Está en la página 1de 30

AUTOINSTRUCTIVO - LECCIÓN 2

YouTube

UNIDAD 4
CURSO AUTOFORMATIVO
EXPERIENCIAS TIC PARA LA
GESTIÓN ESCOLAR VIRTUAL DEL
LÍDER PEDAGÓGICO
LECCIÓN

2
YOUTUBE
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

LECCIÓN 2: YOUTUBE

Objetivo: Al finalizar la sesión, el directivo conoce las herramientas para poder


crear un canal de YouTube institucional y publicar videos para su difusión.

CARACTERÍSTICAS:

• Es una plataforma web que requiere conectividad.


• Es accesible desde aplicaciones de computador, smartphone y tablets.
• Su uso es gratuito.
• Solicita registro de cuenta.

Introducción

La directora Petronila junto con dos docentes han preparado una serie de videos de capacitación
en diversos temas para su comunidad educativa gracias a SCREENCAST y a ZOOM.

Lamentablemente, estos videos pesan mucho y no han podido encontrar una manera adecuada
para poder enviarlos ni por correo ni por WhatsApp. Por ende, están buscando una alternativa
óptima.

Han visto que les gustaría publicarlos tanto en la fanpage de la escuela como en los grupos de
Facebook que han creado; pero, para ello, deben subirlos a la nube.

La profesora Socorro le ha sugerido subirlos a YouTube, pues, desde ahí, podrán descargarlos o
mirarlos con facilidad. Pero Petronila no sabe muy bien cómo hacerlo.

¡Vamos a ayudarla!

3
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

Actividad 1: YouTube y sus características principales

YouTube es una página web muy famosa y muy conocida que tiene como principal objetivo el
poder difundir y compartir videos de diverso tipo. En esta página, puedes encontrar una variedad
inmensa de posibilidades, como películas enteras, charlas, canciones, dibujos animados y mucho,
pero mucho más.

Realmente, es una biblioteca virtual con mucha información que puede servir para diferentes
objetivos pedagógicos, así como de entretenimiento.

Tiene algunas funcionalidades adicionales, como el poder descargar música. Recordarás que,
en la unidad 2, te comentamos que tiene una sección de música de libre descarga para poder
utilizarla como música de fondo en los audios de Audacity o los videos hechos con Screencast
-o- Matic.

En general, YouTube tiene muchas opciones diversas para buscar variedad de videos. De ese
mismo modo, también es una gran plataforma para que puedas publicar los tuyos.

En primer lugar, es bueno que sepas que YouTube también está ligado con Google. Si tienes una
cuenta en Gmail, tendrás automáticamente una cuenta en YouTube.

Por lo tanto, te sugerimos usar una cuenta en Google (Gmail) para poder utilizar YouTube. Puedes
usar la misma cuenta que has utilizado en los programas anteriores que hemos trabajado.

En primer lugar, entraremos a www.youtube.com

Nos saldrá esta página:

4
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

Si tenemos nuestro correo Gmail o nuestro Google Drive abierto, es posible que hayamos ingresado
directamente con nuestra cuenta, del mismo modo, si es que lo hacemos desde el celular.

De lo contrario, podremos tener habilitada la opción de INICIAR SESIÓN (Esquina superior


derecha):

Ahí, podremos ingresar a nuestra cuenta en Google (Gmail) o, en su defecto, crear una.
Con ello, podremos tener la opción de crear un canal.

Es importante mencionar que el hecho de tener una cuenta en Google no nos permite
necesariamente subir videos a YouTube, que es el objetivo de la lección, sino que, primero,
debemos crear un canal.

Si vamos a la esquina superior derecha, podremos desplegar el


siguiente menú de opciones:

La opción que utilizaremos será la de


creación de canal:

Aparecerá la siguiente opción:

Y luego colocaremos la opción “Empezar”.

5
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

Se nos abrirá una opción sobre cómo crear el canal, si usando nuestro nombre o con un nombre
personalizado.

Aquí la decisión depende del objetivo de tu canal. Si es un proyecto personal, pues tomamos la
primera opción. Sin embargo, como estamos creando un canal para la IE, nos vamos a la segunda
opción: “Usar un nombre personalizado”.

