Está en la página 1de 6

Unidad 2.

Riesgos mayores en la industria


Actividad 2. Uso del tren metodológico para el
análisis de riesgo

Nombre: Javier Felix Zapata

Profesor. María Lucia Inés Vargas Luna


Materia. Evaluación del Riesgo Laboral
Escuela. Universidad Abierta y a Distancia de
México
Introducción
El objetivo de este trabajo es poder identificar los riesgos a lo que están expuesto
al manejo de sustancias peligrosas dentro de un laboratorio, logrando de esta
manera identificar esos problemas dentro de las instalaciones de dicho laboratorio.

El análisis de riesgos se ha convertido en un tema recurrente en la confección de


los planes de prevención exigidos, dentro de los Sistemas de Control Interno de las
entidades. En este aspecto existe un vacío metodológico motivado, esencialmente,
porque se trata en general de riesgos subjetivos difíciles de cuantificar. Partiendo
de estas dificultades el artículo propone una metodología de análisis de riesgo que
parte de matrices de riesgo y ha sido adaptada a los retos de convertir cualidades
en cantidades, proponiéndose transformar a la percepción de los riesgos
institucionales en un mecanismo regulador del buen desempeño de las entidades
objeto del control interno.

Desarrollo
Es un Laboratorio de investigaciones ambientales, dentro del centro de
investigación de la Universidad del Estado de Morelos. Sus líneas de investigación
son la biorremediación de ambientes contaminados, tratamiento de residuos
peligrosos y no peligrosos, tratamiento biológico para la disposición final, actividad
biológica de compuestos naturales y antropogénicos (xenobióticos), alternativas de
gestión integral de residuos sólidos urbanos, de manejo especial y peligroso.
Además, hace estudios de alternativas Gestión ambiental, Educación ambiental,
Gestión laboral, desarrollo de nuevas tecnologías ambientales.
Identificación de los riesgos en el proceso

Respuestas del
sistema
Contaminación
de suelo

Riesgo en la detención
• Medición de los indicadores
de fertilizante en suelo Contaminación
de Agua • Mediciones de las variables del proceso
• Mantenimiento correctivo y preventivo de las instalaciones
contaminado • Capacitación del personal
• Capacitación de brigadas y simulacros
Derrame • Sistema de alarma contraincendios
• Sistema de paro total de las instalaciones y maquinas
Ocasionados por

• Un equipo multidisciplinar de trabajo liderados por un


Laboratorio de

Actos inseguros HAZOP leader


Investigación

Incendio /
Explosión
Acciones por tomar

Condiciones Daño ala salud


inseguras de los
investigadores

• Uso de las medidas de buenas prácticas laborales


• Uso de una buena gestión ambiental y laboral.
Daños alos • Revisión constante y periódica de las instalaciones por medio de
ecosistema checklist u otro método preventivo
• Capacitación constante del personal en prevención, medicas de
emergencia y contraincendios, brigadas y simulacros.
• Verificación de los tratamientos preventivos y correctivos de las
instalaciones.
• Uso del equipo de protección personal adecuado
• Revisión de los sistemas de alarma contraincendios y de paro total de
las instalaciones
• Realizar las certificaciones laborales y ambientales pertinentes
nacionales e internacionales
¿Cuáles son los elementos del tren metodológico que se encuentran en el problema prototípico?

Diagrama Elementos Presentes

Dentro del problema prototípico no


Explicación del contamos con suficientes elementos
proceso para la realización adecuada de la
actividad, pero buscando información
sobre el real laboratorio CEIB
encontramos algunos datos:
Identificación de
peligro
• Descripción del problema: es la
determinación de los niveles de la
restauración de suelos contaminados con
compuestos xenobióticos en muestras de
Estimación de Estimación de
suelos contaminados.
Probabilidades consecuencias

• ID del peligro: Efectos nocivos a la


salud y al medio ambiente por contacto
con derivados del fertilizante.
Estimación de probabilidades y de
Grado de
Riesgo
consecuencias: esto se puede utilizar el
Matriz de método comparativo de análisis
aceptabilidad
de riesgo
Modificar
el sistema histórico para medirlo con datos de
accidentes previos.
Grado de riesgo: se puede utilizar los
Criterio El riesgo
es
No índices DOW, MOD y Gretemer si se
aceptable tuvieran mas datos concretos. Se tiene
los factores de materiales 2 para
benceno, 16 para tolueno y xileno.
Si • Matriz aceptable del riesgo: al ser un
laboratorio relativamente pequeño con
El proceso
es operativo
un buen sistema de seguridad,
ventilación e higiene se puede aceptar
este riesgo.
Cálculo de los Programa para
teniendo en cuenta estos parámetros,
radios de la prevención se puede realizar un proceso operativo
afectación de accidentes
aceptable y seguro, realizando cálculos
Plan de de afección si se tienen todas
respuesta a
emergencia
las cifras necesarias.
Los programas de prevención de
riesgos y Plan de respuesta a
emergencias son fácilmente
realizables con los pocos datos
otorgados en el problema prototípico ya
que no difieren muchos de los
estándares generales de toda actividad
laboral.
¿Es necesaria la adición de información para cumplir o reforzar los
elementos de un tren metodológico?

