Está en la página 1de 18

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

CENTRO PENITENCIARIO JAMUNDI (COJAM)

SALUD MENTAL

TUTOR

PAOLA ANDREA BRAVO ARIAS

PRESENTADO POR

CLARA YISELA CASTAÑEDA REPIZO


JOHN FREDDY ROJAS CUBILLO
DIANA MARCELA BONILLA VILLANI
GISELLE CAROLINA CAMBINDO PERLAZA
DEINAR ALBERTO FERNÁNDEZ GALINDEZ
VIVIANA LUCIA RAMIREZ FONSECA
SANDRA PATRICIA VELASQUEZ VARGAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
SEMESTRE IX
MARZO, 2020
1. Presentación

Dentro de la definición de todo lo que abarca el tema de adicciones es importante


tener claridad de conceptos, diferencias y sobre todo como la diferencia entre uso y abuso
depende en gran medida del carácter legal de la producción, adquisición y uso de las
diferentes sustancias con fines de intoxicación. En el caso de las drogas ilegales, es común
considerar que cualquier uso es abuso de la sustancia. El abuso se caracteriza por:

● El consumo continuo de la sustancia psicoactiva a pesar de que el sujeto sabe


que tiene un problema social, laboral, psicológico o físico, persistente o recurrente,
provocado o estimulado por él; y
● El consumo recurrente de la sustancia en situaciones en que resulta
físicamente arriesgado.
● El diagnóstico se establece sólo si algunos síntomas de la alteración han
persistido durante un mes como mínimo, o bien han aparecido repetidamente por un tiempo
prolongado, y cuando el individuo no tiene el diagnóstico de dependencia

Las definiciones de uso y abuso están en función de la cantidad, frecuencia y


consecuencias del consumo, y se miden a través de indicadores tales como la ingestión por
persona, los patrones de consumo y los problemas asociados (enfermedades, accidentes,
conductas antisociales, etcétera).

La adicción es la dependencia fisiológica y/o psicológica a alguna sustancia


psicoactiva legal o ilegal, provocada por el abuso en el consumo, que causa una búsqueda
ansiosa de la misma.

También conocida como drogodependencia, fue definida por primera vez por la OMS
en 1964, como un estado de intoxicación periódica o crónica producida por el consumo
repetido de una droga natural o sintética, cuyas características son:

● Deseo dominante de continuar tomando la droga y obtenerla por cualquier


medio.

Tendencia a incrementar la dosis.

● Dependencia física y generalmente psicológica, con síndrome de abstinencia si


se retira la droga.
Efectos nocivos para el individuo y para la sociedad. Más tarde, la OMS definió a la
dependencia como un síndrome que implica un esquema de comportamiento en el que se
establece una gran prioridad para el uso de una o varias sustancias psicoactivas determinadas,
frente a otros comportamientos considerados habitualmente como más importantes.

· Es evidente que la adicción a sustancias tóxicas es uno de los factores


desencadenantes de la actividad delictiva y consecuencia de esto el ingreso a centros
penitenciarios. Con el fin de aportar a nuestro proceso de formación profesional y a portar a
las actividades penitenciarias del centro penitenciario COJAM, a través de una intervención
breve, enfocadas en la terapia cognitivo-conductual la cual se permite enseñar al individuo
habilidades para afrontar el problema y mejorar las condiciones anormales del mismo, a
través de una serie de actividades enfocadas a la relajación, Terapia racional emotiva, control
de estímulos, entrenamiento de habilidades sociales y se finaliza con una intervención de
entrenamiento de expectativas autocríticas.
2. Contextualización

El Complejo Carcelario y Penitenciario de Jamundí está situado en el Kilómetro 2.7


vía Bocas del Palo, Jamundí, Valle del Cauca y fue creado mediante Resolución No. 003569
del 3 de octubre de 2012 emanada de la Dirección General del INPEC; conformado por los
extintos establecimientos EPC y RM Jamundí, mediante Resolución No. 006414 del 25 de
mayo de 2010 se suprime la Reclusión de Mujeres de Cali y se traslada para el
establecimiento de Jamundí.