Se nos dará la opción de colocar el nombre del canal. Aquí es importante mencionarte que
existen una gran cantidad de canales en YouTube con nombres diversos; por tal motivo, es posible
que el nombre del canal que crees al principio no sea aceptado por haber uno similar.
Te recomendamos jugar con varias opciones.

Por ejemplo, si nuestra escuela es “IE 5859 Héroes de Ayacucho”, podemos usar variaciones
como:

“IE 5859”
“Escuela Héroes de Ayacucho”
“Héroes de Ayacucho – IE”
“5859 – Héroes de Ayacucho”
“IE Héroes A”
“Colegio HA5859”

Intenta con varias alternativas.

Deberás marcar una aceptación de entender que estás creando una cuenta de Google nueva.
Puedes entrar a la opción “Más información” si tienes dudas.

6
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

Tu canal se podrá crear luego de esto.

Abajo, tenemos un ejemplo creado, llamado “Canal de prueba”.

Lo siguiente será subir una foto de perfil, describir nuestro canal, entre otras opciones.

Hasta este punto, estamos creando el canal de YouTube. Ahora comencemos a prepararlo.

Lo siguiente será que elijas una imagen que aparezca en tu perfil. Esta imagen le dará una
fotografía de inicio a tu canal, por si alguien quiere entrar.

Te sugerimos usar el logo de tu escuela o alguno que haga referencia a la misma. Incluso, una o
un estudiante o docente talentoso podría crear una bonita y moderna adaptación del logotipo,
que puede servir también para Facebook.

7
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

Podremos elegir la foto que queramos desde nuestra computadora, la cual servirá para ver el
canal.

En la sección de descripción del canal, será importante que presentes una breve descripción de
lo que ofreces en este canal. Si se trata de un canal para la IE, deberías contar un poco lo que
buscas comunicar en este canal en el marco de los objetivos de la escuela.

Cabe mencionar que si bajas un poco más, podrás también colocar tu página web y la dirección
de tu página Facebook para que se anexen directamente.

8
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

Tu canal estará listo y aparecerá esta pantalla:

Te sugerimos ir primero a la opción “Personalizar canal”.

Así como en Facebook tenías foto de portada y foto de perfil, en YouTube es similar. Aquí también
puedes subir una foto de portada en la opción “Agregar diseño de canal”.

Esto te pedirá una foto de un tamaño particular (que tiene que ser horizontal).

La foto de canal debe ser de


máximo 2560 x 1440 píxeles y
no mayor de un peso de 6 MB.

Te sugerimos usar una de


tu escuela, pero puede ser
también un diseño.

Para el ejemplo usaremos una


foto de la galería.

9
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

En este punto, una vez que elijas una imagen, podrás ver que puede verse de diferente manera
sea en una PC (escritorio), un TV o un móvil (celular).

El canal tendrá una imagen de perfil y una imagen de fondo.

Bien. Tu canal está listo para subir tus primeros videos. Si tienes alguna duda, te sugerimos ver
el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=YmxlNbzu_Yc

10
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

EJERCICIO 1: Crea un canal en Youtube

Tu tarea es crear un canal de YouTube para tu institución educativa, colocando:


• Un nombre especial
• Una foto de perfil
• Una foto de portada
• Una descripción

Si tienes un canal de YouTube, enhorabuena. La recomendación que te brindamos es que


actualices tu foto de perfil, tu foto de portada o revises la configuración y descripción que
tienes. Te ayudará a mantenerlo actualizado.

Actividad 2: Subiendo videos a YouTube

Ahora, aprenderemos cómo subir videos a YouTube. Para ello, retornamos a nuestro canal. Lo
hacemos desde la esquina superior derecha, opción “MI CANAL”.

Regresamos a la página principal. Al centro, veremos esta figura:

Ponemos la opción “Subir video”.

Aquí es posible arrastrar los


videos desde una carpeta o
subirlos directamente desde la
opción “seleccionar archivos”.
Optaremos por esta última
opción.

11
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

En este momento, podemos subir los videos que hayamos grabado.

