [intentions];
RODAJE [intenciones];

*b) [tipo de aeronave] [categoría de estela turbulenta si es “pesada”] *b) [aircraft type] [wake turbulence category if - “heavy”] [aircraft
[emplazamiento de la aeronave] (reglas de vuelo) A (aeródromo location] (flight rules) TO (aerodrome of destination) REQUEST
de destino) SOLICITO RODAJE [intenciones]; TAXI [intentions];

c) RUEDE A PUNTO DE ESPERA [número] [PISTA (número)] c) TAXI TO HOLDING POINT [number] [RUNWAY (number)]
[ESPERE FUERA DE PISTA (número) (o CRUCE PISTA [HOLD SHORT OF RUNWAY (number) (or CROSS
(número)] [HORA (hora y minutos)]; RUNWAY (number)] [TIME (time)];

…cuando se necesita instrucciones detalladas *d) [tipo de aeronave)] [categoría de estela turbulenta si es *d) [aircraft type)] [wake turbulence category if - “heavy”)]
para el rodaje “pesada”)] SOLICITO INSTRUCCIONES PARA RODAJE REQUEST DETAILED TAXI INSTRUCTIONS;
DETALLADAS;

e) RUEDE A PUNTO DE ESPERA [(número)] [PISTA (número)] e) TAXI TO HOLDING POINT [number] [RUNWAY (number)]
VÍA (trayecto concreto que ha de seguirse) [HORA (hora y VIA (specific route to be followed) [TIME (time)] [HOLD
minutos)] [ESPERE FUERA DE PISTA (número) (o CRUCE SHORT OF RUNWAY (number) (or CROSS RUNWAY
PISTA (número)]; (number)];

...cuando no se dispone de información de f) RUEDE A PUNTO DE ESPERA [número] (seguido de f) TAXI TO HOLDING POINT [number] (followed by aerodrome
aeródromo proveniente de otra fuente, información de aeródromo cuando corresponda) [HORA (hora information as applicable) [TIME (time)];
por ejemplo ATIS y minutos)];

g) TOME (o VIRE) PRIMERA (o SEGUNDA) INTERSECCIÓN g) TAKE (or TURN) FIRST (or SECOND) LEFT (or RIGHT);
IZQUIERDA (o DERECHA);

h) RUEDE VÍA (identificación de calle de rodaje); h) TAXI VIA (identification of taxiway);

i) RUEDE VÍA (número); i) TAXI VIA RUNWAY (number);

j) RUEDE A TERMINAL (u otro emplazamiento por ejemplo: j) TAXI TERMINAL (or other location, e.g. GENERAL
ZONA DE AVIACIÓN GENERAL) [PUESTO AVIATION AREA) [STAND (number)];
ESTACIONAMIENTO (número)];

…..para operaciones de helicópteros *k) SOLICITO RODAJE AÉREO DE (o VÍA) A (emplazamiento o *k) REQUEST AIR-TAXIING FROM (or VIA) TO (location or
encaminamiento según corresponda); routing as appropriate);

l) EFECTÚE RODAJE AÉREO A (o VÍA) (emplazamiento o l) AIR-TAXI TO (or VIA) (location or routing as appropriate)
encaminamiento según corresponda) [PRECAUCIÓN (polvo, [CAUTION (dust, blowing snow, loose debris, taxiing light
ventisca alta, detritos libres, aeronaves ligeras en rodaje, aircraft, personnel, etc.)];
personal, etc.)];

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 22

m) EFECTÚE RODAJE AÉREO VÍA (ruta directa, solicitada o m) AIR TAXI VIA (direct, as requested, or specified route) TO
especificada) A (emplazamiento helipuerto, área de (location, heliport, operating or movement area, active or
operaciones o movimiento, pista activa o inactiva) EVITE inactive runway) AVOID (aircraft or vehicles or personnel);
(aeronave o vehículos o personal);

... después del aterrizaje *n) SOLICITO REGRESAR POR LA PISTA ; *n) REQUEST BACKTRACK;

o) REGRESO POR LA PISTA APROBADO o) BACKTRACK APPROVED;

n) PISTA DE REGRESO (número); p) BACKTRACK RUNWAY (number);

... en general *q) [(emplazamiento de la aeronave)] SOLICITO RODAJE HASTA *q) [(aircraft location)] REQUEST TAXI TO (destination on
(destino en el aeródromo); aerodrome);

r) RUEDE EN LÍNEA RECTA; r) TAXI STRAIGHT AHEAD;

s) RUEDE CON PRECAUCIÓN; s) TAXI WITH CAUTION;

t) CEDA PASO A (descripción y posición de las otras t) GIVE WAY TO (description and position of other aircraft);
aeronaves);

*u) CEDA PASO A (tránsito); *u) GIVING WAY TO (traffic);

*v) TRÁNSITO (o tipo de aeronave) A LA VISTA; *v) TRAFFIC (or type of aircraft) IN SIGHT;

v) RUEDE A APARTADERO DE ESPERA; v) TAXI INTO HOLDING BAY;

w) SIGA (descripción de otra aeronave o vehículo); w) FOLLOW (description of other aircraft or vehicle);

x) DEJE PISTA LIBRE; x) VACATE RUNWAY;

*z) PISTA LIBRE; *z) RUNWAY VACATED;

aa) APRESURE EL RODAJE [(motivo)]; aa) EXPEDITE TAXI [(reason)];

*bb) APRESURANDO RODAJE; *bb) EXPEDITING;

cc) [PRECAUCIÓN] RUEDE MÁS DESPACIO [motivo]; cc) [CAUTION] TAXI SLOWER [reason];

*dd) RODANDO MÁS DESPACIO; *dd) SLOWING DOWN.

* Indica una transmisión del piloto *Denotes pilot transmission.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 23
12.3.4.8. ESPERA **a) ESPERE (dirección) DE (posición) número de pista, etc.); **a) HOLD (direction) OF (position; runway number, etc.);

**b) MANTENGA POSICIÓN; **b) HOLD POSITION;

**c) ESPERE A (distancia) DE (posición); **c) HOLD (distance) FROM (position);


….para esperar no más cerca de una pista de lo
indicado en el Capítulo 7,7.5.31.3.1 **d) ESPERE FUERA DE (posición); **d) HOLD SHORT OF (position);

*e) ESPERO; *e) HOLDING;

*f) ESPERO FUERA. *f) HOLDING SHORT.

** Requiere acuse de recibo por parte del piloto. **Requires specific acknowledgement from the pilot.

* Indica transmisión del piloto. Las palabras de procedimiento * Denotes pilot transmission. The procedure words ROGER and
RECIBIDO Y COMPRENDIDO representan un acuse de recibo WILCO is insufficient acknowledgement of the instructions HOLD,
insuficiente a las instrucciones ESPERE, MANTENGA POSICIÓN HOLD POSITION and HOLD SHORT OF (position). In each case
Y ESPERE CERCA DE (posición). the acknowledgement shall be by the phraseology HOLDING or
En cada caso, el acuse de recibo consistirá en las frases, ESPERO o HOLDING SHORT, as appropriate.
ESPERO CERCA, según corresponda.

12.3.4.9 PARA CRUZAR UNA PISTA *a) SOLICITO CRUZAR PISTA (número); *a) REQUEST CROSS RUNWAY (number);

Nota .—Si la torre de control no pudiera ver la aeronave que cruza Note.—If the control tower is unable to see the crossing aircraft (e.g.
(por ser de noche, por la escasa visibilidad, etc.), la instrucción night, low visibility, etc.); the instruction should always be
debe ir acompañada en todos los casos de una petición de accompanied by a request to report when the aircraft has vacated
notificación cuando la aeronave haya dejado la pista libre. and is clear of the runway.

b) CRUCE LA PISTA (número) [NOTIFIQUE PISTA LIBRE]; b) CROSS RUNWAY (number) [REPORT VACATED];

c) APRESURE CRUCE PISTA (número) TRÁNSITO (tipo de c) EXPEDITE CROSSING RUNWAY (number) TRAFFIC
aeronave) (distancia) KILÓMETROS (o MILLAS ) FINAL; (aircraft type) (distance) KILOMETERS (or MILES) FINAL;

d) RUEDE A PUNTO DE ESPERA [número] [PISTA (número)] d) TAXI TO HOLDING POINT [number] [RUNWAY (number)]
VÍA (ruta especifica a seguir) [ESPERE FUERA DE PISTA VIA (specific route to be followed) [HOLD SHORT OF
(número)] o [CRUCE PISTA (número)]; RUNWAY (number)] o [CROSS RUNWAY (number);

Nota.- Cuando se le pida, el piloto notificará *e) PISTA LIBRE. *e) RUNWAY VACATED.
“PISTA LIBRE” cuando toda la aeronave esté
más allá del punto de espera de la pista
pertinente.
* Indica una transmisión del piloto. *Denotes pilot transmission.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 24
12.3.4.10 PREPARACIÓN PARA EL a) IMPOSIBLE CONCEDER RUTA SALIDA (designador) a) UNABLE TO ISSUE (designator) DEPARTURE (reasons);
DESPEGUE DEBIDO (razones);

b) NOTIFIQUE LISTO [PARA SALIDA]; b) REPORT WHEN READY [FOR DEPARTURE];

c) ¿LISTO [PARA SALIR]? c) ARE YOU READY [FOR DEPARTURE]?;

d) ¿LISTO PARA SALIR INMEDIATAMENTE? d) ARE YOU READY FOR IMMEDIATE DEPARTURE?;

*e) LISTO; *e) READY;

Si no puede autorizar el despegue f) ESPERE [motivo]; f) WAIT [reason];

Autorización para entrar a la pista y esperar la g) RUEDE A POSICIÓN [Y ESPERE]; g) LINE UP [AND WAIT];
autorización de despegue
^h) RUEDE A POSICIÓN EN PISTA (número); ^h) LINE UP RUNWAY (number);

i) RUEDE A POSICIÓN. LISTO PARA LA SALIDA i) LINE UP. BE READY FOR IMMEDIATE DEPARTURE;
INMEDIATA

Autorizaciones condicionales **j) (condición) RUEDE A POSICIÓN (breve reiteración de la **j) (condition) LINE UP (brief reiteration of the condition);
condición);

Acuse de recibo de una autorización *k) (condición) RUEDO A POSICIÓN (breve reiteración de la *k) (condition) LINING UP (brief reiteration of the condition);
condicional condición);

Confirmación, o no confirmación de la l) CORRECTO [o NEGATIVO [REPITO]...(según corresponda)]. l) [THAT IS] CORRECT (or NEGATIVE) [I SAY AGAIN] ....(as
colación de autorización condicional appropriate)).

* Indica una transmisión del piloto. * Denotes pilot transmission.


^ Cuando exista posibilidad de confusión durante operaciones en ^ When there is the possibility of confusion during multiple runway
varias pistas a la vez. operations.
** Las disposiciones relativas al uso de las autorizaciones ** Provisions concerning the use of conditional clearances are
condiciones figuran en 12.2.4. contained in 12.2.4.

12.3.4.11 AUTORIZACIÓN DE DESPEGUE

... cuando se utiliza separación en la pista a) PISTA (número) AUTORIZADO A DESPEGAR a) RUNWAY (number) CLEARED FOR TAKE-OFF [REPORT
reducida [NOTIFIQUE EN EL AIRE]; AIRBORNE];

… cuando no se ha cumplido con la autorización b) (información de tránsito) PISTA (número) AUTORIZADO A b) (traffic information) RUNWAY (number) CLEARED FOR
de despegue DESPEGAR; TAKE- OFF;

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 25

c) DESPEGUE INMEDIATAMENTE O DEJE PISTA LIBRE c) TAKE OFF IMMEDIATELY OR VACATE RUNWAY
(instrucciones); [(instructions)];

….para cancelar autorización de despegue d) DESPEGUE INMEDIATAMENTE O ESPERE FUERA DE d) TAKE OFF IMMEDIATELY OR HOLD SHORT OF
PISTA; RUNWAY;

….para detener en despegue después que la e) MANTENGA LA POSICIÓN, CANCELE DESPEGUE, e) HOLD POSITION, CANCEL TAKE-OFF I SAY AGAIN
aeronave ha iniciado al recorrido de despegue REPITO CANCELE DESPEGUE (motivo); CANCEL TAKE-OFF (reasons);

*f) MANTENGO POSICIÓN ; *f) HOLDING;

….para operaciones de helicópteros g) PARE INMEDIATAMENTE [(si se repite el distintivo de g) STOP IMMEDIATELY [(repeat aircraft call sign) STOP
llamada de la aeronave) PARE INMEDIATAMENTE]; IMMEDIATELY];

*h) PARO; *h) STOPPING;

i) AUTORIZADO A DESPEGAR [(DESDE (emplazamiento)] i) CLEARED FOR TAKE-OFF [FROM (location)] (present
(posición actual, calle de rodaje, área de aproximación final y position, taxiway, final approach and take-off area, runway and
de despegue, pista, número); number);

*j) SOLICITO INSTRUCCIONES DE SALIDA; *j) REQUEST DEPARTURE INSTRUCTIONS;

k) DESPUÉS DE LA SALIDA, VIRE DERECHA (o k) AFTER DEPARTURE TURN RIGHT (or LEFT, or CLIMB)
IZQUIERDA, o ASCIENDA) (instrucciones según (instructions as appropriate).
corresponda).

* Indica transmisión del piloto. MANTENGO POSICIÓN y PARO * Denotes pilot transmission. HOLDING and STOPPING are the
son las respuestas reglamentarias a e) y g), respectivamente. procedural responses to c) and g) respectively.

12.3.4.12 INSTRUCCIONES PARA VIRAJE O *a) SOLICITO VIRAJE DERECHA (o IZQUIERDA); *a) REQUEST RIGHT (or LEFT) TURN;
ASCENSO DESPUÉS DEL
DESPEGUE b) APROBADO VIRAJE DERECHA (o IZQUIERDA); b) RIGHT (or LEFT) TURN APPROVED;

c) NOTIFICARÁ MÁS TARDE VIRAJE DERECHA (o c) WILL ADVISE LATER FOR RIGHT (or LEFT) TURN;
IZQUIERDA);

...para pedir hora de despegue d) NOTIFIQUE EN EL AIRE; d) REPORT AIRBORNE;

e) EN EL AIRE (hora); e) AIRBORNE (time);

f) DESPUÉS DE PASAR (nivel) (instrucciones); f) AFTER PASSING (level) (instructions);

...rumbo que ha de seguirse g) CONTINÚE RUMBO DE PISTA (instrucciones); g) CONTINUE RUNWAY HEADING (instructions);
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 26

...cuando ha de seguirse una derrota determinada h) DERROTA DE PROLONGACIÓN DEL EJE DE PISTA h) TRACK EXTENDED CENTRE LINE (instructions);
(instrucciones);

i) ASCIENDA DIRECTAMENTE (instrucciones); i) CLIMB STRAIGHT AHEAD (instructions);

*Indica una transmisión del piloto. *Denotes pilot transmission.


12.3.4.13 ENTRADA EN EL CIRCUITO DE *a) [tipo de aeronave] (posición) (nivel) PARA ATERRIZAR; *a) [aircraft type] (position) (level) FOR LANDING;
TRANSITO DE UN AERÓDROMO
b) ENTRE EN (sentido en el circuito) (sentido del circuito) b) JOIN [(direction of circuit)] (position in circuit) (runway
(numero de pista) VIENTO [EN LA SUPERFICIE] (dirección y number) [SURFACE] WIND (direction and speed) (units)
velocidad) (unidades) (TEMPERATURA [MENOS]) (número) [TEMPERATURE [MINUS]] [(number)] QNH (or QFE)
QNH (o QFE ) (número) (unidades) [TRANSITO (detalles)]; (number) [units] [TRAFFIC (detail)];

c) EFECTÚE APROXIMACIÓN DIRECTA, PISTA (numero) c) MAKE STRAIGHT-IN APPROACH, RUNWAY (number)
VIENTO ( EN LA SUPERFICIE) (dirección de y velocidad) [SURFACE] WIND (direction and speed) (units)
(unidades) (TEMPERATURA (MENOS )) (numero) QNH ( o [TEMPERATURE [MINUS]] [(number)] QNH (or QFE )
QFE ) (numero ) (unidades) ( TRANSITO ( detalles)); (number) [units] [TRAFFIC (detail)];

...cuando se dispone de información ATIS *d) (tipo de aeronave) (posición) (nivel) INFORMACIÓN *d) (aircraft type) (position) (level) INFORMATION (ATIS
(identificación ATIS) PARA ATERRIZAR; identification) FOR LANDING;

e) ENTRE EN (posición en circuito) [PISTA (número)] QNH (o e) JOIN (position in circuit) [RUNWAY(number)] QNH (or QFE)
QFE) (número) (unidades) [TRANSITO (detalles)]; (number) [(units)] [TRAFFIC (detail)];

* Indica una transmisión del piloto. * Denotes pilot transmission.


12.3.4.14 EN EL CIRCUITO *a) (posición en circuito p. ej., A FAVOR DEL VIENTO/FINAL); *a) (position in circuit, e.g. DOWNWIND/FINAL);

b) NUMERO ....SIGA (tipo de aeronave y posición) (otras b) NUMBER ....FOLLOW (aircraft type and position) [additional
instrucciones si fuera necesario); instructions if required].

* Indica una transmisión del piloto. * Denotes pilot transmission.


12.3.4.15 INSTRUCCIONES PARA LA a) EFECTÚE APROXIMACIÓN CORTA; a) MAKE SHORT APPROACH;
APROXIMACIÓN
b) EFECTÚE APROXIMACIÓN LARGA; (o PROLONGUE A b) MAKE LONG APPROACH (or EXTEND DOWNWIND);
Nota.—se efectúa la notificación “FINAL FAVOR DEL VIENTO);
LARGA” cuando la aeronave se dirige a la c) REPORT BASE (or FINAL, or LONG FINAL);
aproximación final a una distancia mayor de 7 c) NOTIFIQUE EN BASE (o FINAL, o LARGA FINAL);
km (4 NM) desde el punto de toma de contacto, o
cuando la aeronave en una aproximación d) CONTINÚE LA APROXIMACIÓN [PREPARE POSIBLE d) CONTINUE APPROACH [PREPARE FOR POSSIBLE GO
directa, se halla a 15 km (8 NM) del punto de MOTOR Y AL AIRE]; AROUND].
toma de contacto. En ambos casos se requiere la
notificación “FINAL” a 7 km (4NM) del punto de
toma de contacto.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 27

12.3.4.16 AUTORIZACIÓN DE ATERRIZAJE a) PISTA (número) AUTORIZADO A ATERRIZAR a) RUNWAY (number) CLEARED TO LAND;

... cuando se utiliza separación en la pista b) (información de transito) PISTA (número) AUTORIZADO A b) (traffic information) RUNWAY (number) CLEARED TO
reducida ATERRIZAR; LAND;

…..operaciones especiales c) AUTORIZADO PARA TOMA Y DESPEGUE; c) CLEARED TOUCH AND GO;

d) ATERRIZAJE COMPLETO; d) MAKE FULL STOP;

…para hacer una *e) SOLICITO APROXIMACIÓN BAJA (razones); *e) REQUEST LOW APPROACH (reasons);
aproximación a lo largo de una pista, o
paralelamente a ella, descendiendo a un nivel f) AUTORIZADO A APROXIMACIÓN BAJA [PISTA f) CLEARED LOW APPROACH [RUNWAY (number)] [(altitude
mínimo convenido (número)] [restricción de altitud si fuera necesario] restriction if required) (go around instructions)];
(instrucciones para dar otra vuelta al circuito);

...para sobrevolar la torre de control u otro *g) SOLICITO PASADA BAJA (razones) ; *g) REQUEST LOW PASS [reasons];
punto de observación para inspección visual por
personas en tierra. h) AUTORIZADO A PASADA BAJA [como en f)]; h) CLEARED LOW PASS [as in f)];

……para operaciones de helicópteros *i) SOLICITO APROXIMACIÓN DIRECTA [o EN CIRCUITO, *i) REQUEST STRAIGHT-IN (or CIRCLING APPROACH,
VIRAJE A LA IZQUIERDA (o DERECHA) HASTA LEFT (or RIGHT) TURN TO (location);
(emplazamiento);

j) EFECTÚE APROXIMACIÓN DIRECTA [o EN CIRCUITO, j) MAKE STRAIGHT-IN [or CIRCLING APPROACH, LEFT
VIRE A LA IZQUIERDA (o DERECHA) HACIA (or RIGHT) TURN TO (location, runway,, taxiway, final
(emplazamiento, pista, calle de rodaje, área de aproximación approach and take-off area)] [ARRIVAL (or ARRIVAL
final y de despegue)] [LLEGADA (o RUTA DE LLEGADA) ROUTE) (number, name, or code)]. [HOLD SHORT OF
(número, nombre o código)]. [MANTENGA FUERA DE (active runway, extended runway centre line, other)].
(pista activa, prolongación del eje de la pista, otros lugares)]. [REMAIN (direction or distance) FROM (runway, runway
[PERMANEZCA (orientación o distancia respecto a) DE (la centre line, other helicopter or aircraft)]. [CAUTION (power
pista, el de la pista, otro helicóptero o aeronave)]. lines, unlighted obstructions, wake turbulence, etc.)].
[PRECAUCIÓN (líneas de conducción de energía eléctrica. CLEARED TO LAND.
Obstrucciones sin iluminar, estela turbulenta, etc.)].
AUTORIZADO A ATERRIZAR.

*Indica una transmisión del piloto. *Denotes pilot transmission.


12.3.4.17 PARA DEMORAR AERONAVES a) ENTRE EN CIRCUITO DEL AERÓDROMO; a) CIRCLE THE AERODROME;

b) VUELE EN CÍRCULOS (A LA DERECHA, IZQUIERDA) b) ORBIT (RIGHT, or LEFT) [FROM PRESENT POSITION];
[DESDE SU POSICIÓN ACTUAL];

c) DE OTRA VUELTA. c) MAKE ANOTHER CIRCUIT.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 28
12.3.4.18 APROXIMACIÓN FRUSTRADA a) MOTOR Y AL AIRE; a) GO AROUND;

*b) MOTOR Y AL AIRE; *b) GOING AROUND;

* Indica transmisión del piloto. * Denotes pilot transmission.


12.3.4.19 INFORMACIÓN A LAS
AERONAVES

...cuando el piloto haya solicitado la inspección a) TREN DE ATERRIZAJE PARECE DESPLEGADO; a) LANDING GEAR APPEARS DOWN;
del tren de aterrizaje
b) LA RUEDA DERECHA (o IZQUIERDA, o DE PROA) b) RIGHT (or LEFT, or NOSE) WHEEL APPEARS UP (or
PARECE REPLEGADA (o DESPLEGADA); DOWN);

c) LAS RUEDAS PARECEN REPLEGADAS; c) WHEELS APPEAR UP;

d) LA RUEDA DERECHA (o IZQUIERDA; o DE PROA) NO d) RIGHT (or LEFT, or NOSE) WHEEL DOES NOT APPEAR
PARECE REPLEGADA (o DESPLEGADA); UP (or DOWN);

...estela turbulenta e) PRECAUCIÓN ESTELA TURBULENTA [DE e) CAUTION WAKE TURBULENCE [FROM ARRIVING (or
AERONAVE (tipo) QUE LLEGA (o SALE)] (otras DEPARTING) (type of aircraft)] [additional information as
informaciones que se requieran); required];

...chorro de reactor en la plataforma o en la calle f) PRECAUCIÓN CHORRO DE REACTOR; f) CAUTION JET BLAST;
de rodaje

...estela de aeronave de hélice g) PRECAUCIÓN ESTELA; g) CAUTION SLIPSTREAM;


12.3.4.20 PISTA LIBRE Y a) COMUNIQUE CON TIERRA (frecuencia ) a) CONTACT GROUND (frequency);
COMUNICACIONES DESPUÉS
DEL ATERRIZAJE b) CUANDO PISTA LIBRE COMUNIQUE CON TIERRA b) WHEN VACATED CONTACT GROUND (frequency);
(frecuencia)

c) ACELERE PISTA LIBRE ; c) EXPEDITE VACATING;

d) PUESTO (o PUERTA) (designación); d) YOUR STAND (or GATE) (designation);

e) TOME (o VIRE EN) LA PRIMERA (o LA SEGUNDA, o LA e) TAKE (or TURN) FIRST (or SECOND, or CONVENIENT)
CONVENIENTE) INTERSECCIÓN A LA IZQUIERDA (o A LEFT (or RIGHT) AND CONTACT GROUND (frequency);
LA DERECHA) Y COMUNIQUE CON TIERRA
(frecuencia);

...para operaciones de helicópteros f) EFECTÚE RODAJE AÉREO A PUESTO DE f) AIR-TAXI TO HELICOPTER STAND (or) HELICOPTER
HELICÓPTEROS (o) PUESTO DE ESTACIONAMIENTO PARKING POSITION (area);
DE HELICÓPTEROS (área);

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 29
g) EFECTÚE RODAJE AÉREO A (o VÍA) (emplazamiento o g) AIR-TAXI TO (or VIA) (location or routing as appropriate)
encaminamiento, según corresponda) [PRECAUCIÓN (polvo, [CAUTION (dust, blowing snow, loose debris, taxiing light
ventisca alta, detritos libres, aeronaves ligeras en rodaje, aircraft, personnel, etc.)];
personal, etc.)];

h) EFECTÚE RODAJE AÉREO VÍA (ruta directa, solicitada o h) AIR-TAXI VIA (direct, as requested, or specified route) TO
especificada) A (emplazamiento, helipuerto, área de (location, heliport, operating or movement area, active or
operaciones o movimiento, pista activa o inactiva). EVITE inactive runway). AVOID (aircraft or vehicles or personnel).
(aeronave, vehículos o personal).

12.3.5 Coordinación entre dependencias ATS

12.3.5.1 PREVISIONES Y a) ESTIMADA [dirección del vuelo] (distintivo de llamada de la a) ESTIMATE [direction of flight] (aircraft call sign)
REVISIONES aeronave) [USANDO RESPONDEDOR (código SSR)] (tipo) [SQUAWKING (SSR Code)] (type) ESTIMATED (significant
ESTIMADO (punto significativo) (hora) (nivel) [o point) (time) (level) (or DESCENDING FROM (level) TO
DESCENDIENDO DE (nivel) A (nivel)] o [VELOCIDAD (level)) [SPEED (filed TAS)] (route) [REMARKS];
(TAS presentada)] (ruta) [OBSERVACIONES];

..equipo transmisor b) ESTIMADO (punto significativo) PARA (distintivo de b) ESTIMATE (significant point) ON (aircraft call sign );
llamada de la aeronave );

...respuesta del equipo receptor (si no cuenta con c) SIN DETALLES; c) NO DETAILS;
detalles del plan de vuelo

...respuesta del equipo receptor (si no cuenta (tipo de aeronave) (destino); (aircraft type) (destination);
con detalles del plan de vuelo

...respuesta del equipo transmisor [USANDO RESPONDEDOR (código SSR)] [SQUAWKING (SSR Code)]
[ESTIMADO] (punto significativo) (hora) A (nivel); [ESTIMATED] (significant point) (time) AT (level);

Nota.—en caso de no disponerse de los detalles del plan de vuelo, Note.—In the event that flight plan details are not available the
la estación receptora responderá a b) NO HAY DETALLES y la receiving station shall reply to b) NO DETAILS and transmitting
estación transmisora dará la previsión completa como se indica en station shall pass full estimate as in a).
a).
d) ESTIMADO GLOBO(S) LIBRES(S) NO TRIPULADOS(S) d) ESTIMATE UNMANNED FREE BALLOON(S) (identification
(identificación y clasificación) ESTIMADO(S) SOBRE and classification) ESTIMATED OVER (place) AT (time)
(lugar), A LAS (hora) (NIVEL(ES) DE VUELO REPORTED FLIGHT LEVE3L(S) (figure or figures) [or
DESCONOCIDO(S) DESPLAZÁNDOSE HACIA (dirección) FLIGHT LEVEL UNKNOWN] MOVING (direction)
VELOCIDAD ESTIMADA RESPECTO AL SUELO (cifra) ESTIMATED GROUND SPEED (figure) (other pertinent
(otra información pertinente, si la hubiera); information, if any);

e) REVISIÓN (distintivo de llamada de la aeronave) (detalles e) REVISION (aircraft call sign) (details as necessary).
que sean necesarios).

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 30
12.3.5.2 TRANSFERENCIA DE a) SOLICITO TRANSFERENCIA CONTROL DE (distintivo de a) REQUEST RELEASE OF (aircraft call sign);
CONTROL llamada de la aeronave);

b) (distintivo de llamada de la aeronave) CONTROL b) (aircraft call sign) RELEASED [AT time)]
TRANSFERIDO [A LAS (hora)] [condiciones/restricciones]; [conditions/restrictions];

c) ¿HA TRANSFERIDO (distintivo de llamada de la aeronave) c) IS (aircraft call sign) RELEASED [FOR CLIMB (or
[PARA QUE ASCIENDA (o DESCIENDA)]?; DESCENT) ]?;

d) (distintivo de llamada de la aeronave) BAJO NUESTRO d) (aircraft call sign) NOT RELEASED [UNTIL (time or
CONTROL [HASTA] (hora o punto significativo); significant point];

e) IMPOSIBLE (distintivo de llamada de la aeronave) [EL e) UNABLE (aircraft call sign) [TRAFFIC IS (details)].
TRÁNSITO EN (detalles)].
12.3.5.3 CAMBIO DE a) ¿PODEMOS CAMBIAR LA AUTORIZACIÓN DE a) MAY WE CHANGE CLEARANCE OF (aircraft call sign) TO
AUTORIZACIÓN (distintivo de llamada de la aeronave) Detalles del cambio de (details of alteration proposed);
propuesta)?

b) DE ACUERDO CON (cambio de autorización) DE b) AGREED TO (alteration of clearance) OF (aircraft call sign);
(distintivo de llamada de la aeronave);

c) IMPOSIBLE (distintivo de llamada de la aeronave); c) UNABLE (aircraft call sign);

d) IMPOSIBLE (ruta, nivel, etc. deseados) [PARA (distintivo de d) UNABLE (desired route, level, etc.) [FOR (aircraft call sign)]
llamada de la aeronave)] [DEBIDO A (motivos)] (otra [DUE (reasons)] (alternative clearance proposed).
autorización propuesta).

12.3.5.4 SOLICITUD DE a) SOLICITUD DE APROBACIÓN (distintivo de llamada de la a) APPROVAL REQUEST (aircraft call sign) ESTIMATED
APROBACIÓN aeronave) SALIDA PREVISTA DE (punto significativo) A DEPARTURE FROM (significant point) AT (time);
LAS (hora);

b) (distintivo de llamada de la aeronave) SOLICITUD b) (aircraft call sign) REQUEST APPROVED [(restriction if any];
APROBADA [restricciones, si existen];

c) (distintivo de llamada de la aeronave) IMPOSIBLE c) (aircraft call sign) UNABLE (alternative instructions).
(instrucciones de alternativa).

12.3.5.5 TRANSFERENCIA DE [TRANSFIERO LLEGADA] (distintivo de llamada de la aeronave) [INBOUND RELEASE] (aircraft call sign) [SQUAWKING (SSR
LLAMADA [RESPONDEDOR (código SSR)] (tipo) DE (punto de salida) Code)] (type) FROM (departure point) RELEASED AT (significant
TRANSFERENCIA EN (punto significativo) o A LAS (hora) o A point, or time, or level) CLEARED TO AND ESTIMATING
(nivel) AUTORIZADA Y ESTIMADA (limite de la autorización) (clearance limit) (time) AT (level) [EXPECTED APPROACH TIME
(hora) A (nivel) [HORA PREVISTA DE APROXIMACIÓN o NO or NO DELAY EXPECTED] CONTACT AT (time).
HAY DEMORA PREVISTA] LLAME A LAS (hora).

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 31
12.3.5.6 TRANSFERENCIA TRANSFERENCIA (distintivo de llamada de la aeronave) HANDOVER (aircraft call sign) [SQUAWKING (SSR Code)]
[RESPONDEDOR (código SSR)] POSICIÓN (posición de la POSITION (aircraft position) (level).
aeronave) (nivel).
12.3.5.7 CONCESIÓN DE a) ACTIVE AUTORIZACIÓN (distintivo de llamada de la a) EXPEDITE CLEARANCE (aircraft call sign) EXPECTED
AUTORIZACIÓN aeronave) SALIDA PREVISTA DE (lugar) A LAS (hora); DEPARTURE FROM (place) AT (time);

b) ACTIVE AUTORIZACIÓN (distintivo de llamada de la b) EXPEDITE CLEARANCE (aircraft call sign) [ESTIMATED]
aeronave) [PREVISTA] SOBRE (lugar) A LAS (hora) OVER (place) AT (time) REQUESTS (level or route, etc.).
SOLICITA (nivel o ruta, etc.).

12.3.6 Fraseología para usar en CPDLC

12.3.6.1 ESTADO OPERACIONAL

… falla de CPDLC a) [A TODAS LAS ESTACIONES] FALLA CPDLC a) [ALL STATIONS] CPDLC FAILURE (instructions).
(instrucciones)

… falla de un solo mensaje CPDLC b) FALLA DE MENSAJE CPDLC (autorización, instrucción, b) CPDLC MESSAGE FAILURE (appropriate clearance, instruction,
información o solicitud correctas) information or request)

… para corregir las autorizaciones, instrucciones, c) IGNORE EL MENSAJE CPDLC (tipo de mensaje), c) DISREGARD CPDLC (message type) MESSAGE, BREAK
información o solicitudes de CPDLC INTERRUPCIÓN (autorización, instrucción, información o (correct clearance, instruction, information or request)
solicitud correctas)

… para dar instrucciones a todas las estaciones o d) [A TODAS LAS ESTACIONES] DEJEN DE ENVIAR d) [ALL STATIONS] STOP SENDING CPDLC REQUESTS
a un vuelo específico para que eviten enviar SOLICITUDES CPDLC [HASTA RECIBIR AVISO] [(motivos)] [UNTIL ADVISED] [(reason)]
solicitudes de CPDLC durante un período de
tiempo limitado

… para reanudar el uso normal de CPDLC e) [A TODAS LAS ESTACIONES] REANUDEN LAS e) [ALL STATIONS] RESUME NORMAL CPDLC
OPERACIONES CPDLC NORMALES OPERATIONS

12.4 FRASEOLOGÍA DEL SERVICIO DE VIGILANCIA ATS

Nota.—A continuación se incluye la fraseología específicamente aplicable cuando se utiliza un sistema de vigilancia ATS en el suministro de servicios de transito aéreo. La fraseología detalladas de
las secciones anteriores para utilizarlas en el suministro de los servicios de transito aéreo es también aplicable, según sea apropiado, cuando se utiliza un sistema de vigilancia ATS.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 32

12.4.1 Fraseología general de radar

12.4.1.1 Identificación de aeronave a) NOTIFIQUE EL RUMBO [Y NIVEL DE VUELO a) REPORT HEADING [AND FLIGHT LEVEL
(o ALTITUD)]; (or ALTITUDE )];

b) PARA IDENTIFICACIÓN VIRE IZQUIERDA b) FOR IDENTIFICATION TURN LEFT (or RIGHT) HEADING
(DERECHA) RUMBO (tres cifras); (three digits);

c) TRANSMITA IDENTIFICACIÓN Y NOTIFIQUE c) TRANSMIT FOR IDENTIFICATION AND REPORT


RUMBO; HEADING;

d) CONTACTO RADAR [posición]; d) RADAR CONTACT [position];

e) IDENTIFICADO [posición]; e) IDENTIFIED [position];

f) NO IDENTIFICADO [motivo], [REANUDE (o CONTINÚE) f) NOT IDENTIFIED [reason] [RESUME (or CONTINUE) OWN
SU NAVEGACIÓN]. NAVIGATION].

12.4.1.2 INFORMACIÓN DE POSICIÓN POSICIÓN (distancia) AL (dirección) DE (punto significativo) [o POSITION (distance) (direction) OF (significant point) (or OVER or
SOBRE o POR EL TRAVÉS DE (punto significativo)]; ABEAM (significant point).

12.4.1.3 INSTRUCCIONES PARA GUÍA a) ABANDONE (punto significativo) RUMBO (tres cifras); a) LEAVE (significant point) HEADING (three digits);
VECTORIAL
b) CONTINÚE RUMBO (tres cifras); b) CONTINUE HEADING (three digits);

c) CONTINÚE RUMBO ACTUAL; c) CONTINUE PRESENT HEADING;

d) VUELE RUMBO (tres cifras), d) FLY HEADING (three digits);

e) VIRE IZQUIERDA (o DERECHA ) RUMBO (tres cifras) e) TURN LEFT (or RIGHT) HEADING (three digits) [reason];
[motivo]);

f) VIRE IZQUIERDA (o DERECHA) (numero de grados) f) TURN LEFT (or RIGHT) (number of degrees) DEGREES
GRADOS ([motivo]); [reasons];

g) INTERRUMPA EL VIRAJE DE RUMBO (tres cifras); g) STOP TURN HEADING (three digits);

h) VUELE RUMBO (tres cifras), CUANDO PUEDA DIRÍJASE h) FLY HEADING (three digits), WHEN ABLE PROCEED
DIRECTAMENTE A (nombre) (punto significativo); DIRECT (name) (significant point);

i) RUMBO CORRECTO. i) HEADING IS GOOD.


______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 33

12.4.1.4. TERMINACIÓN DE GUÍA a) REANUDE SU NAVEGACIÓN (posición de la aeronave) a) RESUME OWN NAVIGATION (position of aircraft) (specific
VECTORIAL (punto significativo); instructions);

b) REANUDE SU NAVEGACIÓN [DIRECTO A] (punto b) RESUME OWN NAVIGATION [DIRECT] (significant point)
significativo) [DERROTA MAGNÉTICA (tres cifras) [MAGNETIC TRACK (three digits) DISTANCE (number)
DISTANCIA (numero) KILÓMETROS (o MILLAS)]. KILOMETERS (or MILES)].

12.4.1.5. MANIOBRAS a) VIRE TRES, SEIS, CERO GRADOS IZQUIERDA (o a) MAKE A THREE SIXTY TURN LEFT (or RIGHT) [reason];
DERECHA) [motivo];

b) VIRE EN CIRCULO IZQUIERDA (o DERECHA) [motivo]; b) ORBIT LEFT (or RIGHT) [reason];

...(en el caso de que no se pueda confiar en los c) TODOS LOS VIRAJES A RÉGIMEN UNO [o MITAD o c) MAKE ALL TURNS RATE ONE [or RATE HALF, or
instrumentos direccionales de abordo) (número) GRADOS POR SEGUNDO] INICIE, Y TERMINE (number) DEGREES PER SECOND) START AND STOP ALL
VIRAJES CUANDO SE LO INDIQUE CON LA PALABRA TURNS ON THE COMMAND “NOW“;
“AHORA “;

Nota.—Cuando sea necesario especificar un d) VIRE A IZQUIERDA (o DERECHA) AHORA; d) TURN LEFT (or RIGHT) NOW;
motivo para la guía vectorial o para las
maniobras mencionadas debería utilizarse la e) INTERRUMPA VIRAJE AHORA; e) STOP TURN NOW;
fraseología siguiente:
a) TRÁNSITO PREVISTO
b) PARA SEPARACIÓN
c) PARA SECUENCIA CON TRÁNSITO
(POSICIÓN);
d) PARA TRAMO A FAVOR DEL VIENTO
(o BÁSICO o FINAL).

12.4.1.6 CONTROL DE VELOCIDAD a) NOTIFIQUE VELOCIDAD; a) REPORT SPEED;

*b) VELOCIDAD (numero) KILÓMETROS POR HORA (o *b) SPEED (number) KILOMETERS PER HOUR (or KNOTS) ;
NUDOS) ;
c) MANTENGA (numero) KILÓMETROS POR HORA (o c) MAINTAIN (number) KILOMETERS PER HOUR (or KNOTS)
NUDOS) [o MAS (o MENOS)] [HASTA (punto significativo)] [OR GREATER (or OR LESS)] [UNTIL (significant point)];

d) NO EXCEDA (numero) KILÓMETROS POR HORA (o d) DO NOT EXCEED (number) KILOMETERS PER HOUR (or
NUDOS); KNOTS);

e) MANTENGA VELOCIDAD ACTUAL; e) MAINTAIN PRESENT SPEED;

f) AUMENTE (o REDUZCA) VELOCIDAD A (número) f) INCREASE (or REDUCE) SPEED TO (number) KILOMETERS
KILÓMETROS POR HORA (o NUDOS [O MAS (o PER HOUR (or KNOTS [OR GREATER (or OR LESS)];
MENOS)];
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 34

g) AUMENTE (o REDUZCA) VELOCIDAD EN (numero) g) INCREASE (or REDUCE) SPEED BY (number)


KILÓMETROS POR HORA (o NUDOS); KILOMETERS PER HOUR (or KNOTS);

h) REANUDE LA VELOCIDAD NORMAL; h) RESUME NORMAL SPEED;

i) REDUZCA LA VELOCIDAD MÍNIMA DE i) REDUCE TO MINIMUM APPROACH SPEED;


APROXIMACIÓN;

j) REDUZCA A VELOCIDAD MÍNIMA LIMPIA; j) REDUCE TO MINIMUM CLEAN SPEED;

k) SIN LIMITACIONES DE VELOCIDAD POR [ATC]. k) NO [ATC] SPEED RESTRICTIONS.

*Indica una transmisión del piloto. *Denotes pilot transmission.

12.4.1.7 NOTIFICACIÓN DE LA POSICIÓN

...para omitir los informes de posición a) OMITA INFORMES DE POSICIÓN [HASTA (especificar)]; a) OMIT POSITION REPORTS [UNTIL (specify)];
durante el vuelo.
b) PRÓXIMO INFORME EN (punto significativo) b) NEXT REPORT AT (significant point);

c) INFORMES REQUERIDOS EN [puntos significativos]; c) REPORTS REQUIRED ONLY AT (significant points);

d) REANUDE INFORMES DE POSICIÓN. d) RESUME POSITION REPORTING.


12.4.1.8 INFORMACIÓN RESPECTO AL a) TRÁNSITO A LAS (número) (distancia) (dirección de vuelo) a) TRAFFIC (number) O’ CLOCK (distance) (direction of flight)
TRÁNSITO Y MEDIDAS EVASIVAS [toda otra información pertinente]; [any other pertinent information]:

1) DESCONOCIDO, 1) UNKNOWN

2) LENTO, 2) SLOW MOVING;

3) RÁPIDO, 3) FAST MOVING;

4) ACERCÁNDOSE, 4) CLOSING;

5) SENTIDO OPUESTO (o MISMO) SENTIDO, 5) OPPOSITE (or SAME) DIRECTION;

6) SOBREPASANDO, 6) OVERTAKING;

7) CRUZANDO DE IZQUIERDA A DERECHA (o DE 7) CROSSING LEFT TO RIGHT (or RIGHT TO LEFT);


DERECHA A IZQUIERDA);

...(si se conoce) 8) (tipo de aeronave); 8) (aircraft type);


______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 35

9) (nivel); 9) (level);

10) ASCENDIENDO (o DESCENDIENDO); 10) CLIMBING (or DESCENDING);

....para pedir una acción evasiva *b) SOLICITO VECTORES; *b) REQUEST VECTORS;

c) ¿QUIERE VECTORES?; c) DO YOU WANT VECTORS?;

...cuando se pasa a transito d) LIBRE DE TRANSITO [instrucciones apropiadas]; d) TRAFFIC [appropriate instructions];
desconocido

...para acción evasiva e) VIRE IZQUIERDA (o DERECHA) INMEDIATAMENTE e) TURN LEFT (or LEFT) IMMEDIATELY HEADING (three
RUMBO (tres cifras) PARA EVITAR TRANSITO [NO digits) TO AVOID [UNIDENTIFIED] TRAFFIC (bearing by
IDENTIFICADO] (marcación por reloj y distancia); clock-reference and distance);

f) VIRE IZQUIERDA (o DERECHA) (numero de grados) f) TURN LEFT (or RIGHT) (number of degrees) DEGREES
GRADOS INMEDIATAMENTE PARA EVITAR TRANSITO) IMMEDIATELY TO AVOID [UNIDENTIFIED] TRAFFIC AT
[NO IDENTIFICADO] EN (marcación por referencia del reloj (bearing by clock-reference and distance);
y distancia);

*Indica transmisión del piloto. *Denotes pilot transmission.

12.4.1.9 COMUNICACIONES Y PERDIDA a) EN CASO DE FALLA DE RADIO (instrucciones); a) [IF] RADIO CONTACT LOST (instructions);
DE COMUNICACIONES
b) SI NO RECIBE COMUNICACIÓN DURANTE (números) b) IF NO TRANSMISSIONS RECEIVED FOR (number)
MINUTO (o SEGUNDOS) (instrucciones); MINUTES (or SECONDS) (instructions);

c) RESPUESTA NO RECIBIDA (instrucciones); c) REPLY NOT RECEIVED (instructions);

...si se sospecha que se han d) SI ME RECIBE [instrucciones de maniobras] o d) IF YOU READ [maneuvered instructions or SQUAWK (code or
interrumpido las comunicaciones TRANSPONDEDOR (código o IDENT)]; IDENT)];

e) (maniobra, TRANSPONDEDOR o IDENTIFIQUE) e) (manoeuvre, SQUAWK or IDENT) OBSERVED. POSITION


OBSERVADA. POSICIÓN (posición de la aeronave). (position of aircraft). [(instructions)]
[(instrucciones)]

12.4.1.10 TERMINACIÓN DE SERVICIO a) SERVICIO RADAR (o IDENTIFICACIÓN) TERMINADO a) RADAR SERVICE (or IDENTIFICATION) TERMINATED
RADAR O DE SERVICIO ADS - B [DEBIDO A (motivos)](instrucciones); [DUE (reason)] (instructions);

b) LA IDENTIFICACIÓN SE PERDERÁ PRONTO b) WILL SHORTLY LOSE IDENTIFICATION (appropriate


(instrucciones o información apropiadas); instructions of information);
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 36

c) IDENTIFICACIÓN PERDIDA [motivos] (instrucciones); c) IDENTIFICATION LOST [reasons] (instructions);

12.4.1.11 DEGRADACIÓN DEL EQUIPO DE a) RADAR SECUNDARIO FUERA DE SERVICIO a) SECONDARY RADAR OUT OF SERVICE (appropriate
RADAR O DE SERVICIO ADS - B (información apropiada necesaria); information as necessary);

b) RADAR PRIMARIO FUERA DE SERVICIO (información b) PRIMARY RADAR OUT OF SERVICE (appropriate
apropiada necesaria); information as necessary);

c) ADS – B FUERA DE SERVICIO (identificación apropiada c) ADS – B OUT OF SERVICE (appropriate information as
necesaria). necessary).

12.4.2 Radar para servicio de control de aproximación

12.4.2.1 GUÍA VECTORIAL PARA LA a) GUÍA VECTORIAL PARA APROXIMACIÓN (tipo de a) VECTORING FOR (type of pilot-interpreted aid) APPROACH
APROXIMACIÓN ayuda interpretada por el piloto) PISTA (número); RUNWAY (number);

b) GUÍA VECTORIAL PARA APROXIMACIÓN VISUAL b) VECTORING FOR VISUAL APPROACH RUNWAY (number)
PISTA (número) NOTIFIQUE CAMPO (o PISTA) A LA REPORT FIELD (or RUNWAY) IN SIGHT;
VISTA;

c) GUÍA VECTORIAL PARA (ubicación en el circuito ); c) VECTORING FOR (positioning in the circuit);

d) GUÍA VECTORIAL PARA APROXIMACIÓN CON d) VECTORING FOR SURVEILLANCE RADAR APPROACH
RADAR DE VIGILANCIA PISTA (número); RUNWAY (number);

e) GUÍA VECTORIAL PARA APROXIMACIÓN DE e) VECTORING FOR PRECISION APPROACH RUNWAY


PRECISIÓN PISTA (numero); (number);

f) APROXIMACIÓN (tipo) NO DISPONIBLE DEBIDO A f) (type) APPROACH NOT AVAILABLE DUE (reason)
(motivo) (instrucciones de alternativa); (alternative instructions);

12.4.2.2. GUÍA VECTORIAL PARA ILS Y a) POSICIÓN (número de) KILÓMETROS (o MILLAS) desde a) POSITION (number) KILOMETERS (or MILES) from (fix).
OTRAS AYUDAS (punto de referencia). VIRE IZQUIERDA (o DERECHA) TURN LEFT (or RIGHT) HEADING (three digits);
INTERPRETADAS POR EL RUMBO (tres dígitos);
PILOTO
b) INTERCEPTARA (radioayuda o derrota) A (distancia) DE b) YOU WILL INTERCEPT (radio aid or track) (distance) FROM
(punto significativo o PUNTO DE TOMA DE CONTACTO); (significant point or TOUCHDOWN),

….cuando el piloto desea que se le *c) SOLICITO (distancia) FINAL; *c) REQUEST (distance) FINAL;
ubique a determinada distancia del punto de toma
de contacto
d) AUTORIZADO A APROXIMACIÓN (tipo) PISTA (número); d) CLEARED FOR (type) APPROACH RUNWAY (number);
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 37

…instrucciones e información
e) NOTIFIQUE ESTABLECIDO [SOBRE DERROTA DE e) REPORT ESTABLISHED [ON MLS APPROACH TRACK] or
APROXIMACIÓN MLS] o [SOBRE ILS (LOCALIZADOR) [ON ILS (LOCALIZER) or (GL DE PATH);
o (TRAYECTORIA DE PLANEO)];

f) SE ACERCA DESDE IZQUIERDA (o DERECHA) f) CLOSING FROM LEFT (or RIGHT) [REPORT
[NOTIFÍQUESE ESTABLECIDO]; ESTABLISHED];

g) VIRE IZQUIERDA (o DERECHA ) RUMBO (tres cifras) g) TURN LEFT (or RIGHT) HEADING (three digits) [TO
[HASTA INTERCEPTAR] o [NOTIFIQUE ESTABLECIDO]; INTERCEPT] or [REPORT ESTABLISHED];

h) PREVEA GUÍA VECTORIAL PARA CRUZAR (rumbo del h) EXPECT VECTOR ACROSS (localizer course or radio aid)
localizador o radioayuda) (motivo); (reason);

i) ESTE VIRAJE LE HARÁ PASAR POR (rumbo del localizador i) THIS TURN WILL TAKE YOU THROUGH (localizer course
o radioayuda) [motivo]; or radio aid) [reason];

j) LE LLEVAMOS A PASAR POR (rumbo del localizador o j) TAKING YOU THROUGH (localizer course or radio aid)
radioayuda) [motivo]; [reason];

k) MANTENGA (altitud) HASTA INTERCEPTAR k) MAINTAIN (altitude) UNTIL GLIDE PATH


TRAYECTORIA DE PLANEO; INTERCEPTION;

l) NOTIFIQUE ESTABLECIDO EN TRAYECTORIA DE l) REPORT ESTABLISHED ON GLIDE PATH;


PLANEO;

m) INTERCEPTE (rumbo del localizador o radioayuda) m) INTERCEPT (localizer course or radio aid) [REPORT
[NOTIFIQUE ESTABLECIDO]. ESTABLISHED].

