Está en la página 1de 12

ESTÉTICA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I

TEMA 02: ESTÉTICA Y FENOMENOLOGÍA

1. INTRODUCCIÓN A LA FENOMENOLOGÍA
La fenomenología es la disciplina que funda a comienzos del siglo XX el filósofo Edmund
Husserl. Su especialidad fue la filosofía de la matemática, siendo en este sentido su obra cumbre las
Investigaciones Lógicas. Su obra más importante, que fundamentó la fenomenología del siglo XX,
fue Ideas relativas a una fenomenología pura. Tuvo muchos seguidores, entre ellos el más
importante fue Martin Heidegger.

La fenomenología tiene mucha relevancia en el ámbito estético ya que se preocupa por una
estética de la reflexión. En ella podemos distinguir dos fases fundamentales: la fase alemana (desde
Husserl hasta Ingarden) y la fase francesa (Merleau-Ponty y Sartre).

Husserl desarrolló su fenomenología ante lo que consideró la “crisis de las ciencias europeas”.

A finales del siglo XIX y comienzos del XX entran en crisis muchos de los presupuestos y
valores tanto de las matemáticas como de la filosofía, religión… Muchos de los valores tradicionales
y de las verdades inmutables. Esta crisis radicaba en el auge del positivismo, en el éxito de las
ciencias físico-matemáticas, que seguían el método hipotético-deductivo y se basaban en la
experimentación controlada y en la formulación y medida matemáticas.

El éxito de estas ciencias, ejemplificado por el modelo newtoniano, condujo a que se quisieran
aplicar sus métodos a las ciencias humanas, como la sociología o la psicología. Para Husserl esto era
ilegítimo, pues las ciencias humanas tratan del “mundo de vida”, que no puede controlarse mediante
experimentos.

La fenomenología consiste en:

- Un método: analizar los significados que se nos dan en la vida cotidiana, a través de los
fenómenos, tal y como nos son dados de manera inmediata a través de los sentidos. Se trata
de poner en “suspenso” la realidad del “mundo natural” o que creemos natural. Lo
verdaderamente real son los significados que se nos dan a la conciencia. En tanto que nos
son dados existen, son “el correlato de la conciencia”.

- Un modo de ver: por ello la fenomenología propone explorar pura y simplemente lo dado,
como una serie de objetos-sentido. Se trata de lo que podemos llamar la “suspensión de la
incredulidad”.

2. LA SOCIOLOGÍA FENOMENOLÓGICA

La fenomenología, con todo ello, se ha convertido en una manera de abordar todos los
problemas de las diversas ciencias humanas, especialmente de la sociología y la psicología, dos
ciencias que pueden ayudar a conocer mejor el diseño y su papel vital.
1
ESTÉTICA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I

Por ejemplo, en sociología ha dado lugar a toda una corriente de sociología fenomenológica
encabezada por un discípulo de Husserl: Alfred Schutz. Su obra fundamental fue Fenomenología del
mundo social, así como Las estructuras del mundo de la vida, en colaboración con Thomas
Luckmann.

Los conceptos fundamentales de la sociología fenomenológica son: 1) realidad social, 2)


mundo de vida y 3) situación biográfica.

- REALIDAD SOCIAL

Suma total de objetos y sucesos dentro del mundo social cultural, tal como los experimenta el
pensamiento de sentido común de los hombres que viven su existencia cotidiana entre sus
semejantes, vinculados por múltiples relaciones de interacción.

Es el mundo de objetos culturales e instituciones sociales en el que todos hemos nacido, dentro
del cual debemos movernos y con el que tenemos que entendernos.

- MUNDO DE VIDA

Es el conjunto de formas que son a la vez inevitables y pautadas (pareciendo “evidentes”),


dentro del ámbito de la realidad, sobre el que el hombre participa continuamente. Aquella región en
la que el hombre puede intervenir y modificar, mientras opera en ella a través de su organismo
animado, se denomina el mundo de la vida cotidiana.

- SITUACIÓN BIOGRÁFICA

Entre las condiciones, comprobadas por Schutz, que delimitan la vida, llegó a identificar dos
tipos de elementos: los que son controlados o se pueden llegar a controlar (en este ámbito trabaja el
diseño industrial) y los que están fuera o más allá de la posibilidad de control.

