Está en la página 1de 5

PRACTICA PEDAGOGICA III

EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL


Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA

PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE INTERVENCIÓN


LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
TÍTULO DE LA
Rango de
edad de la
UNIDAD: población
objeto y
5 a 11 años
descripción
“Inicio mi día de la misma
leyendo”

TEMPORALIZACIÓN Desde: 16 de Hasta: 20 de


NIVEL: Quinto
: → marzo marzo
PROFESORA PRACTICANTE: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

1. OBJETIVOS
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1 Conceptualización e importancia de Modelación de lectura
Conceptualización e importancia de la lectura
Estrategias y recomendaciones
COGNITIVOS
2 Escucha, lee y narra
Conoce datos relevante sobre la lectura tipo fabula
Da a conocer su punto de vista con fluidez
PROCEDIMENTALES Lee, comprende e interpreta la lectura asignada
3 Interés, motivación, organización, responsabilidad, participación, respeto
Opino, escucho y respeto la opinión de los demás
ACTITUDINALES Desarrollo de la lectura por parte del docente
Asume una actitud participativa y atenta durante las clases
Socializa y comparte su punto de vista de la comprensión lectora

3. ACTIVIDADES
Individuals y Grupales
MICROACTIVIDAD 1: “Escucho y aprendo EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
mediante la modelación de lectura”
Inicio:
Con alegría y entusiasmo se da la bienvenida a los
estudiantes, se les motiva participar en iniciar el
día con la lectura, se les promueve la escucha para
generar aprendizajes significativos
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA

Se da a conocer el propósito de la actividad y se


activa conocimientos previos dirigidos a los
estudiantes con el fin de que se preparen para el
desarrollo de la actividad mediante la lectura:

Fábula: El león y el ratón

Estaba un ratoncillo aprisionado


en las garras de un león, el desdichado
en tal ratonera no fue preso
por ladrón de tocino ni de queso,
sino porque con otros molestaba
al león, que en su retiro descansaba.
Pide perdón, llorando su insolencia.
Al oír implorar la real clemencia,
responde el rey en majestuoso tono
(no dijera más Tito): -¡Te perdono!
Poco después, cazando el león, tropieza
con una red oculta en la maleza.
Quiere salir, mas queda prisionero.
Atronando la selva, ruge fiero.
El libre ratoncillo, que lo siente,
corriendo llega, roe diligente
los nudos de la red, de tal manera
que al fin rompió los grillos de la fiera.
“Conviene al poderoso
para los infelices ser piadoso.
Tal vez se puede ver necesitado
del auxilio de aquel más desdichado.”
Félix María Samaniego

Activar pre-saberes, a través de una lluvia de ideas en


la cual, los educandos van a establecer lo que
conozcan sobre la lectura definida, de lo que es un
cuento, una fábula, un texto, una poesia.

Se les pide desarrollar la actividad basada en:


PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA

¿Qué significa la palabra insolencia?

Vergüenza, Atrevimiento, Desgracia

¿Por qué fue aprisionado el ratón?

¿Qué quiere decir el autor con la frase: “ al fin


rompió los grillos de la fiera”

¿Cuál es la idea principal de la fábula?

Desarrollo:

Como se trata de modelación de lectura, el


docente realiza la lectura del tema relacionado
con el calentamiento global que se ha escogido
para la actividad y para ello se realizará un
proceso lector fluido, con adecuada dicción,
entonación y expresividad.

Se promueve al estudiante seguir el hilo lector


mediante la escucha cuando el docente está
realizando la respectiva lectura y para ello la
desarrolla en voz alta y que todos la escuchen,
teniendo en cuerna que es un texto adecuado para
el grado quinto y promueve interés en los
estudiantes, cuidando su dicción, volumen,
entonación, pausas y expresividad, según las
características del texto. Con esto, ofrece a los
estudiantes un buen modelo de un lector experto.

Tema: El Calentamiento Global


Qué es?: El calentamiento global es un aumento,
en el tiempo, de la temperatura media de la
atmósfera terrestre y de los océanos. Se postula
que la temperatura se ha elevado desde finales del
siglo XIX debido a la actividad humana,
principalmente por las emisiones de CO2 que
incrementaron el efecto invernadero. Se predice,
además, que las temperaturas continuarán
subiendo en el futuro si continúan las emisiones
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA

de gases invernadero. El aumento de la


temperatura se ocasiona cuando los gases del
efecto invernadero se acumulan en la atmósfera y
atrapan el calor.

Efecto Invernadero

Es un efecto que se produce debido a que la luz


solar penetra desde el espacio exterior , choca
contra la superficie del planeta, se convierte en
calor y luego es irradiada de regreso hacia el
espacio exterior. Una parte del calor no puede
escapar porque es reflejada nuevamente hacia la
tierra por los gases que producen el invernadero.
Gases del efecto invernadero:

 Vapor de agua
 Dióxido
 Metano

Los gases del efecto invernadero impiden que el


calor salga simulando un invernadero y por ende
proceso de calentamiento.

¿De dónde vienen estos gases?

Los gases del efecto invernadero vienen de las


fábricas (plantas termoeléctricas) y vehículos a
combustión usados por el hombre. El efecto
invernadero es un fenómeno útil y natural y sin él,
la tierra sería una roca congelada. El problema es
que en pocos años los seres humanos aumentaron
su efecto natural por incremento en la emisión de
gases relacionados con:
 La quema de combustibles fósiles: Carbono,
Petrolero, Gas natural.
 Liberación de carbono por la deforestación de
grandes áreas boscosas

Aunque la discusión frecuentemente se centra en


la temperatura, el calentamiento global o
cualquier tipo de cambio climático también
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA

derivan de cambios en otras variables: las


precipitaciones globales y sus patrones, la
cobertura de nubes y todos los demás elementos
de nuestro sistema atmosférico se verán afectados
por la disminución de la emisión de radiación
infrarroja hacia el espacio, debido a los cambios
en las concentraciones de gases de efecto
invernadero en el ambiente.

Fuente:
https://www.cec.uchile.cl/~mivalenc/definicion.ht
m

Deben identificar ideas principales presentes en


el texto y luego ser explicadas con sus propias
palabras de lo leído y comprender lo que se
informa.
Desarrollar un vocabulario desconocido y buscar
significado, esto permitirá a los estudiantes
ampliar vocabulario y comprender mejor la
lectura.

Se les orienta que después de la lectura deben


expresar su punto de vista acerca de lo leído y
desarrollar un debate de preguntas y respuestas
con el docente y compañeros de grado.

.
Momento de Cierre:

Se abrirá un espacio reflexivo, en el cual los


estudiantes podrán mostrar los productos
obtenidos en el momento del desarrollo y siendo
el docente el moderador de este proceso buscara
obtener una asociación de conocimientos previos
con ideas del texto, donde se utilizarán las
experiencias del lector para relacionarlo con lo
que dice el texto y poder así realizar conclusiones.

Finalmente se recibirá las actividades


desarrolladas en clase.

También podría gustarte