*Indica una transmisión del piloto. *Denotes pilot transmission.

12.4.2.3 MANIOBRA DURANTE a) AUTORIZADO A APROXIMACIÓN ILS (o MLS) PISTA a) CLEARED FOR ILS (or MLS) APPROACH RUNWAY
APROXIMACIONES PARALELAS (número) IZQUIERDA (o DERECHA); (number) LEFT (or RIGHT);
INDEPENDIENTES Y
DEPENDIENTES b) HA CRUZADO EL LOCALIZADOR (o DERROTA DE b) YOU HAVE CROSSED THE LOCALIZER (or MLS FINAL
APROXIMACIÓN FINAL MLS) VIRE IZQUIERDA (o APPROACH TRACK) TURN LEFT (or RIGHT)
DERECHA) INMEDIATAMENTE Y VUELVA A IMMEDIATELY AND RETURN TO THE LOCALIZER (or
LOCALIZADOR (o DERROTA DE APROXIMACIÓN MLS FINAL APPROACH TRACK);
FINAL MLS);

c) ILS (o MLS) PISTA (número) IZQUIERDA (o DERECHA) c) ILS (or MLS) RUNWAY (number) LEFT (or RIGHT)
LA FRECUENCIA DEL LOCALIZADOR (o MLS) ES LOCALIZER (or MLS) FREQUENCY IS (frequency);
(frecuencia);
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 38

...para medidas de evasión si se observa que la d) VIRE A LA IZQUIERDA (o DERECHA (número) GRADOS d) TURN LEFT (or RIGHT) (number) DEGREES (or HEADING)
aeronave penetra en la NTZ (o RUMBO) (tres dígitos) INMEDIATAMENTE PARA (three digits) IMMEDIATELY TO AVOID TRAFFIC
EVADIR TRANSITO [DESVIARSE DE APROXIMACIÓN [DEVIATING FROM ADJACENT APPROACH], CLIMB TO
ADYACENTE], ASCIENDA A (altitud). (altitude).

..para medidas de evasión por debajo e) ASCIENDA A (altitud) INMEDIATAMENTE PARA e) CLIMB TO (altitude) IMMEDIATELY TO AVOID TRAFFIC
de los 20 m (400 ft) sobre la elevación del umbral EVADIR TRANSITO [DESVIÁNDOSE DE LA [DEVIATING FROM ADJACENT APPROACH] (further
de la pista, cuando se están aplicando las APROXIMACIÓN ADYACENTE] (nuevas instrucciones). instructions).
superficies de evaluación de obstáculos para
aproximaciones paralelas (PAOAS)

12.4.2.4 Aproximación con radar de vigilancia

12.4.2.4.1 SUMINISTRO DE SERVICIO a) ESTA SERÁ UNA APROXIMACIÓN CON RADAR DE a) THIS WILL BE A SURVEILLANCE RADAR APPROACH
VIGILANCIA PISTA (número) QUE TERMINARA A RUNWAY (number) TERMINATING AT (distance) FROM
(distancia) DEL PUNTO DE TOMA DE CONTACTO, TOUCHDOWN, OBSTACLE CLEARANCE ALTITUDE (or
ALTITUD (o ALTURA) DE FRANQUEAMIENTO DE HEIGHT) (number) METRES (or FEET) CHECK YOUR
OBSTÁCULOS (número) METROS (o PIES) VERIFIQUE MINIMA [IN CASE OF GO AROUND (instructions)];
SUS MÍNIMOS [EN CASO DE MOTOR Y AL AIRE
(instrucciones)];

b) INSTRUCCIONES PARA APROXIMACIÓN b) APPROACH INSTRUCTIONS WILL BE TERMINATED AT


TERMINARAN A (distancia) DEL PUNTO DE TOMA DE (distance) FROM TOUCHDOWN.
CONTACTO.

12.4.2.4.2. ELEVACIÓN a) COMIENCE DESCENSO YA [PARA MANTENER UNA a) COMMENCE DESCENT NOW [TO MAINTAIN A (number)
TRAYECTORIA DE PLANEO DE (número) GRADOS]; DEGREE GLIDE PATH];

b) A (distancia) PUNTO DE TOMA DE CONTACTO, b) (distance) FROM TOUCHDOWN ALTITUDE (or HEIGHT)
ALTITUD (o ALTURA) DEBERÍA SER (números y SHOULD BE (numbers and units).
unidades).

12.4.2.4.3 POSICIÓN A (distancia) DEL PUNTO DE TOMA DE CONTACTO. (distance) FROM TOUCHDOWN.

12.4.2.4.4 VERIFICACIONES a) VERIFIQUE TREN DESPLEGADO [Y AFIANZADO]; a) CHECK GEAR DOWN [AND LOCKED];

b) SOBRE EL UMBRAL. b) OVER THRESHOLD.

12.4.2.4.5 TERMINACIÓN DE LA a) NOTIFIQUE CONTACTO VISUAL; a) REPORT VISUAL;


APROXIMACIÓN
b) NOTIFIQUE [LUCES] PISTA A LA VISTA; b) REPORT RUNWAY [LIGHTS] IN SIGHT;
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 39

c) APROXIMACIÓN TERMINADA [LLAME A c) APPROACH COMPLETED [CONTACT (unit)];


(dependencia)];

12.4.2.5 APROXIMACIÓN PAR

12.4.2.5.1 PROVISIÓN DE SERVICIO a) ESTA SERÁ APROXIMACIÓN CON RADAR DE a) THIS WILL BE A PRECISION RADAR APPROACH
PRECISIÓN A PISTA (número); RUNWAY (number);

b) APROXIMACIÓN DE PRECISIÓN NO DISPONIBLE b) PRECISION APPROACH NOT AVAILABLE DUE (reason)


DEBIDO A (motivo) (otras instrucciones); (alternative instructions);

c) EN CASO DEL MOTOR Y AL AIRE (instrucciones); c) IN CASE OF GO AROUND (instructions);

12.4.2.5.2 COMUNICACIONES a) NO ACUSE RECIBO DE INSTRUCCIONES a) DO NOT ACKNOWLEDGE FURTHER TRANSMISSIONS;


POSTERIORES;

b) RESPUESTA NO RECIBIDA. CONTINUARE b) REPLY NOT RECEIVED. WILL CONTINUE


INSTRUCCIONES. INSTRUCTIONS.

12.4.2.5.3 AZIMUT a) SE ACERCA [LENTAMENTE (o RÁPIDAMENTE)] a) CLOSING [SLOWLY (or QUICKLY)] [FROM THE LEFT (or
[DESDE LA IZQUIERDA (o DESDE LA DERECHA)]; FROM THE RIGHT)];

b) RUMBO CORRECTO; b) HEADING IS GOOD;

c) EN LA DERROTA; c) ON TRACK;

d) LIGERAMENTE (o MUY, o SE VA) A LA IZQUIERDA (o d) SLIGHTLY (or WELL, or GOING) LEFT (or RIGHT) OF
A LA DERECHA) DE LA DERROTA; TRACK;

e) (número) METROS A LA IZQUIERDA (o A LA DERECHA) e) (number) METRES LEFT (or RIGHT) OF TRACK.
DE LA DERROTA.

12.4.2.5.4 ELEVACIÓN a) APROXIMÁNDOSE A LA TRAYECTORIA DE PLANEO; a) APPROACHING GLIDE PATH;

b) COMIENCE DESCENSO YA [A (número) METROS POR b) COMMENCE DESCENT NOW [AT (number) METRES PER
SEGUNDO O (número) PIES POR MINUTO (o SECOND OR (number) FEET PER MINUTE (or ESTABLISH
ESTABLEZCA UNA TRAYECTORIA DE PLANEO DE A (number) DEGREE GLIDE PATH)];
(número) GRADOS)];

c) VELOCIDAD VERTICAL DE DESCENSO CORRECTA; c) RATE OF DESCENT IS GOOD;

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 40
d) EN TRAYECTORIA DE PLANEO; d) ON GLIDE PATH;

e) LIGERAMENTE (o MUY, o VA A ESTAR) POR ENCIMA e) SLIGHTLY (or WELL, or GOING) ABOVE (or BELOW)
(o POR DEBAJO) DE LA TRAYECTORIA DE PLANEO; GLIDE PATH;

f) [TODAVÍA] (número) METROS (o PIES) DEMASIADO f) [STILL] (number) METERS (or FEET) TOO HIGH (or TOO
ALTO (o DEMASIADO BAJO); LOW);

g) AJUSTE VELOCIDAD VERTICAL DE DESCENSO ; g) ADJUST RATE OF DESCENT;

h) VOLVIENDO [LENTAMENTE (o RÁPIDAMENTE)] A LA h) COMING BACK [SLOWLY (or QUICKLY)] TO THE GLIDE
TRAYECTORIA DE PLANEO; PATH;

i) REANUDE VELOCIDAD VERTICAL NORMAL DE i) RESUME NORMAL RATE OF DECENT;


DESCENSO;

j) ELEMENTO ELEVACIÓN FUERA DE SERVICIO (seguido j) ELEVATION ELEMENT UNSERVICEABLE (to be followed
de las oportunas instrucciones); by a appropriate instructions);

k) A (distancia) DE PUNTO DE TOMA DE CONTACTO, SU k) (distance) FROM TOUCHDOWN. ALTITUDE (or HEIGHT)
ALTITUD (o ALTURA) DEBERÍA SER (números y SHOULD BE (numbers and units).
unidades).

12.4.2.5.5 POSICIÓN a) A (distancia) DEL PUNTO DE TOMA DE CONTACTO, a) (distance) FROM TOUCHDOWN,

b) SOBRE LUCES DE APROXIMACIÓN; b) OVER APPROACH LIGHTS;

c) SOBRE EL UMBRAL; c) OVER THRESHOLD;

12.4.2.5.6 VERIFICACIONES A BORDO a) COMPRUEBE TREN DESPLEGADO Y AFIANZADO; a) CHECK GEAR DOWN AND LOCKED;

b) COMPRUEBE ALTITUD (o ALTURA) DE DECISIÓN b) CHECK DECISION ALTITUDE (or HEIGHT).

12.4.2.5.7 TERMINACIÓN DE LA a) NOTIFIQUE CONTACTO VISUAL; a) REPORT VISUAL;


APROXIMACIÓN
b) NOTIFIQUE [LUCES] PISTA A LA VISTA; b) REPORT RUNWAY [LIGHTS] IN SIGHT;

c) APROXIMACIÓN TERMINADA [LLAME A c) APPROACH COMPLETED [CONTACT (unit)];


(dependencia)];

12.4.2.5.8 APROXIMACIÓN a) CONTINÚE VISUAL MOTOR Y AL AIRE [instrucciones a) CONTINUE VISUALLY OR GO AROUND [missed approach
FRUSTRADA para la aproximación frustrada] instructions];

b) MOTOR Y AL AIRE [inmediatamente para la aproximación b) GO AROUND IMMEDIATELY [missed approach instructions]
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 41
frustrada)]; (reason)];

c) ¿MOTOR Y AL AIRE? c) ARE YOU GOING AROUND?

d) SI MOTOR Y AL AIRE (instrucciones apropiadas); d) IF GOING AROUND (appropriate instructions);

*e) MOTOR Y AL AIRE. *e) GOING AROUND.

*indica una transmisión del piloto. *Denotes pilot transmission.

12.4.3 Fraseología de radar secundario de vigilancia (SSR) y de ADS - B

12.4.3.1 PARA PREGUNTAR SOBRE a) NOTIFIQUE CAPACIDAD DEL TRANSPONDEDOR; a) ADVISE TRANSPONDER CAPABILITY;
CAPACIDAD DEL EQUIPO SSR
DE A BORDO *b) TRANSPONDEDOR (como se haya indicado en el plan de *b) TRANSPONDER (as shown in the flight plan);
vuelo);
*c) TRANSPONDEDOR NEGATIVO. *c) NEGATIVE TRANSPONDER.

*Indica una transmisión del piloto. *Denotes pilot transmission.


12.4.3.2 PARA PREGUNTAR CUAL ES LA a) NOTIFIQUE CAPACIDAD ADS-B a) ADVISE ADS-B CAPABILITY
CAPACIDAD DEL EQUIPO ADS-B
b) TRANSMISOR ADS-B (enlace de datos) b) ADS-B TRANSMITTER (data link)
*c) RECEPTOR ADS – B (enlace de datos); *c) ADS – B RECEIVER (data link);
*d) NEGATIVO ADS – B. *d) NEGATIVE ADS – B.

*Indica una transmission del piloto. *Denotes pilot transmission.


12.4.3.3 PARA DAR INSTRUCCIONES a) PARA SALIDA TRANSPONDEDOR (código); a) FOR DEPARTURE SQUAWK (code);
RELATIVAS AL REGLAJE DEL
TRANSPONDEDOR b) TRANSPONDEDOR (código); b) SQUAWK (code);

12.4.3.4 PARA PEDIR AL PILOTO QUE a) REACTIVE TRANSPONDEDOR [(modo)] (código); a) RESET SQUAWK [(mode)] (code);
VUELVA A SELECCIONAR EL
MODO Y CÓDIGO ASIGNADOS *b) REACTIVANDO (modo) (código). *b) RESETTING (mode) (code).

*Indica una transmisión del piloto. *Denotes pilot transmission.

12.4.3.5 PARA PEDIR NUEVA VUELVA A INTRODUCIR [ADS – B o MODO S] LA REENTER [ADS – B or MODE S] AIRCRAFT IDENTIFICATION.
SELECCIÓN DE IDENTIFICACIÓN DE LA AERONAVE.
IDENTIFICACIÓN DE
AERONAVE

12.4.3.6 PARA PEDIR AL PILOTO QUE a) CONFIRME TRANSPONDEDOR (código); a) CONFIRM SQUAWK (code);
CONFIRME EL CÓDIGO
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 42
SELECCIONADO EN EL *b) TRANSPONDEDOR (código); *b) SQUAWKING (code);
TRANSPONDEDOR DE LA
AERONAVE. *Indica una transmisión del piloto. *Denotes pilot transmission.

12.4.3.7 PARA SOLICITAR QUE SE ACTIVE a) TRANSPONDEDOR [(código)] [E] IDENTIFIQUE; a) SQUAWK [(code)] [AND] IDENT;
EL DISPOSITIVO IDENTIFICACIÓN
b) TRANSPONDEDOR BAJO; b) SQUAWK LOW;

c) TRANSPONDEDOR NORMAL.; c) SQUAWK NORMAL;

d) TRANSMITA LA IDENTIFICACIÓN ADS - B d) TRANSMIT ADS – B IDENT.

12.4.3.8 PARA SOLICITAR LA TRANSPONDEDOR A ESPERA SQUAWK STANDBY.


SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA
OPERACIÓN DEL
TRANSPONDEDOR

12.4.3.9 PARA SOLICITAR CÓDIGO DE TRANSPONDEDOR MAYDAY [CÓDIGO SIETE-SIETE-CERO- SQUAWK MAYDAY [CODE SEVEN-SEVEN-ZERO-ZERO].
EMERGENCIA CERO].

12.4.3.10 PARA SOLICITAR LA a) INTERRUMPA TRANSPONDEDOR.; a) STOP SQUAWK.; [TRANSMIT ADS – B ONLY];
TERMINACIÓN DEL [TRANSMITA ADS – B ÚNICAMENTE];
TRANSPONDEDOR O DEL
TRANSMISOR ADS – B

Nota. – Quizás no sean posibles en todas las b) INTERRUMPA LA TRANSMISIÓN ADS – B b) STOP ADS – B TRANSMISSION [SQUAWK (code) ONLY]
aeronaves las operaciones independientes de [TRANSPONDEDOR (código) ÚNICAMENTE]
transpondedor en Modo S y ADS – B (p. ej.,
cuando se proporciona ADS – B únicamente por
medio de señales espontáneas de 1090 MHz
emitidas desde el transpondedor). En esos casos,
es posible que las aeronaves no puedan cumplir
con las instrucciones ATC relativas a la
operación ADS - B

12.4.3.11 PARA SOLICITAR LA a) TRANSPONDEDOR CHARLIE; a) SQUAWK CHARLIE;


TRANSMISIÓN DE LA ALTITUD
DE PRESIÓN b) TRANSMITA LA ALTITUD ADS – B. b) TRANSMIT ADS – B ALTITUDE.

12.4.3.12 PARA SOLICITAR LA COMPRUEBE REGLAJE ALTÍMETRO Y CONFIRME (nivel). CHECK ALTIMETER SETTING AND CONFIRM (level).
COMPROBACIÓN DEL REGLAJE
DE PRESIÓN Y LA
CONFIRMACIÓN DEL NIVEL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 43
12.4.3.13 PARA SOLICITAR QUE SE a) INTERRUMPA TRANSPONDEDOR CHARLIE a) STOP SQUAWK CHARLIE WRONG INDICATION;
INTERRUMPA LA TRANSMISIÓN INDICACIÓN ERRÓNEA;
RELATIVA A LA ALTITUD DE
PRESIÓN DEBIDO A b) INTERRUMPA LA TRANSMISIÓN DE LA ALTITUD b) STOP ADS – B ALTITUDE TRANSMISSION
FUNCIONAMIENTO DEFECTUOSO ADS – B. [(WRONG INDICATION, or reason)]
[(INDICACIÓN ERRÓNEA, o motivos)].
Nota. – Véase la Nota al párrafo 12.4.3.10
12.4.3.14 PARA SOLICITAR VERIFICACIÓN CONFIRME (nivel). CONFIRM (level).
DE NIVEL

12.5 FRASEOLOGÍA DE LA VIGILANCIA DEPENDIENTE AUTOMÁTICA – CONTRATO (ADS – C)

12.5.1 Fraseología general ADS – C

12.5.1.1 DEGRADACIÓN ADS - C ADS - C (o ADS CONTRATO) FUERA DE SERVICIO ADS - C (or ADS CONTRACT) OUT OF SERVICE (appropriate
(información apropiada necesaria). information as necessary).

12.6 FRASEOLOGÍA DE ALERTA

12.6.1 Fraseología de alerta

12.6.1.1 AVISO DE BAJA ALTITUD (distintivo de llamada de la aeronave) AVISO DE BAJA (aircraft call sign) LOW ALTITUDE WARNING, CHECK YOUR
ALTITUD, COMPRUEBE SU ALTITUD INMEDIATAMENTE, ALTITUDE IMMEDIATELY, QNH IS (number) [(units)]. [THE
QNH ES (número) [(unidad)]. [LA ALTITUD DE VUELO MINIMUM FLIGHT ALTITUDE IS (altitude)].
MÍNIMA ES (altitud)].
12.6.1.2 AVISO DE PROXIMIDAD DEL (distintivo de llamada de la aeronave) ALERTA DE (aircraft call sign) TERRAIN ALERT, (suggested pilot action, if
TERRENO PROXIMIDAD DEL TERRENO, (maniobra sugerida al piloto, si possible).
es posible realizarla).

12.7 FRASEOLOGÍA DEL PERSONAL DE TIERRA/TRIPULACIÓN DE VUELO

12.7.1 Fraseología del personal de tierra/tripulación de vuelo

12.7.1.1 PROCEDIMIENTOS DE PUESTA a) ¿[ESTA] LISTO PARA PUESTA EN MARCHA?; a) [ARE YOU] READY TO START UP;
EN MARCHA (PERSONAL DE
TIERRA Y DE A BORDO) *b) PONIENDO EN MARCHA NUMERO [número (de *b) STARTING NUMBER [engine number(s)];
motores)];

Nota 1.—Después de este dialogo el personal de tierra deberá Note 1.— The ground crew should follow this exchange by either a
responder mediante el intercomunicador, o bien mediante una señal reply on the intercom or a distinct visual signal to indicate that all is
visual clara, para indicar que esta todo despejado y que la puesta clear and that the start-up as indicated may proceed.
en marcha puede tener un lugar como se ha indicado.
Note 2.—Unambiguous identification of the parties concerned is

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
MANOPER ATM CAPÍTULO 12 – FRASEOLOGÍA BILINGÜE ATC 44
Nota 2.—La identificación inequívoca de las partes interesadas es essential in any communications between ground crew and pilots.
indispensable en cualquier comunicación entre el personal de tierra
y los pilotos.

*Indica una transmisión del piloto. *Denotes pilot transmission.

12.7.1.2 PROCEDIMIENTOS DE
RETROCESO REMOLCADO

...(personal de tierra y de a bordo) a) ¿LISTO PARA RETROCESO REMOLCADO? a) ARE YOU READY FOR PUSHBACK;

*b) LISTO PARA RETROCESO REMOLCADO; *b) READY FOR PUSHBACK;

c) CONFIRME FRENOS SUELTOS; c) CONFIRM BRAKES RELEASED;

*d) FRENOS SUELTOS; *d) BRAKES RELEASED;

e) INICIANDO REMOLQUE; e) COMMENCING PUSHBACK;

f) REMOLQUE COMPLETADO; f) PUSHBACK COMPLETED;

*g) INTERRUMPA REMOLQUE; *g) STOP PUSHBACK;

h) CONFIRME FRENOS PUESTOS ; h) CONFIRM BRAKES SET;

*i) FRENOS PUESTOS ; *i) BRAKES SET;

*j) DESCONECTE; *j) DISCONNECT;

k) DESCONECTANDO, ESPERE INDICACIÓN VISUAL A SU k) DISCONNECTING STAND BY FOR VISUAL AT YOUR


IZQUIERDA (o DERECHA). LEFT (or RIGHT).

Nota.—Después de este dialogo viene una señal visual al piloto Note.—This exchange is followed by a visual signal to the pilot to
para indicar que se ha terminado la desconexión y que todo esta indicate that disconnect is completed and all is clear for taxiing.
despejado para el rodaje.

*Indica una transmisión del piloto *Denotes pilot transmission.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 3 – 22/11/07
CAPITULO 13 MANOPER ATM – 2004 1

CAPÍTULO 13

SERVICIOS DE VIGILANCIA DEPENDIENTE AUTOMÁTICA (ADS)

[Reservado]
CAPITULO 14 MANOPER ATM – 2004 1

CAPÍTULO 14

COMUNICACIONES POR ENLACE DE DATOS CONTROLADOR - PILOTO


(CPDLC)

[Reservado]
MANOPER ATM CAPÍTULO 15 1

INDICE
CAPÍTULO 15 ......................................................................................................................................................2

PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A EMERGENCIAS, FALLA DE COMUNICACIONES Y


CONTINGENCIAS............................................................................................................................2
15.1 PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ...........................................................................................2
15.1.1 Generalidades ........................................................................................................................................2
15.1.2 Prioridad ................................................................................................................................................2
15.1.3 Interferencia ilícita y amenazas de bomba en la aeronave.....................................................................2
15.1.4 Descenso de emergencia........................................................................................................................4
15.2 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA LAS CONTINGENCIAS EN EL ESPACIO AÉREO
OCEÁNICO...........................................................................................................................................4
15.3 FALLA DE LAS COMUNICACIONES AEROTERRESTRES ..........................................................7
15.4 ASISTENCIA A VUELOS VFR...........................................................................................................9
15.4.1 Vuelos VFR extraviados y vuelos VFR que encuentran condiciones meteorológicas adversas............9
15.5 OTRAS CONTINGENCIAS DURANTE EL VUELO.......................................................................10
15.5.1 Aeronaves extraviadas o no identificadas............................................................................................10
15.5.2 Interceptación de aeronaves civiles .....................................................................................................11
15.5.3 Vaciado de combustible en vuelo ........................................................................................................12
15.5.3.1 GENERALIDADES...........................................................................................................................12
15.5.3.2 SEPARACIÓN ....................................................................................................................................12
15.5.3.3 COMUNICACIONES .........................................................................................................................12
15.5.3.4 INFORMACIÓN A OTRAS DEPENDENCIAS ATS Y AL TRÁNSITO NO CONTROLADO......12
15.5.4 DESCENSOS DE LAS AERONAVES SUPERSÓNICAS DEBIDO A LA RADIACIÓN SOLAR.13
15.6 CONTINGENCIAS ATC....................................................................................................................13
15.6.1 Contingencias en cuanto a comunicaciones de radio...........................................................................13
15.7 OTROS PROCEDIMIENTOS DE CONTINGENCIA ATC .............................................................14
15.7.1 Separación de emergencia ...................................................................................................................14
15.7.2 Procedimientos de alerta a corto plazo en caso de conflicto (STCA)..................................................14
15.7.3 Procedimientos aplicables a las aeronaves dotadas de sistemas anticolisión de a bordo (ACAS).......15
15.7.4 Procedimientos para aviso de altitud mínima de seguridad (MSAW) .................................................15
15.7.5 Cambio del distintivo de llamada radiotelefónico de las aeronaves ....................................................16
15.8 PROCEDIMIENTOS PARA UNA DEPENDENCIA ATC CUANDO SE NOTIFIQUE O
PRONOSTIQUE UNA NUBE DE CENIZAS VOLCÁNICAS …………………………….…….. 16
15.9 INFORMACIÓN DESTINADA A LAS AERONAVES QUE SE ENCUENTRAN EN LAS
PROXIMIDADES DE UNA AERONAVE EN ESTADO DE EMERGENCIA……………………17

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 - 30/07/09


2 CAPÍTULO 15 MANOPER ATM

CAPÍTULO 15

PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A EMERGENCIAS, FALLA DE


COMUNICACIONES Y CONTINGENCIAS

15.1 PROCEDIMIENTOS DE otra información pertinente, tal como los


EMERGENCIA detalles acerca de aeródromos convenientes,
altitudes mínimas de seguridad, información
15.1.1 Generalidades meteorológica;
e) obtener del explotador o de la tripulación de
15.1.1.1 La diversidad de circunstancias en vuelo la parte de la información siguiente que
que ocurre cada caso de emergencia, impide el pueda ser pertinente: número de personas a
establecimiento de procedimientos detallados y bordo, cantidad de combustible remanente,
exactos que se han de seguir. Los procedimientos aquí presencia posible de materiales peligrosos y
descritos pueden servir de guía general al personal de la índole de los mismos; y
los servicios de tránsito aéreo. Las dependencias de
tránsito aéreo mantendrán la máxima coordinación, y f) notificar el caso a las dependencias ATS y
se deja a juicio del personal la forma mejor en que autoridades competentes, según lo
han de atenderse los casos de emergencia. especificado en las instrucciones locales.

Nota 1.— En el Capítulo 8, 8.8.1 figuran otros 15.1.1.3 Deberá evitarse, de ser posible,
procedimientos que han de aplicarse en caso de cambiar de frecuencia de radio y de código SSR;
emergencias y contingencias al utilizar un sistema de normalmente dichos cambios sólo deberían efectuarse
vigilancia ATS. si puede mejorarse el servicio proporcionado a la
aeronave. Deberán limitarse a un mínimo las
Nota 2.— Si el piloto de una aeronave que se instrucciones acerca de maniobras que haya de
enfrenta a una situación de emergencia ha recibido realizar la aeronave cuyo motor haya fallado. Cuando
anteriormente instrucciones del ATC para activar el proceda, otras aeronaves que estén volando en las
transpondedor en un código específico, se mantendrá cercanías de la aeronave en condiciones de
normalmente tal código a no ser que en circuns- emergencia deberán ser notificadas acerca de las
tancias especiales el piloto haya decidido o recibido circunstancias.
instrucciones para actuar de otro modo. Cuando el
ATC no haya solicitado que se ponga un código, el Nota.— Se presentarán solicitudes a la
piloto pondrá el respondedor al código 7700 en tripulación de vuelo respecto a la información que
Modo A. figura en 15.1.1.2 e) solamente si no se dispone de tal
información del explotador, o de otras fuentes, y
15.1.1.2 Cuando una aeronave declara que estará limitada a la información que sea esencial.
está en una emergencia, la dependencia ATS deberá
adoptar las medidas apropiadas y pertinentes de la 15.1.2 Prioridad
forma siguiente:
Se dará prioridad sobre otras aeronaves a la
a) a no ser que la tripulación de vuelo lo haya aeronave que se sepa, o se sospeche, que se encuentra
indicado claramente o se sepa por otros en estado de emergencia, incluido el caso de que esté
medios, adoptar todas las medidas necesarias siendo objeto de interferencia ilícita.
para asegurarse de la identificación y el tipo
de aeronave, el tipo de emergencia, las 15.1.3 Interferencia ilícita y amenazas de bomba
intenciones de la tripulación de vuelo, así en la aeronave
como la posición y nivel de vuelo de la
aeronave; 15.1.3.1 El personal de los servicios de
b) decidir acerca de la clase más apropiada de tránsito aéreo estará preparado para reconocer
asistencia que pueda ofrecerse; cualquier indicación de que una aeronave está siendo
objeto de un acto de interferencia ilícita.
c) conseguir la ayuda de cualquier otra
dependencia ATS o de otros servicios que 15.1.3.2 Siempre que se sospeche que una
pudieran estar en condiciones de aeronave está siendo objeto de un acto de
proporcionar asistencia a la aeronave; interferencia ilícita y no se disponga de visualización
d) proporcionar a la tripulación de vuelo la automática distintiva de los códigos 7500 y 7700,
información solicitada así como cualquier Modo A del SSR, el controlador intentará verificar
AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA
MANOPER ATM CAPÍTULO 15 3

sus sospechas sintonizando sucesivamente el se encuentren en posesión de los


decodificador SSR en los códigos 7500 y 7700, Modo delincuentes, etc.
A.
Nota.— Se supone que una aeronave equipada 15.1.3.3.2 La información recopilada deberá
con un transpondedor SSR lo hará funcionar en el ser transmitida a aquellas dependencias ATS que se
Modo A código 7500 para indicar específicamente encuentren en la trayectoria del vuelo con la mayor
que es objeto de interferencia ilícita. La aeronave celeridad posible.
puede hacer funcionar el transpondedor en el Modo A
código 7700 para indicar que está amenazada por un 15.1.3.3.3 Asimismo, las dependencias ATS:
grave e inminente peligro y que necesita ayuda
inmediata. Una aeronave equipada con transmisores a) transmitirán, y continuarán transmitiendo, la
de otros sistemas de vigilancia, ADS-B y ADS-C información pertinente a la realización
inclusive, podría enviar señales de emergencia y/o segura del vuelo, sin esperar respuesta de la
urgencia por todos los medios disponibles. aeronave;

15.1.3.3 Siempre que se sepa, o se sospeche, b) vigilarán y trazarán el progreso del vuelo con
que se está cometiendo un acto de interferencia ilícita los medios disponibles y coordinarán la
o se haya recibido un aviso de amenaza de bombas en transferencia del control con las
una aeronave, las dependencias ATS atenderán dependencias ATS adyacentes, sin solicitar
prontamente las peticiones o las necesidades previstas transmisiones u otras respuestas de la
de la aeronave, incluyendo las solicitudes de aeronave, a menos que la comunicación con
información correspondiente a los servicios e la misma permanezca normal;
instalaciones de navegación aérea, a los
procedimientos y servicios a lo largo de la ruta de c) informarán a las dependencias ATS
vuelo y en cualquier aeródromo de aterrizaje previsto, apropiadas, incluidas las de las FIR
y tomarán las medidas que sean necesarias para adyacentes, a las que incumba ese vuelo;
acelerar la realización de todas las fases del vuelo.
Nota.— Al aplicar esta disposición
15.1.3.3.1 Cuando sea posible, deberá deberán tenerse en cuenta todos los factores
recopilarse y transmitirse la siguiente información: que podrían afectar al progreso del vuelo,
incluso la autonomía de combustible de la
a) ruta conocida o prevista del vuelo; aeronave y la posibilidad de que se
produzcan cambios repentinos de ruta o
b) destino conocido o sospechado y hora destino. El fin que se persigue es el de
estimada de llegada; suministrar a cada dependencia ATS, con
tanta anticipación como lo permitan las
c) datos complementarios del plan de vuelo, circunstancias, información apropiada en lo
como la autonomía de combustible tocante a la prevista o posible penetración
(expresada en horas y minutos, de ser de la aeronave en su área de
posible) y el número de personas a bordo, responsabilidad.
incluida la tripulación y los pasajeros;
d) notificarán:
d) composición de la tripulación de vuelo y su
conocimiento y experiencia de la ruta 1) al explotador o a su representante
prevista; designado;

e) disponibilidad a bordo de la aeronave de 2) al centro coordinador de salvamento


cartas de navegación y de la documentación correspondiente, de acuerdo con los
correspondiente; y métodos de alerta adecuados;

f) limitaciones del tiempo de vuelo de la 3) a la autoridad de seguridad designada;


tripulación de vuelo teniendo en cuenta el
número de horas que ya han volado. Nota.— Se supone que la autoridad de
seguridad designada o el explotador
g) toda otra información que se considere de notificarán a su vez a las otras partes
importancia como por ejemplo: número y interesadas, de acuerdo con los métodos
nombre de pasajeros y delincuentes; número preestablecidos.
y estado de las personas lesionadas a bordo;
condición física de la tripulación de vuelo; e) retransmitirán mensajes adecuados, relativos
información sobre tipo y número de armas, a las circunstancias relacionadas con la
explosivos u otros materiales peligrosos que

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 - 30/07/09


4 CAPÍTULO 15 MANOPER ATM

interferencia ilícita, entre la aeronave y las que se sepa o se sospeche que están siendo objeto de
autoridades designadas. interferencia ilícita o que, por cualquier otra razón,
sea conveniente apartar de las actividades normales de
15.1.3.4 Se aplicarán los siguientes un aeródromo. En los casos en que no se haya
procedimientos adicionales si se recibe una amenaza designado tal puesto de estacionamiento aislado, o si
de que se ha colocado a bordo de una aeronave de no se dispone de él, se enviará a la aeronave a un
cuya operación se tenga cnocimiento una bomba o puesto dentro del área o las áreas elegidas de común
cualquier otro artefacto explosivo. La dependencia acuerdo con las autoridades del aeródromo. La
ATS que reciba la información sobre la amenaza: autorización de rodaje especificará la ruta que ha de
seguirse hasta el puesto de estacionamiento. Esta ruta
a) si está en comunicación directa con la se elegirá de modo que se reduzcan al mínimo los
aeronave notificará sin demora a la riesgos para el público, otras aeronaves y las
tripulación de vuelo la amenaza y las instalaciones del aeródromo.
circunstancias en torno a la amenaza; o
Nota.— Véase el Manual de Aeródromos de la
b) si no está en comunicación directa con la Republica Argentina.
aeronave, notificará a la tripulación de vuelo
por los medios más expeditos, haciendo uso 15.1.4 Descenso de emergencia
de otras dependencias ATS y otros canales.
15.1.4.1 Cuando se tenga noticia de que una
15.1.3.5 La dependencia ATS que esté en aeronave está realizando un descenso de emergencia a
comunicación con la aeronave se asegurará acerca de través de otro tránsito, se tomarán inmediatamente
las intenciones de la tripulación de vuelo y notificará todas las medidas posibles para salvaguardar a todas
tales intenciones a otras dependencias ATS que las aeronaves afectadas. Cuando se crea necesario, las
puedan estar interesadas en el vuelo. dependencias de control de tránsito aéreo difundan en
seguida un mensaje de emergencia por medio de la
15.1.3.6 Se tramitará lo relativo a la aeronave radioayuda correspondiente, o si no fuese posible,
de la forma más expedita asegurándose al mismo pedirán a las estaciones de comunicaciones
tiempo, en la medida de lo posible, de la seguridad de apropiadas que lo transmitan inmediatamente.
otras aeronaves y de que el personal e instalaciones de
tierra no corren ningún riesgo.
15.1.4.2 MEDIDAS QUE DEBE TOMAR EL
15.1.3.7 Las aeronaves en vuelo recibirán PILOTO AL MANDO
una nueva autorización hacia un nuevo destino
solicitado, sin demora. Cualquier solicitud de la Se espera que las aeronaves que reciban tales
tripulación de vuelo de ascender o descender para transmisiones abandonarán las áreas especificadas,
fines de igualar o reducir la diferencia entre la presión manteniéndose a la escucha la frecuencia de radio
del aire fuera y la presión del aire en la cabina será apropiada, para recibir nuevos permisos de la
aprobada tan pronto como sea posible. dependencia de control de tránsito aéreo.

15.1.3.8 Deberá notificarse a las aeronaves 15.1.4.3 MEDIDAS SUBSIGUIENTES POR


en tierra a que se mantengan lo más alejadas posible PARTE DE LA DEPENDENCIA DE CONTROL
de otra aeronave e instalaciones y, de ser apropiado, DE TRÁNSITO AÉREO
que abandonen la pista. Deberán impartirse
instrucciones a la aeronave para que realice el rodaje Inmediatamente después de haberse difundido el
hasta una zona de estacionamiento designada o mensaje de emergencia, el ACC, la dependencia de
aislada de conformidad con las instrucciones locales. control de aproximación o la torre de control de
En caso de que la tripulación de vuelo tome medidas aeródromo interesados, transmitirán nuevos permisos
de alternativa, tales como de desembarcar a los a las aeronaves afectadas respecto a los
pasajeros y a la tripulación inmediatamente deberán procedimientos adicionales que deban seguir durante
adoptarse medidas para mantener otras aeronaves, el descenso emergencia y después de él. La
vehículos y personal a una distancia segura de la dependencia ATS en cuestión informará además a
aeronave amenazada. otras dependencias ATS y sectores de control que
pudieran estar afectados.
15.1.3.9 Las dependencias ATS no
proporcionarán ningún asesoramiento ni propondrán 15.2 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
ninguna medida que haya adoptar la tripulación de PARA LAS CONTINGENCIAS EN VUELO
vuelo en relación con un artefacto explosivo. EN EL ESPACIO AÉREO OCEÁNICO
15.1.3.10 Deberá enviarse al puesto de
15.2.1 Introducción
estacionamiento aislado designado a las aeronaves

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPÍTULO 15 5

15.2.1.1 Aunque no pueden abarcarse todas las 1) la dirección hacia un aeropuerto de


contingencias posibles, los procedimientos escritos en alternativa, el margen vertical sobre el
los párrafos 15.2.2 y 15.2.3 prevén los casos más terreno;
frecuentes, tales como:
2) todo desplazamiento lateral que se utilice;
y
a) la imposibilidad de mantener el nivel de vuelo
asignado debido a las condiciones 3) los niveles de vuelo asignados en rutas o
meteorológicas, a la performance de la derrotas adyacentes;
aeronave o a una falla de la presurización;
b) luego del viraje, el piloto debería:
b) la desviación en ruta a través de la
afluencia predominante de tránsito; y
1) minimizar inicialmente la velocidad
vertical de descenso en la medida en que
c) la pérdida o disminución importante de la
capacidad de navegación requerida al sea factible desde el punto de vista
realizar operaciones en partes del espacio operacional, si no puede mantener el nivel
de vuelo asignado;
aéreo en que la precisión de la performance
de navegación es un prerrequisito para
2) tener en cuenta a las otras aeronaves que se
realizar las operaciones en forma segura.
estén desplazando lateralmente de su
15.2.1.2 Respecto de los incisos a) y b) del derrota;
párrafo 15.2.1.1, los procedimientos se aplican
3) alcanzar y mantener en cualquier dirección
principalmente cuando se requiere efectuar un
una derrota con una separación lateral de
descenso rápido y/o la inversión de la derrota o una
28 Km. (15 NM) con respecto a la ruta
desviación. El piloto determinará, a su criterio, qué
medidas adoptará y en qué orden, según las asignada; y
circunstancias. La dependencia de control de tránsito
4) ascender o descender, una vez ubicado en
aéreo prestará toda la asistencia posible.
la derrota desplazada, para seleccionar un
nivel de vuelo que difiera en 150 m (500
15.2.2 Procedimientos generales
ft) de los que se utilizan normalmente;
15.2.2.1 Si una aeronave no puede continuar
el vuelo de conformidad con la autorización del ATC, c) se comunicará por radio con las aeronaves
cercanas e intervalos, según sea adecuado, y las
y/o no puede mantener la precisión para la
notificará de lo siguiente: identificación de la
performance de navegación especificada para ese
aeronave, nivel de vuelo, posición (incluido el
espacio aéreo, deberá obtenerse una autorización
designador de ruta ATS o el código de derrota,
revisada, siempre que sea posible, antes de iniciar
cualquier acción. según corresponda) y sus intenciones, por la
frecuencia en uso y por la frecuencia de 121,5
Mhz (o por la frecuencia de reserva aire a aire
15.2.2.2 Se utilizarán las señales
entre pilotos 123,45 Mhz.);
radiotelefónicas de socorro (MAYDAY) o de
urgencia (PAN PAN), según se considere apropiado,
y se las pronunciará tres veces, preferentemente. Las d) se mantendrá alerta para detectar conflictos de
medidas siguientes que adopte la dependencia de tránsito, tanto visualmente como por medio de
un ACAS (si cuenta con ese sistema);
ATC con respecto a la aeronave se basarán en las
intenciones del piloto y la situación general del
e) encenderá todas las luces exteriores de la
tránsito aéreo.
aeronave (conforme a las limitaciones
15.2.2.3 Si no puede obtenerse la apropiadas de las operaciones);
autorización previa, se obtendrá una autorización del
f) mantendrá encendido el transpondedor SSR en
ATC lo antes posible y, hasta que reciba una
todo momento; y
autorización revisada, el piloto:
g) adoptará las medidas necesarias para garantizar
a) abandonará la ruta o derrota asignada virando
inicialmente 90º a la derecha o a la izquierda. la seguridad operacional de la aeronave.
Cuando sea posible, el sentido del viraje
15.2.2.3.1 Cuando se abandone una derrota
debería estar determinado por la posición de la
asignada para alcanzar y mantener le derrota con
aeronave con respecto a cualquier sistema de
separación lateral de 28 km (15 NM), la tripulación de
rutas o derrotas organizadas. Otros factores que
vuelo debería, siempre que sea posible, evitar ángulos
pueden afectar el sentido del viraje son:
de inclinación lateral que le harían salirse de la
derrota que ha de alcanzar, especialmente en el
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 - 30/07/09
6 CAPÍTULO 15 MANOPER ATM

espacio aéreo donde se aplica una separación lateral


mínima de 55,5 km (30 NM). 2) informará al piloto acerca del tránsito
con el que puede entrar en conflicto; y
15.2.2.4 Vuelos a grandes distancias de
aviones con dos grupos motores de turbinas (ETOPS) 3) pedirá al piloto que comunique sus
intenciones.
15.2.2.4.1 Si un avión bimotor aplica los
procedimientos de contingencia como resultado del 15.2.3.2.3 El piloto adoptará las medidas
apagado o falla de un motor de un sistema critico siguientes:
ETOPS, el piloto debería informar al ATC lo más
pronto posible acerca de la situación, recordándole el a) cumplirá con la autorización que expidió el
tipo de aeronave de que se trata y solicitando que se ATC; o
dé curso inmediato a su mensaje.
b) comunicará al ATC sus intenciones y llevará
15.2.3 Procedimientos para desviarse por a cabo los procedimientos que se describen
condiciones meteorológicas en el párrafo 15.2.3.3 siguiente.

15.2.3.1 Generalidades 15.2.3.3 Medidas que deben adoptarse si no


se puede obtener una autorización revisada del ATC
Nota.- Los procedimientos siguientes se
aplicarán para efectuar desviaciones por condiciones Nota.– Las disposiciones de esta sección se
meteorológicas adversas. aplican a las situaciones en las que el piloto debe
ejercer su autoridad como piloto al mando de
15.2.3.1.1 Cuando el piloto inicia las conformidad con lo establecido en las Regulaciones
comunicaciones con el ATC, puede obtener una Argentinas de Aviación Civil.
respuesta rápida indicando “DESVIACIÓN
REQUERIDA POR CONDICIONES 15.2.3.3.1 Si la aeronave necesita desviarse de
METEOROLÓGICAS” para indicar que desea que la derrota para evitar condiciones meteorológicas
otorgue prioridad en la frecuencia y para la respuesta adversas y no puede obtener previamente una
del ATC. Cuando sea necesario, el piloto debería autorización revisada, se obtendrá una autorización
iniciar las comunicaciones empleando la llamada de del ATC a la mayor brevedad posible. Hasta recibir
urgencia “PAN PAN” (preferentemente, repetida tres una autorización del ATC, el piloto adoptará las
veces). medidas siguientes:

15.2.3.1.2 El piloto informará al ATC cuando a) de ser posible, se desviará del sistema de
ya no se requiera la desviación por condiciones derrotas o rutas organizadas;
meteorológicas, o cuando se haya completado una
desviación por condiciones meteorológicas y la b) se comunicará por radio con las aeronaves
aeronave haya regresado a su ruta autorizada. cercanas a intervalos adecuados y les dará la
alerta correspondiente con respecto a:
15.2.3.2 Medidas que deben adoptarse cuando se identificación de la aeronave, nivel de vuelo,
establecen comunicaciones controlador piloto posición (incluso el designador de rutas ATS
o el código de la derrota) y comunicará sus
15.2.3.1 El piloto notificará al ATC y pedirá intenciones, tanto mediante la frecuencia que
autorización para desviarse de la derrota, indicando, este utilizando como mediante la frecuencia
de ser posible, la amplitud de la desviación prevista. 121,5 MHz (o, como reserva, por la
frecuencia de 123,45 MHz para
15.2.3.2.2 El ATC adoptará una de las medidas comunicaciones entre pilotos);
siguientes:
c) vigilará por medios visuales y por referencia
a) cuando pueda aplicarse una separación al ACAS (si cuenta con uno) si existe tránsito
apropiada, el ATC expedirá la autorización con el que pueda entrar en conflicto;
para desviarse de la derrota; o
Nota.– Si, como resultado de las medidas
b) si hay tránsito con el que pueda entrar en adoptadas de conformidad con lo establecido en los
conflicto y el ATC no puede establecer una incisos b) y c) del párrafo 15.2.3.3.1, el piloto
separación apropiada, el ATC: determina que hay otra aeronave en el mismo nivel
vuelo, o cercana al mismo nivel de vuelo, con la que
1) notificará al piloto que no puede pueda ocurrir un conflicto, deberá modificar la
otorgarle una autorización para la trayectoria de la aeronave, según sea necesario, para
desviación solicitada; evitar el conflicto.

