Está en la página 1de 20

EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

MANUAL DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO


Código: MSCI-01 MANUAL DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Versión: V01
Creado por: MsC. Ing. Santiago Ulloa Lopez
Aprobado por: Ing. Nestor Marreros Gálvez
Fecha de la versión: 18.Junio.2019

HISTORIAL DE MODIFICACIONES:
Fecha Versión Creado por Descripción Modificación
18.06.2019 V01 MsC. Ing. Santiago Ulloa Lopez Inicio Proceso
MSCI - 01
Fecha: 12/09/2019
EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 2
2. APARTADO PRIMERO. 2
2.1 DOCUMENTOS QUE COMPRENDE EL MANUAL DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO (MSCI). 2
2.2 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO. 3
2.3 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONTROL INTERNO. 4
2.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONTROL INTERNO. 5
2.5 LIMITACIONES DEL SISTEMA. 5
2.6 COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO. 5
2.7 PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN DEL GRUPO DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE. 6
3. APARTADO SEGUNDO 6
3.1 RESPONSABILIDADES. 6
3.2 METODOLOGÍA DE RESPONSABILIDADES POR COMPONENTES. 7
3.3 METODOLOGÍA DE RESPONSABILIDADES POR COMPONENTES. 8
3.4 ALCANCE 9
4. APARTADO TERCERO 9
4.1 COMPONENTE NO 1. AMBIENTE DE CONTROL. 9
4.2 DEFINICIÓN: 9
4.3 NORMAS DEL COMPONENTE. 9
5. APARTADO CUARTO 11
5.1 COMPONENTE NO 2. GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS. 11
5.2 DEFINICIÓN. 11
5.3 NORMAS DEL COMPONENTE. 11
5.4 ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA CONFECCIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS. 12
6. APARTADO QUINTO 13
6.1 COMPONENTE NO 3. ACTIVIDADES DE CONTROL 13
6.2 DEFINICIÓN 13
6.3 NORMAS DEL COMPONENTE 13
7. APARTADO SEXTO 15
7.1 COMPONENTE NO 4. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. 15
7.2 DEFINICIÓN. 15
7.3 NORMAS DEL COMPONENTE 16
8. APARTADO SÉPTIMO 17
8.1 COMPONENTE NO 5. SUPERVISIÓN Y MONITOREO. 17
8.2 DEFINICIÓN. 17
8.3 NORMAS DEL COMPONENTE 17
9. APARTADO OCTAVO. 18
9.1 DE LOS CONTROLES A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. 18
10. CONSIDERACIONES FINALES. 19

Manual del Sistema Control Interno Versión 01. Año 2019 Página 1 de 20
©2019 EES Comercializadora Escambray. http://www.escambray.com.cu.
Este Procedimiento es propiedad de EES Comercializadora Escambray y no puede ser reproducido ni distribuido sin la autorización escrita.
MSCI - 01
Fecha: 12/09/2019
EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

1. INTRODUCCIÓN

EES Comercializadora Escambray, perteneciente OSDE Construcción y Montaje CUBACONS, constituido en


el año _______ por Resolución ________ del Ministerio de Economía y Planificación y la Resolución _______
del Ministerio de la Construcción, agrupando 18 Unidades Empresariales de Bases a todo lo largo del
territorio nacional.

Para el desarrollo explicativo de este Manual y una mejor comprensión de la aplicación del trabajo por áreas
y por componentes de la Resolución 60/2011 de la Contraloría General de la República, se aplica un
consecutivo de numeración que permita el ordenamiento de la responsabilidad, quedando
estructuralmente con la siguiente composición:

 Dirección General.
 Dirección de Contabilidad y Finanzas.
 Dirección de Capital Humano.
 Dirección de Logística.
 Dirección de Servicio e Inversiones.
 Dirección de Proceso.
 Áreas Resultados Claves:
 Jurídica,
 Control Interno,
 Atención Población,
 Seguridad – Protección, y
 Cuadros.
 Dirección de UEB Territoriales.
 Dirección de los Procesos en las UEB Territoriales:
 Jurídica,
 Control Interno,
 Atención Población,
 Seguridad – Protección, y
 Cuadros.

2. APARTADO PRIMERO.
2.1 DOCUMENTOS QUE COMPRENDE EL MANUAL DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO (MSCI).
BASAMENTO LEGAL

El presente Manual ha sido elaborado sobre la base de lo establecido por la Ley 107/2009, Capítulo III ¨Del
Control Interno¨, su Reglamento y la Resolución 60/2011,trilogía de la Contraloría General de la República,
así como el “Decreto 281/2007 del CECM “Sobre la continuidad y el fortalecimiento del sistema de dirección
y gestión empresarial cubano” y tendrá como objetivo fundamental el chequeo, a partir de su aprobación,
para la implementación y funcionamiento del Sistema de Control Interno en EES Comercializadora
Escambray.

El Manual del Sistema de Control Interno ha de tener interrelación directa, con documentos que son parte
integra del Sistema de Control Interno, como son:

Manual del Sistema Control Interno Versión 01. Año 2019 Página 2 de 20
©2019 EES Comercializadora Escambray. http://www.escambray.com.cu.
Este Procedimiento es propiedad de EES Comercializadora Escambray y no puede ser reproducido ni distribuido sin la autorización escrita.
MSCI - 01
Fecha: 12/09/2019
EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

 La Carpeta de la Resolución 60, que desglosa por componentes y normas, documentos relacionados
al control interno o trasmite la referencia de su ubicación.
 El Manual de Organización, contiene la Estructura Organizativa, Misiones, Funciones y Facultades de
cada Área de trabajo.
 El Expediente Anexo, contentivo de los documentos legales del Sistema de Dirección y Gestión
Empresarial (Perfeccionamiento Empresarial) aprobados por la máxima dirección de la entidad y que
respaldan los cambios y trasformaciones a través de Resoluciones, Manuales, Reglamentos y
Procedimientos, refiere además la ubicación de documentos que por su soporte y valor legal,
confidencialidad y alto volumen documental son de competencia del Control Interno, los que se
conservan en áreas funcionales de la organización.

El Manual del Sistema de Control Interno (MSCI) de la Oficina Central, concierne en su cumplimiento a todos
sus trabajadores, tendrá un carácter referencial al resto de las UEB que integran la EES Comercializadora
Escambray, que de acuerdo a sus características funcionales desarrollaran los documentos normativos
correspondientes.

2.2 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO.


La resolución 60 del 2011, de la Contraloría General de la Republica, define el Control Interno como
proceso integrado a las operaciones con un enfoque de mejoramiento continuo, extendido a todas las
actividades inherentes a la gestión, efectuada por la dirección y el resto del personal, se implementa
mediante un sistema integrado de normas y procedimientos, que contribuye a prever y limitar los riesgos
internos y externos, proporciona una seguridad razonable al logro de los objetivos institucionales y una
adecuada rendición de cuentas.

