Está en la página 1de 18

ADG150 ADMINISTRACION PUBLICA Página |1

INDICE GENERAL

1. ENDE .............................................................................pag:3

2. ENTEL .............................................................................pag:6

3. BOA .............................................................................pag:8

4. EMAPA .............................................................................pag:8

5. EASBA .............................................................................pag:9

6. BOLTUR.............................................................................pag:11

7. ENATEX.............................................................................pag:12

8. ECE .............................................................................pag:12

9. CARTONBOL....................................................................pag:13

10. COMIBOL...........................................................................pag:15

11. PAPEBOL..........................................................................pag:15

12. EEPAF .............................................................................pag:16

13. EEPS .............................................................................pag:17

14. PROMIEL...........................................................................pag:17

15. EMV .............................................................................pag:18


ADG150 ADMINISTRACION PUBLICA Página |2

Empresa #1
ENDE

FECHA DE CREACIÓN
La Empresa Nacional de Electricidad S.A. - ENDE se originó mediante Decreto
Supremo Nº 05999 de 9 de febrero de 1962, por medio del cual se encomendó a
la Corporación Boliviana de Fomento su creación. Su organización se materializó
como consecuencia de las negociaciones de crédito con el Banco Mundial,
iniciadas en noviembre de 1962 y finalizadas en agosto de 1964. El crédito fue
concedido bajo la condicionante de establecer un organismo nacional que tenga a
su cargo el desarrollo del sector eléctrico en el país en las zonas no atendidas por
empresas privadas.

ENDE fue creada como institución de servicio público, con duración indefinida,
para cumplir el rol específico de producción, transmisión y distribución de energía
eléctrica, planificación, construcción y operación de empresas eléctricas de su
propiedad y desarrollo de toda actividad comprendida en la industria eléctrica en
zonas donde no exista o el servicio sea inadecuado.
ENDE fue organizada inicialmente como sociedad anónima con participación
exclusiva del Estado, con personería jurídica reconocida mediante Resolución
Suprema Nº 127462 de 04 de febrero de 1965, misma que fue ratificada por
Decreto Supremo Nº 7591 de 20 de abril de 1966. Los dividendos por el capital
eran obligatoriamente reinvertidos en la empresa. La Junta General de Accionistas
era la autoridad máxima de esta empresa, mientras que el Directorio establecía las
líneas generales de política empresarial. La administración de ENDE estaba
constituida por un gerente general, designado por la Junta de Accionistas y 5
gerentes de área.

ENDE inició sus operaciones de suministro en 1967, al poner en servicio la Central


Hidroeléctrica de Corani, con 27.000 KW y la línea de transmisión Corani –
Cochabamba – Catavi. Esta obra le permitió atender adecuadamente a los
departamentos de Cochabamba y a la zona central de COMIBOL (Oruro y Norte
de Potosí).
ADG150 ADMINISTRACION PUBLICA Página |3

En los siguientes 10 años (1967-1977), ENDE amplía sus servicios de venta de


energía a los departamentos de Santa Cruz, Sucre y Potosí, mediante la
instalación de centrales y líneas de transmisión de su propiedad, y contribuye a la
organización y fortalecimiento de las empresas distribuidoras de energía eléctrica
en el país, siendo accionista de las empresas distribuidoras de Cochabamba,
Tarija, Potosí y Sucre.
Desde 1980, ENDE opera el Sistema Interconectado Nacional que comprende los
sistemas de La Paz, Oruro, Cochabamba, Sucre y Potosí.

En agosto de 1985, el gobierno dispuso la disolución de la Corporación Boliviana


de Fomento, que hasta entonces poseía el 80,7% de las acciones de ENDE. Estas
acciones, por disposición del Decreto Supremo Nº 21060 pasan a poder del
Estado.
En 1991, ENDE inicia operaciones en Pando, de esta forma se encuentra presente
en los nueve departamentos de nuestro país.

El desenvolvimiento de ENDE hasta 1995 fue caracterizado, de acuerdo a


informes del Banco Mundial, por una acelerada expansión de sus instalaciones de
generación y transmisión como resultado de la incorporación de nuevos sistemas
y del crecimiento de los existentes. Se dio un aporte importante en la evaluación
de los recursos hidroenergéticos y geotérmicos del país, la integración eléctrica de
los centros de producción y consumo más importantes, así como la atención de
los mayores sistemas eléctricos aislados.

