Como recuerdan los agonistas directos son todas aquellas sustancias químicas que
imitan o remedan al ligando endógeno porque interactúan con un receptor; mientras que los
indirectos hacen lo mismo que los agonistas directos pero sin interactuar con el receptor
generalmente aumentando la concentración del ligando endógeno en el espacio sináptico.
Directos Indirectos
Habíamos comentado que la Acetilcolina era una sustancia que tenía un amonio
cuaternario, tenía una vida media muy corta, y que no tenía posibilidad de tener actividad
biológica útil desde el punto de vista terapéutico; por lo que la colocamos allí porque es la
estructura química por el cual se sintetizaron los otros esteres de colina, de los cuales otros
que se parecen a ella son la metacolina, el carbacol y el betanecol que habíamos dichos que la
estructura química entre ellos es muy similar y solo se diferenciaban en unos sustituyentes;
por ejemplo aquí había un grupo b-metilo y en el otro carbaminico que traía como
consecuencia primero acciones desde el punto de vista cinético pero que se convertían en
efectos que nos interesan desde el punto de vista dinámico. Cuáles son las diferencias
cinéticas principales, bueno es que la presencia de esos grupo sustituyente disminuyen la
posibilidad de que la enzima acetilcolinesterasa lo hidrolice y si ocurre así, esas sustancias
químicas tendrán una vida media mayor ya que no son hidrolizada por la acetilcolinesterasa
pero si por otras esteterasas plasmáticas pero con menos potencias, este es el caso de
Metacolina, Carbacol y Betamecol que no son hidrolizados por esa enzima.
Pues también debemos decir que la clasificación es didáctica. Ya que ustedes ven que
esta la Acetilcolina que es el neurotransmisor que actúa como ligando endógeno de todos los
receptores colinérgicos de esa manera también iría en los nicotínicos.
GUZVID2 1
También tenemos los Alcaloides, colocando el primero que género el nombre de los
receptores que es la muscarina que tiene importancia clínica pero desde el punto de vista
toxicológico porque se le encuentra en hongos. Luego tenemos la arecolina y por último el
protagonista principal que es la pilocarpina.
También dijimos que los ACI reversibles los podíamos clasificar según su estructura
química en 2 grupos: Los Alcoholes y los Carbamatos. De los cuales del primero había un solo
representante que es Edrofonio y que tenía un uso restringido por su vida media que es muy
corta (2-10mn) y se utiliza primordialmente para el diagnostico de una enfermedad
autoinmune llamada Miastenia Grave.
Ahora el grupo más importante de Agonistas colinérgicos indirectos que son los
Carbamatos porque tiene la mayor utilidad clínica; de este modo lo clasificamos CUC y SUC.
Con CUC estar clasificado por la presencia de un amonio cuaternario o uno terciario. Con CUC y
terciario tenemos 2 representantes la Fisostigmina y la Rivastigmina la diferencia de este grupo
con los otros es que este tiene una altísima posibilidad de atravesar las barreras biológicas y de
esta manera tendremos con el un mayor efecto sistémico, dependiendo de la vía de
administración, por lo tanto mayor posibilidad de toxicidad de manera que el efecto toxico no
es de sobre manera dependiente de la Dosis. Habíamos dicho que la rivastigmina es nueva y
se utiliza para el tratamiento del Alzheimer.
Luego están los que SUC, pero tiene interés desde el punto de vista toxicológico son los
llamados insecticidas de jardín.
GUZVID2 2
También se clasifican si son de uso médico ó no. De CUC una sola los Ecotiofato que es
una sustancia química que tiene un amonio cuaternario y con vida media prolongada (4días) y
esta descrita exclusivamente para el Tx de Glaucoma. Las SUC, la primera que se sintetizo fue
el TEPP (Tetraetilpirofosfato) que se uso en los 50 para la guerra. Otro fue el Isoflurofosfato
que tuvo uso médico para glaucoma pero notaron su toxicidad.
También tenemos el paration y el malatión que son los dos insecticidas de campo más
utilizados. El primero fue descontinuado en el 2003 y el malation el año pasado, y la peor es el
paratión porque en el organismo el se convierte en producto después que son metabolizados
en paraoxone que es la droga activa y el malation en malaoxion; en nuestro organismos
tenemos malaoxonasa que destruye la estructura química de el malaoxion y es mejor
destoxificado pero no tenemos paraoxonasa. La vía aérea es la más importante en la
intoxicación, ya que cuando llegan al torrente sanguíneo no sufre efecto del 1er paso; la otra
seria por vía cutánea y la menos probable pero igual de peligrosa es por vía oral.
