Está en la página 1de 27

DERECHO PROCESAL I

SUB-EJE TEMÁTICO 1: EL PROCESO JUDICIAL

EL PROCESO JUDICIAL
 CONCEPTO
El proceso judicial es un conjunto complejo de actos jurídicos del estado como soberano, de las partes
interesadas (actor y demandado) y de los terceros ajenos a la relación sustancial, actos todos que tienden
a la aplicación de una ley general, impersonal y abstracta, a un caso concreto controvertido para
solucionarlo o dirimirlo. Sirve a la satisfacción de los intereses jurídicos socialmente relevantes, siendo el
medio constitucionalmente instituido para ello.
Serie gradual, progresiva y concatenada de actos cumplidos por órganos públicos predispuestos o por
particulares interesados y que persigue determinados fines: su fin inmediato es la fijación de hechos y la
aplicación del derecho, y el mediato está dado, desde el punto de vista de valores públicos colectivos, en la
obtención de la paz social o el restablecimiento del orden jurídico alterado.
Permite la realización indirecta del derecho de fondo y se rige por el principio de oficialidad.
 CARACTERES
El proceso en cuanto a sus caracteres es público, autónomo, complejo y teleológico.
- Público: ya que sus fines responden a un interés que excede del privado y su trámite debe llevarse
a cabo conforme los mandatos de la ley adjetiva de naturaleza pública y ante órganos
jurisdiccionales del Estado.
- Complejo: porque en su desarrollo actúan diferentes sujetos procesal con diversas funciones y por
ello, susceptibles de generar múltiples relaciones jurídico-procesales.
- Autónomo: en relación con el derecho sustantivo, tiene autonomía académica y normativa.
- Teleológico: por cuanto se dirige al cumplimiento de fines individuales o sociales.
 ELEMENTOS
En el proceso hay tres elementos: el objetivo, el subjetivo y el teleológico.
- El elemento objetivo: hace a la “serie gradual, progresiva y concatenada de actos”.
o Gradual porque los actos se realizan conforme a un orden determinado previamente por la
ley.
o Progresiva ya que se van cumpliendo en forma paulatina y tienden a un fin.
o Concatenados porque los actos a su vez están eslabonados.
- El elemento subjetivo: representado por las personas que intervienen en el trámite. Estos sujetos
pueden ser necesarios o eventuales.
o Sujetos necesarios: los que indefectiblemente deben estar presentes y
ejercen poderes de raigambre constitucional.
> En el proceso civil: actor (pone en movimiento el proceso), demandado (ejerce la legítima
defensa) y juez (poder de jurisdicción)
> En el proceso penal: imputado, Ministerio Público Fiscal y juez.
Tanto el juez como el Ministerio Público deben ser designados conforme preceptos
constitucionales y estructurados de acuerdo a leyes orgánicas.
Los particulares deben contar con capacidad y legitimación reconocida, pudiendo asimismo
intervenir con apoderados o representantes.
o Sujetos eventuales: auxiliares del tribunal, personal subalterno que colabora
con el oficio judicial en calidad de secretarios letrados, prosecretarios, jefes de despacho y
demás auxiliares. También comprende a patrocinantes, testigos, peritos, etc.0
- El elemento teleológico: ya que el propósito está dado por la tutela general en la realización del
derecho objetivo sustancial en casos concretos con el fin de obtener la armonía y la paz social.
Atiende entonces tanto a las expectativas colectivas de la sociedad como a los intereses
individuales de las partes.
o Atiende a las expectativas de la sociedad: porque el primer fin de un proceso se identifica con
la obtención de una sentencia justa ya que al dictarla se restablece el orden jurídico alterado y
la realización del valor justicia.
o Atiende a los intereses de las partes: porque busca la obtención de una sentencia favorable o
desestimatoria.
 OBJETO
El objeto del proceso es la actividad del juez por la cual ante la pretensión del actor y la contra
pretensión del demandado, aplicando las reglas de la sana crítica racional y de la lógica formal, se analizan
los hechos afirmados por el actor y contradichos por el demandado a la luz de las pruebas rendidas,
llegando a una sentencia definitiva.
 CONTENIDO
El contenido del proceso está dado por las pretensiones o declaraciones de voluntad cuyo acogimiento
se intenta obtener. El actor al ejercer la acción y el demandado al contestar o interponer excepciones
formulan una declaración de voluntad de tipo imperativo amparada por la ley y exigiendo al juez que se
pronuncie sobre la existencia o inexistencia de una obligación determinada. Luego el juez aplica el derecho
acogiendo una y reestableciendo el orden jurídico alterado.
Categorías y situaciones jurídicas en el contenido procesal (Claria Olmedo):
- Atribución facultativa: facultad que compete al actor para accionar en el campo del proceso civil y
obtener una satisfacción.
- Atribución impuesta: exigencia legal que tiene el juez frente al proceso.
- Sujeción impuesta: situación que requiere la actuación del sujeto por razones que atienden al
interés público (ej: posición del testigo que tiene la carga pública de comparecer, declarar y decir
la verdad)
- Sujeción facultativa: satisfacerse a si mismo para prevenir un futuro perjuicio, imperativo del
propio interés (ej. No contestar la demanda)
PRESUPUESTOS PROCESALES Y SENTENCIALES
Como veremos, la ausencia de los presupuestos procesales van a impedir que el juicio pueda tramitarse
válidamente, mientras que la ausencia de los presupuestos sentenciales lo que hacen es atacar a la pretensión
impidiendo que las partes obtengan una resolución favorable a sus pretensiones.
 PRESUPUESTOS PROCESALES. CONCEPTO
Configuran supuestos previos al proceso, sin los cuales no puede pensarse en su existencia,
definiéndose como aquellos requisitos necesarios indispensables para la constitución jurídica procesal
válida.
El Art. 337 CPCCN otorga facultades expresas al juez a efectos de inadmitir la demanda u ordenar que
se subsanen los defectos que contenga durante el proceso (despacho saneador).
El Art 347 CPCCN se le reconoce a las partes la posibilidad de denunciar la ausencia de un presupuesto
procesal en caso de que el tribunal no lo haya advertido a través de las llamadas excepciones dilatorias
(incompetencia, falta de personalidad o defecto legal en el modo de proponer la demanda)
Hay que tener en cuenta también al instituto de la prejudicialidad penal que le prohíbe al juez civil
dictar fallo hasta en tanto no se expida el otro juez cuando existiere causa en sede penal debatiendo los
mismos hechos.
Asimismo, por medio de la improponibilidad objetiva de la demanda, el juez puede rechazar una
pretensión cuando se trata de un acto que no es “objetivamente proponible”, es decir cuando la demanda
versa sobre un objeto contrario a la moral y/o las buenas costumbres, prohibido por las leyes, o el reclamo
es de una situación no protegida jurídicamente. Si bien no existe regulación legal al respecto, adherimos a
la doctrina que reconoce la facultad del juzgador de rechazar in limine en estos casos encontrando sus
fundamentos en principios de economía procesal.
Art. 347. Excepciones admisibles. Sólo se admitirán como previas las siguientes excepciones:
1) Incompetencia.
2) Falta de personería en el demandante, en el demandado o sus representantes, por carecer de
capacidad civil para estar en juicio o de representación suficiente.
3) Falta de legitimación para obrar en el actor o en el demandado, cuando fuere manifiesta, sin
perjuicio, en caso de no concurrir esta última circunstancia, de que el juez la considere en la
sentencia definitiva.
4) Litispendencia.
5) Defecto legal en el modo de proponer la demanda.
6) Cosa juzgada. Para que sea procedente esta excepción, el examen integral de las dos contiendas
debe demostrar que se trata del mismo asunto sometido a decisión judicial, o que por existir
continencia, conexidad, accesoriedad, o subsidiariedad, la sentencia firme ya ha resuelto lo que
constituye la materia o la pretensión deducida en el nuevo juicio que se promueve.
7) Transacción, conciliación o desistimiento del derecho
8) Las defensas temporarias que se consagran en las leyes generales, tales como el beneficio de
inventario o de excusión, o las previstas en los arts. 2486 y 3357 del Código Civil. La existencia de
cosa juzgada o de litispendencia podrá ser declarada de oficio, en cualquier estado de la causa.
Los presupuestos procesales se refieren entonces a:
- La competencia del juez: Si el que plantea la incompetencia es el juez entonces es absoluta, si la
plantea el demandado es relativa (a través de la excepción). Se da en dos niveles:
o Subjetivamente: es la aptitud o capacidad que la ley reconoce a los órganos judiciales para
administrar justicia en un caso dado.
o Objetivamente: es la órbita judicial dentro de la cual el tribunal ejerce su jurisdicción.
- La capacidad de las partes: es la aptitud para poder realizar eficazmente por sí los actos procesales
de parte. Se refiere a la capacidad de hecho (de obrar) y es subsanada a partir de concurrir a juicio
por medio de los representantes (ej. menor de edad con sus padres)
- La acreditación de los requisitos formales exigidos por ley: que tiene una estrecha vinculación con
el principio de defensa en juicio. Se refiere a las formalidades establecidas por ley para el planteo
en forma. El Art. 330 CPCCN dice: “la demanda será deducida por escrito y contendrá: 1) el nombre
y domicilio del demandante; 2) el nombre y domicilio del demandado; 3) la cosa demanda,
designándola con toda exactitud; 4) los hechos en que se funde, explicados claramente; 5) el
derecho expuesto sucintamente, evitando repeticiones innecesarias; 6) la petición en términos
claros y positivos. La demanda deberá precisar el monto reclamado, salvo cuando al actor no le
fuere posible determinarlo al promoverla, por las circunstancias del caso, o porque la estimación
dependiera de elementos aún no definitivamente fijados y la promoción de la demanda fuese
imprescindible para evitar la prescripción de la acción. En estos supuestos, no procederá la
excepción de defecto legal. La sentencia fijará el monto que resulte de las pruebas producidas”.
 PRESUPUESTOS SENTENCIALES. CONCEPTO
Los presupuestos sentenciales son aquellos requisitos cuya concurrencia es necesaria para que pueda
ser pronunciada una sentencia válida sobre el fondo del asunto. Se trata, entonces, de presupuestos de
decisión sobre el mérito del juicio.
Es importante destacar que el procedimiento, además de haberse cumplido regularmente y en forma
completa, no debe estar impedido de obstáculos para su promoción (ej: ausencia del dictamen del asesor
de menores cuando esté impuesto por ley).
Desde otro enfoque, vinculándolos con las pretensiones del actor, demandado o imputado, podemos
decir que son aquellos requisitos necesarios para que el juez pueda, en la sentencia, proveer el fondo o
mérito de la cuestión. Se los vincula con la legitimación de los sujetos en la causa calificada, por el interés
en la obtención de la sentencia, la petición en forma clara, concreta, existencia de un planteo correcto
(prueba y exigibilidad de derecho) y que no haya sido impugnada (ej. por cosa juzgada o litispendencia). Así
podemos diferenciar:
- Presupuestos materiales de una sentencia a favor del actor:
o La existencia real de la relación jurídica sustancial pretendida.
o La prueba en legal forma de la situación del hecho jurídicamente relevante invocado.
o La exigibilidad del derecho por no estar sometido a plazo o condición suspensiva.
o La petición adecuada al derecho que se tenga.
o Haber enunciado en la demanda los hechos esenciales que sirven de hecho jurídico a las
pretensiones.
- Presupuestos materiales de una sentencia a favor del demandado:
o Alegar las excepciones y acreditarlas (prescripción, compensación, etc.)
o También se puede esgrimir la simple ausencia de alguno de los presupuestos del éxito de la
demanda.
ETAPAS EN EL PROCEDIMIENTO CIVIL, PENAL, DE FAMILIA Y LABORAL
Si bien el proceso judicial es un fenómeno único, en la vida jurisdiccional se manifiesta a través de diversos
procedimientos que se estructuran de manera diferente teniendo en cuenta el derecho de fondo que se
pretende realizar, el sistema procesal elegido y la necesidad de imponer determinada forma organizativa a los
tribunales.
Como veremos, el proceso civil se rige por el sistema dispositivo, con etapas muy bien estructuradas y definidas,
a diferencia de los procesos penales, de familia y laborales que optan por la oralidad en instancia única, no
pudiendo distinguir las etapas con tanta nitidez.
- EN EL PROCESO CIVIL: el proceso por excelencia es el juicio declarativo ordinario que es la vía de mayor
amplitud para resolver contiendas o conflictos, caracterizándose por el efecto de cosa juzgada material. El
proceso civil de conocimiento u ordinario es aquel que tiene por objeto una pretensión tendiente a que el
órgano judicial dilucide y declare, mediante la aplicación de las normas pertinentes a los hechos
planteados y eventualmente discutidos, el contenido y alcance de la situación jurídica existente entre las
partes (Palacio). Consta de 4 etapas (introductoria, probatoria, discusoria y decisoria), aunque también
pueden plantearse etapas eventuales como ser las de medidas preparatorias, cautelares, impugnativas y
de ejecución de sentencia.
o Etapa Introductoria: las partes hacen conocer al órgano jurisdiccional la existencia del conflicto a través
de sus respectivas versiones, quedando delimitida la plataforma fáctica del juicio. El actor deduce la
demanda en la cual efectúa las afirmaciones de hechos jurídicamente relevantes y sobre la base de las
cuales solicitará la tutela del derecho que invoca. Luego el demandado debe contestar ejerciendo de su
derecho de defensa, en el plazo de diez días. Ésta debe versar sobre cada uno de los puntos de la
demanda, negando o reconociéndolos, debe realizarse con claridad porque en caso de ambigüedad
puede constituirse en una presunción de reconocimiento de los hechos afirmados. También es la única
oportunidad en que el demandado puede oponer excepciones dilatorias en forma de previo y especial
pronunciamiento y reconvenir. Si se ha producido controversia, se abrirá la segunda etapa.
o Etapa Probatoria: si los hechos no son controvertidos esta etapa no es esencial porque aquí cada una
de las partes debe demostrar la veracidad de sus afirmaciones, se introducen elementos de convicción.
Se inicia con el decreto de apertura a prueba y comprende recepción de audiencias, peritajes,
inspecciones oculares, diligenciamientos de oficios, etc. Participan los sujetos procesales y en especial
los órganos de prueba (testigos, peritos, intérpretes, etc.). Dominada por plazos fatales perentorios, el
plazo ordinario es de 40 días, pudiendo el juez designar uno menor que se podrá prorrogar hasta
completar aquel. Existe un plazo extraordinario mayor a 40 días para casos especiales (prueba fuera de
la provincia o del país). Esta etapa concluye con el decreto que ordena correr traslados para alegar.
o Etapa Discusoria: representada por los alegatos. Cada parte aporta los elementos necesarios para
convencer al juez de que le asiste la razón. Se debe interpretar la ley y acompañar los argumentos
jurídicos, doctrinarios y jurisprudenciales que avalen su posición, y en su caso, destacando la ausencia
de elementos probatorios de los hechos de la contraria. En el proceso ordinario los alegatos se realizan
en forma de traslados de ley por su orden por seis días sucesivamente a cada litigante, reservándose
los escritos en secretaría hasta el decreto de autos porque los alegatos no son públicos, no se agregan
al expediente hasta el llamamiento de autos para definitiva. Solo se deja constancia de su presentación
mediante una certificación puesta por el secretario.
o Etapa Decisoria: comienza con el decreto de autos y concluye con la sentencia. Concluye la actividad de
las partes y es el juez quien asume el expediente para pronunciarse sobre la controversia, declarando
los hechos y aplicando el derecho. Durante esta etapa el juez puede ordenar las llamadas medidas para
mejor proveer que tienen como finalidad aclarar o completar algún aspecto de los hechos que no surja
con nitidez de la prueba incorporada. La sentencia debe responder a los principios de congruencia,
plenitud y bastedad. El juez debe resolver sobre la base de los hechos fijados en la etapa introductiva,