Una administración esencialmente empresarial, manejada con criterios técnicos y


económicos, con un racional uso de recursos humanos y estabilidad funcionaria (6
gerentes generales, en más de 30 años, todos ellos profesionales de ENDE),
ofrecieron resultados económicos y financieros positivos en todos los años de
operación y captación de importantes recursos financieros del exterior, en forma
de préstamo y asistencia no reembolsable. El manejo adecuado de la empresa y
los resultados alcanzados, ubicaron a ENDE como una empresa eficiente en el
contexto estatal.

CAPITAL INVERTIDO
ADG150 ADMINISTRACION PUBLICA Página |4

Desde el año 2006 a la fecha, el Estado Plurinacional de Bolivia a través de la


Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) realiza inversiones en generación,
transmisión y distribución de energía eléctrica, superiores a los 1.000 millones de
dólares, para garantizar el suministro de energía eléctrica en Bolivia y la expansión
del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

El año 2015, ENDE Corporación invertirá 3.880,8 millones de bolivianos (557,5


millones de dólares) en diferentes proyectos de generación, distribución y
transmisión de energía eléctrica.
CANTIDAD DE TRABAJADORES
Actualmente ENDE Corporación cuenta con una estructura organizacional de más
de 4.700 trabajadores en todo el país, y tiene la misión de sustituir los
combustibles fósiles para la generación de electricidad por fuentes alternativas,
renovables y limpias; respetando a la Madre Tierra

SERVICIOS PRESTADOS
Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) es una empresa pública nacional
estratégica, para el abastecimiento de energía eléctrica a la población boliviana.
La empresa se dedica a la generación, transmisión y distribución de energía
eléctrica en Bolivia.
Servicios básicos como ser electricidad
En los departamentos de Bolivia como ser:

 Cochabamba
 La paz
 Beni
 Tarija
 Potosí
 Santa cruz
 Oruro
 Chuquisaca
 pando

INGRESOS
ADG150 ADMINISTRACION PUBLICA Página |5

En este cuadro observamos que la empresa ENDE se encuentra en la posición


número 59 entre las empresas que generan ingresos al mes en Bolivia lo cual
muestra una cantidad de 560.078.257 bs

SITUACIÓN ACTUAL (ES RENTABLE O DEFICITARIA)


Humberto Antonio Leigue Vaca, Presidente Ejecutivo de ENDE Corporación,
participó la tarde de este 29 de abril, como expositor en el seminario web “Los
desafíos del sector eléctrico durante y después del COVID-19”, donde informó la
situación actual del sector eléctrico boliviano.
Leigue, explicó detalladamente las importantes medidas asumidas por el gobierno
central en respuesta al COVID-19, entre las que destacó la rebaja de tarifas
eléctricas y ratificó que el servicio de energía eléctrica debe ser garantizado. Es
rentable ENDE en la actualidad.

EMPRESA#2
ENTEL
Fecha de creación
ENTEL fue fundada el 22 de diciembre de 1965 como Sociedad Anónima Mixta
con representación oficial del Estado boliviano, con la finalidad de “desarrollar las
telecomunicaciones en todas sus modalidades y formas en el territorio nacional”.
En 1966 se convirtió en empresa pública descentralizada, bajo la tutela del
Ministerio de Transportes, Comunicaciones y Aeronáutica Civil.
El 27 de noviembre de 1995, se concedió a ETI - STET International (Telecom
Italia) el 50% de las acciones de ENTEL y la gestión de la empresa.
Adicionalmente, la Ley de Telecomunicaciones (Ley N° 1632 del 5 de Julio de
1995) acordó a ENTEL un monopolio durante seis años sobre los servicios de
ADG150 ADMINISTRACION PUBLICA Página |6

telefonía de larga distancia nacional e internacional. Telecom Italia, por su lado, se