Si subimos videos de menos de 15 minutos, no habrá ningún problema. Sin embargo, si requerimos
subir videos de mayor duración, necesitaremos hacer algunas opciones adicionales.

En este caso, como el ejemplo es de un video de SCREENCAST-O-MATIC, entonces sabemos que


la duración será menor de 15 minutos. Una vez elegido el video, este empezará a cargar y se
abrirá una nueva ventana:

Se nos abrirá una ventana


donde podremos poner
nombre al video y una
descripción al mismo.

Veremos en la esquina inferior


izquierda un contador de
porcentaje de subida.

También podrás ver que


aparece un enlace. Este enlace
nos permitirá luego pasarlo
por otros medios.

Más abajo podrás elegir un dibujo en forma de MINIATURA para dicho video. Esta miniatura es
un pequeño dibujo que aparecerá en el Menú de búsquedas de YouTube. Para poder elegir una
imagen propia, deberás registrar tu número de teléfono, pero en realidad esto no es necesario,
porque al subir el video, el mismo YouTube te dará opciones de imágenes que puedes usar.

12
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

Finalmente, una pregunta muy importante es confirmar que tu video es un contenido creado
para niños o no.

Cuando indicamos que “Sí, es contenido creado para niños”, no aparecerá algún tipo de videos
promocionales u otras opciones. Además, significa que es un video que puede ser visto por niños.
Te sugerimos revisar la siguiente página, que puedes abrir tú mismo al indicar la opción “Más
información”:

https://support.google.com/youtube/answer/9528076

De todas maneras , transcribimos la siguiente cita:

“De acuerdo con las directrices de la FTC (Comisión Federal de Comercio de Estados
Unidos) sobre la COPPA (Children’s Online Privacy Protection Act), se considera que
un video está dirigido a niños (lo que denominamos “creado para niños”) si se dan las
siguientes circunstancias:

• Los niños son la audiencia principal según los factores descritos más abajo.
• Los niños no son la audiencia principal, pero el video está dirigido a niños según
los factores descritos más abajo. Según la COPPA, esto sería “contenido “para una
audiencia mixta”, que es un tipo de contenido dirigido a niños. El contenido para una
audiencia general y el contenido para una audiencia mixta no son lo mismo.

Nota: En noviembre del 2019, la FTC publicó más información para ayudar a los
creadores de YouTube a determinar si su contenido es “creado para niños” o no. Si
quieres consultar más detalles, visita el blog de la FTC.

A la hora de determinar si tu canal o video encajan o no en la categoría de contenido


creado para niños, debes tener en cuenta varios factores:

13
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

• Cuál es el tema del video (por ejemplo, si se trata de contenido educativo para niños
de preescolar)
• Si el público real o la audiencia objetivo de tu contenido son niños (por ejemplo, si lo
indicas en los metadatos del video en cuestión)
• Si en el video aparecen niños actores o modelos
• Si el video incluye personajes, personas famosas o juguetes que gustan a los niños,
incluidos personajes o dibujos animados
• Si el lenguaje que se usa en el video está pensado para que los niños lo entiendan
• Si el video incluye actividades que atraen a los niños, como juegos de roles, canciones
o juegos sencillos, o actividades didácticas para los más pequeños
• Si el video incluye canciones, historias o poemas para niños
• Cualquier otra información de la que dispongas para tratar de definir la audiencia de tu
video, como pruebas empíricas que demuestren cuál es esta audiencia
• Si el video se anuncia a niños

Si indicas que el contenido no es para niños, también


tienes la opción de colocar restricción de edad.

Esto significa que puede haber un contenido que NO


es para niños, pero puede ser visto por menores de
edad. Por ejemplo, nuestros talleres de capacitación si
bien no son para niños, no implican ningún peligro si
son vistos por menores de edad, salvo que tengamos
alguna restricción real.

Para el presente ejercicio, colocaremos que NO es


para niños, pero Sí es disponible para menores de
18 años.

14
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

Al marcar “Siguiente”, se brindarán dos opciones interesantes:

• Añadir pantallas finales: Permite que al final de un video puedas promocionar otros videos.
• Añadir tarjetas: Permite que puedas promocionar contenido que está relacionado con el tema
de tu video durante dicho video.