La Ley 107 define el Sistema de Control Interno como las acciones establecidas por la legislación especial en
esta materia, que se diseñan y ejecutan por la administración, para asegurar la consecución de los objetivos
siguientes:
 Proteger y conservar el patrimonio contra cualquier pérdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o
acto ilícito.
 Asegurar confiabilidad y oportunidad en la información que se recibe o brinda;
 Garantizar la eficiencia y eficacia de las operaciones económicas, mercantiles u otras similares que se
realicen, de acuerdo con su objeto social o encargo estatal.
 Cumplir con el ordenamiento jurídico.
 Cumplir con el ordenamiento técnico establecido por los organismos rectores, para el empleo de
herramientas, equipos, instrumentos y otros medios de carácter similar, en la realización de los distintos
procesos a su cargo.

Al establecer los pasos para el diseño e implementación del Manual del Sistema de Control Interno (MSCI)
en EES Comercializadora Escambray, sobre la base de lo establecido en la Resolución 60 del 2011, la Ley No.
107 y su Reglamento, trilogía de documentos de la Contraloría General de la República de Cuba, considera
además los Objetivos particulares de la organización.

Manual del Sistema Control Interno Versión 01. Año 2019 Página 3 de 20
©2019 EES Comercializadora Escambray. http://www.escambray.com.cu.
Este Procedimiento es propiedad de EES Comercializadora Escambray y no puede ser reproducido ni distribuido sin la autorización escrita.
MSCI - 01
Fecha: 12/09/2019
EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

 Lograr el cumplimiento de los Indicadores del Plan de Eficiencia Económica aprobados por el MEP,
aplicando las normas de Control Interno preventivas que eviten la ocurrencia de hechos de
indisciplinas, delitos, ilegalidades y manifestaciones de corrupción.
 Aplicar en toda la organización el Sistema de Control Interno como una herramienta de trabajo diario.
 Valorar el trabajo político-ideológico como elemento clave en el desempeño y cumplimiento de las
funciones técnicos-organizativas, de dirección estratégica y ejecutivas necesarias para integrar,
armonizar y desarrollar sus recursos humanos, financieros y materiales.

2.3 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONTROL INTERNO.

En el diseño e implementación del Sistema de Control Interno debemos cumplir con los principios básicos
siguientes:

 Legalidad. Los órganos, organismos, organizaciones y entidades dictan normas legales y


procedimientos en correspondencia con lo establecido en la legislación vigente, para el diseño,
armonización e implementación de los Sistemas de Control Interno en el cumplimiento de su función
rectora o interna a su sistema, para el desarrollo de los procesos, actividades y operaciones, tal como
lo consigna el Reglamento de la Ley No. 107 en el Artículo 78.
 Objetividad. Se fundamenta en un criterio profesional a partir de comparar lo realizado de forma
cuantitativa y cualitativa, con parámetros y normas establecidas.
 Probidad administrativa. Se relaciona con el acto de promover con honradez la correcta y
transparente administración del patrimonio público y en consecuencia exigir, cuando corresponda,
las responsabilidades ante cualquier pérdida, despilfarro, uso indebido, irregularidades o acto ilícito.
 División de funciones. Garantiza que los procesos, actividades y operaciones sean controlados y
supervisados de manera que no pongan en riesgo su ejecución, contrapartida y limiten su revisión.
 Fijación de responsabilidades. Se establecen las normas y procedimientos estructurados sobre la
base de una adecuada organización, que prevean las funciones y responsabilidades de cada área,
expresando el cómo hay que hacer y quién debe hacerlo, así como la consecuente responsabilidad
de cada uno de los integrantes de la organización, estableciendo en forma obligatoria que se deje
evidencia documental, de quién y cuándo efectúa cada una de las operaciones en los documentos y
registros.
 Cargo y descargo. Este principio está íntimamente relacionado con el de fijación de
responsabilidades y facilita su aplicación. La responsabilidad sobre el control y registro de las
operaciones de un recurso, transacción, hecho económico o administrativo, debe quedar
claramente definida en la forma establecida. Debe entenderse como el máximo control de lo que
entra y sale; cualquier operación registrada en una cuenta contraria a su naturaleza, la entrega de
recursos (descargo) debe tener una contrapartida o recepción (cargo) y cuando esta operación se
formaliza documentalmente la persona que recibe firma el documento asumiendo la custodia de lo
recibido.
 Autocontrol. Obligación que tienen los directivos superiores, directivos, ejecutivos y funcionarios de
los órganos, organismos, organizaciones y demás entidades, estas últimas con independencia del
tipo de propiedad y forma de organización, de autoevaluar su gestión de manera permanente; y
cuando proceda, elaborar un plan para corregir las fallas e insuficiencias, adoptar las medidas

Manual del Sistema Control Interno Versión 01. Año 2019 Página 4 de 20
©2019 EES Comercializadora Escambray. http://www.escambray.com.cu.
Este Procedimiento es propiedad de EES Comercializadora Escambray y no puede ser reproducido ni distribuido sin la autorización escrita.
MSCI - 01
Fecha: 12/09/2019
EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

administrativas que correspondan y dar seguimiento al mismo en el órgano colegiado de dirección,


comunicar sus resultados al nivel superior y rendir cuenta a los trabajadores.

2.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONTROL INTERNO.

El Sistema de Control Interno diseñado tiene las características generales siguientes:

 Integral. Considera la totalidad de los procesos, actividades y operaciones con un enfoque sistémico
y participativo de todos los trabajadores.
 Flexible. Responde a sus características y condiciones propias, permitiendo su adecuación,
armonización y actualización periódica. En entidades que cuenten con reducido personal,
establecimientos y unidades de base, debe ser sencillo, previendo que la máxima autoridad o
alguien designado por él, se responsabilice con la revisión y supervisión de las operaciones.
 Razonable. Diseñado para lograr los objetivos del Sistema de Control Interno con seguridad
razonable y satisfacer, con la calidad requerida, sus necesidades.

2.5 LIMITACIONES DEL SISTEMA.

El Sistema de Control Interno está relacionado con el concepto de seguridad razonable, al reconocer la
existencia de limitaciones y riesgos en los procesos, actividades y operaciones, originados por errores en
interpretaciones de normas legales, en la toma de decisiones, por acuerdos entre personas y al evaluar la
relación costo – beneficio.

El presente Manual, valora que la vulnerabilidad esencial para que el Sistema de Control Interno no alcance
el concepto de seguridad razonable está en el factor humano, por el incumplimiento de las normas legales
que lo sustenta, apreciado en dos factores esenciales: desconocimiento o intencionalidad.

2.6 COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.

El Sistema de Control Interno está formado por cinco componentes interrelacionados entre sí, los que se
encuentran estructurados en normas, en el marco de los principios básicos y las características generales;
estos son los siguientes:

 AMBIENTE DE CONTROL.
 GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.
 ACTIVIDADES DE CONTROL.
 INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
 SUPERVISIÓN Y MONITOREO.

El Manual del Sistema de Control Interno (MSCI), en el aspecto 2. Documentos que comprende el Manual
del Sistema de Control Interno, vincula estos componentes a los soportes documentales que dan
basamento legal al presente manual, no obstante, se darán en su contenido los aspectos explicativos de
cada uno de ellos y el tratamiento particularizado que desarrolla este MSCI en EES Comercializadora
Escambray.

