Está en la página 1de 7

Clase 1: “Una imagen vale más que mil palabras”

Objetivo de aprendizaje (OA 11): Aplicar estrategias de comprensión, de


acuerdo con sus propósitos de lectura.

Concepto clave: Texto e imagen – la noticia – funciones gramaticales.

Inicio Habilidades: Reflexionar sobre el texto. (Analizar - recordar).

1. El periodista redactó algunas noticias para publicar en el


periódico de mañana, pero, ¡Perdió los títulos! Ayúdalo a encontrarlos.

Las crónicas ¿Hay vida en


Nueva película del héroe
Narnia: El Príncipe otros planetas?
Thor de Marvel, se estrena
Caspian.
hoy.

El agua y sus Corte de luz afecta a Huachipato gana 3 -1 a


componentes la región de Los Ríos. Deportes Temuco.

2. Comenta con tus compañeros (as), ¿Cómo lograste descubrir los títulos
correctos? ¿Qué tipos de texto, representaban, los demás títulos?
Responde, en el siguiente espacio, las conclusiones que han obtenido
como curso, con respecto a estas interrogantes:
Desarrollo Habilidades: Reflexionar sobre el texto – reflexionar sobre el contenido –
incrementar vocabulario – reconocimiento de funciones gramaticales y usos
ortográficos – extraer información implícita – extraer información explícita.
(Recordar – comprender – analizar – aplicar – evaluar).

3. Observa la siguiente imagen y reflexiona con respecto a las preguntas, que se


presentan a continuación. Realicen esta actividad de forma oral.

http://www.efeverde.com/wp-content/uploads/2014/06/Ecuador-agua-ind%C3%ADgenas-
protestas.jpg

 ¿Qué hacen las personas de la imagen?, ¿Qué problema crees que tienen?
 ¿Qué crees que quiere decir el mensaje del lienzo?
 ¿Por qué el agua es considerada un derecho humano? Da ejemplos.
 ¿Qué opinas de la situación planteada en la fotografía?
 ¿Podrías inferir algunas características de la sociedad que estás observando,
en la imagen?

Las imágenes presentes en un texto, comunican tanto, como el mismo escrito;


por este motivo, es fundamental, que te detengas SIEMPRE a observarlas y
analizarlas. De seguro, descubrirás algo nuevo sobre lo que leíste o leerás.
También, te pueden aportar datos sobre el tema, que se abordará.
4. Ahora, observa esta nueva imagen:

5. Responde, en tu cuaderno, las siguientes preguntas:

 ¿En qué lugar se ubican las flores?


 ¿Conoces el nombre que recibe este fenómeno?
 ¿Sabes algo sobre él?
 ¿Qué tipo de texto, crees que leerás, solo al observar la imagen?
(informativo – narrativo – argumentativo).

6. Compartan sus respuestas y complementen con la información que su


profesor (a), les entregará, al respecto, de este hermoso regalo de la
naturaleza. Para ello, observen el video que se encuentra en el siguiente
link: . https://www.youtube.com/watch?v=R--P0jp8i_k

7. Observa el título del texto que leeremos, a continuación, y, deduce: ¿Cuál


será la idea principal de este texto?, ¿Qué tipo de texto será?, ¿Qué
propósito comunicativo estará presente en él?

Desierto "más florido" del último tiempo se extendería hasta


noviembre tras lluvias en el Norte
8. Ahora, ¡Leamos el texto!

Desierto "más florido" del último tiempo se extendería hasta noviembre tras
lluvias en el Norte

El fenómeno, que se da principalmente en la Región de Atacama, al inicio de la


primavera, ha tenido una temporada "excepcional", ya que tuvo floraciones entre
abril y mayo, y ahora podría observarse hasta al menos la mitad de la estación.

SANTIAGO.- El desierto florido en el norte del país, un fenómeno natural único en


el mundo, tiene este 2015 su temporada más frondosa en años y podrá
observarse incluso hasta el mes de noviembre. Las inusuales lluvias de este año
en la Región de Atacama, han permitido dos situaciones excepcionales
(1)En este párrafo, se encuentra un
sinónimo de “excepcionales”.
¿Cuál será?

que hacen que esta temporada el desierto florido sea especial: se presentó en los
meses de abril y mayo, y ahora podrá extenderse hasta al menos la mitad de la
primavera, con mayor intensidad entre Huasco y Caldera.
(2)¿Si el próximo año, se presenta una
cantidad de lluvia normal, qué crees que
pasará con el desierto florido?