“Lo fuera de control” puede estar provisionalmente en ese estado. Las grandes revoluciones
han intentado llegar al ámbito que en un principio estaba fuera de control. El ámbito al que tiende la
tecnología es a controlar algo que se encuentra en el interior de las personas, el de la propia mente.
Se piensa que llegará el día en el que el diseño industrial no sea exterior a nosotros.

3. LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT

Otro desarrollo importante de los planteamientos de Husserl fue la Psicología de la Gestalt


(Max Wertheimer – Kurt Koffka). La Gestalt se centra en el estudio de la percepción desde el punto
de vista fenomenológico. Piensa que nuestra conciencia organiza las formas, que pone en la realidad
cosas que la realidad no nos da (una serie de parámetros que no forman parte de la experiencia
sensible).

2
ESTÉTICA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I

Más que tratar de estudiar la conciencia humana como el resultado de fenómenos inconscientes
o físicos, la estudia como un fenómeno de conciencia, atendiendo ante todo a las maneras en las que
nuestra conciencia organiza las formas de su medio ambiente.

Su principio fundamental es que “el todo es más que la suma de las partes” (Max Wertheimer),
pues la idea de totalidad la aporta nuestra conciencia.

Esto da lugar a la que podíamos denominar las dos leyes fundamentales de la percepción:

- Toda cualidad está graduada infinitesimalmente. Los elementos discretos son divisiones
arbitrarias.

- Toda manifestación de una cualidad tiene su opuesta. Entre los dos opuestos de una cualidad
hay equilibrio; se puede pasar por grados o abruptamente; cuanto más alejados entre sí dentro
de la serie se encuentren los opuestos, mayor es su grado de oposición; la percepción se
organiza sobre la ley del contraste, que puede ser simultáneo y sucesivo (Eugene Chevreul).

Estas leyes se aplican a todos nuestros sentidos. Tradicionalmente se habla de cinco sentidos
pero hoy en día se piensa que la experiencia sensible es más compleja, pues los sentidos no
funcionan de forma aislada. En términos generales, hoy en día se habla de las sensaciones no
partiendo tanto del dato físico, sino de una forma totalitaria. La experiencia sensible es sinestésica, es
decir, es una unión partiendo de varios sentidos (experiencia visual, auditiva, táctil, propioceptiva,
gustativa y olfativa).

- LEY DE LA FORMA PREGNANTE O DE LA BUENA FORMA. Nuestra percepción tiende a


captar unidades de sentido aunque no las estemos viendo.

- LA INVARIABILIDAD DE LA FORMA. Muchas veces nuestra percepción percibe cosas que


se encuentran en continuo cambio pero que se entienden como un todo, una unidad. Cuando
hay formas que cambian tendemos a formar algo invariable.

- LEY DE FIGURA-FONDO. Depende de donde centremos nuestra percepción vemos una cosa
u otra, ya que cuesta ver ambas al mismo tiempo. Desde el punto de vista físico nada cambia,
es nuestra conciencia la que pone una forma u otra.

- LEY DE LA REIFICACIÓN (LEY DEL CIERRE O COMPLETAMIENTO). Aunque se capten


impresiones muy destruidas o inconexas, la percepción pone la forma completada.

- LEY DE LA MULTIESTABILIDAD. La percepción tiende a ver siempre la forma más simple.

- LEY DE LA PROXIMIDAD. Dependiendo de la proximidad, se captan las formas como un


conjunto o por separado.

- LEY DE LA SEMEJANZA. Tendemos a ver series porque nuestra percepción une los
elementos que son iguales; es la que pone la idea de semejanza.

3
ESTÉTICA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I

- LEY DE LA SIMETRÍA. Siempre tendemos a ver dos elementos simultáneos que tienen una
composición simétrica como formando parte de un todo, aunque lo que realmente veamos
sean líneas separadas.

- LEY DE LA CONTINUIDAD. Similar a otros casos. Nuestra percepción tiende a ver


disposiciones de linealidad o continuidad cuando los elementos están colocados en serie.

- LEY DE LA UNIDAD DE DIRECCIÓN. Se tiende a percibir una determinada


direccionalidad. Es muy importante en el diseño de la aerodinámica de los coches, por
ejemplo, pues la sensación de velocidad está aunque el coche no se mueva. Se pretenda crear
una sensación de dinamismo aunque la imagen sea plana.