Manual del Sistema Control Interno Versión 01. Año 2019 Página 5 de 20
©2019 EES Comercializadora Escambray. http://www.escambray.com.cu.
Este Procedimiento es propiedad de EES Comercializadora Escambray y no puede ser reproducido ni distribuido sin la autorización escrita.
MSCI - 01
Fecha: 12/09/2019
EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

Como elemento complementario se dará tratamiento al tema del trabajo para contrarrestar las acciones que
se derivan de la subversión política ideológica, que en los momentos actuales, al cambiar el escenario de las
relaciones con los E.U, debe ser objeto de atención prioritaria, pues como ha dicho el primer Secretario del
PCC y Presidente de los Consejos de Estados y de Ministro, Co. Raúl Castro Ruz, han cambiado los métodos
pero el objetivo es el mismo, destruir la Revolución, siendo el aspecto económico el punto de mira hacia
donde se dirigirán las mayores acciones que debiliten el Sistema de Control Interno.

2.7 PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN DEL GRUPO DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE.

El Manual de EES Comercializadora Escambray, fundamenta y define como estrategia general en su gestión
de dirección, la integración de todos los sistemas de gestión que emplea, teniendo para ello una clara
conceptualización, donde es imprescindible:

 Lograr la implantación del Sistemas de Gestión de la Calidad.


 Desarrollar la política de los valores identificados de la entidad.
 Alcanzar estándares superiores en el Sistema de Control Interno.
 Conceptualizar la labor política ideológica para la conservación de los principios de las Empresas
Socialista en la gestión empresarial.
 El uso de la estrategia, los procesos, la integración de las técnicas de dirección, sistemas de gestión y
al logro de los objetivos previstos en la Planificación Estratégica.

3. APARTADO SEGUNDO

3.1 RESPONSABILIDADES.

El Director General de EES Comercializadora Escambray, como máxima autoridad, es el responsable de


aprobar el Manual del Sistema de Control Interno, así como garantizar los recursos necesarios para su
correcta ejecución.

Los Directores Funcionales, Especialistas Principales de las ARC, y Directores UEB, son responsables por la
aplicación correcta del manual del sistema de control interno, designar a los responsables para cada
función, establecer políticas, procedimientos, registros, informaciones, identificar los riesgos y confeccionar
el plan de prevención de su área, responden por la aplicación, revisión y mejoramiento continuo del sistema
de control interno en su área de responsabilidad. Autoevalúan permanentemente su gestión a través de la
aplicación de guías de autocontrol y rinden cuenta ante los trabajadores y al consejo de dirección.

Los trabajadores de cumplir con lo establecido en este Manual del Sistema de Control Interno de EES
Comercializadora Escambray.

Los Auditores Internos que asesoran al Consejo de Dirección en el diseño e implementación del Sistema de
Control Interno, evaluando las auditorías, comprobaciones o visitas de trabajo planificadas. Dando
seguimiento al cumplimiento de los planes de medidas dejadas en las acciones de control de todo tipo.

El Comité de Prevención y Control, que, como órgano asesor del Consejo de Dirección en la temática del
Control Interno, auxilia a la Dirección en el diagnóstico de los objetivos de control; en la organización,

Manual del Sistema Control Interno Versión 01. Año 2019 Página 6 de 20
©2019 EES Comercializadora Escambray. http://www.escambray.com.cu.
Este Procedimiento es propiedad de EES Comercializadora Escambray y no puede ser reproducido ni distribuido sin la autorización escrita.
MSCI - 01
Fecha: 12/09/2019
EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

conducción y revisión del proceso de elaboración de los Planes de Prevención de Riesgos y su posterior
seguimiento; coordina y orienta la divulgación de información y capacitación a los trabajadores acerca de
políticas, disposiciones legales y procedimientos emitidos por la entidad. Conserva las evidencias
documentales del cronograma de reuniones, así como de los temas tratados, acuerdos adoptados y su
seguimiento en las sesiones de trabajo.

El Consejo de Dirección, que analiza los resultados de las acciones de control realizadas en EES
Comercializadora Escambray, revisa las propuestas presentadas por el Comité de Prevención y Control,
aprueba el Plan de Prevención de Riesgos.

Los Directores de las UEB que integran EES Comercializadora Escambray serán responsables de adecuar el
presente Manual, desarrollar las normas y/o adaptarlo a las características propias de la unidad que dirige.

3.2 METODOLOGÍA DE RESPONSABILIDADES POR COMPONENTES.

Para un mejor trabajo y supervisión de los Componentes y las normas de la Resolución 60/2011, EES
Comercializadora Escambray establece una metodología de trabajo en que a cada Componente se le
designa un responsable en representación de la máxima dirección de la entidad, quien regulará el control
sobre el componente y sus normas, los niveles de ejecución, cumplimiento, actualización, supervisión y
monitoreo.

Con la presente metodología, se logra la inclusión de la totalidad de los cuadros al Sistema de Control
Interno, su vinculación para el entrenamiento, supervisión y mejora del sistema, la designación de los
cuadros y funcionarios podrá rotarse periódicamente con el objetivo de alcanzar el dominio integral de los
componentes y sus normas por cada uno de los designados, acción a valorarse por el Comité de Prevención
y Control y Consejos de Dirección.

Representante por la Máxima Dirección de la Entidad: Es el representante de la máxima dirección de la


entidad para el control del componente, mantener el seguimiento y cumplimiento de cada una de sus
normas, actualización, supervisión y monitoreo, se auxiliará del representante de apoyo y de cuantos
representantes asistentes requiera.

Representante de Apoyo: Cuadro designado para la atención directa al desarrollo de las normas del
componente (puede designarse cuantos se estimen para el correcto control del componente), o un
directivo que pueda realizar la función de contrapartida del componente en caso de ser más de uno,
primero con vinculación directa al componente, al que se señalara como Representante de Apoyo de1 er
Grado y el segundo en función de supervisión y monitoreo que se señalara como Representante de Apoyo
de 2do Grado, esto puede modificarse por valoraciones que así se indiquen en análisis, uno o ambos
realizara revisiones periódicas e informara de su estado de cumplimiento, al Representante por la Máxima
Dirección de la Entidad.

Representante Asistente: Jefes de Procesos, Especialistas Principales o Especialistas, vinculados con las
normas del componente, se sugiere que en los casos que se requiera, se incluyan especialistas del área de
control interno relacionados directamente a los componentes objeto de atención o afines a su registro
documental, realizan la atención directa a la ejecución y desempeño de las acciones de las normas por los
funcionarios responsabilizados con su cumplimiento, informan y tramitan las modificaciones o acciones
documentales necesarias para la actualización fundamentada de las normas, de ser necesario.

Manual del Sistema Control Interno Versión 01. Año 2019 Página 7 de 20
©2019 EES Comercializadora Escambray. http://www.escambray.com.cu.
Este Procedimiento es propiedad de EES Comercializadora Escambray y no puede ser reproducido ni distribuido sin la autorización escrita.
MSCI - 01
Fecha: 12/09/2019
EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

El periodo de chequeo de esta Metodología de trabajo se realizará cuantas veces se aplique la Guía de Auto
Control en EES Comercializadora Escambray o lo determine el CPC. (Procedimiento de Auto Controles).

3.3 METODOLOGÍA DE RESPONSABILIDADES POR COMPONENTES.


* A desarrollar en Oficina Central, y cada UEB

 COMPONENTE NO 1. AMBIENTE DE CONTROL.