También hay otro SUC, sino con fine de guerra llamado gases nerviosos, son el Soman,
el Tabun y el Sarin; pudiendo matar a toda la población expuesta al menos que tengan el
antídoto previo..
RECEPTORES MUSCARINICOS
UBICACION MEC. MOLEC RESPUESTA
SUBTIPO AGON ANTAGON
SNC: Corteza Act. PLC: Memoria
Hipocampo IP3, DAG Convulsiones
Cuerpo Estriado Ca++ y PKC Lib Dopamin
Ganglios Auton. PPSE Desp. Auton
Oxotremorina
M1 Pirenzepina Glándulas (Gast PLD2, PLA2 Secreciones
McN-A-343
Salivales) AA
Nervios Asociado a Gq/11
Entéricos
Todo lo que produzca estas drogan dependerán de la activación del SNP, y esta puede
ocurrir porque se activen o se estimulen los receptores o porque aumenten la concentración
del ligando endógeno en el espacio sináptico; y los que se pueden activar son dos tipos
muscarinicos y nicotínicos. Los receptores muscarinicos han sido clasificados en 5 subtipos
denotados con letras mayúscula “M” y números aravicos desde el 1-5 (M1-M5), entonces han
sido separados a pesar que tiene una homología en su estructura mayor que el 60% por
estudio de clonación encontrando agonistas o en su defecto antagonistas específicos. El
GUZVID2 3
agonista natural de todos estos receptores es la Acetilcolina y no nos sirve para separar a estos
receptores porque ella activa tanto los Muscarinicos como los Nicotínicos (Pero los musca de
los nico los podemos separar utilizando muscarina ó nicotina), ahora de los subtipos de
receptores muscarinicos hay clonajes de la secuencia homologas de esas proteínas pero que
difieren en la posición de algunos Aa que la hacen distintas.
Pero mejor es utilizar sustancias que los activen específicamente como es el caso de a
los M1 por la oxotremorina, ms2a343 ó por la utilización de antagonismos específicos que
bloquean a este receptor pero no a los otros; por ejemplo la pirenzepina antagonista a los M1,
la tripitramina M2, darifenacina M3, himbacina M4, M5 no tiene antagonista especifico. Nosotros
queremos encontrar una sustancia que específicamente solo actúe en un receptor, en un
subtipo de receptor y anatómicamente en un mismo sitio así daríamos una droga que solo
interactuaría con un solo tipo de receptor y no drogas que actúan en diversos órganos
evitando las RAM.
Estos también han sido mapeados en su ubicación anatómica por ejemplo, los M1 se
encuentran en el SNC, corteza, hipocampo, cuerpo estriado, ganglios autonómicos, glándulas
gástricas y salivales, nervios entéricos; los M2 se encuentran en SNC, son los más conocidos del
e porque definen los efectos de la Ach y del parasimpático sobre él, M3 también en el SNC
con una distribución menos amplia, músculo liso, glándula, corazón; M4 SN principalmente M5
a nivel bajo de SN y a nivel periférico.
Hay una regla sobre el órgano efector cuando son activados, y ese efecto será con una
regla nemotécnica: Los receptores impares M1, M3 y M5 la consecuencia de su activación por
la Ach u otro agonista es la ACTIVACIÓN de la célula, mientras que los receptores pares M2 y
M4 cuando son activados por los agonistas lo que producen en la célula efectora es la
INHIBICIÓN. Por eso va a ser más fácil entender porque la Ach en el músculo liso produce
contracción y en el cardiaco inhibición. (Consecuencia inmediata luego de la activación del
receptor).
DROGAS
La Acetilcolina: El grupo acetilo es el responsable de la hidrólisis, y el grupo amino que
es cuaternario tiene un sustituyente adicional y tiene una carga por lo tanto es el responsable
de atravesar las barreras biológicas. Ella tiene una vida media muy corta (150 milisegundos),
por culpa de la enzima acetilcolinesterasa.
