Está en la página 1de 27

CENTRO EDUCATIVO: Técnico Eugenio María De Hostos

GRADO: 4to (salida)


DOCENTE: Leonarda Pérez C.
Nombre de la directora: Águeda Santo
Nombre del coordinador: Dionisio Páez.
Valores: Paciencia y Fortaleza Efemérides del mes:

Situación: Desconocen sobre las condiciones naturales (Llevarlo a lo social es decir entorno) ejemplo desbordamiento de los
ríos.
Estrategia: Indagación y expositiva (debo colocarlo en la redacción)
Punto de llegada: conocen el sentido social del cuidado de la naturaleza.

Producto: Imágenes, carteles.

Redacción de la situación de aprendizaje:


Los estudiantes de 4to grado, del Liceo técnico Eugenio María De Hostos desconocen sobre las condiciones naturales, la
maestra los orienta a buscar información, a través de indagación y expositivas, sobre las condiciones atmosféricas. Luego de la
indagación, la información recolectada por los estudiantes se expresara en exposiciones y publicaciones en murales que
permitan un conocimento mas acabado en lo concerniente a las condiciones atmosférica.
COMPETENCIA COMPETENCIA CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS INDICADORES
FUNDAMENTAL ESPECÍFICA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES DE LOGRO
1. Competencia 1.1 Pensamiento 1.2 Condiciones 1.3 Desarrolla prácticas de 1.4 Se preocupa por conocer y 1.5 Relaciona las
Ambiental y crítico social: naturales y análisis, relación y síntesis analizar los problemas del características
de la Salud: Sentido de escenario de la como método de estudio cambio climático y las físico-naturales con
Se compromete protección de la historia propio de la ciencia consecuencias globales y el desarrollo de las
con la naturaleza y frente a geográfica. locales que implica y actúa para sociedades humanas
sostenibilidad la naturaleza. 2.2 Geomorfología, • contrarrestar localmente los
ambiental. 2.1 clima, hidrografía. factores que lo producen.
• Identifica factores
que afectan el buen
funcionamiento de
los ecosistemas
naturales.

3.2 Placas 3.3 Identificación de placas 3.4 Se preocupa por conocer y 3.5 Localiza en
3.1Pensamiento tectónicas, tectónicas en diferentes analizar los problemas del mapas las
crítico social: terremotos y mapas (mapamundis, mapas cambio climático y las principales placas
Sentido de maremotos o de los continentes o de una consecuencias globales y tectónicas en el
protección de la tsunamis región, p.e.: el Caribe, locales que implica y actúa para mundo. Compara
naturaleza y frente a planos, fotos aéreas) que las contrarrestar localmente los fotos aéreas y
la naturaleza representan. factores que lo producen. satelitales, sobre los
cambios ocurridos
en el mundo
después de
tsunamis y
4. Competencia 4.1 Pensamiento terremotos
Ambiental y de la crítico social: 4.2 Tiempo, clima: 4•3 Emplea términos del 4.4 Actitud crítica ante
Salud: Se Sentido de depresiones, lenguaje científico de la actuaciones de personas e 4.5 Analiza los
compromete con la protección de la tormentas geografía para referirse a los instituciones que contaminan el cambios que ha
sostenibilidad naturaleza y frente a tropicales, fenómenos naturales que medio ambiente. sufrido el planeta
ambiental. la naturaleza huracanes. analiza. como consecuencia
• Identifica factores de la acción humana
que afectan el buen
funcionamiento de sobre la naturaleza.
los ecosistemas
naturales. 5.2 Cambio
climático:
5.1 Manejo de la fenómenos 5.3 •• Reúne informaciones 5.4 Se preocupa por conocer y
5. Competencia información y su asociados: sobre el cambio climático analizar los problemas del 5.5 Analiza por
Ambiental y de la aplicación calentamiento como fenómeno geográfico cambio climático y las medio de mesa
Salud: científica Se refiere global, deshielo global y evalúa las acciones consecuencias globales y redonda y debates,
Se compromete a la capacidad de polar, elevamiento que se realizan en el mundo, locales que implica y actúa para entre otros, las
con la orientarse en el del nivel del mar: el país y su localidad para contrarrestar localmente los implicaciones del
sostenibilidad manejo de causas, contrarrestarlo factores que lo producen. calentamiento
ambiental. información en el consecuencias, global en el planeta
• Identifica factores mundo respuestas posibles tierra.
que afectan el buen contemporáneo y a
funcionamiento de la necesidad de
los ecosistemas procesar
naturales. informaciones para
distinguir aquellas
relevantes y
oportunas para el
análisis de
problemas sociales y
la toma de
decisiones.

