Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y


SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

ASIGNATURA:

DINÁMICA

TEMA:

(RELACIÓN ENTRE VELOCIDAD LINEAL Y


VELOCIDAD ANGULAR)

SEMESTRE:

TERCERO – B

INTEGRANTES:

-CRUZ FLORES EDY

-MAMANI HUANCA JOSE BELTRAN

-LIMA FRISANCHO ALBERTO PEDRO

-COILA RAMOS EDWIN JHOEL


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y


SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

INDICE

Velocidad lineal

Velocidad angular

Aceleración tangencial

Aceleración normal

problemas

problema 1

problema 2

problema 3

problema 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y


SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

La velocidad lineal 
es la velocidad en línea recta de un punto a otro, o lo que es lo mismo, el
cambio en la posición de un objeto con el tiempo en una ruta rectilínea.
También podemos llamarla velocidad tangencial, como luego veremos.

 La fórmula de la velocidad lineal es la distancia recorrida en línea recta


dividida por el tiempo que se ha tardado en recorrer esa distancia.

 v = espacio en línea /tiempo. Se medirá en metros/segundos.

 Normalmente hablamos de velocidad lineal para describir el


movimiento lineal de un movimiento giratorio o también llamado
circular. El ejemplo más evidente de nuestra vida cotidiana es el
movimiento de una bicicleta, un automóvil, un tren, etc. Un movimiento
giratorio de las ruedas tiene un movimiento circular, pero también un
movimiento lineal, y podemos relacionar los 2 movimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y


SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

VELOCIDAD ANGULAR
Introducción: es la capacidad de movimiento de una extremidad o parte del sistema de
palancas del cuerpo, o de todo el cuerpo con la mayor velocidad posible.
TIPOS DE VELOCIDAD

VELOCIDAD DE REACCION: Que es


propulsada por el sistema nervioso
VELOCIDAD DE CONTRACCION
MUSCULAR: Que es definida a través del propio
sistema
VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO: Que es
la más común entre ellas que se puede
comprobar a trabas del propio atletismo

Definición: la velocidad angular es una medida de la velocidad de rotación se define


como el ángulo girado por una unidad de tiempo y se designa mediante la letra griega ω
y su unidad en el sistema es radian por segundo (rad/s)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y


SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Formula : La rapidez angular se puede dar como vueltas por minuto o como ciclos por
segundo o aun como palpitaciones del corazón por minuto.

ω= 2π/T = Una circunferencia / periodo

De la definición de radián (unidad natural de


medida de ángulos) obtenemos la relación entre
el arco y el radio. Como vemos en la figura, el
ángulo se obtiene dividiendo la longitud del
arco entre su radio

Derivando s=rq  respecto del tiempo, obtenemos la relación entre la velocidad


lineal y la velocidad angular

La dirección de la velocidad es tangente a la trayectoria circular, es decir,


perpendicular a la dirección radial

Aceleración tangencial

Derivando esta última relación con respecto del tiempo obtenemos la relación
entre la aceleración tangencial at y la aceleración angular.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y


SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Un móvil tiene aceleración tangencial, siempre que el módulo de su velocidad


cambie con el tiempo.

Aceleración normal

El cálculo de la componente normal de la aceleración es algo más complicado.


La aceleración normal está relacionada con el cambio de la dirección de la
velocidad con el tiempo. En un movimiento circular uniforme no existe
aceleración tangencial ya que le módulo de la velocidad no cambia con el
tiempo, solamente cambia su dirección y por tanto, tiene aceleración normal.

Supongamos un móvil que describe un movimiento circular uniforme.

 En el instante t la velocidad del móvil es v, cuyo módulo es v, y cuya


dirección es tangente a la circunferencia.
 En el instante t' la velocidad del móvil v', que tiene el mismo módulo v,
pero su dirección ha cambiado.

Calculemos el cambio de velocidad Dv=v’-v que experimenta el móvil entre


los instantes t y t', tal como se ve en la figura. El vector Dv tiene dirección
radial y sentido hacia el centro de la circunferencia. Los triángulos de color
rojo y de color azul de la figura son isósceles y semejantes por lo que
podemos establecer la siguiente relación
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y


SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Donde la cuerda Δs es el módulo del vector desplazamiento entre los


instantes t y t'

Dividiendo ambos miembros entre el intervalo de tiempo Dt=t'-t

Cuando el intervalo de tiempo Dt tiende a cero, la cuerda Ds se aproxima al


arco, y el cociente ds/dt nos da el módulo de la velocidad v del móvil,

La aceleración normal an tiene dirección radial y sentido hacia el centro de la


circunferencia que describe el móvil y su módulo viene dado por una u otra de
las expresiones siguientes:

Esta es la deducción más elemental de la fórmula de la aceleración normal que


se basa en la identificación de la longitud del arco entre dos puntos de la
circunferencia con la cuerda que pasa por dichos puntos, cuando ambos
puntos están muy próximos entre sí. Una deducción alternativa se proporciona
en la página titulada "
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y


SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

Problemas:
1. Una rueda de bicicleta de 80 cm de radio gira a
200rpm, calcular la velocidad angular y la
velocidad lineal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y


SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

2. dos personas caminando alrededor de dos


circunferencias la primera con un radio de 10 m
y matias a 12 m del centro. Si la carrera empieza
al mismo y termina luego de un minuto. Hallar la
velocidad angular y la velocidad lineal para cada
uno.

Para r=10

R=10 por lo tanto:

Θ=2 π ω=2π/60 v= ω.r

T=60 = 0.11rad/seg =0.11x10

=1.1m/s

Para r=12

R=12 por lo tanto:

Θ=2 π ω=2π/60 v= ω.r

T=60 = 0.11rad/seg =0.11x12

=1.32m/s

3. una esfera rota en su eje de modo constante con


un periodo de 4 min. Determinar la velocidad
angular.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y


SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

ω = ∆a/( ∆t) =2 π rad/ seg

Datos.
t = 4min
Solución:
= 4 min ( (60 seg)/(1 min))
ω = (2π rad)/(240 seg)
ω = 0.02617 rad/seg

4. 4.- Una centrifugadora pasa de estar detenida a


girar a 450 r.p.m. en 15 s. Si el radio del tambor
es de 25
cm, calcular:
a) El módulo de la velocidad angular en (rad/seg)
b) Las vueltas que da en ese tiempo.
c) El módulo de la velocidad angular para t=10 s
d) El módulo de la velocidad lineal
e) El módulo de la velocidad lineal para t=15 s

También podría gustarte