Es imprescindible más información, es necesario la obtención de la cantidad de


sustancias químicas utilizadas en los procesos de detección para la restauración de
suelos contaminados con compuestos xenobióticos en las muestras de suelo
contaminado, saber sobre cómo se realizan dichos procesos, quién es el
responsable de la capacitación y manejo de estas muestras y reactivos, sus
protocolos de seguridad, almacenamiento y disposición final de las muestras,
infraestructura y maquinaria real con las que cuenta el laboratorio CEIB.
Son necesarias la revisión visual del laboratorio, para observar su disposición y
dimensiones, cómo son los pasillos, las áreas de almacenaje, los contenedores de
las sustancias químicas, su orden y etiquetado, su señalización, sus capas de
protección del laboratorio.
Si es necesaria mucha información para poder realizar todas las actividades y los
requisitos necesarios para cubrir los requerimientos de SEMARNAT y de la STPS.
Conclusiones

Es una gran tarea la revisión de los parámetros, para los procesos de productivos y
de remediación de los suelos contaminados por sustancias derivadas de los
fertilizantes, y más para el laboratorio de Biorremediación, aunque cuente con
suficiente investigadores, no cuenta con los suficientes equipos para la realización
de estudios, no cuenta con una gran infraestructura adecuada para la producción o
desarrollo en masa.
Desafortunadamente, no se cuenta con mucha información en el proceso laboral o
ambiental del laboratorio prototipo, solo sabemos que trabaja con sustancias para
la identificación de derivados de los fertilizantes.
Uno de los detalles es tratar de descifrar todos los componentes de implícitos en el
laboratorio, mas si no se tiene la experiencia de laborar en un laboratorio de este
tipo. A demás para la realización de una buena técnica HAZOP es necesario un
conjunto de experto en el tema como lo menciona.
Para saber lo del laboratorio prototípico, es necesario saber cuáles son las fuentes
de producción de dichos contaminantes y sobre todo cómo es la disposición final de
estos, algo que está fuera de mi capacidad. Solo puedo sospechar que procesos
laborales y ambientales son llevados a cabo, que normas son aplicables y que
recomendaciones pueden llevarse a cabo.

Pero del trabajo que realice el responsable encargado de la Seguridad e Higiene


Laboral y Ambiental en laboratorio CEIB es de suma importancia por el tipo de
actividad y las condiciones de infraestructura y manejo de sustancias químicas
peligrosas, sus conocimientos influyen positiva o negativamente en la salud de los
trabajadores, así como en el medio ambiente que lo rodea, por lo que una buena
gestión laboral y ambiental son necesarias con apego los estándares nacionales e
internacionales de seguridad, con programas de vigilancia y prevención de los
riesgos laborales.
Referencias

CAM. Corporación Ambiental de México SA de CV. (2016). Disponible en:


http://cam-mx.com/es/division-de-operaciones-en-geomatica-impacto-y-riesgo-
ambiental/estudio-deriesgo-y-ppa/

CMIC.org.mx. (2017). "Normas Oficiales Mexicanas". Disponible en:


http://www.cmic.org.mx/comisiones/Sectoriales/medioambiente/Varios/Leyes_y_no
rmas_SEMARNAT/NOM/nom.htm

DOF. (2013). NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012, Límites máximos permisibles de


hidrocarburos en suelos y lineamientos para el muestreo en la caracterización y
especificaciones para la remediación. Disponible en:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313544&fecha=10/09/2013

DOF. (2017). Normas Oficiales Mexicanas. Disponible en:


http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-002.pdf
Freedman, P (2003). HAZOP como metodología de análisis de riesgos. Disponible
en: http://biblioteca.iapg.org.ar/ArchivosAdjuntos/Petrotecnia/2003-2/Hazop.pdf

Proteccióncivil.es. (SF). Métodos para la identificación de riesgos químicos.


Disponibleen:http://www.proteccioncivil.es/catalogo/carpeta02/carpeta22/guiatec/M
etodos_cualitativos/cuali_215.htmyrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/4827/1/T
ESIS%20FINAL.pd

También podría gustarte