6. Competencia 6.1 Pensamiento •6.2 Población y


Ambiental y de la crítico social Se espacio: 6.3 Practica la observación 6.4 Reflexiona a partir del
Salud refiere a la distribución, de la realidad y sus análisis, relación y síntesis entre 6.5 Relaciona las
Se compromete capacidad de actuar crecimiento, cambios, ya sean fruto de la el desarrollo de la cultura características
con la con conciencia consumos, acción natural y/o humana. humana en su localidad y el físico-naturales con
sostenibilidad histórica y espacial proyecciones espacio geográfico. el desarrollo de las
ambiental. en la sociedad, lo sociedades
Practica hábitos de que significa humanas.
consumo racionales comprender de
acordes con sus manera crítica las
necesidades y los relaciones sociales
recursos en la que está
disponibles. inmerso el sujeto en
su realidad presente

7. Competencia 7.1 Pensamiento 7.2 El paisaje como 7.4 Reconoce y cuida los 7.5 • Identifica los
Ambiental y de la crítico social: construcción social 7.3 Emplea términos del espacios geográficos y sitios lugares de su país y
Salud: Sentido de del espacio. lenguaje científico de la historicoculturales (algunos de el mundo,
Sostenibilidad protección de la geografía para referirse a los los cuales han sido declarados considerados como
ambiental. naturaleza y frente a fenómenos naturales que como patrimonio mundial y de reservas naturales
• Identifica factores la naturaleza. analiza. la humanidad por la UNESCO).
que afectan el buen
funcionamiento de
los ecosistemas
naturales.

8.2 Agricultura y
ganadería 8.3 Practica la observación
8. Competencia 8.1 Pensamiento de la realidad y sus 8.4 Actitud crítica ante 8.5 Analiza los
Ambiental y de la crítico social: cambios, ya sean fruto de la actuaciones de personas e cambios que ha
Salud: Sentido de acción natural y/o humana instituciones que contaminan el sufrido el planeta
Se compromete protección de la medio ambiente. como consecuencia
con la naturaleza y frente a de la acción humana
sostenibilidad la naturaleza. sobre la naturaleza
ambiental. Practica
hábitos de consumo
racionales acordes
con sus necesidades
y los recursos
disponibles. 9.1 Pensamiento
crítico social: 9.2 Minería e 9.4 Actitud crítica ante 9.5 Analiza los
Sentido de industria modernas 9.3 Practica la observación actuaciones de personas e cambios que ha
9. Competencia protección de la de la realidad y sus instituciones que contaminan el sufrido el planeta
Ambiental y de la naturaleza y frente a cambios, ya sean fruto de la medio ambiente. como consecuencia
Salud: la naturaleza acción natural y/o humana de la acción humana
Se compromete sobre la naturaleza
con la
sostenibilidad
ambiental.
Actúa a favor de la
preservación de los
recursos naturales.

10.5 Analiza los


10.3 Practica la 10.4 Actitud crítica ante cambios que ha
10.2 Consecuencias sufrido el planeta
10. Competencia observación de la realidad actuaciones de personas e
de la acción humana como consecuencia
Ambiental y de la 10.1 Pensamiento y sus cambios, ya sean fruto instituciones que contaminan el
sobre la naturaleza. de la acción humana
Salud: crítico social: de la acción natural y/o medio ambiente
Se compromete Sentido de humana sobre la naturaleza.
con la protección de la
sostenibilidad naturaleza y frente a
ambiental. la naturaleza
Actúa a favor de la
preservación de los
recursos naturales
SECUENCIA DIDÁCTICA: PRIMER Día 1idCondiciones naturales y escenario de la historia

_____________________

EVALUACIÓN RECURSOS
TIEMPO
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE TÉCNICA E
45 ENSEÑANZA APRENDIZAJE INDICADOR ACTIVIDAD DE INSTRUMENTO
MINUTOS EVIDENCIA
DE LOGRO EVALUACIÓN

INICIO: 5 Recuperación de Responden las Relaciona las Imágenes alusivas Lista de cotejo Pizarrón
MINUTOS saberes previos preguntas previas características al tema.
mediante preguntas e socializando. físico-naturales Tiza
imágenes con el desarrollo
relacionadas con el de las Laptop( para
tema. sociedades observar la
humanas imagen)
¿Qué son las
condiciones
naturales?