teniendo en cuenta los que efectivamente han sido acreditados por las partes y deberá contener
decisión expresa sobre cada uno de los puntos sometidos a su decisión.
o Etapa de medidas preparatorias: aquí encontramos las medidas preparatorias propiamente dichas y las
medidas de prueba anticipada.
> Medidas preparatorias (art. 485 CPCYCCba): previstas con el fin de obtener datos que resultan de
conocimiento indispensable para que el acto pueda luego plantear correctamente su demanda Sin
casos de excepción, con interpretación restrictiva que implican para quien las propone concretar
la pretensión dentro de los treinta días bajo apercibimiento de caducidad. Entre ellas: declaración
jurada del futuro demandado sobre hechos relativos a su personalidad y sin cuyo conocimiento
no sea posible promover el juicio, exhibición de la cosa mueble que fuere objeto del pleito,
exhibición de algún testamento cuando el solicitante se crea heredero, coheredero, legatario o
albacea, se nombre tutor o curador, se practique mensura del inmueble objeto de la demanda,
etc.
> Medidas de prueba anticipada (art. 467 CPCYCCba): su finalidad es la de preservar elementos de
prueba. Estas son: declaración de testigos de muy avanzada edad, gravemente enfermos o
próximos a ausentarse del país, reconocimiento judicial y dictamen pericial para hacer constatar
la existencia de documentos, o el estado, calidad o condición de personas, cosas o lugares;
pedido de informes o copias a entes privados, a reparticiones públicas o registros notariales.
o Etapa de cautelares anteriores a la demanda: ejemplo la del 466 de CPCYCCba que dice que el acreedor
puede pedir el embargo preventivo de bienes del deudor sin acreditar la deuda y con la condición de
prestar fianza.
o Etapa de ejecución de sentencia: acontece cuando el demandado no hubiera avenido a cumplir
voluntariamente la sentencia condenatoria. La sentencia debe estar firme y haber pasado en autoridad
de cosa juzgada.
o Etapa impugnativa: le permite a las partes interponer recursos ordinarios o extraordinarios para lograr
la revocación o la anulación de la sentencia.
- EN EL PROCESO PENAL: se distinguen dos etapas bien diferenciadas, aunque también se pueden suceder
etapas que son eventuales (fase impugnativa y fase ejecutiva):
o La investigación penal preparatoria: procede cuando se trate de delitos de acción pública, en cuyo caso
la titularidad de la misma recae en cabeza del Fiscal de Instrucción, salvo que el imputado goce de
algún privilegio de índole constitucional, en cuyo caso estará el juez de instrucción. En los casos de
delitos de instancia privada, la investigación corresponde al Fiscal de Instrucción, pero la investigación
procede a instancia de la víctima, de su tutor, guardador o representantes legales. La finalidad de esta
etapa es impedir que el delito cometido produzca consecuencias ulteriores y reunir las pruebas útiles
para dar base a la acusación o determinar el sobreseimiento. Tiene por objeto comprobar si ha existido
un hecho delictuoso, establecer las circunstancias que califiquen el hecho, lo agraven, atenúen o
justifiquen, o influyen en la punibilidad, individualizar a sus autores, cómplices e instigadores, verificar
la edad, educación, costumbres, condiciones de vida, medios de subsistencia y antecedentes del
imputado y comprobar la extensión del daño causado. Tener en cuenta que el Fiscal de instrucción
carece de potestades jurisdiccionales, por ello, ante la necesidad de ejercicio de alguna de ellas como el
allanamiento, la intervención de comunicaciones o los embargos, se debe requerir orden al juez.
o El Juicio plenario: es la fase del juicio oral y público. Se desarrolla en base a una acusación que delimita
los extremos fácticos de la imputación delictiva y tiene por objeto la plena discusión entre las partes y
la decisión definitiva acerca del fundamento de las pretensiones que se han hecho valer (la penal
seguro y eventualmente la civil). Se desarrolla ante tribunales colegiados o en salas unipersonales si se
trata de cuestiones no muy complejas Esta fase es esencial, plenamente contradictoria, pública y
puede subdividirse en tres momentos esenciales (preparatorio del debate, debate propiamente dicho y
sentencia), aunque también se pueden suceder etapas que son eventuales (fase impugnativa y fase
ejecutiva):
> El preparatorio del debate: es escrito, se ofrecen las pruebas, se interponen excepciones y se
establece la fecha de la primera audiencia de debate.
> El debate propiamente dicho: es oral, se produce la prueba (recepción de testimonios, prueba
pericial, etc.), las partes alegan.
> La sentencia: el tribunal aplicando los principios de la sana crítica racional resuelve las cuestiones
planteadas y aplica la ley penal sustantiva.
o Fase impugnativa: se presentan las oposiciones, recursos ordinarios y extraordinarios.
o Fase ejecutiva: llevada a cabo por el juez de ejecución penal quien debe bregar por el respeto de las
garantías constitucionales en el trato otorgado a los condenados y a las personas sometidas a medidas
de seguridad, controlando el cumplimiento por parte del imputado de las instrucciones e imposiciones
establecidas en los casos de suspensión del juicio a prueba, libertad condicional y condena de
ejecución condicional, conoce de los incidentes que se susciten durante la ejecución de la pena y de las
peticiones que presentaran los condenados a penas privativas de la libertad.
- EN EL PROCESO LABORAL: presenta dos fases esenciales y bien definidas (de instrucción conciliación y el
juicio), aunque aquí también se pueden desarrollar las etapas eventuales de ejecución de sentencia y la
impugnativa. También existe, en ciertos casos, una etapa previa prejurisdiccional administrativa que se
desarrolla por ante el Ministerio de Trabajo.
o Fase de instrucción conciliación: se lleva a cabo por ante el Juez de conciliación que cumple las
funciones de un juez instructor. Se traba la litis en la audiencia de conciliación y es el juez quien
despacha la prueba (con excepción de la confesional, testimonial o inspección ocular que deben ser
diligenciadas por ante el tribunal del juicio). El trámite se lleva adelante con impulso procesal de oficio
una vez promovida la demanda por el actor. El juez resuelve cuestiones incidentales y tiene
competencia para ordenar medidas cautelares. El tribunal de alzada es la Cámara del Trabajo.
o El juicio: es oral, público y continuo. Se desarrolla ante la Cámara del Trabajo de estructura colegiada,
aunque también puede ser sala unipersonal. A esta fase se la denomina “audiencia de vista de causa” y
se recepcionan las pruebas orales y los alegatos y el tribunal resuelve en base a ellos.
o Ejecución de sentencia: excepción al principio de oficialidad ya que se desarrolla a instancia de parte
ante el juez de conciliación.
o Fase Impugnativa: se abre con la admisión del recurso de casación interpuesto ante el tribunal que
dictó sentencia.
- EN EL PROCESO FAMILIAR: en Córdoba los procesos de familia tiene una etapa prejurisdiccional previa y de
tránsito obligatorio (en Santa Cruz esto se empezó a implementar a partir del año pasado solo en las
ciudades grandes de Río Gallegos y Caleta Olivia, donde ya han creado oficinas de Mediación, para el resto
de la provincia el proceso sigue siendo meramente judicial, aunque desde las defensorías públicas
oficiales, cuando arriman casos de familia y ante el cúmulo laboral, muchas veces se intenta realizar
conciliaciones a fin de arribar a acuerdos de partes para su posterior homologación ante el juez de familia).
En Córdoba, como dijimos, esta etapa previa se lleva a cabo ante un funcionario especial, el llamado asesor
de familia, quien intentará lograr un acuerdo entre las partes. También puede ser cumplida en los centros
de mediación públicos y privados. Ahora bien, el juicio común presenta dos grandes momentos:
o Uno ante el juez de familia: esta etapa intrajurisdiccional es conciliatoria también, abarcando la
demanda, reconvención, respectivas contestaciones, todo en un solo acto conocido como la audiencia
establecida. También comprende el ofrecimiento y diligenciamiento de la prueba (salvo la oral que se
realiza ante la Cámara de Familia)
o Otro ante la Cámara de Familia: también llamada “audiencia de vista de causa”, es una acto oralizado
donde se reciben las pruebas de testigos, se interrogan las partes y se requiere a los peritos
aclaraciones o ampliaciones de informes en su caso. Luego se pasa al momento crítico de la prueba y
los alegatos para por último el tribunal deliberar y dictar sentencia.
TIPOS O SISTEMAS PROCESALES
 CONCEPTO
Son los distintos modos de desenvolverse en el proceso, examinando desde el punto de vista externo,
tienen estrecha vinculación con los principios formativos del proceso y la teoría de los actos jurídicos
procesales. Depende a su vez de la manera de garantizar el ejercicio de los derechos y garantías
constitucionales, como el derecho de defensa o el ejercicio de los poderes de los órganos constitucionales.
Asimismo entran en consideración criterios económicos relativos a la posibilidad de abaratar costos y reducir el
tiempo necesario para la obtención de una decisión final firme.
 CARACTERES
- Relatividad: no hay tipos absolutos sino prevalentes.
- Neutralidad a los juicios de valor: no son buenos o malos ni justos e injustos en si mismos, sino que uno
sirve mejor que el otro para determinados actos procesales.
- Intercambiabilidad: pueden existir dos antagónicos y dependiendo del legislador se pueden cambiar,
trasferir o hacerlos coexistir.
 DISPOSITIVO O INQUISITIVO
- DISPOSITIVO: en él se substancian pretensiones que no comprometen al orden público sino sólo al
interés particular. Las partes son las protagonistas, son las que tienen el impulso procesal, la facultad de
fijar la cuestión fáctica en los términos exactos, aportar el material probatorio y tienen el poder de
renunciar a ciertos actos del proceso, siendo el juez solo mero espectador hasta el momento de la decisión
que estará limitada por lo que las partes presentaron y probaron.
- INQUISITIVO: aquí está involucrado el orden público y el juez entonces es protagonista en todo
momento. Tiene los poderes de actuar e investigar, de una vez iniciado seguirlo de oficio y ordenar la
producción e investigación de las pruebas.
 ACUSATORIO O MIXTO
Refiere al sistema en el proceso penal, donde el juez deja de ser el protagonista en la búsqueda de la
verdad y deriva esa responsabilidad al Ministerio Público (órgano requiriente). De este modo las partes se
posicionan en un plano de igualdad y se diferencian del juez que debe ser imparcial e independiente. El debate
se va a realizar de forma pública y oral y estará regido por pautas éticas, comprendiendo las etapas de
afirmación, reacción, confirmación y alegación.
 ORAL O ESCRITO
Como vimos, en Córdoba, el proceso civil es escrito rigiéndose por reglas absolutamente formales, mientras
que la oralidad es propia de los procesos penales, laborales y de familia.
- PROCESO ORAL: los actos se cumplen prevalentemente con el uso de la palabra por sobre la escritura,
siendo que el tribunal solamente tomará en cuenta el material enunciado de forma oral en la
audiencia. Ventajas: inmediación (comunicación directa con el juez) y rapidez (acota los tiempos y
acelera el trámite)
- PROCESO ESCRITO: aquí el tribunal solamente podrá tener en cuenta lo que se suministró bajo la
formalidad o recogido en actas. Ventajas: facilita el estudio y reflexión de los jueces, aleja peligros de
improvisación y ligereza, favorece la publicidad y permanencia de las actuaciones.
 DE INSTANCIA UNICA O PLURAL
En nuestro país el trámite de doble instancia domina en los procesos civiles, en tanto la instancia única se
identifica con los procesos orales propios del penal, familiar y laboral. Por lo general en primera instancia hay
salas unipersonales y el tribunal de alzada es colegiado.
Por lo tanto, la doble instancia va a suponer la existencia de dos órganos jurisdiccionales que actúan con un
orden de prelación y jerárquico en momentos diferentes, siendo el superior el que tiene el poder deber de
revisar, por la vía de recursos ordinarios, la prelación de los hechos y la aplicación del derecho efectuada por un
juez de primer grado. Como ventajas encontramos las mayores garantías que ofrece el número de los
componentes del tribunal y el superior criterio y experiencia que poseen. También se permite en esta segunda
instancia que las partes puedan aportar nuevos elementos de prueba que fueron omitidos en la primera.
PRINCIPIOS QUE GOBIERNAN EL PROCESO
Son los presupuestos políticos que determinan la existencia funcional de un ordenamiento procesal
cualquiera. Son directivas o ideas básicas sobre las que se asienta la estructura de un sistema procesal.
 PUBLICIDAD
En virtud de este principio los actos procesales deben ser pasibles de conocimiento incluso por quienes no
participan del proceso como partes, funcionarios o auxiliares. Reconoce su fundamento en la conveniencia de
acordar a la opinión pública un medio para controlar la conducta de magistrados y litigantes, a más de cumplir
una función educativa.
- En el proceso civil: El Art. 68 del CPCYCCba dice al respecto: “Publicidad y consulta. El expediente será
de conocimiento público, salvo que la ley disponga lo contrario, o el tribunal lo decida por razones de
seguridad, de moral o en protección de alguna de las partes. Podrán consultarlo, en la oficina, las
partes y todos los que tuvieran un interés en la exhibición. Si el secretario la negare podrá reclamarse
verbalmente ante el tribunal, que resolverá de acuerdo con el primer párrafo”.
- En el proceso penal: la publicidad del expediente quedará restringida a las partes interesadas y existe
un período preliminar el cual es secreto con el fin de resguardar y evitar que por el conocimiento de la
investigación que se está realizando que el imputado u otros interesados puedan entorpecer la
investigación. No obstante la etapa de debate se asienta en la publicidad pena, sin que esto afecte a
que el tribunal restrinja el acceso a la sala por razones de moralidad, seguridad o de orden público (ej.
juicios con menores o por delitos a la integridad).
- En el proceso familiar: aquí el proceso se presenta en su antítesis por el principio de reserva, secreto o
confidencialidad que encuentra sustento en preceptos constitucionales vinculados a la protección de
las acciones privadas y a la intimidad.
 INMEDIACION
Implica la directa, personal y pública comunicación del juez con las partes, sus letrados y el material
probatorio. Tiene plena vigencia en los procesos orales. El juez que va a dictar la sentenciad debe ser el mismo
que en el debate oral, público y continuo. (Ej. proceso penal en la oportunidad de la audiencia de debate)
 BILATERALIDAD
También llamado Principio de Contradicción. Prosee raigambre constitucional en el legítimo derecho de
defensa en juicio y hace alusión a la idea de que toda decisión judicial debe ser tomada, previo a que se haya
dado igual oportunidad a todas las parte a ser oídas. Implica la posibilidad de alegar y probar, aunque no
interesa al derecho que la parte efectivamente se pronuncie, basta con que se le haya otorgado una razonable
oportunidad de defenderse o de cumplir con la carga procesal de expresarse, de ofrecer, producir y controlar la
prueba.
 ECONOMIA PROCESAL
Comprende dos aspectos fundamentales, la reducción de gastos y la reducción de esfuerzos o de actividad.
- La economía de gastos pone su acento en el aspecto financiero. Implica que los gastos del juicio no
pueden ser un obstáculo para el acceso a la justicia de las personas menos pudientes.
- La economía en el tiempo importa a la celeridad en el trámite. Rigen las reglas de la eventualidad y de
la concentración a fin de reunir la mayor cantidad posible de actividad procesal en un número menor
de actos procesales y de este modo evitar la prolongación de los procesos en el tiempo. Incide también
en los plazos procesales fijados por la ley adjetiva como tiempos ideales, que deben ser un patrón que
sea susceptible de poder cumplirse.
 ADQUISICION
Predica que los resultados de la actividad procesal cumplida por las partes en el proceso se incorporan a él
de manera que los actos cumplidos benefician o perjudican a cualquiera de las partes, pudiendo el juzgador
valorarlo independientemente del sujeto que lo haya aportado.