Seguimos avanzando al poner la opción “Siguiente”.

Finalmente, en la última sección, podrás elegir tres formas de guardar el video.

Son tres tipos:


• Privado: Video que será visto por personas que tu elijas.
• Oculto: Es un video que solo podrá ver quien tiene el enlace.
• Público: Es un video que estará disponible a través del buscador y podrá ser visto por cualquier
persona.

15
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

Si todo sale bien, tu video debería subirse y te avisará con una pantalla similar a la siguiente:

El video, además, podrás compartirlo,


directamente, en alguna otra plataforma como
Facebook, Twitter u otras.

Cuando regreses a tu canal, podrás ver el video y algunos otros que hayas subido en una pantalla
como la que sigue. En ella, podrás ver los videos subidos.

EJERCICIO 2: Subimos un video

Para el siguiente ejercicio, te sugerimos buscar aquellos videos que has generado durante la
sesión de SCREENCAST-O-MATIC o alguno que puedas grabar con otra herramienta como
ZOOM (En la lección 4, aprenderás cómo hacerlo también desde esta aplicación). Procura que el
video sea propio.

Sube el video con las opciones que te parezcan más adecuadas, genera un enlace y, finalmente,
envía este enlace como una recomendación por el foro del curso. Es una gran oportunidad para
probar si tu video se ve en las mejores condiciones posibles.

16
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

Actividad 3: Difusión y estrategias diversas

Para la siguiente actividad, vamos a retornar, brevemente, a nuestra lección de SCREENCAST-O-


MATIC, pues hay una aplicación que podrá servirte directamente para Youtube.

Entra a SCREENCAST-O-MATIC y prepara la grabación de un video. Recuerda que la página es


https://screencast-o-matic.com/ . Luego, dirígete a las opciones “START RECORDING FOR
FREE”.

Recuerda que aparecerá en pantalla el cuadro de grabación.

Recuerda que el botón rojo implica iniciar la grabación:

17
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

Si marcamos “guardar/cargar”,
aparecerá la pantalla de edición para
guardar el video.

Como te habrás dado cuenta, hay una opción que se


llama “Cargar en Youtube”:

Aparecerá esta pantalla que nos pedirá abrir el


explorador web para poder entrar a nuestra cuenta
en YouTube. Verás que hay una opción llamada “Ve un
tutorial”, el cual abrirá un video en inglés bien gráfico
que te ayudará a entender mejor este proceso.

18
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

A continuación, se te dará la opción de elegir la cuenta de


GOOGLE que abrirás. Evidentemente, deberías elegir la
cuenta de la IE que has creado para esta lección.

Al elegir la cuenta, aparecerá esta pantalla:

Como cualquier programa, Google te pregunta si deseas


que SCREENCAST-O-MATIC acceda a tu cuenta. Si aceptas,
puedes marcar “permitir”.

SCREENCAST-O-MATIC te avisará que tiene


tu autorización para poder subir los videos
que grabes en dicho programa.

Esto te regresará a la pantalla de grabación de SCREENCAST-O-MATIC:

Y, en esta ocasión, la opción


de “publicar”, hará que suba
directamente a YOUTUBE.

19
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

Y listo, el video estará listo.

Para poder verlo, entramos a nuestro canal de Youtube (desde YouTube) y lo veremos en nuestro
canal:

En la imagen vemos el video como “Grabando #33”, que es el nombre que automáticamente nos
generó SCREENCAST-O-MATIC.

¿Cómo lo editamos?

Para editar un video, sea subido por SCREENCAST-O-MATIC o cualquier otro, como el que hiciste
en el ejercicio 2, haremos lo siguiente:

20
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

Primero, le damos click al video que queremos editar.

Esto abrirá el video en la página principal de YOUTUBE, como si fuera un video típico que estás
mirando.

El video se abrirá en la pantalla típica de YOUTUBE y tendremos dos opciones: analíticas y editar
video.

Ambas opciones nos llevan a una sola pantalla con secciones distintas.

Esta plantilla nos permite hacer modificaciones o cambios al video.

