Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

ESTUDIANTE: GRAILIN YORDANA VENTURA


GUERRA
CURSO: INTRODUCCION A LA ANTROPOLOGIA
FISICA Y
FORENSE
TEMA: TREPANACIONES CRANEANAS
ANDINAS Y MOMIFICACIONES
PROFESOR: ROSANO CALVO CALVO

CODIGO: 150811
CUSCO-PERU

1.-REALIZAR UN INFORME ACERCA DE LAS TREPANACIONES CRANEANAS ANTIGUAS

MOMIFICACIÓN ASPECTOS TÉCNICOS EN EL ÁREA ANDINA

LAS TREPANACIONES CRANEANAS EN EL ANTIGUO PERU

(UNA EXPRESIÓN MEDICA DELA COSMOVISIÓN ANDINA

INTRODUCCIÓN

El conocimiento del hombre andino y su relación con el medio ambiente de los recursos naturales
que utilizo y como hizo frente a las enfermedades ha sido un tema de interés en el estudio de las
sociedades prehispánicas

La antropología y la arqueología física son ciencias que través de un trabajo interdisciplinario perteneces al
abordaje de aspectos físicos culturales poco difundidos sobre nuestros antecesores como es el caso del
conocimiento médico y la tecnología relacionada

En el Perú ha destacado el antropólogo

-PEDROS WEISS quien institucionalizo la investigación en el campo de la antropología física , realizo estudios
sobre las enfermedades prehispánicas , determino las zonas endémicas y patológicas asimismo estimulo el
interés por esta disciplina ala que denomino osteología cultural . incluyo el estudio de las principales
intervenciones, evidencias en los retos humanos de los antiguos pobladores prehispánicos y que estaban
asociadas a este tipo de prácticas sociales . las trepanaciones craneanas , el uso de cabezas trófico y
deformaciones craneanas y el proceso de momificación .

A partir de estas investigaciones el tema de trepanaciones ha sido el más divulgado no tanto por el
significado técnico natural sino como parte de la historia de la medicina y la osteología cultural permitió
estudiar las trepanaciones desde enfoques diversos de identificación y técnicas.

LA TREPANACIÓN CRANEANA

Es un proceso médico que ha sido utilizado por diversas culturas a los largo de la historia.
El estudio asegura que el mayor número de trepanaciones en el mundo se dio en Perú,
confirmando a la cultura peruana como la impulsora de la neurocirugía en la historia de la
humanidad", agregó Huerta.
Otro punto para resaltar, es el grado de sofisticación de las trepanaciones realizadas en el Antiguo
Perú. Aproximadamente, el 50% de los pacientes que fueron operados del años 400 al 200 a.C
(2000 años atrás) sobrevivieron. Mientras que las realizadas durante el periodo pre-Inca e Inca
(1000 a 1400 d.C.) tuvieron un 91% de probabilidad de sobrevivencia.
Antonio Lorena

La Medicina y la trepanación incásicas, donde postula que los incas no habrían realizado
trepanaciones. Cree que las aberturas craneales encontradas son resultado de eliminación
de secuestros sifilíticos o tuberculosos, y que la pretendida trepanación estaría reducida a
la regularización de las perforaciones accidentales, mediante cuchillos de sílex.
A pesar de ésta concepción negativista y en nombre de su espíritu científico,
posteriormente se retracta de su tesis original ante los hechos demostrados por otros
investigadores como Villar, Bambarén y Muñiz, de quienes refiere haber recibido “nuevas
y claras luces”18 Sin embargo el mérito de este trabajo es el de haber iniciado la
investigación en ésta materia al describir una técnica llamada por él, “corona de barreno
de los ebanistas”, hecho que lo convierte en el pionero en la descripción de este tipo de
trepanaciones por horadación, razón por la cual Lastres propuso se las llame
Trepanaciones tipo Lorena”.

TELLO

En 1912, Tello hizo una precisa descripción de la técnica de ésta intervención: valiéndose
de un punzón metálico (de cobre o aleación champi), el sirkak o cirujano indio practicaba
pequeños agujeros a igual distancia y con ellos trazaba un dibujo geométrico dependiendo
de la exéresis que deseaba ejecutar. Realizadas las horadaciones procedía a seccionar los
puentes valiéndose del sílex o la obsidiana. Terminada la liberación del fragmento,
procedía a elevarlo.

