Está en la página 1de 4

SECRETARIA DE SEGURIDAD AÉREA

DIRECCION DE ESTANDARES DE VUELO REVISION 7


GUIA DEL INSPECTOR DE OPERACIONES AGOSTO 17 DE 2010

14. PROCEDIMIENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES


E INCIDENTES AÉREOS
OACI 6920 AN/855-4 Y Anexo 13 de la
OACI; como lo establecido en la parte
En caso de ser parte activa de un acci- VIII del Manual de Reglamentos Aero-
dente o incidente aéreo, notifique en lo náuticos.
posible a los funcionarios anotados en el
Anexo A de este capítulo, antes de to-
mar cualquier acción. El Anexo B al final 14.4 FINALIDAD
de este capítulo le proporciona como
Determinar los hechos, condiciones y
inspector la información inicial necesaria
circunstancias tratando de establecer la
para manejar una situación de accidente
causa probable del mismo, con miras a
o incidente mientras el grupo de pre-
tomar las acciones tendientes a evitar su
vención e investigación de acciden-
repetición.
tes, es notificado, llega al lugar y se
entera del hecho. La información que
usted como inspector de operaciones
14.5 NOTIFICACION
encuentra en este capítulo, es simple-
mente una guía que sirve como orienta- Es un proceso con el fin de informar en
ción al respecto. forma oportuna a todas las agencias Na-
cionales e Internacionales de la ocurren-
cia de un percance aéreo. Las Unidades o
14.1 APLICABILIDAD Regionales de Control Técnico, deben
mantener una disponibilidad de investi-
Los siguientes procedimientos de investi-
gadores durante las 24 horas del día,
gación de accidentes e incidentes, debe-
para el envío de la notificación y el inicio
rán ser cumplidos por parte del personal
de la misma de manera inmediata.
de Inspectores Técnicos que laboran en
las diferentes regionales a nivel Nacional.
Cuando una aeronave de matrícula ex-
tranjera se accidente dentro del Territorio
Colombiano, se hará la notificación al
14.2 OBJETIVOS
Estado correspondiente siguiendo para
Unificar criterios a nivel nacional en cuan- tal efecto lo establecido en el anexo 13
to a procedimientos de investigación de de la OACI.
accidentes e incidentes se refiere, a fin Los procedimientos de notificación debe-
de alcanzar los objetivos y finalidad de la rán ser simples y eficaces y se deberá
investigación; específicamente en lo que utilizar el medio más rápido de comuni-
respecta a la promoción de la seguridad cación. (Teléfono - FAX - AFTN).
aérea y de la prevención de futuros acci-
dentes. Las Unidades o Regionales de Control
Técnico mantendrán un listado actualiza-
do de las autoridades aeronáuticas, a las
14.3 MISION cuales se ha de notificar (Anexo A).
Dar estricto cumplimiento a la normativi-
El mensaje de notificación se debe redac-
dad internacional que trata sobre esta
tar en un formato común (Anexo B) el
materia, especialmente al documento

PARTE II – CAPITULO 14 Página 1 de 4


SECRETARIA DE SEGURIDAD AÉREA
DIRECCION DE ESTANDARES DE VUELO REVISION 7
GUIA DEL INSPECTOR DE OPERACIONES AGOSTO 17 DE 2010

cual debería incluir entre otros, los si- La inspección de campo es una labor que
guientes aspectos: se debe llevar a cabo de manera puntual
y estricta, ya que es considerada como la
– Identificación, marca y matrícu- base y soporte de toda investigación,
la deberán tomarse en cuenta los siguientes
– Nombre propietario o explota- aspectos:.
dor
– Nombre tripulación Examen General de los restos: Deter-
– Fecha y hora UTC minar con clara precisión el punto
– Ultimo punto de salida y aterri- donde ocurrió el choque inicial con el
zaje terreno y/o edificaciones y seguir la
– Coordenadas del lugar del per- trayectoria de la aeronave tratando
cance de descubrir huellas o marcas, hasta
– Número de pasajeros el punto final donde quedó en reposo
– Daños de la aeronave la aeronave.
El funcionario encargado o de turno en Posteriormente se procederá a la des-
las diferentes regionales deberá en pri- cripción general de los restos y su
mer lugar notificar el percance al investi- ubicación, logrando establecer la tra-
gador de turno de la oficina de Preven- yectoria probable de vuelo, el ángulo
ción e Investigación, quién a su vez im- del impacto y si se produjo alguna ro-
partirá las instrucciones necesarias e in- tura estructural antes del impacto
formará del accidente al Director de Es- principal.
tándares de Vuelo y al Secretario de Se-
Fotografías: Antes de que los restos
guridad Aérea.
sean removidos se deben tomar foto-
grafías en forma general haciendo un
La investigación del accidente de aviación
cubrimiento total del área dentro de
debe estar soportada básicamente en los
los 360° y una vista general del área,
siguientes procesos.
siguiendo la trayectoria del vuelo,
hasta el punto del impacto final.
1. Inspección y trabajo de campo
2. Informe preliminar Acto seguido se procede a tomar foto-
3. Informe final grafías de manera independiente, a
los siguientes componentes:
14.6 INSPECCIÓN DE CAMPO – Panel de instrumentos en forma
Una vez el investigador sea notificado del separada
percance aéreo y llegue al lugar del acci- – Posición de los controles de ca-
dente, deberá coordinar con las autori- bina
dades militares o de policía para buscar – Estaciones de radio sintonizadas
apoyo, protección y custodia de los res- – Posición de los interruptores
tos y evitar el ingreso de personas ajenas – Sistema de combustible
a la operación que se realiza. – Posición de los controles de flaps
y trenes de aterrizaje
14.6.1 Procedimientos de la ins- – Controles de los motores
pección de campo – Huellas de fuego
– Estado y condición de los asien-
tos y cinturones de seguridad

