Está en la página 1de 7

Amplificadores operacionales

Amplificador no inversor
Jose Alejandro Villalobos Ortiz
Instrumentación

Cálculos de ganancia:

1. Completar la tabla:

Frecuencia Voltaje generador Vo práctico Vo teórico Vo simulado


generadora (Vi)

10 Hz 50 mV rms 548.6 mV AV * Vi =​ ​550 mV 549.88 mV

Vo Simulado
Frecuencia Voltaje generador Vo práctico Vo teórico Vo simulado
generadora (Vi)

10 Hz 1 V rms 8.23 V AV * Vi =​ ​11 V 8.72 V

Vo Simulado

Frecuencia Voltaje generador Vo práctico Vo teórico Vo simulado


generadora (Vi)

500 Hz 50 mV rms 548.8 mV AV * Vi = 550 mV 550.03 mV

Vo Simulado
Frecuencia Voltaje generador Vo práctico Vo teórico Vo simulado
generadora (Vi)

500 Hz 1 V rms 8.48 V AV * Vi = 11 V 8.74 V

Vo Simulado

Frecuencia Voltaje generador Vo práctico Vo teórico Vo simulado


generadora (Vi)

22 KHz 50 mV rms 546.9 mV AV * Vi = 550 mV 548.77 mV

Vo Simulado

Frecuencia Voltaje generador Vo práctico Vo teórico Vo simulado


generadora (Vi)

22 KHz 1 V rms 8.66 V AV * Vi = 11 V 8.80 V

Vo Simulado
2. Ahora realice la siguiente tabla de voltajes de entrada vs salida y saque una gráfica en Excel y
saque conclusiones del por que de la grafica, debe tabular solo Vint vs vout

Vint Vout
Frecuencia (mV rms) (mV rms)
200 Hz 10 109.97
200 Hz 40 440.05
200 Hz 60 660
200 Hz 80 880.03
200 Hz 100 1100
200 Hz 200 2200
200 Hz 300 3300
200 Hz 500 5500
200 Hz 700 7612
200 Hz 800 8150
200 Hz 900 8494
200 Hz 1000 8743

Conclusión:

La gráfica se comporta de manera lineal, debido a que al ingresar un voltaje pico, el amplificador no
inversor, incrementa el voltaje 11 veces en cada punto, sin embargo a partir de los 700 mV rms de
entrada se ve como el voltaje de salida quiere empezar a caer

3. Según los datos obtenidos en la tabla explique qué pasa con la señal a baja frecuencia y alta
frecuencia
Si al amplificador le ingresamos una baja frecuencia lo que ocurrirá es que la onda se alarga al punto
de que el amplificador ya no trabaja, y si le ingresamos una alta frecuencia lo que ocurrirá es que el
ángulo de fase de las ondas empezará a disminuir llegando a un punto en el que el voltaje de salida
caerá también

4. Explique qué pasa cuando el voltaje es bajo o es alto

La señal que sacamos por el amplificador es una onda senoidal, cuando el voltaje es muy bajo la
amplitud de la onda es muy pequeña y a medida que se le va incrementando el voltaje de entrada, la
amplitud de la onda empieza a crecer al punto de saturarse y volverse una onda cuadrada

5. Desconecte la resistencia R2 de retroalimentación y explique qué sucede. Tome como ejemplo


1 kHZ 200 mV rms de entrada, que pasa con la señal de salida, cuantos voltios mide el V0 y
compare con el VCC de la fuente, cuanto es la diferencia, explique
Al retirar la resistencia de retroalimentación la señal de salida se vuelve completamente una onda
cuadrada debido a que la ganancia que genera el amplificador es muy alta, haciendo que el voltaje de
salida se aproxima al voltaje VCC de la fuente haciendo que la señal se sature por completo,
aproximadamente tres cuartas partes de VCC, es este caso el voltaje de salida es 10.2 V y la fuente
son 12 V; diferencia de 1.8 V

6. Explique en qué momento hay desviación de fase de la señal de entrada y salida y por qué,
consulte, esto lo hace basándose en la simulación no en la práctica

La desviación de fase se da en el momento en que ambas señales superan su amplitud máxima, en este
caso es a mayor voltaje mayor será su desviación de fase; para la señal de entrada, la desviación de
fase se da al ingresar voltajes pico demasiado altos superando incluso los Kilovoltios o también los
Megavoltios, y para la señal se salida la desviación de fase se limita cuando el voltaje de salida se
aproxima al voltaje VCC de la fuente

7. De manera virtual coloque el osciloscopio en el modo de medida X-Y (en la base de tiempos)
colocando CH1 en entrada y CH2 en salida, para el ejemplo puede usar 1khz y Vi=500 mV
rms y varíe el voltaje hasta encontrar el punto de saturación del amplificador operacional
(MÁXIMO VOLTAJE DE SALIDA) donde la gráfica cambia drásticamente su linealidad.

Como podemos observar en la imagen, el punto de saturación del amplificador ​(MÁXIMO VOLTAJE
DE SALIDA), ​Se da a los 5.5V de entrada, obteniendo un voltaje de salida máximo de 10.1 V, esto
pasa debido a que el amplificador tiene un límite como mencione anteriormente de tres cuartas partes
de la fuente, en este caso llegando a un voltaje de 10.1 V; por otro lado la gráfica se muestra de esa
manera ya que es la representación visual del desfase de ambas señales

También podría gustarte