SEGÚN LASTRES

El cráneo ha sido en el folklore objeto de muchas supersticiones, en cierres tribus antiguas, se


extraían redondeles Oseas los cuales eran usados como amuletos

Al iniciar el estudio de las trepanaciones en el antiguo Perú, grande fue nuestro asombro al de
León, Garcilaso, etc. que hablan de prácticas religiosas

Valdizan
 Valdizán apuestan por un criterio taumatúrgico: el de extraer a través de la ventana ósea
el quid maligno o espíritu del mal productor del uma nanay (cefalea) o aya huaira
(síntomas epilépticos);
 Valdizán ha determinado una serie de enfermedades que conocieron los incas y los
tratamientos que aplicaron a cada una de ellas

WEISS

 Dice que : no es justo que ser operaciones de cráneo las únicas que dejaron huellas
antecedentes se piense que ellas y se redujo el progreso de la cirugía , en otros caminos
debieron alcanzar a veces similares
 La terapéutica quirúrgica se inicia y se desarrolla en la acción por obra de la necesidad
 Menciona a la osteoporosis simétrica de Hrdllicka como una razón; Jiménez Borja
involucra inclusive su hallazgo de un cráneo trepanado de mono
 No constituye componente de una cirugía profesional sino de una aptitud quirúrgica que
conviene recordar este tipo de sacrificios este tipo de sacrificio es relatado por :

GARCILASO:

 Dice que la Hierba que llamaban chillca ( Baccharis Fevillei), hervida, es de Efectos
maravillosos "para las articulaciones donde ha entrado de frío”. Empleaban la corteza del
molle, el humo de la oca, el marco (ambrosía peruviana) y la pacha (Salvia bífora) como
cataplasma y el cuchu chucu ( Baccaris lanceolata) para lenificar los dolores. Como
revulsivo y cáustico empleaban la resina, de la azorella. el molle, el macay (polvo de cal
con orines fermentados),etc.

HRDLICKA anotó casos de osteoporosis bilateral del cráneo y fue el primero quien describió una
forma simétrica encontrada en un sujeto del antiguo Perú y lo ha reproducido en la susodicha
publicación la interesante fotografía.
MAC CURDY como recuerda Pales, ha tomado nota de la existencia en un cráneo peruano de un
tumor de grande cavidad con varios cráteres. reteniendo una osteosarcoma.

TÉCNICAS DE TREPANACIÓN
Los restos materiales recuperados en los diversos sitios arqueológicos principalmente cráneos en
menor grado instrumentos líticos y sobre textiles, cerámica , etc. han permitido definir varias
técnicas de trepanaciones todas ellas fueron practicadas con una misma finalidad , curar al
paciente

ENTRE PRINCIPALES TÉCNICAS TENEMOS

1.TREPANACIÓN POR RASPADO

A nivel mundial esta técnica es la forma más antigua y difundida de intervenir la plaza ósea.
Consiste en el desgaste de esta plaza mediante el raspado. en nuestro territorio se habrían usado
puntas triangulares de obsidiana y al parecer fue la técnica que tuvo mayor efectividad y su
práctica fue ampliamente difundida

En el área andina entre las principales técnicas tenemos :

-con biselo tipo paracas

-sin biselo tipo inca

-la variedad supraniana que se caracteriza por utilizarse en la zona unión


2.TREPANACIÓN POR CORTES RECTOS EN FORMA DE HUSO

Se distingue por la presencia del área preparada de cortes regulares rígidos y profundos en la
parte central e incisiones superficiales y adelgazadas en los contornos y sobrepasan
necesariamente el tamaño de las aberturas Oseas , la forma del corte caracteriza el procedimiento
y determina las heridas pueden ser cuadrangulares y poligonales en algunos casos casos al cansan
la forma circular

3.TREPANACIÓN POR ORIFICIOS CILINDROS CÓSMICOS

Estos eran elaborados de una aleación metálica denominada champi producida por la combinación
de plata y cobre. También se utilizaron pinzas hemostáticas fabricadas de distintos materiales
valvas ensanchadas. Asimismo emplearon elemento auxiliares como paños de algodón, gasas ,
vendas .etc.

INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

No hay muchas evidencias del material que utilizaban. En época prehistórica, en las fechas más
antiguas debieron usar, como no podía ser de otra manera, material lítico. El tesoro arqueológico
que representa Pompeya ha dejado una gran variedad de instrumental quirúrgico con todo tipo de
cuchillas, fórceps, y tenazas de muy variada utilidad. Lo que resulta llamativo son unos trozos de
metal que servirían para tapar la herida abierta a modo de implantes.

