Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y


ALIMENTOS

UNIDAD ACADÉMICA:

SOCIOANTROPOLOGÍA

RESUMEN UNIDAD I. EL ORIGEN DEL HOMBRE

7° SEMESTRE GRUPO: “A”

ALUMNA:

PADILLA DÍAZ LUZ PAOLA

DOCENTE:

LN. MIGUEL ÁNGUEL RODRÍGUEZ RAYMUNDO

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS


SÁBADO 29 DE AGOSTO DEL 2020
UNIDAD I. EL ORIGEN DEL HOMBRE

1.1 LOS PRIMEROS HOMBRES


Los primates, base de la evolución de los primeros hombres
El hombre, en la clasificación zoológica es un primate, pariente de los antropoides,
monos lémures y tárcidos. Estos dos últimos fueron los primeros primates.
Estas especies evolucionaron hasta diferenciarse en tres linajes: los monos del Nuevo
Mundo, los monos del Viejo Mundo, y los grandes antropoides.
El hombre pertenece al mismo grupo de los antropoides; sin embargo, no es
descendiente de los monos tal como se conoce en nuestros días. Ante este enigma, los
antropólogos, paleontólogos y arqueólogos explican este fenómeno a continuación:

a) El Driopiteco, antecesor común del hombre y del mono


Descendiente del Proplioteco, sus características estaban más cercanas del mono
que del hombre; no andaban erguidos, no fabricaban herramientas, no articulaban
lenguaje, vivían en los árboles y otros, posiblemente en el suelo.

b) Los Pre-australopitecos
Era todavía un primate avanzado, pero no un hombre: carecía de la capacidad para
confeccionar sus herramientas, no obstante, podían escoger las piedras por sus
formas adecuadas para moler, romper o cortar.

c) Los Australopitecos
Conformaron los antecesores más remotos del hombre actual. Fueron los primeros
homínidos que dieron origen al género homo.

d) El Homo Hábilis u Hombre Inteligente


Fue el representante del género homo, es decir, el antecesor inmediato del hombre
actual. Su figura era parecida a la de un mono erguido y bípedo, con brazos largos y
una capacidad craneana mucho más grande que los australopitecos.
Tenía solo 1.30 m de altura y pesaba en promedio 40 kg.

e) El Homo Erectus u Hombre Erguido


Descendía del Homo Hábilis. Fue el resultado del proceso de hominización. Era ya
un bípedo avanzado, es decir, caminaban en dos pies, con la flexibilidad que
muestra el hombre actual. Eran omnívoros, con marcada preferencia por la carne
que obtenían a través de la caza; confeccionaba sus armas y herramientas de piedra.
Mediante la recolección y caza, se proveía de alimentos y pieles para cubrirse.

f) El Homo Sapiens Faber


Vivió entre los 150,000 y los 50,000 años de antigüedad. Exhibía los caracteres
físicos del hombre actual, pues mostró su capacidad de trabajar, pensar y
expresarse.
g) El Homo Sapiens Sapiens
Es el hombre de la antigüedad más cercana dotado de las características
antropológicas del hombre actual. Vivió entre los 50 y 20 mil años. Este hombre era
recolector, cazador y pescador. Es el hombre moderno, solo diferenciado del actual
por su nivel cultural.

1.2 LA EDAD DE PIEDRA


La Edad de Piedra se acostumbra dividir en varias etapas que tienen importancia para la
apreciación de la cultura general de entonces, y consiguientemente para el arte:
a) El Paleolítico (dividido a su vez en Paleolítico Inferior, Medio y Superior):
Aunque a veces vivían al aire libre, en otras lo hacían en cabañas hechas de ramas, o
bien en cavernas. Los utensilios y armas de piedra no tenían la suficiente pulida,
sino tallada.
- En el Paleolítico Inferior, los utensilios fueron simplemente piedras que
rompían los hombres y cuyas esquirlas sin retoques aprovechaban, hasta
aparecer, más tarde, objetos de piedra bifacies.
- En el Paleolítico Medio, los materiales de piedra, ya en mayor número,
mostraron formas de cuchillos, de raspadores o de puntas.
- Y en el Paleolítico Superior, aspectos de láminas.