comprometió a implementar un plan de inversión por un total de 610 millones de
dólares, y a cumplir con las metas de expansión y calidad definidas por la ley y por
el contrato de concesión.
En 2005, al ser electo Presidente de la República, Evo Morales Ayma anunció,
conforme al mandato otorgado en referéndum por el pueblo boliviano, que
recuperarán los recursos naturales y se nacionalizará las Empresas estratégicas
del país.
A diez años de la capitalización y cinco de la liberalización de las
telecomunicaciones en Bolivia, ENTEL ocupa una posición de liderazgo frente a
sus competidores.
El 1ro de mayo de 2008, ENTEL se nacionaliza por Decreto Supremo N°29544. El
Estado Boliviano es ahora el titular del 97% de las acciones de la empresa; se
garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores y las trabajadoras de ENTEL,
así como los contratos suscritos con clientes y proveedores.
En este nuevo marco, la inversión del Estado y la rentabilidad de la empresa
permiten asegurar un acceso equitativo a las telecomunicaciones - derecho
humano fundamental - y el despliegue de nuevos servicios, vectores de desarrollo
económico y de soberanía nacional.
Capital invertido
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones Entel S.A invertirá, en distintos
proyectos, 288 millones de dólares, lo que equivale al 82 por ciento de lo que se
proyecta para la presente gestión.
La empresa comenzó los procesos para concretar los distintos ítems relacionados
a mejorar la cobertura en el país, la capacidad de almacenamiento de datos y el
acceso a la telefonía móvil, entre otros, según una nota de prensa de la entidad.
Cantidad de trabajadores
TRABAJADORES 4.139 (2019)
Servicios prestados/
Los servicios de acceso a Internet que ofrece ENTEL, tienen cobertura a nivel Y
máximo y mínimos, ENTEL no garantiza una óptima calidad en el servicio
prestado.
Ingresos / mes
Ingresos MM$ 2.197.543 (2019)
ADG150 ADMINISTRACION PUBLICA Página |7

Situación actual (Es rentable o deficitaria)


elecomunicaciones (Entel) líder en el mercado de las elecomunicaiones es
estable

EMPREASA# 3
BOA
Fecha de creación
Boliviana de Aviación llamada Boa, es la aerolínea bandera de Bolivia y es
propiedad del estado.2 Fue fundada el 24 de octubre de 2007 y comenzó
operaciones el 30 de marzo de 2009. Su sede central se encuentra en
Cochabamba, ubicada en el centro del país, y su centro de conexiones principal es
el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann, además de contar con el
Aeropuerto Internacional El Alto de La Paz y el Aeropuerto Internacional Viru Viru
de Santa Cruz de la Sierra como bases de operaciones secundarias. No obstante,
la mayoría de sus servicios internacionales, incluyendo vuelos de largo alcance a
Madrid y a Miami, operan desde el Aeropuerto Internacional de Viru Viru. Boliviana
de Aviación vuela actualmente a 14 destinos en 6 países y es la aerolínea más
grande de Bolivia en términos de número de flota y de pasajeros transportados.
Capital invertido
$us 17,5 millones
Cantidad de trabajadores
Respecto al personal que trabaja en la compañía, BoA genera 1.750 empleados
directos, más de 800 están en Cochabamba y es la segunda empresa más
importante de la economía local, según el Ranking de las Empresas Más Grandes
de Bolivia,
Servicios prestados/
Servicio de exportación e importación y más que todo transporte
Ingresos / mes
sus ingresos en 2,4 millones de bolivianos
Situación actual (Es rentable o deficitaria)
ADG150 ADMINISTRACION PUBLICA Página |8

BOA, una empresa deficitaria, que se alimentaba de las Reservas Internacionales


EMPRESA #4
EMAPA
Fecha de creación: 2007.
Que por Decreto Supremo Nº 29230 de 15 de agosto de 2007, se crea la Empresa
de Apoyo a la Producción de Alimentos – EMAPA, como Empresa Pública
Nacional Estratégica bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario
y Medio Ambiente, con el objeto de apoyar la producción agropecuaria

-185,9 (MM de Bs)

Estado de resultados (utilidad)