Una actividad, la trepanación, que muestra las sorpresas que la arqueología puede ofrecer del
pasado
SIGNIFICADOS DE LA TREPANACIÓNES LA COSMOVISION ANDINA

Si bien aún hoy existen personas incrédulas en cuanto a la eficacia de la medicina


tradicional , sin embrago , puede señalarse que ha crecido su reconocimiento a pesar de
que sus prácticas están acompañadas de un alto contenido mágico religioso
Al lado de las interpretaciones en el Perú, como elemento cultural de índole quirúrgica ,
tal como es aceptado por autores modernos , se han emitido un sinnúmero de hipótesis
respecto a ala posibilidad de que similarmente a lo ocurrido en muchos pueblos , en lo
andino existieron muchos móviles para llevar acabo las trepanaciones

WEISS por ejemplo puso registrar casos de trepanaciones en la sociedad paracas por la
presencia de sinopsis de suturas (ensanchamiento de la tabla ósea interna por la
enfermedad de hiperostosis porotico . también se habla de una intervención en casos
cefaleas muy intensas crónicas y localizadas

Asimismo se tienen ejemplares con trepanación practicada por parte de un rito funerario
destinado a la obtención de rondeles
2.-MOMIFICACIÓN Y ASPECTOS TECNICOS

La primera información sobre una momia real de los incas, se debe al Secretario de
Pizarro, Pedro Sancho de la Hoz, que a los pocos años (1525) de la conquista, describió la
momia de Huayna Capac, de la que dice que está intacta, envuelta en suntuosas ropas y
que "le faltaba nada más que la punta de la nariz".

El inca Garcilaso de la Vega (1559)

da más detalles diciendo que: "Los cuerpos momificados estaban tan intactos que no les
faltaba ni el pelo, párpados ni cejas. Llevaban las mismas vestimentas que llevaron en vida
con llautus (apero deformador del cráneo) sobre sus cabezas. Permanecían sentados en la
típica postura india. Dice que "recuerdo que toqué el dedo de Huayna Capac. Estaba duro,
rígido como el de una estatua de madera. Los cuerpos pesaban tan poco que cualquier
indio podría llevarlos en sus brazos de casa en casa o sobre sus espaldas. Los llevaban así
vestidos por calles y plazas sobre unas andas y a su paso, los indios se arrodillaban y
hacían reverencias con gritos y lágrimas, y muchos españoles se quitaban el sombrero a su
paso".

Cieza de León ("Primera parte de la Crónica del Perú" 1550),

relata la costumbre que tenían los incas de practicar la conservación del cadáver por
medio de técnicas de embalsamamiento que conducían a la momificación. Dice Cieza de
León: "Muerto uno de estos Señores tan grandes, era ley entre ellos, no se perdiese su
memoria; para lo cual se hacía un bulto de mano con la figura que ellos ponerle querían, al
cual llamaban del nombre del Rey ya muerto; y solían estos bultos ponerse en la Plaza del
Cuzco cuando se hacían sus fiestas, y en redor de cada bulto restos Reyes estaban las
mujeres y los criados".

El P. José de Acosta ("Historia Natural y Moral de Indias")

dice sobre la momificación en el Perú: "Estaba el cuerpo tan entero y bien aderezado con
cierto betún, que aparecía vivo. Los ojos tenían hechos de una telilla de oro, tan bien
puestos que no le hacían falta los naturales. Y tenía en la cabeza una pedrada que le
dieron en cierta guerra. Estaba sano y no le faltaba cabello, como si muriera aquel mismo
día, habiendo más de 60 u 80 años que había muerto. Este cuerpo con otros de Ingas
envió el dicho Polo a la ciudad de Lima, por mandado del Virrey Marqués de Cañete...y en
el Hospital de San Andrés que fundó el dicho Marqués, han visto muchos españoles este
cuerpo, con los demás, aunque ya están maltratados y gastados".

El P. Acosta estaba ante un cráneo trepanado, precisamente aquél que le pareció pedrada. Cuando
en el capítulo 22 se refiere a Huayna Capac, dice: "Tómele la muerte en el Reino de Quito, que
dista de su corte 400 leguas. Abrírosle, y las tripas y el corazón quedaron en Quito, por haberlo él
así mandado y su cuerpo fue traído al Cuzco y se puso en el famoso Templo del Sol...Los cuerpos
de éste y el de Huayna Capac, muy embalsamados y curados, envió a Lima Polo".

El P. Cobo (1653)

describe una de las momias que vio diciendo que "estaba tan bien curada y preparada que
parecía estar viva. Su cara estaba bien formada y aún tenía color...La conservación de la
cara se había hecho por medio de una pieza de calabaza colocada debajo de cada mejilla,
sobre la cual la piel había quedado tensa y lustrosa con falsos ojos abiertos."

