Está en la página 1de 39

CONFERENCIA EN MATERIA PROCESAL

CIVIL
CÓDIGO PROCESAL CIVIL

MODULO
PROCESOS MONITORIOS
M. Sc. Abg. Marco Antonio Goitia Brun
www.goitiaabogados.com
marco@goitiaabogados.com
TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS
PROCESALES
Es un “proceso” de
conocimiento
objeto
la resolución rápida de conflictos
jurídicos
no existe contradicción.

Bolivia es documental
TIPOS DE MONITORIO
DOSCLASES O TIPOS

MONITORIO MONITORIO
PURO DOCUMENTAL
se dicta la
sentencia inicial promueve en
en base a la mera base a un
afirmación del documento.
actor

desalojo verbal se busca la prueba


de la existencia del contrato por la
vía preliminar
TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS PROCESALES
PROCESO DE CONOCIMIENTO
ES PURO Y SIMPLE

Si la función cognitiva
tiene por finalidad la
modificación de las
situaciones jurídicas
substanciales
TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS PROCESALES
PROCESO DE CONOCIMIENTO
ES UN CONOCIMIENTO EJECUTIVO

Si el conocimiento
tiende a producir un
desplazamiento o
transformación de
cosas o personas,
termina en ejecución
TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS PROCESALES
La distinción radica

es suficiente la existe la
declaración necesidad que se
judicial de ajuste la
certeza sobre la situación
situación material a la
jurídica para que jurídica (obtener
se logre el fin lo que debe ser)
deseado. CARNELUTTI
TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS PROCESALES
tendencia actual en
Latinoamérica

eliminar la multiplicidad de
PROCESOS DE
CONOCIMIENTO

ORDINARIO (362)
EXTRAORDINARIO (369)
MONITORIO (375)
PROCESO MONTORIO CARACTERISTICA
utiliza la técnica de la
eventualidad.
requiere al
Juez resuelve la
deudor para
pretensión
que pague o
principal inaudita
se oponga
altera pars (sin
escuchar a la otra
parte).
Luego comunica para abrir el
contradictorio
TEORIA DE LAS ESTRUCTURAS PROCESALES
 Parte del principio
 (Nulla ejecutio sine título).
 “la ejecución forzada no puede tener lugar
más que en virtud de un título ejecutivo”
 Es una respuesta al interminable
solemnis ordo iudicarius
 Proceder de manera rápida y con ahorro
de tiempo y de esfuerzos procesales a la
ejecución
PRINCIPIO ART. 375
PRESENTACION DEL DOCUMENTO O DOCUMENTOS
CONSTITUTIVOS QUE DEMUESTREN LA FUNDABILIDAD DE LA PRE
PRETENSION

VERIFICACION DE LOS PRESUUESTOS


GENERALES

VERIFICACIONDE LOS
PRESUPUESTOS ESPECÍFICOS
QUE SE PRETENDE

acoge la demanda mediante una


sentencia inicial.
PROCESO DE ESTRUCTURA
PRESUPUESTOS GERENALES DE LOS PROCESOS
MONITORIA DE ESTRUCTURA MONITORIA
 COMPETENCIA
 CAPACIDAD
• LEGITIMACIÓN
PRETENSIONES EN LOS PROCESOS DE
ESTRUCTURA MONITORIA
 ACCIONES PERSONALES
 ACCIONES REALES
 ACCIONES MIXTAS
 ACCIONES SUCESORIAS
PROCEDENCIA ART. 376
 Procederá en los siguientes casos:
 P. Ejecutivos.
 Entrega del bien.
 Entrega de la herencia.
 Resolución de contrato por incumplimiento de la
obligación de pago. (demás casos ordinario: objeto)
 Cese de la copropiedad.
 Desalojo en régimen de libre contratación.
 Otros expresamente señalados por Ley.
Con la demanda, se deberá acompañar documento legalizado, excepto
cuando se trate de desalojo en régimen de libre contratación o de entrega
del bien derivada de contrato verbal.
REQUISITOS Y CASOS ESPECIALES ART.
377 auténtico o
Acompañar documento
legalizado por autoridad competente