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPÍTULO 15 7

Nota 2.— Se prevé que una aeronave equipada


d) encenderá todas las luces exteriores de la con transpondedores SSR ponga en funcionamiento el
aeronave (teniendo en cuenta las limitaciones transpondedor en Modo A Código 7600 para indicar
de operación pertinentes); que está siendo objeto de fallas en las
comunicaciones aire-tierra.
e) en el caso de desviaciones inferiores a 19 km
(10 NM), deberá mantenerse en el nivel que Nota 3.— Véase también el Capitulo 6, 6.3.2.4
le asignó el ATC; relativo a autorizaciones de salida, en las que no se
incluye ningún límite geográfico o de tiempo para un
f) para desviaciones de más de 19 km (10 NM), nivel inicial y acerca de los procedimientos que
cuando la aeronave se encuentre a hayan de aplicarse en relación con una aeronave que
aproximadamente 19 km (10 NM) de la esté siendo objeto de falla de las comunicaciones
derrota, iniciará un cambio de nivel según se aire-tierra en tales circunstancias.
indica en la tabla 1;
Nota 4.— Véanse también en el Capítulo 5,
5.4.2.6.3.1 otros requisitos aplicables al fallo de
Tabla 1 comunicaciones durante la aplicación de la mínima
de separación longitudinal de 50 NM en RNAV/RNP
Derrota del Desviaciones 10.
eje de ruta > 19 km (10 Cambio de nivel
NM) 15.3.1 Cuando las dependencias del control
de tránsito aéreo no puedan mantener comunicación
ESTE DESCENDER en ambos sentidos con una aeronave que vuele en un
IZQUIERDA área de control o en una zona de control, tomarán las
000º-179º 90 m (300 ft)
DERECHA medidas que siguen.
magnético ASCENDER 90
m (300 ft)
15.3.2 En cuanto se sepa que la
OESTE DESCENDER comunicación en ambos sentidos ha fallado, se
IZQUIERDA tomarán medidas para cerciorarse de si la aeronave
180º-359º 90 m (300 ft)
DERECHA puede recibir las transmisiones de la dependencia del
magnético ASCENDER 90
m (300 ft) control de tránsito aéreo pidiéndole que ejecute una
maniobra especificada que pueda observarse por
g) al volver a la derrota, estará en su nivel de radar, o que transmita, de ser posible, una señal
vuelo asignado cuando la aeronave se especificada con el fin de indicar que acusa recibo.
encuentre a una distancia aproximada de 19
km (10 NM) del eje de la ruta; y 15.3.3 Si la aeronave no indica que puede
recibir y acusar recibo de las transmisiones, se
h) si no había establecido el contacto antes de mantendrá una separación entre la aeronave que tenga
desviarse, seguirá intentando ponerse en la falla de comunicaciones y las demás, suponiendo
contacto con el ATC para obtener una que la aeronave hará lo siguiente:
autorización. Si había establecido el
contacto, continuará comunicando al ATC a) si opera en condiciones meteorológicas de
sus intenciones y obtendrá del ATC vuelo visual:
información fundamental sobre el tránsito. 1) proseguirá su vuelo en condiciones
meteorológicas de vuelo visual;
15.2.4 Procedimientos de desplazamiento
lateral estratégico en espacios aéreos oceánicos y 2) aterrizará en el aeródromo apropiado,
áreas continentales remotas más cercano; y

Reservado 3) notificará su llegada por el medio más


rápido a la dependencia apropiada de
15.3 FALLA DE LAS control del tránsito aéreo; o
COMUNICACIONES AEROTERRESTRES
b) en condiciones meteorológicas de vuelo por
Nota 1.— En el Capítulo 8, Sección 8.8.3 instrumentos o cuando las condiciones sean
figuran los procedimientos radar que han de tales que no parezca probable que el piloto
aplicarse en relación con una aeronave que esté termine el vuelo de acuerdo con lo prescrito
siendo objeto de falla de las comunicaciones en a):
aeroterrestres.
1) mantendrá la última velocidad y nivel
asignados, o la altitud mínima de vuelo,

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 - 30/07/09


8 CAPÍTULO 15 MANOPER ATM

si ésta es superior, por un período de 20 prevista de aproximación recibida y de la


minutos desde el momento en que la que se haya acusado recibo, o lo más
aeronave deje de notificar su posición al cerca posible de dicha hora; o si no se ha
pasar por un punto de notificación recibido y acusado recibo de la hora
obligatoria, y después ajustará el nivel y prevista de aproximación, iniciará el
velocidad conforme al plan de vuelo descenso a la hora prevista de llegada
presentado (FPL) o, en caso de haber resultante del plan de vuelo actualizado o
solicitado el piloto un cambio de nivel o lo más cerca posible de dicha hora;
velocidad distinta a la establecida en su
FPL, deberá mantener estos últimos 6) realizará un procedimiento normal de
siempre y cuando hayan sido aproximación por instrumentos,
autorizados por la dependencia ATC de especificado para la ayuda de navegación
jurisdicción; o o punto de referencia designada; y

2) en un espacio aéreo en el que se utilice 7) aterrizará, de ser posible, dentro de los 30


radar para el control del tránsito aéreo, minutos siguientes a la hora prevista de
mantendrá la última velocidad y nivel llegada especificada en 5) o de la hora
asignados, o la altitud mínima de vuelo, prevista de aproximación de que
si es superior, durante 7 minutos luego últimamente se haya acusado recibo, lo
de: que resulte más tarde.

i) el momento en el que se alcance el Nota 1.— Las disposiciones relativas a los


último nivel asignado o la altitud niveles mínimos de vuelo aparecen en las
mínima de vuelo; o Regulaciones Argentinas de Aviación Civil.

ii) el momento en el que el transpon- Nota 2.— Como se verá por las condiciones
dedor se ponga en código 7600; o meteorológicas prescritas en ellos, 15.3.3 a) se
refiere a todos los vuelos controlados, mientras que
iii) el momento en que la aeronave deje 15.3.3 b) abarca únicamente los vuelos IFR.
de notificar su posición al pasar por
un punto de notificación obligatoria; 15.3.4 Las medidas tomadas para mantener
adecuada separación dejarán de basarse en las
lo que ocurra más tarde, y, a partir de ese suposiciones indicadas en 15.3.3, cuando:
momento, ajustarán el nivel y la velocidad
conforme al plan de vuelo presentado; a) se determine que la aeronave está siguiendo
un procedimiento que difiere del que se
3) cuando la aeronave recibe una guía indica en 15.3.3; o
vectorial radar o el ATC le ha dado
instrucciones de desplazarse utilizando b) mediante el uso de ayudas electrónicas o de
una RNAV sin límites especificados, otra clase, las dependencias de control de
procederá en la forma más directa posible tránsito aéreo determinen que sin peligro
para retomar la ruta del plan de vuelo para la seguridad, Pueden tomar medidas
actualizado en el próximo punto distintas de las previstas en 15.3.3; o
significativo, como máximo, teniendo en c) se reciba información segura de que la
cuenta la altitud mínima de vuelo aeronave ha aterrizado.
aplicable;
15.3.5 En cuanto se sepa que la
4) proseguirá según la ruta del plan de vuelo comunicación en ambos sentidos ha fallado, todos los
actualizado hasta la ayuda para la datos pertinentes que describan las medidas tomadas
navegación o punto de referencia que por la dependencia de control de tránsito aéreo o las
corresponda y que haya sido designada instrucciones que cualquier caso de emergencia
para servir al aeródromo de destino, y, justifique, se transmitirán a ciegas, para conocimiento
cuando sea necesario para asegurar que se de las aeronaves interesadas, en las frecuencias
satisfagan los requisitos señalados en 5), disponibles en que se suponga que escucha la
la aeronave se mantendrá en circuito de aeronave, incluso en las frecuencias radiotelefónicas
espera sobre esta ayuda o punto de de las radioayudas para la navegación o de las ayudas
referencia hasta iniciar el descenso; para la aproximación. También se dará información
sobre:
5) iniciará el descenso desde la ayuda para
la navegación o punto de referencia a) condiciones meteorológicas favorables para
especificada en 4), a la última hora seguir el procedimiento de perforación de

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPÍTULO 15 9

nubes en áreas donde pueda evitarse la


aglomeración de tránsito; y a) la hora prevista de llegada suministrada por
el piloto,
b) condiciones meteorológicas en aeródromos
apropiados. b) la hora prevista de llegada calculada por el
ACC, o
15.3.6 Se darán todos los datos que se
estimen pertinentes a las demás aeronaves que se c) la última hora prevista de aproximación de
encuentren cerca de la posición presunta de la que haya acusado recibo,
aeronave que tenga la falla.
la más tardía, se transmitirá la información necesaria
15.3.7 En cuanto se sepa que una aeronave relativa a la aeronave a los explotadores o a sus
que opera en su área de responsabilidad sufre una representantes designados y a los pilotos al mando a
evidente falla de radiocomunicaciones, la dependencia quienes pueda interesar, y se reanudar el control
de los servicios de tránsito aéreo transmitirá normal si así lo desean. Es de responsabilidad del
información relativa a la falla de comunicaciones a explotador de la aeronave o de sus representantes
todas las dependencias de los servicios de tránsito designados y de los pilotos al mando, determinar si se
aéreo interesadas a lo largo de la ruta de vuelo. El reanudarán las operaciones normales o si se tomarán
ACC en cuya área esté situado el aeródromo de otras medidas.
destino tomará medidas para obtener información
sobre el aeródromo o aeródromos de alternativa y 15.4 ASISTENCIA A VUELOS VFR
demás información pertinente especificada en el plan
de vuelo presentado, si no se dispone de tal 15.4.1 Vuelos VFR extraviados y vuelos VFR que
información. encuentran en condiciones meteorológicas
adversas
15.3.8 Si las circunstancias indican que un
vuelo controlado que sufre falla de comunicaciones Nota.— Una aeronave extraviada es una que se
desea dirigirse al aeródromo de alternativa o a alguno ha desviado de modo significativo de su derrota
de los demás aeródromos de alternativa especificados prevista o que informa que se ha perdido.
en el plan de vuelo presentado, se informará a las
dependencias de control de tránsito aéreo que sirvan 15.4.1.1 Deberá considerarse que un vuelo
al aeródromo o aeródromos de alternativa y a VFR que notifique que no está seguro de su posición
cualquier otra dependencia de control de tránsito o que se ha perdido o que se encuentra en condiciones
aéreo que pudiera resultar afectada por una posible meteorológicas adversas está en estado de emergencia
desviación, acerca de las circunstancias de la falla, y y deberá tramitarse como tal. En tales circunstancias,
se les pedirá que traten de establecer comunicación el controlador se comunicará de forma clara, concisa
con la aeronave en el momento en que ésta pueda y tranquila y, en esta etapa, se tendrá cuidado de no
hallarse dentro del alcance de las comunicaciones. preguntar al piloto acerca de faltas o negligencias que
Esto regirá especialmente cuando, por acuerdo con el pudiera haber cometido en la preparación o
explotador o con un representante designado, se haya realización de su vuelo. Dependiendo de las
transmitido a ciegas un permiso a la aeronave en circunstancias, deberá pedirse al piloto que
cuestión para que se dirija a un aeródromo de proporcione toda la siguiente información que se
alternativa, o cuando las condiciones meteorológicas considere pertinente para que pueda proporcionársele
en el aeródromo de aterrizaje previsto sean tales que mejor asistencia:
se considere probable la desviación hacia un
aeródromo de alternativa. a) condiciones de vuelo de la aeronave;

15.3.9 Cuando una dependencia de control b) posición (de ser conocida) y nivel;
de tránsito aéreo reciba información de que una
aeronave, después de una falla de comunicaciones, las c) velocidad aerodinámica y rumbo desde la
ha vuelto a establecer o ha aterrizado, lo notificará a última posición conocida, de ser pertinente;
la dependencia de los servicios de tránsito aéreo en
cuya área opere la aeronave al ocurrir la falla; así d) experiencia del piloto;
como a las demás dependencias de los servicios de
tránsito aéreo interesadas a lo largo de la ruta de e) equipo de navegación a bordo y si se reciben
vuelo, dándoles todos los datos necesarios para que señales de ayudas para la navegación;
sigan ejerciendo el control si la aeronave continúa en
vuelo. f) modo SSR y códigos seleccionados de ser
pertinente;
15.3.10 Si la aeronave no ha comunicado
dentro de los treinta minutos siguientes a: g) aeródromos de salida y de destino;

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 - 30/07/09


10 CAPÍTULO 15 MANOPER ATM

comunicaciones ininterrumpidas con la aero-


h) número de personas a bordo; nave; por otro lado la aeronave a la que se
presta asistencia puede recibir instrucciones
i) autonomía de combustible. de cambiar a otra frecuencia;

15.4.1.2 Si las comunicaciones con la b) asegurar, de ser posible, que cualquiera de


aeronave son débiles con distorsión; podrá sugerirse los virajes de la aeronave se realizan en una
que la aeronave ascienda a un nivel superior, a parte despejada de nubes;
condición de que lo permitan las condiciones
meteorológicas y otras circunstancias. c) evitar instrucciones que impliquen maniobras
bruscas; y
15.4.1.3 Puede proporcionarse asistencia
para la navegación que ayude al piloto a determinar la d) seguir las instrucciones o sugerencias de
posición de la aeronave por radar, goniómetro, ayudas reducir la velocidad de la aeronave o de
para la navegación o si ha sido vista por otra desplegar el tren de aterrizaje, de ser posible
aeronave. Debe tenerse la seguridad de que al en partes despejadas de nubes.
proporcionar asistencia para la navegación a la
aeronave, ésta no se meta en las nubes. 15.5 OTRAS CONTINGENCIAS
DURANTE EL VUELO
Nota.— Debe reconocerse que existe la
posibilidad de que un vuelo VFR se extravíe como 15.5.1 Aeronaves extraviadas o no identificadas
resultado de encontrarse con condiciones
meteorológicas adversas. Nota 1.— Las expresiones “aeronave
extraviada" y “aeronave no identificada”, tienen en
15.4.1.4 Deben proporcionarse al piloto este contexto los significados siguientes:
informes e información acerca de aeródromos
convenientes en las cercanías en que existan Aeronave extraviada. Toda aeronave que se
condiciones meteorológicas de vuelo visual. haya desviado considerablemente de la derrota
prevista, o que haya notificado que desconoce su
15.4.1.5 Deberá informarse al piloto que posición.
notifique que tiene dificultades en mantener o es
incapaz de mantenerse en condiciones VMC, acerca Aeronave no identificada. Toda aeronave que
de la altitud mínima de vuelo del área en la que la haya sido observada, o con respecto a la cual se
aeronave se encuentra o se cree que se encuentre. Si la haya notificado que vuela en una zona
aeronave está por debajo de tal nivel, y se ha determinada pero cuya identidad no haya sido
establecido la posición de la aeronave con un grado establecida.
suficiente de probabilidad, puede proponerse una
derrota o rumbo o un ascenso para que la aeronave Nota 2.— Una aeronave puede ser considerada
alcance un nivel de seguridad. como “aeronave extraviada “por una dependencia y
simultáneamente como “aeronave no identificada”
15.4.1.6 La asistencia radar a un vuelo VFR por otra dependencia.
solamente deberá proporcionarse a solicitud o cuando
el piloto está de acuerdo. Debe convenirse con el 15.5.1.1 Tan pronto como una dependencia
piloto el tipo de servicio radar que ha de de los servicios de tránsito aéreo tenga conocimiento
proporcionarse. de que hay una aeronave extraviada, tomará de
conformidad con 15.4.1.1.1 y 15.4.1.1.2, todas las
15.4.1.7 Cuando se proporciona asistencia medidas necesarias para auxiliar a la aeronave y
radar en condiciones meteorológicas adversas, el proteger su vuelo.
objetivo primario deberá ser el de conducir a la
aeronave, tan pronto como sea posible, a condiciones Nota.— Es particularmente importante que
VMC. Debe ejercerse precaución para impedir que la proporcione ayuda para la navegación cualquier
aeronave entre en las nubes. dependencia de los servicios de tránsito aéreo que
tenga conocimiento de que una aeronave se ha
15.4.1.8 Si las circunstancias son tales que el extraviado, o está a punto de extraviarse, en una zona
piloto no puede evitar las condiciones IMC, pueden en la que corre el riesgo de ser interceptada o peligra
seguirse las siguientes directrices: su seguridad.

a) otra clase de tránsito en la frecuencia ATC 15.4.1.1.1 Si no se conoce la posición de la


que no sea capaz de proporcionar ninguna aeronave, la dependencia de los servicios de tránsito
asistencia puede recibir instrucciones para aéreo:
cambiar a otra frecuencia a fin de asegurar

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPÍTULO 15 11

a) tratará de establecer, a no ser que ya se haya b) preguntará a las demás dependencias de los
establecido, comunicación en ambos sentidos servicios de tránsito aéreo de la FIR acerca
con la aeronave; de dicho vuelo y pedirá su colaboración para
establecer comunicación en ambos sentidos
b) utilizará todos los medios disponibles para con la aeronave;
determinar su posición;
c) preguntará a las dependencias de los
c) informará a las otras dependencias ATS de servicios de tránsito aéreo de las FIR
las zonas en las cuales la aeronave pudiera adyacentes acerca de dicho vuelo, y pedirá su
haberse extraviado, o pudiera extraviarse, colaboración para establecer comunicación
teniendo en cuenta todos los factores que en en ambos sentidos con la aeronave;
dichas circunstancias pudieran haber influido
en la navegación de la aeronave; d) tratará de obtener información de otras
aeronaves que se encuentren en la misma
d) informará, de conformidad con los zona.
procedimientos convenidos localmente, a las
dependencias militares apropiadas y les 15.5.1.2.1 Tan pronto como se haya
proporcionará el plan de vuelo pertinente y establecido la identidad de la aeronave, la
otros datos relativos a la aeronave dependencia de los servicios de tránsito aéreo lo
extraviada; notificará, si fuera necesario a la dependencia militar
apropiada.
e) solicitará a las dependencias citadas en c) y
d) y a otras aeronaves en vuelo toda la ayuda 15.5.2 Interceptación de aeronaves civiles
que puedan prestar con el fin de establecer
comunicación con la aeronave y determinar 15.5.2.1 Tan pronto como una dependencia
su posición. de los servicios de tránsito aéreo tenga conocimiento
de que una aeronave está siendo interceptada en su
Nota.—Los requisitos mencionados en d) y e) zona de responsabilidad adoptará, de entre las
tienen también aplicación a las dependencias ATS medidas siguientes, las que considere apropiadas al
que hayan sido informadas de conformidad con el caso:
inciso c).
a) tratará de establecer comunicación en ambos
15.5.1.1.2 Cuando se haya establecido la sentidos con la aeronave interceptada en
posición de la aeronave, la dependencia de los cualquier frecuencia disponible, inclusive la
servicios de tránsito aéreo: frecuencia de emergencia 121,5 MHz, a no
ser que ya se haya establecido comunicación;
a) notificará a la aeronave su posición y las
medidas correctivas que haya de tomar; y b) notificará al piloto que su aeronave está
siendo interceptada;
b) suministrará a otras dependencias ATS y a
las dependencias militares apropiadas, c) establecerá contacto con la dependencia de
cuando sea necesario, la información control de interceptación que mantiene
pertinente relativa a la aeronave extraviada y comunicaciones en ambos sentidos con la
el asesoramiento que se le haya aeronave interceptada y proporcionará la
proporcionado. información de que disponga con respecto a
la aeronave;
15.5.1.2 Tan pronto como una dependencia de
los servicios de tránsito aéreo tenga conocimiento de d) retransmitirá, cuando sea necesario, los
la presencia de una aeronave no identificada en su mensajes entre la aeronave interceptora o la
zona, hará todo lo posible para establecer la identidad dependencia de control de interceptación y la
de la aeronave, siempre que ello sea necesario para aeronave interceptada;
suministrar servicios de tránsito aéreo o lo requieran
las autoridades militares apropiadas de conformidad e) adoptará, en estrecha coordinación con la
con los procedimientos convenidos localmente. Con dependencia de control de interceptación,
este objetivo, la dependencia de los servicios de todas las medidas necesarias para garantizar
tránsito aéreo adoptará, de entre las medidas la seguridad de la aeronave interceptada; y
siguientes, las que considere apropiadas al caso:
f) informará a las dependencias ATS de las FIR
a) tratará de establecer comunicación en ambos adyacentes si considera que la aeronave
sentidos con la aeronave; extraviada proviene de dichas FIR.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 - 30/07/09


12 CAPÍTULO 15 MANOPER ATM

15.5.2.2 Tan pronto como una dependencia


de los servicios de tránsito aéreo tenga conocimiento b) una separación vertical si se encuentra detrás
de que una aeronave está siendo interceptada fuera de de la aeronave que vacía combustible
su zona de responsabilidad adoptará, de entre las correspondiente a 15 minutos de tiempo de
medidas siguientes, las que considere apropiadas al vuelo o a una distancia de 50 NM por;
caso:
1) por lo menos de 1 000 ft aeronave que
a) informará a la dependencia ATS que está al vacía combustible; y
servicio de la parte del espacio aéreo en la
cual tiene lugar la interceptación, 2) por lo menos de 3 000 ft si está por
proporcionando los datos de que disponga debajo de la aeronave que vacía
para ayudarla a identificar la aeronave y combustible.
pedirá que intervenga de conformidad con
15.4.2.1; Nota.— Los límites horizontales del área
dentro del cual se requiere que el resto del
b) retransmitirá los mensajes entre la aeronave tránsito mantenga una separación vertical
interceptada y la dependencia ATS apropiada se extiende por 10 NM a ambos lados
correspondiente, la dependencia de control de la derrota por la que vuela la aeronave que
de interceptación o la aeronave está realizando el vaciado de combustible, desde
interceptora. 10 NM en adelante hasta 50 NM o 15 minutos a lo
largo de la derrota por detrás de ella (incluidos
15.5.3 Vaciado de combustible en vuelo los virajes).

15.5.3.1 GENERALIDADES 15.5.3.3 COMUNICACIONES

15.4.3.1.1 Una aeronave que sea objeto de una Si la aeronave ha de mantener el silencio de
emergencia o esté en otras situaciones urgentes puede radio durante la operación de vaciado de combustible,
tener que vaciar el combustible en vuelo para que deberá convenirse la frecuencia por vigilar por la
disminuya la masa máxima de aterrizaje a fin de tripulación de vuelo y la hora a la que se dará por
realizar un aterrizaje seguro. terminado el silencio de radio.

15.5.3.1.2 Cuando una aeronave que está 15.5.3.4 INFORMACIÓN A OTRAS


realizando operaciones dentro de un espacio aéreo DEPENDENCIAS ATS Y AL TRÁNSITO NO
controlado necesita realizar el vaciado de CONTROLADO
combustible, la tripulación de vuelo lo notificará al
ATC. La dependencia ATC deberá seguidamente 15.5.3.4.1 Se radiodifundirá un mensaje de
coordinar con la tripulación de vuelo lo siguiente: aviso a las frecuencias apropiadas para que el tránsito
no controlado se mantenga fuera del área en cuestión.
a) la ruta para proceder al sector de arroje de Deberá informarse a las dependencias ATC y sectores
combustible publicado; o de control adyacentes acerca de que tiene lugar un
vaciado de combustible y deberá pedírseles que
b) la ruta por la que ha de volar, la cual, de ser radiodifundan en las frecuencias aplicables un
posible, deberá estar alejada de ciudades y mensaje apropiado de aviso para que el resto del
poblaciones, preferiblemente sobre el agua y tránsito se mantenga alejado del área en cuestión.
alejada de zonas en las que se han notificado
o se prevén tormentas; 15.5.3.4.2 Una vez completado el vaciado de
combustible, deberá notificarse a las dependencias
c) el nivel que haya de utilizarse, que no ATC y sectores de control adyacentes acerca de que
debería ser inferior a 6000 ft; y ya pueden reanudar las operaciones normales.

d) la duración del vaciado de combustible. 15.5.4 Descensos de las aeronaves supersónicas


debidos a la radiación cósmica solar
15.5.3.2 SEPARACIÓN
Las dependencias de control de tránsito aéreo
Todo el resto del tránsito conocido deberá deberán estar preparadas para hacer frente a la
mantenerse separado de la aeronave que vacía posibilidad de que las aeronaves supersónicas de
combustible por: transporte que operan en niveles superiores a 49 000
ft sufran, en raras ocasiones, un aumento de la
a) al menos 10 NM en sentido horizontal, pero radiación cósmica solar que les obligue a descender a
no por detrás de la aeronave que vacía el niveles inferiores, y posiblemente al nivel que utilizan
combustible; las aeronaves subsónicas o por debajo de éste. Cuando

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPÍTULO 15 13

se tenga la certeza o sospecha de que se haya


producido esta situación, las dependencias de control b) informará sin demora a todos los puestos de
de tránsito aéreo deberán tomar todas las medidas control o dependencias ATC adyacentes,
posibles para proteger a todas las aeronaves en según corresponda, acerca de la falla;
cuestión, y entre ellas a las aeronaves subsónicas a las
que pueda afectar el descenso. c) mantendrá, a tales posiciones o
dependencias, al tanto de la situación del
Nota.— Todas las aeronaves supersónicas en tránsito vigente;
una determinada parte del espacio aéreo se verán
afectadas al mismo tiempo, y el fenómeno puede venir d) pedirá su asistencia, de ser posible, respecto
acompañado de una perturbación o pérdida de las a aeronaves que puedan establecer
comunicaciones aeroterrestres. Se espera que las comunicaciones con dichas posiciones o
aeronaves advertirán a las dependencias de control dependencias, para establecer separación
de tránsito aéreo antes de que la radiación alcance radar o no radar y mantener el control de
un nivel critico, y solicitarán permiso para descender tales aeronaves; y
cuando se alcance dicho nivel. Sin embargo, puede
suceder que la aeronave deba descender sin esperar a e) Dará instrucciones a las posiciones de
recibir el permiso. En dichos casos, las aeronaves control o dependencias ATC adyacentes para
deberían notificar a las dependencias de control de que mantengan en espera o modifiquen la
tránsito aéreo, tan pronto como sea posible, las ruta de todos los vuelos controlados que
medidas de emergencia que hayan tomado. estén fuera del área de responsabilidad de la
posición o dependencia ATC que haya
15.6 CONTINGENCIAS ATC experimentado la falla hasta el momento en
que pueda reanudarse el suministro de
Las diversas circunstancias en torno a cada servicios normales.
situación de contingencia impiden establecer
procedimientos detallados que hayan de seguirse con 15.6.1.2.2 Para que disminuya el impacto de
exactitud. El objetivo de los procedimientos una falla completa del equipo de radio en tierra en la
esbozados a continuación es servir de orientación seguridad del tránsito aéreo, la dependencia ATS
general para el personal de los servicios de tránsito deberá establecer procedimientos de contingencia que
aéreo. habrían de seguir las posiciones de control y
dependencias ATC en caso de que ocurran tales fallas.
15.6.1 Contingencias en cuanto a comunicaciones Cuando sea viable y practicable, en tales
de radio procedimientos de contingencia deberá preverse la
delegación de control a un puesto de control, o a una
15.6.1.1 GENERALIDADES dependencia ATC adyacente para que pueda
proporcionarse tan pronto como sea posible un nivel
Las contingencias ATC relacionadas con las mínimo de servicios, después de la falla del equipo de
comunicaciones, es decir, circunstancias que impiden radio en tierra y hasta que puedan reanudarse las
que el controlador se comunique con aeronaves bajo operaciones normales.
su control, pueden provenir ya sea de una falla del
equipo de radio de tierra, ya sea de una falla del 15.6.1.3 FRECUENCIA BLOQUEADA
equipo de a bordo, ya sea porque la frecuencia de
control está siendo inadvertidamente bloqueada por En el caso de que la frecuencia de control esté
un transmisor de aeronave. La duración de tales inadvertidamente bloqueada por un transmisor de
sucesos puede ser por períodos prolongados y las aeronave, deberán seguirse los siguientes pasos
medidas adecuadas para asegurarse que no se influye adicionales:
en la seguridad de la aeronave deberán por lo tanto
adoptarse inmediatamente. a) intentar identificar a la aeronave en cuestión;

15.6.1.2 FALLA DEL EQUIPO DE RADIO b) si se identifica a la aeronave que bloquea la


EN TIERRA frecuencia, deberá procurarse establecer
comunicación con tal aeronave, por ej. en la
15.6.1.2.1 En el caso de falla total del equipo de frecuencia de emergencia 121,5 MHz, por
radio en tierra utilizado para el ATC, el controlador. SELCAL, por la frecuencia de la empresa de
la compañía del explotador de la aeronave de
a) cuando se requiera que la aeronave se ser aplicable, por cualquier frecuencia VHF
mantenga a la escucha en la frecuencia de designada para uso aire-a-aire por las
emergencia de 121,5 MHz intentará tripulaciones de vuelo, o por cualesquiera
establecer comunicaciones de radio a esa otros medios de comunicaciones o, si la
frecuencia;

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 - 30/07/09


14 CAPÍTULO 15 MANOPER ATM

aeronave está en tierra, mediante contacto 15.7.1.1 Si en una situación de emergencia


directo; no es posible asegurarse de que pueda mantenerse la
separación horizontal aplicable, puede utilizarse una
c) si se establece la comunicación con la separación de emergencia que sea la mitad de la
aeronave en cuestión, se darán instrucciones mínima aplicable de separación vertical, es decir 500
a la tripulación de vuelo para que tome ft entre aeronaves en espacio aéreo en el que se aplica
inmediatamente medidas conducentes a una separación mínima vertical de 1 000 ft y de 1 000
interrumpir las transmisiones inadvertidas ft entre aeronaves en el espacio aéreo en el que se
por la frecuencia de control afectada. aplica una mínima de separación vertical de 2 000 ft.

15.7.1.2 Al aplicar separación de emergencia


15.6.1.4 USO NO AUTORIZADO DE LA las tripulaciones de vuelo en cuestión serán
FRECUENCIA ATC informadas de que está siendo aplicada la separación
de emergencia y acerca de la mínima real aplicada
15.6.1.4.1 Ocasionalmente pueden ocurrir Además, todas las tripulaciones de vuelo en cuestión
transmisiones falsas y engañosas por frecuencias ATC recibirán la información esencial de tránsito.
que pudieran perjudicar la seguridad de las aeronaves.
En tales instancias, la dependencia ATC en cuestión: 15.7.2 Procedimientos de alerta a corto
plazo en caso de conflicto (STCA)
a) deberá corregir cualesquiera instrucciones
falsas o engañosas o autorizaciones que Nota 1.— La generación de alertas a corto plazo
hubieran sido transmitidas; en caso de conflicto es una función de un sistema de
procesamiento de datos radar ATC. El objetivo de la
b) deberá notificar a todas las aeronaves por las función STCA es prestar ayuda al controlador para
frecuencias afectadas que se han transmitido mantener la separación entre vuelos controlados
instrucciones o autorizaciones falsas y generando oportunamente una alerto acerca de una
engañosas; posible infracción de las mínimas de separación.

c) de ser posible, deberá dar instrucciones a Nota 2.— Se supervisan en cuanto a proximidad
todas las aeronaves por las frecuencias en la función STCA disposiciones actuales y
afectadas para que verifiquen las pronosticadas en tres dimensiones derivadas del
instrucciones y autorizaciones antes de radar de aeronaves con capacidad de transpondedor
cualquiera de las medidas; en Modo C. Si la distancia entre las posiciones en tres
dimensiones de dos aeronaves se pronostico que
d) de ser posible, deberá dar instrucciones a las disminuye a menos de las mínimas definidas de
aeronaves para que cambien a otra separación aplicables en un plazo especificado de
frecuencia; y tiempo, se generará una alerta sonora o visual al
controlador radar en cuya área de jurisdicción esté
e) de ser posible, deberá notificar a todas las realizando operaciones la aeronave.
aeronaves afectadas cuando ya no se
transmiten instrucciones o autorizaciones 15.7.2.1 En las instrucciones locales relativas al
falsas y engañosas. uso de la función STCA se especificará, entre otras
cosas:
15.6.1.4.2 Las tripulaciones de vuelo
reclamarán o verificarán con la dependencia ATC en a) los tipos de vuelo admisibles para la
cuestión acerca de instrucciones o autorizaciones que generación de STCA;
les hayan expedido pero que sospechan ser falsas o
engañosas. b) los sectores o áreas del espacio aéreo dentro
de los cuales se implanta la función STCA;
15.6.1.4.3 Cuando se detecta una transmisión
de instrucciones y autorizaciones falsas o engañosas, c) el método de presentar en pantalla al
la dependencia ATC tomará todas las medidas controlador la STCA;
necesarias para localizar al transmisor y dar por
terminada la transmisión. d) los parámetros de generación de alertas así
como el tiempo de avisos de alerta;
15.7 OTROS PROCEDIMIENTOS DE
CONTINGENCIA ATC e) las condiciones bajo las cuales puede
impedirse la función STCA para trazas radar
1 5.7.1 Separación de emergencia particulares; y

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPÍTULO 15 15

f) procedimientos aplicables a los vuelos para responsabilidad de proporcionar la separación para


los que se ha impedido el uso de STCA. todas las aeronaves afectadas cuando:

15.7.2.2 En caso de que se genere una STCA a) el controlador acusa recibo de un informe de
respecto a vuelos controlados, el controlador tomará la tripulación de vuelo de que la aeronave ha
sin demora medidas para asegurarse de que no se reanudado lo indicado en la autorización
infringen las mínimas de separación aplicables. vigente; o

15.7.2.3 Después de la generación de una b) el controlador acusa recibo de un informe de


STCA, solamente debería exigirse que los la tripulación de vuelo de que la aeronave ha
controladores completen un informe de incidente de reanudado lo indicado en la autorización
tránsito aéreo si ha habido una infracción de las vigente y expide una autorización de
mínimas de separación. alternativa de la que la tripulación de vuelo
acusa recibo.
15.7.2.4 La autoridad ATS competente
deberá conservar los registros electrónicos de todas 15.7.3.4 El ACAS puede tener un efecto
las STCA generadas. Deberán analizarse los datos y significativo en el ATC. Por consiguiente, debería
las circunstancias correspondientes a cada STCA para supervisarse la actuación del equipo ACAS en el
determinar si una alerta estaba o no justificada. entorno ATC.
Deberá hacerse caso omiso de las alertas no
justificadas, p. ej., cuando se aplicó la separación por 15.7.3.5 Después de un suceso RA, o de
medios visuales. Deberá efectuarse un análisis cualquier otro suceso ACAS significativo, los pilotos
estadístico de alertas justificadas para determinar y los controladores deberán completar un informe de
posibles deficiencias en el diseño del espacio aéreo y incidente de tránsito aéreo.
en los procedimientos ATC así como para supervisar
los niveles generales de seguridad. Nota 1.— La capacidad en cuanto al ACAS de
una aeronave puede ser que no sea normalmente
15.7.3 Procedimientos aplicables a las aeronaves conocida por los controladores de tránsito aéreo.
dotadas de sistemas anticolisión de a bordo
(ACAS) Nota 2.— La fraseología que utilizarán los
controladores y los pilotos figura en el Capítulo 12,
15.7.3.1 Los procedimientos que hayan de 12.3.1.2.
aplicarse para proporcionar servicios de tránsito aéreo
a aeronaves dotadas de equipo ACAS serán los 15.7.4 Procedimientos para aviso de altitud
mismos que los aplicables a las aeronaves que no mínima de seguridad (MSAW)
estén dotadas de equipo ACAS. En particular, las
normas relativas a prevenir colisiones, a establecer Nota 1.— La generación de avisos de altitud
una separación adecuada y a la información que mínima de seguridades una función del sistema de
pudiera proporcionarse en relación con tránsito en procesamiento de datos radar ATC. El objetivo de la
conflicto, así como a las posibles medidas de evasión, función MSAW es prestar ayuda para impedir
se conformarán a los procedimientos normales ATS occidentes de impacto con el suelo sin pérdida de
sin tenerse en cuenta la capacidad de la aeronave que control generando oportunamente un aviso de la
dependa del equipo ACAS. posible infracción de una altitud mínima de seguridad

15.7.3.2 Cuando el piloto notifica la Nota 2.— En la función MSAW se supervisan los
realización de una maniobra debida a un aviso de niveles notificados de las aeronaves equipadas con
resolución ACAS (RA), el controlador no tratará de transpondedor y capacidad de Modo C
modificar la trayectoria de vuelo de la aeronave hasta comparándolos con las altitudes mínimas de
recibir indicación del piloto en el sentido de que éste seguridad definidas. Cuando se detecta que el nivel
se atiene de nuevo a los términos de la instrucción o de una aeronave o el previsto es inferior a la altitud
autorización vigentes del control de tránsito aéreo, mínima de seguridad aplicable, se generará un aviso
pero proporcionará información sobre el tránsito, sonoro y visual para el controlador radar a cuya
según convenga. jurisdicción corresponde el área en que la aeronave
esté volando.
15.7.3.3 Cuando una aeronave se aparta de lo
autorizado para cumplir con un aviso de resolución, el 15.7.4.1 En las instrucciones locales relativas
controlador cesa de asumir la responsabilidad de al uso de la función MSAW se especificarán, entre
proporcionar la separación entre tal aeronave y otras cosas:
cualquier otra aeronave afectada como consecuencia
directa de la maniobra inducida por el aviso de a) los tipos de vuelo admisibles para la
resolución. El controlador asumirá nuevamente la generación de MSAW;

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 - 30/07/09


16 CAPÍTULO 15 MANOPER ATM

b) los sectores o áreas del espacio aéreo en los 15.7.5.2 Para evitar confusiones, la
que se han definido las altitudes mínimas de dependencia ATC deberá, dado el caso, identificar la
seguridad MSAW y dentro de los cuales se aeronave a la que se haya de dar instrucciones de
ha implantado la función MSAW; modificar su distintivo de llamada haciendo referencia
a su posición o nivel.
c) los valores de las altitudes mínimas de
seguridad MSAW definidas; 15.7.5.3 Cuando una dependencia ATC
cambie el tipo de distintivo de llamada de una
d) el método de presentar en pantalla al aeronave, dicha dependencia se asegurará de que la
controlador la función MSAW; aeronave vuelve al distintivo de llamada indicado en
el plan de vuelo al pasar al control de otra
e) los parámetros de generación de MSAW así dependencia ATC, a no ser que el cambio de
como el tiempo de aviso; y distintivo de llamada haya sido coordinado entre las
dos dependencias ATC interesadas.
f) las condiciones en virtud de las cuales puede
impedirse la función MSAW respecto a 15.7.5.4 La dependencia ATC apropiada
trazas radar particulares, así como los notificará a la aeronave interesada el momento en el
procedimientos aplicables respecto a los que debe volver al distintivo de llamada indicado en
vuelos para los cuales se impide la función el plan de vuelo.
MSAW.

15.7.4.2 En el caso de que se genere un 15.8 PROCEDIMIENTOS PARA UNA


MSAW respecto a un vuelo controlado, se adoptarán DEPENDENCIA ATC CUANDO
sin demora las siguientes medidas: SE NOTIFIQUE O PRONOSTIQUE UNA
NUBE DE CENIZAS VOLCÁNICAS
a) si se proporciona a la aeronave guía vectorial
radar, se darán instrucciones a la aeronave
para que ascienda inmediatamente hasta el 15.8.1 Si se notifica o pronostica una nube de
nivel de seguridad aplicable y, de ser cenizas volcánicas en la FIR de la que es responsable
necesario para evitar el terreno, se el ACC, el controlador debería:
proporcionará un nuevo rumbo radar;
a) transmitir inmediatamente toda la información
b) en los demás casos, se notificará disponible a los pilotos cuyas aeronaves
inmediatamente a la tripulación de vuelo que podrían verse afectadas, para garantizar que
se ha generado un aviso de altitud mínima de estén en conocimiento de la posición de la
seguridad y se darán instrucciones para nube de cenizas y de los niveles de vuelo
verificar el nivel de vuelo de la aeronave. afectados;
15.7.4.3 Después de un suceso MSAW, los b) sugerir a la tripulación de vuelo el cambio de
controladores deberán completar un informe de ruta apropiado para evitar un área donde se
incidente de tránsito aéreo solamente cuando se sabe, o se pronostica, que hay nubes de
infringió inadvertidamente la altitud mínima de cenizas;
seguridad, existiendo la posibilidad de que la
c) informar a los pilotos que las nubes de cenizas
aeronave en cuestión impacte contra el suelo sin
volcánicas no se detectan mediante los
pérdida de control.
sistemas pertinentes de la vigilancia ATS;
15.7.5 Cambio del distintivo de llamada d) si una aeronave ha notificado al ACC que ha
radiotelefónico de las aeronaves entrado en una nube de cenizas volcánicas, el
controlador debería:
15.7.5.1 La dependencia ATC puede dar
1) considerar que la aeronave se encuentra
instrucciones a una aeronave de cambiar su tipo de
en una situación de emergencia;
distintivo de llamada radiotelefónico (RTF) en aras de
2) no iniciar ninguna autorización de
la seguridad, cuando el parecido de los distintivos de
ascenso para aeronaves con motor de
llamada RTF de dos o más aeronaves pudiera llevar a
turbina hasta que la aeronave haya
confusión.
salido de la nube de cenizas; y
15.7.5.1.1 Cualquiera de estos cambios del tipo
3) no iniciar guía vectorial sin el
de distintivos de llamada será temporal y solamente
consentimiento del piloto.
será aplicable en la parte del espacio aéreo en la que
es probable que se origine confusión.

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM CAPÍTULO 15 17

Nota.— La experiencia ha mostrado que una 15.9INFORMACIÓN DESTINADA A LAS


maniobra de escape recomendada para una aeronave AERONAVES QUE SE ENCUENTRAN EN
que ha encontrado una nube de cenizas consiste en LAS PROXIMIDADES DE UNA
invertir su curso y comenzar un descenso, si el AERONAVE EN ESTADO DE
terreno lo permite. Sin embargo, la responsabilidad
EMERGENCIA
definitiva de esta decisión recae en el piloto.
15.9.1 Cuando una dependencia de servicios de
tránsito aéreo establezca que una aeronave se
15.8.2 Cada Estado debería definir sus
encuentra en estado de emergencia, informará a otras
procedimientos e itinerarios de contingencia
aeronaves que se sepa que están en la proximidad de
apropiados para evitar nubes de cenizas volcánicas
la aeronave en cuestión, de la naturaleza de la
que se ajusten a las circunstancias del Estado y
emergencia tan pronto como sea posible, excepto
cumplan con sus obligaciones para garantizar la
según se dispone en 15.9.2.
seguridad operacional de la aeronave.
15.9.2 Cuando una dependencia de los servicios de
15.8.3 Debería capacitarse a los controladores en
tránsito aéreo sepa o sospeche que una aeronave está
procedimientos para evitar las nubes de cenizas
siendo objeto de interferencia ilícita, no se hará
volcánicas, y se los debería concientizar de que las
ninguna referencia en las comunicaciones ATS
aeronaves con motores de turbina que se encuentran
aeroterrestres a la naturaleza de la emergencia, a
con una nube de cenizas volcánicas pueden sufrir una
menos que en las comunicaciones procedentes de la
pérdida completa de potencia. Los controladores
aeronave afectada se haya hecho referencia a la
deberían extremar las precauciones para evitar que la
misma con anterioridad y se tenga la certeza de que
aeronave entre en una nube de cenizas volcánicas.
tal referencia no agravará la situación.
Nota 1.— No hay modo de detectar la densidad de
una nube de cenizas volcánicas o de determinar su
granulometría y el impacto consiguiente de las
partículas de cenizas en el funcionamiento del motor
y en la integridad de la aeronave.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 - 30/07/09


CAPITULO 16 MANOPER ATM – 2004 1

INDICE

CAPÍTULO 16 ..........................................................................................................2
PROCEDIMIENTOS MIXTOS RESPONSABILIDAD RESPECTO AL TRÁNSITO MILITAR..................... 2

16.1 RESPONSABILIDAD RESPECTO AL TRÁNSITO MILITAR ........................................................ 2

16.2 RESPONSABILIDAD EN LO QUE RESPECTA A LOS GLOBOS LIBRES NO TRIPULADOS . 2

16.3 NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO ......................................................... 3

16.4 USO DE LOS PLANES DE VUELOS REPETITIVOS (RPL)........................................................... 3

16.4.1 Generalidades........................................................................................................................................ 3

16.4.2 Procedimientos para la presentación de los RPL por los explotadores ...................................................... 3

16.4.3 Presentación de listas completas ........................................................................................................... 4

16.4.4 Cambio en las listas RPL .......................................................................................................................... 4


2 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 16

CAPÍTULO 16

PROCEDIMIENTOS MIXTOS RESPONSABILIDAD RESPECTO AL TRÁNSITO


MILITAR

16.1 RESPONSABILIDAD RESPECTO c) código SSR y frecuencia NDB, cuando sea


AL TRÁNSITO MILITAR pertinente;

d) lugar del lanzamiento;


16.1.1 Se reconoce que algunas
operaciones de aeronave militares exigen que se e) la hora prevista para el comienzo del
dejen de cumplir ciertos procedimientos de tránsito lanzamiento o del período proyectado para
aéreo. A fin de garantizar la seguridad de las los lanzamientos;
operaciones aéreas, se solicitará de las autoridades
militares competentes que, siempre que les sea f) la dirección de ascenso prevista;
posible, antes de emprende operaciones de esta clase,
lo notifiquen a la dependencia correspondiente de g) el nivel o los niveles de crucero (altitud de
control de tránsito aéreo. presión); y

16.1.2 La reducción de la separación h) el tiempo que se prevé se requerirá alcanzar


mínima, exigida por necesidades militares u otras la altitud de presión de 60 000 ft, o el nivel
circunstancias extraordinarias, si aceptará por una de crucero si estuviese a 60 000 ft o más
dependencia de control de tránsito aéreo sola mente abajo de esta altitud, junto con el punto en
cuando se haya obtenido la solicitud expresa de las que se prevé que sucederá esto.
autoridades que tengan jurisdicción sobre las
aeronaves en cuestión por un medio que deje 16.2.2 Al recibo de la notificación de que
constancia, y la mínima inferior entonces observada se ha lanzado un globo libre no tripulado mediano o
tendrá aplicación únicamente entre dichas aeronaves pesado, la dependencia de servicios de tránsito aéreo
La dependencia de control de tránsito aéreo en tomará las medidas necesarias para que se transmita la
cuestión debe expedir, por algún medio de que quede información a todos los interesados. Dicha
constancia, instrucciones completas relativas a esta información contendrá:
reducción de separación mínima.
a) identificación del vuelo del globo o clave del
16.1.3 Podrá reservarse temporalmente proyecto;
espacio aéreo fijo variable, para que lo utilicen
grandes formaciones o para otras operaciones aéreas b) clasificación y descripción del globo;
militares. Los arreglos para reservar estos espacios
aéreos se efectuarán, coordinándolos entre el usuario c) código SSR y frecuencia NDB, cuando sea
y la autoridad ATS competente. La coordinación se pertinente;
efectuará de conformidad con las disposiciones del
Anexo 11 y se terminará con la antelación suficiente d) lugar de lanzamiento;
para que pueda publicarse oportunamente la
información de acuerdo con las disposiciones del e) hora de los lanzamientos;
Anexo 15.
f) hora prevista en que se pasará por la altitud
de presión de 60 000 ft o en que se alcanzará
16.2 RESPONSABILIDAD EN LO el nivel de crucero, si estuviese a 60 000 ft o
QUE RESPECTA A LOS GLOBOS LIBRES más abajo de esta altitud, y el punto en que
se prevé que sucederá esto;
NO TRIPULADOS
g) fecha y hora prevista de terminación del
16.2.1 Al recibir una notificación del vuelo
vuelo; y
previsto de un globo libre no tripulado mediano o
pesado, la dependencia de servicios de tránsito aéreo
h) lugar proyectado de toma de contacto con
tomará las medidas necesarias para la transmisión de
tierra, si correspondiese.
la información a todos los interesados. Dicha
información contendrá:
16.2.3 Cuando se pueda prever
razonablemente que un globo libre no tripulado
a) la identificación del vuelo del globo o clave
mediano o pesado cruzará fronteras internacionales, la
del proyecto;
dependencia correspondiente ATS tomará las medidas
del caso para que se envíen notificaciones previas y
b) clasificación y descripción del globo;
CAPITULO 16 MANOPER ATM – 2004 3

posteriores al lanzamiento a las dependencias ATS de plan de vuelo deberán tener un alto grado de
los Estado interesados, por medio de NOTAM. Si estabilidad.
existiera acuerdo entre los Estados interesados, la
notificación del lanzamiento podrá ser transmitida
oralmente por circuitos radiotelefónicos ATS directos Nota.— Véanse 16.4.4.2.2 y 16.4.4.2.3 con
entre 1os ACC o centros de información de vuelo del referencia a los cambios ocasionales permitidos de
caso. los datos del RPL, relativos a la explotación durante
un día determinado, y que no impliquen una
16.2.4 Las dependencias de los servicios de modificación del RPL presentado.
tránsito aéreo mantendrán la vigilancia radar de los
globos libres no tripulados medianos y pesados en la 16.4.1.2 Los RPL comprenderán todo el
medida de lo posible y, si fuera necesario, y a vuelo desde el aeródromo de salida hasta el
solicitud del piloto de una aeronave, proporcionarán aeródromo de destino. Los procedimientos RPL se
separación radar entre las aeronaves y los globos aplicarán solamente a condición de que todas las
identificados por radar o cuya ubicación exacta se autoridades ATS interesadas en los vuelos en cuestión
conoce. hayan contenido en aceptar los RPL.

16.4.1.3 No aplicarán los RPL para vuelos


16.3 NOTIFICACIÓN DE internacionales, a menos que los países contiguos
INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO afectados ya los usen o vayan a usarlos al mismo
tiempo. Los procedimientos relativos a la utilización
16.3.1 Deberá presentarse, normalmente a de dichos planes entre Países serán objeto de acuerdos
la dependencia de servicios de tránsito aéreo bilaterales, multilaterales o de acuerdos regionales de
interesada, una notificación de incidente de tránsito navegación aérea, según el caso.
aéreo en el caso de incidentes que estén
específicamente relacionados con el suministro de 16.4.2 Procedimientos para la presentación de los
servicios de tránsito aéreo en los que se haya RPL por los explotadores
producido proximidad de aeronaves (AIRPROX) u
otras dificultades graves que hayan puesto en peligro 16.4.2.1 Las condiciones que se aplican a la
a las aeronaves, por ejemplo, debido a, entre otros, presentación de los RPL a la notificación de cambios,
procedimientos erróneos, incumplimiento de los o a la cancelación de dichos planes, serán objeto de
procedimientos o falla de las instalaciones terrestres. acuerdos apropiados entre los explotadores y la
autoridad ATS competente, o de acuerdos regionales
16.3.2 En la investigación del incidente de navegación aérea
debería determinarse el grado de riesgo que supuso la
proximidad de aeronaves y clasificarse como “riesgo 16.4.2.2 Los RPL comprenderán la
de colisión”, “seguridad no garantizada”, “ningún información relativa a aquellos de los puntos
riesgo de colisión o “riesgo no determinado”. siguientes que la autoridad ATS competente juzgue
pertinentes:
16.3.3 Cuando una autoridad encargada de
la investigación de un accidente/incidente realiza la • período de validez del plan de vuelo
investigación de un incidente de proximidad de • días de operación
aeronaves, deberían incluirse los aspectos relativos a • Identificación de la aeronave
los servicios de tránsito aéreo. • tipo de la aeronave y categoría de estela
turbulenta
• aeródromo de salida
Nota.— En el Apéndice 4 figura un modelo de • hora de fuera calzos
formulario de notificación de incidentes de tránsito • velocidades de crucero
aéreo con las instrucciones para llenarlo. • niveles de crucero
• ruta que ha de seguirse
• aeródromo de destino
16.4 USO DE LOS PLANES DE • duración total prevista
VUELOS REPETITIVOS (RPL) • indicación del lugar en el que pueden
solicitarse, y obtenerse inmediatamente, los
16.4.1 Generalidades datos siguientes:
—aeródromos de alternativa
16.4.1.1 Los planes de vuelos repetitivos —autonomía de combustible
(RPL) no se utilizarán en vuelos que no sean los IFR —número total de personas a bordo
regulares realizados en el mismo día (o en los mismos —equipo de emergencia
días) de semanas consecutivas en 10 ocasiones por lo
• otros datos.
menos, o cotidianamente durante un período de por lo
menos 10 días consecutivos. Los elementos de cada
4 MANOPER ATM - 2004 CAPITULO 16

16.4.3 Presentación de listas completas


16.4.4.1.2 Cuando se hayan presentado
16.4.3.1 Los RPL se presentarán en forma de inicialmente listas RPL utilizando .medios adecuados
listas con los datos necesarios del plan de vuelo al tratamiento electrónico de datos, también se
utilizando un formulario preparado especialmente permitirá, por acuerdo mutuo entre el explotador y la
para este fin, o por otros medios adecuados al autoridad competente, la presentación de ciertas
tratamiento electrónico de datos. El método de modificaciones por medio de formularios RPL.
presentación se determinará mediante acuerdos
locales o regionales. 16.4.4.1.3 Todos los cambios de los RPL
deberán presentarse conforme a las instrucciones
relativas a la preparación de las listas RPL.
Nota.— En el Apéndice 2 figura un modelo de
formulario de lista R.PL.
16.4.4.2 CAMBIOS TEMPORALES

16.4.3.2 La presentación inicial de 16.4.4.2.1 Los cambios de carácter temporal y


listas RPL completas, y las renovaciones estacionales, ocasional de los RPL relativos al tipo de aeronave,
se harán con antelación suficiente para permitir que categoría de estela turbulenta, velocidad o nivel de
las dependencias ATS asimilen convenientemente los crucero, se notificarán por cada vuelo, tan pronto
datos. La antelación mínima requerida para la como fuere posible y a más tardar 30 minutos antes de
presentación de dichas listas están publicadas en el la salida a la oficina de notificación ATS responsable
AIP. La antelación mínima establecida es 15 días. del aeródromo de salida. Los cambios relativos
solamente al nivel de crucero podrán notificarse por
16.4.3.3 Los explotadores presentarán las radiotelefonía en ocasión del primer intercambio de
listas al organismo designado para que las distribuya a comunicaciones con la dependencia ATS
las correspondientes dependencias del servicio de correspondiente.
tránsito aéreo, interesadas a lo largo de la ruta de
vuelo. 16.4.4.2.2 Si hubiera que modificar lo relativo
a la identificación de la aeronave, al aeródromo de
16.4.3.4 La información que normalmente se salida, a la ruta o al aeródromo de destino, se
ha de proporcionar será la indicada en 16.4.2.2; no cancelará el RPL para el día en cuestión, y se
obstante, las administraciones podrán requerir presentará un plan de vuelo para el caso.
también que se faciliten datos de estimación en
relación con los límites de la FIR y el aeródromo de 16.4.4.2.3 Siempre que el explotador prevea
alternativa principal. En ese caso, dicha información que un vuelo determinado, para el cual se haya
se facilitará en la forma indicada en un formulario presentado un RPL, es probable que se demore por lo
RPL que haya sido especialmente preparado con este menos 30 minutos con relación a la hora de fuera
fin. calzos indicada en dicho plan, deberá notificarlo
inmediatamente a la dependencia ATS responsable
16.4.3.5 El explotador conservará, en el del aeródromo de salida.
aeródromo de salida o en otra ubicación convenida la
información sobre aeródromos de alternativa y los
datos de plan de vuelo suplementario (que figuran Nota.— Debido a las estrictas exigencias del
normalmente en la casilla 19 del plan de vuelo OACI) control de afluencia, silos explotadores no
de modo que, a solicitud de las dependencias ATS, cumplieran con este procedimiento podría
puedan suministrarse sin demora. En el formulario ocasionarse la cancelación automática del RPL para
RPL deberá registrarse el nombre de la oficina en la ese vuelo en particular en una o más dependencias
cual se puede obtener dicha información. ATS interesadas.