SUB-EJE TEMÁTICO 2: JURISDICCION Y COMPETENCIA

JURISDICCION
 CONCEPTO
Es la función pública de administrar justicia emanada de la soberanía del Estado y ejercida por un
órgano especial. Tiene por fin la declaración o realización del derecho y la tutela de la libertad individual y
del orden jurídico mediante la aplicación de la ley en los cosos concretos para obtener la armonía y la paz
social. Es el poder deber de ejercicio obligatorio por el Estado a través de órganos específicos a fin de
dirimir mediante resoluciones fundadas las cuestiones litigiosas que le son sometidas por los justiciables. Se
dice que es ejercida de manera monopólica por el Estado porque está prohibida la justicia por mano propia.
En sentido amplio la función jurisdiccional comprende la creación y constitución de los órganos
encargados de administrar justicia, la determinación de sus facultades y la fijación de las reglas para la
tramitación de los juicios.
En un sentido restringido se refiere al poder o facultad conferida a ciertos órganos para administrar
justicia en los casos que les son presentados.
El ejercicio de la función jurisdiccional requiere de la existencia de un caso concreto donde se
manifiesten conflicto de intereses, siendo la sentencia el acto jurisdiccional por excelencia que va a poner
fin al pleito. Es decir que el fin último de la función jurisdiccional es la de reestablecer el orden jurídico
alterado.
 CARACTERES
- Pública: por su naturaleza. Tanto el órgano público que ejerce su potestad (Estado) como la
actividad misma (acto jurisdiccional) tienen carácter público aunque fueren privados los conflictos
o situaciones sometidos a juzgamiento.
- Única: es una sola y corresponde al Poder Judicial de cada provincia a excepción de las materias
que fueren delegada en la Constitución al Estado Federal donde será ejercida por el Poder Judicial
Federal. Aunque atendiendo a razones de división del trabajo, extensión del territorio, naturaleza
de las cuestiones, necesidad de especialización existan reglas de competencia que imponen a
determinados tribunales la obligación de entender en ciertas cuestiones por razones prácticas
vinculadas al territorio, el grado y la materia, esto no quiere decir que no siga siendo única.
- Exclusiva: solo el Estado está habilitado para ejercerla legítimamente.
- Excluyente: rechaza cualquier interferencia de particulares y de los demás poderes.
- Indelegable: el juez no puede despojarse de su ejercicio, salvo en casos específicos.
- Inderogable: no puede ser atribuida a otros órganos. No puede ser modificado por la voluntad de
los justiciables. En casos especiales la ley otorga a los particulares otros métodos para la resolución
de conflictos (ej. mediación, conciliación, arbitraje)
 LIMITES
- Limite territorial: la soberanía del Estado es ejercida solo dentro de los límites de su territorio.
- Caso concreto: porque el juez no resuelve en abstracto, es necesario un caso concreto y la
sentencia solo va a alcanzar a las personas que intervinieron en el proceso como interesados.
- Ley anterior: es necesario que la conducta lesiva este previamente tipificada en el fuero penal. No
obstante en el fuero civil por medio de la analogía se puede contemplar ciertas situaciones que
sean o contengan elementos semejantes a otra norma.
- Excitación extraña: en materia civil el juez no actúa de oficio, será el demandante quien tiene la
facultad para producir la excitación y los límites fácticos. En materia penal será el Ministerio
Público Fiscal quien tiene la potestad (ya no facultad) para excitar la jurisdicción ante la comisión
de un delito de acción pública. En los delitos de acción privada es la parte quien excita.
COMPETENCIA
 CONCEPTO
Podemos definirla desde un doble enfoque.
- Desde un enfoque subjetivo: tiene en cuenta al órgano en el caso planteado por lo que aquí la
competencia es la aptitud del juez para ejercer su jurisdicción en un asunto determinado y dentro
de cierto territorio.
- Desde un enfoque objetivo: refiere a la órbita jurídica dentro de la cual el juez administra justica,
manifestándose en reglas jurídicas cuya aplicación permite distribuir entre los diversos órganos
jurisdiccionales coexistentes asignándole a la causa una específica.
Esto es así porque la idea de la existencia de un juez único al que someterle todos los casos es utópica.
Asimismo, se vincula con el concepto de jurisdicción porque este poder deber abstracto que se le atribuye
a todos los jueces que deben entender en todo tipo de asuntos (civiles, penales, comerciales, laborales, de
familia, etc.) resulta casi imposible.
La competencia es un presupuesto procesal porque es un requisito extrínseco de admisibilidad de toda
petición o pretensión extra contenciosa, de forma tal que si en un caso concreto el órgano ante quien se
ha acudido carece de competencia, así deberá declararlo.
En cuanto a sus caracteres podemos decir que debe estar fijada previamente por ley, es de orden
público, es indelegable y es improrrogable.
DETERMINACION DE LA COMPETENCIA EN MATERIA CIVIL, PENAL, LABORAL Y FAMILIAR
El legislador ha distribuido la competencia entre los distintos jueces teniendo en cuenta criterios
“ordenadores”. Es decir que no todos los jueces tienen la misma competencia ya que la misma se va a encontrar
limitada por distintos criterios, pudiendo diferenciar la competencia institucional fijada por la CN (federal o
provincial), la competencia material que atiende a la especialización y naturaleza de las causas (civil, comercial,
familia, penal, etc.), la competencia territorial (por el lugar de la cosa, el domicilio del demando, el lugar de
cumplimiento de un contrato, etc.), por la funcionalidad que atiende al grado del tribunal (primera instancia o
alzada), por el turno que siendo dentro de la misma materia y mismo grado existe dado el gran cúmulo laboral
(ej. en penal cuando hay dos secretarias de turno que se intercambian cada una semana o en civil en la
recepción de un determinado número de causas)
Dicho esto podemos decir que la determinación en materia civil, penal, laboral y familiar responde a uno de
los criterios que se tiene en cuenta al momento de distribuir las diversas competencias en relación a la
especialización y naturaleza de las causas, ya que las diversas ramas del derecho se hacen cada día más
complejas, ya sea por la cantidad de situaciones diversas que se presentan día a día, como así también por las
modificaciones sociales, económicas y laborales, que hace que sea casi imposible que un magistrado pudiera
conocer y resolver con serenidad y justicia en cada una de ellas.
En conclusión, la competencia material es el límite que la ley impone al juez para que pueda resolver solo
ciertos asuntos relacionados con la rama del derecho aplicable. Divide en razón de las diversas naturalezas de
las causas y por el criterio de especialización en civil, penal, laboral, familiar, entre otras.
COMPETENCIA PROVINCIAL
 CRITERIOS PARA SU DETERMINACION
El Poder Judicial Provincial es el encargado de todas las cuestiones relacionadas con el derecho común
ocurridas dentro de sus respetivos territorios, a excepción de las materias expresamente delegadas a la
Nación, cuyo conocimiento compete a la Justicia Federal.
En la provincia de Córdoba, en razón de la materia, la competencia se divide en:
- Fuero Civil y Comercial: determinándose por las pretensiones deducidas en la demanda y no por las
defensas opuestas por el demandado. Organizado en dos instancias, la primera es de juzgados
unipersonales que resuelven en primer grado, siendo sus resoluciones recurribles ante la Cámara
de Apelaciones del mismo fuero integrada por tres vocales. La resolución que dicte la Cámara solo
admite recurso extraordinario (casación, revisión o inconstitucionalidad) ante el TSJ.
- Fuero de Concursos y Sociedades: entiende en causas vinculadas al concurso de acreedores, la
quiebra y la constitución de sociedades comerciales. Su organización es igual a la del fuero civil y
comercial.
- Fuero Penal: entiende en materia de delitos y es de instancia única en dos etapas:
o La de investigación penal preparatoria: a cargo de fiscales de instrucción (o de jueces de
instrucción cuando el imputado tuviere privilegios constitucionales). Concluye con el archivo de
las actuaciones por medio del sobreseimiento (porque el hecho investigado no fue cometido o
sido por el imputado, el hecho no cuadra en figura penal, o media una causa de justificación,
inimputabilidad, inculpabilidad o excusa absolutoria, cuando la pretensión se extinguió, o
vencido todos los plazos para su investigación no hubiere suficiente fundamento para elevar la
causa a juicio) o con el requerimiento fiscal de elevación a juicio (siempre que existan elementos
de convicción suficiente para sostener como probable la participación punible del imputado.
o La del juicio propiamente dicho: se lleva a cabo en una audiencia oral y pública ante la Cámara
del Crimen colegiada por tres vocales quienes tienen a su cargo el juzgamiento en definitiva y el
dictado de sentencia condenatoria o absolutoria. Contra dicha sentencia caben los recursos
extraordinarios ante el TSJ.
Dentro de este fuero también se encuentran:
o Los Juzgados Correccionales: que juzgan en delitos dolosos con prisión no mayor a 3 años o
pena no privativa de la libertad, delitos culposos cualquiera sea la pena y delitos de acción
privada.
o Los Juzgados de Menores.
o Los Juzgados de Ejecución Penal.
o Fuero Penal Económico: destinado a investigar delitos de cuello blanco con gran trascendencia
económica y de gran complejidad.
- Fuero Laboral: entiende en materia de contratos de trabajo y está también organizado en instancia
única estructurada en dos etapas: la primera ante el juez de conciliación que no dicta sentencia y la
segunda ante la Cámara del Trabajo que lleva adelante el juicio y dicta sentencia. Solo es recurrible
por medio de recursos extraordinarios ante el TSJ.
- Fuero de Familia: también de instancia única, entiende en los conflictos de familia y está integrado
por asesorías que intervienen en una etapa prejudicial con el fin de alcanzar el avenimiento de las
partes y luego el juez de familia va a ser quien con una función conciliadora, homologue los
acuerdos celebrados sin dictar sentencia. Pero si se hace necesario el juicio, el mismo se sustanciará
en la Cámara de Familia integrada por tres vocales que van a resolver en definitiva.
- Fuero contencioso administrativo: también de instancia única en todas causas a excepción de
aquellas en que la provincia sea parte. En caso de instancia única se sustancia ante la Cámara
mediante un procedimiento escrito que concluye en una sentencia recurrible mediante recursos
extraordinarios ante el TSJ. En caso de doble instancia, la primera se sustancia ante la Cámara y la
segunda ante el TSJ mediante recurso ordinario.
Por último vamos a decir que en la provincia de Córdoba, el máximo órgano del Poder Judicial es el TSJ
cuya competencia y funciones se encuentran reguladas en el art. 165 la Constitución. Está integrado por 7
vocales y puede dividirse en salas. Se llega al mismo por vía de recurso o por vía originaria. Dentro de sus
competencias están las de conocer y resolver originaria y exclusivamente de las acciones declarativas de
inconstitucionalidad, de las cuestiones de competencia entre poderes públicos y de los tribunales
inferiores, de los conflictos internos de las Municipalidades, de las acciones por responsabilidad civil contra
magistrados y funcionarios del Poder Judicial, etc.
 PRORROGA
Si bien por regla general la competencia es de orden público e improrrogable, hay supuestos en que
está permitido, ya sea por voluntad de las partes intervinientes, por disposición de la ley, por circunstancias
de conexidad o por efecto del fuero de atracción. Así vemos que la prórroga es una forma de
desplazamiento que trasmite la competencia a un juez que en principio resultaba incompetente.
Cuando la competencia (o la incompetencia) es absoluta quiere decir que no se puede prorrogar y esto
se da con la competencia en materia o grado (ej. no puedo iniciar juicio por cumplimiento de un contrato
ante un juez penal, como tampoco puedo iniciar la acción en Cámara de Apelaciones). Pero cuando la
competencia (o la incompetencia) es relativa, vemos como se torna prorrogable, esto se da en el derecho
civil, en el campo de los derechos disponible en relación a cuestiones patrimoniales y en relación al
territorio.
La prórroga de competencia por voluntad de las partes puede operar de forma expresa o tácita. De
forma expresa cuando los sujetos exponen claramente su voluntad de atribuir competencia a un tribunal
determinado (ej. contrato de locación que tenga como cláusula que se atribuya determinado tribunal para
dirimir en caso de contienda). En cambio es tácita cuando el desplazamiento opera por actitudes procesales
asumidas por las partes en el juicio en curso (ej. cuando el actor presenta demanda en un tribunal diferente
al que correspondía y el demandado responde sin oponer excepción de competencia)
 FUERO DE ATRACCION
Tiene aplicación en los procesos universales (sucesorios, concursos o quiebras). Aquí el desplazamiento
se justifica en la necesidad de tratar de forma conjunta y simultánea todas las pretensiones deducidas
contra el caudal común. De esta forma se otorga certeza al derecho que se declara en acciones
independientes pero que se encuentran vinculadas. Alcanza solo a las pretensiones con contenido
patrimonial (ej. la filiación en un sucesorio estará a cargo del juez de familia). Es improrrogable e
irrenunciable y debe ser aplicado de oficio por el tribunal. Es de carácter transitorio ya que una vez
culminado el sucesorio o finiquitada la quiebra o concurso, el fuero de atracción finaliza.
COMPETENCIA FEDERAL
 CONCEPTO
Es la facultad reconocida a los órganos que integran el Poder Judicial de la Nación para ejercer sus
funciones en los casos, respecto de las personas y en los lugares especialmente determinados por la
Constitución Nacional. Se establece por las materias que las provincias le delegaron a la Nación.
Art. 116 de la CN. Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el
conocimiento y la decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las
leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inciso 12 del artículo 75; y por los tratados con las naciones
extranjeras; de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros; de las
causas de almirantazgo y jurisdicción marítima; de los asuntos en que la Nación sea parte; de las causas
que se su susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de
diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.
Art. 117 de la CN. En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las
reglas y excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores,
ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercitará originaria y
exclusivamente.
En cuanto a sus caracteres es limitada (taxativamente), privativa (queda excluido la justicia provincial),
improrrogable y contenciosa (nunca de oficio).
 CRITERIOS PARA SU DETERMINACION
A fin de elucidar si una causa debe ser resuelta por la justicia provincial o la justicia federal se
establecen tres criterios diferenciadores:
- En razón del territorio: cuando se hayan afectado derechos federales o intereses nacionales en
aquellos lugares que sean propiedad del Estado Nacional (adquiridos a las provincias o cesión de
estas) con el objeto de instalar allí establecimientos de utilidad pública (ej. universidades
nacionales) y solo cuando se haya interferido directa o indirectamente en la satisfacción del servicio
de interés público que requiere el establecimiento nacional.
- En razón de la materia: relacionada al conocimiento de los litigios que impliquen la aplicación de la
legislación federal (CN, tratados con naciones extranjeras o con organismos internacionales de
carácter público y leyes dictadas por el Congreso que regulan la actividad propia de la Nación y de
los organismos descentralizados).
- En razón de las personas: se atiene a la cualidad especial de las personas que son parte o por la
presencia del Estado Nacional en el juicio si existiere un interés federal en disputa.
EL JUEZ O TRIBUNAL
 RECUSACION
Es el medio por el cual se exterioriza la voluntad de parte legítima del proceso para que un juez
determinado se separe de su conocimiento por sospecharse, por algún motivo, de su imparcialidad. Es una
garantía de imparcialidad y un respaldo a la debida consideración de la magistratura. El tribunal
competente es el tribunal superior inmediato al recusado.
- Recusación sin causa: limitada a casos excepcionales y de interpretación restrictiva. En el proceso
civil, las partes pueden recusar sin expresión de causa al entablar o contestar la demanda u oponer
excepciones dentro de los tres días de notificado el llamamiento de autos para definitiva o el
decreto de avocamiento. Y si es a uno de los miembros de la Cámara o del TSJ deberá ser dentro de
los tres días de llegados los autos ante el superior, de notificado el decreto a estudio o el de
integración del tribunal. Se puede ejercer solo una vez este derecho. No procede en cuestiones
incidentales ni de ejecución de sentencia ni en procesos concursales.
- Recusación con causa: por cuestiones de economía procesal se disponen plazos. Cuando la causa
fuese anterior a la iniciación del pleito, deberá ser propuesta en el primer escrito que se presente.
Cuando fuera posterior o anterior no conocida, deberá ser propuesta dentro de los tres días de
haber llegado a conocimiento de la parte. Son causales: el parentesco hasta el cuarto grado de
consanguinidad en línea recta y colateral hasta el segundo grado, el interés del juez en el pleito, la
sociedad, el pleito pendiente, el crédito o deuda, haber sido denunciante o querellante, haber
prejuzgado (anticipado su opinión), que haya recibido él o sus parientes beneficio de importancia
de parte de alguno de los litigantes, tener amistad o enemistad manifiesta, haber producido nulidad
en el procedimiento y que haya sido declarada judicialmente, haber dado lugar a la queja por
retardada justicia.
 INHIBICION
Medio que le permite al juez apartarse espontáneamente del conocimiento de la causa si concurren
algunas de las circunstancias anteriores.