Capital invertido:
Bs 192 millones (aporte estatal).
Cantidad de trabajadores
No hay cantidad definida
Ingresos de operaciones:
Bs 4,2 mil millones.
Gastos de operación: Bs 7,3 mil millones. La mayoría de los ingresos de operación
provinieron del Estado; el 47.2%, de sus propios ingresos. Aportes de capital: Bs
990 millones.
Inversiones: Bs 443 millones. El resto fue a parar a gasto corriente.
Situación actual(Es rentable o deficitaria)
En función a las pérdidas, Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos
(Emapa)
es deficitaria
EMPRESA# 5
EASBA
ADG150 ADMINISTRACION PUBLICA Página |9

Fecha de creación: 2010.


as iniciativas para desarrollar la parte norte del departamento de La Paz datan de
los años 70. La Corporación Regional de Desarrollo de La Paz (CORDEPAZ) se
creó el año 1971 con tres estrategias de producción: 1. La creación de un polo de
desarrollo regional en torno a una industria azucarera ubicada en el municipio de
San Buenaventura, 2. La construcción de una represa hidroeléctrica y 3. La
exploración y explotación de recursos hidrocarburíferos.

En noviembre del 2006, mediante la Ley N°. 3546 se declara Prioridad Nacional la
construcción del Complejo Agroindustrial de San Buenaventura, teniendo como
base la implementación del Ingenio Azucarero, para la producción de Azúcar y
Alcohol etílico.

En septiembre del 2010, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante


Decreto Supremo N°. 637 crea la Empresa Azucarera San Buenaventura
(EASBA), como Empresa Pública Nacional Estratégica, que tiene como objetivo "la
producción de caña de azúcar, así como la producción y comercialización de
azúcar y sus derivados, para incentivar la producción nacional con valor agregado
en procura de la soberanía y seguridad alimentaria."
147,6 (MM de Bs)
Estado de resultados (utilidad)

Capital invertido:
Bs 1.254 millones (crédito BCB).
Cantidad de trabajadores
Más de 520 trabajadores realizarán un trabajo conjunto y estrictamente coordinado
para cumplir con todos los objetivos de la EASBA
Ingresos de operación
: Bs 12 millones.

Gastos de operación: Bs 161,8 millones.


ADG150 ADMINISTRACION PUBLICA P á g i n a | 10

El gasto en inversión llegó a Bs 1.532 millones (89% del gasto total), alrededor de
Bs 130 millones menos que el préstamo recibido, el cual fue usado en gasto
corriente.
Situación actual
La Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba) se encuentra en quiebra
técnica, al haber registrado pérdidas por un valor de 243,5 millones de bolivianos
en ocho de los nueve años que funciona.
Además, registra un patrimonio negativo de 275,7 millones de bolivianos a
diciembre de 2018, de acuerdo con datos del Sistema Integrado de Gestión y
Modernización Administrativa (Sigma), del Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas, citados en el boletín Mediaciones.

EMPRESA #6
BOLTUR

Fecha de creación: 2014.


se aprobó la creación de Boltur mediante Decreto Supremo Nº 2005 de fecha 21
de mayo de 2014, en el marco del régimen transitorio para la creación de
empresas públicas de tipología estatal establecida en el Decreto Supremo Nº.
1978 de 16 de abril de 2014, bajo la tuición del Ministro de Culturas y Turismo,
como responsable de la política del sector, que tiene como principal actividad la
comercialización de pasajes y paquetes turísticos.

La ejecutiva señaló que Boltur cuenta con 54 funcionarios en su entidad, y que


desarrolla turismo emisivo, que está relacionado con la emisión de boletaje y
turismo receptivo, que tiene que ver con el ofrecimiento de paquetes turísticos
-1 (MM de Bs)

Estado de resultados (utilidad)


Capital Inicial: Bs 6,8 millones (aporta estatal).
ADG150 ADMINISTRACION PUBLICA P á g i n a | 11

Ingresos de operación: Bs 110,9 millones.

Gastos de operación: Bs 113,1 millones.

Tuvo utilidades en los etados de resultados de Bs 100 mil después de dos años de
gestión. Sin embargo, logró una pérdida acumulada en tres años de operación de
Bs 1 millón.
EMPRESA # 7
ENATEX

Fecha de creación: 2012.