Nota: Ver Directiva RPL – PARTE II l6.4.2.2.4 Siempre que el explotador sepa que
se ha cancelado un vuelo para el cual se haya
presentado un RPL, deberá notificarlo a la
16.4.4 Cambio en las listas RPL dependencia ATS responsable del aeródromo de
salida.
16.4.4.1 CAMBIOS PERMANENTES

16.4.4.1.1 Los cambios permanentes, que 16.4.4.3 ENLACE ENTRE EXPLOTADOR Y


impliquen la conclusión de nuevos vuelos y la PILOTO
supresión o modificación de los que figuran en las
listas, se presentarán en forma de listas enmendadas. El explotador se asegurará de que el piloto al
Estas listas deberán llegar al organismo interesado de mando dispone de la información más reciente sobre
los servicios de tránsito aéreo por lo menos siete días el plan de vuelo, incluso los cambios permanentes y
antes de la fecha de entrada en vigor de dichos los ocasionales, concernientes a un vuelo en particular
cambios.
CAPITULO 16 MANOPER ATM – 2004 5

y que hayan sido debidamente notificados al


organismo competente. 16.4.4.6 RECOPILACIÓN, ALMACENAMIENTO
Y TRATAMIENTO DE DATOS RPL

16.4.4.4 PROCEDIMIENTOS DE LAS 16.4.4.6.1 La Autoridad ATS designo a los


DEPENDENCIAS ATS RELATIVAS A LOS RPL ACC como responsables de la administración de los
RPL. El área de responsabilidad de cada uno de
Los procedimientos para el despacho de los RPL dichos organismos abarca una FIR.
descritos a continuación son aplicables
independientemente de si se utiliza equipo automático 16.4.4.6.2 Cada dependencia ATS interesada
de tratamiento de datos o de si los datos de los planes almacenará los RPL de manera que se asegure su
de vuelo se procesan manualmente. activación sistemática el día en que haya de realizarse
la operación en el orden de las horas previstas de
entrada al área de responsabilidad de cada
16.4.4.5 IMPLANTACIÓN DE LOS dependencia. Esta activación deberá realizarse con
PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LOS PLANES tiempo suficiente para presentar los datos al
RPL controlador en forma apropiada para análisis y
adopción de medidas pertinentes.
16.4.4.5.1 Pueden establecerse procedimientos
para la utilización de RPL para los vuelos dentro de 16.4.4.7 SUSPENSIÓN DE LOS
una única FIR o de un único Estado. PROCEDIMIENTOS RPL

16.4.4.5.2 Resérvese Si una autoridad ATS competente se ve


obligada, por circunstancias excepcionales, a
16.4.4.5.3 Resérvese suspender temporaria menté el uso de los planes de
vuelo repetitivos en el área de su responsabilidad o en
16.4.4.5.4 La aplicación de los RPL exige la una parte determinada de ella, publicará un aviso de
celebración de acuerdos con los explotadores dicha suspensión con la mayor antelación posible y en
participantes para establecer procedimientos de la forma más conveniente según las circunstancias.
presentación y enmienda.

16.4.4.5.5 Los acuerdos deberán comprender 16.4.4.8 MENSAJES ATS RELATIVOS A LOS
disposiciones sobre los siguientes procedimientos: VUELOS EFECTUADOS SEGÚN UN RPL

a) presentación inicial; Los mensajes ATS relativos a cada uno de los


vuelos realizados según un RPL se originarán y
b) cambios permanentes; dirigirán a las dependencias ATS interesadas de
manera idéntica a la usada para los vuelos efectuados
c) cambios temporales y ocasionales; según planes de vuelo concretos.

d) cancelaciones;

e) agregados; y

f) listas revisadas completamente cuando así lo


exija la introducción de cambios extensos.
APENDICE 1 MANOPER ATM – 2004 1

INDICE

APÉNDICE I.............................................................................................................2
INSTRUCCIONES PARA LAS AERONOTIFICACIONES POR COMUNICACIONES ORALES .................... 2

Instrucciones para la notificación ......................................................................................................................... 3

1. Aeronotificaciones ordinarias ................................................................................................................... 4

2. Aeronotificaciones especiales................................................................................................................... 4

3. Instrucciones de notificación detalladas ................................................................................................... 4


2 MANOPER ATM - 2004 APENDICE 1

APÉNDICE I

INSTRUCCIONES PARA LAS AERONOTIFICACIONES POR COMUNICACIONES


ORALES

1. Instrucciones para la notificación

2. Formulario de aeronotificación especial de actividad volcánica (Modelo VAR)

3. Ejemplos
APENDICE 1 MANOPER ATM – 2004 3

Instrucciones para la notificación

ELEMENTO PARAMETRO TRANSMITIR EN TELEFONIA según


corresponda
Designador de tipo de mensaje: [AIREP]
z Aeronotificacion ordinaria [AIREP] ESPECIAL
z Aeronotificacion especial

1 Identificación de aeronave (Identificación de aeronave)


2 Posición POSICION (latitud y longitud)
SOBREVOLANDO (punto significativo)
AL TRAVES (punto significativo)
(punto significativo) (marcación) (distancia)
Sección 1

3 Hora (hora)
4 Nivel o altitud de vuelo NIVEL DE VUELO (numero) o (numero) METROS o
PIES
ASCENDIENDO A NIVEL DE VUELO (numero) o
(numero) METROS o PIES
DESCENDIENDO A NIVEL DE VUELO (numero) o
(numero) METROS o PIES
5 Posición siguiente y tiempo de (posición) (hora)
sobrevuelo previsto
6 Punto significativo siguiente (posición) SIGUIENTE
7 Hora prevista de llegada (aeródromo) (hora)
Sección 2

8 Autonomía AUTONOMIA (horas y minutos)

9 Temperatura del aire TEMPERATURA MAS (grados Celsius)


TEMPERATURA MENOS (grados Celsius)
10 Dirección del viento VIENTO (numero) GRADOS
o CALMA
11 Velocidad del viento (numero) KILOMETROS
POR HORA o NUDOS
12 Turbulencia TURBULENCIA LIGERO
ENGELAMIENTO MODERADA
ENGELAMIENTO FUERTE
13 Engelamiento de aeronave ENGELAMIENTO LIGERO
ENGELAMIENTO MODERADO
ENGELAMIENTO FUERTE
14 Humedad (si esta disponible) HUMEDAD (porcentaje)
Sección 3

15 Fenómenos experimentados u
observados, que exigen una
aeronotificacion especial:

z Turbulencia fuerte TURBULENCIA FUERTE


z Engelamiento fuerte ENGELAMIENTO FUERTE
z Onda orografica fuerte ONDA OROGRAFICA FUERTE
z Tormentas sin granizo TORMENTAS SIN GRANIZO
z Tormentas con granizo TORMENTAS CON GRANIZO
z Tempestades de polvo/área TEMPESTADES DE POLVO/ARENA FUERTES
fuertes
z Nube de ceniza volcánica NUBE DE CENIZA VOLCANICA
z Actividad volcánica precursora ACTIVIDAD VOLCANICA PRECURSORA DE
de erupción o erupción ERUPCION O ERUPCION VOLCANICA
volcánica

SST:
z Turbulencia moderada TRUBULENCIA MODERADA
z Granizo GRANIZO
z Nubes cumulonimbus NUBES CUMULUNIMBUS
4 MANOPER ATM - 2004 APENDICE 1

1. Aeronotificaciones ordinarias
Elemento 1— IDENTIFICACIÓN DE LA
1.1 La Sección 1 es obligatoria aunque AERONAVE. Notifíquense los distintivos de
pueden omitirse los conceptos 5 y 6 de la misma llamada radiotelefónicos como se prescribe en el
cuando lo prescriban los Procedimientos Anexo 10, Capítulo 5.
suplementarios regionales; la Sección 2 se añadirá,
en su totalidad o en parte, sólo cuando así se solicite Elemento 2 — POSICIÓN. Notifíquese la
el explotador o su representante designado, o cuando posición en latitud (2 cifras para los grados o 4 cifras
el piloto al mando lo estime necesario: la Sección 3 para los grados y minutos, seguidos de "Norte" o
se añadirá, de conformidad con el Anexo 3 y los "Sur"), longitud (3 cifras para los grados o 5 cifras
Procedimientos suplementarios regionales, Parte 3 para los grados y minutos, seguidos de “Este” u
—Meteorología. "Oeste", o como un punto significativo, identificado
por un designador codificado (2 a 5 caracteres), o
1.2 La Sección 3 incluye todos los como un punto significativo seguido de la marcación
elementos 9 a 13 y el elemento 14, están disponibles. magnética (3 cifras) y la distancia en mirlas marinas,
desde el punto: (p ej., 4620Norte07805 Oeste”,
"46200 Norte 07800 Oeste", "4600 Norte 078OO
2. Aeronotificaciones especiales Oeste", LN ("LIMA NOVEMBER). MAY, HADDY
o ‘DUB 180 GRADOS 40 MILLAS"). Anótese,
2.1 Se harán aeronotificaciones antes del punto significativo "ABEAM", si procede.
especiales siempre que se experimenten o se
observen cualquier fenómeno enumerado en el Elemento 3 — HORA. Notifíquese la hora en
elemento 15 Se pedirá a todas las aeronaves que horas y minutos UTC 4 cifras), a no ser que por
anoten los elementos 1 a 4 de la sección 1 y el acuerdos regionales de navegación aérea se prescriba
fenómeno correspondiente especificado en la Sección notificar los minutos que pasan de la hora (2 cifras).
3, elemento 15. Únicamente las aeronaves La hora notificada debe ser la hora verdadera en que
supersónicas de transporte notificarán los fenómenos está la aeronave en la posición no la hora de origen o
enumerados en SST a los niveles transónico y de transmisión de la notificación. Las horas se
supersónico. notificarán siempre en horas y minutos UTC, cuando
se haga una aeronotificación especial.
2.2 En el caso de las aeronotificaciones
que contengan información sobre actividad volcánica Elemento 4 — NIVEL DE VUELO O
se hará un informe posterior al vuelo en el formulario ALTITUD. Notifíquese el nivel de vuelo, por 3 cifras
de notificación de actividad volcánica (Modelo (p. ej., "NIVEL DE VUELO 310"), si el reglaje del
VAR). Todos los elementos se anotarán e indicarán, altímetro aneroide es el normal. Notifíquese la altitud
respectivamente, en los lugares apropiados del en metros seguida de METROS, o en pies seguida de
formulario Modelo VAR. "PIES", cuando se use QNH. Notificar
ASCENDIENDO -(seguido de nivel) cuando se
2.3 Las aeronotificaciones especiales se ascienda, o DESCENDIENDO (seguido de nivel)
harán tan pronto como se pueda después de que se cuando se descienda a un nuevo nivel después de
haya observado un fenómeno que exija una pasar el punto -significativo.
aeronotificación especial.
Elemento 5 — POSICIÓN SIGUIENTE Y
2.4 Si en el momento o lugar donde se HORA PREVISTA DE SOBREVUELO. Notifíquese
ha de hacer una aeronotificación ordinaria, o cerca de el siguiente punto de notificación y la hora prevista
tal momento o lugar, se observa un fenómeno que de paso sobre dicho punto, o notifíquese la posición a
justifique una aeronotificación especial, se hará una que se prevé llegar una hora más tarde, de acuerdo
aeronotificación especial. con los procedimientos vigentes para notificar la
posición. Usese la representación convencional de los
datos especificada en el elemento 2 para la posición.
3. Instrucciones de notificación Notifíquese la duración prevista de sobrevuelo en
detalladas esta posición. Notifíquese la hora en horas y minutos
UTC (4 cifras) a no ser que por acuerdos regionales
3.1 Los datos contenidos en una de navegación aérea se prescriba notificar los
aeronotificación se notificarán en el mismo orden en minutos que pasan de la hora (2 cifras).
que se han enumerado en el modelo de formulario
AIREP/AIREP ESPECIAL. Elemento 6— PUNTO SIGNIFICATIVO
SIGUIEN-TE. Notifíquese el punto significativo
— DESIGNADOR DE TIPO DE MENSAJE. siguiente después de posición siguiente y hora
Notifíquese ESPECIAL en el caso de una prevista a la que se sobrevolará".
aeronotificación especial.
Sección 2
Sección 1
APENDICE 1 MANOPER ATM – 2004 5

Elemento 7— HORA PREVISTA DE indicaciones del acelerómetro, de 1,0 g o


LLEGADA. Notifíquese el nombre del aeródromo, mayores, en el centro de gravedad. Los
del primer aterrizaje previsto seguido de la hora ocupantes sienten intensamente la presión de
prevista de llegada a dicho aeródromo, expresada en los cinturones de seguridad. Los objetos
horas y minutos UTC (4 cifras). sueltos son lanzados.

Elemento 8— AUTONOMIA. Notifíquese Elemento 13 — ENGELAMIENTO DE


AUTONOMIA seguido de la autonomía de AERONAVE. Notifíquese el engelamiento fuerte
combustible expresada en horas y minutos (4 cifras). como “ENGELAMIENTO FUERTE" y el
engelamiento moderado como “ENGELAMIENTO
MODERADO” y el engelamiento ligero como
Sección 3 ENGELAMIENTO LIGERO”.

Elemento 9— TEMPERATURA DEL AIRE. Son pertinentes las siguientes especificaciones:


Notifíquese TEMPERATURA MÁS” o
“TEMPERATURA MENOS” seguido de la
temperatura en grados Celsius (2 cifras), corregida Ligero — Condiciones menos graves que el
por error instrumental y velocidad relativa (p. ej., engelamiento moderado.
TEMPERATURA MENOS 05). Moderado— Condiciones en las cuales puede
ser conveniente cambiar de
Elemento 10— DIRECCIÓN DEL VIENTO. rumbo o de altitud.

Elemento 11— VELOCIDAD DEL VIENTO. Fuerte — Condiciones en las cuales se


Notifíquese el viento instantáneo, refiriéndose a la considera esencial cambiar
posición dada en el elemento 2. Notifíquese la inmediatamente de rumbo o de
dirección del viento en grados verdaderos (3 cifras) y altitud.
la velocidad del viento en kilómetros por hora o
nudos (2 ó 3 cifras), (p. ej., VIENTO 345 GRADOS Elemento 14 — HUMEDAD. Notifíquese la
55 KILÓMETROS POR HORA, VIENTO 170 humedad relativa, si se la conoce, como
GRADOS 65 NUDOS). Notifíquense condiciones “HUMEDAD” seguida de la humedad relativa en
calmadas como "CALMA”. porcentaje (3 cifras) (p. ej., HUMEDAD 085).

Elemento 12— TURBULENCIA. Notifíquese Elemento 15— FENÓMENO QUE EXIGE


la turbulencia fuerte como "TURBULENCIA UNA AERONOTIFICACIÓN ESPECIAL. Notificar
FUERTE", y la turbulencia moderada como uno de los siguientes fenómenos experimentados
“TURBULENCIA MODERADA y la turbulencia observados:
ligera como “TURBULENCIA LIGERA”.
• turbulencia fuerte como “TURBULENCIA
Son pertinentes las siguientes especificaciones: FUERTE” Se aplican las especificaciones
del Elemento 12.
Ligera — Condiciones menos graves que la
turbulencia moderada. Cambios en las lecturas • engelamiento fuerte como
del acelerómetro menores de 0,5 g en el centro ENGELAMIENTO FUERTE”
de gravedad de la aeronave. Se aplican las especificaciones del Elemento
13.
Moderada — Condiciones en las cuales puede
haber ligeros cambios en la actitud o la altitud • onda orográfica fuerte como ONDA
de la aeronave, pero ésta permanece bajo OROGRÁFICA FUERTE” Se aplican las
mando efectivo en todo momento. Por lo siguientes especificaciones:
general, pequeñas variaciones en la velocidad fuerte — condiciones en las cuales la
aerodinámica. Cambios en tas indicaciones del corriente descendiente conexa es de 3,0 mIs
acelerómetro de 0,5 g a 1,0 g, en el centro de (600 ft/min) o más, y se experimenta
gravedad de la aeronave. Dificultad para turbulencia fuerte.
caminar. Los ocupantes notan la presión de los
cinturones de seguridad. Los objetos sueltos se • tormenta sin granizo como “TORMENTA’
desplazan.
• tormenta con granizo como “TORMENTA
Fuerte — Condiciones en las cuales cambios CON GRANIZO”. Se aplican las siguientes
bruscos en la actitud o la altitud de la aeronave especificaciones:
ocurren: puede perderse el dominio de la Notifíquense solamente las tormentas que
aeronave durante períodos cortos. están:
Generalmente, variaciones grandes en la • oscurecidas en calima: o
velocidad aerodinámica. Cambios en las • inmersas en nubes; o
6 MANOPER ATM - 2004 APENDICE 1

• generalizadas; o 4.1 Al recibir aeronotificaciones


• que forman una línea de ordinarias o especiales, las dependencias de tránsito
turbonada. aéreo remitirán estas aeronotificaciones sin demora a
las oficinas de vigilancia meteorológica (MWO). A
• tormenta de polvo o arena fuertes como fin de garantizarla comprensión de aeronotificaciones
“TORMENTA DE POLVO o TORMENTA en sistemas automáticos instalados en tierra, los
DE ARENA FUERTE” elementos de esos informes se transmitirán utilizando
las convenciones en materia de datos especificadas a
• nube de cenizas volcánicas como “NUBE continuación y en el orden prescrito.
DE CENIZAS VOLCÁNICAS”
— DESTINATARIO. Anotar la estación
• actividad precursora de actividad volcánica llamada y. cuando sea necesario, la
o una erupción volcánica como retransmisión requerida.
ACTIVIDAD PRECURSORA DE
ACTIVIDAD VOLCÁNICA o — DESIGNADOR DE TIPO DE MENSAJE.
ACTIVIDAD VOLCÁNICA” Anotar ARS respecto a una aeronotificación
Se aplican las siguientes especificaciones: especial.
En este contexto, una actividad volcánica
precursora de erupción significa que existe
una actividad volcánica inhabitual o Nota.— Cuando se tramiten las
creciente que podría preceder a una erupción aeronotificaciones por equipo de procesamiento
volcánica. automático de datos que no puede aceptar este
designador de tipo de mensaje, de acuerdo con el
Nota.— En el caso de una nube de Capítulo 11, 11.4.2.5.5.2, se permite la utilización de
cenizas volcánicas, una actividad volcánica un designador de tipo de mensaje diferente por
precursora de erupción o una erupción acuerdo regional de navegación aérea.
volcánica, con arreglo al Capitulo 4, 4.12.3,
se hará también una aeronotiticación
especial en un formulario de actividad — IDENTIFICACIÓN DE AERONAVE.
volcánica (Modelo VAR) como informe Anótese la identificación de aeronave
posterior al vuelo. utilizando la convención en materia de
datos especificada respecto al elemento 7
Únicamente las aeronaves supersónicas del plan de vuelo, sin dejar un espacio
de transporte notificarán los fenómenos entre e designador del explotador y la
siguientes a los niveles transónico y matricula de la aeronave o la
supersónico: identificación del vuelo, si se utiliza (p.
ej., Nueva Zelanda 103 como ANZ 130)
turbulencia moderada como Sección 1
“TURBULENCIA MODERADA” Se
aplican las especificaciones del Elemento Elemento O — POSICIÓN. Anotar la posición
12. en latitud (grados como cifras o grados y minutos
como 4 cifras, seguidos sin espacio por N o 5)
• granizo como “GRANIZO” longitud (grados como 3 cifras o grados y minutos
• nubes cumulonimbus como como 5 cifras, seguidos sir espacio por E u O), o
“NUBES CB”. como un punto significativo identificado por un
designador codificado (2 a 5 caracteres), o como un
3.2 La información anotada en el punto significativo seguido por una marcación
formulario de notificación de actividad volcánica magnética (3 cifras) y la distancia en millas náuticas
(Modelo VAR) no debe transmitirse por RTF sin o (3 cifras) desde el punto (p. ej. 4620N07805W,
que, a la llegada al aeródromo, el explotador o un 4620N078W 46N078W, LN MAY, HADDY o DUB
miembro de la tripulación de vuelo debe entregarla, 180040). Preceder el punto significativo por “ABM”
sin demora, a la oficina meteorológica de aeródromo. (al través), si corresponde.
En el caso de que no sea fácil tener acceso a dicha
oficina, el formulario debidamente llenado se Elemento 1 — HORA. Anotar la hora en
entregará conforme a los arreglos de carácter local horas y minutos UTC (4 cifras)
efectuados entre las autoridades meteorológicas y
ATS y el explotador. Elemento 2 — NIVEL O ALTITUD DE
VUELO. Anotar F seguida de 3 cifras (p. ej., F310),
cuando se notifica un nivel de suelo. Anotar la altitud
4. Transmisión de la Información er. metros seguida de M o en pies seguida de FT,
meteorológica recibida por comunicaciones cuando se notifica una altitud Anotar ”ASC” (nivel)
orales cuando se asciende o “DES” (nivel) cuando se
desciende,
APENDICE 1 MANOPER ATM – 2004 7

Sección 3

Elemento 8 — TEMPERATURA DEL AIRE.


Anotar “PS” (más) o “MS” (menos) seguido, sin
dejar un espacio, por la temperatura en grados
Celsius (2 cifras) (p. ej., MSO5).

Elemento 9— DIRECCIÓN DEL VIENTO.

Elemento 10— VELOCIDAD DEL VIENTO.


Anotar la dirección del viento en grados verdaderos
(3 cifras) y la velocidad del viento en kilómetros o
nudos por hora (2 ó 3 cifras) separados por una barra
diagonal, indicando la unidad utilizada (p. ej.,
345l55KMH, 170185KT). Anotar la calma como
“00000”.

Elemento 11— TURBULENCIA. Anotar la


turbulencia fuerte como TURB FUERTE y la
turbulencia moderada como TURB MOD y la
turbulencia ligera como TURB LIGERA.

Elemento 12—- ENGELAMIENTO DE


AERO-NAVE. Anotar el engelamiento fuerte como
ICE SEV, el engelamiento moderado ICE MOD y el
engelamiento ligero como CE FBL.

Elemento 13— HUMEDAD. Si se notifica,


anotar “RH” seguido, sin dejar un espacio, por la
humedad en porcentaje (3 cifras, p. ej., RH085).

Nota.— El Elemento 13 es opcional y se incluirá


solamente cuando esté disponible.

Elemento 14— FENÓMENO QUE EXIGE


UNA AERONOTIFICAClÓN ESPECIAL. Anotar el
fenómeno notificado en la forma siguiente:

• turbulencia fuerte como “TURB


SEV”
• engelamiento fuerte como ‘ICE
SEV”
• onda orográfica fuerte como
“MTWSEV”
• tormenta sin granizo como TS”
• tormenta con granizo como TSGR
• tormenta de polvo o arena fuertes
como “HVY SS”
• nubes de ceniza volcánica como
“VA CLD”
• actividad precursora de erupción
volcánica o erupción volcánica
como “VA”
• turbulencia moderada como
“TURB MOD”’granizo como GR”
• nubes cumulonimbus como “CB”.

— HORA DE TRANSMISIÓN. Anótese


solamente cuando se transmita la
Sección 3.
8 MANOPER ATM - 2004 APENDICE 1

1. Formulario de aeronotificacion especial de actividad volcánica (Modelo VAR)

MODELO VAR: para utilizarlo en las notificaciones posteriores a los vuelos

Explotador Identificación de la Piloto al mando: Salida de……… Fecha………….. Hora…………UT


aeronave (casilla 7 del C
plan de vuelo)

…………….. ……………………… ………………… Llegada a………. Fecha:………….. Hora………….UT


C

Destinatario
AERONOTIFICACION ESPECIAL
1 Identificación de la aeronave
2 Posición
3 Hora
4 Nivel de vuelo o altitud
5 ACTIVIDAD VOLCANICA (posición o marcación y distancia con respecto a la aeronave)
OBSERVADA EN
6 Temperatura del aire
7 Viento instantáneo
8 Información suplementaria

(Breve descripción de la
actividad, incluso extensión
vertical y lateral de la nube de
cenizas, desplazamiento
horizontal, ritmo de crecimiento,
etc. Según disponibilidad de la
información)
La información que figura a continuación no debe transmitirse por RTF

SEÑALE √ LA CASILLA CORRESPONDIENTE

9 Densidad de la nube de cenizas a) vestigios b) moderadamente densa c) muy densa

10 Color de la nube de cenizas a) blanco b) gris claro c) gris oscuro

d) negro

11 Erupción a) continua b) intermitente c) no visible

12 Bocas de actividad a) vértice b) fango c) única

d) múltiple e) no observada

13 Otras características observadas a) relámpagos b) luminosidad c) trozos de rocas


de la erupción
d) lluvia de e) nube creciente f) ninguna
cenizas

14 Efecto en la aeronave a) comunica- b) sistema de navegación c) motores


ciones
d) piloto esta- e) parabrisas f) ventanillas
tico

15 Otros efectos a) turbulencia b) fuego de Sanelmo c) emanaciones

d) deposito de
cenizas

16 Otra información (Agréguese toda información considerada útil)


APENDICE 1 MANOPER ATM – 2004 9

Ejemplos

SEGÚN SE ENUNCIA EN SEGÚN SE ANOTA POR LA DEPENDENCIA DE


RADIOTELEFONÍA SERVICIOS DE TRANSITO AÉREO Y SE
REMITE A LA OFICINA METEOROLÓGICA
CORRESPONDIENTE

I.-1 AIREP SPEEDBIRD CINCO SEIS OCHO 1.- BAW568 4925N050W 1317 F310 M547 255/65
POSICIÓN CUATRO NUEVE DOS CINCO NORTE KT TURB MOD ICE FBL
CERO CINCO CERO OESTE A UNO TRES UNO
SIETE NIVEL DE VUELO TRES UNO CERO
POSICIÓN SIGUIENTE CINCO CERO NORTE
CERO CUATRO CERO OESTE A UNO TRES
CINCO CINCO PUNTO SIGUIENTE CINCO CERO
NORTE CERO TRES CERO OESTE AUTONOMIA
CERO OCHO TRES CERO TEMPERATURA
MENOS CUATRO SIETE VIENTO DOS CINCO
CINCO GRADOS SEIS CINCO NUDOS
TURBULENCIA MODERADA ENGELAMIENTO
LIGERO

II.-2 JAPANAIR CUATRO CUATRO UNO SOBRE II.- JAL44I ORDON 0930 F350 MS53 310/60KMH
ORDON A CERO NUEVE TRES CERO NIVEL DE TURB FBL ICE FBL
VUELO TRES CINCO CERO POSICIÓN
SIGUIENTE ONADE A UNO CERO CERO SIETE
PUNTO SIGUIENTE OMPPA TEMPERATURA
MENOS CINCO TRES VIENTO TRES UNO CERO
GRADOS SEIS CERO KILÓMETROS POR HORA
TURBULENCIA LIGERA ENGELAMIENTO
LIGERO

III.-3 AIREP ESPECIAL CLIPPER UNO CERO UNO III.- ARS PAA 101 5045N02015W 1536 F310 ASC
POSICIÓN CINCO CERO CUATRO CINCO F350 TSGR
NORTE CERO DOS CERO UNO CINCO OESTE A
UNO CINCO TRES SEIS NIVEL DE VUELO TRES
UNO CERO ASCENDIENDO A NIVEL DE VUELO
TRES CINCO CERO TORMENTA CON GRANIZO

IV.-4 ESPECIAL NIUGINI DOS SIETE TRES IV.- ARS ANG273 MD 0846 19000FT TURB SEV
SOBREVOLANDO MADANG A CERO OCHO
CUATRO SEIS UNO NUEVE MIL PIES
TURBULENCIA FUERTE

1. Aeronotificación ordinaria para un vuelo puntos significativos especificados. No se


transoceánico que ha sido designado para requiere que se transmita a las oficinas
notificar observaciones meteorológicas meteorológicas correspondientes la
ordinarias a meridianos espaciados a información sobre la posición siguiente y el
intervalos de 100. No se requiere que se punto significativo siguiente.
transmita a las oficinas meteorológicas
correspondientes la información sobre la 3. Se requiere una aeronotificación especial
posición siguiente, el punto significativo debido a que ocurren tormentas con granizo
siguiente y la autonomía. generalizadas.

2. Aeronotificación ordinaria para un vuelo 4. Se requiere una aeronotificación especial


transoceánico que se requiere que notifique debido a la turbulencia fuerte. La aeronave se
observaciones meteorológicas ordinarias en encuentra en un reglaje del altímetro QNH.
APENDICE 2 MANOPER ATM – 2004 1

INDICE

APENDICE 2. PLAN DE VUELO ........................................................................................................... 2

1. Formulario de plan de vuelo modelo OACI ................................................................................................ 2

2. Instrucciones para completar el formulario de plan de vuelo...................................................................... 2

3. Instrucciones para la transmisión de los mensajes de plan de vuelo presentado (FPL) .............................. 2

4. Instrucciones para la transmisión de los mensajes de plan de vuelo suplementario (SPL) ......................... 2

5. Ejemplo de un formulario de plan de vuelo completado............................................................................. 2

6. Formulario de lista de plan de vuelo repetitivo modelo OACI (RPL) ........................................................ 2

7. Instrucciones para completar el formulario de lista de plan de vuelo repetitivo (RPL) .............................. 2

8. Ejemplo de un formulario ya completado de lista de plan de vuelo repetitivo (RPL)................................. 2


MANOPER ATM APÉNDICE 2 1

ÍNDICE

APÉNDICE 2

PLAN DE VUELO

1. Formulario de plan de vuelo modelo OACI ........................................................................2

2. Instrucciones para completar el formulario de plan de vuelo ..............................................3

3. Instrucciones para la transmisión de los mensajes de plan de vuelo presentado (FPL) ....11

4. Instrucciones para la transmisión de los mensajes de plan de vuelo suplementario (SPL)11

5. Formulario de lista de plan de vuelo repetitivo modelo OACI (RPL)...............................12

6. Instrucciones para completar el formulario de lista de plan de vuelo repetitivo (RPL) ....13

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 – 30/07/09


2 APÉNDICE 2 MANOPER ATM

1. Formulario de plan de vuelo modelo OACI


FLIGHT PLAN
PLAN DE VUELO
PRIORITY ADRESSE(S)
Prioridad Destinatarios

<<≡ FF
<<≡
FILING TIME ORIGINATOR<<=
Hora de deposito Remitente

<<≡
SPECIFIC IDENTIFICATION OF ADDRESSEE(S) AND/OR ORIGINATOR
Identificación exacta de los destinatarios o del remitente

3 MESSAGE TYPE 7 AIRCRAFT IDENTIFICATION 8 FLIGHT RULES TYPE OF FLIGHT


Tipo de mensaje Identificación aeronave Reglas de vuelo Tipo de vuelo
<<= (FPL <<≡
9 NUMBER TYPE OF AIRCRAFT WAKE TURBULENCE CAT. 10 EQUIPMENT
Número Tipo de aeronave Cat. De estela turbulenta Equipo

<<≡
13 DEPARTURE AERODROME TIME
Aeródromo de salida Hora

15 CRUISING SPEED LEVEL ROUTE


Velocidad de crucero Nivel Ruta

<<≡
16 DESTINATION AERODROME TOTAL EET ALTN AERODROME 2ND ALTN AERODROME
Aeródromo de destino EET Total Aerodromo alt. 2º aerodromo alt.
HR. MIN

<<≡
18 OTHER INFORMATION
Otros datos

)<<≡
SUPPLEMENTARY INFORMATION (NOT TO BE TRANSMITTED IN FPL MESSAGES)
Información suplementaria (En los mensajes FPL no hay que transmitir estos datos)
19 ENDURANCE EMERGENCY RADIO
Autonomia PERSONS ON BOARD Equipo de emergencia
HR/MIN Personas a bordo UHF VHF ELT

– E/ P/ R/ U V E
SURVIVAL EQUIPMENT/Equipo de supervivencia JACKETS/ Chalecos
POLAR DESERT MARITIME JUNGLE LIGHT FLUORES
Polar Desértico Marítimo Selva Luz Fluor UHF VHF

S / P D M J J L F U V
DINGHIES/Botes neumaticos
NUMBER CAPACITY COVER COLOUR
Numero Capacidad Cubierta Color

D / C <<≡
AIRCRAFT COLOUR AND MARKINGS
Color y marcas de la aeronave

A/
REMARKS
Observaciones

N <<≡
PILOT IN-COMMAND
Piloto al mando

C ) <<≡
FILED BY/ Presentado por
SPACE RESERVED FOR ADDOTIONAL REQUIREMENTS
Espacio reservado para requisitos adicionales

PILOT IN COMMAND SIGNATURE/ Firma del Comandante de la aeronave

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM APÉNDICE 2 3

2. Instrucciones para completar el formulario de plan de vuelo

2.1 Generalidades

Síganse con exactitud los formatos prescritos y la manera de indicar los datos.

Comiéncese insertando los datos en el primer espacio.


Cuando haya exceso de espacio, déjese éste en blanco.

Insértense siempre las horas con 4 cifras UTC.

Insértense las duraciones previstas con 4 cifras (horas y minutos).

Espacio sombreado que precede a la casilla 3 — para uso exclusivo de los servicios ATS y COM, a no ser
que haya sido delegada la responsabilidad de originar los mensajes de plan de vuelo.

Nota.— Se tiene el propósito de que el término “aeródromo”, en los planes de vuelo, incluya también
emplazamientos distintos a los definidos como aeródromos, pero que pueden ser utilizados por algunos tipos de
aeronaves, p. ej., helicópteros o globos.

2.2 Instrucciones para la inserción de los datos ATS

Complétense las casillas 7 a 18 como se indica a continuación.

Complétese también la casilla 19 como se indica a continuación, cuando lo requiera la autoridad ATS
competente o cuando se considere necesario.

Nota.— Los números de las casillas del formulario no son consecutivos, ya que corresponden a los números
de las Secciones Tipo de los mensajes ATS.

CASILLA7: IDENTIFICACIÓN DE LA AERONAVE (MÁXIMO 7 CARACTERES)

INSÉRTESE una de las siguientes identificaciones de aeronave, sin exceder de 7 caracteres:

a) las marcas de matrícula de la aeronave (p. ej., EIAKO, 4XBCD, N2567GA) cuando:

1) el distintivo de llamada radiotelefónico que empleará la aeronave consista en esta identificación


solamente (p. ej., OOTEK), o cuando vaya precedida del designador telefónico OACI de la
empresa explotadora de aeronaves (p. ej., SABENA OOTEK);

2) la aeronave no esté equipada con radio; o

b) el designador de la empresa explotadora de aeronaves seguido de la identificación del vuelo (por ej.,
KLM511, NGA213, JTR25) cuando el distintivo de llamada radiotelefónico que empleará la aeronave
consista en el designador telefónico OACI de la empresa explotadora de aeronaves, seguido de la
identificación del vuelo (por ej., KLM5 11, NIGERIA 213, HERBIE 25).

Nota.— En el documento “Normas y procedimientos de Telecomunicaciones en Jurisdicción Aeronáutica”


se encuentran las disposiciones relativas al empleo de los distintivos de llamada radiotelefónicos, los
designadores OACI y los designadores telefónicos de empresas explotadoras de aeronaves (Éstos también están
contenidos en el Doc. 8585 de la OACI — “Designadores de empresas explotadoras de aeronaves, de entidades
oficiales y de servicios aeronáuticos”).

CASILLA 8: REGLAS DE VUELO Y TIPO DE VUELO (UNO O DOS CARACTERES)

Reglas de vuelo

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 – 30/07/09


4 APÉNDICE 2 MANOPER ATM

INSERTESE una de las siguientes letras para indicar la clase de reglas de vuelo que el piloto se propone
observar:

I si son IFR
V si son VFR
Y si son IFR primero
Z si son VFR primero

En cualquiera de los dos últimos casos, indíquese en la casilla 15 el punto, o puntos, en los
cuales se ha previsto hacer el cambio de reglas de vuelo.

Tipo de vuelo

INSÉRTESE una de las letras siguientes para indicar el tipo de vuelo, cuando lo requiera la autoridad ATS
competente:

S si es de servicio aéreo regular


N si es de transporte aéreo no regular
G si es de aviación general
M si es militar
X si se realiza un vuelo de “Trabajo aéreo” o si corresponde alguna otra categoría distinta de las
indicadas y haya indicación expresa de la Autoridad Aeronáutica.

CASILLA 9: NÚMERO Y TIPO DE AERONAVES Y CATEGORIA DE ESTELA TURBULENTA

Número de aeronaves (1 ó 2 caracteres)

INSERTESE el número de aeronaves, si se trata de más de una.

Tipo de aeronaves (2 ó 4 caracteres)

INSERTESE el designador apropiado, según se especifica en el Doc 8643 de la OACI, Designadores de


tipos de aeronave,

O, si tal designador no ha sido asignado, o si se trata de vuelos en formación que comprendan más
de un tipo,

INSÉRTESE ZZZZ, e INDÍQUESE en la casilla 18 los (números y) tipos de aeronaves, precedidos de TYP/

Categoría de estela turbulenta (1 carácter)

INSÉRTESE una barra oblicua, seguida de una de las letras siguientes, para indicar la categoría de estela
turbulenta de la aeronave:

H— PESADA, para indicar un tipo de aeronave de masa máxima certificada despegue de 136000
kg o más;

M— MEDIA, para indicar un tipo de aeronave de masa máxima certificada de despegue inferior a
136000 kg, pero superior a 7 000 kg;

L— LIGERA, para indicar un tipo de aeronave de masa máxima certificada de despegue de 7 000
kg o menos.

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM APÉNDICE 2 5

CASILLA 10: EQUIPO

Equipo de radiocomunicaciones, de ayudas para la navegación y la aproximación

INSÉRTESE una letra, como sigue:

N si no se lleva equipo COM ni equipo de ayudas para la navegación y la aproximación, para la ruta
considerada, o si el equipo no funciona.

O S si se lleva equipo normalizado COM y de ayuda para la navegación y la aproximación para la ruta
considerada y si este equipo funciona (véase la Nota 1)

INSÉRTESE una o más de las letras siguientes para indicar el equipo COM y de ayudas para la navegación
y la aproximación, disponible y que funciona:

CONTINUAR AQUÍ

A (Sin asignar) M Omega


B (Sin asignar) O VOR
C LORAN C P (Sin asignar)
D DME Q (Sin asignar)
Equipo de ruta RNAV (Certificación
E (Sin asignar) R
de tipo de RNP) (véase la Nota 5)
F ADF T TACAN
G GNSS (GPS) U UHF RTF
H HF RTF V VHF RTF
W
Navegación
I X Cuando lo prescriba el ATS
inercial
Y
Enlace de datos
Demás equipo instalado a bordo
J (véase la Nota Z
(véase la Nota 2)
3)
K MLS
L ILS

Nota 1.—Los equipos VHF RTF, ADF, VOR e ILS se consideran normalizados. Además de los mencionados
el DME y el HF RTF

Nota 2.— Si se usa la letra Z, especifíquese en la casilla 18 cualquier otro tipo de equipo instalado a bordo,
precedido de COM/ y/o NAV/ ,según corresponda.

Nota 3.— Si se usa la letra J, especifíquese en la casilla 18 el equipo instalado a bordo, precedido de DAT/
,seguido de una o varias letras según corresponda.

Nota 4.—La información sobre capacidad de navegación se proporciona al ATC a efectos de autorización y
encaminamiento.

Nota 5.— La inclusión de la letra R indica que la aeronave satisface las condiciones del tipo de RNP
prescrito para el tramo o tramos de ruta, la ruta o rutas o el área en cuestión.

Equipo de vigilancia

INSÉRTESE una o dos de las letras siguientes, para indicar el tipo de equipo de vigilancia en
funcionamiento instalado a bordo:

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 – 30/07/09


6 APÉNDICE 2 MANOPER ATM

Equipo SSR

N Nil
A Transpondedor — Modo A (4 dígitos —4096 códigos)
C Transpondedor - Modo A (4 dígitos —4096 códigos) y Modo C
X Transpondedor — Modo S sin transmisión de identificación de aeronave ni de altitud de presión
P Transpondedor — Modo S comprendida la transmisión de altitud de presión pero sin transmisión de
identificación de aeronave
I Transpondedor — Modo S comprendida la transmisión de identificación de aeronave pero sin
transmisión de altitud de presión
S Transpondedor — Modo S comprendida la transmisión de altitud de presión y la transmisión de
identificación de aeronave.

Equipo ADS
D Función ADS.

CASILLA 13: AERÓDROMO DE SALIDA Y HORA (8 CARACTERES)

INSÉRTESE el indicador de lugar OACI de cuatro letras del aeródromo de salida,

O, si no se ha asignado indicador de lugar,

INSÉRTESE ZZZZ, e INDÍQUESE, en la casilla 18, el nombre del aeródromo, precedido de DEP/ .

O, si el plan de vuelo se ha recibido de una aeronave en vuelo,

INSÉRTESE AFIL, e INDÍQUESE, en la casilla 18, el indicador de lugar OACI de cuatro letras de la
dependencia ATS de la cual pueden obtenerse datos del plan de vuelo suplementario,
precedidos de DEP/ .

LUEGO, SIN NINGÚN ESPACIO,

INSÉRTESE para un plan de vuelo presentado antes de la salida, la hora prevista de fuera calzos,

O, para un plan de vuelo recibido de una aeronave en vuelo, la hora prevista o actual de paso
sobre el primer punto de la ruta a la cual se refiere el plan de vuelo.

CASILLA 15: RUTA

INSÉRTESE la primera velocidad de crucero como en a) y el primer nivel de crucero como en b), sin
espacio alguno entre ellos.

LUEGO, siguiendo la flecha, INSÉRTESE la descripción de la ruta, como en c).

a) Velocidad de crucero (máximo 5 caracteres)

INSÉRTESE la velocidad verdadera, para la primera parte o la totalidad del vuelo en crucero, en función de:

Nudos, mediante la letra N seguida de 4 cifras (p. ej., N0485), o

Número de Mach, cuando la autoridad ATS competente lo haya prescrito, redondeando a las
centésimas más próximas de unidad Mach, mediante la letra M seguida de 3 cifras (p. ej.,
M082).

b) Nivel de crucero (máximo 5 caracteres)

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM APÉNDICE 2 7

INSERTESE el nivel de crucero proyectado para la primera parte o para toda la ruta que haya que volar, por
medio de:

Nivel de vuelo, expresado mediante una F seguida de 3 cifras (por ej., F085; F330); o

Altitud en centenares de pies, expresada mediante una A seguida de 3 cifras (p. ej., A045;
A100); o

respecto a los vuelos VFR no controlados, las letras VFR.

Nota: En la Rep. Argentina se empleará lo siguiente:


1) cuando el vuelo se realice por debajo del nivel de transición: “altitud en centenares de
pies”
2) Cuando el vuelo se realice por sobre la altitud de transición: “niveles de vuelo”

c) Ruta (incluyendo cambios de velocidad, nivel o reglas de vuelo)

Vuelos a lo largo de las rutas ATS designadas

INSÉRTESE, si el aeródromo de salida está situado en la ruta ATS o conectado a ella el designador de la
primera ruta ATS,

O, si el aeródromo de salida no está en la ruta ATS ni conectado a ella, las letras DCT seguidas
del punto de encuentro de la primera ruta ATS, seguido del designador de la ruta ATS.

LUEGO

INSÉRTESE cada punto en el cual esté previsto cambiar la velocidad o nivel, cambiar de ruta ATS, o
cambiar de reglas de vuelo,

Nota.— Cuando se planee la transición entre una ruta ATS inferior y una ruta ATS superior, y cuando la
orientación de dichas rutas sea la misma, no será necesario insertar el punto de transición.

SEGUIDO, EN CADA CASO,

del designador del próximo tramo de rutas ATS, incluso si es el mismo que el precedente,

O, de DCT, si el vuelo hasta el punto próximo se va a efectuar fuera de una ruta designada, a no ser que
ambos puntos estén definidos por coordenadas geográficas.

Vuelos fuera de las rutas ATS designadas

INSÉRTENSE los puntos normalmente separados por no más de 30 minutos de tiempo de vuelo o por 200
NM, incluyendo cada punto en el cual se piensa cambiar de velocidad o nivel, cambiar de
derrota, o cambiar de reglas de vuelo.

O, cuando lo requieran las autoridades ATS competentes.

DEFÍNASE la derrota de los vuelos que predominantemente siguen la dirección este-oeste entre los 70° S y
los 70° N, por referencia a los puntos significativos formados por las intersecciones de
paralelos de latitud en grados enteros, o medios con longitud. Para los vuelos fuera de dichos
latimeridianos espaciados a intervalos de 10º de latitudes las derrotas se definirán mediante
puntos significativos formados por intersecciones de paralelos de latitud con meridianos
normalmente espaciados a 20º de longitud. En la medida de lo posible, la distancia entre dos
puntos significativos no excederá de 1 hora de tiempo de vuelo. Se establecerán otros puntos
significativos según se considere necesario.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 – 30/07/09


8 APÉNDICE 2 MANOPER ATM

Para los vuelos que predominantemente siguen la dirección norte-sur, defínanse derrotas por
referencia a los puntos significativos formados por la intersección de meridianos en grados
completos de longitud con paralelos especificados, espaciados a 5°.

INSÉRTESE DCT entre puntos sucesivos, a no ser que ambos puntos estén definidos por coordenadas
geográficas o por marcación y distancia.

ÚSESE la presentación convencional de los datos que figuran en 1) a 5), que SOLAMENTE siguen, y
SEPÁRESE cada elemento con un espacio.

(1) Ruta ATS (2 a 7 caracteres)

El designador cifrado asignado a la ruta o al tramo de ruta, con inclusión, cuando corresponda, del
disignador cifrado asignado a la ruta normalizada de salida o de llegada (p. ej., BCN1, B1, R14, UB10,
KODAP2A).

Nota.— Las disposiciones relativas a la aplicación de designadores de ruta figuran en el Reglamento de los
Servicios de Tránsito Aéreo, en tanto que los textos de orientación relativos a la aplicación del tipo de RNP a
tramos, rutas, o área específicos, figuran en el Manual de Navegación Basada en la Performance –PBN– (Doc
9613) de la OACI.

(2) Punto importante (2 a 11 caracteres)

El designador cifrado (2 a 5 caracteres) asignado al punto (por ej., LN, MAY, HADDY), o,

si no ha sido asignado ningún designador cifrado, una de las indicaciones siguientes:

— Grados solamente (7 caracteres):


2 cifras que indiquen la latitud en grados, seguida de “N” (Norte) o “S” (Sur), seguida de 3 cifras que
indiquen la longitud en grados, seguida de “E” (Este) o “W” (Oeste). Complétese el número correcto de
cifras, cuando sea necesario, insertando ceros, p. ej., 46N078W.

— Grados y minutos (11 caracteres):

4 cifras que indiquen la latitud en grados y en decenas y unidades de minutos, seguida de “N” (Norte) o
“S” (Sur), seguida de 5 cifras que indiquen la longitud en grados y decenas y unidades de minutos,
seguida de “E” (Este) o “W” (Oeste). Complétese el número correcto de cifras, cuando sea necesario,
insertando ceros, p. ej., 4620N07805W.

— Marcación y distancia con respecto a una ayuda para la navegación.

La identificación de una ayuda para la navegación (normalmente un VOR), con 2 ó 3 caracteres;


LUEGO la marcación desde la ayuda, con 3 cifras, dando los grados magnéticos; LUEGO la distancia
desde la ayuda, con 3 cifras que expresen millas náuticas. Complétese el número correcto de cifras,
cuando sea necesario, insertando ceros, p. ej., un punto a 180º magnéticos y una distancia del VOR
“DUB” de 40 NM, debería indicarse así: DUB180040.

(3) Cambio de velocidad o de nivel (máximo 21 caracteres)

El punto en el cual esté previsto cambiar de velocidad (5% TAS ó 0,01 Mach o más) o cambiar de nivel,
expresado exactamente como en 2) anterior, seguido de una barra oblicua y tanto la velocidad de crucero como
el nivel de crucero, expresados exactamente como en a) y b) anteriores, sin un espacio entre ellos, aun cuando
solamente se cambie uno de estos elementos.

Ejemplos: LN/N0284A045
MAY/N0305F180
HADDY/N0420F330
4602N07805W/N0500F350
46N078W/M082F330
DUB180040/N0350M0840

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM APÉNDICE 2 9

(4) Cambio de reglas de vuelo (máximo 3 caracteres)

El punto en el cual está previsto cambiar de reglas de vuelo, expresado exactamente como en 2) ó 3)
anteriores, seguido de un espacio y de una de las indicaciones siguientes:

VFR si es de IFR a VFR


IFR si es de VFR a IFR
Ejemplos: LN VFR
LN/N0284A050 IFR

(5) Ascenso en crucero (máximo 28 caracteres)

La letra C seguida de una barra oblicua; LUEGO el punto en el cual esté previsto iniciar el ascenso en
crucero, expresado como en 2) anterior, seguido de una barra oblicua; LUEGO la velocidad que se piense
mantener durante el ascenso en crucero, expresada exactamente como en a) anterior seguida de los dos niveles
que determinan la capa que se piensa ocupar durante el ascenso en crucero, cada nivel expresado exactamente
como en b) anterior, o el nivel sobre el cual el ascenso en crucero esté previsto, seguido de las letras PLUS, sin
un espacio entre ellos:

Ejemplos: C/48N050W/M082F290F350
C/48N050W/M082F290PLUS
C/52N050W/M220F580F610

CASILLA 16: AERÓDROMO DE DESTINO Y DURACIÓN TOTAL PREVISTA, AERÓDROMOS DE


ALTERNATIVA

Aeródromo de destino y duración total prevista (8 caracteres)

INSÉRTESE el indicador de lugar OACI de cuatro letras del aeródromo de destino, seguido, sin un espacio,
de la duración total prevista,

O, si no se ha asignado indicador de lugar,

INSÉRTESE ZZZZ seguido, sin un espacio, de la duración total prevista e INDÍQUESE en la casilla 18 el
nombre del aeródromo, precedido de DEST/ .