SUB-EJE TEMÁTICO 3: PODER DE ACCION – EXCEPCION PROCESAL

ACCION PROCESAL
 CONCEPTO
Poder de presentar y mantener ante un órgano jurisdiccional una pretensión fundada en hechos
jurídicamente relevantes con el fin de obtener una decisión concreta y en su caso conseguir la ejecución de
la misma hasta su agotamiento.
Es un poder que se manifiesta con la solicitud de actuación dirigida a los órganos jurisdiccionales
mediante la utilización de instrumentos técnicos adecuados (demanda, requisitoria fiscal) y requiere su
mantenimiento hasta la finalización del trámite por el dictado de sentencia y ejecución (o por el
truncamiento del proceso ya sea transacción, desestimiento, sobreseimiento, allanamiento, etc.).
Es un poder de origen constitucional que se vincula con el orden sustancial a través de su contenido
(pretensión). La pretensión se manifiesta por la invocación o afirmación de hechos jurídicamente relevantes
conforme el derecho de fondo.
 CARACTERES
- Autónoma: existe con independencia del derecho material invocado que sirve de fundamento a la
pretensión planteada.
- Pública: porque se dirige a un órgano público y persigue fines de idéntica naturaleza con independencia
del fundamento sustancial que sirve de base a la pretensión esgrimida.
- Realizadora: del derecho de fondo.
LA PRETENSION
Es la afirmación por parte del actor o del demandado de hechos jurídicamente relevantes que se exponen
en la demanda o en la contestación. Es formulada por un sujeto de derecho de merecer la tutela jurídica.
Es el objeto del proceso y el contenido de la acción procesal. Es lo que se pide en la demanda.
Esta pretensión jurídica debe mostrar su fundamento en la posibilidad de estar efectivamente fundada en
derecho (vínculo entre la acción y el ordenamiento jurídico).
 ELEMENTOS
- Elemento subjetivo: la pretensión consta de tres sujetos:
o El actor (sujeto activo)
o El demandado (sujeto pasivo)
o El juez (órgano destinatario de satisfacer la pretensión).
- Elemento objetivo: constituido por el efecto jurídico que con ella se persigue y que puede ser visto
desde dos aspectos:
o Inmediato: clase de pronunciamiento que se reclama (condena, declaración, ejecución, etc.)
o Mediato: bien sobre el cual debe recaer el pronunciamiento (cosa mueble, inmueble, suma de
dinero, etc.)
- Elemento causal: es la concreta situación de hecho a la cual el actor asigna una determinada
consecuencia jurídica. La pretensión está individualizada por los hechos concretos afirmados, no por el
derecho que se invoca en la demanda ni por los argumentos expuestos por el actor.
EL EJERCICIO DE LA ACCION EN EL PROCEDIMIENTO CIVIL, PENAL, LABORAL Y DE FAMILIA
 REQUISITOS
El ejercicio de la acción corresponde en principio a cualquier miembro de la colectividad pero sus
condiciones de actuación están reglamentadas por las leyes formales.
- En el campo del proceso civil: se manifiesta como una simple facultad de plantear ante el juez una
pretensión. En el ámbito de los derechos disponibles, nadie está obligado a demandar, puede renunciar
a este derecho, transarlo o desistirlo, y el único límite es el temporal (plazo de prescripción de cada
acción). Cabe destacar que esta mera facultad inicial, una vez admitida la acción por el juez, se
transforma en carga procesal. Puede ser esgrimida por el sujeto o por intermedio de su representante
o mandatario munido de poder general o especial, pudiendo ser persona humana o persona jurídica,
pública o privada, debiendo acreditar personería conforme disposiciones de ley. Ello más la defensa
técnica (abogado).
- En el proceso penal: el acto inicial del procedimiento está diseñado como una atribución impuesta
adjudicada al Ministerio Público Fiscal, quien actúa conforme al principio de legalidad independizando
las funciones del acusador del órgano jurisdiccional. Además debe realizar toda la actividad necesaria
para formular el acto de promoción (requisitoria), ordenará las medidas que estime necesarias
(coercitivas, cautelares, etc.), dar instrucciones para la investigación a fin de poder acusar o solicitar el
sobreseimiento u ordenar el archivo de la causa. Aquí tienen facultades de su ejercicio los integrantes
del Ministerio Público Fiscal quienes cumplen un deber funcional y actúan en defensa de un interés
ajeno, propio de la colectividad. Aunque también pueden ser actores el querellante particular, quien
puede actuar conjuntamente a la par del fiscal.
- En el proceso familiar y laboral: debido al fuerte compromiso con el orden público que presentan, si
bien el impulso inicial (demanda) debe ser formulado por las partes legitimadas al efecto, el impulso
posterior está asignado al tribunal. Es decir, impulso procesal de oficio.
- En el proceso civil, laboral y familiar: cabe señalar que el sujeto peticionante actúa ejerciendo un
derecho que le pertenece y que le es propio (actor-demandado, patrón-obrero, cónyuge-hijo, etc.)
 EFECTOS
- La penal tiene por objeto la investigación de un hecho delictuoso, la individualización del autor y, en
definitiva, la aplicación de una pena; solo puede ser ejercida por el Ministerio Público Fiscal y por la
víctima del delito en su caso.
- La civil tiene por objeto la obtención de resoluciones de condena, declarativas o constitutivas. Pueden
ser ejercidas por la persona perjudicada directamente o indirectamente y puede ser trasmitida a los
herederos.
EXCEPCION PROCESAL
 CONCEPTO
Es una facultad o atribución de concurrir ante el juez para contradecir la acción en sentido amplio. Se
identifica con el derecho de defensa atribuido a toda persona que es demandada o sindicada como autor
de un delito y se ejerce en las oportunidades fijadas por la ley ritual.
Es un poder, es toda defensa que el demandado opone a la pretensión del actor esgrimiendo hechos
modificativos, impeditivos o extintivos. En otras palabras es el poder jurídico del que se haya investido el
demandado para oponerse a la acción promovida en su contra.
Encuentra fundamento en el art. 18 de la CN en tanto expresa que “es inviolable la defensa en juicio de
la persona y de los derechos”, abarcando con ello la garantía del debido proceso.
.
 CONTENIDO
El contenido de la excepción procesal va a ser la pretensión del demando. Es decir la afirmación de
hechos con relevancia jurídica opuestos a la pretensión del actor, pudiendo dicha pretensión consistir en
afirmaciones de hechos opuestos con relevancia jurídica o estos hechos peden estar representados por
simples actitudes omisivas.
La resistencia que puede ofrecer el demandado o imputado ofrece contenidos diversos. Esto es así, por
cuanto la actitud que asume el accionado puede constituir en una actitud omisiva (rebeldía), en una simple
negativa de los hechos invocados por el actor como sustento fáctico de la pretensión por él esgrimida o de
la eficacia jurídica que cabe asignarles.
En sentido estricto, la oposición de excepción procesal importa la posibilidad del demando de
introducir defensas regladas por la ley procesal y/o la ley sustancial. Ej. el demando podrá alegar ente un
reclamo patrimonial el haber pagado o que la obligación se encuentra prescripta.
Como se advierte el contenido del poder de excepción es diverso ya que presenta diferentes
modalidad y la característica de exhibir pluralidad de contendidos a pesar de que reviste singularidad ya
que se trata de un poder único (sentido unitario).
 OPOSICION A LA PRETENSION EN EL PROCEDIMIENTO CIVIL
En el proceso civil la forma de oponer excepciones procesales va a ser respondiendo la demanda en el
tiempo legal que se establezca para no ser declarado rebelde. Mediante este acto se exterioriza el ejercicio
del derecho de excepción procesal, pudiendo en este acto: oponer excepciones previas, no contestar el
traslado de demanda o hacerlo de modo incorrecto, allanarse total o parcialmente, negar cada uno de los
hechos, reconocer algunos y negar otros, reconocer hechos pero negar trascendencia en el derecho
pretendido, reconocer hechos pero alegar otros impeditivos o extintivos, responder con afirmaciones que
se oponen o resultan negativas a las efectuadas por el actor, reconvenir (contrademanda).
En el CPCYCCba se encuentra contemplada en el art. 192 “en al contestación, el demandado deberá
confesar o negar categóricamente los hechos afirmados en la demanda, bajo pena de que su silencio o
respuestas evasivas puedan ser tomadas como confesión”. Es decir que la negativa general no va a
satisfacer la exigencia., tendrá que reconocer o negar categóricamente cada uno de los documentos
acompañados y de cada uno de los hechos en particular, porque el perjuicio sino consiste en crear una
presunción en contra del demandado suponiendo que la confesión de hechos por los que guardó silencio,
vaciló o incluyó en una negación genérica. Tener en cuenta que en la confesional (absolución de posiciones)
si no comparece o contesta evasivamente se lo tendrá por confeso.
Como se advierte, contestar la demanda se trata de una carga procesal que como tal implica un
imperativo del propio interés del sujeto sobre quien pesa, y por lo tanto, por tratarse de una carga procesal
no es obligatorio para el accionado, pero la no realización de este acto lo coloca en una situación
desfavorable, ya que hace surgir en su contra, una presunción judicial de reconocimiento de los hechos
expuestos en el escrito introductivo.
 CONTINGENCIAS RESULTANTES DE LA CONDUCTA DEL DEMANDAO EN LA CONTESTACION
DE LA DEMANDA
Como vimos, notificada la demanda nace para el demando la carga de contestarla. Y también vimos
que luego de la notificación el demandado puede no comparecer o no contestar la demanda pudiendo
incurrir en rebeldía o puede comparecer o contestar la demanda pudiendo darse distintas situaciones:
- Cuestión de puro derecho: es cuando hay coincidencia entre las partes sobre la forma en que se
produjeron los hechos pero no en cuanto a la imputación jurídica que cabe darles. Es decir que la
discusión versa sobre la interpretación o inteligencia de una cláusula contractual. Aquí el proceso
se acota por no requerir la etapa de apertura de prueba.
- Reconocimiento de los hechos y del derecho: a esta situación se la llama “allanamiento”, porque
las pretensiones de las partes son renunciables en tanto sean disponibles y de este modo el actor
decide someterse a la pretensión que ha sido deducida en la demanda sin someterse a condición
alguna. Este allanamiento puede ser expreso o tácito, total o parcial. Producido el allanamiento, se
elimina la controversia y la etapa probatoria se torna innecesaria (a excepción de los
allanamientos parciales).
- Oposición de excepciones en sentido estricto: es el ejercicio concreto de su derecho a contradecir.
El demandado opone a la pretensión del actor en forma y oportunidades señaladas por la ley
esgrimiendo hechos modificativos (ej. quita, espera, novación de pago parcial, etc.), impeditivos
(ej. se exige el cumplimiento de un contrato pero la otra parte ha satisfecho las obligaciones a su
cargo) o extintivos (ej. prescripción liberatoria, pago, etc). Estas excepciones pueden ser
perentorias o dilatorias, sustanciales o procesales.
- Reconversión: también llamada contrademanda. En este caso el demandado introduce una nueva
pretensión dirigida contra el actor que podría haber motivado un juicio independiente. Este
instituto se fundamenta en el principio de economía procesal.

