Está en la página 1de 2

Nombre Integrantes del grupo: Carlos Vera y Pamela Urra Toledo.

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.


Cursos: 1 Medio sin la adecuación curricular 2017.

1.- Completa la ficha de Planificación con los momentos de la enseñanza de las habilidades
de la habilidad que le corresponde a su grupo (incluyendo la descripción de las actividades)

Unidad Temática: El mundo en la Habilidad: Comparación Nivel educativo: 1° Medio


segunda mitad del siglo XX

Enseñanza Procedimental Comparar los bloques antagónicos de la Guerra Fría


Realizar preguntas guiadas a los estudiantes idea sobre la definición que
Modelamiento tienen de la habilidad de comparar.

 ¿Qué es comparación?

 ¿Cómo utilizas la comparación en la vida diaria?

 ¿Con qué objetivo utilizas la comparación?

Posteriormente el docente da a conocer la definición correcta de


comparación, poniendo énfasis en los aportes que anteriormente
entregaron los estudiantes.

El docente define los pasos para realizar la comparación, pensando en


voz alta, para ello utiliza un contenido ya abordado en clases anteriores,
los regímenes totalitarios.

Se completa un cuadro comparativo con la ayuda de los estudiantes,


definiendo los criterios a comparar (Ideología, economía y sociedad)

Moldeamiento Los estudiantes en forma grupal (4 personas), definen los criterios para
realizar un cuadro comparativo de los dos bloques antagónicos de la
Guerra Fría, el docente corrige criterios si es necesario. (Ideología,
conflictos indirectos, tratados económicos y políticos, policía secreta,
etc.)

Una vez acordados los criterios, de forma individual los estudiantes


completan el cuadro comparativo. Finalmente, el docente realiza una
retroalimentación del trabajo y los estudiantes dan algunas conclusiones
finales.

Para terminar la actividad se realizan preguntas Meta cognitivas como:

- ¿Identificaron las características o atributos de los dos


elementos que se iban a comparar?
- ¿Cuál etapa del proceso fue de mayor dificultad?
- ¿Qué paso hizo falta al momento de comprar?
- ¿Qué elementos faltaron al momento de identificar similitudes y
diferencias?
Internalización Los estudiantes con ayuda de sus padres realizaran una comparación las
tendencias políticas de nuestro país en el mismo período.

Esta habilidad aprendida puede ser llevada a la asignatura de Lenguaje,


al comparar publicidad y noticias de la época de la guerra Fría.

2.- Completar la ficha con la secuencia de pasos (o estrategia) para explicar la habilidad y
para explicar su aplicación en el contenido declarativo a profundizar.

Secuencias de Pasos para:

Nº de paso Explicar la habilidad a los Explicar su aplicación en el


estudiantes (modelamiento) contenido declarativo a
profundizar (modelamiento)
Preguntas guiadas sobre los Estudiantes definen de forma
conocimientos previos del grupal los criterios para
estudiante sobre la habilidad comparar los bloques de la
comparar. Guerra Fría.
El docente entrega la Estudiantes de forma
definición correcta de la individual completan el cuadro
habilidad. comparativo con los criterios
anteriores.

El docente ejemplifica la Estudiantes identifican si sus


aplicación de la habilidad al correlaciones comparativas
comparar los regímenes corresponden a similitudes o
totalitarios diferencias.

El docente explica e identifica Los Estudiantes junto al


los pasos para realizar la docente llegan una conclusión
comparación. final, el docente responde
dudas finales y retroalimenta
el trabajo en clases.

También podría gustarte