Evaluacion Segundo Trimestre Ciclo 4º

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADO DE SOACHA

PROGRAMA DE EDUCACION PARA JOVENES Y


Evaluación segundo trimestre 2020 CICLO IV
El área de MATEMATICAS

NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE: __________________________________

1. Si m representa un número positivo. ¿Cuál de las siguientes expresiones es


equivalente a m + m + m + m?
A. m + 4
B. 4.m
C. m – 4
D. 4.(m + 1)

2. Juan tiene 5 sombreros menos que María y Clara tiene 3 veces más sombreros
que Juan. Si María tiene n sombreros, ¿cuál de las siguientes expresiones
representa el número de sombreros que tiene Clara?
A. (5 – 3.n)
B. 3.n
C. (3.n – 5)
D. 3. (5 – n)

3. Una empresa desea comprar un terreno con las siguientes


dimensiones: largo a + 6 y ancho a + 2, siendo a una
longitud común entre el largo y el ancho. El área del terreno
(largo x ancho) se puede calcular con la siguiente expresión:
A. 2.a + 8
B. a2 + 8.a + 12
C. 2 a2 + 8
D. a + 8

4. Al eliminar el paréntesis en el polinomio x – (y + z – z) + z nos queda:


A. – y + 2z + x
B. 2x – y
C. x – y + z
D. x + z

5. La afirmación correcta respecto de


los dos rectángulos después de
trabajar los perímetros es:
A. La suma de los perímetros
es: 13.x – 9
B. La suma de sus perímetros
es: 20.x2 – 23.x + 7
C. El perímetro del rectángulo I es 12. x2 + 5.x – 2
D. El perímetro del rectángulo II es 12. x – 12

6. Se denomina expresión algebraica a toda cantidad o conjunto de cantidades


representadas:
A. Por letras solamente sumadas entre si
B. Por números solamente sumados y restados entre sí.
C. Por letras y numero ligados entres si por los signos de las diferentes
operaciones.
D. Por letras y números multiplicados entre sí.
6. Cuando de la suma: (2.x2 + 5.x – 4) + ( 4.x2 – 3 .x – 4 ) le restamos (6. x2 – 8.x – 8 )
obtenemos como resultado:

A. 2
B. 8
C. 10x
D. –2

7. ¿Cuál es la expresión algebraica que determina


el área de la figura?

A. 12.x2
B. 25.x
C. 18.x
D. 20.x2

8. El resultado de la siguiente operación algebraica


(10b + 4) + (6 – 9b) – (3b – 7) + 20 + (– 7 + 2x) – (– 3x – 7) es:

A. 5x + 7b – 27
B. 5x + 3b +38
C. 5x – 2b + 37
D. – 5x + 4b + 28

9. ¿Cuál es el error que se cometió en el siguiente ejercicio?


(7a5b3c) . (– 4 a8b2) = – 28 a40b6c

A. Se aplica mal la propiedad del producto de potencias de igual base.


B. Se aplica mal la propiedad de la potencia de una potencia.
C. Se aplica mal la propiedad de la potencia de un producto.
D. Se aplica mal el producto de dos coeficientes.

10. Encuentre el polinomio que sumado con (2x3 + x2 + 2x) da como resultado (7x3 +
5x2 + 2x)

A. 6x3 + 4x2
B. 5x3 + 4x2 + 1
C. 5x3 + 4x2
D. 5x2 +4x +1

11. El “triple del cuadrado de la diferencia entre a y el cuádruplo de b” en el lenguaje


algebraico es:
A. [3.(a – b)]2
B. 3.a2 – 4b2
C. 3(a2 – 4b2)
D. 3(a – 4b)2

También podría gustarte