El Complejo Carcelario y Penitenciario de Jamundí, fue inaugurado por el Dr. Álvaro


Uribe Vélez en su momento Presidente de la República, se construyeron 10 establecimientos
penitenciarios, el complejo Jamundí uno de los más grande de Latinoamérica; éste proyecto
se desarrolló en el lote identificado con el número predial 00100010793000 con un área total
superficiaria de 400.000M2 cuadrados, de acuerdo a la Resolución No. 181-06 del 1 de
diciembre de 2006, emanada de la Secretaría de Planeación y Coordinación de la Alcaldía
Municipal de Jamundí, por medio de la cual se expide Licencia de urbanismo y de
construcción.

El Complejo incluye sectores para Internos Mujeres y Hombres sindicados (as) e


Internos Mujeres y Hombres condenados de alta, media y mínima seguridad, ninguno de
estos sectores se comunican entre sí, porque tienen los servicios e infraestructura necesaria
dentro de ellos.

El Complejo Carcelario y Penitenciario de Jamundí, tendrá unidad administrativa,


financiera y de seguridad, bajo la administración de un Director del Complejo y contará, entre
otras, con las siguientes áreas de trabajo: Administrativa, Financiera, Talento Humano,
Planeación, Atención al Ciudadano, Derechos Humanos, Jurídica, Atención y Tratamiento
Penitenciario, Comando de Custodia y Vigilancia, Investigaciones a Internos y Sistemas y
Comunicaciones. Cada estructura organizacional contará con el respectivo cargo de
Subdirector, responsable de coadyuvar en la administración y aplicación del correspondiente
Régimen Interno.

En el caso del área Psicosocial, se desarrollan acciones que se encuentran dentro del
programa Preservación de la vida, cuyo objetivo es brindar atención a las personas privadas
de la libertad que se encuentren en riesgo psicosocial. Las líneas de trabajo, están orientadas a
disminución del consumo de SPA, depresión y suicidio.

En la presente propuesta de intervención, se trabajará con mujeres de edades desde los


18 años en adelante, que se encuentran privadas de la libertad, por diferentes tipos de
condenas y están ubicadas en el bloque 4 reclusión de mujeres del COJAM y que además,
presentan problemas de adicciones.
Estas mujeres se encuentran privadas de la libertad, por diferentes tipos de condenas ,
algunas pueden estar iniciando su condena o llevar bastante tiempo internas, otras se
encuentran realizando acciones al interior del pabellón o espacios cercanos, ya que han
cumplido la tercera parte de su condena y están cumpliendo redención de pena.

3. Justificación

El sentirse prisionero no es fácil por tanto se recurre a buscar dentro de sus


pensamientos cognitivos, su manera de procesar la información y el producto de ella para
ayudarlos a construir una estructura que facilite influencias positivas en las experiencias que
viven en este ambiente poniendo énfasis en los efectos de creencias desfavorables en el
sentido adaptativo y las actitudes del sujeto en relación a la conducta actual, de manera que
las respuestas emocionales y conductuales a los acontecimientos son un reflejo de cómo estos
se perciben y cómo se elaboran en el cual los eventos afectan a la auto percepción de sí
mismo y las metas que cada uno se enmarca. Por tanto mediante esta técnica se busca
modificar la estructura existente haciéndola más adaptable (Tomas, Almenara, 2019, p. 11 y
12).

La privación de libertad conlleva una serie de consecuencias como la pérdida de la


libre locomoción, donde se impacta la parte emocional y social del individuo, el cambio de
hábitos, contexto, pérdida de intimidad, pérdida de nexos familiares a corto, mediano o largo
plazo, así como una posible pérdida de rol sexual, deterioro de su identidad y otros factores
psicológicos, incluidos la percepción y la autoestima. La cárcel es una institución creada con
fines de rehabilitación social por cuanto tiene sus propias reglas en cuanto a horarios,
vestimenta, comida entre otros. No obstante estas nuevas reglas generan en los individuos
unas nuevas formas de conducta y valores, incluso más allá del sistema de control, más bien
regido y dirigido por los internos más antiguos, quienes en su proceso de adaptación han
generado ciertos roles y status al interior del penal, mismos que en muchos casos deben
cumplirse, incluso con violencia. (Bejarano, 2016, p. 1).