Vamos a ver que, al lado izquierdo, tenemos varias opciones.

21
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

• Detalles: Nos permite cambiar el nombre, descripción, la opción


de miniatura, definir si es un video para niños o no, etc. Es decir,
las opciones que inicialmente pusimos al crear el video aquí las
podemos volver a modificar.
• Estadísticas: También se accede directamente si ponemos
“Analíticas” en la pantalla anterior. Es una interesante opción
que nos permite ver cuántas personas han visto el video y otros
detalles en función a la interacción de nuestro video.
• Editor: Esta opción nos permite colocar una nueva música, cortar
algunas partes del video y muchas otras opciones bastante
interesantes. Puedes conocer más sobre cómo editar videos en
YouTube con este video.
https://www.youtube.com/watch?v=GZpSgYxcQeM
• Comentarios: Permite ver los comentarios que han hecho a tus
videos.
• Subtítulos: Permite incorporar subtítulos al video, que reconozcan
la voz de los mismos. Puedes subirlos mediante un archivo o
redactarlos tú mismo. Es una buena opción para trabajar la
inclusión educativa. Te permitirá incluir minuto por minuto los
subtítulos que consideres necesarios.
¿Cómo difundir el video?

Una vez que tenemos el video corregido, preparado, con subtítulos o editado como lo querríamos,
estamos en capacidad de poder difundirlo en nuestros distintos medios de comunicación elegidos.
En este punto, lo que necesitamos es el enlace o link del video.

Vamos a intentar hacerlo desde nuestra fanpage creada en la lección anterior.

Para ello, entramos a nuestra cuenta en FACEBOOK.

22
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

Vamos a la opción “Crear publicación”.

En ella, vamos a colocar el enlace del video junto con un texto sobre el mismo.

No es bueno solo poner el enlace. Es importante acompañar la publicación con un texto que
explique sobre qué trata el video.

23
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

Al poner el link, verás que aparecerá también una imagen relacionada con el
video antes de publicar, junto con el texto.

Luego, colocamos la opción “Publicar”.

Finalmente, nuestro video estará publicado en nuestra fanpage.

Recuerda que puedes programar una publicación para una hora determinada. Asimismo, este
enlace también lo puedes publicar en un grupo de Facebook.

Uso de videos de YOUTUBE en otras herramientas:

Adicionalmente, queremos recordarte que la


opción de colocar links de videos en YouTube está
habilitada para otras aplicaciones, muchas de las
cuales hemos aprendido en este curso.

Vamos a revisar cómo colocar links de YouTube


en tres aplicaciones vistas: GOOGLE FORM,
MENTIMETER y STORMBOARD

24
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

GOOGLE FORM

En la tabla lateral, puedes colocar un


video nuevo

En dichas opciones, puedes


elegir por tus propios videos
o agregar el enlace (URL).

Esto permitirá que, en un


formulario, aparezca un video
de YouTube por algún motivo
que consideres.

MENTIMETER

Al abrir Mentimeter, en las opciones


laterales para colocar preguntas o
diapositivas, existe una opción llamada
“video”.

Si le damos click, nos abrirá una nueva


pantalla.

25
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

En la opción “Heading” (Cabecera),


podrás poner el nombre que quieres
que vaya en el video. El URL es el
enlace. Lo copias y colocas “Add” (
Agregar).

Esto permitirá que una diapositiva


con un video de YouTube pueda estar
adherida a la presentación.

Esto no funciona como las preguntas que enviamos, sino que


será más útil cuando estemos en una presentación virtual (por
ejemplo, utilizando ZOOM o GOOGLE MEET) y, luego de una
pregunta de MENTI, agreguemos un video que queremos ver
en pantalla.

En este caso, el video NO se puede ver en la persona que


coloca el código. Solo se podrá ver en nuestra pantalla.

Sin embargo, las personas que entraron al código podrán poner


“reacciones” como “corazón”, “me gusta”, “no me gusta”, etc.

26
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

En las opciones de video, tú podrás habilitar un cronómetro para dar un tiempo para que puedan
votar todas las personas (de repente, para ver si les gustó, si tienen dudas o alguna otra reacción).