Representante por OC / UEB: ________________________________________________


Representante de Apoyo (1er Grado): _________________________________________
Representante de Apoyo (2do Grado): _________________________________________
Representantes Asistentes: __________________________________________________

 COMPONENTE NO 2. GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.

Representante por OC / UEB: ________________________________________________


Representante de Apoyo (1er Grado): _________________________________________
Representante de Apoyo (2do Grado): _________________________________________
Representantes Asistentes: __________________________________________________

 COMPONENTE NO 3. ACTIVIDADES DE CONTROL.

Representante por OC / UEB: ________________________________________________


Representante de Apoyo (1er Grado): _________________________________________
Representante de Apoyo (2do Grado): _________________________________________
Representantes Asistentes: __________________________________________________

 COMPONENTE NO 4. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

Representante por OC / UEB: ________________________________________________


Representante de Apoyo (1er Grado): _________________________________________
Representante de Apoyo (2do Grado): _________________________________________
Representantes Asistentes: __________________________________________________

 COMPONENTE NO 5. SUPERVISIÓN Y MONITOREO.

Representante por OC / UEB: ________________________________________________


Representante de Apoyo (1er Grado): _________________________________________
Representante de Apoyo (2do Grado): _________________________________________
Representantes Asistentes: __________________________________________________

Cuando se hace mención como representante a una Dirección, se indica que el Director del área hace la
función de responsable y los Jefes de Departamentos o Especialista Principal, así como el resto de los
Especialistas que la integran son participe directos del desarrollo y control del Componentes y sus Normas.

Manual del Sistema Control Interno Versión 01. Año 2019 Página 8 de 20
©2019 EES Comercializadora Escambray. http://www.escambray.com.cu.
Este Procedimiento es propiedad de EES Comercializadora Escambray y no puede ser reproducido ni distribuido sin la autorización escrita.
MSCI - 01
Fecha: 12/09/2019
EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

3.4 ALCANCE

A todas las áreas funcionales de EES Comercializadora Escambray y sus UEB que las integran.

4. APARTADO TERCERO

4.1 COMPONENTE NO 1. AMBIENTE DE CONTROL.


4.2 DEFINICIÓN:

El Ambiente de Control sienta las pautas para el funcionamiento legal y armónico de la empresa para el
desarrollo de las acciones que se aprueben. Conforma el conjunto de buenas prácticas y documentos
referidos a la constitución de la organización, al marco legal de las operaciones aprobadas, a la creación de
sus órganos de dirección y consultivos, a los procesos, sistemas, políticas, disposiciones legales y
procedimientos; lo que tiene que ser del dominio de todos los implicados y estar a su alcance.

4.3 NORMAS DEL COMPONENTE.

a) PLANEACIÓN, PLANES DE TRABAJO ANUAL, MENSUAL E INDIVIDUAL

Para poder trazar las metas y pautas de la organización se cuenta con una Planificación Estratégica que
define los siguientes requisitos:

 Misión
 Visión
 Objetivos estratégicos.
 Objetivos del año con sus criterios de medidas
 Matriz DAFO
 Valores Compartidos y Deseados.

Los objetivos de trabajo EES Comercializadora Escambray se conforman a partir del análisis que se realiza de
los indicadores técnicos económicos propuesto en el plan de las UEB que la integran, así como de los
objetivos que cada área precisa alcanzar como meta de trabajo, los que a la vez están relacionados con el
análisis de riesgos y los objetivos del control interno, siendo las Direcciones las responsables de elevar las
propuestas y consulta en el Consejo de Dirección para su aprobación y posterior divulgación en el colectivo
de trabajadores.

Los Planes de trabajo anuales, mensuales e individuales se confeccionan en todas las estructuras de la EES
Comercializadora Escambray, exceptuando, en el caso de los individuales, a los choferes y auxiliares
generales de limpieza y servicio, que llevan el control de tareas diarias, los planes de trabajo se ajustan a lo
establecido en la Instrucción No 1 del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros para la
planificación de los objetivos y actividades.

Los planes anuales se confeccionan a partir del Plan de Actividades Principales del MINCONS, las actividades
propias de EES Comercializadora Escambray, y el Grupo de Construcción y Montaje, y las incidencias
presentadas por las áreas que la conforman. Sobre la base de lo aprobado en los Planes Anuales se

Manual del Sistema Control Interno Versión 01. Año 2019 Página 9 de 20
©2019 EES Comercializadora Escambray. http://www.escambray.com.cu.
Este Procedimiento es propiedad de EES Comercializadora Escambray y no puede ser reproducido ni distribuido sin la autorización escrita.
MSCI - 01
Fecha: 12/09/2019
EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

elaboran los mensuales, para lo cual, se realizan reuniones de puntualización, con el objetivo de precisar o
ajustar las tareas que hayan sufrido cambios en el periodo, e incorporar tareas de nuevo diseño en el plan
de actividades.

En cumplimiento de lo regulado, los directivos analizan con sus trabajadores y orientan las tareas a realizar
en el próximo mes, lo que unido a los ejercicios propios de cada cargo pasan a formar parte del Plan de
Trabajo Individual. Todos los planes de trabajo deben estar aprobados por el jefe inmediato superior.

Lo relacionado con el proceso de confección, ejecución y análisis del Presupuesto de Gastos, así como la
ejecución de los indicadores del Plan Técnico Económico de EES Comercializadora Escambray, se recoge en
el Procedimiento de Planificación, los que son discutido periódicamente a través de las Asambleas de
Afiliados, de las que se toman evidencia a través de las actas de dichas Asambleas.

b) INTEGRIDAD Y VALORES ÉTICOS:

Están elaborados las actividades que propicien el conocimiento, por los trabajadores y cuadros, la
aceptación de los documentos que rigen las normas de conducta en la organización como: El Código de
Ética de los Cuadros del Estado Cubano, el Reglamento Disciplinario Interno, el Convenio Colectivo de
Trabajo, Planificación Estratégica.

c) IDONEIDAD DEMOSTRADA:

Se aplica el procedimiento de selección y aprobación del personal, en correspondencia con los Artículos No
36,37 y 38 de la Ley 116/2014, Código del Trabajo y de su Reglamento los Artículos No 22 al 29,recogidos
en el Procedimiento de Selección y Admisión al Empleo de EES Comercializadora Escambray, demostrando
que el candidato seleccionado posee el nivel de preparación y experiencia en correspondencia con el cargo
que va a ocupar y una vez incorporado el trabajador recibe la orientación, capacitación y adiestramiento
necesarios para desarrollar su trabajo, prestando especial atención al cumplimiento del plan de
capacitación.

d) ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y ASIGNACIÓN DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD:

EES Comercializadora Escambray, tiene elaborado su Manual de Organización, el que fue diseñado en
función del cumplimiento de la misión y objetivos de la entidad, la que se grafica en un organigrama, con
disposiciones legales, atribuciones y obligaciones de los cargos, constituyen el marco formal de autoridad y
responsabilidad, así como las diferentes relaciones jerárquicas y funcionales en correspondencia con los
procesos, actividades y operaciones que se desarrollan.

e) POLÍTICAS Y PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS:

Están diseñados los procedimientos para facilitar el cumplimiento de las políticas y prácticas en la gestión de
recursos humanos, se le presta especial atención a la formación de valores.

