Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS


EJERCICIO DE MATRIZ Y SUCURSAL – 04 de marzo de 2020

NOMBRE: _________________________________________

Para el desarrollo del respectivo taller se debe tener en cuenta los siguientes conceptos:

- El plan único de cuentas nos muestra las cuentas correspondientes de la matriz y sus
vinculados económico:

Cuentas del activo en la matriz Dinámica


13 Instrumentos Financieros – Registra todas las transacciones que la
Cuentas Comerciales por cobrar y otras matriz realiza con su sucursal, como por
cuentas por cobrar ejemplo: efectivo, despacho de mercancía,
1320 Cuentas por cobrar a vinculados gastos por cuenta del vinculado etc; las
económicos cuales acreditará
132015 Sucursales
Cuentas del pasivo de la sucursal Dinámica
22 Proveedores Registra todas las transacciones que la
2220 Casa matriz sucursal realiza con la matriz, como por
222005 Bienes ejemplo: paga la sucursal a la matriz la
222010 Servicios mercancía que le despachó, entonces
222015 Contratos de suministro debitará la cuenta 2220.
23 Cuentas por pagar Si la matriz hace pagos por concepto de
2310 A casa matriz gastos, impuestos debitará la cuenta 2310.
231005 Efectivo
231010 Gastos
231015 Otros
- Este manejo de las cuentas entre la matriz y su sucursal, permite encontrar en la
contabilidad de ambas, la combinación de las cuentas y la eliminación de cuentas
recíprocas en la hoja de trabajo:
-

Cuentas recíprocas entre casa matriz y sucursal


Matriz Sucursal
132015 Sucursales 2220 Casa Matriz
2310 A Casa Matriz
- El traslado de inventarios entre establecimientos matriz y sucursal son autónomos y no se
consideran venta, sino traslado o movimiento de un lugar a otro. Se considera venta
cuando es vendida a un tercero.
- Lleva contabilidad y presenta estados financieros, los cuales se combinan al finalizar el año
con la casa matriz.
- Depende de la casa matriz, para aquellos actos que no ha sido autorizada
- Factura las ventas.
- Los impuestos municipales son responsabilidad del establecimiento de comercio, en este
caso la sucursal y declara en el Municipio, lugar de negocio.
- Los impuestos nacionales son responsabilidad de la casa matriz
- Cuando la sucursal realiza la venta a un tercero que no pertenece al grupo empresarial, la
matriz no tiene en cuenta este movimiento y lo que se derive de ella, por ejemplo: cobro
de cartera, pago de gastos

Ejercicio:

La empresa ABC SAS cuyo objeto social es la venta de línea blanca, estableció de acuerdo con sus
estatutos contenidos en el documento privado No.001 del 01 de diciembre de 2005, la creación de
la sucursal del Cielo a partir del 01 de diciembre de 2016 y durante el mes ocurrieron las siguientes
transacciones:

1. Se pide realizar de manera simultánea los registros contables de la matriz como de la


sucursal del Cielo por las operaciones realizadas
2. Se presenta el siguiente Balance General inicial para poder realizar las operaciones:

3. La casa matriz envió cheque por valor de 100.000.000 de pesos para los gastos de la
organización y puesta en marcha de la sucursal
4. La sucursal abre la respectiva cuenta corriente en Bancolombia por valor de 100.000.000
de pesos
5. El banco cobra la chequera solicitada por la sucursal para el manejo del efectivo por valor
de 500.000 pesos más IVA del 16%.
6. La casa matriz despachó electrodomésticos a la sucursal para la venta al costo por valor de
80.000.000 de pesos.
7. La sucursal vendió toda la mercancía a crédito en $96.000.000 más IVA, le practicaron
retención en la fuente por 2,5% y no aplica ICA. No aplica retención de IVA porque ambos
son del régimen común.
8. Contabilice el costo de venta
9. Realiza el recaudo de la cartera equivalente al 80% y fue consignada en la cuenta corriente
10. La sucursal pagó servicios técnicos por valor de 1.000.000 de pesos más IVA del 16%, se
practica rte fte del 4% y se paga con cheque
11. La sucursal pagó con cheque el canon de arrendamiento por valor de 1.600.000 pesos más
IVA del 16% y aplicó retención en la fuente por 3,5%
12. La sucursal pagó el valor de las mercancías despachadas por la matriz con cheque.
13. La matriz registró el recibo del pago por consignación nacional
14. La casa matriz cargó a la cuenta de la sucursal el comprobante de pago por concepto de
gasto de nómina de diciembre por valor de 4.600.000 de pesos
15. La sucursal contabilizó los gastos de nómina de la siguiente manera:

SUELDO   5.000.000,00
SALUD 4% 200.000,00
PENSION 4% 200.000,00
TOTAL A PAGAR   4.600.000,00
     
SALUD 0 -
PENSION 12% 600.000,00
ARL 0,52% 26.100,00
SENA 0 -
ICBF 0 -
CAJA DE COMP 4% 200.000,00
TOTAL APORTES   826.100,00
     
PRIMA 8,33% 416.500,00
CESANTIAS 8,33% 416.500,00
VACACIONES 4,17% 208.500,00
INTERESES 1% 4.165,00
TOTAL PRESTACIONES SOCIALES   1.045.665,00

16. La sucursal verificó el inventario al 31 de diciembre de 2016 con existencia cero.


17. La sucursal elabora la hoja de trabajo para hacer los ajustes contables y asientos de cierre
y determinar el resultado del ejercicio. La cuenta contra la cual debe realizar el cierre es la
cuenta 590505 Ganancia y Pérdidas (Las cuentas de ingresos se debitan y las del gasto se
acreditan). Se hace el cierre: Ingresos-costo de ventas-gastos de administración y ventas-
gastos no operacionales.
18. El último registro de cierre corresponde a la cancelación de la cuenta puente 590505
contra una 3605 si es utilidad y 3610 si es perdida
19. La sucursal informa a la matriz mediante una nota débito los resultados netos del ejercicio
para su debido control y registro, acreditando la cuenta 231015 Otros y debitando la
utilidad
20. La matriz registra la utilidad de la sucursal: Debita la 132015 y acredita utilidades en
sucursales. Se manejas esta cuenta, porque el excedente no se considera un dividendo o
participación, debido a que no están llevadas a la asamblea general, tampoco son
utilidades del ejercicio de la matriz.
21. La sucursal reporta a la casa matriz el informe de impuestos nacionales y la diferencia se
contabiliza en una cuenta 231015, en la cual se registra la transferencia de las obligaciones
tributarias a cargo de la matriz, como se indicó en un principio. (para tal caso las cuentas
crédito se registran en el débito y las cuentas débito se registran en el crédito).
22. De igual forma registra la matriz, debitando la cuenta 132015
23. Elaborar el auxiliar de la cuenta 1320 de la matriz y de la cuenta 2220, 2310 de la sucursal
y determinar el saldo para determinar la reciprocidad en ambas cuentas.
24. Finalmente se debe elaborar el balance y estado de resultados de la matriz y la sucursal
25. Una vez se elaboren se deben emitir los estados financieros combinados.

También podría gustarte