Pedro Weiss, el gran arqueólogo y patólogo, que dirigió el Museo de la Magdalena de Lima,

contaba hace ya muchos años, que había encontrado en el Perú momias embadurnadas
de rojo en Huara de Ancón y Chancay. También halló cráneos embadurnados de rojo en
Huara.

¿Cómo preparaban sus cadáveres en Perú para momificarlos? Todavía hoy con nuestros recursos
modernos de estudio e investigación de Laboratorio, sigue constituyendo un enigma no resuelto.
Sabemos muchas cosas pero desconocemos muchas más. El anciano Dr. Francisco Graña, ya
desaparecido, gran autoridad peruana en muchos campos de la Ciencia me contaba durante mi
estancia en aquel país, que en el antiguo Perú las momias se preparaban con "Bálsamo del Perú",
mentol, Bálsamo de Tolú, sal, tanino, diversos alcaloides, saponinas y resinas. El estaba convencido
de que como los egipcios y los cartagineses, utilizaban substancias ricas en ácido cinámico para
embalsamar los cadáveres. Todas estas substancias tienen propiedades conservadoras.

Cornejo Bouroncle
identificó restos de una planta aromática llamada en Perú "muña" (Mithostachis mollis) en
el interior de momias de bajo estatus social. Hoy día las hojas de muña se utilizan para
evitar que se pudran las patatas almacenadas.

Llamamos en Arqueología y Antropología "bultos" a estas momias peruanas, conservadas en


posición flexionada, con las manos tapando las orejas, otras veces cruzadas sobre los genitales y
las rodillas tocando casi la barbilla. De esta forma ocupaban menos espacio. Con ellas hacían un
saco o paquete y las envolvían en ricos tejidos con maravillosos dibujos geométricos. Estas mantas
eran cosidas dando al conjunto un aspecto o figura antropomorfa. Sobre la cabeza se colocaban
coronas de oro o colgantes. Dentro y recubierto por las mantas, se colocaba todo un ajuar entre el
que valiosos objetos de oro y piedras preciosas indicaban el estatus que el sujeto mantuvo en la
comunidad.

Otras veces como ocurre en las momias halladas en Bolivia, el cuerpo era envuelto en paja de
totora u otra substancia textil, trenzada con la hierba llamada tola, a la que a veces unían un
manojo de cuerdas con nudos (quipus) que era la forma de contar la historia del cuerpo
momificado.

Collin

encontró en las cercanías de La Paz, capital de Bolivia, a 5.000 metros de altitud sobre el
nivel del mar, cerca del Cerro Tumari, una serie de momias. Una de ellas conservaba
claramente los agujeros de embalsamamiento y las costuras de las paredes abdominales,
lo que demostró la técnica seguida: evisceración, relleno del cuerpo con substancias
conservadoras y cosido o sutura posterior.
Se desconoce totalmente el procedimiento seguido por los antiguos chulpas, que
habitaron esta región de Bolivia, para embalsamar sus cadáveres, pero según se cree sólo
se hacía con los notables de la tribu. Cree Collin que utilizaron dientes de tara que es una
planta que contiene 25 % de tanino y que hoy se cultiva para obtener el producto que se
usa en las curtimbres.
Otro de mis buenos amigos desaparecidos, el Dr. Juan Bautista Lastres, que estudió
numerosas momias en Cuzco y Lima, no encontró signos de evisceración y creía que la
mayoría de las momias habían llegado a ese estado por causas naturales y ocasionalmente
se aplicó sobre la piel Bálsamo del Perú y algunas hierbas aromáticas.

La momificación en Perú se remonta a 6.000 años de antigüedad. ¿Cuándo, cómo y porqué se


comenzaron a momificar los cuerpos? Son una serie de enigmas que quizás nunca podremos
resolver.

Según Dawson (1928) y Comas (1979)

 entre las poblaciones precolombinas pueden identificarse tres tipos de momificación:

1. Natural (sequedad, calor, frío, ausencia de aire en la tumba).


2. Natural intencional (cuando expresamente se colocaba el cuerpo en el lugar adecuado que
reunía las condiciones para que se secase perfectamente).

3. Artificial (técnicas variadas, desde el ahumado, el calor, la evisceración, la aplicación de


diversas substancias vegetales o minerales como protectores de los tejidos contra la
putrefacción.