¿Qué es un
escenario?

¿Qué es un hecho?
Copian las Pizarrón
DESARR informaciones Informes.
OLLO: 30 Le facilita parte de la dictadas por la Tiza
MINUTOS información maestra. socialización
Cuadernos(es
mediante el dictado.
tudiantes)
Investigan más a
fondo sobre las
Los motiva a la condiciones
investigación. naturales y el
escenario de la
historia

CIERRE:
10
MINUTOS

SECUENCIA DIDÁCTICA: SEGUNDO DIA 1id Geomorfología, clima, hidrografía.


EVALUACIÓN RECURSOS
TIEMPO ACTIVIDAD
ACTIVIDAD DE
DE TÉCNICAS E
APRENDIZAJE INDICADORES ACTIVIDAD DE
45 MINUTOS ENSEÑANZA INSTRUMENTOS
EVIDENCIAS
DE LOGROS EVALUACIÓN

INICIO: 5 Recuperación de Responden las Relaciona las Diagnostica. Informes en Participación: Pizarrón
MINUTOS los saberes preguntas y se características Mediante los diferentes
previos, mediante hacen aclaraciones físico-naturales conocimientos formas: por observación Estudiantes.
preguntas: con el desarrollo previos de los/as correo, hojas
de las sociedades alumnos/as con las sueltas. Lista de cotejo laptop
¿Saben que es la humanas preguntas de la
geomorfología? actividad de inicio cuaderno

¿Qué es el clima?

Copia en el Pizarrón
DESARROLLO: pizarrón las ideas
30 MINUTOS más relevantes Copian las ideas Formativa. Síntesis de lo observación Estudiantes
del tema y motiva principales desde el Mediante el proceso trabajado en laptop
de aprendizaje con: Lista de cotejo
a la socialización. pizarrón y socializa base al tema
sus inquietudes del Con la participación Tiza
tema a tratar. oral y escrita de Mapa con los
los/as estudiantes. sistemas cuaderno
montañosos

Sumativa
¿Qué hicimos? observación
CIERRE: 10 Mediante Responden de Síntesis oral Pizarrón
MINUTOS forma oral ¿Cómo lo aprendí? Tiza
preguntas Lista de cotejo
preguntas y ¿Para qué sirve? Laptop
relacionadas con
el tema trabajado participan cuaderno
verifica el logro activamente de
Ojo la
información está alcanzado forma oral
en la otra parte
4to Asignación de
exposiciones. Hacen
Tareas: exposiciones, sobre
los peligros que
enfrentan las
cuencas
hidrográficas del
mundo.

Asignación.

Investigar sobre las


placas tectónicas
para exponer con
material de apoyo.

SECUENCIA DIDÁ CTICA TERCER DIA: 1id Población y espacio: distribución, crecimiento, consumos, proyecciones

EVALUACIÓN RECURSOS
TIEMPO
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE
TÉCNICA E
45 ENSEÑANZA APRENDIZAJE INDICADOR ACTIVIDAD DE INSTRUMENTO
MINUTOS EVIDENCIA
DE LOGRO EVALUACIÓN

INICIO: Recuperación de Observan las 5 Relaciona las Diagnostica. Material de Lista de cotejo Laminas
MTOS saberes previos imágenes describen características Mediante los trabajo
mediante y los elementos que físico-naturales conocimientos previos Observación Pizarrón
presentación de ven en cada con el desarrollo de los/as alumnos/as Descripción de la
imagen Tiza
imagen. imagen. de las con las preguntas de cuaderno
sociedades la actividad de inicio
¿Cómo está humanas
distribuida la
población?