Nota.— En el caso de un plan de vuelo recibido de una aeronave en vuelo, la duración total prevista se
cuenta a partir del primer punto de la ruta a la que se aplica el plan de vuelo.

Aeródromos de alternativa (4 caracteres)

INSÉRTESE los indicadores de lugar OACI de cuatro letras, de no más de dos aeródromos de alternativa,
separados por un espacio,

O, si no se ha asignado un indicador de lugar al aeródromo de alternativa,

INSÉRTESE ZZZZ e INDÍQUESE en la casilla 18 el nombre del aeródromo, precedido de ALTN/ .

CASILLA 18: OTROS DATOS

INSÉR TESE 0 (cero) si no hay otros datos,

O, cualquier otra información necesaria, preferentemente en el orden indicado a continuación,


mediante el indicador apropiado seguido de una barra oblicua y de la información que ha de
consignarse:

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 – 30/07/09


10 APÉNDICE 2 MANOPER ATM

EET/ Designadores de puntos significativos o límites de la FIR y duración total prevista hasta esos
puntos o designadores de límites de la FIR cuando esté prescrito en acuerdos regionales de
navegación aérea o por la autoridad ATS competente.
Ejemplos:
EET/CAP0745 XYZ0830
EET/EINN0204

RIF/ Los detalles relativos a la ruta que lleva al nuevo aeródromo de destino, seguidos del indicador
de lugar OACI, de cuatro letras, correspondiente a dicho aeródromo. La ruta revisada debe ser
objeto de renovación en vuelo de la autorización.
Ejemplos:
RIF/DTA HEC KLAX
RIF/ESP G94 CLA YPPH
RIF/LEMD

REG/ Marcas de matrícula de la aeronave, si son distintas de la identificación de la aeronave


consignada en la casilla 7.

SEL/ Clave SELCAL, si está prescrito por la autoridad ATS competente.

OPR/ Nombre del explotador, si no se desprende claramente de la identificación de la aeronave


consignada en la casilla 7.

STS/ Razón del tratamiento especial por parte del ATS, p. ej., aeronave hospital, un motor parado, p.
ej., STS/HOSP, STS/ONE ENG INOP, STS/EVACUACION SANITARIA, STS/TRASLADO
AEREO DE ORGANOS, STS/SERVCIO DE TRANSPORTE AEREO SANITARIO.

TYP/ Tipos de aeronaves, precedidos, en caso necesario, de los números de aeronaves, cuando ZZZZ
esté insertado en la casilla 9.

PER/ Datos de performance de la aeronave (v.g., PER/025014).

COM/ Datos importantes relativos al equipo de comunicaciones según lo requiera la autoridad ATS
competente, p. ej., COM/UHF solamente.

DAT/ Datos importantes relacionados con la capacidad de enlace de datos, utilizando una o varias de
las letras S, H, V y M; p. ej., DAT/S para enlace de datos por satélite, DAT/H para enlace de
datos HF, DAT/V para el enlace de datos VHF, DAT/M para el enlace de datos SSR en Modo
S.

NAV/ Datos importantes relativos al equipo de navegación según lo requiera la autoridad ATS
competente.

DEP/ Nombre del aeródromo de salida, cuando ZZZZ esté insertado en la casilla 13, o el indicador
de lugar OACI de cuatro letras de la ubicación de la dependencia ATS, de la cual pueden
obtenerse datos del plan de vuelo suplementario, cuando AFIL esté insertado en la casilla 13.

DEST/ Nombre del aeródromo de destino, si se inserta ZZZZ en la casilla 16.

ALTN/ Nombre de los aeródromos de alternativa, si se inserta ZZZZ en la casilla 16.

DOF/ Día de vuelo. Si el plan de vuelo se presenta con más de 24 hs antes de la EOBT, es
obligatorio indicar la fecha del vuelo.

RALT/ Nombre de los aeródromos de alternativa en ruta

CODE/ Dirección de aeronave (expresada como código alfanumérico de seis caracteres


hexadecimales) cuando lo requiera la autoridad ATS competente. Ejemplo: “F00001” es la
dirección de aeronave más baja contenida en el bloque específico administrado por la OACI.

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM APÉNDICE 2 11

RMK/ Cualesquier otras observaciones en lenguaje claro, cuando así lo requiera la autoridad ATS
competente o cuando se estime necesario.

CASILLA 19: INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA

Autonomía

Después de E/ INSÉRTESE un grupo de 4 cifras para indicar la autonomía de combustible en horas y minutos.

Personas a bordo

Después de P/ INSÉRTESE el número total de personas (pasajeros y tripulación) a bordo, cuando así lo
requiera la autoridad ATS competente. INSÉRTESE TBN (que ha de notificarse) si no se
conoce el número total de personas en el momento de presentar el plan de vuelo.

Equipo de emergencia y supervivencia

R/ (RADIO) TÁCHASE U si no está disponible la frecuencia UHF de 243,0 MHz.


TÁCHESE V si no está disponible la frecuencia VHF de 121,5 MHz.
TÁCHESE E si no se dispone de transmisor de localización de
emergencia (ELT).

S/ (EQUIPO DE TACHENSE todos los indicadores si no se lleva a bordo equipo de


SUPERVIVENCIA) supervivencia.
TÁCHESE P si no se lleva a bordo equipo de supervivencia polar.
TÁCHESE D si no se lleva a bordo equipo de supervivencia para el
desierto.
TÁCHESE M si no se lleva a bordo equipo de supervivencia marítimo.
TÁCHESE J si no se lleva a bordo equipo de supervivencia para la
selva.

J/ (CHALECOS) TÁCHENSE todos los indicadores si no se llevan a bordo chalecos


salvavidas.
TÁCHESE L si los chalecos salvavidas no están dotados de luces.
TÁCHESE F si los chalecos salvavidas no están equipados con
fluoresceína.
TÁCHESE U o V o ambos, según se señaló en R/ , para indicar los
medios de comunicación por radio que lleven los chalecos.

D/ (BOTES NEUMÁTICOS) TÁCHENSE los indicadores D y C si no se llevan botes neumáticos a


(NUMERO) bordo; y

(CAPACIDAD) INSÉRTESE la capacidad total, número de personas, de todos los


botes neumáticos que se lleven a bordo; y

(CUBIERTA) TACHESE el indicador C si los botes neumáticos no están cubiertos; y

(COLOR) INSÉRTESE el color de los botes neumáticos, si se llevan a bordo.

A/ (COLOR Y MARCAS
INSÉRTESE el color de la aeronave y las marcas importantes.
DE LA AERONAVE)

N/ (OBSERVACIONES) TÁCHESE el indicador N si no hay observaciones, o INDÍQUESE


todo otro equipo de supervivencia a bordo y cualquier otra observación
relativa a dicho equipo

C/ (PILOTO) INSÉRTESE el nombre del piloto al mando.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 – 30/07/09


12 APÉNDICE 2 MANOPER ATM

2.3 Presentado por

INSÉRTESE el nombre de la dependencia, empresa o persona que presenta el plan de vuelo.

2.4 Aceptación del plan de vuelo

Indíquese la aceptación del plan de vuelo en la forma prescrita por la autoridad ATS competente.

2.5 Instrucciones para la inserción de los datos COM

Casillas a completar

COMPLÉTENSE los dos primer os renglones sombreados del formulario, y COMPLÉTESE el tercero sólo
cuando sea necesario, de acuerdo con las disposiciones del MANOPER ATM, Capítulo 11, 11.2.1.2, salvo que el
ATS prescriba lo contrario.

3. Instrucciones para la transmisión de los mensajes de plan de vuelo presentado (FPL)

Corrección de errores evidentes

A menos que se prescriba lo contrario, CORRÍJANSE los errores y omisiones evidentes de presentación, (p.
ej., las barras oblicuas) para asegurar el cumplimiento de lo previsto en la Sección 2.

Conceptos que han de transmitirse

TRANSMÍTANSE los conceptos indicados a continuación, a menos que se prescriba lo contrario:

a) los conceptos consignados en los renglones sombreados que preceden a la casilla 3;

b) empezando con «≡ (FPL de la casilla 3:


todos los símbolos y datos que figuran en los recuadros sin sombrear hasta el símbolo )«≡ del final de la
casilla 18,
las funciones de alineación adicionales que sean necesarias para impedir la inclusión de más de 69
caracteres en cualquier línea de las casillas 15 ó 18. La función de alineación ha de insertarse sólo en lugar
de un espacio, a fin de no subdividir ningún grupo de datos,

los cambios a letras y cambios a cifras (no impresos previamente en el formulario) que sean necesarios;

c) el Fin de la AFTN, como se indica a continuación:

Señal de Fin de Texto

a) un CAMBIO A LETRAS
b) dos RETORNOS DE CARRO, un CAMBIO DE LINEA
Orden de la alimentación de página
Siete CAMBIOS DE LÍNEA
Señal de Fin de Mensaje
Cuatro letras N.
4. Instrucciones para la transmisión de los mensajes de plan de vuelo suplementario (SPL)

Conceptos que han de transmitirse


Transmítanse los conceptos que se indican a continuación, a menos que se prescriba lo contrario:

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM APÉNDICE 2 13

a) el indicador de prioridad AFTN, indicadores de destinatario «≡, hora de depósito, indicador del
remitente «≡ y, de ser necesario, indicación específica de los destinatarios o del remitente;

b) comenzando con «≡ (SPL:


todos los símbolos y datos de las partes no sombreadas de las casillas 7, 16 y 18, pero el “)”, del final
de la casilla 18, no ha de transmitirse, y luego los símbolos contenidos en la parte no sombreada de la
casilla 19, hasta el ) «≡, inclusive, de la casilla 19,
las funciones de alineación adicionales que sean necesarias para impedir la inclusión de más de 69
caracteres en cualquier línea de las casillas 18 y 19. La función de alineación ha de insertarse sólo en
lugar de un espacio, a fin de no subdividir un grupo de datos, cambios a letras y cambios a cifras (no
impresos previamente en el formulario) que sean necesarios;

c) el Fin de la AFTN, como se indica a continuación:

Señal de Fin de Texto

a) un CAMBIO A LETRAS

b) dos RETORNOS DE CARRO, un CAMBIO DE LINEA

Orden de la alimentación de página

Siete CAMBIOS DE LÍNEA

Señal de Fin de Mensaje

Cuatro letras N.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 – 30/07/09


14 APÉNDICE 2 MANOPER ATM

5. FORMULARIO DE LISTA DE PLAN DE VUELO REPETITIVO (RPL)

A EXPLOTADOR B DESTINATARIOS C AERÓDROMOS DE SALIDA D E F


FECHA NUM. PAGINA DE
DE
------------ SERIE
aammdd __ __ __/__

G INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA
(casilla 19) EN:

H I J K L M N O P Q

TIPO DE
IDENTIFI- AERONAVE RUTA (Casilla 15)
DÍAS DE CACION Y
OPERACIÓN DE LA CATEGORÍA AERÓDROMO AERÓDROMO
VÁLIDO VÁLIDO AERONA- DE ESTELA DE SALIDA DE DESTINO
DESDE HASTA VE TURBULENTA Y HORA VELOCI- Y DURACIÓN
+ DAD DE TOTAL PREVISTA OBSERVACIONES
- aammdd aammdd 1 2 3 4 5 6 7 (Casilla 7) (Casilla 9) (Casilla 13) CRUCERO NIVEL RUTA (Casilla 16)

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM APÉNDICE 2 15

6. Instrucciones para completar el formulario de lista de plan de vuelo repetitivo (RPL)

6.1 Generalidades

Anótense solamente los planes de vuelo que hayan de realizarse de acuerdo con IFR. (Reglas de vuelo I en
el formulario FPL).

Se supone que todas las aeronaves realizan vuelos regulares (tipo de vuelo S en el formulario FPL), en caso
contrario, notifíquese en Q (Observaciones).

Se supone que todas las aeronaves que vuelen según RPL están equipadas con transpondedores en clave
4096, Modos A y C. En caso contrario notifíquese en Q (Observaciones).

Anótense los planes de vuelo en orden alfabético según el indicador de lugar del aeródromo de salida.

Anótense los planes de vuelo para cada aeródromo de salida en orden cronológico según las horas previstas
de fuera calzos.

Sígase con exactitud la representación convencional de los datos indicada para el formulario de plan de
vuelo (Apéndice 3, sección 1.6, a menos que se indique específicamente otras cosas en 6.4).

Insértense siempre las horas con 4 cifras UTC.

Insértense todas las duraciones previstas con 4 cifras (horas y minutos).

Insértense, en renglones separados, los datos correspondientes a cada tramo de la operación con una o más
paradas; es decir, desde cualquier aeródromo de salida hasta el aeródromo de destino siguiente, aunque el
distintivo de llamada o el número de vuelo sea el mismo para los diferentes tramos.

Indíquense con claridad todas las adiciones y supresiones de acuerdo a lo establecido para la casilla H en
6.4. En las listas subsecuentes se anotarán los datos corregidos y agregados y se omitirán los planes de vuelo
suprimidos.

Numérense las páginas indicando el número de página y el número total de páginas que se han presentado.

Utilícese más de una línea para cualquiera de los RPL en los que no sea suficiente el espacio proporcionado
para las casillas O y Q en una línea.

6.2 La cancelación de un vuelo se efectuará de la forma siguiente:

a) anótese en la casilla H un signo menos (-) seguido de los demás conceptos del vuelo cancelado;

b) insértese una entrada subsiguiente que consista en un signo más (+) en la casilla H y la fecha del último
vuelo en la casilla J, sin modificar los demás conceptos del vuelo cancelado.

6.3 Las modificaciones de un vuelo se anotarán de la forma siguiente:

a) efectúese la cancelación según se indica en 6.2; y

b) insértese una tercera entrada con los nuevos planes de vuelo en los que se notificarán, según sea
necesario, los conceptos apropiados incluso las nuevas fechas de validez que figuran en las casillas I y J.

Nota.— Todas las entradas correspondientes al mismo vuelo se insertarán sucesivamente en el


orden antes mencionado.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 – 30/07/09


16 APÉNDICE 2 MANOPER ATM

6.4 Instrucciones para la inserción de los datos RPL

Complétense las casillas A a Q como se indica a continuación.

CASILLA A: EXPLOTADOR

INSÉRTESE el nombre del explotador.

CASILLA B: DESTINATARIOS

INSÉRTENSE el nombre de los organismos designados por los Estados para administrar los RPL
correspondientes a las FIR o a las zonas de responsabilidad afectadas por la ruta de vuelo.

CASILLA C: AERÓDROMOS DE SALIDA

INSÉRTENSE los indicadores de lugar de los aeródromos de salida.

CASILLA D: FECHA

INSÉRTESE año, mes y día correspondientes a la fecha de presentación del plan en cada página presentada,
según grupos de 6 cifras.

CASILLA E: NÚMERO DE SERIE

INSÉRTESE el número de presentación de la lista, mediante dos cifras que indiquen las dos últimas del año,
un guión y el número de secuencia de la presentación para el año indicado (comiéncese con el
número 1 cada nuevo año).

CASILLA F: PÁGINA DE

INSÉRTESE el número de página y el número total de páginas presentadas.

CASILLA G: DATOS SUPLEMENTARIOS EN

INSÉRTESE nombre del lugar en el que se mantiene disponible, y puede obtenerse inmediatamente, la
información normalmente proporcionada en la casilla 19 del FPL.

CASILLA H: TIPO DE INSCRIPCIÓN

INSÉRTESE un signo menos (-) para cada plan de vuelo que debe suprimirse de la lista.

INSÉRTESE un signo más (+) para cada inscripción inicial y, si se efectúan otras presentaciones para cada
plan de vuelo que no se haya incluido en la presentación anterior.

Nota.— En esta casilla no es necesario incluir los datos correspondientes a cualquier plan de vuelo que
no hayan sido modificados después de la presentación anterior.

CASILLA I: VÁLIDO DESDE

INSÉRTESE fecha primera (año, mes, día) en que está programado el vuelo regular.

CASILLA J: VÁLIDO HASTA

INSERTESE última fecha (año, mes, día) en que está programado el vuelo según lo indicado en la lista, o

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


MANOPER ATM APÉNDICE 2 17

UFN si no se conoce la duración.

CASILLA K: DÍAS DE OPERACIÓN

INSÉRTESE número correspondiente al día de la semana en columna correspondiente;


lunes = 1 a domingo = 7.

INSÉRTESE 0, en la columna correspondiente, para cada día en que no se realicen vuelos.

CASILLA L: IDENTIFICACIÓN DE LA AERONAVE

(Casilla 7 del plan de vuelo OACI)

INSÉRTESE identificación de la aeronave que se ha de utilizar en el vuelo.

CASILLA M: TIPO DE AERONAVE Y CATEGORIA DE ESTELA TURBULENTA

(Casilla 9 del plan de vuelo OACI)

INSÉRTESE el designador OACI apropiado según se especifica en el Doc. 8643 de la OACI Designadores
de tipos de aeronave.

INSÉRTESE el indicador H, M o L según corresponda:

H— PESADA para indicar un tipo de aeronave de masa máxima certificada de despegue de 136000
kg o más,

M— MEDIA para indicar un tipo de aeronave de masa máxima certificada de despegue inferior a
136000 kg, pero superior a 7 000 kg,

L— LIGERA para indicar un tipo de aeronave de masa máxima certificada de despegue de 7 000
kg o menos.

CASILLA N: AERÓDROMOS DE SALIDA Y HORA

(Casilla 13 del plan de vuelo OACI)

INSÉRTESE el indicador de lugar del aeródromo de salida.

INSÉRTESE la hora de fuera calzos, es decir, la hora prevista en que la aeronave iniciará el desplazamiento
asociado con la salida,

CASILLA O: RUTA

(Casilla 15 del plan de vuelo OACI)

a) Velocidad de crucero

INSÉRTESE la velocidad verdadera respecto a la primera parte o a la totalidad del vuelo en crucero de
acuerdo con la casilla 15 a) del plan de vuelo OACI.

b) Nivel de crucero

INSÉRTESE el nivel de crucero para la primera parte o para toda la ruta de acuerdo con la casilla 15 b) del
plan de vuelo OACI.
c) Ruta

INSÉRTESE la ruta completa de acuerdo con la casilla 15 c) del plan de vuelo OACI.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT Nº 4 – 30/07/09


18 APÉNDICE 2 MANOPER ATM

CASILLA P: AERÓDROMO DE DESTINO Y DURACIÓN TOTAL PREVISTA

(Casi
lla 16 del plan de vuelo OACI)

INSÉRTESE el indicador de lugar del aeródromo de destino.

INSÉRTESE la duración total prevista.

CASILLA Q: OBSERVACIONES

INSÉRTESE toda información requerida por la autoridad ATS, datos notificados normalmente en la casilla
18 del plan de vuelo OACI y toda otra información pertinente al plan de vuelo que resulte de
interés para los ATS.

_____________________________

AMDT Nº 4 – 30/07/09 DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO ARGENTINA


APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 1

INDICE

APENDICE 3 ............................................................................................................2
MENSAJES DE LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO................................................................................. 2
1. Contenido y formato de los mensajes y representación convencional de los datos ................................... 2

1.1 Tipos normalizados de mensajes ............................................................................................................... 2

1.2 Tipos normalizados de campo ................................................................................................................... 2

1.3 Composición de los tipos normalizados de mensaje.................................................................................. 2

1.4 Composición de los tipos normalizados de campo .................................................................................... 3

1.5 Estructura y puntuación ............................................................................................................................. 3

1.6 Representación convencional de los datos................................................................................................. 3

1.7 Detalle de los campos ................................................................................................................................ 4

1.8 Exactitud en la preparación de los mensajes ATS ..................................................................................... 4

2.1 Mensaje de alerta (ALR).......................................................................................................................... 30

2.2 Mensajes de emergencia ......................................................................................................................... 30

2.3 Plan de vuelo presentado y mensajes de actualización correspondientes ..................................................... 32

2.4 Mensajes de coordinación....................................................................................................................... 36

2.5 Mensajes suplementarios .............................................................................................................................. 39


2 MANOPER ATM - 2004 APENDIC 3

APENDICE 3
MENSAJES DE LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO
1. Contenido y formato de los mensajes y representación convencional de los datos

2. Ejemplos de mensajes ATS

1. Contenido y formato de los mensajes Los números de la columna 1 corresponden con los
y representación convencional de los datos indicados en la tabla de la página A3-30.

Nota.— Para facilitar la descripción del


contenido y formato de los mensajes de los servicios
de tránsito aéreo, destinados tanto al intercambio Tipo Datos
entre dependencias que no dispongan de equipo para
el tratamiento automático de datos como para los
de
intercambios entre computadoras del control de camp
tránsito aéreo, los elementos que han de incluirse en o
los mensajes se agrupan por “campos “. Cada campo 3 Tipo, número y datos de referencia
contiene un solo elemento o un grupo de elementos del mensaje
relacionados entre sí.

1.1 Tipos normalizados de mensajes


5 Descripción de emergencia
7 Identificación de la aeronave y modo
Los tipos normalizados de mensajes, y clave
establecidos para el intercambio de datos ATS, junto 8 SSR
con los correspondientes designadores de tipo de 9 Reglas de vuelo y tipo de vuelo
mensaje, son los siguientes:
Número y tipo de aeronave y
Categoría de Tipo de mensaje Designador 10 categoría de estela turbulenta
mensaje del tipo de Equipo
mensaje 13 Aeródromo de salida y hora
Emergencia Alerta ALR 14 Datos estimados
Falla de RCF
radiocomunicaciones
15 Ruta
Plan de vuelo Plan de vuelo FPL 16 Aeródromo de destino y duración
presentado y presentado CHG total prevista, aeródromos de
actualizado Modificación CNL alternativa
correspondiente Cancelación DLA 17 Aeródromo de llegada y hora
Demora DEP
ARR
18 Otros datos
19 Información suplementaria
20 Información de alerta referente a
Salida búsqueda y salvamento
Llegada 21 Información referente a la falla de las
Coordinación Plan de vuelo CPL
actualizado EST
comunicaciones
Estimación CDN 22 Enmienda
Coordinación ACP
Aceptación LAM
Acuse de recibo
lógico
Suplementarios Solicitud de plan de RQP 1.3 Composición de los tipos normalizados de
vuelo RQS mensaje
Solicitud de plan de
vuelo SPL La composición de cada tipo normalizado de
suplementario mensaje expresado por una sucesión normalizada de
Plan de vuelo campos de datos se ajustará a lo prescrito en la tabla
suplementario de referencia de la página A3-30. Los mensajes
deberán contener todos los campos prescritos.
1.2 Tipos normalizados de campo

Los datos que pueden figurar en un campo de


mensajes ATS son los indicados en la tabla siguiente.
APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 3

la tecla del núm. 24. En algunos teletipos dicha tecla


contiene un signo distinto, pero esta variación
1.4 Composición de los tipos normalizados de tendrá carácter local y es admisible. Cuando se
campo utilicen códigos de un mayor número de unidades se
empleará el carácter “/”.
La composición de los tipos normalizados de
campo expresada por una sucesión normalizada de
elementos de datos o en algunos casos por un simple Nota 2.— Cuando en las comunicaciones por
elemento, se ajustar a lo prescrito en las tablas de teletipo se utilice el Alfabeto telegráfico
campos de las páginas A3-5 a internacional Núm. 2, el espacio corresponde a la
A3-29. tecla núm. 3). Cuando se utilice un código de un
número superior de unidades podrá emplearse el
carácter, que deja un espacio en las copias de
Nota.— Cada tipo de campo contendrá página.
obligatoriamente por lo menos un elemento que,
excepto en el tipo de campo 9, será el primero o el 1.5.4 El fin de los datos ATS se indicará
único elemento del campo. Las normas para la. mediante un paréntesis cerrado “)“, que constituirá la
inclusión u omisión de los elementos condicionales se señal de fin de datos ATS. Esta señal se utilizará
indican en las tablas de campo. únicamente como el carácter impreso que sigue
inmediatamente al último campo del mensaje.
1.5 Estructura y puntuación
Nota.— Cuando en las comunicaciones por
1.5.1 El, principio de los datos ATS se teletipo se utilice el Alfabeto telegráfico
indicará en las copias de página mediante un internacional Núm. 2, el paréntesis cerrado
paréntesis “(“, que constituirá la señal del comienzo corresponde a la tecla del núm. ¡2. En algunos
de los datos ATS. Esta señal se utilizará solamente teletipos dicha tecla corresponde a un símbolo, pero
como el carácter impreso, que precede inmediata- esta variación tendrá carácter local y puede
mente al designador del tipo de mensaje. permitirse. Cuando se utilicen códigos de un mayor
número de unidades, deberá emplearse el carácter
‘)”.
Nota.— Cuando en las comunicaciones por
teletipo se utilice el Alfabeto telegráfico 1.5.5 Cuando los mensajes ATS
internacional Núm. 2. el paréntesis abierto normalizados se preparen en la forma propia del
corresponde a la tecla del núm. 1). En algunos tele- teletipo, se insertará una función de alineación (dos
tipos dicha tecla contiene un signo distinto, pero esta retornos del carro seguidos de una alimentación de
variación tendrá carácter local y es admisible. línea):
Cuando se utilicen códigos de un mayor número de
unidades se utilizará el carácter “(“. a) antes de cada uno de los campos indicados
en la tabla de referencia de la página A3-30;
1.5.2 El principio de cada campo, salvo
el primero, se indicará mediante un guión, “—“, que b) en los tipos de campo 5 (descripción de la
representa la señal de principio de campo. Dicha emergencia), 15 (ruta), 18 (otros datos), 19
señal se utilizó únicamente como carácter impreso (información suplementaria), 20
que precede al primer elemento de los datos ATS de (información de alerta referente a búsqueda
cada campo. y salvamento), 21 (información referente a
falla de las comunicaciones) y 22
Nota.— Cuando en las comunicaciones por (enmienda), siempre que sea necesario
teletipo se utilice el Alfabeto telegráfico empezar una nueva línea de la copia de
internacional Núm. 2, el guión corresponde a la tecla página impresa (véase la nota). En dichos
núm. 1. En algunos teletipos dicha tecla contiene un casos, la función de alineación se insertará
signo distinto, pero esta variación tendrá carácter entre dos elementos de datos, sin dividir los
local y es admisible. Cuando se utilicen códigos de elementos.
mayor número de unidades se empleará el carácter Nota.— El Anexo 10, Volumen II
estipula que las líneas de las copias de
1.5.3 Los elementos que constituyen un teletipo no contendrán más de 69
campo se separarán mediante una barra oblicua “/” caracteres.
(véase la Nota 1), o un espacio (esp.) (véase la Nota
2) únicamente cuando así lo prescriban las tablas de 1.6 Representación convencional de los datos
campos de las páginas A3-5 a A3-29.
1.6.1 La representación convencional que
debe utilizarse para indicar la mayor parte de los
Nota 1.— Cuando en las comunicaciones por datos de los mensajes ATS se prescribe en las tablas
teletipos se utilice el Alfabeto telegráfico de campos de las páginas A3-5 a A3-29, pero la
internacional Núm. 2, la barra oblicua corresponde a representación correspondiente a los datos de nivel,
4 MANOPER ATM - 2004 APENDIC 3

posición y ruta se indican a continuación para mediante ceros, como, por ejemplo,
simplificar las tablas de campos. “46N078W”;

1.6.2 Expresión de los datos e) 2 ó 3 caracteres correspondientes a la


correspondientes al nivel identificación de una ayuda para la
navegación (normalmente un VOR),
Para expresar los datos correspondientes al nivel seguidos de 3 cifras indicadoras de la
se pueden utilizar las cuatro representaciones marcación del punto en grados magnéticos,
siguientes: seguidas de tres cifras indicadoras de la
distancia al punto en millas marinas. En
a) “F” seguida de 3 cifras: indica el número caso necesario puede completarse la
del nivel de vuelo, es decir, el nivel de vuelo cantidad de cifras mediante ceros, así pues,
330 se expresa por “F330”; un punto situado a 1800 magnéticos y a una
distancia de 40 millas marinas del VOR
b) “S” seguida de 4 cifras: indica el nivel “FOJ”, se expresaría por “FOJ 180040”.
normalizado en decenas de metros, es decir,
que el nivel métrico normalizado de 11 300
m (nivel de vuelo 370) se expresa por 1.7 Detalle de los campos
“S1130",
1.7.1 Los elementos de datos prescritos o
c) “A seguida de 3 cifras: indica la altitud en autorizados para cada tipo de campo junto con las
centenas de pies, es decir, una altitud de 4 condiciones impuestas o las variaciones permitidas,
500 pies se expresa por “A045”; se indican en las páginas A3-5 a A3-29, dedicándose
una página a cada campo.
d) “M” seguida de 4 cifras: indica la altitud en
decenas de metros, es decir, una altitud de 8 1.7.2 En el extremo derecho superior de
400 m se expresa por “M0840”. cada página de los campos aparece una clave que
permite seguir el orden de los campos en cada tipo de
mensaje.
1.6.3 La expresión de la posición o de la ruta
1.7.3 El primer campo de cada tipo de
Al expresar la posición o la ruta se pueden mensaje es del tipo 3; en la página correspondiente al
utilizar las siguientes representaciones tipo de campo 3 aparece una clave que indica el
convencionales: número del tipo de campo siguiente para cada
mensaje. En las páginas siguientes se indica también
a) de 2 a 7 caracteres, correspondientes al el número de tipo de campo anterior para mayor
designador cifrado asignado o la ruta ATS comodidad. En la clave se utiliza la señal Comienzo-
que debe correrse; de-datos-ATS “(“‘ para indicar que no hay un tipo de
campo anterior; la señal Fin-de datos-ATS “)“‘ se
b) de 2 a 5 caracteres, correspondientes al utiliza para indicar que no hay un tipo de campo
designador cifrado designado como punto de siguiente.
la ruta;

c) 4 cifras indicadoras de la altitud en grados y En las páginas de los campos, los elementos con un
en decenas y unidades de minuto, seguidas número fijo de caracteres se indican gráficamente por
de “N” (para indicar el “Norte”) o “5” (Sur), (3 caracteres en este ejemplo) los elementos de
seguidas de 5 cifras indicadoras de la longitud variable se indican por
longitud en centenas, decenas y unidades de
minuto, seguidas de “E” (Este) o “W”
(Oeste). Para completar la cantidad de cifras 1.8 Exactitud en la preparación de los
necesaria pueden utilizarse ceros, como, por mensajes ATS
ejemplo, “4620N07805W”;
Cuando se transmitan mensajes ATS
d) 2 cifras correspondientes a la latitud en normalizados por los canales de teletipo en regiones
grados, seguida de “N” (Norte) o “5” (Sur), en las que se sabe que se utilizan computadoras ATC,
y de 3 cifras correspondientes a la longitud el formato y la representación convencional de los
en grados, seguidas de “E” (Este) o “W” datos prescritos en las tablas de campo de las páginas
(Oeste). También en este caso, la cantidad A3-5 a A3-29 deberán observarse rigurosamente.
necesaria de números puede completarse
APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 5

Tipo de campo 3 – Tipo, numero y datos de referencia del TIPO DE CAMPO 3


mensaje

Tipo de Este tipo Tipo de


Formato a b
campo o de campo campo o
c símbolo se utiliza símbolo
anteriores en siguiente
PARENTESIS ABIERTO ( ALR 5
( RCF 7
a) Designador del tipo de mensaje ( FPL 7
( CHG 7
3 LETRAS, de la manera siguiente: ( CNL 7
( DLA 7
ALR Alerta ( DEP 7
RCF Falla de radiocomunicaciones ( ARR 7
FPL Plan de vuelo presentado ( CPL 7
CHG Modificación ( EST 7
CNL Cancelación ( CDN 7
DLA Demora ( ACP 7
DEP Salida ( LAM )
ARR Llegada ( RPQ 7
CPL Plan de vuelo actualizado ( RQS 7
EST Estimación ( SPL 7
CDN Coordinación
ACP Aceptación
LAM Acuse de recibo lógico
RQP Solicitud de plan de vuelo
RQS Solicitud de plan de vuelo suplementario
Plan de vuelo suplementario
SPL

* Salvo que esté indicado de otra manera, este campo


contendrá solamente el elemento a). Los elementos b) o
c) se usarán cuando los mensajes sean generados por, o
intercambiados entre los sistemas de computadoras de
las dependencias ATS.

b) Número del mensaje

1 a 4 LETRAS que identifiquen a la


dependencia ATS
remitente, seguidas de

UNA BARRA OBLICUA seguida de


(/)

1 a 4 LETRAS que identifiquen a la


dependencia ATS
receptora, seguidas de

3 CIFRAS DECIMALES que indican el número de


serie del mensaje en la
secuencia de los mensajes
transmitidos por esta
dependencia ATS a la
dependencia ATS
receptora.
6 MANOPER ATM - 2004 APENDIC 3

Tipo de campo 7 – Identificación de la aeronave y modo y TIPO DE CAMPO 7


código SSR
Tipo de Este tipo de Tipo de campo
Formato; - campo o campo se o símbolo
a) 7 caracteres como símbolo utiliza en siguiente
b c
máx. anteriores
5 ALR 8
3 RCF 21
3 FPL 8
GUION 3 CHG 13
3 CNL 13
a) Identificación de la aeronave 3 DLA 13
3 DEP 13
NO MAS DE 7 CARACTERES, constituidos por la 3 ARR 13
identificación de la aeronave indicada en el plan de 3 CPL 8
vuelo presentado y compuesta de acuerdo con lo 3 EST 13
prescrito en el Apéndice 2, Sección 2. 3 CDN 13
3 ACP 13
3 RPQ 13
* Este campo puede terminarse aquí en los mensajes 3 RQS 13
referentes a los vuelos que transcurran por zonas en las 3 SPL 13
que no se utiliza el SSR o cuando no se conozca la
información sobre el código SSR o pueda no tener sentido
para la dependencia aceptante.

BARRA OBLICUA

b) Modo SSR

LETRA A que indica el Modo SSR referente a c).

c) Código SSR

4 NUMEROS que indican el código SSR asignado a la


aeronave por el ATS y transmitidos en el modo indicado
en b).

Ejemplos: -BAW902
- SAS912/A5100
APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 7

Tipo de campo 8 – Reglas de vuelo y tipo de vuelo TIPO DE CAMPO 8

* Tipo de Este tipo de Tipo de


campo o campo se campo o
Formato; símbolo utiliza en símbolo
a b
anteriores siguiente
7 ALR 9
7 FPL 9
GUION 7 CPL 9

a) Reglas de vuelo

I LETRA, de la manera siguientes:

I cuando sean IF
V cuando sean VFR
Y cuando sean IFR primeramente y después VFR
Z cuando sean VFR primeramente y después IFR.

Nota.- Cuando se utilice la letra Y o Z, el punto, o


los puntos, en los que se pretende cambiar las reglas
de vuelo deben indicarse en la forma señalada en el
tipo de campo15.

* Este campo deberá terminar aquí, a no ser que la


autoridad ATS competente requiera indicación del tipo
de vuelo.

b) Tipo de vuelo

LETRA, de la manera siguiente:

S si se trata de transporte aéreo regular


N si se trata de transporte aéreo no regular
G si se trata de la aviación general
M si se trata de vuelos militares
X si se trata de otros vuelos

Ejemplos: -V
- IS
8 MANOPER ATM - 2004 APENDIC 3

Tipo de campo 9 – Numero y tipo de aeronave y categoría TIPO DE CAMPO 9


de estela turbulenta
Tipo de Este tipo de Tipo de
Formato; - campo o campo se campo o
a a b c símbolo utiliza en símbolo
anteriores siguiente
8 ALR 10
GUION 8 FPL 10
8 CPL 10
a) Número de aeronaves (cuando haya más de una)

Nota. – Este elemento se incluye únicamente


cuando se trata de vuelo en formación.

1 0 2 CIFRAS que indiquen el número de aeronaves


que componen el vuelo.

b) Tipo de aeronave

De 2 a 4 CARACTERES, tomándose el designador


apropiado del Doc 8643 de la OACI, Designadores de
tipo de aeronave, o

ZZZZ cuando no se haya asignado ningún designador


o figure en el vuelo más de un tipo.

Nota.-Cuando se utilice ZZZZ los tipos de


aeronaves deben indicarse en el sección de “Otros
datos” (véase el tipo de campo 18).

BARRA OBLICUA

c) Categoría de estela turbulenta

I LETRA para indicar la masa máxima certificada de


despegue de la aeronave:

H – Pesada
M – Media
L - Ligera

Ejemplos: - DC3/M
- B707/M
- 2FK27/M
- ZZZZ/L
- 3ZZZZ/L
- B747/H
APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 9

Tipo de campo 10 – Equipo


TIPO DE CAMPO 10
Formato; -
a b
Tipo de Este tipo de Tipo de
campo o campo se campo o
GUION símbolo utiliza en símbolo
a) Equipo de radiocomunicaciones, de ayudas para la navegación anteriores siguiente
y la aproximación 9 ALR 13
1 LETRAS de la manera siguiente 9 FPL 13
9 CPL 13
N si no se lleva equipo COM/NAV de ayuda para la
aproximación para la ruta considerada, o si el equipo no
funciona,

O S si se lleva equipo normalizado COM/NAV de ayuda para la


aproximación para la ruta considerada y este equipo
funciona (véase la Nota 1),

O UNA O MAS DE LAS LETRAS SIGUIENTES para indicar


el equipo COM/NAV de ayuda para la aproximación, en
estado de servicio

A (Sin asignar) M Omega


B (Sin asignar) O VOR
C LORAN C P (Sin asignar)
D DME Q (Sin asignar)
E (Sin asignar) R Certificación de tipo F ADF
RNP (véase Nota 5)
G (GNSS) T TACAN
H HF RTF U UHF RTF
I Navegación inercial V VHF RTF
J (Enlace de datos) W cuando
(véase Nota 3) X lo prescriba
K (MLS) Y el ATS
L ILS Z demás equipo instalado a
bordo (véase Nota 2)

Nota 1. – Los equipos VHF RTF, ADF, VOR e ILS, se consideran


normalizados salvo que la autoridad ATS competente prescriba alguna otra
combinación.
Nota 2.- Si se usa la letra Z, reespecifíquese en la casilla 18 cualquier
otro tipo de equipo instalado a bordo, precedido de COM/ o NAV /,
según corresponda.
Nota 3.- Si se usa la letra J, especifiquese en la casilla 18 el equipo
instalado a bordo, precedido de DAT/ , seguido de una o varias letras
según corresponda.
Nota 4.- la información sobre capacidad de navegación se
proporciona al ATC a efectos de autorización y encaminamiento.
Nota 5.- la inclusión de la letra R indica que la aeronave satisface las
condiciones del tipo de RNP prescrito para los tramos de ruta, las rutas, o el
área en cuestión.
10 MANOPER ATM - 2004 APENDIC 3

Tipo de campo 10 (cont)

BARRA OBLICUA

b) Equipo de vigilancia

UNA O DOS LETRAS para indicar el tipo de equipo de vigilancia en funcionamiento,


instalado a bordo:

Equipo SSR

N NIL
A Transpondedor – Modo A (4 dígitos – 4096 códigos)
C Transpondedor – Modo A (4 dígitos – 4096 códigos) y Modo C
X Transpondedor – Modo S sin transmisión de identificación de aeronave ni de altitud
de presión
P Transpondedor – Modo S, comprendida la transmisión de altitud de presión pero sin
transmisión de identificación de aeronave
I Transpondedor – Modo S, comprendida la transmisión de identificación de aeronave
pero sin transmisión de altitud de presión.
S Transponedor – Modo S, comprendida la transmisión de altitud de presión y la
transmisión de identificación de aeronave

Equipo ADS

D Función ADS

Ejemplos: - S/A
-SCHJ/CD
-SAFJ/SD
APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 11

Tipo de campo 13 – Aeródromo de salida y hora TIPO DE CAMPO 13

Formato; - Tipo de Este tipo de Tipo de


a b campo o campo se campo o
símbolo utiliza en símbolo
anteriores siguiente
GUION 10 ALR 15
10 FPL 15
Aeródromo de salida 7 CHG 16
7 CNL 16
4 LETRAS, consistentes en 7 DLA 16
las 4 letras del indicador de lugar de la OACI asignadas 7 DEP 16
al aeródromo de salida; o 7 ARR (16)**
ZZZZ en el caso de que no tenga asignado ningún 17
indicador de lugar (véase la Nota 1) o que no se conozca 10 CPL 14
el aeródromo de salida; o 7 EST 14
AFIL cuando el plan de vuelo haya sido notificado desde 7 CDN 16
el aire (véase la Nota 2). 7 ACP 16
Nota 1.- Cuando se utilice ZZZZ, el nombre del 7 RQP 16
aeródromo de salida debe consignarse en el campo 7 RQS 16
Otros datos (véase el tipo de campo 18), si este tipo de 7 SPL 16
campo figura en el mensaje.
Nota 2.- Cuando se utilice AFIL, la dependencia ATS de ** Solamente en caso de aterrizajes en
la que pueden obtenerse los datos de vuelo aeródromos distintos a de destino.
suplementarios deberá indicarse en el campo Otros datos
(véase el tipo de campo 18).

* Este campo terminara aquí en los mensajes CHG, CNL,


ARR, CPL, EST, CDN, ACP y RQS. Si no se conoce la
hora prevista de fuera calzos, este campo terminara aquí
en el mensaje RQP.

a) Hora

4 CIFRAS indicadoras de
la hora prevista fuera calzos en el aeródromo indicado en
a), en los mensajes FPL y DLA transmitidos antes de la
salida y en el mensaje RQP, si se conoce; o
la hora real de salida del aeródromo indicado en a) en los
mensajes ALR, DEP y SPL, o
la hora real o prevista de salida del primer punto indicado
en el sector de ruta (véase tipo de campo 15), en los
mensajes FPL derivados de los planes de vuelo
notificados desde el aire, según se indica por las letras
AFIL en a).

Ejemplos: -EHAM0730
-AFIL1625
12 MANOPER ATM - 2004 APENDIC 3

Tipo de campo 14 – Datos de estimación

Formato;
a b c d e TIPO DE CAMPO 14

Tipo de Este tipo de Tipo de


GUION campo o campo se campo o
símbolo utiliza en símbolo
Punto limítrofe (véase la Nota 1) anteriores siguiente
13 CPL 15
EL PUNTO LIMITROFE, expresado por un designador 13 EST 16
que conste de 2 a 5 caracteres, en coordenadas
geográficas, en coordenadas geográficas abreviadas, o
mediante una marcación y una distancia a un punto
designado (por ejemplo, un VOR).
Nota 1.- Este punto puede ser un punto convenido
próximo al limite de la FIR y no precisamente en la
línea limítrofe.
Nota 2.- Véase 1.6 para la representación
convencional de los datos.

BARRA OBLICUA

a) Hora de llegada al punto limítrofe

4 CIFRAS indicadoras de la hora estimada de llegada


al punto limítrofe.

b) Nivel autorizado

F seguida de 3 CIFRAS, o Véanse las


S seguida de 4 CIFRAS, o representaciones
A seguida de 3 CIFRAS, o convencionales de los
M seguida de 4 CIFRAS datos en 1.6 de este
Apéndice.
para indicar el nivel autorizado al cual la aeronave
cruzara el punto limítrofe en vuelo horizontal, o el nivel
autorizado que alcanzara si asciende o desciende al
cruzar el limite.

* Este campo terminara aquí cuando la aeronave cruce el


punto limítrofe en vuelo horizontal.
APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 13

Tipo de campo 14 (cont)

c) Datos de cruce suplementarios

NIVEL expresado según se indica en c), por el cual, por encima del cual o bien por
debajo del cual [véase c)] la aeronave cruzara el limite.

d) Condición del cruce

1 LETRA de la manera siguiente:


A cuando la aeronave cruce el punto limítrofe por el nivel indicado en d) o por encima
del mismo, o
B cuando la aeronave cruce el punto limítrofe por el nivel indicado en d) o por debajo
del mismo.

Ejemplos: - LN/1746F160
-CLN/1831F240F180A
-5420N05000W/0417F290
- LNX/1205F160F200B
- ZDI26028/0653F130
14 MANOPER ATM - 2004 APENDIC 3

Tipo de campo 15 – Ruta

TIPO DE CAMPO 15
Formato; - b b (esp) c
Tipo de Este tipo de Tipo de
campo o campo se campo o
Véase nota al margen símbolo utiliza en símbolo
GUION anteriores siguiente
13 ALR 16
Velocidad de crucero o numero Mach 13 FPL 16
14 CPL 16
La velocidad relativa verdadera, para la primera parte o la
totalidad del vuelo en crucero, según una de las siguientes
formas:
La letra K, seguida de 4 CIFRAS, para expresar la
velocidad verdadera en kilómetros por hora, o
La letra N, seguida de 4 CIFRAS, para expresar la
velocidad verdadera en nudos, o
Cuando así lo prescriba la autoridad ATS competente, por
medio de la letra M seguida de 3 CIFRAS, representando
el numero de Mach redondeado al centésimo mas
próximo de unidades Mach.

Nivel de crucero solicitado

F seguida de 3 CIFRAS, o Véanse las


S seguida de 4 CIFRAS, o representaciones
convencionales de
A seguida de 3 CIFRAS, o los datos en 1.6 de
M seguida de 4 CIFRAS, o este Apéndice.

VFR

ESPACIO
Seguido de una serie de elementos/grupos de elementos de
los siete tipos siguientes, separados por ESPACIOS, en el
orden que sea necesario para describir la ruta de una forma
que no se preste a confusión (véase el Apéndice 2, Sección
2).

Nota.- En caso necesario se pueden


agregar más elementos c), siempre
precedidos de un espacio.
APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 15

Tipo de campo 15 (cont)

c1) Ruta normal de salida

El designador de la ruta normal de salida desde el aeródromo de salida hasta el primer


punto significativo de la ruta definida que haya que seguir.
Nota 1.- Véanse las representaciones convencionales en 1.6.3 a) de este Apéndice.
Nota 2.- El elemento c1) podrá ser seguido de c3) o c4).
Nota 3.- La ruta normal de salida ha de se incluirse solo cuando sea apropiado.

c2) Designador de ruta ATS

Nota 1.- Véanse las representaciones convencionales en 1.6.3 a) de este


Apéndice.

Nota 2.-El elemento c2) debe ir seguido únicamente de c3) o c4).

c3) Punto significativo

Nota.- Véanse en 1.6.3 b), c), d) y e) de este Apéndice otras posibilidades de


representación convencional.

c4) Punto significativo/velocidad de crucero y nivel de crucero

PUNTO SIGNIFICATIVO [como en el elemento c3)]

BARRA OBLICUA

VELOCIDAD DE CRUCERO O NUMERO MACH [como en el elemento a)]

NIVEL DE CRUCERO SOLICITADO [como en el elemento b)]


16 MANOPER ATM - 2004 APENDIC 3

Tipo de campo 15 (cont)

c5) Indicador

VFR cuando se quiera hacer un cambio a VFR en el punto precedente, o


IFR cuando se quiera hacer un cambio a IFR en el punto precedente, o
DCT si el vuelo hasta el próximo punto se efectuara fuera de una ruta designada a
menos que ambos puntos estén definidos por coordenadas geográficas o por
marcaciones y distancias.
T cuando la descripción de la ruta se interrumpa en el punto precedente y el resto deba
buscarse en un FPL o en otros datos transmitidos anteriormente.
Nota 1.- El elemento c5) puede seguir al c3) o al c4) y c6) únicamente.
Nota 2.- Cuando se utilice T, dicha letra debe terminar el campo de ruta.

c6) Ascenso en crucero

La letra C seguida de una línea oblicua; a continuación, el punto en el que se piensa


comenzar el ascenso en crucero, expresado exactamente tal como en c3) anterior,
seguido por una línea oblicua; seguidamente, la velocidad que se mantendrá durante el
ascenso en crucero, expresada exactamente como en a) anterior, seguida por los dos
niveles que definen la capa que habrá de ocuparse durante el ascenso en crucero,
expresándose cada nivel tal como en b) anterior, o el nivel por encima del cual se piensa
hacer el ascenso en crucero, seguido de las letras PLUS, sin espacios entre ellas.

c7) Ruta normal de llegada

El designador de la ruta normal de llegada, desde el punto en que se abandona la ruta


definida hasta el punto en el que se inicia el procedimiento de aproximación.
Nota.- La ruta normal de llegada ha de incluirse solo cuando sea apropiado.

Ejemplos: -K0410S1500 A4 CCV R11


-K0290A120 BR 614
-N0460F290 LEK2B LEK UA6 FNE UA6 XMM/M078F330 UA6N PON UR10N
CHW UA5 NTS DCT 4611N00412W DCT STG UA5 FTM FATIM1A
-M082F310 BCNIG BCN UG1 52N015W 52N020W 52N030W 20N040W
49N050W DCT YQX
-N0420F310 R10 UB19 CGC UA25 DIN/N0420F330 UR14 IBY UR1 MID
APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 17

Tipo de campo 16 – Aeródromo de destino y duración total TIPO DE CAMPO 16


prevista, aeródromos de alternativa
Tipo de Este tipo de Tipo de
campo o campo se campo o
Formato; a b (esp) c símbolo utiliza en símbolo
anteriores siguiente
15 ALR 18
Véase la Nota al 15 FPL 18
margen de la página 13 CHG 22
A3-20. 13 CNL )
GUION 13 DLA )
13 DEP )
Aeródromo de destino 13 ARR*** 17
15 CPL 18
4 LETRAS, consistentes en 14 EST )
13 CDN 22
las 4 letras del indicador de lugar de la OACI asignado al 13 ACP )
aeródromo de destino, o 13 RQS )
13 SPL 18
ZZZZ cuando no tenga ningún indicador asignado.
*** Solamente en caso de aterrizajes
Nota.- Cuando se utilice ZZZZ deberá indicarse el en aeródromos distintos al de
nombre del aeródromo de destino en la sección Otros destino
datos (véase el tipo de campo 18).