SUB-EJE TEMÁTICO 4: SUJETOS DEL PROCESO – ACTOS PROCESALES

SUJETOS PROCESALES
 ESENCIALES
Son necesarios y esenciales la parte actora o quien acusa, el demandado o imputado, y ante quien se
acusa o dirime la cuestión (el tribunal). Estos no pueden dejar de intervenir en el proceso para que sea
válido, aunque esta intervención tenga cumplimiento por representación oficial como es en los casos de
rebeldía. Su ausencia o carencia implica defecto de presupuesto procesal.
También intervienen en el proceso los colaboradores esenciales del juez y de las partes como ser el
secretario, el defensor penal, los asistentes letrados de las partes privadas.
 EVENTUALES
Son sujetos eventuales los testigos, el querellante particular o el actor civil en sede penal. Su presencia
no resulta indispensable para el válido cumplimiento del trámite procesal y del pronunciamiento sobre el
fondo.
Cabe destacar que si su intervención está autorizada por la ley en los casos específicos y se han
cumplido las condiciones establecidas, su incorporación no puede ser evitada ni restringida por el tribunal.
EN EL PROCESO CIVIL, FAMILIAR Y LABORAL
 LAS PARTES
Puede tratarse de individuos físicos o de personas jurídicas. Es parte el titular de la pretensión, es decir
quien demanda y aquel contra el que se demanda, pero no es parte procesal el abogado patrocinante, ni el
apoderado o representante de la parte propiamente dicha.
Entre los caracteres podemos distinguir que las partes siempre son duales, antagónicas e iguales ante
la ley.
Las partes en estos procesos pueden sucederse (ceder y transferir los derechos litigiosos el objeto del
litigio) ya sea por acto entre vivos o por causa de muerte mediante venta, donación, permuta, dación en
pago, etc. (ej: sucesión de una parte por sus herederos a título universal, sucesión de una parte por el
cesionario mediante acto entre vivos, etc.)
También las partes pueden sustituirse que a diferencia de la sucesión que continúa a la parte, acá
directamente la sustituye (ej: acción subrogatoria, citación en garantía, etc.)
 CARGAS PROCESALES
Son imperativos del propio interés. Se halla en estrecha relación con las posibilidades procesales
porque toda posibilidad impone a las parte la carga de ser diligente para evitar su pérdida. El que puede,
debe. La ocasión obliga (grava) y la más grave culpa frente a sí mismo es la de haber perdido la ocasión.
No es una obligación, por lo tanto no se puede exigir su cumplimiento. Es decir que su incumplimiento
no genera una sanción sino la consecuencia de preclusión y un efecto contrario a su situación procesal.
SUJETOS EN EL PROCESO PENAL
 EL TRIBUNAL
Sujeto esencial del proceso penal. En esta materia se debate entre un órgano técnico (jueces de
derecho) o el cumplimiento de un mandato constitucional que es de la institución del jurado.
- El juez técnico: evalúa los hechos y resuelve conforme a las reglas de la sana crítica racional. Funda
su decisión legalmente.
- En el juicio por jurados: el tribunal está compuesto por ciudadanos no letrados en derecho que
resuelven la existencia del hecho conforme a su íntima convicción, solamente expresan inocencia
o culpabilidad del imputado.
En Córdoba si el máximo de la escala penal prevista para el delito es de quince años de pena privativa
de la libertad o superior, a pedido del Ministerio Público, del querellante o del imputado, se dispondrá la
integración del tribunal con dos jurados. Es decir que junto al jurado existe el juez técnico en derecho quien
deberá dirigir el proceso, y una vez que el jurado luego de deliberar en forma secreta y reservada emite su
decisión acerca de la inocencia o culpabilidad del acusado, aplicará la ley penal mediante el
pronunciamiento de la condena fundada en derecho.
 MINISTERIO PUBLICO
Será quien cumpla la función de Acusador Fiscal. Tiene a su cargo el ejercicio de la acción penal,
ejerciendo dos actividades, por un lado practica la investigación penal preparatoria y por el orto ejerce la
acción penal mediante la acusación.
- En la investigación penal preparatoria: tiene por objeto comprobar si existen un hecho delictuoso,
establecer las circunstancias que lo califiquen, agraven o atenúen, individualizar sus responsables,
verificar las condiciones personales de los mismos y comprobar la extensión del daño causado por
el delito. Entonces luego de ello, el fiscal podrá solicitar el sobreseimiento o, siempre que hubiere
elementos de convicción suficiente, determinar la elevación de la causa a juicio,
- En el juicio: queda en posición de parte actora (acusador en contra del imputado) en perfecto pie
de igualdad con el acusado, en contradicción, en dualidad.
En síntesis, es el órgano estatal competente para la persecución penal.
 QUERELLANTE PARTICULAR
Es un sujeto eventual. Es el ofendido penalmente por un delito de acción pública, sus representantes
legales o mandatarios. Se trata de una función coadyuvante (no es parte).
Su participación como tal no la exime de declarar como testigo, aunque en caso de absolución o
sobreseimiento podrá ser condenado por las costas que su intervención causare.
 ACTOR CIVIL
Es quien despliega una pretensión indemnizatoria en el proceso penal, ya que puede suceder que por
la existencia de un hecho delictivo, el mismo genere una afirmación de una persona de ser titular de un
derecho resarcitorio derivado de la responsabilidad del hecho delictivo investigado. Actúa en el proceso
para acreditar el hecho delictuoso, la existencia y extensión del daño pretendido y la responsabilidad civil
del demandado.
En Córdoba tanto la víctima como sus herederos pueden constituirse en actores civiles aún cuando no
se tuviere individualizado al imputado, y si son varios los imputados la acción puede dirigirse contra uno,
contra algunos o contra todos.
ACTOS PROCESALES
 CONCEPTO
Los actos procesales son los actos jurídicos del proceso. Actos tendientes a un fin, que no es otro que la
culminación del proceso a los efectos de augurar la justicia en el caso concreto y la paz social. Los actos
están concatenados entre sí, siendo cada uno de ello consecuencia del anterior y antecedente del
posterior. Y son cumplidos por los sujetos procesales y demás intervinientes en virtud del ejercicio de
poderes y cumplimiento de deberes legalmente regulados.
El acto procesal es una categoría especial del acto jurídico al que se podría caracterizar como el acto
jurídico emanado de las partes, de los órganos jurisdiccionales y de los terceros intervinientes en el proceso
judicial, destinado a adquirir, modificar o extinguir efectos procesales. Debe ser realizado con
discernimiento, intención y libertad. Si son realizaos sin intención podrán ser reputados que fueron hechos
por ignorancia, error o dolo. Quien realice el acto procesal debe tener capacidad para efectuar dicha
actividad, siendo su ausencia causal de nulidad del acto, como así también no debe estar privado de su
libertad por acto de fuerza o intimidación.
Son actos voluntarios lícitos que tienen por efecto directo e inmediato el inicio, desenvolvimiento,
paralización o terminación del proceso, conforme a los preceptos de la ley ritual, sea que procedan de las
partes, del órgano judicial o de sus auxiliares, o de terceros vinculados a aquel, destinados al cumplimiento
de una función determinada.
Hay que distinguir entre actos procesales de los meros hechos que producen también efectos en el
proceso (ej: el transcurso del tiempo que hace vencer los plazos, la muerte de una de las partes, la
destrucción del documento, etc.)
 ELEMENTOS
- Sujeto: los actos procesales puede porvenir del órgano jurisdiccional que debe ser competente
(tribunal y auxiliares), de las partes procesalmente capaces (peticionarios), de los letrados, de los
procuradores, auxiliares, de funcionares del Ministerio Público, de terceros directamente
vinculados al proceso.
- Objeto: el acto procesal puede versar sobre una cosa (ej. medida cautelar), un bien (mueble o
inmueble), una persona (ej. testigo) o un hecho (ej. testimonio). Debe ser idóneo (apto para lograr
la finalidad) y jurídicamente posible (no prohibido por ley)
- Actividad: esta se descompone en tres dimensiones:
o Forma: es el elemento externo de los actos procesales. Reviste gran importancia porque solo
mediante el respeto a las formas establecidas legalmente es como puede obtenerse la
verdadera garantía del debido proceso. Es decir que deben ser observadas y su apartamiento
provocan la nulidad o invalidez del acto.
o Lugar: debe cumplirse en la sede del tribunal donde está radicado el proceso y en los
ambientes destinados a esos fines.
o Tiempo: la eficacia de los actos procesales depende de la realización en su momento
oportuno, en general deben ser cumplidos en días y horas hábiles bajo pena de nulidad.
 CLASIFICACION
Si bien no reviste mayor importancia práctica, haremos referencia a dos criterios diferentes para
efectuar una clasificación de los actos procesales:
- Criterio subjetivo: es decir desde el punto de vista del sujeto se pueden clasificar en actos del
tribunal, actos de las partes y actos de terceros:
o Actos del Tribunal Judicial: en sentido amplio, no solo los cumplidos por el juez sino también
los realizados por otros funcionarios y empleados dentro de la actividad. Aquí también se
incluyen los actos realizados por el Fiscal de Instrucción en el procedimiento penal cuando
está a cargo de la investigación penal preparatoria (no cuando actúa como parte en el juicio).
Y dentro de esta categoría podemos distinguir a los:
> Actos de decisión: que son aquellos que tienden a resolver el proceso y se subclasifican
en:
* Sentencia: decisión que se produce cuando se pone fin al proceso de conocimiento
después de su integral tramitación. Es el último eslabón de la cadena.
* Autos interlocutorios: resuelven cuestiones que guardan vinculación con la
tramitación que se suscita durante el curso del procedimiento que requieren
sustentación. Ponen fin a un incidente o artículo dentro del proceso. Aquí se incluyen
los autos homologatorios que tienen por objeto dejar firme una transacción o un
acuerdo celebrado entre las partes.
* Decretos o providencias: son resoluciones judiciales de mero trámite que sirven para
impulsar el procedimiento. El CPCYCCba distingue entre decretos de mero trámite y
decretos propiamente dichos que se dictan sin sustentación y tienen por objeto el
desarrollo del proceso o la ordenación de actos de mera ejecución (ej. las que tienen
por interpuesta la demanda, las que ordenan la agregación de un documento, las que
disponen la apertura de la prueba, las que designan fechas para una audiencia, etc.)
el juez puede dictarlas de oficio o a petición de parte y no corresponde conferir
traslado.
> Actos de gobierno: aquellos que tienden a la impulsión y conducción del proceso. Se
subclasifican en:
* Actos de dirección: atribuciones que tiene el juez (o fiscal en su caso) para llevar
adelante la actividad que se cumple en el proceso con orden y corrección. Se
manifiesta en la facultad conferida por la ley al juzgador para imponer sanciones a los
sujetos que obstaculicen la tarea de administrar justicia y le confiere la potestad de
emplear la fuerza pública para dicho cumplimiento.
* Actos de comunicación: aquellos por lo que se comunica de una manera auténtica
una resolución y otra actuación jurisdiccional. Actos tendientes a dar noticias de las
resoluciones jurisdiccionales (ej. oficios, exhortos, rogatorias, notificaciones,
traslados, vistas, etc.)
* Actos de documentación: tienen por finalidad la formación material de los
expedientes con la incorporación de todas las actuaciones que se realicen con
intervención del tribunal y la de otorgarles el carácter de instrumentos públicos,
como así también custodiar y conservar las resoluciones jurisdiccionales (protocolo
de sentencias y autos).
o Actos de las partes: son actos emanados de cualquiera de los sujetos procesales. En el proceso
civil: actores, demandados, peticionantes, terceros intervinientes. En el proceso penal:
acusador, imputado, querellante, ministerio público. Integran esta categoría de actos en el
proceso civil: la demanda, la contestación de demanda, la reconvención, actos de impulso
procesal (ej. que se acuse de rebeldía), oposición de excepciones, actos de ofrecimiento y
producción de pruebas, actos discusorios (alegatos), etc. en el proceso penal: solicitar
sobreseimiento, pedir rechazo de la demanda civil, efectuar valoración fáctica y jurídica a
través de los alegatos, ofrecimiento de prueba, etc.
o Actos de terceros: actividades que cumplen aquellos sujetos que sin ser parte ni integrar el
órgano jurisdiccional participan ya sea facultativa como imperativamente en el proceso. Ej.
actos realizados por los testigos, peritos, fiadores de medidas cautelares, depositarios de
bienes embargados, intérpretes, etc.
- Criterio objetivo o funcional: desde este criterio podemos clasificarlos en actos de iniciación, actos
de desarrollo y actos de conclusión:
o Actos de iniciación: tiene por finalidad dar comienzo a un proceso.
> En el proceso civil: el acto típico es la demanda, aunque a título excepcional pueda iniciar
con medidas preparatorias o medidas cautelares.
> En el proceso penal: el acto es con la etapa de investigación fiscal preparatoria.
> En el fuero de familia: contiene la previsión de una etapa prejurisdiccional conciliatoria
anterior, siendo su tramitación facultativa y a cargo de los asesores de familia.
o Actos de desarrollo: están dirigidos a impulsar el proceso para llegar a una resolución. Se
pueden subclasificar en:
> Actos de instrucción: los realizados por las partes tendientes a introducir al proceso las
