Está en la página 1de 2

La transfiguración muestra nuestra identidad, cuando vamos a hacer nuestro DNI, ¿que nos

sacan? Una foto del rostro, cuando hay un robo y hay un testigo que vio, los
 Publico: Seminaristas en Domingo de Cuarentena 6.8.20 policías, los peritos piden hacer un identikit con el rostro del sospechoso.
 Materiales que use: Entonces vemos la importancia que tiene el rostro humano. En definitiva
 Diccionario de griego-La Nueva Ratio-Raniero Cantalamessa. podríamos decir “mostrar el rostro es mostrar mi identidad”, hay un viejo
dicho o frase que dice “dar la cara” o “tenes que dar la cara, más cuando
Idea Central: “Jesús muestra su identidad a los discípulos” hiciste algo”. Cuando uno es niño y ha rompido algo en la casa y teme
confesar su responsabilidad, nos decía nuestra mama o algún hermano
Introducción:
mayor ¡tenes que dar la cara! ¿Qué se quiere decir con eso? Es decir hacete
Estamos celebrando queridos hermanos la fiesta de la Transfiguración del cargo, hacete responsable, date a conocer, mostrate. En la transfiguración
Señor, en este contexto pandémico, de aislamiento social, preventivo y el Señor se da a conocer, da la cara, muestra su intimidad, se muestra como
obligatorio del cual progresivamente vamos volviendo a retomar las es, muestra su ser, dice Raniero Cantalamessa en una meditación sobre la
actividades cotidianas, nuestros trabajadores vuelven a sus labores, las Transfiguración: “Jesús en la transfiguración muestra no algo de él ,se
fábricas, las empresas, los comercios vuelven a sus actividades, el campo, el muestra tal como él es”. Podríamos decir: Jesús muestra su identidad a los
sector agrario activa su producción, el personal sanitario y de seguridad al discípulos.
cual les estamos profundamente agradecidos también están normalizando
Dice el texto su rostro resplandeció (17,2) la belleza deslumbra, encandila,
sus horarios, todo estas situaciones y realidades nos genera profunda
te deja anonadado, cuando se ama se puede decir qué bueno! qué bello
alegría. Si bien nosotros todavía permanecemos en nuestra casa las
que es mi amado/a!!. Por eso queridos hermanos que oportuno hacer
actividades eclesiales mínimamente se va normalizando de acuerdo al
nuestra las palabras del Salmista “Muéstrame tu rostro Señor no me
criterio de cada provincia y diócesis correspondiente. Nos relata el
escondas tu rostro” (Sal 26,9). Y siempre que estemos desorientados, que
evangelio de Mt 17,1-9 que Jesús sube al monte con Pedro, Santiago y Juan
caminemos a tientas, siempre que haya oscuridad en nuestra vida oremos al
y allí se transfiguró delante de ellos: “Su rostro resplandeció como el sol y
Padre con humildad: “Señor mostráme tu rostro”; “mostráme tu rostro
sus vestidos se volvieron blanco como la luz”. Quiero detenerme en dos
Señor porque me encuentro perdido, confundido, porque ver tu rostro
ideas, en dos palabra: Rostro (Prosopón) y Transfiguración y
Señor es volver a ver el camino”.
(Metamorfosis).
La 2° palabra que quisiera compartir con ustedes es:
Desarrollo de las Ideas centrales:
Μεταμόρφωση=metamorfosi=cambiar de forma, transfiguración.
En primer lugar la palabra rostro: En la filosofía griega era muy importante
Dice la Nueva ratio n° 89. “Cada una de las dimensiones formativas se
esta palabra
ordena a la Transformación del Corazón, a imagen del corazón de Cristo” cf
Prosopón: en griego antiguo: πρόσωπον. Romanización: prósōpon, OT n°4, PDV n°57. Podríamos anhelar “una metamorfosis del corazón, una
literalmente: «delante de la cara, máscara», es un término de la teología metamorfosis cardiaca”. En el Mt 17,4 dice Pedro “Señor que bien estamos
patrística griega traducido comúnmente como "persona" El término está aquí”, que bien nos hace el aislarnos, la soledad, el recogimiento, el estar
compuesto por las raíz «pros-» que significa «delante de» y «-opos» que solo con el Señor, esto es un gran desafío para el candidato a un ministerio
significa «faz, cara». de “interioridad” o que tenga la Interioridad como base; para no vivir
dispersado o desparecido, ni fragmentados por muchos compromisos y
Podríamos preguntarnos ¿Por qué era tan importante el prosopon, el rostro demandas pastorales. Citando nuevamente a la Ratio n° 41 “se espera de él,
para la filosofía griega? Esa importancia por el rostro también sigue patente que interiorice, día tras día. El espíritu evangélico, por medio de una
más de XX siglo después. Porque por el rostro nos damos a conocer, continua y personal relación de amistad con Cristo, hasta llegar a compartir
sus sentimientos e imitar su comportamiento” .Me animaría a decir que
todo el camino formativo del Seminario la Encarnación está impregnado
transversalmente por La transfiguración= por El conocimiento íntimo del
Rostro del Señor, del corazón del Señor, que lleva al discípulo a “tener los
mismos sentimientos de Cristo”

Un Peligro de esas lucecitas que obnubilan la vista: de aquel discípulo


que quiere servir como pastor es: Vivir entretenido en el camino, en el camino
de subida hacia el Tabor, vivir entretenido en la formación, voy subiendo, voy
avanzando en años, en conocimiento intelectual, pero No en intimidad, una
Espiritualidad Sin Rostro, una formación sin Rostro, una oración sin Rostro. Sin
embrago cuando más vamos intimando con el Señor y con Su Pueblo, nuestro
corazón se va llenando de Rostros, de personas concretas. Por qué en la
trasfiguración el Señor muestra su rostro, resplandece su mirada.

Conclusión/gracia

Queridos hermanos en esta celebración oremos al Señor Jesús el


transfigurado por el Padre y él irradiador de luz verdadera; que nuestros
ojos deseen mirar su rostro, como ya nos los recordaba el Salmista
“muéstranos tu rostro Señor no me escondas tu rostro”. Amen

También podría gustarte