GUZVID2 4
metilo en posición b y es llamada Metacolina la cual es hidrolizada un tercio a lo que lo es la
Ach; y así esa sustancia tiene mayor actividad biológica y mayor posibilidad de interactuar con
los receptores. Luego utilizando la molécula de ac. Carbanico la unieron con la Ach y produjo
el Carbacol encontrando que esa sustitución impedía totalmente la hidrólisis de esa sustancia
por parte de la Acetilcolinesterasa, por lo tanto la actividad biológica es más prolongada que
las anteriores y más potente porque tendrá más tiempo en actuar sobre los receptores. Luego
hicieron otra mezcla y le pusieron un grupo carbamilico, b metilo a la molécula de Ach y
produjeron Carbamoilmetacolina que tampoco es hidrolizado (el b nicol).
No penetran fácilmente las barreras, que pueden tener una actividad biológica
importante si son administradas por vía endovenosa o parenteralmente y que pueden ser
toxicas si la dosis es elevada; pero al ser administradas por vía enteral solo producirán efectos
locales a nivel del tracto gastrointestinal.
GUZVID2 5
Los agonistas nicotínicos dentro de estos la oxotremorina, nicotina y la lobelina. Dentro
de estas la nicotina la más importante de todas porque es la más utilizada en el cigarrillo, como
uso médico en los
pacientes que dejan de
fumar, y como insecticida
cuya posibilidad para
intoxicación es si es
utilizada directamente
sobre la persona ya que esta sustancia tiene un amonio
terciario altamente liposoluble y al ser activador de la placa neuromuscular activando a los
receptores nicotínicos en general va a producir como efecto primordial la contracción de la
musculatura esquelética.
En los vasos sanguíneos también vamos a observar un efecto que tiende a producir
disminución de la presión arterial sistólica (disminución del gasto cardiaco) con disminución de
la resistencia periférica; pero resulta que los vasos sanguíneos en su musculatura lisa
(responsable que la estructuras tubulares cambien de diámetro) no tiene inervación
colinérgica. De hecho si a un vaso sanguíneo aislado le quitan el endotelio y le administran Ach
ó cualquier agonista colinérgico la respuesta será la contracción; los receptores responsables
de la contracción son de subtipo 1,3 y 5, pero resulta que hay unos receptores que a pesar que
la musculatura lisa de los vasos sanguíneos no están inervadas por el SNP se encuentran
receptores colinérgicos en el endotelio de los vasos, y esos receptores muscarinicos al ser
activados por los agonistas o la misma Ach provocan la liberación de ON (llamado
anteriormente Factor vaso relajante derivado del endotelio) que discurre desde el endotelio
hacia la musculatura lisa del vaso sanguíneo y allí actúa sobre receptores de ON trayendo
como consecuencia la relajación que es mayor porque aunque en músculo liso hay receptores
muscarinicos; ósea el músculo tiende a contraerse por la acción de la Ach sobre los receptores
a nivel de músculo liso pero ceden ante la potente relajación que produce el ON. Entonces la
consecuencia es vasorelajación, vasodilatación por lo tanto la presión arterial ocurre
disminución en este caso diastólica. (Repasar bien)
RESPIRATORIO: Al ser activado el SNP ocurre secreción de las glándulas del AR, si esa
secreción es excesiva (Broncorrea) produce asfixia mecánica que conjunto con el efecto que se
produce sobre el músculo liso bronquial que es broncoconstricción produce una disminución
en el intercambio alveolo capilar. Dependiendo de la vía de ingreso este efecto será
importante, inicial ó tardío; si es por la piel por ejemplo los efectos que observaremos primero
no serán respiratorios sino musculares ó cutáneos referidos a la sudoración, si ingresa por vía
oral los efectos se verán en el tracto gastrointestinal; si es una droga altamente liposoluble
tendremos posibilidad que tenga efecto sistémico.
DIGESTIVO: Las glándulas tanto mucosas a todo lo largo del aparato digestivo como las
que pertenecen a los sistemas secretorio estomacales responsables de la secreción de ácidos
se activan teniendo como consecuencia aumento de la secreción de todas las glándulas
digestivas. Con relación a la motilidad se activa el peristaltismo y relativo a los esfínteres hay
relajación, pero el que más nos interesa es el anal (Px con Diarrea).