Para una mejor comprensión del Componente Ambiente de Control y de las Normas del Componente,
referirse a: Manual de Organización, contiene la Estructura Organizativa, Misiones, Funciones y Facultades
de cada Área de trabajo, el Expediente Anexo, contentivo de los documentos legales del Sistema de

Manual del Sistema Control Interno Versión 01. Año 2019 Página 10 de 20
©2019 EES Comercializadora Escambray. http://www.escambray.com.cu.
Este Procedimiento es propiedad de EES Comercializadora Escambray y no puede ser reproducido ni distribuido sin la autorización escrita.
MSCI - 01
Fecha: 12/09/2019
EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

Dirección y Gestión Empresarial (Perfeccionamiento Empresarial) aprobados por la máxima dirección de la


entidad y que respaldan los cambios y trasformaciones a través de Resoluciones, Manuales, Reglamentos y
Procedimientos de la gestión de recursos humanos en EES Comercializadora Escambray.

5. APARTADO CUARTO

5.1 COMPONENTE NO 2. GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.


5.2 DEFINICIÓN.

Establece las bases para la identificación y análisis de los riesgos que enfrentan los órganos, organismos,
organizaciones y demás entidades para alcanzar sus objetivos. Una vez clasificados los riesgos en internos y
externos, por procesos, actividades y operaciones, y evaluadas las principales vulnerabilidades, se
determinan los objetivos de control y se conforma el Plan de Prevención de Riesgos, el cual sirve como
herramienta fundamental para el enfrentamiento a las violaciones, ilegalidades, indisciplinas y hechos
delictivos.

5.3 NORMAS DEL COMPONENTE.

a) IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y DETECCIÓN DEL CAMBIO:

En este componente se establecen las bases para la gestión de riesgos, basados en la identificación y análisis
de los riesgos que enfrenta la organización para alcanzar sus objetivos, para eso se cuenta con el
Procedimiento de Evaluación de Riesgos, en el que se ponen de manifiesto, los pasos a seguir en el
tratamiento de los mismos y la conformación del Plan de Prevención de Riesgos.

La identificación de riesgos se realizará por áreas, tipificando aquellos que afectan el cumplimiento de los
objetivos de trabajo y se nutre de la experiencia derivada de hechos ocurridos y los que puedan preverse en
el futuro.

El Procedimiento de Evaluación de Riesgos, clasifica los Riesgos según la tipología de activos, por su
naturaleza tangible e intangible, por su clasificación en externos e internos, por su evaluación a partir de la
Probabilidad, Consecuencias y Valor del riesgo, todo lo anterior a partir de una escala de Riesgos: Muy Alto,
Alto, Medio, y Bajo.

La aplicación del Procedimiento de Evaluación de Riesgos, tendrá un proceso de preparación de los


directivos y trabajadores para su aplicación, siendo la Toma de Evidencia para la clasificación de los Riesgos
en: Muy Alto, Alto, Medio, y Bajo, y la Toma de Evidencia de los Objetivos de Control de cada una de las
áreas funcionales, la base para la confección de los Planes de Prevención de Riesgos de dichas áreas y la
definición de los Riesgos que clasifican como Alto y que tributan al Plan de Prevención de Riesgos de EES
Comercializadora Escambray, todo este trabajo queda refrendado por los trabajadores a través de la firma
de las actas como toma de evidencia.

Por su naturaleza y nivel de captación de información la Evaluación de Riesgos, constituye la base para la
identificación de riesgos y su impacto en los cumplimientos de los Objetivos de Trabajo por años diseñados
en la Estrategia de EES Comercializadora Escambray. Para el desarrollo del trabajo de identificación de
riesgos, la Dirección de Control íntegramente, realizara la preparación de sus Especialistas y formalizara las
coordinaciones y designación de facilitadores en cada una de las áreas de la organización.

Manual del Sistema Control Interno Versión 01. Año 2019 Página 11 de 20
©2019 EES Comercializadora Escambray. http://www.escambray.com.cu.
Este Procedimiento es propiedad de EES Comercializadora Escambray y no puede ser reproducido ni distribuido sin la autorización escrita.
MSCI - 01
Fecha: 12/09/2019
EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

Para la identificación de riesgos se utilizara el desarrollo de la herramienta, definida en Sitio Gestión /


Modulo Riesgo y Oportunidades / URL: www.gestionescambray.com.cu/Gestion.

b) DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE CONTROL:

Los objetivos de control son el resultado o propósito que se desea alcanzar con la aplicación de
procedimientos de control, los que deben verificar los riesgos identificados y estar en función de la política y
estrategia de la organización.

Como se explica en el acápite anterior a través la Toma de Evidencia de los Objetivos de Control de cada
una de las áreas funcionales, se sientan las bases del diagnóstico e identificación de riesgos, que por su
naturaleza pueden pasar a formar parte del Plan de Prevención de Riesgos del área o del Plan de
Prevención de Riesgos de la organización, los que tendrán una vinculación con los Objetivos que se
planifica la organización en su estrategia a corto, mediano y largo plazo.

c) PREVENCIÓN DE RIESGOS:

Constituye un conjunto de acciones o procedimientos de carácter ético - moral, técnico - organizativos y de


control, dirigidas de modo consciente a eliminar o reducir al mínimo posible las causas y condiciones que
propician los riesgos internos y externos, así como los hechos de indisciplinas e ilegalidades, que
continuados y en un clima de impunidad, provocan manifestaciones de corrupción administrativa o la
ocurrencia de presuntos hechos delictivos.

Los objetivos de control son determinados de acuerdo con los riesgos identificados por los trabajadores de
cada área o actividad y las medidas o acciones de control necesarias, bajo este concepto se elabora el Plan
de Prevención de Riesgos, cuyos aspectos más relevantes tributan al de la entidad, el que de forma general
incluye los riesgos que ponen en peligro el cumplimiento de los objetivos y la misión y que por su
evaluación se clasificaron en la escala de Riesgos: Muy Alto, Alto, Medio, Bajo, y Muy Bajo.

En EES Comercializadora Escambray las áreas realizaran una valoración de su Plan de Prevención de Riesgos
cada tres meses, determinando si son factibles de mantenerlos o realizarles cambios ante la presencia de
hechos que así lo requieran. En la tercera semana del último mes de cada trimestre, los directores
entregaran copia de su Plan de Riesgos al Comité de Prevención y Control (CPC) para su revisión y análisis,
indicando las modificaciones que proponen, en caso haberlas realizado, siempre se plasmaran la Tomas de
Evidencia, quedando original en el área y Copia al CPC de EES Comercializadora Escambray. Las
actualizaciones y modificaciones del Plan de Prevención de Riesgos, se realizarán durante el año como
proceso de mejora continua.

Para la elaboración de los Planes de Prevención de Riesgos se utilizará el desarrollo de la herramienta,


definida en Sitio Gestión / Modulo Riesgo y Oportunidades / URL: www.gestionescambray.com.cu/Gestion.

5.4 ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA CONFECCIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS.

Aspectos que conforman los Planes de Prevención de Riesgos:

Riesgos: Posibilidad de ocurrencia de aquella situación que pueda entorpecer el normal desarrollo de las
funciones de la entidad y le impidan el logro de sus objetivos y metas.