* Este campo terminara aquí en todos los tipos de mensaje


distintos de los ALR, FPL y SPL.

Duración total prevista

4 CIFRAS que indiquen

la duración total prevista.

** Este campo puede terminar aquí en los mensajes FPL


cuando se haya acordado por las dependencias ATS
interesadas o así lo prescriban los acuerdos regionales de
navegación aérea.
18 MANOPER ATM - 2004 APENDIC 3

Tipo de campo 16 (cont)

c) Aeródromos de alternativa

4 LETRAS, consistentes en

las 4 letras del indicador de lugar de la OACI asignado al aeródromo de


alternativa, o Nota.- Si es
necesario, se
ZZZZ cuando no tenga ningún indicador de lugar de la OACI asignado. puede añadir
otro elemento
Nota.- Cuando se utilice ZZZZ deberá indicarse el nombre del c), precedido de
aeródromo de alternativa en el campo Otros datos (véase el tipo de campo 18). un espacio.

Ejemplos: -EINN0630
-EHAM0645 EBBR
-EHAM0645 EBBR EDDL
APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 19

TIPO DE CAMPO 17
Tipo de campo 17 – Aeródromo de llegada y hora
Tipo de Este tipo Tipo de
campo o de campo campo o
Formato; a b (esp) c símbolo se utiliza símbolo
anteriores en siguiente
13 ARR )
(16)**
GUION
** Solamente en caso de aterrizajes
Aeródromo de llegada en aeródromos distintos al de
destino
4 LETRAS, consistentes en

las 4 letras del indicador de lugar de la OACI asignado al


aeródromo de llegada, o

ZZZZ cuando no se haya asignado un indicador de lugar


OACI.

Hora de llegada

4 CIFRAS que indiquen

la hora real de llegada.

* Este campo terminara aquí si se ha asignado un indicador


de lugar OACI al aeródromo de llegada.

ESPACIO

a) Aeródromo de llegada

Nombre del aeródromo de llegada, si en a) se ha insertado


ZZZZ.

Ejemplos: -EHAM1433
-ZZZZ1620 DEN HELDER
20 MANOPER ATM - 2004 APENDIC 3

Tipo de campo 18 – OTROS DATOS


TIPO DE CAMPO 18

Formato; - a
Tipo de Este tipo de Tipo de
campo o campo se campo o
O bien símbolo utiliza en símbolo
anteriores siguiente
(esp) (esp)*(esp) 16 ALR 19
16 FPL )
16 CPL )
(* elementos complementarios en caso necesario) 16 SPL 19
GUION

a) 0 (cero) cuando no se haya de trasmitir otra información

Cualquier otra información necesaria, en el orden de


prelación indicado a continuación, en la forma abreviada
apropiada, seguida de una barra oblicua y de la información
que debe registrarse:

EET/ Puntos significativos o designadotes de limites FIR y


duraciones previstas acumuladas en dichos puntos o
en los limites FIR, cuando así lo prescriban los
acuerdos regionales de navegación aérea o la
autoridad ATS competente.

Ejemplos: -EET/CAP0745 XYZ0830


-EET/EINN0204

RIF/ Detalles de la ruta al nuevo aeródromo de destino


seguidos de las 4 letras del indicador de lugar OACI
del aeródromo. La nueva ruta será objeto de una
renovación en vuelo de la autorización.

Ejemplos: -RIF/DTA HEC KLAX


-RIF/ESP G94 CLA APPH
-RIF/LEMD

REG/ Marcas De matricula de la aeronave, únicamente


cuando sea necesario y sean distintas de la
identificación de la aeronave que figura en la casilla
7

SEL/ Clave SELCAL, si así lo prescribe la autoridad ATS


competente.

OPR/ Nombre del explotador, cuando no se desprenda


claramente de la identificación de la aeronave que
figura en la casilla 7.
APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 21

Tipo de campo 18 (cont)

STS/ Razón del tratamiento especial por el ATS, p. ej., aeronave hospital, un motor parado, p. ej.,
STS/HOSP, STS/ONE ENG INOP.

TYP/ Tipos de aeronaves, precedidos en caso necesario del numero de aeronaves, cuando se utilice
ZZZZ en la casilla 9.

PER/ Datos de performance de la aeronave, cuando así lo prescriba la autoridad ATS competente.

COM/ Datos importantes, relativos al equipo de comunicaciones, según lo exija la autoridad ATS
competente, p. ej., COM/UHF solamente.

DAT/ Datos importantes relacionados con la capacidad de enlace de datos, utilizando una o varias
de las letras S, H, V y M, p. ej., DAT/S para el enlace de datos por satélite, DAT/H para el
enlace de datos HF, DAT/V para el enlace de datos VHF, DAT/M para el enlace de datos
SSR en Modo S.

NAV/ Datos importantes relativos al equipo de navegación según lo exija la autoridad ATS
competente.

DEP/ Nombre del aeródromo de salida, cuando ZZZZ esta insertado en la casilla 13, o el indicador
de lugar OACI de 4 letras de la dependencia ATS de la cual pueden obtenerse datos del
plan de vuelo suplementario cuando AFIL esta insertado en la casilla 13.

DEST/ Nombre del aeródromo de destino, cuando ZZZZ esta insertado en la casilla 16.

ALTN/ Nombre de los aeródromo de alternativa, cuando ZZZZ esta insertado en la casilla 16.

RALT/ Nombre de los aeródromo de alternativa en ruta.

CODE/ Dirección de la aeronave (expresada como código alfanumérico de seis caracteres


hexadecimales) cuando lo requiera la autoridad ATS competente. Ejemplo: “F00001” es la
dirección de aeronave mas baja contenida en el bloque especifico administrado por la
OACI.

RMK/ Demás observaciones, en lenguaje claro, cuando sea requerido por la autoridad ATS
competente, o considerando necesario por el piloto al mando de la aeronave, para la
provisión del servicio de transito aéreo.

Ejemplos: -0
-EET/15W0315 20W0337 30W0420 40W0502
-STS/ONE ENG INOP
-DAT/S
22 MANOPER ATM - 2004 APENDIC 3

Tipo de campo 19 – Información suplementaria

TIPO DE CAMPO 19
Formato; - (esp) (esp)*(esp)
Tipo de Este tipo de Tipo de
campo o campo se campo o
(* elementos complementarios en caso necesario) símbolo utiliza en símbolo
anteriores siguiente
En este campo se incluye la información suplementaria, 18 ALR 20
distribuida en series de elementos separados por espacios. 18 SPL )

He aquí los elementos autorizados en su debido orden:

GUION

a) E/ seguido de 4 CIFRAS indicadoras de las reservas de


combustibles en horas y minutos.

b) P/ seguido de 1, 2 o 3 CIFRAS para indicar el numero


total de personas a bordo, cuando lo prescriba la
autoridad ATS competente.

c) R/ seguido de uno o varios de los elementos siguientes,


sin espacios:

U si se dispone de la frecuencia 243,0 MHz (UHF),


V si se dispone de la frecuencia 121,5 MHz (VHF)
E si se dispone de transmisor de localización de
emergencia (ELT).

d) S/ seguido de uno o mas de los elementos siguientes, sin


espacios:

P cuando se lleve equipo de salvamento para hacer


frente al clima polar,
D cuando se lleve equipo de salvamento destinado al
desierto,
M cuando se lleve equipo de salvamento destinado al
mar,
J cuando se lleve equipo de salvamento destinado a la
selva.

e) J/ seguido de uno o mas de los elementos siguientes, sin


espacios:

L cuando los chalecos salvavidas estén dotados de


luces,
F cuando estén equipados con fluoresciona, seguido
de un espacio y seguido de
U si alguna radio de los chalecos salvavidas esta
equipada con UHF en la frecuencia 243,0 MHz.
V si alguna radio de los chalecos salvavidas esta
equipada con VHF en la frecuencia de 121,5 MHz.
APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 23

Tipo de campo 19 (cont)

f) D/ seguido de uno o mas de los elementos siguientes, sin espacios:

2 CIFRAS L que indiquen el número de balsas que se llevan,

3 CIFRAS que indican el número total de personas que pueden llevar las balsas.

C si los botes neumáticos están cubiertos.

El color de los botes (p. ej., RED).

g) A/ seguido de uno o mas de los elementos siguientes, separados sin espacios:

El color de la aeronave.

Marcas importantes (puede incluir la matricula de la aeronave)

h) N/ seguido de una indicación en lenguaje claro de todo otro equipo de salvamento transportado y
otras observaciones útiles.

i) C/ seguido del nombre del piloto al mando.

Ejemplos: -E/0745 P/6 R/VE S/M J/L D/2 8 C YELLOW A/YELLOW RED TAIL N145E
C/SMITH
24 MANOPER ATM - 2004 APENDIC 3

Tipo de campo 20 – Información de alerta referente a TIPO DE CAMPO 20


búsqueda y salvamento
Tipo de Este tipo de Tipo de
Formato; - (esp) (esp)*(esp) campo o campo se campo o
símbolo utiliza en símbolo
anteriores siguiente
(* OCHO elementos en total) 19 ALR )

Este campo consta de los elementos indicados a


continuación, por su orden, y separados por espacios. Los
datos de los que no se dispone se deben indicar por “NIL”
o “SE DESCONOCE”.

GUION

Identidad del explotador

El designador OACI de dos letras de la empresa


explotadora de aeronaves o, en el caso de que no tenga, el
nombre del explotador.

a) Dependencia que ha mantenido el ultimo contacto

6 LETRAS consistentes en las 4 letras del indicador de


lugar de la OACI, seguidas de un designador de 2 letras
que identifiquen en conjunto la dependencia ATS que
realizo la comunicación en ambos sentidos o en el caso
que no se conozca, otra descripción de la dependencia.

b) Hora en que se realizo la ultima comunicación en


ambos sentidos

4 CIFRAS indicadoras de la hora del último contacto


realizado en ambos sentidos.

c) Frecuencia del ultimo contacto

Los NUMEROS necesarios para indicar la frecuencia de


transmisión/ recepción del ultimo contacto realizado.

d) Ultima posición notificada

La ultima posición notificada, expresada según una de las


representaciones convencionales indicadas en 1.6 de este
Apéndice, seguida de la hora sobre dicha posición.
APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 25

Tipo de campo 20 (cont)

e) Método para determinar la ultima posición conocida

El texto necesario, en lenguaje claro.

f) Medidas adoptadas por la dependencia notificadora

El texto necesario, en lenguaje claro.

g) Otros datos pertinentes

El texto necesario, en lenguaje claro.

Ejemplos: -USAF LGGGZAZX 1022 126.7 GN 1022


PILOTO NOTIFICO HALLARSE NDB
DEPENDENCIAS ATS FIR ATENAS ALERTADAS NIL
26 MANOPER ATM - 2004 APENDIC 3

Tipo de campo 21 – Información referente a la falla de las TIPO DE CAMPO 21


comunicaciones
Tipo de Este tipo de Tipo de
campo o campo se utiliza campo o
Formato; - (esp) (esp)*(esp) símbolo en símbolo
anteriores siguiente
7 RCF )
(* SEIS elementos en total)

Este campo consta de los elementos siguientes por el ord


indicado y precedidos de un guión y separados por espacio
Los datos de los que no se dispone se deben indicar por “NI
o “SE DESCONOCE”.

GUION

a) Hora del ultimo contacto en ambos sentidos

4 CIFRAS indicadoras de las horas del último contacto


mantenido con la aeronave en ambos sentidos.

b) Frecuencia del ultimo contacto

Los NUMEROS necesarios para indicar la frecuencia


de transmisión/ recepción de la ultima comunicación
con la aeronave en ambos sentidos.

c) Ultima posición notificada

La ultima posición notificada, expresada en una de las


representaciones convencionales indicadas en 1.6 de
este Apéndice.

d) Hora de la ultima posición notificada

4 CIFRAS indicadoras de la hora de la última posición


notificada.

e) Medios COM aun disponibles

Las LETRAS necesarias para indicar de que medios


COM dispone todavía la aeronave, si se conocen,
utilizando la representación convencional del tipo de
campo 10, o en lenguaje claro.

f) Observaciones necesarias

El texto necesario, en lenguaje claro.

Ejemplos: -1232 121,3 CLA 1229 SOLO TRANSMITE 126,7


ULTIMA POSICION CONFIRMADA POR RADAR
APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 27

Tipo de campo 22 – Enmienda


TIPO DE CAMPO 22

Formato; - Tipo de Este tipo de Tipo de


a b
campo o campo se campo o
símbolo utiliza en símbolo
GUION anteriores siguiente
16 CHG *22 o)
a) Indicador de campo 16 CDN *22 o)

UNA O DOS CIFRAS que indiquen el número del tipo de * Indica que pueden añadirse otros campos
campo que debe enmendarse. de esta clase.

BARRA OBLICUA

b) Datos enmendados

Los datos completos y enmendados del indicador


mencionado en a) combinados en la forma propia de este
campo.

Ejemplo de enmienda del tipo de campo 8 (Reglas de vuelo y


tipos de vuelo) a IN:

-S/IN

Ejemplo de enmienda del tipo de campo 14 (Datos de


estimación):

-14/ENO/0145F290A090A

Ejemplo de enmienda de los tipos de campo 8 (Reglas de vuelo


y tipos de vuelo) y 14 (Datos de estimación):

-8/1-14/ENO/0148F290A110A
28 MANOPER ATM - 2004 APENDIC 3

MENSAJES NORMALIZADOS ATS Y SU COMPOSICION

Numero y tipo de aeronave y categoría de estela

Información referente a la falla de comunicación


Tipo, numero, y datos de referencia de mensaje

Aeródromo de destino y duración total prevista,


Identificación de la aeronave y modo y código

Información de alerta referente a búsqueda y


Reglas de vuelo y tipo de vuelo

Aeródromo de llegada y hora


CAMPOS DE MENSAJE

Descripción de emergencia

Información suplementaria
aeródromos de alternativa
No se usa actualmente

No se usa actualmente

No se usa actualmente

No se usa actualmente

No se usa actualmente

No se usa actualmente

Aeródromo de salida

Datos de estimación

Otros datos

salvamento
turbulenta

Enmienda
Equipo

Ruta
SSR
DESIGNADlO
R
IPO DE NUMERO
MENSAJE S DE
LOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
TIPOS
DE
CAMPOS
alerta ALR Mensaje
3 5 7 8 9 10 13 15 16 18 19 20 s de
Falla de RCF emergen
radiocomuni 3 7 21 -cia
caciones

Plan de FPL Mensaje


vuelo 3 7 8 9 10 13 15 16 18 s de
presentado plan de
Demora DLA vuelo
3 7 13 16 presenta
Moficacion CHG -do y
3 7 13 16 22 mensaje
s de
Cancelación CNL actualiza
de plan de 3 7 13 16 ción
vuelo correspo
Salida DEP ndiente
3 7 13 16

Llegada ARR
3

Plan de CPL Mensaje


vuelo 3 7 8 9 10 13 14 15 16 18 de
actualizado coordina
Estimación EST ción
3 7 13 14

Coordinación CDN
3 7 13 22

Aceptación ACP
3 7 13

Mensaje de LAM
acuse de 3
recibo lógico

Solicitud de RQP Mensaje


plan de 3 7 13 16 s
vuelo supleme
Solicitud de RQS ntarios
plan de
vuelo 3 7 13 16
suplementari
os
Plan de
vuelo
3 7 13 16 18 19
suplementari
o

X Este campo se empieza en una línea nueva cuando se imprime el mensaje en las copias de página de los teletipos.

22 Este campo se repite según sea necesario.


APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 29

REGLAS PARA LA COMPOSICION DE LOS como el carácter impreso que sigue inmediatamente c) 4 cifras indicadoras de la altitud en
MENSAJES ATS al último campo del mensaje. grados y en decenas y unidades de
(Véanse las Secciones 1.3 a 1.8 de este Apéndice) minuto, seguidas de “N” (para
Composición de los tipos normalizados d mensaje Nota.- Cuando en las comunicaciones por teletipo se
utilice el alfabeto telegráfico internacional Num. 12.
indicar el “Norte”) o “S” (Sur)
La composición de cada tipo normalizado de En algunos teletipos dicha tecla corresponde a un seguidas de 5 cifras indicadoras de
mensaje, expresado por una sucesión normalizada de símbolo, pero esta variación tendrá carácter local, y la longitud en centenas, decenas y
campos de datos se ajustara a lo prescrito en la tabla puede permitirse. Cuando se utilicen códigos de un unidades de grado y en decenas y
de referencia de esta página. Los mensajes deberán mayor numero de unidades se utilizara el carácter unidades de minuto, seguidas de
contener todos los campos prescritos. “)“. “E” (Este) o “W” (Oeste). La
cantidad necesaria de cifras puede
Composición de los tipos normalizados de campo Cuando los mensajes ATS normalizados se preparen
en la forma propia del teletipo, se insertara una
completarse mediante ceros, como,
La composición de cada tipo de campo expresada por función de alineación (dos retornos del carro p. ej., “4620N07805W”;
una sucesión normalizada de elementos de datos o en seguidos de una alimentación de línea):
algunos casos `por un simple elemento, se ajustara a d) 2 cifras correspondientes a la
lo prescrito en la tabla de campos de las paginas A3- a) antes de cada uno de los campos latitud en grados, seguida de “N”
5 a A3-29. indicados en la tabla de referencia de (Norte) o “S” (Sur), y de 3 cifras
esta pagina; correspondientes a la longitud en
Nota.- Cada tipo de campo b) en los tipos de campo 5 (descripción de
grados, seguidas de “E” (Este) o
la emergencia), 15 (ruta), 18 (otros
contendrá obligatoriamente por lo datos), 19 (información suplementaria), “W” (Oeste). También en este
menos un elemento que, excepto en 20 (información de alerta referente a caso, la cantidad necesaria de cifras
búsqueda y salvamento), 21 puede completarse mediante ceros,
el tipo de campo 9, será el primero o (información referente a falla de las como, p. ej., “46N078W”;
el único elemento del campo. Las comunicaciones y 22 (enmienda),
siempre que sea necesario empezar una
normas para la inclusión u omisión nueva línea de la copia de pagina
e) 2 o 3 caracteres correspondientes a
de los elementos condicionales se impresa (véase la Nota). En dichos
la identificación de una ayuda para
la navegación (normalmente un
indican en las tablas de campos. casos, la función de alineación se
VOR), seguidos de 3 cifras
insertara entre dos elementos de datos,
Estructura y puntuación sin dividir los elementos. indicadoras de la marcación del
punto en grados magnéticos,
El principio de los datos ATS se indicara en las Nota.- El Anexo 10 estipula que las seguidas de tres cifras indicadoras
copias de pagina mediante un paréntesis “(“, que líneas de las copias de teletipo no de la distancia al punto en millas
contendrán más de 69 caracteres.
constituirá la señal del comienzo de los datos ATS. marinas. En caso necesario puede
Esta señal se utilizara solamente como el carácter completarse la cantidad de cifras
impreso, que precede inmediatamente al designador mediante ceros; así pues, un punto
del tipo de mensaje. Representación convencional de los datos
situado a 180º magnéticos y a una
Nota.- Cuando en las comunicaciones por teletipo
La representación convencional que debe utilizarse distancia de 40 NM del VOR
para indicar la mayor parte de los datos de los “FOJ”, se expresaría por
se utilice el alfabeto telegráfico internacional Num.
mensajes ATS se prescribe en las tablas de campos “FOJ180040”.
2, el paréntesis abierto corresponde a la tecla del
de las paginas A3-5 a A3-29, pero la representación
num. 11. En algunos teletipos dicha tecla contiene un
correspondiente a los datos de nivel, posición y ruta
signo distinto, pero esta variación tendrá carácter Detalle de los campos
local, y es admisible. Cuando se utilicen códigos de se indican a continuación para simplificar las tablas
un mayor numero de unidades se utilizara el de campo.
carácter “(“.
Los elementos de datos prescritos o
Expresión de los datos correspondientes al nivel autorizados para cada tipo de campo, junto
El principio de cada campo, salvo el primero, se con las condiciones impuestas o las
indicara mediante un guión “-“, que representa la Para expresar los datos correspondientes al nivel se variaciones permitidas, se indican en las
pueden utilizar las cuatro representaciones
señal de principio de campo. Dicha señal se utilizara
siguientes:
páginas A3-5 a A3-29.
únicamente como carácter impreso que precede al
primer elemento de los datos ATS de cada campo. En el extremo derecho superior de cada página
a) “F” seguida de 3 cifras:
Nota.- Cuando en las comunicaciones por teletipo se indica el número del nivel de vuelo, es de los campos aparece una clave que permite
utilice el alfabeto telegráfico internacional Num. 2, decir, el nivel de vuelo 340 se expresa por seguir el orden que debe observarse para cada
el guión corresponde a la tecla del num. 1. En “F340”; tipo de mensaje.
algunos teletipos dicha tecla contiene un signo
b) “S” seguida de 4 cifras:
distinto, pero esta variación tendrá carácter local, y
indica el nivel normalizado en decenas
En las páginas de los campos,
es admisible. Cuando se utilicen códigos de un
mayor numero de unidades se utilizara el carácter “- de metros, es decir, que el nivel métrico
normalizado de 11.300 m (nivel de Los elementos con un número fijo de
“.
vuelo370) se expresa por “S1130”; caracteres se indican gráficamente por (3
Los elementos que constituyen un campo se caracteres en este ejemplo.
separarán mediante una barra oblicua “/” (véase la c) “A” seguida de 3 cifras:
Nota 1) o un (esp.) (Véase la Nota 2) únicamente indica la altitud en centenas de pies, es
cuando así lo prescriban las tablas de campos de las decir, una altitud de 4500 pies se
páginas A3-5 a A3-29. expresa por “A045”;

d) “M” seguida de 4 cifras: Los elementos de longitud variable se indican


Nota 1.- Cuando en las comunicaciones por teletipo
se utilice el alfabeto telegráfico internacional Num. indica la altitud en decenas de metros, es por
2, la barra oblicua corresponde a la tecla del num. decir, una altitud de 8100 m se expresa
24. En algunos teletipos dicha tecla contiene un por “M0810”.
signo distinto, pero esta variación tendrá carácter
local, y es admisible. Cuando se utilicen códigos de La expresión de la posición o de la ruta
Exactitud en la preparación de los
un mayor numero de unidades se utilizara el
carácter “/“. Al expresar la posición o la ruta se pueden utilizar las mensajes ATS
siguientes representaciones convencionales:
Nota 2.- Cuando en las comunicaciones por teletipo
a) de 2 a 7 caracteres, correspondientes al
se utilice el alfabeto telegráfico internacional Num. Cuando se transmitan mensajes ATS por los
designador cifrado asignado o la ruta
2, el espacio corresponde a la tecla del num. 31. canales de teletipo en regiones en las que se
ATS que debe corregirse;
Cuando se utilice un código con un mayor superior
de unidades podrá emplearse el carácter que deja un
sabe que se utilizan computadoras ATC, el
espacio en las copias de página. b) de 2 a 5 caracteres, formato y la representación convencional de
correspondientes al designador los datos prescritos en las tablas de campos de
El fin de los datos ATS se indicará mediante un cifrado designado como punto de las paginas A3-5 a A3-29 deberán conservarse
paréntesis cerrado “)”, que constituirá la “señal de fin la ruta; rigurosamente
de datos ATS”. Esta señal se utilizara únicamente
30 MANOPER ATM - 2004
APENDIC 3

2. Ejemplos de mensajes ATS

2.1 Índice

Categoría del mensaje Tipo de mensaje Designador de tipo de Párrafo


mensaje
Emergencia Alerta ALR 2.2.1
Falla de radiocomunicaciones RCF 2.2.2
Plan de vuelo Plan de vuelo presentado FPL 2.3.1
presentado y Modificación CHG 2.3.2
actualización Cancelación CNL 2.3.3
correspondiente Demora DLA 2.3.4
Salida DEP 2.3.5
Llegada ARR 2.3.6
Coordinación Plan de vuelo actualizado CPL 2.4.1
Estimación EST 2.4.2
Coordinación CDN 2.4.3
Aceptación ACP 2.4.4
Acuse de recibo lógico LAM 2.4.5
Suplementario Solicitud de plan de vuelo RQP 2.5.1
Solicitud de plan de vuelo RQS 2.5.2
suplementario
Plan de vuelo suplementario SPL 2.5.3

Nota 1.—Sólo aparecen datos ATS, vale decir, en los mensajes AFTN sólo figura el texto AFTN

Nota 2.— Los números que figuran en la composición de los diagramas corresponden a los números
tipo de cambio que se emplean en la Sección de este Apéndice.

2.2 Mensajes de emergencia

2. 1 Mensaje de alerta (ALR)

Composición

3 5
Tipo, numero y datos de referencia - Descripción de la emergencia
del mensaje

7 8
Identificación de la aeronave y modo - Reglas de vuelo y tipo de vuelo
y clave SSR

9 10
Tipo de aeronave y categoría de - Equipo
estela turbulenta
APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 31

13
Aeródromo de salida y hora

15
Ruta (utilizando más de una línea si fuera necesario)

16
Aeródromo de destino y duración total prevista, aeródromos de alternativa

18
Otra información (utilizando más de una línea si fuera necesario)

19
Información suplementaria (utilizando más de una línea si fuera necesario)

20
Información de alerta relativa a búsqueda y salvamento (utilizando más de una línea si
fuera necesario)

2.2.1.2 Ejemplo
2.2.1.2.1 Significado
El siguiente es un ejemplo de un mensaje de
alerta relativo a una fase de incertidumbre, enviado Mensaje de alerta — fase de incertidumbre
por el control de aproximación de Atenas al centro de declarada por Atenas al no haber recibido informes de
Belgrado y a otras dependencias ATS, con respecto a posición y por haber perdido el contacto de radio dos
un vuelo de Atenas a Munich. minutos después de la salida— identificación de la
aeronave F0X236— IFR, vuelo militar— Starlifter,
(ALR—INCERFA/LGGGZAZX/RETRASO categoría de estela turbulenta fuerte, provista del
—F0X236/A3600—IM equipo normal de comunicaciones y de ayudas para la
—C141/H-S/CD navegación y la aproximación en dicha ruta y de
—LGAT1020 transpondedor SSR en Modos A (con capacidad de
—N0430F220 B9 3910N02230W1N0415F240 B9 4096 códigos) y C — función ADS — último código
IVA/N04I5F180 B9 asignado 3624 —hora de salida de Atenas 1020 UTC
—EDDMO227 EDDF — velocidad de crucero para la primera parte de la
—EET/LYBE0020 EDMI0133 REG/A43213 ruta 430 nudos — primer nivel de crucero solicitado
OPRIUSAF RMK/NO FL 220— sigue la aerovía Azul 9 hasta 391
INFORME POSICIÓN DESDE 2 MINUTOS 0N2230W donde cambiarla la TAS a 415 nudos —
DESPUÉS SALIDA prosiguiendo por aerovía Azul hasta el VOR Ivanic
—E/0720 P/12 R/UV J/LF D/02 014 C NARANJA Grad, donde debería solicitar FL 180, manteniendo
A/PLATEADO C/SIGGAH TAS de 415 nudos — seguirá la aerovía Azul 9 hasta
—USAF LGGGZAZX 1022 126,7 GN 1022 PILOTO Munich, duración total prevista 2 horas 27 minutos —
NOTIFICÓ HALLARSE SOBRE NDB la alternativa es Francfort — duración prevista
DEPENDENCIAS ATS FIR ATENAS ALERTA acumulada en limites FIR de Belgrado y Munich 20
DAS NIL) minutos y 1 hora 33 minutos respectivamente —
matrícula de la aeronave A43213 — aeronave
32 MANOPER ATM - 2004 APENDIC 3

explotada por la USAF —se han recibido informes de notificó hallarse sobre la vertical del faro de
posición desde 2 minutos después de la salida — localización de pista GN — el control de
autonomía 7 horas y 20 minutos desde el despegue — aproximación de Atenas ha alertado a todas las
12 personas a bordo — transporta equipo de radio dependencias ATS del FIR Atenas — no se dispone
portátil con frecuencias de trabajo en VHF 121,5 de ninguna otra información pertinente.
MHz y en UHF 243 MHz chalecos salvavidas con
luces y flouresceína — transporta 2 botes neumáticos
con cobertura color naranja, con una capacidad total 2.2.2 Mensaje de falla de comunicaciones de radio
de 14 personas — aeronave de color plateado — el (RCF)
nombre del piloto SIGGAH — la entidad explotadora
es la USAF — el control de aproximación de Atenas
fue la última dependencia que estableció contacto a 2.2.2.1 Composición
las 1022 UTC en 126,7 MHz, cuando el piloto

3 7
Tipo, numero y datos de referencia - Identificación de la aeronave y modo y
del mensaje código SSR

21
Información relativa a la falla de las comunicaciones (utilizando más de
una línea si fuera necesario)

2.2.2.2 Ejemplo Mensaje de falla de comunicaciones de radio —


Se da a continuación un ejemplo de un mensaje identificación de la aeronave GAGAB — no tiene
enviado de Londres a Amsterdam informando a ese código SSR asignado — la última comunicación con
centro sobre una falla de comunicaciones de radio el centro de Londres se hizo a las 1232 UTC en 121,3
sufrida por un vuelo al que se había autorizado para MHz — la última posición notificada fue el VOR
proseguir a esa ciudad. El plan de vuelo Clacton, a las 1229 UTC — medios COM
correspondiente indica que la aeronave no dispone de disponibles: se escuchó su última transmisión en
transpondedor SSR. 126,7 MHz — la notificación de posición de Clacton
observada por radar.
RCF—GAGAB
-1231 121,3 CLA 1229 SÓLO TRANSMITE 126,7 2.3 Plan de vuelo presentado y mensajes de
MHZ ÚLTIMA POSICIÓN CONFIRMADA POR actualización correspondientes
RADAR)
2.3.1 Mensaje de plan de vuelo presentado (FPL)
2.2.2.2.1Significado
2.3.11 ComposicióN

3 7 8
Tipo, numero y datos de Identificación de la Reglas de vuelo y tipo de
referencia del mensaje aeronave y modo y código vuelo
SSR

9 10
Tipo de aeronave y categoría - Equipo
de estela turbulenta
APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 33

13
Aeródromo de salida y hora

15
Ruta (utilizando más de una línea si fuera necesario)

16
Aeródromo de destino y duración total prevista, aeródromos de alternativa

18
Otros datos (utilizando más de una línea si fuera necesario)

2.3.1.2 Ejemplo hora prevista de fuera calzos 1400 UTC — la


velocidad de crucero y el nivel de vuelo solicitados
El siguiente es un ejemplo de un plan de vuelo para la primera parte de la ruta son 450 nudos y FL
presentado enviado por el aeropuerto de Londres a los 310— el vuelo seguirá ‘la aerovía Verde 1 y la
centros de Shannon, Shanwick, y Gander. Se puede aerovía Verde superior 1, hasta un punto situado en la
enviar igualmente el mensaje al centro de Londres o marcación de 285° magnéticos del VOR Strumble y a
comunicar esta información por fonía. 36 NM del mismo. Desde este punto el vuelo
continuará al valor constante Mach 0,82, siguiendo la
(FPL-TPR101-IS aerovía Verde superior 1 hasta 52NI5W; de allí a
-B707M-CHOPV/CD 52N20W; a 52N30W; a 50N40W; a 49N50W; hasta
-EGLL1400 el punto de destino Gander, duración total prevista 4
-N0450F310 G1 UG1 STU285036/M082F310 UG1 horas y 55 minutos — el aeródromo de alternativa es
52N015W 52N020W 52M030W 50N040W Goose Bay — el comandante ha notificado duraciones
49N050W previstas acumuladas sobre puntos importantes a lo
-CYQX0455 CYYR largo de la ruta que son: en el límite de la FIR
-EET/EINN0026 EGGX0111 20W0136 CYQX0228 Shannon 26 minutos, en el límite de la FIR oceánica
40W0330 50W0115 SELTJEL) de Shanwick 1 hora y 11 minutos, en los 20W 1 hora
y 36 minutos, en el límite de la FIR oceánica de
2.3.1.2.1 Significado Gander 2 horas y 28 minutos, en los 40W 3 horas y 30
minutos y en los 50W 4 horas y 15 minutos — la
Mensaje de plan de vuelo presentado — clave SELCAL FJEL.
identificación de la aeronave TPR101 — IFR, vuelo
regular — Boeing 707, categoría de estela turbulenta
media, equipado con Loran C, HF RTF, VOR, 2.3.2 Mensajes de modificación (CHG)
Doppler, VHF RTF y con SSR transpondedor en los
Modos A (con capacidad para 4 096 códigos) y C —
función ADS — el aeródromo de salida es Londres, la 2.3.2.1 Composición

3 7 13
Tipo, numero y datos de Identificación de la aeronave y Aeródromo de salida y hora
referencia del mensaje modo y código SSR
34 MANOPER ATM - 2004 APENDIC 3

16
Aeródromo de destino y duración total prevista, aeródromos de alternativa

22 22 Etc. (utilizando más


Enmienda - Enmienda de una línea si fuera
necesario)

2.3.2.2 Ejemplo indicador de la unidad calculadora seguido del


número de serie (014) del mensaje de plan de vuelo
El siguiente es un ejemplo de un mensaje de presentado en cuestión — identificación de la
modificación enviado por el centro de Amsterdam al aeronave GABWE, código SSR 2173 operando en
centro de Francfort rectificando la información Modo A, en ruta de Amsterdam a Francfort — se
enviada previamente a Francfort en un mensaje de corrige la sección 8 del mensaje de plan de vuelo
plan de vuelo presentado. Se supone que los dos presentado en cuestión para que diga IFR
centros cuentan con computadoras. — se corrige la sección 16 del plan de vuelo
presentado en cuestión, indicando el nuevo punto de
CHGA/F016A/F014-GABWE/A2173-EHAM-EDDF- destino Nuremberg.
8/1-16/EDDN)

2.3.2.2.1 Significado 2.3.3 Mensaje de cancelación de plan de vuelo


(CNL)
Mensaje de modificación — los indicadores A y
F de las unidades calculadoras de Amsterdam y
Francfort, seguidos del número de serie (016) de este 2.3.3.1 Composición
mensaje enviado por Amsterdam, repetición del

3 7 13
Tipo, numero y datos de Identificación de la aeronave y Aeródromo de salida y hora
referencia del mensaje modo y código SSR

16
Aeródromo de destino y duración total prevista, aeródromos de alternativa

2.3.3.2 Ejemplo
2.3.3.3 Ejemplo 2
El siguiente es un ejemplo de un mensaje de El siguiente es un ejemplo de mensaje de
cancelación de plan de vuelo enviado por una cancelación de vuelo enviado por un centro a otro
dependencia ATS a todos los destinatarios del centro adyacente. Se supone que los dos centros
mensaje de plan de vuelo presentado enviado cuentan con computadoras ATC.
previamente por dicha dependencia.
(CNLF/B127F/B055-BAW580-EDDF-EDDW)
(CNL-DLH522-EDBB-LFPO)
2.3.3.3.1 Significado
2.3.3.2.1 Significado
Mensaje de cancelación de plan de vuelo — Mensaje de cancelación de plan de vuelo —
cancela el plan de vuelo de la aeronave con indicadores F y B de las dependencias de
identificación DLH522 — vuelo previsto de Berlín a computadora ATC remitente y destinataria, seguidos
París. del número de serie (127) de este mensaje, y de la
repetición de los indicadores de la dependencia de
computadora seguido del número de serie (055) de
mensaje de plan de vuelo actualizado transmitido
APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 35

previamente — cancela el plan de vuelo de la


aeronave con identificación BAW58O — vuelo
previsto de Francfort a Bremen. 2.3.4 Mensaje de demora (DLA)

2.3.4.1 Composición

3 7 13
Tipo, número y datos de Identificación de la aeronave y Aeródromo de salida y hora
referencia del mensaje modo y código SSR

16
Aeródromo de destino y duración total prevista, aeródromos de alternativa

Mensaje de demora — identificación de la


2.3.4.2 Ejemplo aeronave KLM67 1 — hora prevista fuera calzos
revisada Fiumicino 0900 UTC — con destino a
El siguiente es un ejemplo de un mensaje de Dubrovnik.
demora enviado por un aeródromo de salida o por una
dependencia principal que cursa as comunicaciones de 2.3.5 Mensaje de salida (DEP)
un aeródromo de salida, a cada uno de los
destinatarios de un mensaje de plan de vuelo 2.3.5.1 Composición
presentado.

‘DLA-KLM67 I-LIRFO900-LYDU)

2.3.4.2.1Significado

3 7 13
Tipo, número y datos de Identificación de la aeronave y Aeródromo de salida y hora
referencia del mensaje modo y código SSR

16
Aeródromo de destino y duración total prevista, aeródromos de alternativa

2.3.5.2 Ejemplo Mensaje de salida — identificación de la


aeronave C5A43 11 — salió de Aberdeen a las 1923
El siguiente es un ejemplo de un mensaje de UTC — con destino a Stavanger.
salida enviado por un aeródromo de salida, o por una
dependencia principal que cursa comunicaciones de
un aeródromo de salida, a cada uno de los 2.3.6 Mensaje de llegada (ARR)
destinatarios de un mensaje de plan de vuelo
presentado.
2.3.6.1 Composición

2.3.5.2.1 Significado (DEP-CSA4311-EGPD1923-ENZV)


36 MANOPER ATM - 2004 APENDIC 3

3 7 13
Tipo, numero y datos de Identificación de la aeronave y Aeródromo de salida y hora
referencia del mensaje modo y código SSR

17
Aeródromo de llegada y hora

2.3.6.2 Ejemplo 1 aeródromo al que no se había asignado un indicador


de lugar OACI. El código SSR no tendría sentido.
El siguiente es un ejemplo de un mensaje de
llegada enviado desde el aeródromo de llegada (el de (ARR-HEL113-EHAM-ZZZZ1030 DEN HELDER)
destino) al aeródromo de salida.
2.3.6.3.1 Significado
(ARR-CSA406-LHBP-LKPR0913)
Mensaje de llegada — identificación de la
2.3.6.2.1Significado aeronave HELI 13 — salió de Amsterdam — aterrizó
en el helipuerto de Den Helder a
Mensaje de llegada — identificación de la las 1030 UTC. 1
aeronave C5A406 — salió de Budapest/Ferihegy —
aterrizó en el aeropuerto Praga/Ruzyne a las 0913
UTC. 2.4 Mensajes de coordinación

2.4.1 Mensaje de plan de vuelo actualizado (CPL)


2.3.6.3 Ejemplo 2
El siguiente es un ejemplo de mensaje de llegada
enviado por una aeronave que aterrizó en un 2.4.1.1 Composición

3 7 8
Tipo, número y datos de Identificación de la Reglas de vuelo y tipo de
referencia del mensaje aeronave y modo y código vuelo
SSR

9 10
Tipo de aeronave y categoría - Equipo
de estela turbulenta

13 14
Aeródromo de salida y hora - Datos de estimación

15
Ruta (utilizando más de una línea si fuera necesario)

16
Aeródromo de destino y duración total prevista, aeródromos de alternativa
APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 37

18
Otros datos (utilizando más de una línea si fuera necesario)

2.4.1.2 Ejemplo 1 Nota.— Los mensajes que figuran en los ejemplos


El siguiente es un ejemplo de un mensaje de plan 1 y 2 son idénticos con la excepción de que el número
de vuelo actualizado enviado del centro de Boston al de mensaje del ejemplo 2 no figura en el ejemplo 1.
centro de Nueva York relativo un vuelo que se
encuentra en ruta desde Boston al aeropuerto La 2.4.1.4 Significado
Guardia.
Mensaje de plan de vuelo actualizado [con
(CPL-UAL621/A5120-IS identificación de la dependencia remitente (BOS) e
DC9/M-S/CD identificación de la dependencia receptora (LGA),
-KBOS-HDF/1341A20A00A seguidos del número de serie de este mensaje (052)]
-N0420A220 V3 AGL V445 — identificación de la aeronave UAL 62l, último
-KLGA código SSR asignado 5120 en Modo A — vuelo IFR,
-0) regular — un DC9, categoría de estela turbulenta
media, provista de respondedor SSR en Modos A (con
capacidad de 4 096 códigos) y C — función ADS —
2.4.1.3 Ejemplo 2 salió de Boston — se estima que el vuelo cruce el
“límite” Boston Nueva York en el punto HFD a las
El siguiente es un ejemplo del mismo mensaje de 1341 UTC, autorizado por el centro de Boston a la
plan de vuelo actualizado, pero en este caso el altitud de 22 000 pies, pero debiendo encontrarse a
mensaje se intercambia entre computadoras ATC. una altitud de 20 000 pies en HFD — la TAS es 420
nudos, el nivel de crucero solicitado es de 22 000 pies
(CPLBOS/LGA052-UAL621/A5120-IS — el vuelo seguirá la aerovía V3 hasta el punto de
-DC9/M-S/CD notificación AGL y luego la aerovía V445 — el punto
-KBOS-HFD/1341A20A00A de destino es el aeropuerto La Guardia — no se
-N0420A220 V3 AGL V445 dispone de otra información.
-KLGA
-0)
2.4.2 Mensaje de estimación (EST)
2.4.2.1 Composición

3 7
Tipo, numero y datos de Identificación de la 13
referencia del mensaje aeronave y modo y código Aeródromo de salida y hora
SSR

14 16
Datos de estimación Aeródromo de destino y duración total prevista,
aeródromos de alternativa

2.4.2.2 Ejemplo relativo a este vuelo. Ambos centros tienen


El siguiente es un ejemplo de mensaje de computadoras.
estimación, enviado por el centro de París al centro de
Londres. Se supone que el centro de Londres ha (ESTP/L027-BAW671/A5631-LFPG-
recibido el mensaje de plan de vuelo presentado ABB/1548F140F110A-EGLL)
38 MANOPER ATM - 2004 APENDIC 3

2.4.2.2.1 Significado Abbeville a las 1548 UTC, autorizado FL 140, el


vuelo pasará por el VOR Abbeville al FL 110 o por
Mensaje de estimación [indicando la encima, ascendiendo — aeródromo de destino
identificación de la dependencia remitente (P) y la Londres.
identificación de la dependencia receptora (L),
seguidas del número de serie de este mensaje (027)]
— identificación BAW671, código SSR 5631 2.4.3 Mensaje de coordinación (CDN)
últimamente asignado en Modo A — aeródromo de
salida París de Gaulle — estimado llegar al VOR 2.4.3.1 Composición

3 7 13
Tipo, numero y datos de Identificación de la aeronave y Aeródromo de salida y hora
referencia del mensaje modo y código SSR

16
Aeródromo de destino y duración total prevista, aeródromos de alternativa

22 22 Etc. (utilizando más


Enmienda - Enmienda de una línea si fuera
necesario)

2.4.3.2 Ejemplo Prestwick y Dublin, seguidos del número de serie


(CDNP/D098D/P036-BAW617/A5136-EIDW- (098) de este mensaje enviado por Prestwick, seguido
EGPK-14/GRN/1735F210F130A) de un dato similar identificando el plan de vuelo
actualizado enviado por Dublín con el cual tiene
El siguiente es un ejemplo de un mensaje de relación (D/P036) — identificación de la aeronave
coordinación enviado por el centro Prestwick al BAW617/código SSR 5136 operando en 4odo A —
centro de Dublín proponiendo cambios en las en ruta Dublín a Prestwick — la sección 14 es el
condiciones según las cuales una aeronave debiera motivo de la propuesta, a saber, Prestwick aceptarla el
cruzar el limite Dublín/Prestwick. Prestwick ha vuelo en el punto limítrofe GRN a las 1735 UTC y el
recibido un mensaje de plan de vuelo actualizado cruce del punto limítrofe al FL 130 o un nivel
procedente de Dublin y ambos centros cuentan con superior, ascendiendo al nivel FL 210 que ha sido
computadoras ATC. autorizado.

(ACPL/P086/L142-EIN065/A4570-LFPO-EGLL)
2.4.4 Mensaje de aceptación (ACP)
2.4.3.2.1significado

Mensaje de coordinación — los indicadores P y 2.4.4.1 Composición


D de las dependencias de computadoras ATC de

3 7 13
Tipo, numero y datos de Identificación de la aeronave y Aeródromo de salida y hora
referencia del mensaje modo y código SSR

16
Aeródromo de destino y duración total prevista, aeródromos de alternativa

2.4.4.2 Ejemplo El siguiente es un ejemplo de un mensaje de


aceptación enviado por el centro de Londres al centro
de París con relación a un mensaje de plan de vuelo
APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 39

actualizado que Londres ha recibido de Paris. Se similares que identifican el mensaje de plan de vuelo
supone que los dos centros cuentan con computadoras actualizado enviado por París, con el cual se
ATC. relacionan (PL 142)— identificación de la aeronave
E1N065/código SSR 4570 operando en Modo A en
(ACPL/P086/L142-EIN065/A4570-LFPO-EGLL) ruta de París a Londres — aceptado.

2.4.4.2.1Significado
2.4.5 Mensaje de acuse de recibo lógico (LAM)
Mensaje de aceptación — los indicadores L y P
de las dependencias de computadora de Londres y
París, seguidos del número de serie (086) de este 2.4.5.1 Composición
mensaje enviado por Londres, seguido por datos

3
Tipo, numero y datos de referencia
del mensaje

2.5.1.2 Ejemplo Mensaje de acuse de recibo lógico —


identificadores de las computadoras ATC remitente y
El siguiente es un ejemplo del mensaje de receptora de París y Maastricht, seguidos del número
solicitud de plan de vuelo enviado por un centro a de serie (178) de este mensaje de la computadora
otro centro adyacente después de recibido un mensaje remitente, seguido de los identificadores de
de estimación, para el cual no se había recibido computadoras y del número de serie (100) del
previamente un mensaje correspondiente de plan de mensaje de estimación correspondiente.
vuelo presentado.
2.5 Mensajes suplementarios
(LAMP/M178M/P100)
2.5.1 Mensaje de solicitud de plan de vuelo (RQP)
2.4.5.2.1 Significado
2.5.1.1 Composición

3 7
Tipo, numero y datos de Identificación de la aeronave y
referencia del mensaje modo y código SSR

13 16
Aeródromo de salida y hora Aeródromo de destino y duración total prevista,
aeródromos de alternativa

2.4.5.2 Ejemplo Mensaje de solicitud de plan de vuelo —


identificación de la aeronave PHOEN — salió de
El siguiente es un ejemplo de mensaje de acuse Rotterdam — destino D0sseldorf.
de recibo lógico enviado por un centro a otro centro
adyacente en respuesta a un 2.5.2 Mensaje de solicitud de plan de vuelo
mensaje de plan de vuelo actualizado. Se supone que suplementario (RQS)
ambos centros están equipados con computadoras
ATC. 2.5.2.1Composición

(RQP-PHOEN-EHRD-EDDL)

2.5.1.2.1Significado
40 MANOPER ATM - 2004 APENDIC 3

3 7 13
Tipo, número y datos de Identificación de la aeronave y Aeródromo de salida y hora
referencia del mensaje modo y código SSR

16
Aeródromo de destino y duración total prevista, aeródromos de alternativa

2.5.2.2 Ejemplo Mensaje de solicitud de plan de vuelo


suplementario — identificación de la aeronave
El siguiente es un ejemplo de un mensaje de KLM4O5/código SSR 4046 operando en Modo A —
solicitud de plan de vuelo suplementario enviado por aeródromo de salida Amsterdam — aeródromo de
una dependencia ATS, a la dependencia ATS que destino Mirabel.
sirve al aeródromo de partida, solicitando la
información contenida en el formulario de plan de 2.5.3 Mensaje de plan de vuelo suplementario
vuelo, pero que no se transmite en los mensajes de (SRL)
plan de vuelo presentado o de un plan de vuelo
actualizado. 2.5.3.1 Composición

(RQS-KLM405/A4046-EHAM-CYMX)

2.5.2.2.1Significado

3 7 13
Tipo, numero y datos de Identificación de la aeronave y Aeródromo de salida y hora
referencia del mensaje modo y código SSR

16
Aeródromo de destino y duración total prevista, aeródromos de alternativa

18
Otros datos (utilizando más de una línea si fuera necesario)

19
Información suplementaria (utilizando más de una línea si fuera necesario)
APENDICE 3 MANOPER ATM – 2004 41

2.5.3.2 Ejemplo

El siguiente es un ejemplo de un mensaje de plan


de vuelo suplementario enviado por el aeródromo de
salida de un vuelo o una dependencia ATS que ha
solicitado información suplementaria que figura en el
formulario de plan de vuelo (pero que no se transmite
en los mensajes de plan de vuelo presentado o
mensajes de plan de vuelo actualizado).

(SPL-SAW502A
-EDDQ0920
-EKCH0400 EK VB
-REG/GBZTA RMK/FLETADO
-E/0640 P/9 R/V J/L A/BLUE C/DENKE)

2.5.3.2.1 Significado

Mensaje de plan de vuelo suplementario —


identificación de aeronave SAW5O2A sin SSR —
salió de Bremen 0920 UTC — destino Kastrup,
duración total prevista 4 horas — alternativa Viborg
— matrícula de la aeronave GBZTA — vuelo fletado
— autonomía 6 horas y 40 minutos desde la salida —
9 personas a bordo — transporta equipo de radio
portátil que transmite en la frecuencias internacional
de socorro de 121,5 MHz — transporta chalecos
salvavidas con luz — la aeronave es de color azul —
el nombre del piloto es Denke.
APENDICE 4 MANOPER ATM – 2004 1

INDICE

APÉNDICE 4 ............................................................................................................2
NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES DE TRANSITO AÉREO .............................................................................. 2

1. Modelo de formulario de notificación de incidentes de tránsito de la OACI............................................. 3

2. Instrucciones para completar el formulario de notificación de incidentes de tránsito aéreo...................... 6


2 MANOPER ATM - 2004 APENDICE 4

APÉNDICE 4

NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES DE TRANSITO AÉREO

1. Modelo de formulario de notificación de incidentes de tránsito aéreo de la OACI

2. Instrucciones para completar el formulario de notificación de incidentes de tránsito aéreo


APENDICE 4 MANOPER ATM – 2004 3

1. Modelo de formulario de notificación de incidentes de tránsito de la OACI.


FORMULARIO DE NOTIFICACION DE INCIDENTES DE TRANSITOAEREO

Para presentar y recibir informes sobre incidentes de tránsito aéreo. En el informe inicial por radio, deberían incluirse los
conceptos que aparecen en sombreado.