Lo común es que el fenómeno se observe a inicios de esta estación y que no sea


tan prolongada como va a ser esta temporada. "El último desierto florido que se
dio en todo su esplendor fue el año 2010 y también tuvimos una importante
floración el 2012. Sin embargo, esa última no alcanzó las dimensiones y la
magnitud que hemos visto en esta última gran floración, la cual además, tiene la
particularidad de haber tenido una hermana menor en abril-mayo, por lo que
podemos decir que ha sido un año excepcional de dos floraciones masivas", dijo a
Emol el director regional (s) de Sernatur de Atacama, Rodrigo Ruiz. El director del
organismo agregó que los llanos
(3) Expresa un sinónimo para
para la palabra, “organismo”.

desérticos se convirtieron en prados llenos de flores, en los que también se


pueden observar insectos, mamíferos y aves que también forman parte de este
ecosistema tan especial que surge esporádicamente gracias a las lluvias. "Son
más de doscientas especies las que se dan en el desierto florido de la región de
Atacama. En ningún otro lugar de Chile ni el mundo se presenta tal variedad de
especies, es por eso que los atacameños nos sentimos orgullosos de invitar a
compartir al resto del país y al visitante extranjero este verdadero tesoro único",
(4) Relaciona esta expresión, con
el mensaje que se presenta en la
imagen de la actividad 3, de esta
guía.
expresó Ruiz. "Hay desiertos que presentan floraciones marginales, por ejemplo,
en Texas, donde se da una especie de flor azul. Aquí en cambio tenemos 200
especies, sin duda, que no tiene comparación", agregó.

El director de Sernatur sostuvo que lo que más llama la atención de los visitantes
en la zona, son las flores con su "ondular desordenado" al viento. También, para
quienes han visto el desierto cuando está totalmente árido, y luego lo ven verde,
verdaderamente impacta". Los tipos de flores con formas exóticas, es otro de los
atractivos, entre las que resaltan la "Garra de León" o la "Oreja de Zorro". A pesar
de que la magnitud del fenómeno permite observar la floración, incluso desde la
carretera, Ruiz recomienda visitar el Parque Nacional Llanos de Challe en Huasco,
para presenciar los sectores privilegiados y disfrutar de este excepcional desierto
florido.
(5) Estás de vacaciones en el desierto de Atacama y quieres ver el
desierto florido, ¿A qué lugar específico, debes dirigirte para verlo de
mejor forma?

Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Nacional/2015/10/15/754603/Desierto-mas-


florido-del-ultimo-tiempo-se-extenderia-hasta-noviembre-tras-lluvias-en-el-Norte.html

9. Responde las siguientes preguntas, acerca del texto leído:


 ¿Qué tema aborda esta noticia?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
___
 ¿Qué información aporta la imagen al texto escrito?, ¿se comprendería
igual, sin la fotografía? Justifica tu respuesta.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
____

 ¿Quién es Rodrigo Ruiz? ¿Por qué razón crees, que el periodista decidió
consultarle sobre este tema?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____
__________________________________________________________________
__
10. Responde las siguientes preguntas, marcando la alternativa correcta, a
partir de las oraciones extraídas del texto:

“El director del organismo, agregó que los llanos desérticos, se


convirtieron en llanos llenos de flores”

 El sujeto es:

a) el director.
b) del organismo.
c) agregó que los llanos desérticos.
d) el director del organismo.

 ¿Qué función gramatical, cumple, el artículo: “El”, ubicado al inicio de la


oración?

a) Núcleo del sujeto.


b) Núcleo del predicado.
c) Predicado.
d) Determinante.

 El núcleo del predicado de esta oración, es:

a) agregó.
b) que los llanos desérticos, se convirtieron en llanos llenos de flores.
c) el director.
d) organismo.

 El predicado de la oración es:


a) agregó.
b) que los llanos desérticos, se convirtieron en llanos llenos de flores.
c) el director.
d) organismo.

Recuerda que:
Las oraciones son un tejido de palabras, que tienen como función, entregar un
mensaje, dotado de un significado. Todo enunciado, posee dos partes
principales:
11. Un sujeto; quién realiza la acción y;
12. un predicado; la acción que realiza el sujeto.
Además, tanto el sujeto, como el predicado, poseen núcleos, es decir,
elementos que son su centro significativo.
 El núcleo del sujeto es un sustantivo o un pronombre.
 El núcleo del predicado, siempre será un verbo.

Cierre
Habilidades: Reflexionar sobre el texto. (Evaluar - recordar).

11. Completa el siguiente organizador gráfico acerca de la noticia.

La noticia

¿Qué es?

¿Cómo se estructura?

¿Para qué sirve?

También podría gustarte