Manual del Sistema Control Interno Versión 01. Año 2019 Página 12 de 20
©2019 EES Comercializadora Escambray. http://www.escambray.com.cu.
Este Procedimiento es propiedad de EES Comercializadora Escambray y no puede ser reproducido ni distribuido sin la autorización escrita.
MSCI - 01
Fecha: 12/09/2019
EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

Posibles Manifestaciones Negativas: Acción u omisión con intención o sin ella, que, cometida por un sujeto
propio o ajeno a la entidad, lesiona un punto vulnerable de la misma, constituyendo en esencia, el modo de
operar, la forma, mediante la cual se expresa una indisciplina, ilegalidad o manifestación de corrupción.

Su identificación y análisis en los colectivos, es la primera acción preventiva.

Medidas a Aplicar: acciones concertadas que se emprenden de forma colegiada por la administración y el
colectivo laboral, dirigidas a eliminar o disminuir al máximo posible los riesgos y las causas y condiciones
que propicien comisión de indisciplinas, ilegalidades o manifestaciones de corrupción. Estas medidas no
deben reproducir funciones y orientaciones metodológicas ya establecidas, cuando se identifiquen peligros
por el incumplimiento o la violación de las mismas.

Las acciones deben estar dirigidas a su verificación, comprobación y evaluación con métodos participativos.
No deben expresarse en forma de aspiraciones o anhelos, sino de acciones concretas y medibles que
respondan al cómo lograr.

Responsable: Persona responsabilizada con las medidas o acciones a realizar.

Ejecutante: Persona que chequeará el cumplimiento de la medida por el responsable o realizará la acción
planificada.

Fecha de Cumplimiento de las Medidas: Momento en el que se comprueba el cumplimiento de la medida


prevista en el plan de prevención y/o se evalúan sus resultados. Estas fechas no pueden ser identificadas en
el modelo con los plazos diarios, permanentes, bimensuales o trimestrales y deberán estar reflejadas en el
plan de trabajo individual.

6. APARTADO QUINTO

6.1 COMPONENTE NO 3. ACTIVIDADES DE CONTROL


6.2 DEFINICIÓN

Establece las políticas, disposiciones legales y procedimientos de control necesarios para gestionar y verificar
la calidad de la gestión, su seguridad razonable con los requerimientos institucionales, para el cumplimiento
de los objetivos y misión de los órganos, organismos, organizaciones y demás entidades.

Identificados y evaluados los riesgos podrán establecerse las actividades de control con el objetivo de
minimizar la probabilidad de ocurrencia y el efecto negativo que, para los objetivos de la organización,
tendrían si ocurrieran.

6.3 NORMAS DEL COMPONENTE

a) COORDINACIÓN E/ ÁREAS, SEPARACIÓN TAREAS, RESPONSABILIDADES Y NIVELES AUTORIZACIÓN:

Cada Dirección, Departamento o Área debe operar en coordinación con las restantes, no sólo para evitar la
duplicidad de funciones, sino para lograr la integración adecuada entre ellas. Cada operación necesita de la
autorización de la autoridad facultada y debe quedar específicamente definida, documentada, asignada y
comunicada al responsable de su ejecución.

Manual del Sistema Control Interno Versión 01. Año 2019 Página 13 de 20
©2019 EES Comercializadora Escambray. http://www.escambray.com.cu.
Este Procedimiento es propiedad de EES Comercializadora Escambray y no puede ser reproducido ni distribuido sin la autorización escrita.
MSCI - 01
Fecha: 12/09/2019
EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

La dirección velará porque exista un equilibrio conveniente de autoridad y responsabilidad a partir de la


estructura organizativa diseñada y para cada ciclo de operaciones (Manual de Organización y Expediente
Anexo). En la medida que se evite que todas las cuestiones de una transacción u operación queden
concentradas en una persona o área, se reduce el riesgo de errores o actos ilícitos y aumenta la
probabilidad que, de ocurrir, sean detectados.

Como una forma idónea de asegurar que sólo se realizan actos y transacciones que cuentan con el
consentimiento de la máxima dirección y respetan lo aprobado al efecto, se identificarán también las
personas facultadas a autorizar o autorizadas a realizar determinadas actividades dentro del ámbito de su
competencia. Es decir, las firmas autorizadas para las transacciones y operaciones que lo requiera.

Realizado el levantamiento de relaciones de familiaridad e identificadas las relaciones que afectan la


contrapartida (Direcciones de Cuadro y Capital Humano, además copia en Carpeta Resolución 60), se
cumple con el plan de acción para dar solución a las relaciones de familiaridad cuando se afecta la
contrapartida.

b) DOCUMENTACIÓN, REGISTRO OPORTUNO Y ADECUADO DE LAS TRANSACCIONES Y HECHOS:

Todas las transacciones, operaciones y hechos económicos que se realicen, deben tener soporte
documental, ser fiables y garantizar la trazabilidad; también debe garantizarse la salvaguarda de las actas de
los órganos colegiados de dirección y de las asambleas con los trabajadores para el análisis de la eficiencia.
Los documentos podrán estar en formato impreso o digital, según se determine por la entidad, salvo lo que
expresamente se regule por los órganos y organismos rectores.

En EES Comercializadora Escambray, el sistema contable financiero se basa en tecnologías de la


información que garantizan la seguridad del procesamiento de las transacciones u operaciones, además de
utilizar sistemas contable – financieros, certificados.

Toda la documentación que emana de los órganos colegiados de dirección y de las asambleas con los
trabajadores se conserva en formato impreso, digital o en ambos, en las áreas y organizaciones destinadas a
su resguardo.

c) ACCESO RESTRINGIDO A LOS RECURSOS, ACTIVOS Y REGISTROS:

El acceso a los recursos, activos, registros y comprobantes, debe ser protegido, otorgándosele permisos sólo
a las personas autorizadas, quienes están obligadas a firmar actas con las cuales se responsabilizan de su
utilización y custodia (Actas de Responsabilidad Material).

Están definidos los niveles de acceso a las áreas y dependencias que así lo requieren.

Los Activos Fijos Tangibles y Útiles, herramientas y similares de EES Comercializadora Escambray, estarán
debidamente registrados y periódicamente se cotejarán las existencias físicas con los registros contables
para verificar su coincidencia, de acuerdo al Plan de Controles Anuales, que se encuentra en el área
económica.

d) ROTACIÓN DEL PERSONAL EN LAS TAREAS CLAVES:

La rotación del personal, siempre que sea posible y acordado por el órgano colegiado de dirección, puede
ayudar a evitar la comisión de irregularidades, permitir mayor eficiencia y eficacia de las operaciones e

Manual del Sistema Control Interno Versión 01. Año 2019 Página 14 de 20
©2019 EES Comercializadora Escambray. http://www.escambray.com.cu.
Este Procedimiento es propiedad de EES Comercializadora Escambray y no puede ser reproducido ni distribuido sin la autorización escrita.
MSCI - 01
Fecha: 12/09/2019
EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

impedir que un trabajador sea responsable de aspectos claves inherentes a sus funciones por un excesivo
período de tiempo en la función o cargo.