Tres años y 11 meses después, más de 800 trabajadores, que iniciaron una nueva
etapa laboral en junio de 2012, cuando se creó la Empresa Pública Nacional Textil
(Enatex), se movilizaron esta semana pidiendo se los reincorpore a sus fuentes de
trabajo. Una de las características establecidas en el artículo 2 del Decreto
Supremo 1253 de creación de la estatal textilera era la "duración indefinida” de
esta firma.

-283,2 (MM de Bs)

Estado de resultados (utilidad)


Capital Inicial: Bs 53,6 millones (aporta estatal).

Ingresos de operación: Bs 264,9 millones.

Gastos de operación: Bs 567,8 millones.


ADG150 ADMINISTRACION PUBLICA P á g i n a | 12

La inversión realizada tan sólo significó la tercera parte de los préstamos


adquiridos, por lo cual la mayoría del financiamiento logrado se erogó en gasto
corriente.
Empresa cerrada
EMPRESA #8
ECE

Fecha de creación: 2012.


Durante este periodo la ECE contará con un equipo mínimo de trabajo, que le
permita realizar las actividades finales, el cual estará conformado por su Gerente
General y personal profesional del Ejercito”, refiere el artículo dos del
documento.La ECE fue creada en junio de 2012 por decreto 1256.
-50,7 (MM de Bs)

Estado de resultados (utilidad)

Capital Inicial: $us 40 millones (crédito chino EXIMBANK).

Ingresos de operación: Bs 87 millones.

Gastos de operación: Bs 145 millones.

Los ingresos de operación sólo representaron el 24% de sus recursos, pues la


mayoría de los ingresos se logró a través de préstamos de la República de China,
deuda que fue utilizada para inversión en equipamiento.

* Empresa de Constructores del Ejército


Esta en quiebra

EMPRESA #9
ADG150 ADMINISTRACION PUBLICA P á g i n a | 13

CARTONBOL

fecha de creación: 2007.


La Empresa Pública Productiva Cartones de Bolivia, Cartonbol, fue creada
mediante Decreto Supremo N° 29256, de 5 de septiembre de 2007, con un
patrimonio propio inicial de Bs.- 33’595.800. Con la promulgación del Decreto
Supremo N° 0590 de 4 de agosto de 2010, pasa a dependencia directa del
Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas, SEDEM, bajo tuición
del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

-27,6 (MM de Bs)

Estado de resultados (utilidad)


Capital Inicial: Bs 33,6 millones (aporte estatal).

Ingresos de operación: Bs 59,4 millones.

Gastos de operación: Bs 82,7 millones.

Luego de siete años, los estados de resultados 2014-2015 muestran utilidades


poco significativas, que no impidieron que la pérdida acumulada en nueve años de
operación llegue a los Bs 27,6 millones.
EMPRESA # 10
YPFB
Fecha de creación
21 de diciembre de 1936

Capital invertido
ADG150 ADMINISTRACION PUBLICA P á g i n a | 14

No indica el monto exacto


Cantidad de trabajadores
160.000 personas
Servicios prestados/
Realizan proyectos grandes que generalmente no duran menos de 1 mes
ejemplo:Están previstos 42 proyectos hasta el 2021
Ingresos / mes
5.000.000 de dolares
Situación actual (Es rentable o deficitaria)
Es en la actualidad Deficitaria
EMPRESA #10
COMIBOL
Fecha de creación
2 de octubre de 1952
Empresas mineras que hasta ese entonces estuvieron en poder de empresarios
mineros privados, como Simón Iturri Patiño, Mauricio Hochschild y Carlos Víctor
Aramayo, denominados “barones del estaño”, quienes imponían políticas laborales
funestas a los trabajadores mineros.
Desde su creación, la Corporación Minera de Bolivia - COMIBOL asume la
dirección de la administración de la industria minera estatal, en la exploración,
explotación beneficio y comercialización de los importantes yacimientos minerales
que se encuentran en el subsuelo patrio.
Capital invertido
No hay cantidad definida específicamente
Cantidad de trabajadores
3337 trabajadores
Servicios prestados/
Servicios de minería
Ingresos / mes
4416.667 de dólares
ADG150 ADMINISTRACION PUBLICA P á g i n a | 15

Situación actual (Es rentable o deficitaria)