Desalojo régimen de libre


contratación- entrega del bien
contrato verbal
Se genera una etapa preliminar y por la
vía incidental, podrá establecerse la
prueba de la existencia del contrato y de
su cumplimiento por la parte actora.
REQUISITOS Y CASOS ESPECIALES ART.
377.II

Resolución desalojo por


de contrato falta de pago
de alquileres

intimación previa a pedido de la


parte actora, plazo de diez días.
PROCESO O PROCEDIMIENTO
ADOLFO ALVARADO
VELLOS

“Al funcionar con uno sólo de


los interesados, no es
propiamente un proceso sino
un procedimiento monitorio”
PROCESO O PROCEDIMIENTO
PROCESO

CUATRO ETAPAS

 AFIRMACION

NEGACION

CONFIRMACION

EVALUACION
PROCESO O PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO MONITORIO, sólo


existe la primera AFIRMACION, sobre
cuya base se dicta la sentencia inicial

INAUDITA
ALTERA PARTS
PROCESO O PROCEDIMIENTO
MONITORIO ES UN
PROCEDIMIENTO

 Juezactúa sin oir al


demandado
 Acepta y presume que
tienen un derecho cierto
sentencia inicial únicamente
con la participación del actor
PROCESO O PROCEDIMIENTO
MONITORIO ES UN PROCESO

opone excepciones

se abren las otras tres etapas del proceso


(negación-excepción, confirmación-prueba
y evaluación-sent.)
línea jurisprudencial TCP con la SC
009/2004 de 28 de enero
PRINCIPIO DISPOSITIVO

Art. 1.3, rel. 126 actitudes del demandado

381
excepciones
NO
PAGAR
PAGAR
NO PAGAR
VERDADERO P.
CONOCIMIENTO
OBJETO DE LA PRETENSION MONITORIA

ES “PEDIR EL
DOCUMENTO QUE SE APORTA SE
TRANSFORME POR EL TRIBUNAL EN UN
TITULO QUE LLEVE APAREJADA LA
EJECUCION”

A decir de Juan Montero Aroca, Juan Gómez


Colomer, Silvia Barona Vilar y María Calderón
Cuadrado en su texto DERECHO
JURISDICCIONAL
CARACTERISTICAS PROCESALES
documento válido para la protección
específica privilegiada del crédito, ver
art. 1289.II C.C. y art 400 NCPC

ausencia de audiencia
para la sentencia inicial

utilización de la eventualidad
CARACTERISTICAS PROCESALES
Art. 375 establece un procedimiento único
 Proceso ejecutivo (arts. 378-386)
 Otros procesos monitorios arts. 387-396)
Art. 294 establece que la conciliación previa
es optativa para el demandante
Art. 379 regula los títulos ejecutivos,
aplicables a la estructura monitoria
En los otros monitorios debe analizarse la
norma sustantiva o el contrato mismo y el
extremo del desalojo contrato verbal (p.
preliminar)
DEBIDO PROCESO
 Si las hace valer se tramita como
un verdadero contradictorio -
proceso de conocimiento o
cognición
 Se desprende el clásico
procedimiento dialéctico
 Termina manteniendo o no la
primera resolución.
PROCESO EJECUTIVO

M. SC. ABG. MARCO ANTONIO GOITIA BRUN

WWW.GOITIAABOGADOS.COM
marco@goitiaabogados.com

M.Sc. Marco Antonio Goitia Brún 26


PROCESO EJECUTIVO
El proceso ejecutivo:
 proceso declarativo
 especial y sumario
 formación rápida de un titulo puro de
ejecución
 base es la presentación de una serie de
documentos
PROCESO EJECUTIVO
El proceso ejecutivo:
 tienen un carácter privilegiado
 esta revestido de las solemnidades y
formalidades,
 prima facie, hacen pensar en la existencia
de una obligación válida y perfecta.
GIMENO SENDRA
.
PROCEDENCIA ART. 378
El proceso ejecutivo se promueve en virtud de un título
 siempre que de ellos surja la obligación de pagar
cantidad líquida y exigible.
 ART. 379 RECONOCE LOS TITULOS EJECUTIVOS

