Está en la página 1de 3

CUADRO COMPARATIVO ESTUDIOS DE CASOS

REALIZADO POR
JOHN FREDDY ROJAS CUBILLOS

PRESENTADO A
DR. CATALINA MONTOYA

ESTUDIO DE CASO

PSICOLOGÍA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


SANTIAGO DE CALI, 27 DE FEBRERO DE 2019
Intervención Cognitivo Intervención Psicodinámica Intervención Organizacional
Conductual
1. Presente caso de un 1. Presente caso de un adulto 1. Presente caso de una
adolescente de 12 años, con de 41 años, con cultura organizacional
trastorno negativista diagnóstico de de una empresa estatal
desafiante. dependencia de alcohol. colombiana.
2. Sujeto el cual denota 2. Sujeto el cual vive con 2. Existe un caso diferente
conductas agresivas y VIH, VHB y VHC sin a los anteriormente
disruptivas, de manera físicas tratamiento, además de lo explicados, debido a
al igual que verbales en el anterior, se reconocen que se presentan 3
ámbito familiar, pero antecedentes de consumo sujetos, miembros de la
sobretodo en el ámbito de SPA (sustancias organización, en donde
escolar, se sustenta que se psicoactivas). Actualmente todos ellos cuentan con
siente que no es comprendida el presente sujeto denota más de 13 años
y que por el contrario se enmarcada mente la laborando allí, el primer
siente atacada. De igual presencia y manifestación sujeto es un hombre de
manera denota de ideas suicidas, junto 54 años de edad, el cual
constantemente sentimientos con depresión, todo esto se desenvuelve como
y emociones como rabia, debido al abuso de jefe de un área
rencor, ira y odio. De manera consumo constante del administrativa hace 23
particular se resalta un rencor alcohol. años, el siguiente sujeto
muy enmarcado hacia su 3. La intervención en este es una mujer de 46 años
madre por el sentimiento de caso, se inicia por la de edad, la cual labora
abandono, dicho individuo relación paciente y hace 19 años en la
fue criada por su abuela examinador, lo que empresa y el ultimo
materna, anexo a ello, su permite deducir su sujeto es un hombre de
padre se encuentra privado de dependencia, su 39 años de edad, que
la libertad, es decir, en idealización de figuras de labora hace 14 años en
prisión, todo esto se le culpa autoridad, debido a la organización.
a su madre de tales problemas experiencias de la infancia 3. La intervención en este
en su vida. con su padre, repitiendo caso se desarrolla por
3. La intervención en este caso dicha dependencia que le medio de técnicas de
específico se da por medio de causó la muerte. También observación no
medidas de evaluación, como se realiza un juicio participativa,
lo son las entrevistas, la diagnóstico, para indagar acompañada de
observación, cuestionarios de sobre la estructura de la entrevistas semi
capacidades y dificultades, la personalidad, mecanismos estructuradas.
escala de evaluación de la de defensa, base núcleo 4. En este caso la
conducta perturbadora, el psicótico, tendencias intervención está
cual se rinde informe a predominantes y basada en entrevistas
maestros y padres. tendencias progresivas y con el objetivo de
4. En este caso la intervención regresivas. analizar la cultura
está basada en la TCC, en la 4. En este caso la organizacional y crear
cual se usan técnicas como: la intervención está basada un acercamiento real, es
reestructuración cognitiva, en todo lo interno del decir, se indaga sobre
técnicas de relajación, individuo, es decir, se los artefactos, los
técnicas de autocontrol, diferencia del modelo de valores y normas que
entrenamiento en resolución la TCC, resaltando hechos rigen y las creencias
de problemas, habilidades de su niñez y experiencias que predominan.
sociales, entrenamiento a de la vida, que muestran lo Seguido se realizó un
padres y maestros y que hoy día es el individuo registro detallado de
mediación familiar. También y desde allí se puede conductas, teniendo en
se lleva a cabo sesiones comprenderse los cuenta las ocurrencias,
donde se aplican estas problemas actuales que la frecuencia, para
técnicas, su fin es cambiar vive el individuo, yendo llevar unas categorías
conductas y reestructurar de esta manera a la base de de análisis según
pensamiento, reforzamientos todo. correspondiera.
se usan para moldear Finalmente se observan
conductas y se hace un situaciones específicas
trabajo con la red de apoyo, en la empresa donde
que son familia y maestros. desarrollan sus
funciones.

Las similitudes encontradas en los tres casos dan alusión a los objetos de análisis, donde se
presentan conductas observables y que tienen situaciones que corresponden a su propio pasado
ya sea personal como lo es en los dos primeros casos o colectivo como lo es en el tercer caso.
Estas situaciones requieren de un estudio detallado de las características, de los riesgos y de un
plan de acción para desarrollar frente a la problemática. En todos los casos se realiza una
indagación y proceso de intervención el cual parte de las necesidades de los sujetos u
organización y finalmente todos los casos son abordados buscando un bien en común o una
solución a los problemas.
Las diferencias encontradas son varias, la principal radica en el abordaje de los casos, en los dos
primeros se da una intervención clínica, no obstante, en el primer caso se aborda el modelo TCC,
que se basa en conductas observables y su objetivo es la modificación de conductas y la
reestructuración cognitiva, en el segundo caso se aborda un modelo psicodinámico, donde se
basa en la persona y su pasado, al igual que personalidad, dando mayor importancia a lo
intangible, es decir, yendo a la base del problema para intervenir. Finalmente en el último caso
se aborda desde lo organizacional, con el objetivo de identificar una situación específica, causas
y factores que intervienen. Todas las herramientas usadas para analizar e indagar en la
recolección de la información cambian en todos los casos, debido al abordaje que se realiza.

También podría gustarte