Estas leyes se refieren a la totalidad de las formas de experiencia, no sólo a las visuales;
además, son muy aplicables en el diseño, pues permiten controlar la forma de los objetos diseñados
para que nuestro reconocimiento de los mismos sea lo más fiable posible.

Hay, además, un principio básico de la Gestalt: toda cualidad percibida es cualidad de algo.
En el mundo cotidiano no existen cualidades puras sino objetos o procesos cualificados.

4. FENOMENOLOGÍA DE LA EXPERIENCIA ESTÉTICA

La fenomenología y, en concreto, las leyes de la gestalt, son especialmente aplicables a la


experiencia estética. De hecho, si por su origen la estética se refiere al conocimiento que adquirimos
a través de los sentidos, la fenomenología es casi por definición una metodología estética. Las obras
de arte son objetos especialmente interesantes, pues llevan a la experiencia estética a su máxima
expresión. Entre las obras de arte destacan los objetos plásticos, entre los que también podemos
ubicar los productos del diseño.
Podemos definir el “arte” como una actividad que maneja un medio (palabras, tonos, piedras,
pigmentos, el cuerpo humano…), caracterizado por una o más dimensiones (espacio, tiempo,
espacio-tiempo…), dirigido especialmente a un sentido (vista, oído, tacto…) con un determinado
propósito (utilidad, entretenimiento…) e intencionalidad (creativa, artística, por parte del artista o del
receptor), poseyendo un grado de determinación (evocación de imágenes, presentación de objetos…)
y dejando o no un remanente duradero (acción que no deja producto, producción que proporciona un
objeto…)”.

El diseño sería una actividad que maneja los materiales naturales y/o artificiales para crear
productos espaciales y dinámicos que se dirigen a la visión, la audición, el tacto y la propiocepción,
para acomodar y gustar al usuario y que opera mediante productos y procesos concretos y
duraderos.

Las diversas artes se pueden organizar de diversas maneras desde un punto de vista
fenomenológico. Max Dessoir propuso la siguiente tabla:

4
ESTÉTICA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I

- Artes espaciales - Artes temporales


- Artes sin movimiento - Artes de movimiento
- Artes que tratan con - Artes que tratan con
imágenes gestos y sonidos
- Artes reproductivas
Escultura Poesía - Artes figurativas
Pintura Danza - Artes con asociaciones
determinadas
- Artes libres
- Artes abstractas
Arquitectura Música
- Artes con asociaciones
indeterminadas

Paul Weiss propuso la siguiente clasificación:

Artes del espacio Artes del tiempo Artes del devenir


Artes que
encierran una Arquitectura Musicry Música
dimensión creada
Artes que ocupan
una dimensión Escultura Narrativa Teatro
creada
Artes que son la
dimensión que Pintura Poesía Danza
crean

Así definidas globalmente las artes y, en cierto modo, clasificadas, podemos ver los elementos
comunes en todas ellas (según Lewis Rowell en Filosofía de la música). Estos elementos conducen a
su máximo desarrollo las leyes de la percepción, se trate del sentido del que se trate.

- TONALIDAD

La obra de arte es un concepto jerarquizado. Es un término que en el caso del lenguaje musical
es básico pero en términos generales se basa en la capacidad de crear centros. En cualquier tipo de
obra artística siempre hay una tendencia a dar importancia a una serie de elementos frente a otros.

El uso o la serie de los usos se traducen en elementos formales que deben ordenarse
jerárquicamente. Los elementos formales definen la jerarquía visual de los usos, que deben hacer
patentes a través de ellos. Cualquier otra variación puramente formal debe de basarse en esto y, si se
define como algo formalmente independiente, no debe deformarlo.

- TENDENCIA

5
ESTÉTICA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I

Capacidad que tienen las obras de arte de crear expectativas, predicciones espaciales y
temporales, asistiendo a su cumplimiento o frustración. La tendencia es una temporalidad tensa.

El producto diseñado debe definir una percepción dirigida. Eso es así sobre todo en la
organización del reconocimiento de los usos. La percepción del usuario no debe vagar libremente por
la forma, sino que debe anclarse en la forma de los usos. Tras esto se pueden proporcionar
elementos de percepción pura que pueden dirigir la percepción o no, pero que siempre deben
subordinarse a lo anterior.