En EES Comercializadora Escambray el Comité de Prevención y Control, valora y propone al Consejo de


Dirección, la aplicación de esta norma que puede ayudar a evitar la comisión de irregularidades, permitir
mayor eficiencia y eficacia de las operaciones e impedir que un trabajador sea responsable de aspectos
claves inherentes a sus funciones por un excesivo período de tiempo en la función o cargo, considera
además, incrementar la periodicidad de las acciones de supervisión y control, fundamentalmente para el
personal que desempeñas las actividades de: funciones de la oficina secreta, administración de la red
informática, funciones de confección de pre nominas para el pago de salario, almacenero, caja y nómina,
agentes de seguridad y protección. Existe Plan de acción para la rotación de los Puestos Claves en la
Carpeta de la Resolución 610/11.

e) CONTROL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES:

EES Comercializadora Escambray cuenta con tecnologías de la información y las comunicaciones, integra y
concilia el Plan de Seguridad Informática con su Sistema de Control Interno, definiendo las actividades de
control apropiadas a partir de la importancia de los bienes e información a proteger, en correspondencia
con la legislación vigente, considerando los riesgos a que están sometidos; los permisos de acceso a los
diferentes niveles de información automatizada, que deben quedar registrados mediante el documento que
corresponda, debidamente firmado.

EES Comercializadora Escambray utiliza el sistema contable ASSETS. Para la protección contra virus
informáticos se encuentra instalado en todas las computadoras el antiviral Kaspersky. Se utilizan claves de
usuarios para limitar el acceso a las PC, todos los trabajadores tienen debidamente firmado el código de
ética de la seguridad informática.

f) INDICADORES DE RENDIMIENTO Y DE DESEMPEÑO:

EES Comercializadora Escambray tiene establecido sus indicadores de rendimiento y de desempeño de tipo
cualitativos y cuantitativos de acuerdo con sus características, tamaño, proceso productivo de bienes y
servicios, recursos, nivel de competencia y demás elementos que lo distinguen, con el fin de evaluar el
cumplimiento de los objetivos fijados en el Plan de la Economía. Con la información obtenida se adoptan las
acciones que correspondan para mejorar el rendimiento y el desempeño, los cuales son objeto de análisis
periódicos en los órganos colegiados de dirección.

7. APARTADO SEXTO

7.1 COMPONENTE NO 4. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.


7.2 DEFINICIÓN.

Debe de disponerse de información oportuna, fiable y definir el sistema de información adecuado a las
características de la entidad; que genera datos, documentos y reportes que sustentan los resultados de las
actividades operativas, financieras y relacionadas con el cumplimiento de los objetivos, metas y estrategias,
con mecanismos de retroalimentación y la rendición transparente de cuentas. La información debe
protegerse y conservarse según las disposiciones legales vigentes.

Manual del Sistema Control Interno Versión 01. Año 2019 Página 15 de 20
©2019 EES Comercializadora Escambray. http://www.escambray.com.cu.
Este Procedimiento es propiedad de EES Comercializadora Escambray y no puede ser reproducido ni distribuido sin la autorización escrita.
MSCI - 01
Fecha: 12/09/2019
EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

7.3 NORMAS DEL COMPONENTE

a) SISTEMA DE INFORMACIÓN, FLUJO Y CANALES DE COMUNICACIÓN:

Se diseña en concordancia con las características, necesidades y naturalezas de los órganos, organismos,
organizaciones y demás entidades, así como de acuerdo con los requerimientos establecidos para la
información oficial contable y estadística que corresponda; es flexible al cambio, puede estar total o
parcialmente automatizado, provee información para la toma de decisiones, cuenta con mecanismos de
retroalimentación y de seguridad para la entrada, procesamiento, almacenamiento y salida de la
información, facilitando y garantizando su transparencia.

EES Comercializadora Escambray, tiene establecido a través de Procedimientos y Manuales el flujo


informativo de las diferentes áreas, con especial interés en la protección de la información oficial y las de
carácter contable y estadística. Existen, Manual de Identidad Corporativa, Manual de Comunicación y los
Procedimientos de Información con su correspondiente diagrama del flujo de la información de la entidad,
definiendo el emisor, receptor y canales de comunicación. Se informa y analiza con los trabajadores en
asambleas de afiliados, en análisis del control interno, en matutinos y en cuantas reuniones por áreas y de
convocatorias general se precisen para el análisis y el comportamiento de la gestión de la entidad. La
Planificación Estratégica 2016-2020 refleja en su contenido el sentido de pertenencia, los valores éticos y
deseados de la organización.

b) CONTENIDO, CALIDAD Y RESPONSABILIDAD:

La información contribuye al cumplimiento de las responsabilidades individuales y a la coordinación del


conjunto de actividades que desarrollan los órganos, organismos, organizaciones y demás entidades para el
logro de sus objetivos, debe transmitir la situación existente en un determinado momento, de forma
confiable, oportuna, suficiente, pertinente y con la calidad requerida.

Están definidos los responsables de la información y comunicación en EES Comercializadora Escambray, se


aplican los manuales y procedimientos para garantizar la calidad de la información relevante, su
organización y conservación.

c) RENDICIÓN DE CUENTAS:

Los directivos superiores, directivos, ejecutivos y funcionarios, tienen el deber legal y ético de responder e
informar acerca de su gestión, administración, manejo y rendimiento de fondos, bienes o recursos públicos
asignados y los resultados en el cumplimiento del mandato que le ha sido conferido, así como otros
aspectos de interés que resulten necesarios, ante sus órganos superiores, consejo de dirección y colectivo
de trabajadores.

EES Comercializadora Escambray, establece el Procedimiento de Rendición de Cuenta de los Cuadro


(Documento en la Dirección de Cuadro), donde además aparece la Guía para la realización de este proceso,
en el caso de los Funcionarios, realizarán su rendición de cuentas por los aspectos que les competen en la
Guía Rendición de Cuenta de los Cuadro y las formalizaran cada vez que se les convoquen sobre los temas
de su área de responsabilidad en los CPC, Asambleas de Afiliados, Análisis del Plan de Prevención de su
área, durante el análisis y resultados de aplicación de la Guía de Autocontrol de la Contraloría, a través de la
evaluación del desempeño y cuantas veces sea necesario la supervisión y alcance del cumplimiento del
contenido laboral que le ha sido conferido.

Manual del Sistema Control Interno Versión 01. Año 2019 Página 16 de 20
©2019 EES Comercializadora Escambray. http://www.escambray.com.cu.
Este Procedimiento es propiedad de EES Comercializadora Escambray y no puede ser reproducido ni distribuido sin la autorización escrita.
MSCI - 01
Fecha: 12/09/2019
EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

8. APARTADO SÉPTIMO

8.1 COMPONENTE NO 5. SUPERVISIÓN Y MONITOREO.


8.2 DEFINICIÓN.

Está dirigido a la detección de errores e irregularidades que no fueron detectados con las actividades de
control, permitiendo realizar las correcciones y modificaciones necesarias. Esta se realiza mediante dos
modalidades de supervisión: actividades continuas que son aquellas que incorporadas a las actividades
normales generan respuestas dinámicas, entre ellas el seguimiento sistemático realizado por las diferentes
estructuras de dirección y evaluaciones puntuales que son ejecutadas por los responsables de las áreas, por
auditorías internas y externas.