 A diferencia del CPC 1976 se incorpora el inc. 8 sobre


TRANSACCIONES NO APROBADAS
JUDICIALMENTE QUE CONSTE EN ESCRITURA
PUBLICA O DOCUMENTO PRIVADO RECONCIDO.
 Elimina las sentencias con calidad de cosas juzgada
 .
PROCESO EJECUTIVO
Regulado arts. 380-386
El ejecutivo al igual que el monitorio tiene cuatro
etapas
 Demanda Ejecutiva y sentencia inicial

 Oposición de excepciones (ACTO


PROPOSITIVO CPC art. 110, 111.I y II rel. 144
y 381 y C.C. 1285)
 Audiencia y Sentencia Final

 Recursos
PROCESO EJECUTIVO DEMANDA
Demanda debe estar acompañada de un documento
idóneo cumplir art. 110 y 111 num. I prueba
documental. Aun no medios de prueba.
La autoridad judicial examinará cuidadosamente:
 Título ejecutivo

 Reconociendo su competencia, capacidad,


legitimación de las partes
 La liquidez y el plazo vencido de la obligación
PROCEDIMIENTO ART. 380 SENTENCIA
 Se dictará sentencia inicial mandando llevar
adelante la ejecución hasta hacerse efectiva la
cantidad reclamada, intereses, costas y costos.
La Sentencia inicial debe contener:
 Ordenar el pago de la suma adeudada

 Decretar el embargo

 Ordenar la subasta y remate de los bienes del


deudor hasta cubrir intereses. Costos y costas
RECHAZO DE EJECUCION ART 380 II

Si la autoridad judicial considerare que el


documento carece de fuerza ejecutiva, declarará
que no hay lugar a la ejecución, mediante auto
interlocutorio. Una u otra resolución se dictará
sin noticia del deudor.
EXCEPCIONES PROPIAS 381.II (ONCE)
381.I, término 10 días, cumpliendo art. 111.I y II
y 140 medios probatorios
M.Sc. Marco Antonio Goitia Brún 33
PROCEDIMIENTO EJECUTIVO
 Opuestas las excepciones se corre
traslado
5 DIAS AUDIENCIA CON O
SIN CONTESTACION

 Art. 382 se tramitará conforme al


proceso extraordinario (369) y Art.
370 reglas ordinario
 Existe recurso de apelación no de
casación
 Art 386 Ordinal II Proceso Ordinario en 6
meses de la ejecutoria
PROCEDIMIENTO EJECUTIVO
AUDIENCIA
UNICA

MEDIOS PROBATORIOS

FUERA DE
EN AUDIENCIA
AUDIENCIA PERITAJE,
TESTIFICAL RECONSTRUCCI
CONFESION ON, INSPECCION
OTROS PROCESOS MONITORIOS
 Arts. 387-396 otros monitorios
 Entrega del bien.

 Entrega de la herencia.

 Resolución de contrato por incumplimiento de la


obligación de pago.
 Cese de la copropiedad.

 Desalojo en régimen de libre contratación.

 Otros expresamente señalados por Ley.


CARACTERISTICAS
 SE aplica el procedimiento del ejecutivo
 No existe mención sobre la posibilidad del
proceso ordinario
 Contra la sentencia se opone excepciones
y se convierte en contradictorio
 En la Resolución de Contrato existe la
intimación previa, lo propio en el caso del
desalojo sujeto a libre contratación.
 Art. 394 establece las excepciones propias
PREVISIÓN EN SENTENCIA ART. 395
CUMPLIMIENTODE OBLIGACION, la entrega del
bien o bienes individualizados
ENTREGA DE HERENCIA, la posesión de los
bienes a los herederos bajo alternativa de
desapoderamiento
RESOLUCION DE CONTRATO, extinción del
contrato más daños y perjuicios
DESPOJO, devolución del bien bajo alternativa de
desapoderamiento o lanzamiento
CESE DE COPROPIEDAD, la subasta del bien o
bienes
GRACIAS

También podría gustarte