PARTE II – CAPITULO 14 Página 2 de 4


SECRETARIA DE SEGURIDAD AÉREA
DIRECCION DE ESTANDARES DE VUELO REVISION 7
GUIA DEL INSPECTOR DE OPERACIONES AGOSTO 17 DE 2010

efecto dentro de las 72 horas a la ocu-


14.6.2 Croquis de la distribución rrencia del percance, anexando las foto-
de los restos grafías y croquis correspondientes.
Se debe elaborar un croquis de la distri-
Cuando la aeronave tenga instalado re-
bución de los restos tal y como se hallan
gistradores de vuelo y grabadora de voz,
sobre el terreno, tomando las distancias
esta debe ser desmontada de manera
y marcaciones de las partes principales y
inmediata y enviada al Grupo de Preven-
los pedazos de estos, hasta completar el
ción e Investigación, observando que la
contenido de la aeronave, ubicación de
manipulación y embalaje de la misma, se
las víctimas y las huellas de impacto con
efectúe en forma correcta, buscando
relación al terreno; así mismo a través de
preservar la información contenida de-
convenciones se debe registrar la ubica-
ntro de la misma.
ción de los componentes, piezas y acce-
sorios principales.
De igual manera la tripulación de vuelo
debe ser notificada de los procedimientos
Cuando se considere que las característi-
que deben seguir post-accidente, de
cas físicas del terreno hallan podido tener
acuerdo a lo establecido en el Manual de
alguna injerencia con el accidente y
Reglamentos Aeronáuticos Parte VIII y
magnitud de los daños estructurales se
recordar la presentación personal dentro
deben representar dentro del croquis.
de las 24 horas siguientes, en el grupo
de investigación de accidentes para ini-
14.6.3 Preservación de las prue-
ciar los exámenes médicos y psicológicos
bas
correspondientes, con el fin de autorizar-
Es conveniente que todos los restos de la los a continuar las actividades de vuelo.
aeronave sean protegidos, a fin de evitar
saqueos y destrucción de las pruebas,
para lo cual el investigador procederá a 14.8 PROYECTO INFORME FINAL
impartir las instrucciones necesarias a fin
Para la redacción de este documento, se
de buscar un lugar adecuado y seguro
debe soportar en toda la información
para que las pruebas se mantengan in-
obtenida y recopilada dentro del proceso
tactas y seguras, para posterior análisis e
investigativo y comprende lo siguiente:
inspección.
Mensajes AFTN sobre ALERFA y
Cuando se considere necesario efectuar
DESTREFA
pruebas e inspecciones de componentes,
de inmediato se procederá a notificar al Documento de Despacho: Lista de
propietario o explotador y se elijará un pasajeros, planilla de carga, ma-
laboratorio especializado para el análisis nifiesto de peso y balance, reci-
respectivo. bos de tanqueo.
Informes de la tripulación y de la
14.7 INFORME PRELIMINAR empresa del despacho.
Documento de Tránsito Aéreo:
Las regionales y funcionarios de las Uni-
Plan de vuelo, Diario de Señales,
dades de Control Técnico, con la infor-
congelación y transcripción de
mación anterior deberán elaborar el in-
las comunicaciones, metares.
forme preliminar preestablecido para tal

PARTE II – CAPITULO 14 Página 3 de 4


SECRETARIA DE SEGURIDAD AÉREA
DIRECCION DE ESTANDARES DE VUELO REVISION 7
GUIA DEL INSPECTOR DE OPERACIONES AGOSTO 17 DE 2010

Documentos de la Tripulación: 7. DOCUMENTOS DE OPERACIÓN.


Licencias técnicas y médica, 8. GSVC-2.1-4 Carta de proceso.
horas totales de vuelo, horas to- 9. Listado maestro de documentos.
tales en el equipo, horas voladas
en los últimos 90, 30 y 3 días, fe-
cha de vencimiento del último
chequeo Anual.
Documentos sobre la aeronave:
Copias de los certificados de ma-
tricula y aeronavegabilidad, re-
gistros de mantenimiento, hojas
del libro de vuelo de los últimos
30 días.
Declaración de testigos: Todas las
declaraciones de testigos que se
puedan tomar en el lugar del
percance y en la Empresa.
Documentos de grabaciones:
Análisis de laboratorio de com-
bustible, aceite y pruebas que se
hayan efectuado en bancos y la-
boratorios autorizados.
El proyecto de informe final debe-
rá ser redactado siguiendo los
parámetros establecidos para tal
efecto en el Anexo 13 de la OACI.
Esta información junto con todos los
documentos de soporte, deben ser
remitidos al Grupo de Prevención e
Investigación, quienes a su vez
harán la revisión y ajustes corres-
pondientes para ser presentados al
Consejo de Seguridad Aeronáutico.

NOTA: A continuación el Inspector en-


contrará la ruta de enlace para en-
contrar los formatos:
1. Informacion_institucional en
bog7.
2. 2. Sistema NTC GP 1000.
3. Manual de Calidad.
4. MISIONALES.
5. GSVC.
6. GSVC-2.1

PARTE II – CAPITULO 14 Página 4 de 4

También podría gustarte