Está en la página 1de 2

Ptialismo: manifestación concomitante sobre todo de las inflamaciones de la mucosa bucal y

faríngea y no siempre de las inflamaciones parenquimatosas de las glándulas salivales, también


aumentan la eliminación de la saliva ciertas sustancias químicas como mercurio, pilocarpina,
arecolina, nuez vómica, rara vez el arsénico, el l plomo y cobre, al igual que sustancias irritantes y
piensos con hongos uredíneos o ustilagineos, los trastornos de deglución suelen asimismo
acompañarse de ptialismo. Este se produce por vía refleja en enfermedades en enfermedades de
la mucosa gástrica, también ciertas enfermedades de los órganos genitales la producen.

https://ddd.uab.cat/pub/llibres/1914-1930/60248/patterespanidom_a1914-1930t2f1r1x2.pdf

Sialorrea: sialorrea o salivacion excesiva es la perdida involuntaria y pasiva de saliva desde la boca
por inhabilidad para manejar las secreciones orales. (ESTA ES UNA DEFINICION DE MEDICINA
HUMANA)

https://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2017/ir171c.pdf

FÁRMACOS EN TRASTORNOS GASTRICOS

ESTIMULANTES DEL APETITO

Fármacos antihistamínicos: - Ciproheptadina antagonista 5HT-2

-Glucocorticoides

-Vitaminas complejo B

FARMACOS ANTIEMETICOS Y/O PROCINETICOS

Fenotiacinas: tietilperazina, clorpromacina.

Benzamidas: metoclopramida,cisaprida.

Bencimidazoles: Doperidona

Antiacidos: fosfato de Al/hidróxido de MG

Protectores de la mucosa: carbón activado.

EMETICOS CENTRALES

Hidroclorhhidrato de apomorfina

Xylazina
BETANECOL

Tto.de retención urinaria aguda en el postoperatorio y postparto no obstructivo


(Funcional); atonía neurogénica urinaria con retención.

Modo de administración
Betanecol
Vía oral. Administrar de preferencia con el estómago vacío, 1 h antes o 2 h después de la
ingestión de alimento, para evitar nauseas o vómitos.

Contraindicaciones
Betanecol
Hipersensibilidad. Hipertiroidismo, úlcera péptica, asma bronquial latente o activa,
bradicardia pronunciada o hipotensión, inestabilidad vasomotora, desórdenes en las
arterias coronarias, epilepsia y parkinsonismo. No administrar: cuando la integridad
gastrointestinal o de las paredes vesicales están en juego, o en presencia de una
obstrucción mecánica; cuando se incrementa la actividad gastrointestinal o estuviera
comprobado un daño de la vejiga urinaria por cirugía o reserción gastrointestinal y
anastomosis, o cuando fuera posible una obstrucción gastrointestinal, en el cuello de la
vejiga, o disturbios espásmicos gastrointestinales o lesiones agudas inflamatorias del
tracto gastrointestinal o peritonitis o en vagotonía marcada.

Advertencias y precauciones
Betanecol
Retención urinaria; si disminuída relajación del esfínter, la orina puede forzar al uréter
hacia el riñón, dado que betanecol contrae la vejiga. En caso de bactiuria: riesgo de reflujo
de la infección. Riesgo de mareos o debilidad especialmente cuando se pasa de una
posición acostado o sentado a parado. No ha sido establecida la seguridad y efectividad
en niños.

Interacciones
Betanecol
Bloqueantes ganglionares (riesgo de disminución crítica de la presión sanguínea.
Usualmente aparecen severos síntomas abdominales antes que se presente tal
disminución).

https://www.vademecum.es/principios-activos-betanecol-n07ab02

También podría gustarte