¿Qué es la ONE?

Pizarrón

Informes o Lista de cotejo tiza


síntesis sobre el
DESA Forman 5 grupos y Formativa. tema. observación Material de
RROLLO: hacen un resumen Mediante el proceso apoyo
0 MTOS La maestra motiva el de las ideas de aprendizaje con:
trabajo grupal, la principales que Con la participación laptop
socialización y la luego socializan oral y escrita de
investigación, le junto con la los/as estudiantes.
facilita material de investigación
apoyo para realizar realizada.
resúmenes.

Lista de cotejo

CIERRE: Síntesis oral observación


0 MTOS Pizarrón
Sumativa
Mediante preguntas Responden de ¿Qué hicimos? Tiza
relacionadas con el forma oral
tema trabajado ¿Cómo lo hicimos?
preguntas y ¿Para qué sirve? laptop
verifica el logro participan
alcanzado. activamente de cuaderno
forma oral
SECUENCIA DIDÁCTICA: DIA 2id Agricultura y ganadería Minería e industria modernas

EVALUACIÓN RECURSOS
TIEMPO
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE
TÉCNICA E
45 ENSEÑANZA APRENDIZAJE INDICADOR ACTIVIDAD DE INSTRUMENTO
MINUTOS EVIDENCIA
DE LOGRO EVALUACIÓN

INICIO: 5 Analiza los


MINUTOS cambios que ha
sufrido el
planeta como
consecuencia de
la acción
humana sobre la
naturaleza
DESARR
OLLO: 30
MINUTOS
CIERRE:
10
MINUTOS

SECUENCIA DIDÁCTICA: DIA

EVALUACIÓN RECURSOS
TIEMPO
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE TÉCNICA E
45 ENSEÑANZA APRENDIZAJE INDICADOR ACTIVIDAD DE INSTRUMENTO
MINUTOS EVIDENCIA
DE LOGRO EVALUACIÓN

INICIO: 5
MINUTOS

DESARR
OLLO: 30
MINUTOS

CIERRE:
10
MINUTOS
SECUENCIA DIDÁCTICA: PRIMER DIA: 4id Tiempo, clima: depresiones, tormentas tropicales, huracanes

EVALUACIÓN RECURSOS
TIEMPO ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE TÉCNICA E
ENSEÑANZA APRENDIZAJE INDICADOR ACTIVIDAD DE
90MTOS INSTRUMENTO
EVIDENCIA
DE LOGRO EVALUACIÓN

INICIO: Saberes previos , Responden las • Analiza por Diagnostica. Laminas alusivas Participación, Pizarrón.
10 MTOS mediante la preguntas medio de mesa Mediante los al tema. mediante cotejos
observación de realizadas por la redonda y conocimientos previos Laminas.
imágenes: maestra y debates, entre de los/as alumnos/as
socializan entre otros, las con las preguntas de Laptop
¿Qué observan en las todos los elementos implicaciones la actividad de inicio
imágenes? que observan en las del Cuaderno
imágenes. calentamiento
¿Qué es un tornado? global en el
planeta tierra.
¿Conocen algún
lugar de Constanza
donde haya ocurrido
un tornado?

DESARR Los estudiantes Material de apoyo Observación lista Pizarrón


OLLO: 60 La maestra les copian en su sobre el tema. de cotejeo
Formativa. Laptop
MTOS facilitas material cuaderno las ideas
Mediante el proceso Mapa de la región
para que desarrollen principales del
de aprendizaje con: del caribe. cuaderno
la clase en el aula. tema.
Con la participación
Socializan los oral y escrita de Material de
Motiva la
saberes aprendidos. los/as estudiantes. apoyo
socialización .y la
ubicación en mapa
Ubican en el mapa mapa
de la región del
caribe los lugares
donde han ocurrido
huracanes y
terremotos.

Responden de Observación
CIERRE: forma oral Síntesis oral
Mediante preguntas preguntas y Sumativa
10 MTOS Lista de cotejo Pizarrón
relacionadas con el participan ¿Qué hicimos?
tema trabajado activamente de Cuadernos.
¿Cómo lo hicimos?
verifica el logro forma oral ¿Para qué sirve?
alcanzado.