8.3 NORMAS DEL COMPONENTE

a) EVALUACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO:

El Sistema de Control Interno es objeto de evaluación para conocer la eficacia de su funcionamiento y


permitir su retroalimentación y mejora continua; la evaluación comprende un conjunto de actividades de
control incorporadas a los procesos, actividades y operaciones que se llevan a cabo mediante el
seguimiento de sus resultados.

EES Comercializadora Escambray, establece la realización de autocontroles internos (Procedimiento de


Autocontroles), incluyendo la aplicación de la Guía de la Contraloría cuatro veces al año, al finalizar cada
trimestre o cuantas veces sea necesario por acuerdo del CPC o del Consejo de Dirección.

Los resultados de los Controles se archivarán como evidencia documental en cada estructura responsable
de EES Comercializadora Escambray. Los controles podrán realizarse con la participación de los Auditores
de la Dirección de Auditoria, como Auditores Principales y podrá contar con la participación de Especialistas
de las Áreas, como Auditores Auxiliares para especialidades que se requieran o como apoyo dentro del
sistema de control interno, siempre con la aprobación del CPC y del CD del Grupo.

De las acciones de auto controles internos se emanarán los correspondientes planes de medidas con fechas
de cumplimiento y responsables. Los informes de auditorías y toda la documentación que se derive de
éstos, se archivará en el Expediente de acciones de Control por un periodo de 5 años.

b) COMITÉ DE PREVENCIÓN Y CONTROL:

El Comité de Prevención y Control, lo preside la máxima autoridad, la que designa para su integración a un
vicepresidente y un secretario del Comité, así como a otros directivos y ejecutivos como miembros, los
Encargados de Auditoría, de Control y Jefes de Seguridad y Protección o auditor interno o especialista de
Control Interno y de Seguridad, serán miembros permanentes, según la estructura que corresponda,
formarán parte otros funcionarios que tienen a su cargo las funciones o actividades de cuadros, atención a
la población, inspección, entre otros que se determinen; además de trabajadores que gocen de respeto en
el colectivo por sus conocimientos y experiencia.

El Comité de Prevención y Control es un órgano asesor que está vinculado directamente al órgano
colegiado de dirección, con el objetivo de velar por el adecuado funcionamiento del Sistema de Control
Interno y su mejoramiento continuo. Su composición, la permanencia en este y la periodicidad de las

Manual del Sistema Control Interno Versión 01. Año 2019 Página 17 de 20
©2019 EES Comercializadora Escambray. http://www.escambray.com.cu.
Este Procedimiento es propiedad de EES Comercializadora Escambray y no puede ser reproducido ni distribuido sin la autorización escrita.
MSCI - 01
Fecha: 12/09/2019
EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

reuniones, son definidas por la máxima autoridad que corresponda, en estas es necesario contar con la
presencia de dirigentes sindicales, según proceda.

Debe quedar evidencia documental del cronograma de reuniones, así como de los temas tratados,
acuerdos adoptados y su seguimiento en las sesiones de trabajo. EES Comercializadora Escambray, está
aprobado por Resolución el Comité de Prevención y Control, designando sus integrantes y funciones.

El Comité de Prevención y Control se reunirá mensualmente, considerando que las informaciones


solicitadas a las UEB que se integran EES Comercializadora Escambray, coincidan los periodos de fechas de
los análisis Trimestrales y Anual de la actividad de control y de las áreas que tributan a ambos Informes,
permite además el control planificado de los planes de prevención de las áreas, siempre con evidencia
documental de los temas tratados, acuerdos tomados y el seguimiento de los mismos. La última reunión del
año, Balance Anual del Año que concluye (se realizara en el mes de enero del año que inicia) se
confeccionará el cronograma para la realización de visitas de supervisión y control a las distintas Unidades y
áreas en el siguiente período, y se acordarán los temas que serán objeto de análisis y se aprobara el
Cronograma de Reuniones del Año que se inicia. Las fechas de las reuniones y acciones de control a realizar
se reflejarán en los planes de Trabajo mensuales de EES Comercializadora Escambray.

9. APARTADO OCTAVO.

9.1 DE LOS CONTROLES A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.

DE LOS CONTROLES GENERALES:

EES Comercializadora Escambray que posee tecnologías de la información y las comunicaciones para el
diseño e implementación del Sistema de Control Interno, garantizan la seguridad de la información durante
el proceso, intercambio, reproducción y conservación de la misma, adoptando las medidas que permitan la
integridad, confidencialidad, oportunidad y disponibilidad de datos y recursos, mediante la aplicación
efectiva de los controles generales de las tecnologías de la información y las comunicaciones: controles de
seguridad lógica, de seguridad física, de adquisición y desarrollo de programas, de garantía de la
continuidad del proceso de información, de organización.

En EES Comercializadora Escambray, existe el Plan de Seguridad Informática contentivo de los mecanismos
para las auditorías tanto internas como externas.

DE LOS CONTROLES A LOS SISTEMAS DE APLICACIÓN:

Los controles a los sistemas de aplicación soportados sobre las tecnologías de la información y las
comunicaciones, garantizan la seguridad del procesamiento de las transacciones u operaciones, incluyen
los procedimientos manuales asociados, requiriéndose una efectiva combinación con los controles
generales para asegurar el cumplimiento de los requisitos de la información en correspondencia con los
principios básicos del Sistema de Control Interno. (Plan de Seguridad Informática).

DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS CONTABLE-FINANCIEROS SOPORTADOS SOBRE LAS TECNOLOGÍAS


DE LA INFORMACIÓN:

Los órganos, organismos, organizaciones y demás entidades para mantener de forma razonable la
efectividad del Sistema de Control Interno, están obligados a utilizar Sistemas Contable – Financieros,
Certificados por los Ministerios de Finanzas y Precios y de la Informática y las Comunicaciones, de forma tal

Manual del Sistema Control Interno Versión 01. Año 2019 Página 18 de 20
©2019 EES Comercializadora Escambray. http://www.escambray.com.cu.
Este Procedimiento es propiedad de EES Comercializadora Escambray y no puede ser reproducido ni distribuido sin la autorización escrita.
MSCI - 01
Fecha: 12/09/2019
EES COMERCIALIZADORA ESCAMBRAY

que se garantice la seguridad y protección de los sistemas automatizados expuestos en el Plan de Seguridad
Informática. EES Comercializadora Escambray utiliza el Sistema Certificado Contable ASSETS.

10. CONSIDERACIONES FINALES.

Las modificaciones que sean necesarias realizar al MSCI de EES Comercializadora Escambray, posterior a su
aprobación por Resolución, serán propuestas por el Comité de Prevención y Control para su aprobación en
el Consejo de Dirección, a partir de hacerse efectivo el acuerdo de aprobación, los documentos con
modificaciones, se presentaran como Anexos al Manual con las firmas de: elaborado, revisado y aprobado,
siendo efectivos en el periodo de tiempo de vigencia del MSCI. La Revisión y actualización general del MSCI
no debe exceder los dos años a partir de su aprobación y puesto en vigor.

Manual del Sistema Control Interno Versión 01. Año 2019 Página 19 de 20
©2019 EES Comercializadora Escambray. http://www.escambray.com.cu.
Este Procedimiento es propiedad de EES Comercializadora Escambray y no puede ser reproducido ni distribuido sin la autorización escrita.

También podría gustarte