GUZVID2 7
A nivel del resto de las glándulas del organismo hay secreción. LAS GLÁNDULAS
SUDORÍPARAS están perfectamente mapeadas y están en palma, plantas, región genital
(perineal), SNA división simpática, el resto sistema parasimpático.
En la otra porción del SNP que es la división motorsomática, este es una motoneurona
y acá tenemos una unión neuroefectora, la placa neuromuscular el receptor es uno N M y el
neurotransmisor que se libera es ?, y acá el receptor que se libera también es nicotínico pero
NN y el neurotransmisor que se libera también es ¿…..
GUZVID2 8
vamos a bajarle la tensión a este paciente dándole Ach ó cualquier agonista colinérgico, pero
como está recibiendo la atropina lo que haría es incrementar la presión.
USOS TERAPEUTICOS
Trastornos gastrointestinales
Trastornos de Vejiga
OJOS Y BOCA
TOXICIDAD
CONTRAINDICACIONES.
Es una sustancia química que imita que remede y produce el mismo efecto que el
ligando endógeno pero sin interactuar con el receptor. En este caso lo hacen aumentando la
concentración del ligando endógeno del espacio sináptico por inhibición del sistema
metabolizante de ese ligando endógeno ósea por inhibición de la enzima Acetilcolinesterasa y
por eso a esas drogas se les llama también Anticolinesterasa.
GUZVID2 10
En general lo hemos clasificados como agonistas indirectos pero algunos de ellos sobre
todo los agonistas colinérgicos indirectos irreversibles del grupo de los Carbamatos con uso
terapéuticos y con amonio cuaternarios ósea la Neosgtimina, Piridostigmina y el Demecario
pudieran tener acciones directas sobre receptores nicotínicos; ósea además de ser agonistas
indirectos porque inhiben a la enzima Acetilcolinesterasa.
Las consecuencias son las mismas porque el sistema que se activa es el parasimpático
por acción ya sea de la Ach sobre los receptores de la Ach ó bien de los agonistas directos
sobre los receptores de la Ach, y son los efectos por acciones muscarinica y nicotínicas.
La Fisostigmina fue nombrada por primera vez como Eterina, fue introducida la planta
en 1840 por Dannie desde Inglaterra. Se obtiene de una planta conocida como fisostigma
venenosum , como era tan tóxica por su alta liposolubilidad porque tiene un amonio terciario a
partir de la estructura química de la fisostigmina se sintetizó la Neostigmina colocándole un
amonio cuaternario y disminuyo importantemente la toxicidad. Luego en el 1964 se sintetizó
el 1er organofosforado sin insecticida TEPP, luego en la década de los 50 el Baygon y el
Carbanil que son agonistas indirectos reversibles de los Carbamatos sin utilidad clínica.
USOS
MANEJO
Es sacar el tóxico del organismo, lavar al paciente con agua, jabón y cepillo si fue por
vía cutánea. Si fue por vía respiratoria es difícil pero en ese caso hará una canulación para
oxigenación. Si lo ingirió hará un lavado gástrico sacando el líquido e instilando agua destilada
evitando el vómito así evitando la broncoaspiración. En todos los casos hay que ventilar al
paciente porque la posible causa de muerte es parálisis respiratoria. Si el paciente convulsiona
tratamiento contra esto. Tratamiento antibiótico. El paciente también ha sufrido de lagrimeo
de broncorrea, etc. Habrá que hidratarlo. El tratamiento específico es la ATROPINA en dosis de
cada 5 ó 10 min hasta que cesen los efectos muscarinicos, hasta que aparezcan los signos de
GUZVID2 11
atropinización (Activando el simpático de manera indirecta, Midriasis, si el paciente está
despierto no ve, sequedad en la mucosa y en piel, no hay sudoración y no hay
termorregulación en consecuencia la temperatura aumenta, y esta rubicundo, a nivel del
corazón hay taquicardia, la atropina atraviesa la BHE y produce excitación central
manifestación de alucinación. Ahora le dimos atropina para eliminar la clínica colinérgica
muscarinica ahora como hacemos para eliminar la nicotina se utiliza una sustancia química
llamada regeneradores de la colinesterasa que realizan un ataque nucleofilico contra el foco
de los órgano fosforado, y se realiza una competencia entre los organofosforados y la enzima.
Buscar cuales.
GUZVID2 12