Recurso
humano.
Cuaderno.

SECUENCIA DIDÁCTICA: SEGUNDO DIA: 4id Cambio climático: fenómenos asociados: calentamiento global, deshielo polar, elevamiento
del nivel del mar: causas, consecuencias, respuestas posibles

EVALUACIÓN RECURSOS
TIEMPO
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE TÉCNICA E
45 ENSEÑANZA APRENDIZAJE INDICADOR ACTIVIDAD DE INSTRUMENTO
MINUTOS EVIDENCIA
DE LOGRO EVALUACIÓN

INICIO: 5 Saberes previos Socializan las Analiza por Diagnostica. Informes. Escala numérica: Pizarrón
MINUTOS mediante preguntas: preguntas previas medio de mesa Mediante los
redonda y conocimientos previos Fotos Excelente-20 Tiza
¿Qué es para ustedes debates, entre de los/as alumnos/as
el calentamiento otros, las con las preguntas de Material de apoyo Muy bueno-15
global? implicaciones la actividad de inicio por los
del estudiantes Bueno-10
¿Provoca daños a la calentamiento
humanidad? Regular-5
global en el
planeta tierra No la hiso-0
DESARR Pizarrón
OLLO: 30 Le facilita parte de la Tiza
MINUTOS información de Copian lo dicta por
forma dictada, y los la maestra del tema
motiva a investigar a tratar, luego
para luego exponer investigan más a
fondo sobre el
tema. Formativa.
Mediante el proceso
Presentan su de aprendizaje con:
aprendizaje Con la participación
adquirido mediante oral y escrita de
mesa redonda los/as estudiantes.
Mediante preguntas estudiantes
relacionadas con el Responden de Sumativa
CIERRE: tema trabajado forma oral ¿Qué hicimos?
10 MTOS verifica el logro preguntas y ¿Cómo lo hicimos?
alcanzado. participan ¿Para qué sirve?
activamente de
forma oral
SECUENCIA DIDÁCTICA: PRIMER DIA 3id Placas tectónicas, terremotos y maremotos o tsunamis

EVALUACIÓN RECURSOS
TIEMPO
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE TÉCNICA E
45 ENSEÑANZA APRENDIZAJE INDICADOR ACTIVIDAD DE INSTRUMENTO
MINUTOS EVIDENCIA
DE LOGRO EVALUACIÓN

INICIO: Saberes previos del Los estudiantes • Localiza en Diagnostica. Síntesis oral Lista de cotejo Pizarrón
10 MTOS tema las: Placas responden la mapas las Mediante los
tectónicas, pregunta y principales conocimientos previos
terremotos y socializan sus placas tectónicas de los/as alumnos/as
maremotos o conocimientos. en el mundo. con las preguntas de Laptop
tsunamis, la actividad de inicio
Tiza
¿Qué saben de las
placas tectónicas?

DESA
Motiva las Fotos de las Pizarrón
RROLLO: Con las
exposiciones, Formativa. exposiciones.
60 MTOS investigaciones
mediante tareas Mediante el proceso Observación escala
anticipadas. hechas los
estudiantes de aprendizaje con: Informe en los numérica
Los motiva a trabajar Con la participación cuadernos de los
las ubicaciones en el exponen los
conocimientos oral y escrita de estudiantes.
mapa. los/as estudiantes.
adquiridos.
Mapa.
Los estudiantes
ubican el mapa las
diferentes placas
tectónicas del
planeta tierra y los
países donde han
ocurrido tsunamis.
Pizarrón

Síntesis oral Tiza

CIERRE: Mediante preguntas Sumativa. laptop


20 MTOS relacionadas con el Responden de ¿Qué hicimos?
tema trabajado forma oral
verifica el logro ¿Cómo lo aprendí?
preguntas y
alcanzado. ¿Para qué sirve?
participan
activamente de
¿Qué son las placas forma oral
tectónicas?

¿Que provocan las


placas tectónicas?

