Está en la página 1de 3

Didáctica Especial Práctica Docente II

Componentes del Currículo


Aprendizaje Significativo
Aprender implica la construcción del conocimiento en función de referentes con sentido para
la persona a partir de lo cual trasforma sus esquemas mentales, para dar respuesta a las
diferentes situaciones que se le presentan. La significatividad de los aprendizajes es psicología,
sociocultural y lógica.
Funcionalidad del aprendizaje
El aprendizaje significativo implica la construcción y movilización del conocimiento y su
aplicación en un determinado contexto para responder a una situación, resolver un problema o
producir nuevas realidades. Implica además según Ausubel los procesos que el individuo pone
en juego para aprender lo que ocurre en el aula cuando, los estudiantes aprenden, la naturaleza
de esos aprendizajes, requeridos para aprender, sus resultados y su evaluación.
Hay dos aspectos importantes para que el estudiantado aprenda de manera significativa:
Que tenga conocimientos previos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) organizados
coherentemente, que él o la docente considere al estudiantado como centro de la actividad
escolar.
Las Competencias
Competencia es la capacidad para actuar de manera eficaz y autónoma en contextos diversos
movilizando de forma integrada conceptos, procedimientos, actitudes y valores.
Competencias Fundamentales
Expresan las intenciones educativas de mayor relevancia y significatividad. Son competencias
trasversales que permiten conectar de forma significativa todo el currículo. Son esenciales para
el desarrollo pleno e integral del ser humano en sus distintas dimensiones, se sustentan en los
principios de los derechos humanos y en los valores universales. Describen las individualidades
del ser humano y para su adecuado aporte y participación de los procesos democráticos.
Competencias Fundamentales
Constituye el principal mecanismo para asegurar la coherencia del proyecto educativo para su
carácter eminentemente trasversal, para su desarrollo en la escuela se requiere la participación
colaborativa de los niveles, las modalidades, los subsistemas y las distintas áreas del currículo.
Las Competencias Fundamentales del Currículo Dominicano son:
→ Competencia ética y ciudadana
→ Competencia comunicativa
→ Competencia de pensamiento lógico, creativo y crítico
→ Competencia científica tecnológica
→ Competencia de resolución de problemas
→ Competencia ambiental y de salud
→ Competencia de desarrollo personal y espiritual
Competencias Específicas
Las competencias específicas corresponden a las áreas curriculares. Estas competencias se
refieren a las capacidades que el estudiando debe adquirir y desarrollar con la mediación de
cada área del conocimiento. Se orientan a partir de las competencias, garantizando la
coherencia del currículo en términos de los aprendizajes.
Los Contenidos
Son mediadores de aprendizajes significativos, son conocimientos o saberes propios de las
áreas curriculares, a través de las cuales se concretan y se desarrollan las competencias
específicas.
Los contenidos constituyen una selección de conjunto de saberes o formas culturales de los
conocimientos cuya apropiación, construcción se considera esencial para el desarrollo de las
competencias.
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Las estrategas de enseñanza y aprendizaje son secuencias sistemáticamente para apoyar la
construcción de conocimientos y el desarrollo de competencias.
Posibilitan que el estudiantado enfrente distintas situaciones, aplique, sus conocimientos,
habilidades y actitudes en diversos, contextos, las estrategias son intervenciones pedagógicas
realizadas en el ámbito escolar que potencian y mejoran los procesos y resultados del
aprendizaje.
A continuación, algunas estrategias y técnicas que se consideran eficaces para el aprendizaje
significativo y el desarrollo de competencia:
♦ La pregunta y el dialogo socrático (indagación dialógica o cuestionamiento)
♦ El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
♦ El estudio de casos
♦ El aprendizaje basado en proyecto
♦ El debate
♦ Sociodrama o dramatización
Otras estrategias que corresponden a las orientaciones pedagógicas sumidas son:
♦ Estrategia de recuperación de experiencias previas
♦ Estrategias expositivas de conocimiento elaborados y /o acumulados
♦ Estrategia de descubrimiento e indagación
♦ Estrategia de inserción de maestras, maestros y el alumnado en el entorno
♦ Estrategia de socialización centrada en actividades

También podría gustarte