A—IDENTIFICACION DE B—TIPO DE INCIDENTE


LA AERONAVE
AIRPROX/PROCEDIMIENTO/INSTALACION *
C—EL INCIDENTE
1. Generalidades

a) Fecha/hora del incidente ______________________________________________________________UTC

b) Posición ________________________________________________________________________________________

2—Aeronave propia

a) Rumbo y ruta _________________________________________________________________

b) Velocidad verdadera______________________ medida en ( ) k___( ) km/h____

c) Nivel y reglaje del altimetro____________________________________________________________________________

d) Aeronave es ascenso o descenso

( ) Nivel de vuelo ( ) Ascenso ( ) Descenso


e) Angulo de inclinación lateral de aeronave

( ) Alzas en horizontal ( ) Inclinación lateral ligera ( ) Inclinación lateral moderna


( ) Inclinación lateral pronunciada ( ) Invertido ( ) Desconocido

f) Dirección de la inclinación lateral de la aeronave

( ) Izquierda ( ) Derecha ( ) Desconocido

g) Restricciones de visibilidad (seleccione tareas como corresponda)

( )Deslumbramiento ( ) Pilar del parabrisas ( ) Parabrisas sucio


( ) Otra estructura del puesto de pilotaje ( ) Ninguna

h) Utilización de las luces de la aeronave (seleccione tantas como corresponda)

( ) Luces de navegación ( ) Luces estrobocospicas ( ) Luces de cabinas


( ) luces rojas anticolisión ( ) Luces de aterrizaje/rodaje ( ) Luces de iluminación del empenaje
( ) Otras ( ) Ninguna

i) Advertencia de evitar otro tránsito emitida por el ATS

( ) Si, basada en radar ( ) Si, basada en información visual ( ) Si, basada en otra información
( ) No

j) Información de transito expedida

( ) Si, basada en radar ( ) Si, basada en información visual ( ) Si, basada en otra información
( ) No

k) Sistema de anticolisión de a bordo –ACAS

( ) No instalado ( ) Tipo ( ) Aviso de transito emitido


( ) Aviso de resolución emitido ( ) Aviso de transito o de resolución no emitido

l) Identificación radar

( ) Ningún radar disponible ( ) Identificación radar ( ) Ninguna identificación radar

m) Otras aeronaves avistadas

( ) Si ( ) No ( ) Se avisto la aeronave que no era


n) Se tomaron medidas de prevención

( ) Si ( ) No
o) Tipo de plan de vuelo IFRA/VFR/ninguno *

3. Otras aeronaves
a) Tipo y distintivo de llamada/ matricula (si se conocen)______________________________________________________

b) Si a) se conocen, describa a continuación


4 MANOPER ATM - 2004 APENDICE 4

( ) Ala alta ( ) Ala media ( ) Ala baja


( ) Giroavion
( ) 1 motor ( ) 2 motores ( ) 3 motores
( ) 4 motores ( ) Mas de 4 motores

Marcas, color u otros detalles


____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

c) Aeronaves en ascenso o descenso

( ) Vuelo horizontal ( ) En ascenso ( ) En descenso


( ) Se desconoce
d) Angulo de inclinación lateral de las aeronaves

( ) Alas en horizontal ( ) Inclinación lateral ligera ( ) Inclinación lateral moderada


( ) Inclinación lateral pronunciada ( ) Invertido ( ) Desconocido

e) Dirección de la inclinación lateral de las aeronaves

( ) Izquierda ( ) Derecha ( ) Desconocido

f) Luces utilizadas

( ) Luces de navegación ( ) Luces estroboscopicas ( ) Luces de cabina


( ) Luces rojas anticolisión ( ) Luces aterrizaje/rodaje ( ) Luces de iluminación del empenaje
( ) Otras ( ) Ninguna ( ) Desconocidas

g) Advertencia de evitar otro transito emitida por el ATS

( ) Si, basada en radar ( ) Si, basada en información visual ( ) Si, basada en otra información
( ) No ( ) Se desconoce

h) Información de transito expedida

( ) Si, basada en radar ( ) Si, basada en información visual ( ) Si, basada en otra información
( ) No ( ) Se desconoce
i) Medidas de prevención adoptadas

( ) Si ( ) No ( ) Se desconoce

4. Distancia

a) Distancia horizontal minima________________________________________________________________________

b) Distancia vertical minima___________________________________________________________________________

5. Condiciones meteorológicas del vuelo

a) IMC/VMC*
b) Por encima/por debajo * de las nubes/niebla/calima o entre capas*
c) Distancia vertical desde la nube _________m/ft* por debajo ____________m/ft* por encima
d) Dentro de nubes/lluvia/nieve/aguanieve/niebla/calima*
e) Volando contra/a espaldas * del sol
f) Visibilidad de vuelo ___________m/km*

6. Cualquier otra información que el piloto al mando considere importante

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

D—INFORMACION DIVERSA

1. Información relativa a la aeronave que notifica

a) Matricula de la aeronave ___________________________________________________________________________

b) Tipo de aeronave _________________________________________________________________________________

c) Explotador ______________________________________________________________________________________

d) Aeródromo de salida ______________________________________________________________________________

e) Aeródromo del primer aterrizaje _________________destino ____________________________________________


APENDICE 4 MANOPER ATM – 2004 5

f) Notificada por radio u otros medios a ____________(nombre de la dependencia ATS) a las __________________UTC

g) Fecha/hora/lugar donde se ha llenado el formulario _____________________________________________________

2. Cargo, dirección y firma de la persona que presente el informe

a) Cargo __________________________________________________________________________________________

b) Dirección _______________________________________________________________________________________

c) Firma __________________________________________________________________________________________

d) Numero de teléfono _______________________________________________________________________________

3. Cargo y firma la persona que recibe el informe

a) Cargo ________________________________ b) Firma ______________________________________________

E—INFORMACION SUPLEMENTARIA FACILITADA POR LA DEPENDENCIA ATS INTERESADA

1. Recepción del informe

a) El informe se recibió por AFTN/radio/teléfono/otro medio (especifiquese)* ___________________________________

b) Informe recibido por _____________________________________________(nombre de la dependencia ATS)

2. Detalles de las medidas ATS


Autorización, incidente observado (en el radar/visualmente, advertencia dada, resultado de la encuesta local, etc)

____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

DIAGRAMAS DE AIRPROX
Señale en el diagrama el paso de otra aeronave con respecto a su propia aeronave, en el
diagrama de la izquierda se indicará la vista en planta (desde arriba) y en el de la
derecha la vista en elevación (desde atrás), suponiendo que USTED se encuentra en el
centro del diagrama en cada caso. Indique el primer avistamiento y la distancia de
paso.
CIENTOS DE METROS CIENTOS DE METROS
14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
10 10 300
9 C 9 270 M
8 i 8 240 E
7 e 7 210 T
6 n 6 180 R
5 t 5 150 O
4 o 4 120 S
3 s 3 90
2 2 60
1 d 1 30
0 e 0 0
1 1 30
2 p 2 60
3 i 3 90
4 e 4 120
5 s 5 150
6 6 180
7 7 210
8 8 240
9 9 270
10 10 300

VISTA DESDE ARRIBA VISTA DESDE ATRÁS


6 MANOPER ATM - 2004 APENDICE 4

2. Instrucciones para completar el formulario de notificación de incidentes de tránsito aéreo

Concepto

A Identificación de la aeronave que presente el informe.

B Un informe AIRPROX debería transmitirse inmediatamente por radio.

Cl Fecha/hora UTC y posición en marcación y distancia de una ayuda para la navegación o en LAT/LONG.

C2 Información relativa a la aeronave que presente el informe, ponga una marca donde corresponda.

C2 c) Por ejemplo, FL 350/1 013 hPa o 2 500 ft/QNH 1 007 hPa o 1 200 ft/QFE 998 hPa.

C3 Información relativa a otras aeronaves que intervinieron.

C4 Distancia a la que se pasó indique las unidades utilizadas.


C6 Adjunte las hojas adicionales que necesite. Pueden utilizar los diagramas para indicar las posiciones de las
aeronaves.

Dl f) Indique el nombre de la dependencia ATS y fecha/hora en UTC.

Dl g) Fecha y hora en UTC.

E2 Incluya detalles sobre la dependencia ATS, tales como servicio proporcionado, frecuencia de
radiotelefonía, códigos SSR asignados y reglaje de altímetro. Utilice el diagrama para indicar la posición de
la aeronave y adjunte las hojas adicionales que necesite.
APENDICE 5 MANOPER ATM – 2004 1

INDICE

APENDICE 5 SIMBOLOGIA ................................................................................................... 2


1. SISTEMA DE FAJAS DE PROGRESO DE VUELO PARA LOS CONTROLES DE TRÁNSITO AÉREO
2

2. FAJAS DE PROGRESO DE VUELO A UTILIZAR EN LOS CENTROS DE CONTROL DE AREA. ..... 4

3. FAJAS DE PROGRESO DE VUELO A UTILIZAR EN EL CONTROL DE APROXIMACION .............. 7

4. GRABACION .............................................................................................................................................. 19

5. CALCULOS DE CRUCE ........................................................................................................................... 20

6. Aeronave que ha de partir y cruzará el FL de otra que se aproxima en dirección contraria. ........................ 23
2 MANOPER ATM - 2004 APENDICE 5

APENDICE 5

SIMBOLOGIA

1. SISTEMA DE FAJAS DE grabadores, hasta tanto no se produzca su habilitación,


PROGRESO DE VUELO PARA LOS deberá llevarse un registro escrito de las
CONTROLES DE TRÁNSITO AÉREO comunicaciones efectuadas que no sea posible anotar
en las FPV.

1.1 Generalidades Los registros de las FPV,


Este sistema consiste en el empleo juntamente con los registros grabados de las
de Fajas de Progreso de Vuelo (FPV) las cuales comunicaciones efectuadas, constituirán elemento de
representan cada una de ellas una o varias posiciones prueba a los fines de toda investigación que se
de la aeronave y en las que se vuelcan todas las practique con relación a las operaciones en que dichos
informaciones pertinentes a su control. El mismo registros se empleen.
tendrá carácter de aplicación en los Centros de
Control de Area y de Aproximación. En el Control de Los datos de vuelo y las
Aeródromo será de aplicación optativa de acuerdo con retransmisiones entre dependencias de control, serán
las necesidades de cada dependencia. efectuadas en el mismo orden como aparecen en las
FPV comenzando por el casillero número uno.
La eficiencia del sistema, desde el
punto de vista operativo, estriba en el hecho de que el 1.3 Caracteres numéricos
controlador efectúa el desarrollo completo del vuelo
antes de que la aeronave despegue o sea transferida a Para prevenir mala interpretación de
su jurisdicción (excepto en control de aeródromo), datos en la escritura de la FPV, se usará, en forma
procediendo para ello a computar los tiempos nítida, clara y concisa, los caracteres manuscritos
estimados de paso por cada punto de notificación señalados más abajo:
obligatorio. Esto le permite visualizar
anticipadamente las situaciones de tránsito futuras y A B C D
llevar a cabo un control de carácter preventivo.
E F G H
El archivo de las FPV será realizado
cada 24 HS y se guardara por 30 días corridos para su I J K L
posterior incineración.
M N O P
1.2 Escritura en las Fajas de Progreso de
Vuelo Q R S T

La escritura de los datos del vuelo U V W X


deberá hacerse a tinta indeleble, preferentemente de
color negro o azul oscuro, con bolígrafo o rotulador Y Z
con punta de fieltro/nylon. Los símbolos
correspondientes a “información adelantada” y 1.4 Símbolos
“avisos” serán puestos en color rojo.
En el llenado de la FPV se utilizará
No se borrará sobre las FPV. Las la nomenclatura que seguidamente se detalla;
correcciones a los datos escritos, se harán trazando
una doble línea horizontal a través de los incorrectos y 1°) Las Empresas Aerocomerciales se
escribiendo los datos correctos junto a los anteriores y identificarán con el designador de tres letras que les
en el mismo casillero, en tanto que la actualización de corresponda; por ejemplo;
datos se efectuará de igual forma pero con una línea
simple horizontal. Toda alteración de las anotaciones, AMERICAN AIRLINES
comprobadas por el supervisor, serán sancionadas. AEROLINEAS ARGENTINAS
FUERZA AEREA ARGENTINA
Por ser operación radiotelefónica es LAPA - LINEAS AEREAS PRIVADAS
imperativo que se proporcione registro de la voz para ARGENTINAS LPR
completar las anotaciones de las fajas. VARIG - VIAÇAO AEREA RIO GRANDENSE

En los controles en los cuales no se Nota: . La información correspondiente figura en


haya cumplimentado aún la incorporación de el documento OACI 8585 enmendado a la
APENDICE 5 MANOPER ATM – 2004 3

fecha y cuyo título es: “Designadores de las abreviaturas que podrán utilizarse, algunas de las
Empresas Explotadoras de Aeronaves, de cuales se citan como ejemplo en la columna
Entidades Oficiales y de Servicios “descripción”, tendrán el siguiente significado:
Aeronáuticos”. Ante el desconocimiento
de las letras correspondientes a una a) Para el tipo de aeronave: b) Para el tipo de motor:
empresa en particular, deberá consultarse
al ACC de jurisdicción. L - avión terrestre P - de hélice
S - hidroavión T - turbohélice
2º) Abreviaturas de tipo de aeronaves: A - anfibio J - turborreactor
H - helicóptero
En la confección de la presente lista, se han tenido en
cuenta algunas de las aeronaves que operan más Por lo tanto, la abreviatura L4J identificará a una
frecuentemente en nuestro país. Aquellas que operen aeronave terrestre de reacción de 4 turbinas, así como
en forma esporádica o que se incorporen en el futuro L2P a un avión terrestre de hélice de dos motores.
deberán ser consultadas en el documento
“Designadores de Tipo de Aeronaves”. En cuanto a
3°) A usar en las fajas de progreso de vuelo

N Norte S Sur
E Este W Oeste
NE Noreste SE Sudeste
NW Noroeste SW Sudoeste
R° Rumbo...(punto cardinal o número) IR° Invierta rumbo
VI Vire a la izquierda VD Vire a la derecha
-M-> Mantenga -MV-> Mantenga velocidad...
-MP-> Mantenga posición P Permiso de tránsito
PC Permiso cancelado (hora) PC>> Permiso cancelado después de las
(hora)
Au Autorizado EPA Espere permiso a las (hora)
ENP Espere nuevo permiso a las (hora) EAT Hora prevista de aproximación
HNA Hasta nuevo aviso ALTN Alternativa
DLA Demora DEP Despegue
NOT Notifique AWY Aerovía
ADR Ruta con Servicio Asesor F/EAC Fuera de espacio aéreo controlado
F/AWY Fuera de aerovía F/SVC Fuera de servicio
TE Tránsito esencial L/ Lateral o al través de
SID Salida Normalizada por Instrumentos STAR Llegada Normalizada por
Instrumentos
IAC Carta de Aproximación por instrumentos SNP Si no es posible...(instrucciones
alternas)
Ad Aeródromo Ap Aeropuerto
AD Aproximación directa AI Aproximación inicial
AM Aproximación intermedia AF Aproximación final
AZ Aproximación sincronizada AS Aproximación simulada
Avr Aproximación VOR AV Aproximación visual
CV Circulación visual -D-> Directo
VFR/C Vuelo VFR Controlado VFR/S Vuelo VFR Especial
ALT Altitud FL Nivel de vuelo
-V-> Sin limitación de velocidad V Aumente velocidad a...
V Reduzca velocidad a... LIM Límite
Wx Condiciones MET DME Equipo radiotelemétrico
ILS Sistema de aterrizaje por instrumentos NDB Radiofaro no direccional
Vr VOR o radial del VOR OM Marcador externo
MM Marcador intermedio IM Marcador Interno
RWY Pista ROD Calle de rodaje
NM MIllas náuticas m Metros
ft Pies VIP Persona muy importante a bordo
~ Aproximadamente POB Personas a bordo
AUT Autonomía EET Duración total prevista
-C-> Coordinación efectuada VOR Radiofaro omnidireccional
4 MANOPER ATM - 2004 APENDICE 5

RAL Radial Espere


E
Saliendo en Entrando en
Ascienda / Suba Descienda / Baje
> Después ∧ Por encima
Antes Por debajo
< ∨
Cruce

4°) Ejemplos de uso de los símbolos

-M-> FL50 / VOR EZE MANTENGA NIVEL DE VUELO 050 HASTA EL


VOR EZEIZA.
FL180 FL50 DESCIENDA DE NIVEL DE VUELO 180 PARA
NIVEL 050 A LAS 10:00 UTC.
FL50 FL180 VMC -> SNP VMC SUBIENDO DE NIVEL 050 PARA NIVEL 180 EN
VMC. SI NO ES POSIBLE CONTINUAR ASCENSO
-M-> FL110 EN VMC, MANTENGA NIVEL DE VUELO 110.

DEP / VD -D-> VOR EZE DESPEGUE Y DESPUES VIRE A LA DERECHA


DIRECTO AL VOR EZEIZA.
DEP / R° N / AWY UA 300 DESPEGUE Y DESPUES RUMBO NORTE HASTA
INGRESAR EN AEROVIA UA300.

-M-> FL160 / 25NM E VOR EZE MANTENGA NIVEL DE VUELO 160 HASTA 25
MILLAS NAUTICAS AL ESTE DEL VOR EZEIZA.

RDL 310 VOR FDO FL120 CRUCE EL RADIAL 310 DEL VOR SAN
∧ SUPERIOR FERNANDO POR ENCIMA DEL NIVEL DE VUELO
120.
VMC FL90 / FL190 SNP -M-> SUBA EN VMC DESDE EL NIVEL DE VUELO 090
FL110 NOT HASTA NIVEL 190. SI NO ES POSIBLE
MANTENGA NIVEL 110 Y NOTIFIQUE.
FL180 FL 60 < 1235 SUBA A NIVEL DE VUELO 080 CRUCE NIVEL 060
ANTES DE LAS 12:35.

SNT / 1320 UTC ESPERE SOBRE SAN ANTONIO HASTA LAS 13:20.
E

AU SABE / SAVC VRP FL310 /


AUTORIZADO DESDE AEROPARQUE HASTA
AEROPUERTO COMODORO RIVADAVIA VIA
RUTA PROYECTADA, SUBA A NIVEL DE VUELO
DIL SID LA PLATA 1 TRANS GBE -M-> 310 HASTA TANDIL, SALIDA NORMALIZADA
FL050 / PTA
POR INSTRUMENTOS LA PLATA 1 TRANSICIÓN
GBE. MANTENGA NIVEL DE VUELO 050 HASTA
LA PLATA.

2. FAJAS DE PROGRESO DE VUELO A UTILIZAR EN LOS CENTROS DE CONTROL


DE AREA.

2.1 Para el Control Manual del tránsito entrando y saliendo


APENDICE 5 MANOPER ATM – 2004 5

1 5 8 9 11 12 14
2
3 7 15 15 15

4 6 10 13

Información que se asienta en cada casillero

1. Distintivo de llamada (ARG 2556 ó LV-MRT).


2. Tipo de aeronave (MD 88).
3. Velocidad real relativa (0400).
4. Código SSR, si corresponde (A1613).
5. Punto anterior con sus estima y hora de paso posterior.
6. Tiempo en minutos, entre punto anterior y actual.
7. Hora estimada (calculada) por el control, sobre el punto de notificación correspondiente a la faja (14:26).
8. Hora estimada por el piloto sobre el punto de notificación correspondiente a la FPV (en dos dígitos si es de
la hora actual :XX).
9. Punto actual.
10. Hora de paso real por punto citado en 9 (:24).
11. Nivel de vuelo o todo cambio de nivel instruido o solicitado (FL310).
12. Procedencia, destino, ruta solicitada (SABE UW24 SACO).
13. Frecuencias de transferencia y estima de próximo punto.
14. En la FPV que corresponda se asentará la hora en que se realizó el CPL a otro control (T 14:00).
15. Anotaciones auxiliares.

Ejemplo:
Desarrollo de un progresó de vuelo SABE/SACO desde el Despegue hasta el Limite de la FIR Ezeiza.

ARG 2556 DEP 310 SABE UW24 SACO


MD88
0400 14:26 24
A1613

Al informar la hora de despegue la torre de control se coloca en el casillero 10 (en dos dígitos si corresponde a la
hora presente).

ARG 2556 DEP: 1426 41 SNT 310/CBA SABE UW24 SACO


MD88 24
0400 14:40 40 T
A1613 +16 125,6 14:28
SNT

A partir de la hora de despegue se coloca en 5 y se le


suma el tiempo en minutos calculado del casillero 6, En el casillero 11 se anotarán los niveles de vuelo que
colocando esa hora en el casillero 7; al indicar el notifica el piloto que mantiene o cruza o alcanza o
piloto la estima del punto de notificación al cual abandona.
corresponde la FPV se coloca dicha estima en el
casillero 8.
6 MANOPER ATM - 2004 APENDICE 5

Una vez calculada la hora estimada por el control de indicado por el otro control en el momento en que se
la posición del límite de responsabilidad (punto de realizó el CPL.
transferencia), se transmitirá el CPL a la dependencia
adyacente que se hará responsable del vuelo, Al efectivizar el controlador la transferencia de
asentándose en el casillero 14 una T (indica comunicaciones, se anotará en el casillero 13 la hora o
transferencia CPL) y la hora en que se realizó la lugar o FL actual.
misma.
Las siguientes son las FPV que confeccionará la
Al mismo tiempo en el casillero 11, a la par del FL dependencia siguiente colocando y repitiendo el
final de la aeronave, se anotará el punto límite procedimiento anterior.

ARG 2556 DEP: 1426 41 SNT 310 SABE UW24 SACO


MD88 24
0400 14:40 40
A1613 +16

ARG 2556 SNT: 1440 08 MJZ 310 SABE UW24 SACO


MD88 40
UTRAX
0400 15:06 07 T
A1613 +26 125,1

2.2 Para el Control Radar del tránsito entrando y saliendo

1 5 6 10 11 13 14 16
2
3 7 9 15 15 15 15

4 8 12 125,1

2.3 Información que se asienta en cada casillero

1. Distintivo de llamada (ARG 2556 ó LV-MRT).


2. Tipo de aeronave (MD 88).
3. Velocidad real relativa (0400).
4. Código SSR asignado (A1613).
5. Símbolo de iniciación del servicio Radar (R).
6. Posición notificada por el piloto (55NM/306EZE)
7. Posición en que se identifica la ACFT y es notificado al piloto (SNT).
8. Hora en que se identifica a la ACFT (:00).
9. Hora estimada (calculada) por el control, sobre el punto de notificación correspondiente a la faja (14:26).
10. Hora estimada por el piloto sobre el punto de notificación correspondiente a la FPV (en dos dígitos si es de
la hora actual :26).
11. Punto de notificación.
12. Hora de paso real por punto citado en 11 (:24).
13. Nivel de vuelo o todo cambio de nivel instruido o solicitado (FL310).
14. Procedencia, destino, ruta solicitada (SABE UW24 SACO).
15. Puntos de seguimiento radar y frecuencias de transferencia con estima de próximo punto.
16. Rumbos instruidos al piloto o notificados por este (todos).
APENDICE 5 MANOPER ATM – 2004 7

Ejemplo:
El controlador radar llenará la faja progreso de vuelo siguiendo este orden:

ARG 2556 R 55NM 00 SNT 310 SABE UW 24 SACO 290


MD 88 306EZE
0400 SNT 14:00

A1613 00 :00 125,1

Al llamar el piloto de la aeronave, el controlador


indicará que “Prosiga” para que el mismo notifique Casillero 8: En este casillero se coloca la
FL o altitud que cruza (se verificará el altitud report), hora de identificación en dos dígitos si
código SSR activado en su transpondedor (se corresponde a la hora anotada en el
verificará el correcto reglaje), permiso de tránsito que casillero 9.
comprende SID, FL autorizado, rumbo (se verificará
si el piloto cumple con las instrucciones dadas). Casillero 5: Se asienta en este casillero el
símbolo “R” que indica que la aeronave
De esta forma el controlador dispondrá de toda la fue identificada. Se deberá tachar con dos
información requerida para brindar correctamente el líneas este casillero colocando la hora en
servicio y a la vez todos los datos necesarios para dos dígitos al perderse la identificación
confeccionar la FPV. radar, archivando esa faja y
confeccionando otra a partir de la nueva
El llenado de la faja progreso de vuelo es el mismo identificación o comienzo de un trabajo no
que la No Radar, salvo los casilleros 5, 6, 7, 8 y 16, radar.
que indican datos precisos de radar y los cuales se
llenarán en este orden: Casillero 16: Se anotarán los rumbos que
informan los pilotos o que el controlador
Casillero 6: Se completará con los instruye a las aeronaves, debiendo tachar
datos de posición notificados por el con una línea el rumbo anterior.
piloto.

Casillero 7: Se anotará la posición donde


se lo identifica y que es informada al
piloto.

3. FAJAS DE PROGRESO DE VUELO A UTILIZAR EN EL CONTROL DE


APROXIMACION

3.1 Para el control del tránsito que llega

1 6 7 9 10 11 12

2 17
4
3 20 8 13 14 15 16 18
5 19

Información que se asienta en cada casillero

1°) Identificación de la aeronave (la que utilizará el piloto en sus comunicaciones).


2°) Tipo de aeronave.
3°) Punto de partida (Procedencia).
4°) Aeródromo de destino (si es diferente de donde se encuentra instalado el control de aproximación).
5°) Límite del permiso.
6°) Hora estimada de llegada al límite del permiso (cuatro cifras).
8 MANOPER ATM - 2004 APENDICE 5

7°) Información de niveles o altitudes.


8°) Punto de transferencia al control de aproximación (punto, hora en grupo de cuatro cifras o nivel).
9°) Hora en que la aeronave hace su contacto inicial con el APP.
10°) Hora real sobre el punto de iniciación del procedimiento.
11°) Hora que abandona el punto de inciación de procedimiento.
12°) Hora real de comienzo de viraje de procedimiento o en aproximación directa, cinco minutos antes del
aterrizaje.
13°) Hora a que se autoriza ha iniciar la aproximación.
14°) Sin uso.
15°) Hora real de paso sobre radiobaliza externa.
16°) Hora de aterrizaje o de aproximación frustrada.
17°) HPA (Hora Prevista de Aproximacion) e información suplementaria si es requerida para propósitos de
control.
18°) Posición de estacionamiento.
19°) RWY en uso.
20°) Transpondedor SSR.

3.2 Para el control del tránsito que sale

1 4 7

2 6 8 9
10 11
3 5 12 13
15 14

Información que se asienta en cada casillero

1. Identificación de la aeronave (la que utilizará el piloto en sus comunicaciones).


2. Tipo de aeronave.
3. Aeródromo de destino.
4. Hora propuesta de salida.
5. Número de la pista en que despega la aeronave.
6. Permiso de tránsito del control de área y procedimiento de salida.
7. Hora real de despegue (en grupo de cuatro cifras).
8. Nivel que deja vacante o informe de posición si le es requerido.
9. Hora real de lo solicitado en el punto 8.
10. Otra información si fuere necesario.
11. Otra información si fuere necesario.
12. Punto de transferencia.
13. Hora estimada / real de transferencia, en minutos.
14. Respondedor designado.
15. Autorizaciones de aproximación.

3.3 Ejemplo para el Control de Aproximación

Tránsito que llega

Datos volcados en las FPV de los PLN recibidos


APENDICE 5 MANOPER ATM – 2004 9

AR -225 1705 210 1726

B 737

SUMU VR VR

AR - 719 1647 180 1716

MD 88

SAVC 1643
VR

LV - FYL 1646 150 1706

DC - 3

SAAV VR
VR

AR - 519 1646 120 1656

AV

SARM VR
VR

AU – 400 1646 050

DC 9
^
SACO 1641
VR

Desarrollo de los vuelos


(ejemplo)

Hora en que efectúa primer contacto con el Control de Aproximación (APP)

AU-400 1646 050 41 ^


DC-9
SACO
VR 11 1641

RWY

Hora en que la aeronave va a ser transferida al Control de Aproximación (APP)


10 MANOPER ATM - 2004 APENDICE 5

Hora en que se autoriza procedimiento de aproximación IFR

AU-400 1646 050 41 ^


DC-9
SACO 42
VR 11 1641

Hora real sobre el punto Hora que abandona el


de iniciación punto de iniciación
procedimiento de procedimiento de
aproximación IFR. aproximación IFR.

AU-400 1646 050 41 46 46 ^


DC-9
SACO 42
VR 11 1641

Indica que ha abandonado nivel mínimo utilizable (nivel de transición vigente), y punto de iniciación de
procedimiento de aproximación IFR.

EZEIZA APROXIMACIÓN AQUÍ AUSTRAL CUATRO CERO CERO CAMBIO

AUSTRAL CUATRO CERO CERO AQUÍ EZEIZA APROXIMACIÓN PROSIGA

AUSTRAL CUATRO CERO CERO ESTIMANDO VOR EZEIZA CUATRO SEIS, NIVEL CERO CINCO CERO

AUSTRAL CUATRO CERO CERO AUTORIZADO A INICIAR PROCEDIMIENTO DE APROXIMACIÓN IFR


CARTA N° 2, ILS PARA PISTA 11, VIENTO CERO NUEVE CERO GRADOS, UNO CERO NUDOS,
VISIBILIDAD DOS KILÓMETROS, LLOVIZNA CUBIERTO, CUATRO CERO CERO PIES, QUEBEC
NOBEMBER HOTEL, UNO CERO UNO CERO COMA CERO, NIVEL DE TRANSICIÓN CERO CINCO
CERO, CAMBIO

AUSTRAL CUATRO CERO CERO ABANDONANDO VOR EZE Y NIVEL CERO CINCO CERO A LAS
CUATRO SEIS CAMBIO AUSTRAL CUATRO CERO CERO RECIBIDO NOTIFIQUE INICIANDO VIRAJE
DE PROCEDIMIENTO. CAMBIO

AUSTRAL CUATRO CERO CERO RECIBIDO

Hora primer contacto control


de aproximación
Hora real sobre el punto de
iniciación, procedimiento de
aproximación IFR.

AR-519 1646 120 46 46 1656


050
B-737
-----
VR VR

Nuevo nivel asignado. Ambos niveles se consideran ocupados hasta que uno dos cero cero haya quedado libre por la
aeronave.
APENDICE 5 MANOPER ATM – 2004 11

Nivel mínimo
utilizable (Nivel de
transición)

AR-519 1646 120 46 46 1656


050
B 737
-----
VR VR

Límite del permiso, punto de transferencia al Control de Aproximación.

AR-719 1647 180 43 1716


B 737
SAAR
VR 1643

Aeronave continua descenso hasta altitud de aproximación final.

AU-400 1646 050 41 46 46 50


4000
DC 9
SACO 2200 42
VR

Hora que la aeronave inició viraje de procedimiento. El piloto notifica iniciando viraje; el Controlador anota la hora
que es de vital importancia para aplicar separación entre aeronaves que llegan y salen.
EZEIZA APROXIMACION AQUI ARGENTINA CINCO UNO NUEVE. CAMBIO

ARGENTINA CINCO UNO NUEVE AQUI EZEIZA APROXIMACION PROSIGA

ARGENTINA CINCO UNO NUEVE SOBRE VOR EZE CUATRO SEIS NIVEL UNO DOS CERO CAMBIO
ARGENTINA CINCO UNO NUEVE DESCIENDA PARA NIVEL CERO CINCO CERO, AUTORIZADO
CARTA Nº 2 ILS PARA RWY 11, VIENTO CERO NUEVE CERO GRADOS, UNO CERO NUDOS,
VISIBILIDAD DOS KILOMETROS, LLOVIZNA, CUBIERTO TRES CERO FTS, QUEBEC NOVEMBER
HOTEL UNO CERO UNO CERO COMA CERO, NIVEL DE TRANSICION CERO CINCO CERO CAMBIO.

ARGENTINA CINCO UNO NUEVE RECIBIDO

ARGENTINA CINCO UNO NUEVE ABANDONANDO UNO DOS CERO CAMBIO.

ARGENTINA CINCO UNO NUEVE RECIBIDO

AR 719 contacto con el Control de aproximación 43, nivel uno ocho (180) (nivel 150 está ocupado; por lo tanto,
AR-719 no puede ser descendido aun cuando 120 está libre)

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE MANTENGA UNO OCHO CERO, VIENTO CERO NUEVE CERO
GRADOS, UNO CERO NUDOS, PISTA UNO UNO, VISIBILIDAD DOS KILOMETROS LLOVIZNA,
CUBIERTO TRES CERO CERO FTS QUEBEC NOVEMBER HOTEL UNO CERO UNO CERO COMA CERO,
NIVEL DE TRANSICION CERO CINCO CERO.

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE RECIBIDO.

AUSTRAL CUATRO CERO CERO INICIANDO VIRAJE DE PROCEDIMIENTO, CAMBIO. AUSTRAL


CUATRO CERO CERO RECIBIDO, NOTIFIQUE MARCADOR EXTERNO EN APROXIMACIÓN FINAL,
CAMBIO. AUSTRAL CUATRO CERO CERO RECIBIDO.
12 MANOPER ATM - 2004 APENDICE 5

LU-FYL 1646 150 49 49 1706


PA 31 120
SAAV
VR VR

Nivel 150 está libre,


próxima aeronave
puede ser descendida.
Hora real sobre punto de
iniciación procedimiento IFR.

AR-719 1647 180 43 46 1716


S-21 150
CRV
VR
1643

LV-FYL 1646 150 49 49 1706


S-21 120
SVO
VR VR

AR-719 1647 180 43 46 1716


S-21 150
CRV
VR 1643

EZEIZA APROXIMACION AQUI LIMA VICTOR FOXTRO YANQUI LIMA. CAMBIO. YANQUI LIMA
AQUI EZEIZA APROXIMACION PROSIGA

YANQUI LIMA SOBRE VOR EZE CUATRO NUEVE, NIVEL UNO CINCO CERO, CAMBIO

YANQUI LIMA DESCIENDA PARA FL UNO DOS CERO, VIENTO CERO NUEVE CERO GRADOS, UNO
CERO NUDOS, PISTA UNO UNO, VISIBILIDAD DOS KILOMETROS, LLOVIZNA, CUBIERTO CUATRO
CERO CERO FTS, QUEBEC NOVEMBER HOTEL UNO CERO UNO CERO COMA CERO NIVEL DE
TRANSICION CERO CINCO CERO, CAMBIO

YANQUI LIMA RECIBIDO

YANQUI LIMA ABANDONANDO UNO CINCO CERO. CAMBIO

YANQUI LIMA RECIBIDO

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE DESCIENDA PARA FL UNO CINCO CERO. CAMBIO

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE RECIBIDO DESCIENDO PARA FL UNO CINCO CERO.

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE ABANDONANDO UNO OCHO CERO CERO. CAMBIO

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE RECIBIDO

Ayudante de Controlador notifica al Centro Control de Area que nivel 180 esta libre sobre VR EZE. El Centro
Control de Area desciende al AR-225 para nivel 180 y notifica al Control de Aproximación.
Ayudante Aproximación notifica al controlador de turno que considere al AR-225 en FL180, controlador tacha 210.
APENDICE 5 MANOPER ATM – 2004 13

AR-225 1705 210 1726


DC-4 180
SUMU
VR VR

AR-519 1646 120 46 46 1656


AV 090
MCS 54
VR VR

AU-400 1646 090 41 46 46 50


DC-6
450 ^
350
SACO 42 52
VR

Hora real de paso sobre radiobaliza externa.


Después esto

LV-FYL 1646 150 49 49 1706


120
DC-3 90
SVO
VR VR

AR-519 1646 120 46 46 58 1656


090
AV
MCS 54
VR VR

Primero esto

ARGENTINA CINCO UNO NUEVE AUTORIZADO A INICIAR PROCEDIMIENTO DE APROXIMACIÓN


IFR, NDB, ILS, VISIBILIDAD DOS KILÓMETROS TECHO UNO CINCO CERO METROS. QUEBEC
NOVEMBER HOTEL UNO CERO UNO CERO COMA CERO, NOTIFIQUE ABANDONANDO BUE Y NIVEL.
CAMBIO

A las 16:53 AU-400 está a la vista de la Torre, tiene aterrizaje asegurado

YANQUI LIMA DESCIENDA PARA NIVEL CERO NUEVE CERO, CAMBIO

YANQUI LIMA RECIBIDO

ARGENTINA CINCO UNO NUEVE ABANDONANDO VOR Y NUEVE CERO A LAS CINCO OCHO
CAMBIO

ARGENTINA CINCO UNO NUEVE RECIBIDO NOTIFIQUE INICIANDO VIRAJE DE PROCEDIMIENTO.


CAMBIO

ARGENTINA CINCO UNO NUEVE RECIBIDO


14 MANOPER ATM - 2004 APENDICE 5

Después esto
Primero esto

AR-719 1647 180 43 46 1716


150
S-21
CRV 120
VR 1643

LV-FYL 1646 150 49 49 1706


120
PA 31
SAAD 090
VR VR

AR-719 1647 180 43 46 1716


150
B 737
SAAR 120
VR 1643

Hora real de paso externa en aproximación final.

AR-519 1646 120 46 46 58 02 1656


050
B 737
SAAP 2200 54 04
VR

AR-519 1646 120 46 46 58 02


090
B 737 2200
SAAP 3000 54 04 PE
VR
06

Hora de aterrizaje o de aproximación frustrada.

YANQUI LIMA ABANDONANDO UNO DOS CERO, CAMBIO

YANQUI LIMA RECIBIDO

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE DESCIENDA PARA FL UNO DOS CERO, CAMBIO

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE RECIBIDO DESCIENDO PARA FL UNO DOS CERO.

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE ABANDONANDO UNO CINCO CERO, CAMBIO

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE RECIBIDO

Ayudante Controlador notifica al Centro Control de Area que nivel uno cinco cero esta libre sobre VOR EZE.

ARGENTINA CINCO UNO NUEVE SOBRE MARCADOR EXTERNO CERO CUATRO EN APROXIMACION
FINAL. CAMBIO

ARGENTINA CINCO UNO NUEVE RECIBIDO NOTIFIQUE RWY A LA VISTA. CAMBIO

ARGENTINA CINCO UNO NUEVE RECIBIDO


APENDICE 5 MANOPER ATM – 2004 15

ARGENTINA CINCO UNO NUEVE NOTIFICA PROCEDIMIENTO DE APROXIMACION FRUSTRADA A


LAS CERO SEIS. CAMBIO

ARGENTINA CINCO UNO NUEVE RECIBIDO ASCIENDA PARA TRES CERO CERO CERO PIES,
NOTIFIQUE INTENCIONES. CAMBIO

Ayudante Controlador notifica al ACC aproximación frustrada del AR-519.

ARGENTINA CINCO UNO NUEVE SOLICITO PERMISO DE TRANSITO IFR A AERODROMO


ALTERNATIVA MONTEVIDEO. CAMBIO

ARGENTINA CINCO UNO NUEVE RECIBIDO


Esta solicitud indica que el ayudante Controlador debe preparar una FPV de salida.
Debe tacharse cuando LV-FYL acuso recibo nueva hora prevista de aproximación.

LV-FYL 1646 150 49 49 1706


120
DC-3 1708
SAAV 050
VR VR

Debe tacharse AR-719 acusa recibo

AR-719 1647 180 43 46 1716


150
S-21 1718
SAAR 120
1643

AR-519 A SAEZ/AO SUMU 270/XGR DRV 3 B AO 517

AV
SUMU 11 A0517

LV-FYL 1646 150 49 49 1706


120
DC-3 090 1708
SVO 07
VR VR

Control de Aproximación revisa horas previstas de aproximación empezando por la aeronave cuya hora esta
próxima a expirar.

YANQUI LIMA NUEVA HORA PREVISTA DE APROXIMACION UNO SIETE CERO OCHO. CAMBIO

YANQUI LIMA RECIBIDO

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE NUEVA HORA PREVISTA DE APROXIMACION UNO SIETE UNO
OCHO. CAMBIO

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE RECIBIDO

Operador en superficie y coordinador recibe permiso de tránsito IFR del AR-519 a las 1708. Lo transmite a la
aeronave.

ARGENTINA CINCO UNO NUEVE RECIBA PERMISO DE TRANSITO AEREO

ARGENTINA- CINCO UNO NUEVE PROSIGA

ARGENTINA CINCO UNO NUEVE AUTORIZADO DESDE EZEIZA HASTA AERODROMO MONTEVIDEO
ASCIENDA PARA DOS SIETE CERO HASTA TIGRE SALIDA DORVO TRES BRAVO AO 517

AR-519 acusa recibo colacionado permiso de tránsito IFR.

ARGENTINA CINCO UNO NUEVE ESO ES CORRECTO COMUNIQUESE CON APP EZEIZA EN UNO UNO
NUEVE COMA NUEVE
16 MANOPER ATM - 2004 APENDICE 5

YANQUI LIMA AUTORIZADO INICIAR PROCEDIMIENTO DE APROXIMACION IFR CARTA Nº 2 ILS


RWY 11, VISIBILIDAD DOS KILOMETROS CUBIERTo CUATRO CERO CERO FTS, QUEBEC NOVEMBER
HOTEL CERO UNO CERO COMA CERO. CAMBIO.

180
AR-719 1647 150 43 46 1716
S-21 120 1718
CRV 090
1643

LV-FYL 1646 150 49 49 08 1706


120
DC-3 1708
SVO 050 07

AR-719 1647 180 43 46 1716


150
S-21 120 1718
CRV 050
VR 1643

AR-225 1705 180 06 06 1726


MD 80
SUMU
VR VR

AR-225 1705 180 06 06 1726


150
DC-4 1728
SUMU 120
VR VR

YANQUI LIMA ABANDONANDO VOR EZE Y NIVEL CERO CINCO CERO A LAS CERO OCHO. CAMBIO

YANQUI LIMA RECIBIDO

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE DESCIENDA FL CERO CINCO CERO. CAMBIO

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE RECIBIDO DESCIENDA PARA FL CERO CINCO CERO.

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE ABANDONANDO FL UNO DOS CERO. CAMBIO

ARGENTINA SIETE UN NUEVE RECIBIDO

EZEIZA APROXIMACION AQUI ARGENTINA DOS DOS CINCO. CAMBIO


ARGENTINA DOS DOS CINCO AQUI EZEIZA APROXIMACION PROSIGA

ARGENTINA DOS DOS CINCO SOBRE VOR EZE UNO SIETE CERO SEIS NIVEL UNO OCHO CERO.
CAMBIO

ARGENTINA DOS DOS CINCO DESCIENDA PARA FL UNO DOS CERO, VIENTO CERO, NUEVE CERO
GRADOS, UNO CERO NUDOS, PISTA UNO, VISIBILIDAD DOS KILOMETROS, LLOVIZNA, CUBIERTO
CUATRO CERO CERO FTS QUEBEC NOVEMBER HOTEL UNO CERO UNO CERO COMA CERO, NIVEL
DE TRANSICION CERO CINCO CERO. CAMBIO

ARGENTINA DOS DOS CINCO RECIBIDO ABANDONANDO UNO OCHO CERO. CAMBIO

ARGENTINA DOS DOS RECIBIDO


APENDICE 5 MANOPER ATM – 2004 17

ARGENTINA DOS DOS CINCO NUEVA HORA PREVISTA DE APROXIMACION UNO SIETE DOS OCHO.
CAMBIO

ARGENTINA DOS DOS CINCO RECIBIDO

LV-FYL 1646 150


120
4500
3500 49 49 08 12 1706
DC 3 090 1708
SAVO 42 14
VR VR

AR-225 1705 180


150 06 06 1726
DC 4 120 1728
SUMU
VR VR

AR-719 1647 180


150
090
43 46 1716
S-21 120
1718
CRV 15
VR VR

LV-FYL 1646 180


150
4500
3500 49 49 08 12 1716
DC 3 120 1718
SVO 090 07 14 16
VR VR

AR-225 1705 180


150
050
06 06 1726
DC 4 120
1728
SUMU
VR VR

AR-719 1647 180


150
4500
3500 06 06 18 1716
S -21 120
1718
CRV 090
VR VR

Ayudante controlador notifica al Centro Control de Area que nivel 180 esta libre sobre VOR EZE.

YANQUI LIMA SOBRE MARCADOR EXTERNO A LAS UNO CUATRO CAMBIO.

YANQUI LIMA RECIBIDO NOTIFIQUE RWY A LA PISTA. CAMBIO

YANQUI LIMA RECIBIDO

ARGENTINA DOS DOS CINCO CRUZANDO UNO CINCO CERO. CAMBIO

ARGENTINA DOS DOS CINCO RECIBIDO

Operador superficie y coordinador notifica al ACC nivel 150 libre sobre VR EZE.

LV-FYL a la vista de la Torre a las 15, aterrizaje asegurado.

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE AUTORIZADO INICIAR PROCEDIMIENTO DE APROXIMACION IFR,


CARTA Nº 2 125 RWY 11 VISIBILIDAD DOS KILOMETROS, CUBIERTO CUATRO CERO CERO FTS.
QUEBEC NOVEMBER HOTEL UNO CERO UNO CERO COMA CERO

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE RECIBIDO


18 MANOPER ATM - 2004 APENDICE 5

Hora de aterrizaje

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE ABANDONANDO VR Y NIVEL CINCO CERO A LAS UNO OCHO.
CAMBIO

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE RECIBIDO

ARGENTINA DOS DOS CINCO DESCIENDA PARA CERO CINCO CERO. CAMBIO

ARGENTINA DOS DOS CINCO RECIBIDO DESCIENDO FL CERO CINCO CERO.

AR-225 1705 180


150
050
06 06 1726
DC-4 120 1728
SUMU
VR VR

AR-719 1647 180


150 43 46 18 22 1716
S-21 120 1718
CRV 050
15 24
VR VR

AR-225 1647 180


150 06 06 1726
DC-47 120 1728
UMU 050
25
VR VR

AR-719 1647 180


150 43 46 18 22 1716
C 120 1718
CRV 050
15 24 26
VR 2000 VR

AR-719 aterrizado

AR-225 1705 180


150 06 06 28 1726
DC-4 120 1728
SUMU 050
25
VR VR

Hora que inició viraje procedimiento

AR-225 1705 180


150 06 06 28 32 1726
DC-4 120 1728
SUMU 050
25 34
VR 2200 VR

ARGENTINA DOS DOS CINCO ABANDONANDO UNO DOS CERO. CAMBIO


ARGENTINA DOS DOS CINCO RECIBIDO

ARGENTINA SIETE UNO NUEVE SOBRE MARCADOR EXTERNO DOS CUATRO, EN APROXIMACION
FINAL. CAMBIO

AR-719 a la vista de torre a las dos cinco, se autoriza aterrizaje.


APENDICE 5 MANOPER ATM – 2004 19

ARGENTINA DOS DOS CINCO AUTORIZADO INICIAR PROCEDIMIENTO DE APROXIMACION IFR


CARTA Nº 2 ILS PARA RWY 11 VISIBILIDAD DOS KILOMETROS TECHO CUBIERTO CUATRO CERO
CERO FTS, QUEBEC NOVEMBER HOTEL UNO CERO UNO CERO COMA CERO. CAMBIO

ARGENTINA DOS DOS CINCO RECIBIDO

ARGENTINA DOS DOS CINCO ABANDONANDO VOR Y NIVEL CERO CINCO CERO A LAS DOS OCHO.
CAMBIO

ARGENTINA DOS DOS CINCO RECIBIDO

Operador de superficie y coordinador notifica al ACC que todos los niveles están libres sobre VOR EZE.

ARGENTINA DOS DOS CINCO NOTIFICA MARCADOR EXTERNO TRES CUATRO, EN APROXIMACION
FINAL

AR-225 1705 180


150 06 06 28 32 1726
DC-4 120 1728
SUMU 050
25 34 36
VR 2200

Hora de aterrizaje

ARGENTINA DOS DOS CINCO RWY 11 A LA VISTA. CAMBIO.

ARGENTINA DOS DOS CINCO A LA VISTA AUTORIZADO ATERRIZAJE.

4. GRABACION totalmente utilizados. Sin embargo, luego de ocurrido


un accidente o incidente de tránsito, las cintas
4.1 Generalidades involucradas serán inmediatamente retiradas. Estas
deben incluir toda la conversación grabada durante la
Cada dependencia ATC deberá grabar las comunicación más un período inicial y terminal de
comunicaciones afectadas al control de aeronaves o cinco minutos. Las restantes serán unidas y puestas
coordinación en el mayor grado posible. Las nuevamente en servicio o mantenidas en reserva,
grabaciones se harán en los puestos de operación. según las instrucciones del párrafo siguiente.

Todas las comunicaciones efectuadas desde y Una vez retiradas las cintas conteniendo incidentes
hacia los puestos de operación deberán ser grabadas. o accidentes, serán archivadas en cajas especialmente
En la posibilidad de fallas en el equipo de grabación rotuladas, se extenderá una certificación escrita, cuyo
se deberá dejar constancia escrita de los permisos de modelo es describe a continuación a los efectos de
tránsito IFR, manteniéndose un archivo de dichos identificar adecuadamente dichas cintas retiradas del
mensajes. carrete original:

Las copias magnetofónicas se resguardaran


por TREINTA (30) días y luego se procederá a su
reprobación

4.2 Prioridad en el uso de la grabación

La asignación de canales de grabación, será


efectuada manteniendo el siguiente orden de
prioridad:
1°) Servicio de control de aproximación;
2°) Servicio de control de área;
3°) Servicio de control de aeródromo (de
acuerdo a necesidades futuras).

4.3 Cambio de cintas magnetofónicas.

Generalmente el cambio de cintas magnetofónicas,


no será efectuado hasta que los mismos hallan sido
20 MANOPER ATM - 2004 APENDICE 5

CERTIFICO QUE ESTA ES LA GRABACION ORIGINAL EFECTUADA EN (nombre y dependencia)


CONTENIENDO TODA LA CONVERSACION DE(L) (LOS) CANAL(ES) POSICION(ES)
PERTENECIENTE AL INCIDENTE (o ACCIDENTE) N°______ DE FECHA ______________

Firma y aclaración del jefe de la dependencia de control.

Al comienzo de cada día, aproximadamente a 908.6.1 Cuando una aeronave está alcanzando a otra,
las 00:01 hora local, se hará correr libremente las o donde dos aeronaves se están aproximando desde
cintas una corta distancia y luego se grabará la hora y direcciones opuestas, se suscitan problemas afectados
la fecha en cada canal de grabación. por la velocidad a la cual las aeronaves se están
acercando entre sí. El cálculo de la velocidad de cruce
5. CALCULOS DE CRUCE (Vc) se efectúa sumando las velocidades respecto al
suelo (velocidad terrestre) de las aeronaves que se
5.1 Cálculo de la velocidad de cruce están acercando desde direcciones opuestas o hallando
la diferencia entre las velocidades terrestres de las
aeronaves que se aproximan en la misma dirección, es
decir, la de la más rápida, menos la de la más lenta.

