Está en la página 1de 3

Preguntas

1. Explique por qué es importante tener un proceso de desarrollo de sistemas

estandarizado para una organización.

R// Porque los sistemas son un producto complejo y la mayoría para ser exactos
el 70% o más de los proyectos de desarrollo de sistemas fracasan al no cumplir
con las expectativas, cuestan mas que los presupuestos o no son entregados en el
tiempo establecido
2. ¿Cómo se relacionan el ciclo de vida del sistema y la metodología de desarrollo

de sistemas?

R// se relacionan al momento que la metodología de desarrollo del sistema

ejecuta la etapa de desarrollo de sistemas del ciclo de vida del sistema

3. ¿Cuáles son los 10 principios fundamentales para el desarrollo de sistemas?

 Principio 1: Hacer participar a los usuarios del sistema

 Principio 2: Utilizar un método de solución del sistema

 Principio 3: Establecer faces y actividades

 Principio 4: Documentar a través del desarrollo

 Principio 5: Establecer estándares

 Principio 6: Administrar el proceso y los proyectos

 Principio 7: Justificar sistemas de información como inversiones de

capital

 Principio 8: No tema cancelar o revisar el alcance

 Principio 9: Divida y vencerá

 Principio 10: Diseñar sistemas de crecimiento y cambio


4. ¿Por qué es importante la documentación a lo largo del proceso de desarrollo?

R// Son esenciales para la transmisión del funcionamiento del sistema hacia las

personas que no trabajaron en ella, y así conseguir una comunicación mas clara

con el funcionamiento de este.

Problemas y Ejercicios

1. El Modelo de Madurez de la Capacidad (CMM) fue desarrollado por el Software

Engineering Institute en Carnegie Mellon y es ampliamente utilizado por los

sectores público y privado. ¿Cuál es el propósito del marco de referencia CMM y

cómo lo logra?

R// Su propósito principal es ayudar a todas las organizaciones a lograr estos

beneficios para ayudar a mejorar la madurez de sus procesos de desarrollos de

sistemas. Y lo logra con sus cinco niveles de madurez,

2. Liste los cinco niveles de madurez y describa brevemente cada uno de ellos.

 Nivel 1 Inicial: Se le puede llamar métodos inconsistentes, en este nivel

los proyectos de desarrollo de sistemas no siguen un proceso consistente,

cada equipo de desarrollo elige sus propias herramientas y métodos.

 Nivel 2 Repetible: También se le puede llamar administración del

proyecto y en este nivel los procesos y prácticas de administración de

proyectos están establecidos para rastrear costos, programas y

funcionalidades del proyecto.

 Nivel 3 Definido: También llamado proceso consistente utilizado, en este

nivel se adquiere o desarrolla un proceso de desarrollo de sistemas

estándar.
 Nivel 4 Administrado: Se le puede llamar proceso de administrado y

medido, en este nivel se establecen metas mensurables para la calidad y la

productividad.

 Nivel 5 Optimizado: Se le puede llamar mejora de proceso continua, en

este nivel el proceso de desarrollo estandarizado es vigilado

continuamente y mejorado con base en medidas y análisis de datos

establecidas en el nivel 4, esto puede incluir cambiar la tecnología y las

mejores prácticas utilizadas para realizar actividades requeridas en el

proceso estándar de desarrollo del sistema.

3. En la tabla 3.1 en este libro se ilustra la diferencia en la duración de un proyecto

típico, persona-meses, calidad y costo, lo que depende de si el proceso de

desarrollo de sistema de una organización está al nivel 1, 2 o 3 de CMM. ¿Entre

cuáles dos niveles de CMM una organización obtiene el mayor beneficio en

términos de porcentaje de mejora? ¿Cuál cree usted que es la razón para esto?

R// a mi pensar se obtiene un mayor beneficio entre el Nivel 2 y 3 porque se tiene

un menor tiempo estipulado para el proyecto con menos personal y así mismo

con una cantidad de errores mínima a un porcentaje aceptable de costos

También podría gustarte