Los antiguos peruanos seleccionaron algunos lugares especialmente secos del país ya de por sí
seco, como los desiertos arenosos de la costa, Paracas y otros, para enterrar sus bultos y hoy
cuando se excava en estas regiones, se hallan verdaderas necrópolis llenas de momias con los
tejidos envolventes en perfecto estado de conservación a pesar del tiempo transcurrido. En la
zona del altiplano, las condiciones atmosféricas fueron también muy favorables. Además de la
sequedad, la falta de oxígeno a causa del enrarecimiento por la altura, disminuía a cero los
procesos de putrefacción, favoreciendo la momificación natural. No se olvide que los dos países
del mundo que mejor han conservado momificados los cadáveres han sido Egipto y Perú,
precisamente regiones de extrema sequedad.

Sin embargo, permanece en el terreno de los enigmas el cuándo, dónde y por qué se comenzó a
practicar la conservación de los cuerpos y se desarrolló el culto a los cadáveres de los antepasados.

PROCESO Y TÉCNICAS DE MOMIFICACIÓN

 Bernardo Arriaza   que toma como base la realizada previamente


por  Max Uhle,
 natural: el desecamiento del cadáver fue provocado por la salinidad y sequedad del
desierto de Atacama. Usaron distintos elementos para envolver los cuerpos, entre ellos,
esteras de fibras vegetal y pieles de pelícano y camélidos.

 Artificial o "momias de preparación complicada": implicó una alteración intencional del


cadáver que por lo general incluyó la extracción de órganos y el relleno de cavidades
corporales con sustancias orgánicas e inorgánicas para disminuir el riesgo de la
descomposición.

La momificación artificial se diferenció por los grados de complejidad y sofisticación en:

 Momias negras: nombre dado a los cuerpos a los que se aplicaba una capa o pasta
delgada de manganeso de color negro-azulado. Eran esqueletos sin incisiones ni suturas,
reconstruidos con una estructura interna de palos, amarras de fibra vegetal y un
modelado de ceniza para recuperar el volumen original. Cuando la piel era insuficiente se
reemplazaba por la de lobo marino.
 Momias rojas: se realizaron sin una gran destrucción del cuerpo. Primero, los órganos
eran removidos a través de incisiones. Para darle rigidez, se deslizaban maderos
puntiagudos debajo de la piel y las cavidades eran rellenadas. Le añadían una larga peluca
de pelo humano que aseguraban con un casquete de arcilla. Después de cerrar las
incisiones, el cuerpo era pintado con ocre rojo y la cara, a menudo, de negro.

 Momias con vendajes: fueron una variación de las momias rojas, pero en este caso no
hubo incisiones. La piel era cortada y repuesta en forma de vendajes circulares en todo el
cuerpo, excepto la cabeza.

Todas compartieron similitudes como el uso de peluca, mascarilla facial y palos para reforzar
el cuerpo. En cada caso, la práctica mortuoria consistió en descuerar, eviscerar y secar con
fuego o cenizas los cuerpos, para luego rellenarlos y modelarlos con arcilla, lana y fibra
vegetal. Una vez terminado este proceso, volvían a colocarles su piel.

CRONOLOGÍA DE LA MOMIFICACIÓN

Se estima que alrededor del 5000 a.C., comenzó la momificación artificial, práctica mortuoria
que perduró al menos cuatro mil años.

 Las momias negras fueron las más antiguas y complejas en su preparación. Su técnica se
extendió cerca de dos milenios.

 Fueron reemplazadas por las momias rojas, cuyo estilo subsistió por casi quinientos años.

 Las momias con vendajes se sitúan cerca del 2600 a.C. Posterior a ese año, las técnicas de
momificación se simplificaron.

 En el caso de las momias con pátina de barro es difícil establecer una fecha debido a que
sólo se han datado dos cuerpos de este estilo. Uno eviscerado del 2620 a.C., y otro sin
incisión de 1720 a.C.

 Hacia el 1500-1300 a.C., se abandonó este rito funerario. Hasta el día de hoy no se han
hallado registros que permitan dilucidar a qué se debió esta situación.

Este proceso pasó por distintas etapas. En un inicio sólo se momificaba a niños y recién
nacidos con colores llamativos y acompañados de figurillas de barro. Hacia el 3000 a. C., todos
los miembros de la sociedad y de variadas edades se incluyeron en esta práctica mortuoria.

No todas las momias se enterraban. Algunas fueron instaladas de pie como parte activa de los
campamentos y como una marca del linaje de un ancestro común. Sin embargo, la mayoría
fueron sepultadas en forma extendida, semidesnudas, envueltas en tejidos gruesos hechos de
juncos o pieles de camélidos y con escasas ofrendas funerarias.

También podría gustarte