SECUENCIA DIDÁCTICA: DIA

EVALUACIÓN RECURSOS
TIEMPO
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE
TÉCNICA E
45 ENSEÑANZA APRENDIZAJE INDICADOR ACTIVIDAD DE INSTRUMENTO
MINUTOS EVIDENCIA
DE LOGRO EVALUACIÓN
INICIO: 5
MINUTOS

DESARR
OLLO: 30
MINUTOS

CIERRE:
10
MINUTOS

SECUENCIA DIDÁCTICA: SEGUNDO DIA __________________

EVALUACIÓN RECURSOS
TIEMPO
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE
TÉCNICA E
45 ENSEÑANZA APRENDIZAJE INDICADOR ACTIVIDAD DE INSTRUMENTO
MINUTOS EVIDENCIA
DE LOGRO EVALUACIÓN

INICIO: 5
MINUTOS
DESA
RROLLO:
30
MINUTOS

CIERRE:
10
MINUTOS

SECUENCIA DIDÁCTICA: TERCER DIA _____________________

EVALUACIÓN RECURSOS
TIEMPO
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE TÉCNICA E
45 ENSEÑANZA APRENDIZAJE INDICADOR ACTIVIDAD DE INSTRUMENTO
MINUTOS EVIDENCIA
DE LOGRO EVALUACIÓN
INICIO: 5
MINUTOS

DESARR
OLLO: 30
MINUTOS

CIERRE:
10
MINUTOS

SECUENCIA DIDÁCTICA: SEGUNDO DIA __________________

EVALUACIÓN RECURSOS
TIEMPO
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE
TÉCNICA E
45 ENSEÑANZA APRENDIZAJE INDICADOR ACTIVIDAD DE INSTRUMENTO
MINUTOS EVIDENCIA
DE LOGRO EVALUACIÓN

INICIO: 5
MINUTOS
DESA
RROLLO:
30
MINUTOS

CIERRE:
10
MINUTOS

SECUENCIA DIDÁCTICA: TERCER DIA _____________________

EVALUACIÓN RECURSOS
TIEMPO
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE
TÉCNICA E
45 ENSEÑANZA APRENDIZAJE INDICADOR ACTIVIDAD DE INSTRUMENTO
MINUTOS EVIDENCIA
DE LOGRO EVALUACIÓN
INICIO: 5
MINUTOS

DESARR
OLLO: 30
MINUTOS

CIERRE:
10
MINUTOS

SECUENCIA DIDÁCTICA: SEGUNDO DIA __________________

EVALUACIÓN RECURSOS
TIEMPO
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE
TÉCNICA E
45 ENSEÑANZA APRENDIZAJE INDICADOR ACTIVIDAD DE INSTRUMENTO
MINUTOS EVIDENCIA
DE LOGRO EVALUACIÓN

INICIO: 5
MINUTOS
DESA
RROLLO:
30
MINUTOS

CIERRE:
10
MINUTOS

SECUENCIA DIDÁCTICA: TERCER DIA _____________________

EVALUACIÓN RECURSOS
TIEMPO
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE
TÉCNICA E
45 ENSEÑANZA APRENDIZAJE INDICADOR ACTIVIDAD DE INSTRUMENTO
MINUTOS EVIDENCIA
DE LOGRO EVALUACIÓN
INICIO: 5
MINUTOS

DESARR
OLLO: 30
MINUTOS

CIERRE:
10
MINUTOS

SECUENCIA DIDÁCTICA: SEGUNDO DIA __________________

EVALUACIÓN RECURSOS
TIEMPO
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE
TÉCNICA E
45 ENSEÑANZA APRENDIZAJE INDICADOR ACTIVIDAD DE INSTRUMENTO
MINUTOS EVIDENCIA
DE LOGRO EVALUACIÓN

INICIO: 5
MINUTOS
DESA
RROLLO:
30
MINUTOS

CIERRE:
10
MINUTOS

SECUENCIA DIDÁCTICA: TERCER DIA _____________________

EVALUACIÓN RECURSOS
TIEMPO
ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE
TÉCNICA E
45 ENSEÑANZA APRENDIZAJE INDICADOR ACTIVIDAD DE INSTRUMENTO
MINUTOS EVIDENCIA
DE LOGRO EVALUACIÓN
INICIO: 5
MINUTOS

DESARR
OLLO: 30
MINUTOS

CIERRE:
10
MINUTOS

También podría gustarte