- MODELO

Un modelo es una manera de proceder. Hace referencia a las pautas más o menos establecidas
en un nivel formal y decorativo que siguen las obras de arte. El modelo tiene una función principal
de reconocimiento, ya que todas las formas artísticas se basan en una serie de relaciones formales
que el público conoce. Es un pacto que el artista establece con el receptor en tanto que le da unas
pautas claras para que el espectador sepa ante lo que se encuentra. Sin embargo, algunos artistas
juegan a romper los pactos con el espectador.

El diseño se basa en la innovación, en la mejora de funciones o en la detección de funciones no


satisfechas. No obstante, debe proporcionar formas reconocibles con facilidad, ya se trate de la gama
de los usos, ya de la gama de los objetos. El usuario debe poder reconocer fácilmente el tipo de
objeto de que se trata e integrarlo en su vida cotidiana. Cualquier tipo de innovación funcional o de
reforma formal radical debe sintonizar con los modelos establecidos.

- INICIO

Las obras de arte enfatizan su inicio en el tiempo o su límite en el espacio. Todas las obras de
arte marcan o enfatizan la forma en la que comienzan. Lo que pretende la obra en términos generales
es ofrecer un tipo de experiencia diferente o más intensificada que las cotidianas. El inicio es
fundamental pues sin él no tendríamos conciencia del paso de la experiencia cotidiana a la artística.
Es decir, las obras de arte se autodefinen.

La definición es completamente necesaria en los productos de diseño pues, a diferencia del


resto de objetos estéticos, su condición de exposición y captación de la atención del usuario se basa
en la competencia inmediata. Están diseñados no sólo para satisfacer funciones o presentar una
forma atractiva, sino para destacar de los demás. Para ello lo mejor es que estén claramente
delimitados y contenidos en sí mismos.

- FINAL

Las obras de arte también suelen marcar de forma clara el final para delimitar el contexto de la
expresión artística, definiéndose a sí mismas como completas. De hecho, algunos comentaban que
las obras del compositor Mozart no tenían tanto éxito porque no marcaba de forma clara el final.

El objeto diseñado debe ser completo desde el punto de vista de su forma. Esto significa que no
debe faltarle ningún requisito que permita el cumplimiento de sus funciones, pero por eso tampoco
6
ESTÉTICA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I

ningún elemento formal que las manifieste. Por otra parte, su forma debe ser lo más cerrada posible.
El final suele estar vinculado con leyes de la percepción como la de la simetría, que hacen que el
carácter final de un objeto sea fácilmente perceptible. Todos tendemos a completar el diseño de la
forma, pues el hecho de que esté incompleta produce inquietud. Muchas veces se recurre a lo
incompleto para que las personas sean conscientes de que se encuentran ante un objeto de diseño.

- INTERJUEGO

Capacidad de una obra de no ofrecer simplemente una representación básica, sino de establecer
un juego entre la obra y el punto de vista del espectador. Las obras de arte contienen episodios
secundarios, más o menos conectados con la jerarquía fundamental, que introducen riqueza e interés.
El interjuego es un elemento común a las artes, que son diversas y complejas. Hay un gran margen
de libertad respecto al espectador, en tanto que hay unos elementos que hacen que la experiencia de
cada espectador sea sustancialmente diferente.

Aparte de los elementos funcionales y su manifestación formal, los productos de diseño deben
tener añadidos que refuercen su atractivo e interés perceptivo, como, por ejemplo, texturas, colores,
líneas, etc., que tengan un interés complementario a sus usos principales. Por otra parte, si cumple
más de una función, debe definirse una de ellas como la central y todas las demás, con sus formas
propias, se definirán como “episodios”.

- PLENITUD Y VACÍO

La obra de arte consta de momentos plenos y de momentos muertos, de llenos y de vacíos.


Toda obra de arte define momentos de actividad y de descanso.

Se capta una relación entre lo lleno y lo vacío que se da en toda obra de arte. Hay una serie de
zonas que contienen información y cansan más al espectador porque requieren mayor esfuerzo y
percepción, mientras que hay otras que sirven para que la obra “respire”.

