Está en la página 1de 5

CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD POR INCREMENTO

DE ACTIVIDAD

Conste por el presente documento el Contrato de Trabajo Sujeto a


modalidad por Incremento de Actividades (en adelante, el Contrato) que
celebran de una parte la empresa habilitado y Colegiado, a quien en
adelante se denominará el EL TRABAJADOR, bajo los términos contenidos
en las cláusulas siguientes:

I. ANTECEDENTES

PRIMERA.- LA EMPRESA es una persona jurídica de derecho privado quien


se dedica a brindar servicios de arquitectura, ingeniería, y actividades
conexas de consultoría técnica.

SEGUNDA.-EL TRABAJADOR es una persona natural, de Profesión


Ingeniero Geólogo, quien se desempeñará como Ingeniero Residente de
Obra.

II. OBJETO DEL CONTRATO

TERCERA.-Dentro del marco de su objeto social, LA EMPRESA ha


incrementado su nivel de actividades debido a nuevos proyectos que
tienen que atender en virtud de los requerimientos de sus clientes,
proyectos orientados al servicio de construcción y remodelación.

En virtud de lo anterior, LA EMPRESA requiere cubrir temporalmente la


necesidad de recursos humanos originada por el incremento de sus
actividades y contar con personal que pueda atender los nuevos proyectos
que sus clientes les solicitan; encontrándose así, facultada para contratar
personal a plazo fijo debido al incremento de sus actividades, a tenor de lo
dispuesto en el Decreto Legislativo 728, “Ley de Productividad y
Competitividad Laboral”, aprobado por D.S. 003-97-TR y su Reglamento.

CUARTA.-Sobre la base de lo expuesto en la cláusula precedente, LA


EMPRESA contrata temporalmente los servicios de EL TRABAJADOR, los
mismos que se desarrollarán a plazo fijo para que se desempeñe como y
Competitividad Laboral, Texto Único Ordenado de Decreto Legislativo No.
728 (D.S. 003-97-TR) y su Reglamento.

III. CARACTERISTICAS Y CONDICIONES PARA LAS OBLIGACIONES A


CARGO DEL TRABAJADOR

QUINTA.- EL TRABAJADOR queda obligado a cumplir con lo establecido por


LA EMPRESA a través de las directivas Internas, Memorándums, Manuales,
Procedimientos, Instructivos o Reglamentos y prestar sus servicios a ésta,
desempeñándose según el cargo en que se le ha designado, y como tal
realizar la labor encomendada.

Sin perjuicio de lo anterior, queda claramente entendido que LA EMPRESA


tiene facultades para organizar, dirigir, fiscalizar, modificar, variar, y
sancionar las obligaciones a su cargo de EL TRABAJADOR, de acuerdo a lo
regulado en los dispositivos legales vigentes.

SEXTA.- EL TRABAJADOR desempeñará sus funciones en la selva de Cuzco,


y en los distintos lugares donde designe LA EMPRESA, de acuerdo a los
requerimientos para los que se le contrata. Queda establecido que LA
EMPRESA tiene la potestad de modificar el lugar de desarrollo de las
labores, cuando la necesidad derive de las mismas causas por las que el
presente contrato se celebra, expresando ya EL TRABAJADOR su plena
disponibilidad para desempeñar sus labores en el lugar que LA EMPRESA le
indique.

SETIMA.- La Jornada y horario de trabajo de EL TRABAJADOR seria lo que


determine LA EMPRESA, según la legislación vigente. LA EMPRESA se
encuentra facultada a modificar válidamente el horario de trabajo de
acuerdo con las necesidades, de conformidad con el artículo 9 de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, Decreto Supremo No. 003-97-TR,
y el Decreto Legislativo No. 854 y su Reglamento.

OCTAVA.- Durante la prestación de sus servicios, EL TRABAJADOR se


compromete igualmente a cumplir puntual, eficaz y honestamente las labores
bajo su responsabilidad y aquellas otras que se le pudieran impartir acatando
cualquier orden o disposición emanada de los Representantes y/o
Autoridades de LA EMPRESA.

NOVENA.- De las Obligaciones de EL TRABAJADOR, son las siguientes:

 EL TRABAJADOR, se desempañará como Ingeniero Residente de Obra,


quien será el encargado de dirigir la ejecución de la obra, conforme a los
planos y especificaciones técnicas establecidas en el proyecto de obra.
 Velará por el óptimo aprovechamiento de los medios técnicos y los
recursos humanos necesarios para la ejecución de la obra.
 Verificará y validará el proyecto de ejecución de la obra, valorando las
modificaciones que considere oportunas, de acuerdo con el propietario
de la obra.
 Verificará el cronograma de la obra y el cumplimiento de los plazos del
mismo.
 Controlara que la empresa que ejecuta los trabajos, cumpla
estrictamente los diseños y especificaciones técnicas del proyecto.
 Cuando se presenten discrepancias entre los diseños, especificaciones
técnicas y reglamentación aplicable vigente, debe informar al propietario
de la obra, para posteriormente coordinar con quien corresponda los
cambios en el diseño a realizar.
DECIMA.- Cabe indicar que la obligación y el compromiso de EL
TRABAJADOR descritos en la cláusula anterior han sido previstas por LA
EMPRESA de acuerdo a lo que ambas partes han acordado y en el
compromiso de ésta última.