cuestiones de hecho y de derecho esgrimidas como fundamento de sus respectivas
pretensiones. Comprende toda la actividad probatoria a fin de acreditar los extremos
expuestos (prueba y alegatos)
> Actos de dirección: tienen la finalidad de dirigir el proceso. Pueden subdivirse en:
* Actos de ordenación: los que tienden a encausar el proceso a través de sus diversas
etapas impulsándolo para lograr el tránsito de una a otras ya sea admitiendo o
rechazando las peticiones formuladas o impugnando los actos defectuosos o injustos.
* Actos de comunicación (o de trasmisión): tienen por finalidad poner en conocimiento
de una manera auténtica una resolución jurisdiccional.
* Actos de documentación: incorporan al proceso los distintos escritos y documentos
que introducen las partes y los terceros, contribuyen a la formación del expediente
judicial. También comprende las actuaciones realizadas por secretarios y empleados
judiciales mediante la expedición de certificados, providencias y testimonios. Como
así también el archivo a través de la protocolización de autos y sentencias en los
libros respectivos.
* Actos cautelares: tienden a asegurar el cumplimiento de lo efectivamente resuelto
por el tribunal (ej. embargo, anotación de litis, prohibición de innovar, intervención
judicial, secuestro, etc.)
o Actos de conclusión: tienen por objeto dar fin al proceso. El típico acto es la sentencia que
puede completarse con acciones tendientes al efectivo cumplimiento por medio de la
ejecución de sentencia. En el proceso civil existen también modos anormales de conclusión ya
sea por declaraciones de voluntad expresadas por una o ambas partes (allanamiento,
desistimiento, transacción y conciliación) o por la inactividad de la parte de impulsar el
proceso (caducidad o perención de instancia). En el proceso penal hay un modo abreviado
para llegar a sentencia por medio del juicio abreviado que es cuando el imputado confiesa su
culpabilidad. También en el proceso penal hay modos no comunes como ser el sobreseimiento
que se dispone por sentencia (cuando el hecho investigado no se cometió o no lo fue por el
imputado, cuando el hecho no encuadra en figura penal, cuando media causa de justificación,
inimputabilidad, inculpabilidad o excusa absolutoria, cuando la pretensión penal se extinguió,
cuando una vez vencidos los plazos de investigación no hubiere suficientes fundamentos) y la
suspensión de juicio a prueba (probation) cuando la pena prevista no exceda los tres años de
prisión.
COMUNICACIÓN PROCESAL
 CONCEPTOS
Acto procesal mediante el cual se hace conocer de una manera auténtica una resolución jurisdiccional.
La regla es que todos los actos deben ser comunicados entre las partes.
Estos actos procesales son aquellos que tienen por objeto poner en conocimiento de las partes, de los
terceros (peritos, testigos, etc.) o de funcionarios judiciales o administrativos, ya sean estos una petición
formulada como el contenido mismo de una resolución judicial.
Es necesaria en razón del principio del contradictorio, deriva del principio de bilateralidad de audiencia
ya que es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos (art. 18 CN) y es a través de la
comunicación se podrán ejercer las funciones de fiscalización y control.
Esta actividad comunicante se realiza siempre por intermedio del tribunal a través de distintos medios
como son los oficios, los exhortos, las notificaciones, etc.
 LA COMUNICACIÓN ENTRE JUECES
Se puede dar por medio de:
- Exhortos: comunicación de un juez a otro juez de igual categoría pero diferente jurisdicción con el
objeto de requerir practique alguna diligencia (notificación, embargo, declaración de testigos, etc.) o
para hacerle conocer resoluciones adoptadas con motivo de una cuestión de competencia planteada
por vía de inhibitoria.
- Mandamientos: de un juez a otro de inferior jerarquía con el objeto de requerirle el cumplimiento de
determinadas diligencias.
- Suplicatorias: de un juez a otro de jerarquía superior se de la misma o de diferente jurisdicción.
- Oficio Ley 22.172: como el exhorto solo se utiliza para las notificaciones entre jueces dentro de la
Provincia de Córdoba, para dirigirse a una autoridad judicial fuera de la provincia pero dentro de la
República se deberá hacer por medio de Oficio Ley 22.172.
LA NOTIFICACION EN EL PROCESO
Son los actos mediante los cuales se pone en conocimiento de las partes o de terceros el contenido de una
resolución judicial.
Son un complemento ineludible de los traslados y las vistas, pues sólo a partir de la notificación de las
resoluciones que los confieren nace para su destinatario la carga de contestarlos. De allí su doble finalidad:
tienden a asegurar la efectiva vigencia del principio del contradictorio y determinan el punto de partida para
computar los plazos dentro de los cuales corresponde cumplir el acto o actos procesales ordenados o bien
deducir las impugnaciones.
 SISTEMAS
Dos grandes sistemas:
- La notificación personal o por ministerio de ley o ministerio legis: se lleva a cabo en la sede del
tribunal donde está radicado el proceso y que obliga a las partes a concurrir los días
específicamente determinados por la ley. Este es el principio o regla genera en los fueros civil,
laboral y de familia que obliga a las partes a concurrir a la oficina los días martes y viernes a los fines
de notificarse. Esta forma de notificación no está prevista en el fuero penal.
- La notificación en el domicilio: se hace fuera de la sede del tribunal. Podemos mencionar la
notificación por cédula, por carta documento, por edictos, etc.
 FORMAS
- A domicilio: por cédula o cualquier otro medio fehaciente realizado por un funcionario
autorizado. Y si bien el principio adoptado por los códigos de procedimiento es el de la
notificación por ministerio legis y la notificación a domicilio tendía un carácter excepcional, en
la práctica tribunalicia es la más común, en especial la efectuada a través de cédula de
notificación. Se distinguen las que deben ser notificadas al domicilio real de las del domicilio
constituido. Al domicilio real deben ir las citaciones de comparendo, la de remate, la que
ordena la renuncia del apoderado o patrocinante, la providencia que declara la rebeldía y la
sentencia dictada y la absolución de posiciones cuando no se es parte. También integran esta
forma los telegramas y cartas documento.
- En la oficina: también llamada por diligencia, es la notificación personal que tiene lugar en el
expediente mediante diligencia extendida por personal del tribunal con indicación de fecha y
que debe ser firmada por el interesado.
- Por retiro del expediente: el retiro importará la notificación de todo lo actuado. Su préstamo
no se hará por más de tres días.
- Por edictos: se practica mediante publicaciones en la prensa, tendientes a hacer conocer una
resolución judicial, o su citación, a alguna persona incierta o cuyo domicilio se desconoce. Se
publicarán en el B.O. y en un diario de los de mayor circulación y en una radiodifusora de
amplio alcance del lugar del último domicilio del citado si fuera conocido o en su defecto el del
lugar del juicio.
- Por ministerio de la ley: es la que se verifica determinados días prefijados por ley. Supone una
notificación tácita o ficta pues el acto de trasmisión se reputa verificado por disposición de la
ley sin necesidad de un acto real de trasmisión de conocimiento como sucede en los casos de
notificación expresa.
PLAZOS PROCESALES
 CONCEPTO
Es el espacio de tiempo dentro o fuera del cual debe cumplirse un acto procesal. Es legal si lo concede
la ley, judicial si es señalado por el tribunal y convencional cuando es establecido libremente por las partes.
Son los modos de computar los intervalos en el proceso. La dimensión temporal del proceso no es otra
cosa que ese conjunto de lapsos destinados al cumplimiento de cada acto procesal en particular. A dichos
lapsos el código procesal les denomina “plazos”, que es el lapso que media entre la fecha que se ordena la
realización del acto procesal y aquella en que se realiza, a diferencia de “término” que constituye el
extremo legal del plazo.
Art. 45 CPCYCCba: “Cómputo inicial. Los plazos judiciales correrán para cada interesado desde su
notificación respectiva o desde la última que se practicare si aquellos fueren comunes, no contándose en
ningún caso el día en que la diligencia tuviera ligar”.
Art. 46 CPCYCba: “Transcurso de los plazos. Suspensión. En los plazos señalados en días se computarán
solamente los días hábiles, y los fijados por meses o años se contarán sin excepción de día alguno. Se
suspenderán para la parte a quien, por fuerza mayor o caso fortuito, se le produzca un impedimento que la
coloque en la imposibilidad de actuar por sí o por apoderado, desde la configuración del impedimento y
hasta su cese. El pedido de suspensión, que tramitará como incidente, deberá ser formulado dentro de los
cinco días del cese del impedimento. El tribunal podrá declarar la suspensión de oficio cuando el
impedimento fuera notorio. En todos los casos el tribunal indicará el momento en que el plazo se
reanudará, lo que se producirá automáticamente”.
Art. 50 CPCYCba: “Suspensión y abreviación convencional. Las partes podrán, de común acuerdo
formulado por escrito, suspender los plazos por un lapso no mayor de seis meses. El acuerdo puede ser
reiterado con la conformidad del mandante, en su caso. Asimismo pueden acordar la abreviación de los
plazos”.
Art. 53 CPCYCba: “Prórroga legal. Si el plazo vence después de las horas de oficina, se considerará
prorrogado hasta el fenecimiento de las dos primeras horas de oficia del día hábil siguiente”.
 CLASIFICACION Y EFECTOS
- Por su origen:
o Legales: se hayan establecidos en la ley. Ej. el plazo de diez días para contestar la demanda
en un juicio ordinario o el plazo de cinco días para interponer apelación.
o Judiciales: aquellos que la ley permite que sean fijados por el tribunal o por el juez. Ej. el
plazo de comparendo cuando la persona no se haya en el lugar del juicio.
o Convencionales: aquellos que por delegación legal se le acuerda a las partes la facultad de
fijarlos de común acuerdo. Aquí rige el principio de la autonomía de la voluntad.
- Por su oportunidad:
o Iniciales: fijan el momento en que comienza o debe comenzar el acto procesal. Ej. el plazo
para fijar audiencia que no puede fijarse sino hasta después de un determinado número de
días.
o Finales: fijan el término o momento final. Ej. los oficios podrán ser librados hasta dentro
del tercer día en que quede firme el decreto.
- Por el cómputo:
o Individuales: se conceden independientemente a cada una de las partes para la ejecución
de uno más actos procesales. Tiene su fundamento en la separabilidad de los intereses
procesales y consiguiente autonomía de las partes. Ej. plazos para contestar la demanda, o
para oponer excepciones, para interponer recursos, para expresar agravios, para alegar,
etc.
o Comunes: aquellos plazos que se acuerdan en forma conjunta a todos los litigantes a fin de
que realicen uno o más actos procesales de la misma índole. Ej. el plazo de citación a juicio
del CPP.
- Por las personas a quienes afectan:
o Del tribunal: refieren los plazos para la actividad del juez o sus auxiliares. Ej. para dictar
resoluciones judiciales, para elevar los autos al superior en la apelación, etc.
o De las partes: tales como el plazo para comparecer, contestar demanda, oponer
excepciones, ofrecer pruebas, expresar agravios, etc.
- Por sus efectos:
o Meramente Ordinarios: aquellos que están fijados por la ley procesal a los fines de que los
actos procesales se cumplan en un orden. Su incumplimiento no acarrea consecuencia
gravosa. Ej. plazos para el dictado de las providencias simples o decretos.
o Prorrogables: los que tienen la posibilidad de extenderse a un número mayor de días que
los señalados por la ley o por el juez a raíz de una petición unilateral formulada antes de su
vencimiento.
o Improrrogables: no tienen la posibilidad de extenderse. Dentro de este grupo cabe
destacar:
* Plazos no fatales: requieren un acto de la parte contraria para producir la
caducidad del acto procesal
* Plazos fatales o perentorios: vencidos producen la caducidad del derecho sin
necesidad de actividad alguna del juez ni de la parte contraria. Su extinción se
produce por la sola naturaleza del término. Ej. los plazos para interponer recursos,
para ofrecer y diligenciar prueba, etc. El fundamento de la existencia de os plazos
fatales tiene raigambre constitucional ya que como dice el art 39 de la CN “todo
proceso debe concluir en un término razonable”, lo que implica que las causas no
pueden demorarse injustamente, menos aún por negligencia de las partes y evitar
por todos los medios la morosidad en el proceso.
SANCIONES PROCESALES
 CONCEPTO
Son conminaciones de invalidez o ineficacia de una determinada actividad irregular.
En un enfoque preventivo, propenden al orden del proceso.
En un enfoque represivo, impiden o eliminan los efectos de la actividad irregular, encaminando al
proceso por la vía válida conforme a la ley.
Su objetivo es justamente resguardar la regularidad del trámite procesal. Constituyen un medio para
eliminar los efectos a producir o producidos en el proceso por la inobservancia de los actos con las formas
legales prestablecidas.
La sanción aplicada impedirá que el acto viciado produzca efectos, y si ya los ha producido, su fin será
eliminarlos en su totalidad, sin perjuicio de que, como consecuencia de ello, también se invaliden algunos
actos anteriores o concomitantes con el acto irregular.
Son sanciones procesales la inadmisibilidad (impide que produzca efectos) y la nulidad (extirpa los
efectos producidos).