El producto debe organizarse sobre la forma fundamental que articula las funciones. Esta
forma debe poseer una geometría neutra, debe ser una base vacía sobre la que se dispongan las
formas plenas que manifiestan los usos.

Estos vacíos podrían llenarse con elementos puramente formales, aunque éstos nunca definirán
un “lleno” más intenso que el de las formas funcionales. El diseño debe dejar “aire” a la percepción
del receptor.

- ACENTO

Elemento común a las artes. La obra de arte consta de momentos de transición y de momentos
marcados. El acento debe distribuirse por toda la obra. Es un recurso fundamental en la agudización
del sentido del orden. La obra de arte es un sistema de relevancias y el acento hace referencia a los
momentos o espacios más significativos dentro de la jerarquía.

En el producto diseñado, los acentos formales deben basarse en los elementos funcionales de
mayor interés. Todo aquello que sea puramente formal debe subordinarse y colaborar en el acento
7
ESTÉTICA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I

formal de las partes funcionales. Cuanto más importante sea la función, más intenso debe ser el
acento visual de la forma que la desarrolla.

- RITMO

La obra de arte organiza sistemáticamente y de una manera pautada sus diversos elementos. El
ritmo es un conjunto de cambios recurrentes y ordenados, un conjunto de identidades y diferencias.
Por lo que en toda obra hay una cierta rítmica ya que hay una relación entre las diferentes partes que
la integran. El ritmo se puede crear de muy diversas formas, dependiendo de la expresión artística.

Las distintas formas del producto, las formas funcionales y las puramente estéticas, deben
articularse rítmicamente. Esto implica una distribución regular de las formas y una acentuación
recurrente de las mismas. El ritmo debe basarse en las formas funcionales; si éstas no producen un
ritmo sostenido, se pueden apoyar en formas puras accesorias, aunque éstas nunca deben ser la base
y el punto de partida de las formas del objeto.

- REPETICIÓN

La obra de arte desarrolla sus estructuras complejas sobre una base de certezas básicas simples.
La complejidad artística se asienta sobre la simplicidad basándose en la repetición.

En el caso del producto diseñado, la repetición es especialmente importante, sobre todo porque
éste se construye con elementos estandarizados producidos en serie. La mayoría proceden de
fabricantes que proporcionan estándares. Sobre ellos se desarrollan las formas más funcionales que
definen la especificidad funcional del objeto, su peculiaridad.

5. EL ESTILO
El elemento base de la organización estética es el estilo. El estilo es un rasgo fundamental de
toda obra de arte, es la dimensión de una obra, que sirve para que la captemos y entendamos de una
forma más sólida y unitaria. Tiene que ver con la coherencia estética y psicología de una obra de
arte¸ es la manera peculiar en la que se desarrollan las características generales de los productos
artísticos.

El estilo es la unidad gestáltica fundamental en la experiencia de las artes. Es la dimensión de


la obra de arte o del objeto plástico que une el lado más objetivo y el subjetivo del objeto.

Hay grandes obras de arte que infringen deliberadamente alguno de los principios propuestos,
incluso estilos que los rechazan por sistema (Dadaísmo). No obstante, se comprenden como
reacciones a los principios citados, que son por lo tanto, su referente fundamental.

Los diseñadores que tienden hacia la autonomía del diseño pretenden que el objeto sea
contemplado desde el punto de vista estético mientras que cumple su función. Muchas veces se
tiende al excentricismo para conseguir este objetivo.

8
ESTÉTICA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I

6. FENOMENOLOGÍA DEL OBJETO PLÁSTICO

Aunque el diseño tiene dimensiones dinámicas y temporales, la característica más prominente


del producto es su espacialidad. Está más próximo a la escultura o la pintura que a la música, si bien
comparte las características generales de las artes.

La plasticidad es el uso que se hace de la dimensión espacial.

El objeto plástico es el objeto espacial producido con intenciones estéticas. Es el que lleva a su
máxima condensación la experiencia estética del espacio. Para desarrollar una fenomenología del
objeto plástico nos vamos a apoyar en la obra de Heinrich Wölfflin Conceptos fundamentales de
historia del arte. Wölfflin caracteriza los objetos plásticos con cinco características que son criterios
artísticos que tienen reminiscencia de las leyes de la Gestalt. Cada una de las cuales consta de un par
de opuestos: 1) lo lineal / lo pictórico, 2) lo superficial / lo profundo, 3) lo cerrado / lo abierto, 4) lo
plural / lo unificado, y 5) lo claro / lo indistinto.