UNDÉCIMA.-EL TRABAJADOR mantendrá confidencialidad y reserva


absoluta durante y después de la vigencia del presente contrato, respecto
de las informaciones y documentos, en general, proporcionados por "LA
EMPRESA" o por los CLIENTES de la misma. En ese sentido, EL
TRABAJADOR no deberá usar, divulgar, reproducir, compartir, aprovechar
y/o trasladar a terceros cualquier documento, proyecto, método y/o
conocimiento que durante la prestación de sus servicios haya tenido
acceso, le haya sido proporcionado o haya llegado a su poder por parte de
LA EMPRESA o de los CLIENTES de ésta.

Al finalizar el presente contrato EL TRABAJADOR deberá devolver a LA


EMPRESA" todo el material, documentación y elementos de trabajo que ésta
o sus CLIENTES le hubieren proporcionado.

DUODECIMA.- Se deja constancia que toda metodología, diseño, evaluación,


investigación, trabajo e información en general obtenidos u originados por EL
TRABAJADOR durante su relación laboral, son de propiedad exclusiva de LA
EMPRESA, quedando EL TRABAJADOR prohibida de divulgarla, reproducirla,
venderla, cederla o suministrarla a cualquier persona natural o jurídica, bajo
cualquier forma o modalidad.

DECIMO TERCERA.- El incumplimiento a las obligaciones descritas en las


Cláusulas Novena, Undécima y Duodécima originará, además de la resolución
inmediata del presente Contrato, la responsabilidad de EL TRABAJADOR por
los daños y perjuicios ocasionados. Responsabilidad que originará una
indemnización a favor de LA EMPRESA que comprenderá el daño emergente,
lucro cesante y daño ulterior.

DECIMO CUARTA.- El incumplimiento de las obligaciones laborales


señaladas en este contrato por EL TRABAJADOR, será tipificada como faltas
graves, de conformidad con la normatividad laboral.

IV. RETRIBUCION POR LOS SERVICIOS

DECIMO QUINTA.- Como contraprestación por sus servicios, EL


TRABAJADOR percibirá una remuneración mensual ascendente a)
incluidos los descuentos de Ley, durante el tiempo de duración de la
relación laboral. La Remuneración estará afecta a las retenciones y/o
descuentos que establezca la Ley. Serán pagados mediante deposito
bancario en la cuenta que proporcione EL TRABAJADOR.

V. VIGENCIA DEL CONTRATO Y HORARIO DE TRABAJO


DECIMO SEXTA.- El plazo del presente contrato de trabajo es por proyecto,
iniciándose con la fase 1vencido el cual concluirá indefectiblemente, salvo
prórroga o renovación expresa de acuerdo a la naturaleza del contrato.

EL horario de EL TRABAJADOR podrá ser rotativo, de acuerdo a lo que


ordene LA EMPRESA, contara con una hora de refrigerio; el cual deberá de
ejercer sus funciones según lo pactado en este documento conforme lo
requiera LA EMPRESA.

VI. DE LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

DECIMO SETIMA. -La relación laboral concluirá en forma definitiva en los


siguientes casos:
 Por vencimiento del contrato.
 Renuncia voluntaria de EL TRABAJADOR, con treinta días de pre-
aviso. En este caso LA EMPRESA se reserva el derecho de aceptar
la renuncia de inmediato.
 Acuerdo entre las partes.
 Faltas graves de EL TRABAJADOR comunicadas y tramitadas
conforme a ley.
 Incapacidad de EL TRABAJADOR en los casos previstos por la Ley.
 Causas legales objetivas que determinen el cese.
 Otras causas previstas por Ley, o en el presente contrato.

En caso de resolución antes del plazo, LA EMPRESA no estará obligada al


pago de remuneraciones por devengarse, salvo lo expuesto en la Cláusula
siguiente.

VI. JURISDICCION Y NORMAS COMPLEMENTARIAS DE


APLICACIÓN

DECIMO OCTAVA.- En caso de surgir algún conflicto con relación a la


interpretación, ejecución término, nulidad o anulabilidad del presente
contrato, las partes por medio de conversaciones bilaterales directas
trataran de llegar a un acuerdo que dé solución al conflicto. Si lo indicado
en el párrafo precedente no fuera posible, las partes acuerdan
voluntariamente someterse a la jurisdicción arbitral, de conformidad con el
artículo 104 de la Ley Procesal del Trabajo, Ley No. 26636; Ley General de
Arbitraje, Ley No.26582; y demás normas complementarias, conexas y
sustitutorias. Para tal efecto, se constituirá un Tribunal Arbitral en la ciudad
de Lima, Perú formado por tres árbitros: cada una de las partes nombrará a
un árbitro y los árbitros designados nombrarán al tercero quien presidirá el
tribunal arbitral que resolverá cualquier conflicto existente entre las partes.
La Parte vencida asumirá el pago total de los honorarios arbitrales.

DECIMO NOVENA.-Para la validez de todas las comunicaciones y


notificaciones a las partes, con motivo de la ejecución de este contrato,
ambas señalan como sus domicilios respectivos los indicados en la
introducción en este documento.
El cambio de domcilio de cualquiera de las partes, surtirá efecto desde la
fecha de comunicación de la otra parte, via carta notarial.

VEINTEAVO.- En todo lo no previsto en este contrato, ambas partes se


someten a lo no previsto por las normas del Código Civil y demás del
sistema jurídico que resulten aplicables.

Firmado por duplicado, en señal de conformidad el 24 de septiembre del


2020.

También podría gustarte