Fórmula básica:

Vc = V “A”
Velocidad de cruce = Velocidad de una de las aeronaves
Dt t ”B” Diferencia de tiempo Tiempo en minutos referido a la
en minutos, entre las otra aeronave
dos aeronaves.

Ejemplos

Aeronaves al mismo nivel de crucero y rumbo.

Una aeronave despega de Mendoza a las 10:00 UTC


Velocidad terrestre: 156 nudos.
Rumbo a San Luis, FL 210.
Otra aeronave despega de Mendoza a las

10:20 UTC.
Velocidad terrestre: 234 nudos.
Mismo nivel y mismo rumbo.

¿Cuándo ocurrirá el alcance? ¿Desde qué hora antes y hasta qué hora después del cruce no existirá separación
longitudinal?.

234 Kts 156 kTS.

.
FL 210

DEP. 10:20Z

DEP. 10:00Z
MENDOZA

1°) Hallar la hora de cruce:

Vc = V ”A” Vc= 234 - 156 = 78 Kts.


APENDICE 5 MANOPER ATM – 2004 21

Dt t “B”
Dt= 10:20 - 10:00 = 20 minutos

V “A”= 234 Kts.

T “B”= X

78 = 234
20 X Entonces X = 60 minutos

Hora de partida de “B” + X

10:00 + 60 Min. = 11:00 UTC será la hora de alcance.

Se ha hallado así la hora de alcance, pero como el control debe basarse en un mínimo de separación longitudinal,
se desea saber la hora a la cual una separación longitudinal de cinco, diez o quince minutos existe, según lo requiera
la circunstancia, suponiendo que se desea saber las horas a las cuales existe una separación longitudinal de diez
minutos, es decir, las horas a las que la aeronave que va adelante en ese momento, pasa un punto, sobre el cual, diez
minutos después, pasará la siguiente.

2°) Hallar las horas en que la separación longitudinal existe antes y después del alcance.

Vc = V ”A”
Dt T “B”

78 = 234 = 30 Min. 78 = 156 = 20 min.


10 X 10 X

Vc = 78 Kts. Dt = 10Min.

V “A” - Antes del alcance la aeronave más veloz estaba detrás, luego V “A” = 234Kts.

Después del alcance, la aeronave más lenta estará detrás, luego V “A” = 156Kts.

Siempre debe optarse por la velocidad de la que va detrás porque sería la que alcance a la otra si la precedente se
demorara.

1) Entonces X = 30 Min. Hora de alcance 11:00 UTC - 30 Min. = 10:30 UTC

2) Entonces X = 20 Min. Hora de alcance 11:00 UTC + 20 Min. = 11:20 UTC

Por lo tanto, las 10:30 UTC es la hora anterior al cruce en que la separación longitudinal se ha reducido a diez
minutos y por lo tanto ya debe estar asegurada la separación vertical o lateral.

Las 11:20 UTC es la hora posterior al alcance en que vuelve a existir separación longitudinal de diez
minutos y por lo tanto no es necesario recurrir a otro tipo de separación.

Aeronave que despega y asciende a través del nivel de otra que ha partido antes.

Este caso tiene aplicación por parte del Control de Aproximación.

Una aeronave despega de Ezeiza a las 10:00 UTC.


Velocidad terrestre: 156 Kts.
Rumbo a Rosario, ascendiendo para FL 80.
Hora actual: 10:02 UTC.
¿A qué hora podrá autorizarse el despegue de otra aeronave con el mismo rumbo para ascender al FL 100 y cuya
velocidad terrestre es de 234 Kts, asegurando una separación mínima de cinco minutos al momento que se
crucen los niveles?.
22 MANOPER ATM - 2004 APENDICE 5

FL 100
156 kTS.

234 Kts
5 min.
FL 80

DEP. 10:00Z

EZEIZA

1°) Hallar el momento, con respecto al cruce, en que existirá una separación longitudinal mínima de cinco
minutos.
Vc = V “A” 78 = 234 = 15 minutos
Dt T “B” 5 X

Dt = 5 minutos Entonces X = 15 minutos


V “A” = 234 nudos Es decir que 15 minutos antes del cruce, existirá la
T “B” = X separación longitudinal de cinco minutos.
En este tipo de problema es esencial que el tiempo necesario para que la segunda aeronave ascienda hasta el nivel en
cuestión sea determinado por el piloto en lugar de usar una estima basada en un régimen de ascenso tipo.
La segunda aeronave ha informado que pasará a través del FL 80, nueve minutos después del despegue.

Vc = V “A”
Dt T “B” Vc = 78 Kts.
Dt = X
V “A” = 156 Kts.
T “B” = 9 + 15 = 24 minutos.

78 = 156 = 12 minutos Entonces X = 12 minutos


X 24

Hora de despegue de la primera aeronave 10:00 + 12 = 10:12 UTC. Esta es la hora en la cual puede autorizarse el
despegue de la segunda aeronave para que exista cinco minutos de separación al cruce de niveles.

Aeronaves en ascenso o descenso con rumbos recíprocos

Una aeronave con rumbo 270 grados pasó sobre Junín a las 11:02 UTC, FL 80, velocidad terrestre 156 Kts.

Otra aeronave con rumbo 090 grados estima pasar sobre Junín a las 12:00 UTC, FL 90, velocidad terrestre 208
Kts.
¿Cuándo se cruzarán las aeronaves?.

ETA NIN 12:00Z

FL 120
156 Kts.
11:02

VOR JUNIN

1°) Hallar la hora de cruce:

Vc = T “A”
APENDICE 5 MANOPER ATM – 2004 23

Dt T “B”

Vc = 156 + 208 = 364 (Se suman porque son recíprocas).


Dt = 12:00 - 11:02 = 58 minutos
V “A” = 156 Kts
T “B” = X

364 = 156 = 25 minutos. Entonces X = 25 minutos.


58 X
Posición estimada de aeronave más alta sobre el punto de notificación:

12:00 - 25 = 11:35 UTC Esta es la hora de cruce.

De acuerdo al Capítulo 400, la separación vertical deberá proveerse diez minutos antes de la hora estimada de
cruce y hasta diez minutos después de la hora estimada de que las aeronaves se han cruzado; o sea desde 11:25 UTC
y hasta las 11:45 UTC.
Si la hora actual es anterior a las 11:25 UTC y la aeronave más lata solicita descender a FL 70, el controlador deberá
asegurarse de que alcance dicho FL a, o antes, de las 11:25 UTC. Si en el momento de solicitar el cambio, las
circunstancias no permitieran alcanzar el FL 70 a, o antes, de las 11:25 UTC, el controlador debe disponer que
permanezca al FL 90 hasta las 11:45 UTC antes de comenzar el descenso.

6. Aeronave que ha de partir y cruzará el FL de otra que se aproxima en dirección contraria.

Una aeronave con rumbo 180 grados estima un punto a las 12:00z FL 240.
Velocidad terrestre: 182 Kts.
Otra aeronave que desea despegar desde el mismo punto estimado por la anterior, cuya elevación es
de 487 m. ha solicitado FL 330 y volará con rumbo 360 grados después del despegue.
Velocidad terrestre durante el ascenso: 139 nudos.
Régimen de ascenso: 150 m/ min.
Hora actual: 11:10z.

¿Cuál es la hora más tarde a la que podrá despegar la segunda aeronave, de manera tal que alcance FL 270
(separación vertical mínima sobre la aeronave que llega), diez minutos antes de cruzarse con la primera?

FL 2700

ETO 12:00z
FL 2400

182 kts

ELEV. AD.
487 m.

Dep. 139 Kt.

FIG. 114

1º) Hallar la hora a la cual puede partir la aeronave en tierra:

Vc = V “A” “ 321 = 182 = 46 minutos


Dt T “B X 26
24 MANOPER ATM - 2004 APENDICE 5

Vc = 182 + 139 = 321 kts entonces x = 46 minutos


Dt = x
posición estimada de aeronave en vuelo
V “A” = 182 Kts.
sobre el punto de paso:
( se utiliza la velocidad de esta aero-
12:00 - 46 = 11:14z
nave porque el denominador T “B” se
referirá a la otra).

T “B” = 16 + 10 = 26 min.
Se supone una lectura QNE aproximadamente de 300 Esta es la hora límite hasta la cual puede
metros, de donde para llegar al FL 270 a 150 metros despegar la aeronave que se encuentra en tierra y
por minuto, se requiere 16 minutos, más 10 minutos que le asegura llegar al FL 2700 10 minutos antes
antes del cruce en que la aeronave ya debe estar sepa del cruce.
rada verticalmente de la otra.
APENDICE 6 MANOPER ATM – 2004 1

INDICE
APENDICE 6............................................................................................................................. 2
ADJUDICACION Y UTILIZACION DE CODIGOS SSR EN LA REPUBLICA ARGENTINA......................... 2
1 APÍ:NDICE 6 MANOPE R ATM

APÉNDICE 6

ADJUDICACIÓN Y UTILIZACIÓN DE
CÓDIGOS SSR EN LA REPUBLICA ARGENTINA

l La asignación de códigos SSR se realizará de conformidad con la siguiente Tabla:

TABLA DE CÓDIGOS SSR

TRÁNSITO AÉREO
INTERNACIONAL NACIONAL
ACC CÓDIGOS CANTIDAD CÓDIGOS CANTIDAD
0300 - 0377 1500- 1577
EZ.EIZA 0400 - 0477 192 1600 - 1677 192
0500 - 0577 1700- 1777
2001 - 2047
CÓRDOBA 2500 - 2577 64 103
3300 - 3377
MENDOZA 2700 - 2777 64 2050 - 2077 24
RESISTENCIA 0600 - 0677 64 2100 - 2137 32
COMODORO
0700 - 0777 64 2140 - 2177 32
RIVADAVI1
TOTAL 448 383

2. Los ACC asignarán códigos respondedor a las aeronaves que despeguen desde un
aeródromo ubicado dentro de la FIR de su jurisdicción, comenzando por el primer número de la
familia de códigos que se establece en la 'I'A13LA 1)1- CODIGOS SSR.

3. Los códigos otorgados no serán reasignados a otras aeronaves excepto que:

1 °) Haya transcurrido un período de protección de seis ( 6) horas , a partir del momento que
el código fue asignado. o
2°) Haya transcurrido el doble del tiempo de la duración total prevista (EET) expresada en
el plan de vuelo de la aeronave, a partir de la hora de despegue, o
3°) Se sepa que la aeronave a la cual le fue asignado un código , se encuentra aterrizada;

de los casos anteriores podrá elegirse el que insuma el menor tiempo , siempre y cuando el
período mínimo sea de dos (2) horas.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT N° 4 - 30/07/09


2 APÉNDICE 6 MANOPER ATM

CÓDIGOS PARA FINES ESPECIALES:

4. ¡,os siguientes códigos se utilizarán para los fines especificados en la tabla que se
describe a continuación:

CÓDIGO PROPÓSITO
01100 Rescrv ado
Códigos adicionales -
0001 a 0007
Vuelos VFR que se desarrollen enteramente dentro de una CTR.
Reservado para aeronaves de la
0011 a 0017
Policía Federal Argentina.
Reservado para aeronaves de
0021 a 0027
Policías Provinciales.
0030 a 0037 Códigos adicionales - Vuelos VFR en FIR EZE
0040 a 0047 Códigos adicionales - Vuelos VFR en FIR DOZ
0050 a 0057 Códigos adicionales - Vuelos VFR en FIR CBA
0060 a 0067 Códigos adicionales - Vuelos VFR en FIR SIS
0070 a 0077 Códigos adicionales - Vuelos VFR en FIR CRV
Para poder reconocer a una aeronave que
2000
no haya recibido de las ATC instrucciones para accionar el respondedor.
Reservado para poder reconocer a una aeronave que sea objeto de
7500
interferencia ilícita.
Reservado para poder reconocer a una aeronave con
7600
falla de radiocomunicaciones.
Reservado para poder reconocer a una aeronave en estado de
7700
emergencia.
771 1 a 7717 y
Reservado para operaciones SAR
772 1 a 7727
7777 Reservado para la supervisión del transponder en tierra

5. Los códigos que hayan sido asignados por los ACC de Chile y Uruguay a las
aeronaves que ingresan al territorio nacional , no deberán ser modificados hasta la finalización
del vuelo o hasta que abandone el espacio aéreo nacional , excepto que el controlador lo
considere necesario para asegurar la identificación.

6. En lo posible se deberán adoptar las medidas para que las aeronaves conserven el
código asignado durante todo el vuelo.

7. Los códigos para el tránsito aéreo internacional asignados a un ACC podrán ser
utilizados también para el tránsito aéreo nacional cuando la totalidad de los códigos hayan sido
asignados, siempre quc esos vuelos se realicen a una distancia de 60 NM o más de cualquier
limite de FIR internacional.

8. No se asignarán códigos en base al número de vuelo.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT N° 4 - 30/07/09


APÉNDICE 7 MANOPER ATM – 2004 1

ÍNDICE

APÉNDICE 7
1. TABLA PARA DETERMINAR EL NIVEL DE TRANSICIÓN……………………………………………..2
2. TABLA DE NIVELES DE CRUCERO……………………………………………………………………….3

ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO 2004


MANOPER ATM-2004 2

APÉNDICE 7

ARGENTINA DIRECCION DE TRANSITO AEREO 2004


MANOPER ATM APÉNDICE 7 3

TABLA DE NIVELES DE CRUCERO NO RVSM

APLICABLE AL ESPACIO AÉREO DE LA FIR EZEIZA Y FIR COMODORO RIVADAVIA


AL ESTE DEL MERIDIANO 054ºW

DERROTA (*)
De 000º a 179º De 180º a 359º
Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4
Vuelos IFR Vuelos VFR Vuelos IFR Vuelos VFR
Altitudes y Altitudes y Altitudes y Altitudes y
FL Alturas FL Alturas FL Alturas FL Alturas
Pies Metros Pies Metros Pies Metros Pies Metros
- - - - - - - - - 5 500 150
10 1000 300 15 1500 450 20 2000 600 25 2500 750
30 3000 900 35 3500 1050 40 4000 1200 45 4500 1350
50 5000 1500 55 5500 1700 60 6000 1850 65 6500 2000
70 7000 2150 75 7500 2300 80 8000 2450 85 8500 2600
90 9000 2750 95 9500 2900 100 10000 3050 105 10500 3200
110 11000 3350 115 11500 3500 120 12000 3650 125 12500 3800
130 13000 3950 135 13500 4100 140 14000 4250 145 14500 4400
150 15000 4550 155 15500 4700 160 16000 4900 165 16500 5050
170 17000 5200 175 17500 5350 180 18000 5500 185 18500 5650
190 19000 5800 195 19500 5950 200 20000 6100
210 21000 6400 220 22000 6700
230 23000 7000 240 24000 7300
250 25000 7600 260 26000 7900
270 27000 8250 280 28000 8550
290 29000 8850 310 31000 9450
330 33000 10050 350 35000 10650
370 37000 11300 390 39000 11900
410 41000 12500 430 43000 13100
450 45000 13700 470 47000 14350
490 49000 14950 510 51000 15550

etc. etc. etc. etc. etc. etc.

REFERENCIAS
Clase de vuelo Vuelos IFR y VFR Vuelos IFR exclusivamente

Tipo de espacio Espacio Aéreo Inferior Espacio Aéreo Superior

Separación Mínima entre IFR o VFR 1000 pies IFR 1000 pies IFR 2000 pies
Vuelos IFR y VFR 500 pies

(*) Se utilizará Derrota Magnética o Derrota de Cuadrícula cuando se vuele a Latitudes de más de 70º y dentro de las prolon-
gaciones de esas zonas que prescriba la autoridad aeronáutica según determine una red de líneas paralelas al meridiano de Green-
wich, superpuesta a una carta estereográfica polar, en la cual la dirección hacia el Polo Norte (Norte Geográfico) se emplea como
Norte de cuadrícula.
NOTA: En la República Argentina la Altitud de Transición más baja establecida para los aeródromos es de 3000 pies. Asimismo vo-
lando por encima de 3000 pies de altura sobre el terreno es obligatorio la utilización de niveles de vuelo.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRANSITO AEREO AMDT 1/2004


MANOPER ATM APÉNDICE 8 1

INDICE
APENDICE 8 ................................................................................................................................................................2
RVSM........................................................................................................................................................................2
8.1 Implementación espacio RVSM en Argentina ...........................................................................................2
8.2 Autorizaciones ATC...................................................................................................................................3
8.3 Separación Vertical Mínima.......................................................................................................................3
8.4 Aeronaves de Estado operando dentro del Espacio Aéreo RVSM .............................................................3
8.5 Niveles de crucero apropiados a la derrota.................................................................................................3
8.6 Procedimientos especiales para las Contingencias en Vuelo......................................................................4
8.7 Degradación del equipo de la aeronave ......................................................................................................4
8.8 Turbulencia Severa – No Pronosticada (una única aeronave) ....................................................................5
8.9 Turbulencia Severa – No Pronosticada (varias aeronaves) ........................................................................5
8.10 Turbulencia Severa – Pronosticada........................................................................................................5
8.11 Procedimientos de Fallo de Comunicaciones. .......................................................................................6
8.12 Fraseología de radiotelefonía controlador / piloto .................................................................................7
8.13 Coordinación entre unidades ATS.........................................................................................................8
8.14 Coordinación entre dependencies ATS..................................................................................................8
8.15 Coordinación oral de los Mensajes de Estimada ...................................................................................8
8.16 Operaciones de aeronaves no aprobadas para la RVSM exclusivamente en vuelos nacionales 8

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT 1/2004


MANOPER ATM APÉNDICE 8 2

APENDICE 8
RVSM
falla del equipo y están volando hacia una
Nota: Los procedimientos para los pilotos están instalación de mantenimiento para su
contenidos en la AIP Parte ENR 1.8 reparación, a fin de cumplir con los
requisitos RVSM y/u obtener la aprobación.
8.1 Implementación espacio RVSM en
c) VUELOS HUMANITARIOS: aeronaves
Argentina
que están siendo utilizadas para fines
caritativos o humanitarios.
8.1.1 A partir de las 09:01 UTC del 20 de enero de
2005 será aplicable la separación vertical mínima
reducida (RVSM) entre aeronaves en el espacio aéreo 8.1.5 REQUERIMIENTOS REFERENTES AL
designado como “espacio aéreo RVSM”. PLAN DE VUELO EN BASE AL
ESTATUS RVSM DE LAS AERONAVES
8.1.2 El espacio aéreo RVSM comprende el
espacio aéreo entre FL 290 y FL 410 inclusive, 8.1.5.1 Los operadores de aeronaves con aprobación
correspondiente a la FIR Córdoba, FIR Mendoza, FIR RVSM indicarán el estatus de aprobación insertando
Resistencia, FIR Ezeiza y su porción oceánica al la letra “W” en la casilla 10 del plan de vuelo OACI y
Oeste del meridiano 0540000W desde las en la casilla “Q” del RPL el término “EQPT/W” o
coordenadas 362200S-0540000W hasta 425000S- “EQPT/-“ independientemente del nivel de vuelo
0540000W, y FIR Comodoro Rivadavia y su porción requerido, para identificar aeronaves con aprobación
sobre el océano al Oeste del meridiano 0540000W RVSM o sin aprobación RVSM, respectivamente.
desde las coordenadas 425000S-0540000W siguiendo
por dicho meridiano hasta el Polo Sur. 8.1.5.2 Si se efectúa un cambio de aeronave para un
vuelo realizado de acuerdo a un RPL que se traduzca
8.1.2.1 El espacio aéreo NO RVSM comprende la en la modificación del estatus de aprobación RVSM,
porción del espacio aéreo sobre el océano de la FIR recogido en la casilla “Q” de dicho RPL, el
Ezeiza y la FIR Comodoro Rivadavia, que no está representante de la empresa aérea deberá remitir un
comprendido dentro de los límites mencionados mensaje de modificación (CHG).
precedentemente.
8.1.5.3 Los explotadores de aeronaves sin
8.1.3 Dentro del espacio aéreo RVSM, sobre el aprobación RVSM con un nivel de vuelo requerido
océano y entre los meridianos 54 y 55º W, se ha (RFL) de FL 290 o superior deben insertar
dispuesto un “Espacio Aéreo de Transición RVSM” “STS/NON RVSM” y “RMK/STATE ACFT” o
dentro del cual las aeronaves que ingresen o egresen “RMK/ACFT ESTADO”; “RMK/HUMANITARIAN
del Espacio Aéreo RVSM adoptarán los niveles de FLIGHT” o “RMK/VUELO HUMANITARIO”;
vuelo correspondientes o autorizados para ingresar o “RMK/FERRY”; “RMK/MAINT” o
egresar del espacio aéreo RVSM. “RMK/MANTENIMIENTO”, según corresponda, en
la casilla 18 del plan de vuelo OACI.
8.1.4 Excepto en el espacio aéreo de transición
RVSM, solamente las aeronaves con aprobación 8.1.5.4 “STS/NON RVSM” indica la solicitud de
RVSM podrán operar en el espacio aéreo RVSM “tratamiento especial” por parte de los servicios ATS,
designado, con excepción de las aeronaves de Estado en particular la solicitud de que el ATC proporcione
y aquellas aeronaves autorizadas que eventualmente una separación vertical mínima de 2000ft entre
realizaren los siguientes tipos de vuelos: Aeronaves sin aprobación RVSM y cualquier otra
aeronave que opere dentro del Espacio Aéreo RVSM.
a) VUELOS DE ENTREGA (FERRY):
aeronaves que estén siendo entregadas por 8.1.5.5 Los operadores de aeronaves sin aprobación
primera vez al Estado de Matrícula o al RVSM comprendidos en esta sección y que pretendan
explotador. operar dentro del Espacio Aéreo RVSM, deberán
incluir en la casilla Nº 15 del plan de vuelo de OACI
b) VUELOS DE MANTENIMIENTO: lo siguiente:
aeronaves que han tenido previamente
aprobación RVSM, pero han sufrido una

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT 1/2004


MANOPER ATM APÉNDICE 8 3

• Solicitar un nivel fuera del espacio aéreo RVSM, 8.4 Aeronaves de Estado operando dentro
en la parte nivel de crucero del Espacio Aéreo RVSM
• En la parte ruta:
8.4.1 Las aeronaves utilizadas en servicios
El punto de entrada en los límites del Espacio militares, de aduana o de policía, son consideradas
Aéreo RVSM, así como el nivel de vuelo como aeronaves de Estado y, por lo tanto, autorizadas
requerido RFL, y para operar en el Espacio Aéreo RVSM,
El punto de salida en los límites del Espacio independientemente del status de aprobación RVSM
Aéreo RVSM, así como el RFL para la parte de de la aeronave, y tendrán prioridad sobre el resto de
la ruta que comienza si es necesario. las aeronaves no RVSM.

8.2 Autorizaciones ATC 8.4.2 La mayoría de las Aeronaves de Estado no


cumplirán las especificaciones de performance
mínima de los sistemas de aeronave (MASPS) de la
8.2.1 Prioridad en el uso del Espacio Aéreo RVSM RVSM. Por tanto, como norma general y salvo que se
indique lo contrario, las Aeronaves de Estado se
8.2.1.1 La prioridad en las autorizaciones de control considerarán como aeronaves sin aprobación RVSM.
para utilizar el Espacio Aéreo RVSM es para las
aeronaves con aprobación RVSM, en tanto que las 8.4.3 La separación vertical mínima aplicable entre
aeronaves sin aprobación RVSM quedarán sujetas a la Aeronaves de Estado y cualquier otra aeronave,
aprobación del ATC de jurisdicción, previa cuando ambas aeronaves se encuentran operando
coordinación con otros ATC adyacentes, que pudieran dentro del Espacio Aéreo RVSM será de 2000 pies.
ser afectados.

8.2.2 Cuando se tenga razones, para dudar acerca 8.5 Niveles de crucero apropiados a la
del estatus de aprobación RVSM de una aeronave,
derrota
antes de expedir una autorización ATC, el controlador
deberá solicitar dicha información al piloto de la
aeronave. 8.5.1 Los niveles de crucero apropiados a la
derrota para los entornos RVSM y NO RVSM están
8.2.3 Si el piloto confirma “RVSM Aprobado”, el descritos en la tabla de niveles adjunta (ver Tabla
controlador considerará la aeronave con aprobación RVSM al final de este Apéndice y la Tabla NO
RVSM. RVSM en el Apéndice 7).

ESPACIO RVSM
8.3 Separación Vertical Mínima FL 410
FL 400
FL 390
8.3.1 La separación vertical mínima aplicable entre FL 380
aeronaves con aprobación RVSM que operen dentro FL 370
del Espacio Aéreo RVSM es de 1000 pies y sólo es FL 360
aplicable cuando ambas aeronaves tengan aprobación FL 350
RVSM. FL 340
FL 330
8.3.2 La separación vertical mínima a aplicar entre FL 320
una Aeronave sin aprobación RVSM y cualquier otra FL 310
aeronave que opere dentro del Espacio Aéreo RVSM FL 300
es 2000 pies. FL 290
8.3.3 Debido al cambio de la separación vertical 8.5.2 Cualquier cambio desde los niveles de
mínima y por ende de niveles de crucero, que deben crucero NO RVSM a los niveles de crucero RVSM
realizar las aeronaves que vuelen entre las FIR´s será iniciado por el primer ACC que proporcione
EZE/CRV y la FIR CAPE TOWN, los controles de servicio de control de tránsito aéreo a la aeronave
vuelo deberán contemplar, con la antelación requerida afectada dentro del Espacio Aéreo RVSM, y se
para cada caso, que las aeronaves con o sin completará antes de que la aeronave cruce el punto de
aprobación RVSM adopten los niveles cuadrantales transferencia de control con el ACC adyacente, salvo
correctos para el espacio aéreo que se dirijan, dentro que se indique otra cosa previa coordinación entre las
del espacio aéreo de transición RVSM descrito en dependencias.
8.1.3 .
8.5.3 El último ACC encargado de suministrar el
servicio de control de tránsito aéreo dentro del
Espacio Aéreo RVSM será el responsable de que las
aeronaves con aprobación RVSM y las Aeronaves de
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT 1/2004
MANOPER ATM APÉNDICE 8 4

Estado sin aprobación RVSM que entran en un 8.7 Degradación del equipo de la aeronave
entorno NO RVSM procedentes del Espacio Aéreo
RVSM estén establecidas con la separación vertical 8.7.1 La Lista de Equipo Mínimo (MEL) para
mínima apropiada aplicable. operaciones dentro del Espacio Aéreo RVSM es la
siguiente:
8.6 Procedimientos especiales para las 1. Dos sistemas independientes de medición de
Contingencias en Vuelo altitud;

8.6.1 Generalidades 2. Un transpondedor de radar secundario de


vigilancia, con un sistema de notificación de
8.6.1.1 Una contingencia en vuelo que afecta a un altitud que pueda ser conectado al sistema de
vuelo dentro del espacio aéreo RVSM está medición de altitud que se utilice para el
relacionada con circunstancias imprevistas que mantenimiento de la altitud;
afectan directamente a la capacidad de una o más
aeronaves de operar de acuerdo con los requisitos de 3. Un sistema de alerta de altitud;
performance de navegación vertical del espacio aéreo
RVSM. 4. Un sistema automático de control de altitud.

8.6.1.2 La degradación del equipo de la aeronave o 8.7.2 La falla en vuelo de cualquiera de los
las condiciones de turbulencia atmosférica pueden componentes de la lista de equipo mínimo del
anular la capacidad de la aeronave para cumplir con apartado anterior requerida para las operaciones
los requisitos de performance de navegación vertical RVSM convierte a la aeronave en aeronave sin
del Espacio Aéreo RVSM aprobación RVSM. Los pilotos que sufran tales fallas
en el equipo durante el vuelo deberán informar al
8.6.1.3 El piloto informará al ATC inmediatamente ATC inmediatamente.
de cualquier circunstancia por la que no pueda
cumplir con los requisitos de performance de 8.7.3 Cuando el nivel mostrado por el Modo C de
navegación vertical del Espacio Aéreo RVSM. una aeronave difiera del nivel de vuelo autorizado
(CFL) en 200 pies, o más, el controlador debe
8.6.1.4 Aún en situaciones de contingencia, el piloto informar de este hecho al piloto y le solicitará que
deberá obtener una autorización revisada de control compruebe el reglaje de presión y que confirme el
de tránsito aéreo antes de iniciar cualquier desviación nivel de la aeronave.
de la ruta y/o nivel de vuelo.
8.7.4 Si después de la confirmación del nivel de la
8.6.1.5 En el caso en que no pueda obtener una aeronave, la lectura del Modo C continúa siendo
autorización ATC revisada antes de realizar dicha diferente del CFL en 200 pies, o más, el ATC seguirá
desviación, el piloto deberá posteriormente obtener los procedimientos en vigor para falla en vuelo del
una autorización revisada tan pronto como sea Modo C.
posible.
8.7.5 Tan pronto como el piloto de la aeronave que
8.6.1.6 El ATC prestará toda la ayuda posible al sufre una contingencia comunique al ATC que se
piloto que sufra una contingencia en vuelo. Las encuentra en condiciones de poder reanudar las
medidas posteriores del control de tránsito aéreo operaciones de acuerdo con las MASPS RVSM, sea
tendrán en cuenta las intenciones del piloto, la por recuperación definitiva del funcionamiento del
situación global del tránsito aéreo y la evolución equipo o por la desaparición de los fenómenos
dinámica de la contingencia. meteorológicos, el ATC estará en condiciones de:

Nota: “suspensión de la RVSM” hace referencia a la 1) autorizar de nuevo la entrada de dicha


interrupción del uso de la separación vertical aeronave en el espacio aéreo
mínima de 1000 pies entre aeronaves con RVSM, si la aeronave había sido
aprobación RVSM que operan dentro del autorizada fuera del mismo, y
Espacio Aéreo RVSM.
2) aplicar de nuevo a dicha aeronave una
8.6.1.7 En cualquier período en el que se haya VSM de 1.000 pies dentro del espacio
suspendido la RVSM, se aplicará una separación aéreo RVSM.
vertical mínima de 2000 pies entre todas las
aeronaves que operen dentro de la porción del Espacio En ambos casos el ATC deberá actualizar dicha
Aéreo RVSM en el que se haya suspendido la RVSM, información y los datos de presentación radar.
independientemente del estatus de aprobación RVSM
de las aeronaves afectadas. 8.7.6 El primer ACC que tenga conocimiento del
cambio de estatus de aprobación RVSM de una

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT 1/2004


MANOPER ATM APÉNDICE 8 5

aeronave deberá coordinar en la forma que sea


apropiada con los ACC adyacentes. 8.8.5 Las acciones específicas que debe emprender
el ATC vendrán determinadas por las circunstancias
8.7.7 Cuando una contingencia relacionada con el meteorológicas reales y por la situación del tránsito,
equipo origina que una aeronave con aprobación existentes en cada momento.
RVSM que opera dentro del Espacio Aéreo RVSM
sea considerada como aeronave sin aprobación
RVSM, el ATC deberá actuar manualmente sobre la 8.9 Turbulencia Severa – No Pronosticada
presentación de la etiqueta radar asociada y/o símbolo (varias aeronaves)
radar de la posición de la aeronave afectada, con el
propósito de distinguirla claramente aplicando las
8.9.1 Cuando un controlador recibe el informe de
características establecidas localmente para la
un piloto de la existencia de una turbulencia severa
presentación radar de las aeronaves sin aprobación
que no ha sido pronosticada y que puede afectar a
RVSM (si se dispone tal capacidad).
múltiples aeronaves en su capacidad de
mantenimiento del nivel de vuelo autorizado dentro
8.7.7.1 El ATC deberá cambiar el estatus de
del Espacio Aéreo RVSM, el controlador deberá
aprobación RVSM de la(s) aeronave(s) afectada(s) y
proporcionar una separación vertical mínima
ponerlo en conocimiento del Supervisor de Sala o
incrementada o una separación horizontal mínima
Supervisor de Sector según corresponda.
apropiada.
8.7.8 Una vez informado por el piloto del
8.9.2 El controlador coordinará con el Supervisor
restablecimiento definitivo del funcionamiento
de Sala / Supervisor de Sector - según corresponda -
correcto del equipo requerido para las operaciones
con la finalidad de determinar si deben suspenderse
dentro del Espacio Aéreo RVSM, el controlador
las operaciones RVSM completamente o dentro de
podrá considerar el autorizar a dicha aeronave dentro
una banda de niveles específicos y/o área
del Espacio Aéreo RVSM aplicándole una separación
determinada.
vertical mínima de 1000 pies. En estas situaciones el
ATC debería eliminar manualmente de la
8.9.3 Si se considera necesario volver a una
presentación radar, la aplicación de la característica
Separación Vertical Mínima de 2.000 pies, debe
distintiva localmente establecida, asociada a las
llevarse a cabo la coordinación con los ACC
aeronaves sin aprobación RVSM y coordinar como
adyacentes para garantizar una transición ordenada a
sea apropiado con los ACC adyacentes.
la utilización de una separación vertical mínima de
2.000 pies en las transferencias del tránsito.
8.8 Turbulencia Severa – No Pronosticada 8.9.4 Los Supervisores de Sala / Supervisores de
(una única aeronave) Sector - según corresponda - pueden coordinar, hasta
donde consideren necesario, la solicitud para la
8.8.1 El piloto de una aeronave que opere en el desactivación de las restricciones y/o reservas del
Espacio Aéreo RVSM informará al ATC cuando espacio aéreo que sean necesarias para proporcionar
encuentre una turbulencia severa, debida a fenómenos un espacio aéreo adicional para guía vectorial radar
meteorológicos o a vórtice de estela, que le induzca a que facilite la transición a una Separación Vertical
pensar que afectará la capacidad de la aeronave para Mínima de 2.000 pies.
mantener el nivel de vuelo autorizado. El ATC deberá
establecer una separación vertical mínima
incrementada de 2000 pies, o bien una separación 8.10 Turbulencia Severa – Pronosticada
horizontal mínima apropiada.
8.10.1 Ante un pronóstico meteorológico que prevé
8.8.2 El ATC deberá, en la medida de lo posible, turbulencia severa dentro del Espacio Aéreo RVSM,
atender a las peticiones del piloto referentes a cambios el ATC determinará si la RVSM debe ser suspendida,
de nivel de vuelo y/o cambios de ruta y proporcionar y si es así, el período de tiempo y los niveles de vuelo
la información de tránsito que sea necesaria. específicos y/o el área. Si resulta conveniente en
términos operacionales, las aeronaves pueden utilizar
8.8.3 El controlador solicitará informes de otras los niveles RVSM en tanto mantengan una separación
aeronaves para determinar si se deben suspender las de 2000 pies – por ejemplo, FL320 y FL340.
operaciones RVSM, bien totalmente o dentro de una
banda de niveles y/o área determinada. 8.10.2 En los casos en que se suspenda la RVSM, el
ACC responsable de la suspensión de la RVSM
8.8.4 Un ACC que pretenda suspender la RVSM deberá coordinar con los ACC adyacentes los niveles
deberá coordinar cualquier suspensión y los ajustes de vuelo apropiados para la transferencia del tránsito,
requeridos de la capacidad de los sectores con los salvo que un esquema de contingencia de asignación
ACC adyacentes, para garantizar una progresión de niveles de vuelo haya sido determinado
ordenada en la transferencia del tránsito.
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT 1/2004
MANOPER ATM APÉNDICE 8 6

previamente mediante coordinación entre


dependencias o Cartas de Acuerdo operacionales. 2º) una (o ambas) aeronaves pueden iniciar un
desplazamiento lateral que no exceda 2 NM
8.10.3 Se debe considerar la emisión de un de la ruta o derrota asignada, siempre y
NOTAM si se decide suspender la RVSM, luego de cuando:
determinar la zona afectada y, de ser posible, la hora
proyectada para la reanudación de la RVSM, se a) tan pronto sea posible, la aeronave que
deberá preparar un NOTAM/AIC con la información realiza el desplazamiento notifique al ATC
apropiada para su inmediata distribución. La que ha realizado una acción temporal de
determinación de la “zona afectada” es una decisión desplazamiento lateral temporal, e
de juicio basada en los informes de los pilotos y en los especifique el motivo de la misma.
datos meteorológicos vigentes. Esta determinación se
debería hacer en consulta con los servicios de b) la aeronave que realiza el desplazamiento
información meteorológica del Estado y cualquier notifique al ATC una vez que ha retornado
instalación regional de gestión del tránsito. a la ruta o derrota asignada.

8.10.4 El ACC responsable de la suspensión de la Nota: En las circunstancias de contingencia arriba


RVSM deberá coordinar las capacidades de sector indicadas, el ATC no emitirá autorizaciones para
aplicables, con los ACC adyacentes. desplazamientos laterales y, normalmente, no
responderá a las acciones adoptadas por los pilotos.
8.10.5 Para facilitar la coordinación y el
establecimiento de nuevas cifras de capacidad para el
ACC, ante contingencias que requieren el regreso a 8.11 Procedimientos de Falla de
una separación vertical mínima de 2.000 pies dentro Comunicaciones.
del Espacio Aéreo RVSM, los ACC deben estudiar la
predeterminación de esas cifras de capacidad.
8.11.1 Tan pronto como el ATC tenga conocimiento
de que una aeronave que opera en el espacio RVSM
8.10.6 Debe recalcarse la importancia de obtener
sufre un fallo de comunicaciones en ambos sentidos y
pronósticos precisos con la debida antelación, dentro
que ha perdido su capacidad RVSM, se proporcionará
de los acuerdos con los adecuados servicios
una separación vertical mínima de 2.000 pies entre
meteorológicos responsables de la difusión de
dicha aeronave y cualquier otra que se encuentre en el
información sobre turbulencia severa para un área
espacio aéreo RVSM.
determinada.
8.11.2 Separación vertical mínima a aplicar en
8.10.7 Procedimientos especiales para
caso de fallo de comunicaciones
contingencias en vuelo que involucran la pérdida
de performance vertical requerida
8.11.2.1 Cuando una aeronave experimente una falla
de comunicaciones total, en la frecuencia de
8.10.7.1 Cuando el Controlador observe a una
comunicación con la dependencia de control, se
aeronave con transpondedor en Modo C que presenta
deberá considerar que la aeronave esta limitada para
una diferencia de 200 FT o más respecto al nivel en el
realizar la notificación sobre pérdida de su capacidad
cual debería estar, informará al piloto y requerirá que
RVSM, por ello, se deberá aplicar una separación de
verifique el ajuste de altímetro y que confirme el nivel
2000 FT al resto de las aeronaves hasta el momento
de vuelo.
que pueda confirmarse que mantiene su capacidad
RVSM.
8.10.7.2 Los siguientes procedimientos especiales se
aplican para mitigar los encuentros de estelas
8.11.2.2 El procedimiento de falla de comunicaciones
turbulentas en el espacio aéreo RVSM.
se aplicará tal como se establece en CAP XV, punto
15.2.
8.10.7.3 Una aeronave que encuentre una estela
turbulenta deberá notificar al ATC y solicitar un
permiso revisado. Sin embargo, en el espacio aéreo
controlado oceánico o continental remoto, cuando
exista riesgo evidente para una aeronave debido a la
turbulencia originada por la estela de otra y en
aquellos casos que no es posible o factible obtener un
permiso revisado:

1º) el piloto podrá establecer contacto con otras


aeronaves, de ser posible en la frecuencia
VHF aire-aire entre pilotos que corresponda;
y

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT 1/2004


MANOPER ATM APÉNDICE 8 7

8.12 Fraseología de radiotelefonía controlador / piloto

Significado Fraseología

Para el controlador: para cerciorarse de la condición (indicativo de llamada) CONFIRME APROBACIÓN


de aprobación RVSM de una aeronave RVSM / CONFIRM RVSM APPROVED
Para el piloto: para notificar condición de aprobación AFIRMATIVO RVSM* / AFFIRM RVSM *
RVSM de una aeronave
Para el piloto: para notificar condición de aeronave sin RVSM NEGATIVO * (información suplementaria, por
aprobación RVSM (seguida de información ejemplo distintivo de la aeronave) / NEGATIVE RVSM
suplementaria): *

Además, excepto para las Aeronaves de Estado, los


pilotos deben responder a las autorizaciones de nivel
que impliquen el tránsito vertical, a través del FL 290, o
del FL 410, con esta frase.

(Véase ejemplos a continuación)

Para el piloto de una AERONAVE DE ESTADO, sin RVSM NEGATIVO AERONAVE DE ESTADO *
aprobación RVSM, para indicar que su estatus es el de
AERONAVE DE ESTADO, en respuesta a la frase NEGATIVE RVSM STATE AIRCRAFT *
RTF: (indicativo de llamada / call sign) CONFIRME
RVSM APROBADA / CONFIRM RVSM
APPROVED
Para el controlador: para denegar la autorización ATC (indicativo de llamada) IMPOSIBLE
para entrar en un espacio aéreo RVSM AUTORIZACIÓN PARA ENTRAR EN EL
ESPACIO AÉREO RVSM, MANTENGA [o
DESCIENDA A, o ASCIENDA A] (nivel)

(call sign) UNABLE ISSUE CLEARANCE INTO RVSM


AIRSPACE, MAINTAIN [ or DESCEND TO or
CLIMB TO ] (level)
Para el piloto: para notificar turbulencias graves que RVSM IMPOSIBLE DEBIDO A TURBULENCIA
afectan la capacidad de una aeronave de satisfacer los */ UNABLE RVSM DUE TURBULENCE *
requisitos de mantenimiento de la altitud para la RVSM
Para el piloto para notificar que el equipo de una RVSM IMPOSIBLE DEBIDO A EQUIPO* /
aeronave se ha deteriorado por debajo de las normas de UNABLE RVSM DUE EQUIPMENT *
performance mínimas (MASPS) del sistema de aviación
requerida para volar dentro del Espacio Aéreo RVSM:
(Esta frase debe usarse para comunicar, inicialmente,
la imposibilidad de cumplir los MASPS y después, en el
contacto inicial en todas las frecuencias dentro de los
límites laterales del Espacio Aéreo RVSM, hasta el
momento en que el problema deje de existir o la
aeronave haya abandonado el Espacio Aéreo RVSM).
Para el controlador: para solicitar confirmación de que CONFIRME CAPACIDAD PARA REANUDAR LA
una aeronave ha reanudado la condición de aprobación RVSM
RVSM o un piloto está en capacidad de reanudar las / CONFIRM ABLE TO RESUME RVSM
operaciones RVSM.
Para el piloto: para notificar capacidad de reanudar LISTO PARA REANUDAR RVSM*/ READY TO
operaciones RVSM después de una contingencia RESUME RVSM *
relacionada con el equipo o condiciones meteorológicas
* Indica una transmisión del piloto

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT 1/2004


MANOPER ATM APÉNDICE 8 8

8.13 Coordinación entre dependencias ATS

Significado Fraseología

Para complementar oralmente los mensajes de previsión NEGATIVO RVSM (información suplementaria, por
de la aeronave sin aprobación RVSM o para completar ejemplo AERONAVE DE ESTADO si corresponde)
oralmente un intercambio autorizado de mensajes de
previsión que no transfiera automáticamente la NEGATIVE RVSM (supplementary information, e.g.
información de la Casilla 18 del plan de vuelo (seguido STATE AIRCRAFT as applicable)
por información suplementaria, según corresponda)

Para comunicar la causa de una contingencia relativa a RVSM IMPOSIBLE DEBIDO A TURBULENCIA
una aeronave que no puede efectuar operaciones RVSM [o EQUIPO, según corresponda]
debido a turbulencia fuerte u otro fenómeno
meteorológico fuerte (o falla de equipo, según UNABLE RVSM DUE TURBULENCE (or
corresponda) EQUIPMENT, as applicable)

8.14 Coordinación entre dependencias 8.15.3 Los mensajes de coordinación asociados


ATS deben incorporar alguna de las siguientes
expresiones:
Planes de vuelo
• RVSM IMPOSIBLE DEBIDO A EQUIPO, o
• RVSM IMPOSIBLE DEBIDO A
8.14.1 Si la dependencia receptora no ha recibido TURBULENCIA (la que sea apropiada al caso).
un plan de vuelo, la dependencia de control de
tránsito aéreo transferidora deberá informar
verbalmente a la receptora de si la aeronave dispone
8.16 Operaciones de aeronaves no
o no de aprobación RVSM.
aprobadas para la RVSM exclusivamente en
8.14.2 En el caso de mensajes automatizados que vuelos nacionales
no contengan la información proporcionada en la
casilla 18 del plan de vuelo relativa a las operaciones 8.16.1 Las aeronaves sin aprobación RVSM
RVSM, la dependencia de control transferidora debe realizando vuelos nacionales (domésticos), que no
notificar esa información a la dependencia de control sean aeronaves de Estado o aeronaves en vuelo de
aceptante, complementando oralmente el mensaje entrega o en vuelo de mantenimiento o vuelos
ACT utilizando la expresión "NEGATIVO RVSM” humanitarios, solamente podrán volar en el espacio
o “AERONAVE DE ESTADO, RVSM aéreo RVSM hasta el 1 de julio de 2006 si están
NEGATIVO”, la que sea aplicable en cada caso. autorizadas por la dependencia ATC responsable por
el espacio aéreo en cuestión, en función de la
demanda de tránsito y carga de trabajo.
8.15 Coordinación oral de los Mensajes de
8.16.2 Aquellos explotadores que soliciten ingresar
Estimada
al espacio aéreo RVSM deberán establecer contacto
con el ACC de jurisdicción para determinar las horas
8.15.1 Cuando se utiliza un procedimiento de más convenientes para su ingreso. El ingreso al
coordinación oral, la dependencia de control espacio aéreo RVSM depende del tránsito y la carga
transferidora debe incluir, al final del mensaje oral de de trabajo del controlador.
estimada, la información registrada en la casilla 18
del plan de vuelo de la OACI relativa a las 8.16.3 Las aeronaves sin aprobación RVSM
operaciones RVSM utilizando la expresión solamente serán autorizadas a ingresar a espacios
"NEGATIVO RVSM” o “AERONAVE DE aéreos RVSM que cuenten con suficiente cobertura
ESTADO, NEGATIVO RVSM”, la que sea de comunicaciones.
aplicable en cada caso.
8.16.4 Se aplicará la separación vertical de 2000
8.15.2 Para el caso de que una única aeronave esté pies entre las aeronaves sin aprobación RVSM y
experimentando una contingencia en vuelo, los todas las demás.
mensajes de coordinación asociados deben
complementarse oralmente mediante una descripción
de la causa de la contingencia.
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT 1/2004
MANOPER ATM APÉNDICE 8 9

8.16.5 Las aeronaves con aprobación RVSM 8.16.8 Si la seguridad del espacio aéreo está siendo
tendrán preferencia en la utilización de los niveles de afectada debido a que aeronaves sin aprobación
vuelo. RVSM ingresan al espacio aéreo RVSM, la
Autoridad Aeronáutica Competente podrá suspender,
8.16.6 Las aeronaves sin aprobación RVSM en cualquier momento, la autorización para la
deberán presentar su Plan de Vuelo para efectuarse realización de tales vuelos en el espacio aéreo
fuera de los límites del espacio aéreo RVSM (FL 290 RVSM.
a FL 410, inclusive).

8.16.7 Debido al tránsito o carga de trabajo, las


aeronaves sin aprobación RVSM podrán ser
instruidas para volar fuera del espacio aéreo RVSM.

ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT 1/2004


MANOPER ATM APÉNDICE 8 10

TABLA DE NIVELES DE CRUCERO CON ESPACIO AÉREO RVSM

APLICABLE A TODO EL ESPACIO AÉREO DE JURISDICCIÓN NACIONAL


EXCEPTO EN LAS FIR EZEIZA Y COMODORO RIVADAVIA AL ESTE DEL MERIDIANO 054ºW
DERROTA (*)
De 000º a 179º De 180º a 359º
Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4
Vuelos IFR Vuelos VFR Vuelos IFR Vuelos VFR
FL Altitudes y FL Altitudes y FL Altitudes y FL Altitudes y Alturas
Alturas Alturas Alturas
Pies Metros Pies Metros Pies Metros Pies Metros
- - - - - - - - - - 500 150
- 1000 300 - 1500 450 - 2000 600 - 2500 750
30 3000 900 35 3500 1050 40 4000 1200 45 4500 1350
50 5000 1500 55 5500 1700 60 6000 1850 65 6500 2000
70 7000 2150 75 7500 2300 80 8000 2450 85 8500 2600
90 9000 2750 95 9500 2900 100 10000 3050 105 10500 3200
110 11000 3350 115 11500 3500 120 12000 3650 125 12500 3800
130 13000 3950 135 13500 4100 140 14000 4250 145 14500 4400
150 15000 4550 155 15500 4700 160 16000 4900 165 16500 5050
170 17000 5200 175 17500 5350 180 18000 5500 185 18500 5650
190 19000 5800 195 19500 5950 200 20000 6100
210 21000 6400 220 22000 6700
230 23000 7000 240 24000 7300
250 25000 7600 260 26000 7900
270 27000 8250 280 28000 8550
290 29000 8850 300 30000 9150
310 31000 9450 320 32000 9750
330 33000 10050 340 34000 10350
350 35000 10650 360 36000 10950
370 37000 11300 380 38000 11600
390 39000 11900 400 40000 12200
410 41000 12500 430 43000 13100
450 45000 13700 470 47000 14350
490 49000 14950 510 51000 15550

Etc. Etc. Etc. Etc.

REFERENCIAS:

Clase de vuelo Vuelos IFR y VFR Vuelos IFR


exclusivamente
Tipo de espacio Espacio Aéreo Inferior Espacio Aéreo Espacio Aéreo
Superior RVSM
Separación Vertical IFR o VFR 1000 pies IFR 1000 pies IFR 2000 pies
Mínima entre Vuelos IFR y VFR 500 pies

(*) Se utilizará Derrota Magnética o Derrota de Cuadrícula cuando se vuele a Latitudes de más de 70º y dentro de
las prolongaciones de esas zonas que prescriba la autoridad aeronáutica según determine una red de líneas paralelas
al meridiano de Greenwich, superpuesta a una carta estereográfica polar, en la cual la dirección hacia el Polo Norte
(Norte Geográfico) se emplea como Norte de cuadrícula.

Nota: En la República Argentina la Altitud de Transición más baja establecida para los aeródromos es de 3000
pies. Asimismo volando por encima de 3000 pies de altura sobre el terreno es obligatorio la utilización de niveles
de vuelo.
ARGENTINA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO AÉREO AMDT 1/2004

También podría gustarte