- LO LINEAL / LO PICTÓRICO

Define dos maneras alternativas de concebir los objetos plásticos: a través del dibujo y a través
del color/luz. Wölfflin también dice que se diferencia la percepción de líneas, propia del dibujo, por
la percepción de masas, propia del color.

La percepción de los objetos es una cuestión de contorno lineal y color de relleno. Según
domine una dimensión u otra estaremos ante un tipo u otro de objeto. A lo largo de la historia, el
objeto plástico ha oscilado entre la subordinación de todo a la forma precisa o a la desaparición de la
precisión ante los valores de luz o de color, que dejan de jugar un papel en la definición de la forma
y se convierten en protagonistas por sí mismos.

Tal y como afirma Wölfflin: “El estilo lineal es el estilo de la precisión sentida plásticamente. La
delimitación uniforme y clara de los cuerpos proporciona al espectador un sentimiento de
seguridad. Todas las sombras modeladoras se ajustan de modo tan pleno a la forma que casi
solicitan el sentido del tacto. La representación y la cosa son, por decirlo así, idénticas. Por el
contrario, el estilo pictórico se aparta más o menos de la cosa tal y como es y para él no hay más
que manchas yuxtapuestas, inconexas”.

Ambas posibilidades se dan en todas las artes plásticas y la importancia de cada una oscila a lo
largo de la historia. No obstante, quede claro que las dos son dimensiones del objeto plástico; el arte
agudiza cada una de ellas por el deseo de producir objetos característicos.

- LO SUPERFICIAL / LO PROFUNDO

Hay dos maneras de concebir la naturaleza espacial de los objetos plásticos: 1) como una
yuxtaposición de planos o 2) como un continuo espacial. En el primer caso se potencia la superficie
y los valores de superficie; en el segundo la superficie pierde su significado y se obliga al espectador
a adentrarse en la forma del objeto.

9
ESTÉTICA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I

Se trata de dos formas de construir el objeto. En la primera, la articulación, que es lo más


importante, se desarrolla dividiendo el espacio de los diferentes planos. Éstos, además, quedan
perfectamente diferenciados entre sí. En la segunda, las divisiones dejan de tener importancia,
importando ante todo el conjunto del objeto. Se trata de una concepción mecánica de la forma frente
a otra orgánica.

En el primer caso dominan las rectas y curvas puras, las relaciones perpendiculares y las
soluciones de continuidad. En el segundo, las curvas inconcretas y las relaciones tangentes.

- LO CERRADO / LO ABIERTO

Hay dos maneras de concebir el objeto: como algo completo y limitado en sí mismo o como
algo que carece de límites precisos y alude constantemente a algo más allá de sí mismo. La simetría
y la asimetría son los dos recursos fundamentales en este sentido, pues lo simétrico tiende a cerrarse,
mientras que lo asimétrico queda abierto.

En la geometría del objeto cerrado predominan las formas que se cierran y, sobre todo, los
elementos convexos. En la del objeto abierto domina lo cóncavo y las transiciones, así como los
cambios constantes de orientación.

En ambos casos, se busca la forma pregnante, sólo que de una manera diferente: la forma
cerrada convierte al producto en forma pregnante y la forma abierta lo conecta con su ambiente,
siendo éste el que se vuelve pregnante.

- LO PLURAL / LO UNIFICADO

El todo es más que la suma de las partes.

Es el resultado de los tres pares de opuestos anteriores. Hay dos maneras de concebir la forma,
a saber: como un todo unificado o disperso. Podemos decirlo con otras palabras: la forma plástica
puede ser integrada o agregada.

Hablamos de integración cuando lo que se busca es ante todo definir una jerarquía visual única,
estando todos los elementos subordinados entre sí. En esta forma la mayoría de los elementos son
transitivos, mientras que los puntos nodulares más relevantes son lo que anclan la percepción.

En el caso de la forma agregada no se da eso. Cada elemento es importante y el conjunto es


una suma no coordinada de elementos centrados en sí mismos.

- LO CLARO / LO INDISTINTO

Finalmente, los objetos plásticos pueden ser simples o complejos.