SUB-EJE TEMÁTICO 5: TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA JUDICIAL

LA PRUEBA
 CONCEPTO
En el sentido jurídico procesal, la prueba es considerada como un método de averiguación y un método
de comprobación de la verdad de los hechos afirmados.
A la prueba penal se le atribuye el carácter de ser un método de averiguación, de búsqueda, de procura
de algo aparentemente sin límites para el juez.
A la prueba civil, por las limitaciones impuestas por el sistema dispositivo se le adjudica el carácter de
comprobación, de demostración, de corroboración de la verdad o falsedad de las proposiciones formuladas
en el juicio.
 OBJETO
El objeto de prueba es aquello que debe probarse, esto es los hechos que sirven de base a las
pretensiones de los sujetos procesales. Dicho de otra manera es aquello susceptible de ser probado.
Es decir que son los hechos que se alegan como fundamento del derecho que se pretende, constituido
por hechos externos e internos que pueden ser objeto de conocimiento, que deben ser susceptibles de
percepción por los sentidos o deducción por la razón, cualquiera sea su naturaleza (física, psíquica o mixta),
hallarse controvertidos por las partes y afirmados por ellas, ser hechos que conduzcan (pertinencia y
utilidad) al esclarecimiento de la cuestión controvertida.
 MEDIOS DE PRUEBA
Los medios de prueba son las vías o caminos legalmente regulados tendientes a lograr el ingreso del
elemento de prueba en el trámite judicial. Objetivamente los medios de prueba se presentan como
complejas regulaciones procesales que tienen raíces en el derecho sustantivo. Así las normas jurídicas
prevén y desarrollan en forma nominada diferentes trámites en atención su naturaleza: documental,
pericial, testimonial, etc.
Los medios se pueden clasificar en:
- Según el contacto que tenga el juzgador con la prueba:
o Medios directos: cuando son percibidos directamente por el juez. Ej. inspección ocular.
o Medios indirectos: son los que el juez recibe a través de terceros. Ej. testimonial.
- Según el resultado del procedimiento probatorio:
o Prueba plena, perfecta y completa: un solo medio de prueba puede lograr el
convencimiento del juzgador. Ej. la prueba de confesión expresa.
o Pruebas imperfectas, incompletas o compuestas: la prueba se logra por varios medios
combinados entre sí.
- Según el elemento temporal: la ley determina plazos para el ofrecimiento y producción de la
prueba que varía según el tipo de juicio y el elemento probatorio de que se trate. Este debe
ser señalado por el tribunal de acuerdo al tipo.
- Según la forma:
o Escritos: ej. documental
o Orales actuados: ej. audiencia testimonial
- Según la estructura:
o Personales: ej. testimoniales, confesionales.
o Materiales: ej. documental.
- Según la función:
o Representativos o históricos: ej. testigo que rememora hechos del pasado percibido por
sus sentidos.
o No representativos o críticos: ej. inspección ocular realizada por el juez.
LOS PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
Estos principios garantizan el debido proceso bajo las reglas de igualdad, bilateralidad y congruencia.
Se destacan los principios de:
- Unidad de la prueba: el conjunto probatorio del juicio forma un todo que como tal debe ser examinado u
apreciado por el juez para confrontar las diversas pruebas, su puntualidad, concordancia o discordancia y
concluir sobre el convencimiento que de ellas globalmente se forme. Apreciadas en conjunto se
complementan entre sí, pudiendo conducir al convencimiento de la veracidad de los hechos afirmados.
- De comunidad de la prueba o adquisición: principio técnico y específico. Quiere decir que toda prueba
introducida en un proceso se adquiere con independencia de quien la aporte. Es decir que beneficia o
perjudica a cualquiera de las partes.
- De igualdad y contradicción: sus fundamentos están en las garantías constitucionales de igualdad ante la ley
y del derecho de defensa en juicio. La igualdad significa el derecho de las partes de alegar y probar sus
pretensiones en las mismas condiciones de oportunidad para ofrecer y diligenciar pruebas. Y la
contradicción importa a la parte contra quien se opone una prueba que debe gozar de oportunidad procesal
para conocerla y discutirla, comprendiendo con ello el derecho de contraprobar.
- De inmediación: refiere al contacto directo entre juez, parte y órgano de prueba, haciendo o influyendo en
la mejor calidad de su recepción.
- De libertad probatoria: ya que todo objeto de prueba puede ser introducido al proceso y puede serlo por
cualquier medio. Incluye tanto la libertad de medios como la libertad de objeto.
- De buena fe y lealtad procesal: tiene que ver con que la conducta no sea evasiva, obstruccionista,
impeditiva, contraria a la cooperación y facilitamiento. Ej. la ausencia de colaboración cuando se le requiere
a la otra parte un documento que está en su poder, cuando el sujeto se niega a someterse a una pericial
médica, cuando no exhibe libros de comercio, etc.
- Del favor probationen: significa que en caso de duda o dificultad probatoria se estará a favor de la
admisibilidad, conducencia o eficacia de la prueba, flexibilizando en particular el criterio que gobierna el
régimen de admisibilidad y eficacia de la prueba.
 ADMISIBILIDAD
Acto procesal por el cual el juez accede a que un medio de prueba determinada sea considerado como
elemento de convicción en ese proceso y ordena agregarlo o practicarlo según el caso.
Se vincula con el principio de legalidad, esto es posibilidad jurídica del medio ofrecido o dispuesto para
practicarla, o a la circunstancia del tiempo y la forma de su ofrecimiento o agregación. Si la prueba no
supera este examen, el juez debe rechazarla o negar su admisión u ordenación.
Configuran supuestos especiales las pruebas excluidas o prohibidas como por ej. resulta inadmisible el
testimonio en contra del imputado por parte de su cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos.
 EFICACIA DE LA PRUEBA
El principio de la eficacia jurídica postula que si la prueba es necesaria para el proceso, en consecuencia
debe tener eficacia jurídica, de manera que lleve al juez constitucional al conocimiento real de los hechos
en que se funda la pretensión del actor.
PROCEDIMIENTO PROBATORIO
Señala los caminos a recorrer en el desarrollo de la actividad probatoria, son establecidos en los cuerpos
formales e indican como los sujetos procesales deben proceder para introducir y diligenciar válidamente las
pruebas en el proceso.
Comprende la totalidad de las actividades procesales relacionadas con la prueba en sus diversas etapas y
faces. Se encuentra regulado en los códigos formales con normas de carácter general que contemplan el
conjunto de formas y reglas comunes a todas las pruebas.
 MOMENTOS
Son oportunidades procesales que la ley establece para introducir, diligenciar y valorar la prueba en los
procedimientos estructurados. Así, pueden señalarse en el proceso civil, tres grandes momentos:
- Momento introductivo o de ofrecimiento de prueba: es un acto de carácter formal que
contiene la solicitud de admisión de uno o varios medios de prueba, que se formula por
escrito y que va dirigido al juez. El juez analizará si las pruebas fueron ofrecidas en tiempo
oportuno y con las formalidades de la ley y podrá rechazar in limine las peticiones formuladas
en forma extemporánea. El ofrecimiento y producción se realizará dentro del período
probatorio que varía según el tipo de procedimiento pero siempre es perentorio fatal y
común.
- Momento de diligenciamiento de pruebas: comprende los actos de recepción que cumplen las
partes y el tribunal conforme a los procedimientos previstos por la ley, según sea el medio de
prueba ofrecido. Fase eminentemente práctica en la que participan todos los sujetos
procesales (juez, partes, miembros del Ministerio Público). Su característica principal es la
plena actividad tendiente a la acreditación de elementos fácticos necesarios para fundar una
sentencia.
- Momento de valoración o apreciación de la prueba: es el análisis crítico e integral del conjunto
de elementos de convicción reunidos y definitivamente introducidos en el proceso con la
actividad práctica anteriormente cumplida; análisis que persigue la obtención, como
resultado, de un juicio final de certeza o probabilidad con respecto al fundamento práctico de
las pretensiones hechas valer.
 LA VERDAD JURIDICA OBJETIVA
Refiere a que todo proceso judicial percibe como finalidad específica inmediata la fijación de los hechos
fundamentadores de las partes mediante la búsqueda o adquisición de la verdad. El objeto del proceso
consiste en una conceptualización fáctico-jurídica que se afirma con los introductivos de las partes para
fundamentar las respetivas pretensiones. Estas afirmaciones de hechos deben ser probadas positiva o
negativamente, si encuadramiento en las normas jurídicas debe encontrarse mediante la confrontación de
la materialidad fijada con el supuesto de hecho normativamente descripto.
 VALORACION DE LA PRUEBA
Análisis lógico, técnico y jurídico de los elementos de convicción que significa una tarea intelectual que
realizan las partes y el juez. Operación mental que tiene por fin conocer el mérito o valor de convicción que
pueda deducirse del contenido de la prueba.
Hay dos momentos diferenciados:
- Cuando es abordado por las partes: esto es en la etapa discusoria. Se formaliza a través de los
alegatos o de informes en los que vertirán argumentaciones favorables al fundamento de sus
respectivas pretensiones con el propósito de convencer al tribunal.
- Cuando es abordado por el juez: esto es en la etapa decisoria cuando el juez se encuentra en
situación de conocer exactamente el resultado de las pruebas producidas, aplicándolas en su
conjunto al momento de resolver.
 SISTEMAS
La doctrina distingue tres sistemas fundamentales de apreciación de la prueba:
- Sistema de las pruebas legales: la ley le fija reglas abstractas preestablecidas que le señalan al juez
la conclusión que forzosamente debe aceptar en presencia o por la ausencia de determinados
medios de prueba. Pone un límite a las facultades del juez en la búsqueda de la verdad. Tiene su
origen en la vieja legislación española (de la época de la inquisición). Si bien se atemperó su
vigencia, no fue excluido del todo y se combina en nuestros códigos con la sana crítica racional. Ej.
imponiendo el sistema de pruebas legales referida a los instrumentos públicos para acreditar
nacimiento, defunción, cambio de estado de las personas, como así también la fuerza que tiene la
confesión expresa, etc.
- Sistema de la sana crítica racional: es el sistema de mayor vigencia y actualidad en los códigos
modernos. Se traducen en reglas del correcto entendimiento humano (reglas de la lógica
combinadas con reglas de la experiencia). Las reglas de la lógica son permanentes y únicas porque
la lógica supone estructuras vacías que valen para todos los contenidos, funcionan a priori e
independientemente de la experiencia y se presentan como necesarias, evidentes e indiscutibles.
Los principios de la lógica clásica son: principio de identidad (ej. la norma establece que el que debe
paga y se acredita que juan debe), de no contradicción (porque dos juicios opuestos entre si no
pueden ser los dos verdaderos, ej. hay daño o no hay daño), de razón suficiente y del tercero
excluido (porque dos juicios opuestos entre si no pueden ser los dos falsos y no hay posibilidad de
otro juicio distinto). Cabe destacar que lógica y experiencia deben ser conjugadas por el juez pero
no deben implicar nunca discrecionalidad o arbitrariedad.
- Sistema de la libre convicción: tiene sentido histórico y escasa vigencia, suele ser utilizado por los
jueces de paz legos ya que el juez no debe imperativamente basarse en las pruebas aportadas, ni en
los medios de información que pueden ser ofrecidos por las partes, hasta podría el juzgador utilizar
conocimientos de su saber privado. Se trata de un criterio de conciencia. El juez que debe resolver,
conforme a su criterio de valoración, lo hará conforme a su leal saber y entender o como buen
padre de familia. Es decir que el juez fallará fundando en su propia discrecionalidad.
CARGA DE LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL, LABORAL Y FAMILIAR
La carga de la prueba procura dar respuesta al interrogante de ¿a quién corresponde probar los hechos
generadores de las pretensiones deducidas?
En el proceso civil, eminentemente dispositivo, son reglas para que las partes produzcan la prueba de los
hechos, con la finalidad de demostrar la verdad de sus respectivas proposiciones. Aquí carga de la prueba
significa conducta impuesta a uno o a ambos litigantes para que acrediten la verdad de los hechos enunciados
por ellos.
Por lo tanto la carga de la prueba constituye como toda carga procesal, un imperativo del propio interés,
una circunstancia de riesgo porque quien omite probar no será sancionado pero quedará expuesto a la
perspectiva de una sentencia desfavorable.
 CONCEPCION CLASICA
La concepción clásica dice que “a cada una de las partes le corresponde producir las pruebas de sus
respectivas afirmaciones”.
Pero esta regla no resulta suficiente por sí sola, por lo que ante ciertas situaciones, es necesario acudir
a otras complementarias u otras formulaciones gestadas en el campo del derecho de las obligaciones. De
este modo se acude a la distinción de los hechos constitutivos, impeditivos, modificativos y extintivos.
En principio, se expresa, que incumbe al actor la prueba del hecho constitutivo de su derecho; en tanto
que corresponderá al demandado acreditar los hechos impeditivos, modificativos y extintivos. Sin embargo
estos principios no son absolutos porque estos hechos pueden servir a la demanda entonces deberán ser
acreditaros por el accionante.
 REFORMULACION
A fin de atenuar en el proceso civil el marcado perfil dispositivo, modernamente se ha ido
desarrollando en doctrina y jurisprudencia un proceso distinto en donde se le otorga al juez un rol más
activo y protagónico. De esta manera surge la “teoría de la carga probatoria dinámica” que dispone que “la
carga de acreditar determinado hecho debe recaer sobre el litigante que se encuentre en mejores
condiciones de producirla”, y atiende a los casos donde a una de las partes le es inaccesible el alcance para
producir la prueba (ej, mala praxis, simulación, etc.). Ello es así en virtud de los principios de la lógica,
justicia, igualdad de partes ante la ley y solidaridad. Además es necesario que la parte se encuentre en
reales posibilidades de probar, ya que de lo contrario carecería de todo sentido.
No debe confundirse con la inversión de la carga de la prueba ya que si bien son similares, esta última
provine de la ley, a diferencia que por la teoría de la carga probatoria será el juez quien determine a quien
atribuir la carga de acuerdo a las posibilidades de las partes.
RESPONSABILIDAD PROBATORIA EN EL PROCESO PENAL
En el ámbito penal no es propio hablar de la carga de la prueba. Esto es así, ya que rige el principio de
inocencia, por lo que el imputado nada debe probar aunque está facultado para ofrecer la que estime
pertinente y útil en defensa de sus intereses. Por su parte, el órgano judicial encargado de la investigación
deberá hacerlo atendiendo a los fines públicos del proceso, que le señalan el deber de investigar aun a favor del
imputado. Es decir que corresponde al Estado realizar los esfuerzos tendientes a demostrar la responsabilidad
penal.
En el caso de que participen particulares en calidad de querellantes o civilmente demandantes, ellos sí
deberán realizar un esfuerzo probatorio.

