Está en la página 1de 4

Laboratorio de Biología general Enzimas. Fecha______________________ Grupo _____.

Estudiantes.

Que es una enzima

I. Son moléculas formadas sólo por proteínas.


II. Están encargadas de regular procesos anabólicos y catabólicos.
III. Se modifican al final de la reacción.
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) II y III

Explique su respuesta con un ejemplo:

Las enzimas son moléculas orgánicas, de la clase de las proteínas, que tienen la función de servir
como catalizadoras en las reacciones químicas que llevan a cabo los organismos en sus funciones
vitales. Las clasificaciones que se realizan de las enzimas varían entre las que cotejan su
complejidad, las que analizan sus cofactores o bien las que se involucran en la actividad
enzimática.

Que función tiene las enzimas?

I Aumentan la velocidad de las reacciones celulares.


II Requieren la presencia de un cofactor o coenzima que las activa.
III Se unen irreversiblemente con el sustrato que ejerce su acción.
IV Actúan dentro de un rango de Tº y pH determinado.
a) Sólo I b) Sólo IV c) II y III d) I, II y IV e)Todas.

Explique la respuesta con un ejemplo:

*Crean rutas metabólicas, es decir, reacciones enzimáticas en cadena necesarias para la vida


celular

*cada enzima solo actúa sobre un tipo de sustrato con el que encaja perfectamente en ese juego
de piezas de puzzle.

*Cada enzima necesita un entorno particular para poder trabajar, en lo que se refiere a PH o


medios ácidos y alcalinos. Por ejemplo, la amilasa (que trabaja en la boca y en el intestino,
descompone los hidratos de carbono) requiere un entorno alcalino.

3.- Una de las características a todas las enzimas es ser:

a) Poco solubles.
b) Termoestables.
c) Dialisables.
d) Específicas.
Siempre activas
Explique su respuesta con un ejemplo

*Las enzimas pueden encontrarse en organelas específicas

*Las enzimas se clasifican por tipo de reacción y mecanismo

*Son sumamente específicas; tienen un trabajo especifico y solo son usadas para ello, su actividad
está regulada y actúan en el mismo lugar donde se segregan.

6.- Algunas de las propiedades de las enzimas son:

I. las enzimas reducen la energía de activación en el metabolismo


II. las enzimas se combinan temporalmente con el sustrato que catalizan
III. las enzimas actúan independientemente del pH del medio
IV. las enzimas, a temperaturas bajas se inhiben destruyéndose
a) sólo II b) sólo III c) I, III y IV d) I y II e) I, II y III

Explique su respuesta con un ejemplo

*Cada enzima tiene un pH óptimo de actividad, Por ejemplo la pepsina del estómago ha de actuar
en medio ácido y la tripsina del jugo pancreático en medio alcalino.

*Para que una sustancia sea sustrato de una enzima debe ser complementaria con la estructura

Complete el siguiente cuadro

Clasificación de las enzimas función


1.Oxido-reductasas Catalizan la transferencia de electrones desde una molécula
( Reacciones de óxido-
reducción).
donante (el agente reductor) a otra aceptora (el agente oxidante)

2.Transferasas Cataliza la transferencia de un grupo funcional, por ejemplo


(Transferencia de grupos
funcionales)
un metilo o un grupo fosfato, de una molécula donadora a otra
aceptora.
3.Hidrolasas Enzima capaz de catalizar la hidrólisis de un enlace químico.
(Reacciones de hidrólisis)

Enzimas que catalizan la ruptura de enlaces C-C, C-S, C-N y otros


4.Liasas
(Adición a los dobles enlaces)enlaces NO PEPTIDICOS por otros medios distintos a
la hidrólisis o la oxidación.
5.Isomerasas Enzima que transforma un isómero de un compuesto químico en
(Reacciones de isomerización) otro, por ejemplo, transformar una molécula de glucosa en una
de galactosa.
6.Ligasas Forma enlaces covalentes entre el extremo 5’ de una cadena
(Formación de enlaces, con
aporte de ATP)
polinucleotídica y el extremo 3’ de otra cadena polinucleotídica.
También se denomina enzima de unión de polinucleótidos.

6. Complete el cuadro
Tipo de tejido Función de catalasa
La existencia de catalasa en los tejidos animales,
Tejido animal se aprovecha para utilizar el agua oxigenada como
desinfectante cuando se echa sobre una herida.
Como muchas de las bacterias patógenas son
anaerobias (no pueden vivir con oxígeno), mueren
con el desprendimiento de oxígeno que se
produce cuando la catalasa de los tejidos actúa
sobre el agua oxigenada. 

Tejido Vegetal
10.- Cual (es) de los siguientes factores afecta en la actividad enzimática:

I. temperatura II. pH III. Concentración del sustrato


a) solo Ib) solo II c) I y II d) I y III e) todas son correctas
Explique su respuesta, con ejemplos

Temperatura: Las reacciones controladas enzimáticamente tienen lugar dentro de un intervalo


óptimo de temperaturas, fuera del cual o no suceden, o lo hacen lentamente.

Variaciones de pH pueden influir de varias maneras: Si el centro activo contiene aminoácidos con
grupos ionizados, varían con el pH. La ionización de aminoácidos que no estén en el centro activo
puede provocar modificaciones en la conformación que también afecte a la actividad.

Concentración del sustrato: Al aumentar la concentración de sustrato, la actividad enzimática


aumenta, hasta alcanzar la velocidad máxima, punto donde la enzima se satura, debido a que las
enzimas tienen todos sus sitios activos ocupados 

e. ¿Cómo se desnaturaliza la catalasa?.. (explicar según el laboratorio).

La catalasa de desnaturaliza cuando la sometemos a altas temperaturas, cuando la catalasa sufre


una desnaturalización pierde la estructura tridimensional, pierde también la función y como
consecuencia la función catalítica.

Complete el siguiente cuadro

Factores que modifican la Tipo de enzima Amilasa Catalasa


actividad enzimática
Rango de Ph optimo 6.9 3–9
Rango de temperatura 37°C 0 – 65° C
optima

Función Catalizar la reacción de Es una enzima perteneciente


hidrólisis de los enlaces 1-4 del a la categoría de
componente α-amilasa al las oxidorreductasas que catal
digerir el glucógeno y el iza la descomposición
almidón para formar azúcares del peróxido de
simples. hidrógeno (H202)
en oxígeno y agua. Esta
enzima utiliza
como cofactor al
grupo hemo y al manganeso

También podría gustarte