Situación actual rentable
EMPRESA #11
PAPEBOL
Fecha de creación
5 de septiembre de 2007
El presidente Evo Morales inauguró hoy la empresa Papeles de Bolivia (Papelbol),
luego de seis años de que dispusiera su creación a través del Decreto Supremo
29255 del 5 de septiembre de 2007. La empresa está ubicada en el municipio Villa
Tunari de Cochabamba y fue concluida por la empresa china Shenzhen Vicstar.
Capital invertido
13.5 millones de dólares
Cantidad de trabajadores
75 empleados directos
Servicios prestados/
Empresa papelera de Bolivia
12.600 toneladas
Ingresos / mes
No hay cantidad definida
Situación actual (Es rentable o deficitaria)
Implementación
EMPRESA #12
EEPAF
Fecha de creación
La Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes, EEPAF, fue
creada mediante Decreto Supremo No. 1310 el 2 de agosto de 2012. Su función
principal es de producir abonos y fertilizantes para incrementar la productividad
agrícola y contribuir a la seguridad alimentaria con soberanía en el país. 2 DE
AGOSTO DE 2012
ADG150 ADMINISTRACION PUBLICA P á g i n a | 16

Capital invertido
27.440.000 BOLIVIANOS
Cantidad de trabajadores
Cantidad no definida
Servicios prestados/
338 Toneladas de abonos y fertilizantes
Ingresos / mes
45.224 mensual
Situación actual (Es rentable o deficitaria)
Implementación
EMPRESA #13
EEPS
Fecha de creación
2 DE AGOSTO DE 2012
El 02 de agosto de 2012 se crea La Empresa Estratégica de Producción de
Semillas, EEPS, mediante Decreto Supremo Nº 1311, con la función principal de
producir, acopiar, acondicionar, almacenar y comercializar semillas de calidad; así
mismo, apoyar en el desarrollo y fortalecimiento de los emprendimientos
comunitarios de producción de semillas de calidad en las zonas potenciales. La
EEPS se desarrolla en el marco de lo establecido en el Decreto Supremo Nº 0590;
se encuentra bajo dependencia del Servicio de Desarrollo de las Empresas
Públicas Productivas (SEDEM).
Capital invertido
44.9 millones de bolivianos
Cantidad de trabajadores
52 trabajadores directos y 208 empleos indirectos
Servicios prestados/
Servicios de producción de semillas
Ingresos / mes
2.333.333 mensual
ADG150 ADMINISTRACION PUBLICA P á g i n a | 17

Situación actual (Es rentable o deficitaria)


Implementación
EMPRESA #14
PROMIEL
Fecha de creación
25 de diciembre de 2012
Por Decreto Supremo Nº 1447 de 25 de diciembre de 2012, se crea la Empresa
Pública Productiva Apícola PROMIEL, en el marco del Decreto Supremo Nº 590
de creación del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas,
SEDEM. PROMIEL tiene como función principal fomentar el desarrollo del sector
apícola nacional en toda la cadena productiva, contribuyendo al mejoramiento de
las condiciones de vida de los productores y consumidores.
Capital invertido
41.3 millones de bolivianos
Cantidad de trabajadores
640 personas trabajando
Servicios prestados/
Produce 25 toneladas de apicola
Ingresos / mes
1.916.666 de bolivianos
Situación actual (Es rentable o deficitaria)
Implementación
EMPRESA # 15
EMV
Fecha de creación
La Empresa Metalúrgica Vinto fue creada el 15 de julio del año 1966, en la
presidencia del General Alfredo Ovando Candía, mediante Decreto Supremo
O7695 con el nombre de Empresa Nacional de Fundiciones ENAF que
comprendía la Fundición de estaño de Alta Ley con la que inicia sus operaciones
el mes de enero de 1971 con una capacidad de tratamiento anual de 7500
ADG150 ADMINISTRACION PUBLICA P á g i n a | 18

TMF/año que se incrementa hasta 20.000 TMF/ año; y la Fundición de Antimonio,


encendida en 1975, con una capacidad de 4.200 T/año.
Capital invertido
15 millones para capital
Cantidad de trabajadores
no hay cantidad definida
Servicios prestados/
servicios de mineria ymetalurgica
Ingresos / mes
2,3 millones
Situación actual (Es rentable o deficitaria)
DEFICIARIA

También podría gustarte