STORMBOARD

Al abrir un STORM, puedes colocar un sticker que también incluye un video de YouTube.
Recuerda, la opción “Add”

Luego de buscar el video, aparecerá en miniatura.


Debemos colocar “Add video” y aparecerá el en sticker.

Al poner “Add Video”, el sticker


aparecerá en el STORM:

27
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

EJERCICIO 3: Publicación de videos y refuerzo de herramientas vistas

Vamos a probar todas las opciones de publicación posibles sobre la base de las lecciones que
has aprendido en este curso. Será un buen momento para que repases lo visto hasta ahora.
Para ello, trabajaremos con un video hecho en SCREENCAST-O-MATIC.

1. Edita el nombre y detalles de un video que hayas hecho en el ejercicio 2, uno que tengas
hecho por ti o uno nuevo que hayas generado en SCREENCAST.
2. Publica el video en tu fanpage de Facebook.
3. Publica el video en un grupo de Facebook.
4. Crea un formulario en GOOGLE FORM (Puede ser uno que existe y que vayas a editar o uno
creado para esta prueba) e incorpora el video que has hecho. Comprueba que funcione.
5. Crea un Storm nuevo en STORMBOARD (Puede ser uno que existe y que vayas a editar o uno
creado para esta prueba) e incorpora el video como sticker. Comprueba que funcione.
6. Crea un Mentimeter incorporando un video. Comprueba que funcione.

¡Ánimo!

Autoevaluación

RECUENTO DE LO REALIZADO Y APRENDIDO SÍ NO


Actividad 1: He creado una cuenta en YouTube.
Actividad 1: He creado un canal en YouTube incluyendo nombre y descripción del
canal.
Actividad 1: He subido una foto de perfil a mi canal.
Actividad 1: He agregado una foto de portada o de diseño de canal.
Actividad 1: He visto el video sugerido sobre creación de canal.
Ejercicio 1: He realizado el ejercicio 1.
Actividad 2: He elegido un video para subirlo.
Actividad 2: He colocado un título y una descripción de detalles.
Actividad 2: He elegido una miniatura luego de que cargué el video.
Actividad 2: He leído el texto sugerido que me explica la diferencia entre videos
que sí son para niños y los que no lo son.
Actividad 2: He colocado que mi video no es para niño pero sí está disponible
para menores de edad (En tanto el tema del video que he colgado sí sea realmente
pertinente; de lo contrario, no lo habríamos hecho, pero igual colocaremos que “Sí”
en esta lista de cotejo).
Actividad 2: Entiendo la diferencia entre video privado, oculto y público.
Actividad 2: He logrado publicar un video.
Ejercicio 2: He realizado el ejercicio 2.

28
Unidad 4 - LECCIÓN 2 | Curso virtual “Experiencias TIC para la gestión escolar virtual del líder pedagógico”

RECUENTO DE LO REALIZADO Y APRENDIDO SÍ NO


Ejercicio 2: He enviado el enlace de mi video por el foro del curso.
Actividad 3: He grabado un nuevo video de prueba en Screencast-o-matic.
Actividad 3: He logrado grabar uno y colgarlo en YouTube como se indica.
Actividad 3: He encontrado el video grabado en Screencast en mi canal de YouTube.
Actividad 3: He podido cambiar su nombre y descripción en la opción “Detalles”.
Actividad 3: Sé cómo difundir un video en mi Fanpage.
Actividad 3: Sé cómo usar un video propio de YouTube en Google Form.
Actividad 3: Sé cómo usar un video propio de YouTube en Mentimeter.
Actividad 3: Sé cómo usar un video propio de YouTube en Stormboard.
Ejercicio 3: He realizado el ejercicio 3 a totalidad.
Ejercicio 3: Sé cómo publicar videos propios de YouTube en las tres herramientas
aprendidas.
Autoevaluación: He llenado toda esta lista de cotejo con sinceridad.
Me siento capaz de manejar mi canal de YouTube en favor de mi IE y mi comunidad
educativa.
Me siento capaz de hacer muchas actividades interesantes para mi IE con
Facebook.

29

También podría gustarte