Puede buscarse que la percepción sea lo más clara posible, de manera que el objeto, sus partes
o su estructuras se identifiquen y perciban con facilidad.

10
ESTÉTICA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I

O todo lo contrario, es decir, que el nivel perceptivo sea complejo para que la percepción se
demore y entretenga tratando de comprender y asumir las diferentes partes de las que el objeto se
compone.

7. DEFINICIÓN Y ASUNCIÓN DE LA FORMA

Podemos definir tres maneras fundamentales de definición y asunción de la forma: 1) la forma


como proporción, 2) la forma como espacio, y 3) la forma como estructura.

- LA FORMA COMO PROPORCIÓN

Históricamente es la aproximación más primitiva a la percepción de la forma, pues la considera


de una manera muy abstracta. Lo más importante es la relación numérica de la partes, aunque eso en
sí mismo no garantiza ni el interés ni la belleza perceptiva del objeto. En realidad, el orden se pone
simplificando las formas dadas.

- LA FORMA COMO ESPACIO

Se ha desarrollado sobre todo desde el Barroco. La proporción se desarrollaba sobre los planos,
ahora, el espacio se desarrolla entre los planos, los desborda y, en cierta medida, los anula en un todo
fluyente. Tiene que ver con lo plural y lo unificado.

- LA FORMA COMO ESTRUCTURA

Se desarrolla a partir de las dos anteriores, pues los esquemas dejan de ser estrictamente
numéricos, pero se concibe el espacio como algo no sólo fluyente, sino como algo que se puede
ordenar tridimensionalmente a través de los desplazamientos y movimiento del usuario. Cuando
hablamos de la forma como estructura hablamos de una síntesis de lo cuantitativo de la proporción y
de lo cualitativo del espacio.

Todo esto el objeto plástico lo desarrolla a través de:

- La línea, el plano y el volumen. Son los elementos geométricos, definitorios, racionales de la


forma plástica. La forma como proporción se basa en ellos.
- El color, la luz y la textura. Son los elementos “ambientales”, sensoriales y emocionales de la
forma plástica. La forma como espacio se basa en ellos.
- Del uso adecuado de todos ellos surge la comprensión unificada de la forma como estructura.

Finalmente, se entiende que estas peculiaridades del objeto plástico se deben conectar con los
principios básicos organizadores de la percepción de la forma estética, todos los cuales son
derivaciones de la idea fenomenológica básica de la “forma pregnante”.

8. FENOMENOLOGÍA DEL OBJETO DE USO

11
ESTÉTICA DEL DISEÑO INDUSTRIAL I

Todas las características del objeto de uso derivan de su doble naturaleza, a saber: son objetos
que se usan, pero también objetos que se contemplan.

Cuando hablamos de objetos que se usan, los productos del diseño deben tener una forma lo
más clara posible, con sus usos organizados de la manera más correcta, precisa y simple que se
pueda obtener. El diseño debe ser comprensible, lo que no quita que haya un margen para el
interjuego y para una experiencia mucho más rica y compleja. Un diseño es completo cuando atiende
a la doble naturaleza del objeto de uso. Hay muchas fórmulas para compensar la función y la forma.

Esta doble naturaleza lo hace más difícil y frágil que otras manifestaciones estéticas, pues las
complejidades formales siempre han de conjugarse con la claridad de los usos del objeto. En caso de
contradicción se imponen los usos. No obstante, un diseño es completo cuando atiende a esta doble
naturaleza del objeto de uso; un funcionalismo propiamente dicho también engloba una buena forma.
La belleza es útil, funcional, y lo funcional debe ser bueno.

Teniéndose en cuenta esta doble naturaleza del diseño como punto de partida, toda la
concepción de la forma del objeto debe girar en torno a la noción de forma pregnante. El hecho, por
otra parte, de que el diseño defina objetos en movimiento y objetos cuyo uso implica actividad en el
tiempo hace eso más urgente. Especialmente importantes son los elementos definitorios de la
organización estética de la forma y, en segundo lugar, de la organización estética del objeto plástico.

Se puede ser artista trabajando en el ámbito de la funcionalidad. Para justificar una decisión
estética en el diseño industrial se presenta una memoria escrita sobre todas las decisiones formales
que se hayan realizado y no se dejan cabos sueltos.

12

También podría gustarte