Está en la página 1de 7

TALLER NUMERO DOS GESTION POR PROCESOS

1.analice cual es el medio por el cual las personas pueden conocer los
procesos y su diagrama de flujo de forma inmediata a desarrollar de acuerdo a
sus funciones:
Las personas por el medio que pueden conocer los procesos y su diagrama de
flujo de forma inmediata a desarrollar sus funciones es por la grafica ya que su
diagrama de flujo es una representacion grafica de un proceso y cada paso del
proceso esta representado por un simbolo que contiene una breve descripcion
de la etapa del proceso y ademas el diagrama de flujo ofrece una descripcion
visual de las actividades implicadas en un proceso y ademas En este tipo de
diagrama se representan las etapas principales en que podemos descomponer
un proceso.  A diferencia del mapa del proceso, aquí no representamos las
relaciones entre las personas que participan en el mismo. Es, por tanto, la
forma más simple de documentar un proceso.

2. explique cual es el primer medio de informacion:


El primer medio de informacion  abarca todos los conceptos genéricos de la
gestión, incluyendo la  planificacion, organizacion,
estructuración, procesamiento, control, evaluacion y presentación
de informes de actividades de información, todo lo cual es necesario para
satisfacer las necesidades de aquellos con roles o funciones organizacionales
que dependen de la información. Estos conceptos genéricos permiten que la
información sea presentada a la audiencia o al grupo correcto de personas.
Después de que los individuos sean capaces de poner esa información a
utilizar, entonces gana más valor.
4. identifique y enumere cuales son los elementos basicos que conforman la
estructura de un proceso:
Los elementos basicos que conforman la estructura de un proceso son:
1. gerencia estratejica: proyeccion al futuro partiendo del presente
2. gerencia de procesos: interaccion sistematica y metodica que busca
mantener y mejorar los productos mediante la practica del ciclo.
3. Cultura organizacional: nuevas habilidades y conocimentos que en el
tiempo transforman nuestra cultura.
5 identifique y mencione los procesos operativos, procesos estratejicos y los
procesos de apoyo para la empresa para la cual labora:
Procesos operativos: Son aquellos en que los productos resultantes son
recibidos por unapersona u organización externa a la organización. Constituyen
la secuencia de valor añadido conque la organización satisface las
necesidades de los clientes:
 Conocimiento del mercado y de los clientes (necesidades, deseos y
expectativas).
 Diseño de productos y servicios.
 Comercialización y venta.
 Producción y ejecución de los servicios.
 Facturación y servicio a los clientes.

Procesos estratejicos: : son todas aquellas actividades realizadas por los


gestores para mantener los procesos de apoyo y los operativos. Entre ellas
tenemos:
 El establecimiento de metas.
 El presupuesto y la distribución de los recursos.
 Las auditorías y revisiones del sistema de la calidad.
 Los procesos formales de planificación.
Procesos de apoyo: son aquellos esenciales para una gestión de los procesos
operativos. Comoejemplos tenemos:
 Reclutamiento del personal.
 Formación.
 Mantenimiento.
 Información.
 Compras.
6. dibuje el mapa de procesos donde elabora:
7. describa lo que se debe tener encuenta para delimitar los procesos
Lo que se debe de tener encuenta es los siguientes caracteristicas o pasos:
Identificar quiénes son los dueños del proceso, sus clientes y sus proveedores
Plantear cuál es el objetivo que debe alcanzar el proceso
Qué y quién da impulso al proceso
Conocer cuáles son los elementos de entrada del proceso
Saber cómo y a través de quién (responsable), y con quién (interrelaciones) se
ejecuta el proceso
Cuáles son los resultados del proceso (salidas)
Cómo y cuándo se mide, visualiza y evalúa su funcionamiento
Saber que el proceso es claro y comprensible (realización de un flujograma)
Tener evidencias de que el cliente está satisfecho

8. explique las etapas para la elaboracion de un mapa de procesos:


Para la construcción del mapa de procesos, se siguen las siguientes etapas:
 Identificación de las entidades que participan (servicios o unidades)
 Las entradas y salidas del proceso.
 La secuencia temporal de las actividades y la entidad que las realiza.
 Los puntos de inspección y medición, junto con los indicadores a
construir y las metas a alcanzar.
 El nombre del proceso. Se debe elaborar una breve descripción de lo
que hace el proceso (su meta), y quién es el responsable o "propietario"
del proceso.
 Cuando se inicia, que incluye, y cuando finaliza.
 Las relaciones con otros procesos, y con otros clientes.
9. explique en que consiste el kaizen- teian
El (Kaizen Teian) es uno de los elementos que plantea más interés y curiosidad
a aquellas organizaciones que desean integrar una cultura de la mejora
sustentada en el ‘lean management’.  También uno de los que puede ayudar a
adoptar la cultura de la mejora continua La mayoría de los sistemas de
sugerencias fracasan en su proceso de implantación. En muchos casos este fracaso
ya viene condicionado por el propio diseño que no respeta algunas de las
características básicas que definen un buen sistema de sugerencias:

 Sistema descentralizado que aporta autonomía a los empleados que


están en contacto con el proceso para que definan, validen e implanten
las mejoras que el proceso necesita.
 Sistema ágil. El emisor recibe una respuesta rápida a las sugerencias
emitidas, bien sea aceptando o rechazando la propuesta planteada. En
este caso cuando decimos rápida significa que en la mayoría de los
casos el proceso de decisión no puede dilatarse más de una semana.
 Propuestas de mejora centradas en el proceso. La gran mayoría de
propuestas pueden ser validadas y ejecutadas por el personal del
proceso, entre empleados y supervisores del área. Sólo un porcentaje
muy reducido de las propuestas requieren de una validación externa al
personal del proceso.
 Propuestas de fácil implantación ejecutadas en muchos casos por el
mismo personal que trabaja en el proceso e incluso por el propio emisor
de la propuesta.
 Sistema que pretende potenciar la cantidad de las sugerencias por
delante de la calidad. Si el sistema es capaz de proveer un gran número
de propuestas de forma consistente, poco a poco mejorará la calidad de
las mismas.
 Una gran cantidad de propuestas emitidas contribuyen a crear una
cultura de la mejora. La cultura se transforma en la medida que todo el
personal aplica continuamente las herramientas.
10. explique las cinco eses
La metodología de las 5S se creó en Toyota, en los años 60, y agrupa una
serie de actividades que se desarrollan con el objetivo de crear condiciones de
trabajo que permitan la ejecución de labores de forma organizada, ordenada y
limpia. Dichas condiciones se crean a través de reforzar los buenos hábitos de
comportamiento e interacción social, creando un entorno de trabajo eficiente y
productivo.
Esta metologia parte en cinco principios fundamentales que son:

1. Clasificación / Organización
2. Orden
3. Limpieza
4. Estandarización
5. Disciplina

También podría gustarte