SUB-EJE TEMÁTICO 6: ACTOS RESOLUTORIOS – LA IMPUGNACION PROCESAL – MEDIDAS


CAUTELARES

SENTENCIA
 CONCEPTO
La sentencia es un acto jurídico procesal, mediante el cual el órgano jurisdiccional decide los puntos
sometidos a su consideración.
Es la resolución que pone fin al proceso de conocimiento normalmente desarrollado, decidiendo sobre el
fundamento de las pretensiones hechas valer por las partes, sin perjuicio del tratamiento de cuestiones previas
que no pudieron ser resueltas como artículos de especial pronunciamiento.
Es el acto por el cual el Estado resuelve con carácter definitivo una controversia entre partes. Esta
investido de cosa juzgada (no puede ser discutida nuevamente en otro juicio) y fuerza ejecutoria.
Para que haya sentencia es necesario que el acto revista ciertos caracteres:
- Debe ser de un juez cuya jurisdicción emane de la ley (las resoluciones de los árbitros se llaman
laudos).
- Debe referirse a un caso concreto controvertido (los jueces no hacen declaraciones abstractas).
- La controversia debe ser judicial.
 CLASIFICACION
Existen diversos criterios para clasificar a la sentencia en base a distintos parámetros:
- Según la naturaleza de la pretensión: es decir el objeto, se establecen dos categorías:
o De conocimiento: que comprenden tres tipos:
* Sentencias declarativas: eliminan la falta de certeza acerca de la existencia, eficacia,
modalidad o interpretación o estado jurídico. Dentro de ellas están las que declaran la nulidad
o la simulación de un acto jurídico, la falsedad de un documento, el alcance de una cláusula
contractual, la adquisición de la propiedad por prescripción.
* Sentencias constitutivas: crean un estado jurídico nuevo, ya sea haciendo cesar el existente,
modificándolo o extinguiéndolo por otro. Ej. sentencias de divorcio, separación de bienes,
adopción, etc.
* Sentencias de condena: establecen el cumplimiento de una prestación, ya sea de dar, hacer o
no hacer.
o De ejecución: son las que establecen el cumplimiento de una condena o las que ordenan la
efectivización de un título ejecutivo que trae aparejada ejecución. Propias de los procedimientos
de ejecución de sentencia y de los juicios ejecutivos.
- Según el éxito obtenido en juicio: se distinguen entre:
o Estimatorias: satisfacen la pretensión del actor.
o Destestimatorias: deniegan la pretensión del actor.
- Según se admitan recursos o no en contra de ellas:
o Firmes: no admiten interposición de recurso en contra de la sentencia.
o No firmes: admiten interposición de recurso en contra de la sentencia.
- Según la instancia en que se dicta: toma en cuenta el grado jurisdiccional en que se dictan por cuanto
los ordenamientos procesales rodean de distintos recaudos y solemnidades para dicho acto según la
instancia en que se dicten.
o Primera instancia
o Segunda o ulterior instancia
- Según los efectos de la sentencia: susceptibles de adquirir fuerza de:
o Cosa juzgada formal: ej. las recaídas en juicios ejecutivos
o Cosa juzgada material: ej. las dictadas en juicios ordinarios civiles
 FUNDAMENTACION
El art. 326 expresa que “toda decisión deberá tener fundamentación lógica y legal, bajo pena de
nulidad”. Este art. incorpora el requisito constitucional que le impone a los tribunales en el art 155 de la CP
de resolver las causas con fundamentación lógica y legal.
La fundamentación de la sentencia es la justificación de la parte dispositiva, a través de la cual el juez
trata de demostrar que la decisión del caso se ajusta a derecho.
Aparecerá estructurada como una concatenación de puntos decisivos, justificados todos y cada uno de
ellos con argumentos de forma lógica, que presentan la decisión final de la sentencia como resultado de un
razonamiento ordenado tendiente a demostrar su validez.
Para que la fundamentación sea válida es indispensable que sea: expresa, clara, completa, legítima,
lógica. El juez debe partir de los hechos estableciendo cuales son conducentes, cuáles han sido reconocidos
y cuales resultan probados mediante el conocimiento y la meritación de la prueba. En la comprobación y en
la calificación de los hechos no intervienen solamente deducciones lógicas, sino también juicios de valor del
propio juez. Luego de la fijación de los hechos, el sentenciante aplica el derecho.
 PRINCIPIO DE CONGRUENCIA
Principio normativo que delimita el contenido de las resoluciones judiciales que deben proferirse de
acuerdo con el sentido y alcance de las peticiones formuladas por las partes en lo civil, laboral y
contencioso administrativo, o de los cargos o imputaciones penales formulados contra el imputado, sea de
oficio o por instancia del Ministerio Público o del denunciante o querellante, para el efecto de que exista
identidad jurídica entre lo resuelto y las pretensiones o imputaciones y excepciones o defensas
oportunamente aducidas, a menos que la ley otorgue facultades especiales para separarse de ellas.
En otras palabras, solo es congruente el fallo que se expide de conformidad a la pretensión del actor y
la defensa esgrimida por el demandado, o a la acusación si se trata de un proceso penal, o a los escritos
presentados por las partes con motivo de algún incidente suscitado durante el curso del proceso.
 LA COSA JUZGADA
Atributo que la ley le asigna a la sentencia firme para que el caso concreto resuelto por ella se
mantenga inmutable para el futuro como garantía de seguridad jurídica
La inmutabilidad es la imposibilidad de alterar el contendido de lo resuelto. Es decir, que tal carácter
impide que la sentencia pueda ser revocada, modificada o anulada, salvo los supuestos de excepción
expresamente contemplados en la ley.
Tiene jerarquía constitucional en cuanto garantía de seguridad jurídica basada en la imposibilidad de
que por otro proceso posterior se altere el contenido de lo resuelto
 CLASES
- Cosa juzgada formal: es la imposibilidad de reabrir la discusión en el mismo proceso ya sea porque las
partes han consentido con la resolución dictada o por haberse agotado todos los recursos, pero sin que
obste a su revisión en otro juicio posterior. La resolución es irrecurrible pero aún puede ser mutable
por tribunal de alzada por lo tanto es inestable. Ej. la sentencia en un juicio de ejecución porque aún el
vencido puede recurrir al juicio ordinario para obtener su modificación.
- Cosa juzgada material: no solo que la sentencia es irrecurrible sino también que inmutable, es decir
que no se puede interponer recurso alguno y no se puede modificar lo decidido. Ej. la sentencia dictada
en un juicio ordinario.
LA IMPUGNACION PROCESAL
 CONCEPTO
Poder concedido a las partes y excepcionalmente a terceros tendiente a lograr la modificación,
revocación, anulación o sustitución de un acto procesal que se considera ilegal o injusto.
Poder y actividad de atacar, tachar o refutar un acto del proceso judicial con el fin de obtener su
revocación o invalidación. Facultad que la ley confiere a las partes y excepcionalmente a terceros
interesados, para obtener por el mismo juez u otro superior, la invalidación del acto procesal
irregularmente cumplido, o la revocación, modificación o sustitución de la resolución jurisdiccional injusta.
El requisito indispensable es la existencia de un “agravio” o “gravamen”.
Siendo la impugnación el género, podemos decir que constituyen las especies:
- Los recursos (apelación, casación, directo)
- Los incidentes de reposición y aclaratorio
- El incidente de nulidad
- La acción de revisión, mal llamadas recurso.
- Las excepciones o defensas que puede ejercer el demandado
 FUNDAMENTO
La impugnación en general y el recurso en particular, procuran eliminar errores o vicios inherentes a
ciertos actos procesales. El error en materia procesal y visto desde la función del juez, puede afectar un
doble orden de intereses:
- Error en la apreciación de la norma jurídica aplicable al caso (error in indicando): el error consiste
en la aplicación de la norma jurídica entonces afecta la justicia de la sentencia. Se remedian
mediante los medios impugnativos cuyo arquetipo es el recurso de apelación.
- Error en la tramitación del proceso (error in procedendo): consiste en el apartamiento o
quebrantamiento de las formas procesales establecidas entonces afecta la validez de la sentencia.
Entonces aquí ya no se trata de reparar una injusticia sino de mantener las formalidades legales
establecidas como garantía del justiciable, por lo que la impugnación típica es la nulidad, ya sea
mediante incidente, recurso o acción impugnativa.
En síntesis, mediante el poder de impugnación se procura que los actos procesales sean justos como
condición indispensable para obtener la paz social, pero además de justos, los mismos deben respetar las
disposiciones establecidas por las leyes de procedimiento, como medio de salvaguardar en última
instancia, los derechos y garantías constitucionales.
 EFECTOS
Los efectos difieren sustancialmente entre si y en algunas impugnaciones se manifiestan como una
característica específica del tipo de que se trata. Cada uno de los efectos se presentan en pares
contrapuestos.
- Efecto devolutivo o no devolutivo: se entiende por efecto devolutivo la remisión del fallo apelado al
superior que está llamado, en el orden de la ley, a conocer de él. No hay propiamente devolución
sino envío para el reexamen. Es el típico de los recursos propiamente dichos y conlleva el efecto de
ser suspensivo.
- Efecto suspensivo o no suspensivo: el efecto suspensivo consiste en la paralización provisional de las
consecuencias del acto atacado una vez interpuesta la impugnación de que se trata y hasta tanto la
misma sea resuelta. Por regla la interposición de un recurso conlleva efecto suspensivo salvo casos
excepcionales como son los procesos por alimentos y litispendencias.
 CLASIFICACION
Los recursos pueden clasificarse desde distintos puntos de vista:
- Teniendo en cuenta el ámbito de conocimiento:
o Ordinarios: se conceden ante el mismo juez o ante el tribunal de apelación para reparar todo
tipo de omisión, error o vicios de procedimiento o de juicio. Constituyen trámites comunes o
medios de impugnación normales en contra de las decisiones judiciales. Son el recurso de
apelación, de nulidad y de reposición.
o Extraordinarios: constituyen modos particulares y limitados de impugnación, solo proceden
ante motivos concretos y preestablecidos por la ley y el órgano jurisdiccional no puede
pronunciarse sobre la totalidad de la cuestión litigiosa, sino solamente sobre sectores
acotados de ésta, que la índole del recurso establezca. Son el recurso de casación por
inconstitucionalidad y el recurso extraordinario federal. No se incluye el recurso de revisión
por cuanto es considerado una acción impugnativa que ataca una resolución que goza de
autoridad de cosa juzgada.
- Teniendo en cuenta al tribunal:
o Resuelve el mismo tribunal.
o Resuelve el tribunal de alzada.
VIAS RECURSIVAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS
- Vías recursivas ordinarias: como ya dijimos se conceden ante el mismo juez o ante el tribunal de
apelación. Se caracterizan porque son devolutivos y tienen carácter suspensivo. Entre ellas encontramos:
o Recurso de reposición o revocatoria: tiene como finalidad que el mismo tribunal que dictó revoque,
deje sin efecto, modifique o confirme una resolución. Se encuentra reglamentado con miras a la
enmienda de los errores que puedan afectar al tipo de resoluciones de menor trascendencia. Ej. las
providencias dictadas sin sustantación. Carece de efecto devolutivo, pero puede presentarse en
conjunto con el recurso de apelación para en caso de no ser reconocido proseguir por la otra vía en
el tribunal de alzada.
o Recurso de apelación: remedio procesal tendiente a obtener que un tribunal jerárquicamente
superior, revoque o modifique una resolución judicial que se estima errónea. No supone que la
sentencia sea injusta, sino que basta con que sea considerada por tal, es decir que litigante haya
sufrido un agravio. Satisface una necesidad subjetiva de quien siente como una injusticia lo que el
juez decida y una necesidad pública de mayor posibilidad de justicia en el caso concreto. En el
derecho procesal moderno, la apelación incluye también la posibilidad de conocer los motivos de
nulidad, siendo la finalidad de la apelación deducida con fundamento en la nulidad, la de rescindir,
cesar o anular una sentencia, ya sea por su forma o contenido, a fin de que no se viole el derecho d
defensa en juicio.
o Recurso de nulidad, anulación rescisión: este recurso va desapareciendo paulatinamente como
institución recursiva autónoma, habiendo sido ya absorbida por el remedio genérico de la
apelación. A su vez la nulidad puede ser articulada por vía de incidente, por acción y también por
excepción.
Vías recursivas extraordinarias: también como dijimos, son modos particulares y limitados por la ley de
impugnación:
o Recurso de casación: medio de impugnación por el cual, por motivos de derecho específicamente
previstos por ley, una parte postula la revisión de los errores jurídicos atribuidos a la sentencia de
mérito que la perjudica, reclamando la correcta aplicación de la ley o la anulación de la sentencia y
una nueva decisión, con o sin reenvío a nuevo juicio. A diferencia de la apelación que permite las
cuestiones de hecho, aquí solo se está habilitado para las cuestiones de derecho. Asimismo, aquí no
basta con demostrar que causa un agravio en el sujeto, sino que requiere que ese perjuicio derive
de un vicio o motivo casatorio expresamente tabulado en el código de rito. Y solo son cuestionables
por esta vía las sentencias definitivas o resoluciones que la ley establece.
o Recurso de inconstitucionalidad: constituye un remedio extraordinario de carácter procesal
instituido para mantener la supremacía de la Constitución, cuando ello sea necesario para obtener
la justicia del caso. Mediante este recurso se le atribuye al TSJ el poder-deber de declarar la
inconstitucionalidad de las normas repugnantes a la Constitución contendidas en las resoluciones
judiciales susceptibles de ser tachadas por este recurso extraordinario. Es la herramienta idónea
para defender los derechos y garantías consagrados en la Constitución.
o Recuso extraordinario federal: esta vía impugnativa es la herramienta con aptitud para custodiar
que se cumpla el mandado que contiene el art 31 de la CN que autoriza a la Corte Suprema de
Justicia de la Nación a hacer prevalecer la Carta Magna cuando la norma aplicada la contravenga. A
través de este recurso se realiza el control de constitucionalidad de las leyes. Solo autoriza al
conocimiento de cuestiones federales fijadas taxativamente por la norma.
INCIDENTES
 PROCEDENCIA
Las cuestiones incidentales son aquellas oposiciones de razones o argumentos sobre un tema, es una
propuesta para averiguar la verdad de algo controvertido. Es toda cuestión o controversia conexa con la
principal que va a ser resuelta de forma autónoma.
Según el art. 462 del CPCYCCba “los incidentes son cuestiones que se suscitan durante la tramitación de
un pleito y que tienen alguna conexión con él. Se sustancia por el trámite del juicio abreviado, si no tienen
una tramitación especial. Pueden plantearse antes, durante la tramitación del juicio a que se refieren, o
también en la etapa de ejecución de sentencia”.
Pueden ser:
- Nominados: si se encuentran regulados en la ley procesal; o
- Innominados: no tienen cabida legalmente.
- Autónomo: son objeto de una regulación legal. Ej. recusación con causa; o
- Genéricos: tienen relación con el objeto principal del juicio pero no se encuentran sometidos a un
procedimiento especial.
- Suspensivos: impiden la prosecución de la causa principal, se sustanciarán en la misma pieza de
autos quedando entre tanto en suspenso el curso.
VIAS COMPLEMENTARIAS
 ACLARATORIA E INTERPRETACION
Remedio procesal con que cuentan las partes para peticionar que el mismo juez, mediante su
modificación parcial, adecue la resolución judicial a los hechos y al derecho aplicable. No se trata
propiamente de un recurso sino más bien de una instancia que de este modo subsana o procura enmendar
deficiencias de orden material o conceptual que la afecten. A su vez puede presentarse para despejar
dudas y aclarar conceptos oscuros por falta de precisión, insuficiencia o contradicción en las frases. A través
de este medio se perdigue la modificación, integración o la complementación de lo decidido. Ej. cuando
tiene un error en el nombre y apellido de alguna de las parte. Por regla es suspensiva respecto del plazo
para deducir recurso de apelación.
 QUEJA
Es el remedio procesal encaminado a lograr la sustitución de una resolución judicial por otra cuyo
contenido satisfaga el interés del recurrente. Tradicionalmente se definió como la instancia que se
interpone cuando el juez deniega la admisión de una apelación u otro recurso ordinario que procede con
arreglo a derecho, o cuando éste comete faltas o abusos en la administración de justicia denegando las
peticiones justas de las partes.
MEDIDAS CAUTELARES
 CONCEPTO
En el ámbito civil han sido definidas como aquellas que tienden a impedir que el derecho cuya
actuación se pretende, pierda virtualidad o eficacia durante el tiempo que transcurre entre demanda y
sentencia. Con mayor amplitud de concepto se ha señalado que son resoluciones jurisdiccionales
provisionales, que se dictan in audita parte (sin previo oír al afectado) o con trámite sumario o de
conocimiento limitado, con el fin de evitar el menoscabo inminente de derechos personales o
patrimoniales.
Tiende a impedir que el derecho cuyo reconocimiento o actuación se pretende obtener a través de
otro proceso, pierda su virtualidad o eficacia durante el tiempo que transcurre entre la iniciación de ese
proceso y el pronunciamiento de la sentencia definitiva
 CARACTERES
Los caracteres más comunes son la accesoriedad, la provisoriedad y la mutabilidad, sin perjuicio de
otros específicos que se advierten como complementarios o subsidiarios en casos concretos.
- La accesoriedad: significa que el proceso cautelar carece de autonomía ya que está al servicio de
otro principal. La cautelar no constituye un fin en si mismo, ni se agota con su despacho, sino que
está ineludiblemente preordenado y teniendo en mira una ulterior resolución definitiva, cuyo
resultado práctico asegura preventivamente.
- La provisoriedad: significa que el mantenimiento de las medidas precautorias está condicionado por
la vigencia del trámite principal y si desaparecen las circunstancias fácticas y jurídicas que le dieron
origen, deben cesar también las que fueron ordenadas en base a ellas.
- La mutabilidad: en general se admite que pueden ser modificadas por pedido de cualquiera de las
partes. La resolución que admite la procedencia no causa estado, esto es produce el efecto de cosa
juzgada formal y puede ser modificada o dejada sin efecto según lo aconsejen ulteriores
circunstancias.
 REQUISITOS
Formalmente se impone que el escrito exprese el derecho que se pretende asegurar, la medida que se
pide, la disposición legal en la que se funda y el cumplimiento de los requisitos que correspondan en
particular a la medida requerida.
Además requieren de la acreditación de algunos presupuestos que hacen a la fundabilidad de la
pretensión. No siempre se requiere la concurrencia de los tres requisitos para el despacho de la cautelar
sino que a veces solo basta alguna y deben ser analizados de un modo racional por el tribunal. Tales son:
- La verosimilitud del derecho invocado: significa la aparente atendibilidad del derecho o a la
acreditación de la probabilidad de su existencia. A veces basta con la sola invocación y otras veces
se requiere del aporte de pruebas.
- Temor fundado y peligro en la demora: puede concretarse mediante una simple manifestación ante
el tribunal del estado de peligro en que se encuentra el derecho principal o de la urgencia.
- La Contracautela: se requiere con el fin de garantizar la igualdad entre las partes. Esta se materializa
con el otorgamiento de causión real, personal o juratoria que garantiza a la parte contraria el
eventual resarcimiento por los daños y perjuicios que la medida le pudiere ocasionar. Casi siempre
es exigida cuando se trata de medidas cautelares relativas a los bienes.
 EFECTOS
- Medidas para asegurar bienes: propias del proceso civil y laboral. Dentro de ellas podemos
distinguir aquellas que:
o Tienden a asegurar la ejecución forzada:
* Embargo preventivo: es el que se ordena en los procesos declarativos mientras no se ha
dictado sentencia de condena. Requiere contracautela y no es necesario acreditar prima
facie el derecho cuando es solicitado antes de la demanda. Se traba antes de la iniciación
del juicio y tiene plazo de 10 días para entablar demanda, o durante el trámite del juicio
ordinario o abreviado. Se halla autorizado tanto para asegurar el cumplimiento de
obligaciones de dar cantidades de cosas o cosas ciertas y determinadas, así como también
de hacer y de no hacer.
* Secuestro
* Inhibición general: impide genéricamente gravar o enajenar bienes registrables. Su
anotación en los asientos dominiales, tiene como objeto evitar actos de disposición o la
constitución de derechos reales. Subsidiario del embargo procede en los casos de no
conocerse bienes del deudor o porque los que existen son insuficientes. Dice el art. 481
“en todos los casos en que habiendo lugar a embargo, éste no pudiere hacerse efectivo por
no conocerse bienes del deudor o por no cubrir estos el importe del crédito reclamado,
podrá solicitarse contra aquel la inhibición general de disponer de sus bienes, la que se
deberá dejar sin efecto siempre que presentase a embargo bienes suficientes o diere
causión bastante”.
o Tienden a mantener un statu quo:
* Prohibición de innovar y de contratar: tiende a impedir que se modifique una situación de
hecho o de derecho existente en un momento determinado a los fines de mantener la
igualdad de partes con intereses contrapuestos.
* Anotación de Litis: dice el art. 482 “procederá la anotación de Litis cuando se dedujere una
pretensión que pudiere tener como consecuencia la modificación de una inscripción en el
registro correspondiente y el derecho fuere verosímil. Cuando la demanda hubiere sido
desestimada, esta medida se cancelará con la terminación del juicio”.
* Intervención de mera vigilancia: es la medida precautoria que afecta la administración que
el propietario realiza de sus propios bienes o negocios.
- Medidas para asegurar personas: propias de los procesos penal y familiar.
o Para la guarda provisional de ellas
o Para la satisfacción de sus necesidades urgentes
- Medidas para asegurar elementos probatorios

También podría gustarte