Está en la página 1de 3

 Una aplicación de la productoria en la estadística indica que, para eventos

con ciertas características, la probabilidad de que se presenten algunos


resultados simultáneamente se puede calcular multiplicando las
probabilidades de que se presenten dichos resultados por separado.

En notación de productorias esto se representa así:


n
∏ Pi
P (Ocurra A1 y A2 y A3,….. y An) = i =1 donde Pi = P (Ai)

Una gran casa de apuestas ha sacado al mercado un nuevo producto, en el cual el


cliente puede tener entre 1 y 8 premios simultáneamente. Los cuales entre si no
afectan sus probabilidades. Además para cada posible premio determinó las
siguientes probabilidades de obtención.

Premio 1 2 3 4 5 6 7 8
Pi = P(Ai) 0,004 0,003 0,001 0,002 0,003 0,009 0,006 0,001

a) De acuerdo a la información anterior la probabilidad de que un cliente


obtenga simultáneamente los premios del 3 al 6 se representa usando
productorias por:
6
∏ Pi
i =3
Encuentre dicha probabilidad de acuerdo a la definición de productorias.
6

∏ P i=P3∗P 4∗P5∗P6
i=3

∏ P i=( 0,001 )∗( 0,002 )∗( 0,003 )∗( 0,009 )


i=3

∏ P i=5,4 x 10−11
i=3
b) Represente usando productorias la probabilidad de que un cliente gane
simultáneamente todos los premios. Además encuentre dicha probabilidad.
8

∏ P i=P1∗P2∗P 3∗P3∗P 4∗P5∗P6∗P7∗P8


i=1

∏ P i=( 0,004 )∗( 0,003 )∗( 0,001 )∗( 0,002 )∗( 0,003 )∗( 0,009 )∗( 0,006 )∗( 0,001 )
i=1

∏ P i=3,888 x 10−21=3,888 x 10−19 %


i=1

 El valor del dinero cambia con el tiempo. En Colombia, el peso se devalua de


acuerdo a la inflación. Valor que es calculado por el banco de la república. De
esta forma para saber cuánto dinero en el futuro (y) será necesario para
comprar los mismos bienes que se compran con una cantidad de dinero del
presente se puede usar la siguiente formula en notación de productorias:
a
y=∏ ( 1+ INFi )
i=0 donde INF0 es el dinero de la actualidad y INF i es la
inflación después de i años. Teniendo en cuenta la tabla con la inflación para
Colombia dada. Usando esta fórmula y la notación de sumatorias, encontrar:

Año 1980 1981 1982 1983 1984


Inflación 25.96% 26.35% 24.03% 16.64% 18.28%

Año 1985 1986 1987 1988 1989 1990


Inflación 22.45% 20.95% 24.02% 28.12% 26.12% 32.37%

a) El valor de una inversión de 100.000 pesos realizada en 1980, 5 años


después
5

∑ (1+ INFi )=( 1+ INF 0 ) +( 1+ INF 1) + ( 1+ INF 2 ) +( 1+ INF 3 ) +( 1+ INF 4 ) +( 1+ INF 5 )


i=0

∑ (1+ INFi )=( 1+100000 ) +(1+ 100000∗0,2635)+(1+100000∗0,2403)+(1+100000∗0,1664)+(1+100000∗0,18


i=0
5

∑ (1+ INFi )=100001+26351+24031+16641+ 18281+ 22451


i=0

∑ (1+ INFi )=207756


i=0

b) El valor de una inversión de 350.000 pesos realizada en 1984, 4 años


después

∑ (1+ INFi )=( 1+ INF 0 ) +( 1+ INF 1) + ( 1+ INF 2 ) +( 1+ INF 3 ) +( 1+ INF 4 )


i=0

∑ (1+ INFi )=( 1+350000 ) +(1+ 350000∗0,2245)+(1+350000∗0,2095)+(1+350000∗0,2402)+(1+350000∗0,28


i=0

∑ (1+ INFi )=350001+78576+73325+84071+ 98421


i=0

∑ (1+ INFi )=684394


i=0

También podría gustarte