b) El Mesolítico:
Corresponde al período de transición prehistórico entre el Paleolítico y el Neolítico.
La vida de la cueva paleolítica fue reemplazada por la vida al aire libre. Esto era
esencial para que comenzaran a establecerse. Comenzaron a construir pequeños
refugios de madera, piedras y hojas. Fue durante el Mesolítico que el
descubrimiento del fuego proporcionó una vida mejor para los hombres, ya sea para
asustar a los animales feroces, iluminar las noches, protegerse del frío, cocinar,
entre otros.

c) El Neolítico:
Referido a “Piedra Nueva”, hace referencia a las diferencias tecnológicas con
respecto al período anterior, podríamos destacar sobre todas ellas la aparición de la
agricultura y la domesticación animal.
A partir de estos dos acontecimientos surgieron otros muchos que modificaron por
completo el modus vivendi del ser humano para siempre y permitió que abandonara
su estilo de vida basado prácticamente en la supervivencia a través de la caza, pesca
y recolección, por otro más sedentario y con perspectivas mucho más ambiciosas
que el mero hecho de sobrevivir.
1.3 TEORÍAS RACIALES
La teoría de la formación racial es una herramienta analítica en sociología,
desarrollada por Michael Omi y Howard Winant, quienes suelen observar la raza como
una identidad construida socialmente, en donde el contenido y la importancia de
categorías raciales está determinada por las fuerzas sociales, económicas y políticas.
En lugar de proclamar que la raza es algo concreto, Omi y Winant sugieren que la
carrera es algo fluido, en donde “el orden racial está organizado y aplicado por la
continuidad y reciprocidad entre micro-nivel y macro-nivel de relaciones sociales”. El
micro-nivel se refiere a las interacciones individuales de una persona con otras
personas; y el macro-nivel de las relaciones sociales se refieren a las estructuras
sociales e ideologías comunes de una sociedad, estas estructuras incluyen
organizaciones colectivas como negocios, los medios de comunicación, y el gobierno.
Omi y Winant también creen que “la raza es un complejo inestable y ‘descentrado’ de
significados sociales transformados constantemente por la lucha política”. Debido a
esto, las personas pueden impugnar constantemente la definición de raza tanto en el
nivel micro como en el macro.

1.4 LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS


Durante la Edad Media, el panorama mundial de las gramíneas arrojaba una imagen
donde las culturas agrícolas de Eurasia y África estaban dominadas por el arroz en el
este, la cebada en el Asia central, el trigo al oeste y el mijo y el centeno en algunas
regiones extremas menos favorecidas. En el caso del continente americano,
predominaba el maíz.
En nuestro contexto occidental, podemos afirmar a grandes rasgos, que el modelo de
producción y consumo de alimentos, que se había iniciado con la revolución neolítica y
la introducción de la agricultura y la ganadería, se consolidó en la época clásica en dos
grandes modelos: el clásico-mediterráneo y el bárbaro-continental (o silvo-pastoril).

 El modelo clásico-mediterráneo se extendió por los dominios del antiguo imperio


greco-romano. La agricultura del trigo y la cebada y la arboricultura de la vid y el
olivo constituyeron su base económica, complementada con la horticultura y la
ganadería ovina y caprina, principalmente y por este orden.
 El sistema de producción bárbaro-continental destacó por la utilización de los
espacios naturales sin cultivar. La caza, pesca, recolección de frutos silvestres y
ganadería del bosque fueron la base de la economía silvo-pastoril. La agricultura
era más bien escasa, centrada en las hortalizas cultivadas alrededor de los poblados
y campamentos, y los cereales tenían como principal utilidad la producción de
cerveza. Las bebidas básicas fueron la leche de burra, la sidra (obtenida a partir de
diversos frutos silvestres) y la referida cerveza.
El aceite era prácticamente desconocido, en su lugar se utilizaba la manteca y el tocino.
En resumen, una dieta marcadamente carnívora, en torno a lo que se ha denominado
animal de civilización: el cerdo, completada con las hortalizas y la leche, siendo
escasos los cereales, principalmente gachas de avena y panes de cebada.

1.5 EL LENGUAJE Y LA CULTURA


El lenguaje
Se ha considerado esta facultad como una de las principales distinciones que existen
entre el hombre y los animales. Pero, como observa un juez competente, el arzobispo
Whately: “No es el hombre el único animal que se sirve del lenguaje para expresar lo
que pasa en su espíritu, y que pueda comprender más o menos lo que otro exprese”.
No obstante, el lenguaje articulado es especial al hombre, por más que, como los otros
animales, pueda expresar sus intenciones por medio de gritos inarticulados,
acompañados de gestos y movimientos de sus facciones.
Nuestras interjecciones de dolor, miedo, sorpresa, furor, junto con las gesticulaciones
apropiadas, son más expresivos que las palabras. No es simplemente el poder de
articular lo que distingue al hombre de los demás animales, porque todos sabemos que el
loro puede hablar, sino su gran fuerza en aplicar a ideas definidas sonidos determinados,
fuerza que depende evidentemente del desarrollo de sus facultades mentales.
Bajo este punto de vista, la conexión entre el uso continuo del lenguaje y el desarrollo
del cerebro, tiene una importancia mucho mayor. Las aptitudes mentales han debido
estar más desarrolladas en el primitivo progenitor del hombre que en ningún mono de
los hoy existentes, aun antes de estar en uso ninguna forma de lenguaje, por imperfecta
que se la suponga.

La cultura
Para muchos científicos, la evolución cultural se debe tanto a los cambios culturales
como a su herencia. Esta última es una característica especial del ser humano para
adaptarse al medio y transmitir esos conocimientos a las generaciones siguientes. La
herencia cultural se basa en la transmisión de la información a través de un proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Así apareció, además de la memoria genética, una memoria educativa que es la que
guarda, transforma y transmite la cultura. Al inventarse la cultura se logra unir el
lenguaje oral al manejo de símbolos, lo que fija de manera permanente la memoria
cultural, la que no es genética.
Inventados independientemente en el Medio Oriente, China, Egipto y lo que hoy es
México durante los últimos cinco mil años, los lenguajes escritos a lo largo de la historia
nos han revelado muchas de las características culturales de las sociedades humanas. La
memoria escrita permitió, particularmente después de la invención de la imprenta por
Gutenberg a mediados del siglo XV, distribuir socialmente el conocimiento, hacerlo
accesible a una gran parte de la población y con ello mejorar los procesos de
aprendizaje.

REFERENCIAS BIBLLIOGRÁFICAS

 Alvear Acevedo, C. (2004). Introducción a la Historia del Arte. México: Limusa.

 Bernabeu-Mestre, J., Trescastro López, E. M., & Esplugues Pellicer, J. X. (2014).


Evolución Histórica de las Estrategias Alimentarias y sus Condicionantes. Alicante:
Universidad de Alicante.

 Carreton, A. (22 de abril de 2018). Patrimonio Inteligente. Obtenido de


https://patrimoniointeligente.com/el-neolitico/

 López White, A. (2009). El Origen del Hombre. Barcelona: VALENCIA.

 Omi, M., & Winant, H. (2015). Formación Racial en los Estados Unidos. 3ra.
Edición. New York: Routledge.

 Universal, H. (04 de noviembre de 2018). Mi historia universal. Obtenido de


https://mihistoriauniversal.com/prehistoria/primeros-hombres-tierra

 Visual, N. (01 de enero de 2020). Nucleovisual. Obtenido de


https://nucleovisual.com/caracteristicas-del-periodo-mesolitico/

También podría gustarte