La salud mental en los centros penitenciarios presenta un debilitamiento debido al


desarrollo de estas personas en un contexto violento, a los temas de salubridad precarios, al
control excesivo al que están sometidos lo que incrementa los niveles de estrés e inestabilidad
y a esto se le suma factores de riesgo como vulnerabilidad psicológica, formas de
afrontamiento limitadas, sentimientos de inutilidad, manejo inadecuado de la frustración,
preocupación excesiva por el futuro, todas estas alteraciones conllevan a la inadaptación lo
que puede desencadenar en el aumento del consumo de sustancias psicoactivas, en las
manifestaciones de conductas hostiles que colocan en riesgo su supervivencia en el centro
penitenciario, la manifestación de apatía, además la atención psicológica es limitada lo que
genera un proceso de rehabilitación negativo que generaría un incremento del malestar
psíquico al momento de que el sujeto abandone la prisión.

Es por esto que se desea plantear y desarrollar una actividad la cual estará compuesta
de varias secciones que tienen como finalidad dotar al sujeto de recursos o herramientas que
puedan poner en marcha cuando se sientan en situación de ansiedad o cuando se persuadan de
que los síntomas aumentan, el manejo de las creencias irracionales, el proceso para el manejo
de la culpa, el reconocimiento y manejo de aquellos pensamientos automáticos que
desencadenan en malestar llevan a generar un equilibrio emocional y de esta forma está
direccionada la intervención.
4. Objetivos

1.1.Objetivo General 7.1

Promover por medio de un conjunto de actividades interactivas un espacio


reflexivo, educativo y dinámico para el manejo adecuado de las emociones que generan
7.2 abstinencia, provocado por la adicción al consumo de sustancias psicoactivas,
ansiedad por
lo que posibilitará una mejora en el sostenimiento anímico de las personas privadas de la
libertad.

1.2.Objetivos específicos. 7.3

● Generar un ambiente de empatía por medio de actividades que le permite a


las personas salir de lo convencional, entrar en un estado de confianza y disposición para la
actividad central.
● Proporcionar herramientas o métodos que le posibiliten al individuo el
manejo y la transformación de los pensamientos adictivos y automáticos, para minimizar la
ansiedad y potencializar un desarrollo óptimo en el centro penitenciario.
● Promover un espacio de reflexión emocional por medio del entrenamiento de
expectativas autocríticas, para permitir un reconocimiento de habilidades seguido de los
objetivos que tiene para lo largo de su vida y cómo cumplirlos.
1. Marco Teórico (desde el que plantea la propuesta)

De acuerdo a J.L. González, la Terapia Cognitivo Conductual persigue la


comprensión de los procesos cognitivos medicinales que ocurren en el individuo dentro del
curso de cambio conductual. Las actitudes, creencias, expectativas, atribuciones, constructos
y esquemas cognitivos son tratados como formas de conducta sujetas a las leyes de
aprendizaje. En algunos casos, estas cogniciones son consideradas como respuestas a
reforzar, mientras que en otros se consideran determinantes causales de reacciones
autonómicas y comportamentales. Los principios esenciales del modelo cognitivo conductual
pueden resumirse en:

Ø Las cogniciones son productos de carácter básicamente verbal, la sistematización


del cambio cognitivo conductual requiere la reformulación o reestructuración semántica de
los constructos cognitivos.

Ø Las experiencias de interés para este modelo, tanto comportamientos manifiestos


como cogniciones medicinales, se encuentran en el plano de la realidad consciente, esto es, se
conciben en función de solo un estado de la conciencia.

Ø La conducta, incluidas las cogniciones, se rige por un sistema de reglas que pueden
ser explícitas mediante el análisis de los antecedentes y consecuencias de un determinado
comportamiento. Para ello, se requiere la focalización activa de la atención en las
verbalizaciones de estados internos. Desde el punto de vista práctico, este principio conlleva
un aumento de la auto atención focal del paciente en sus propias creencias y meta-
cogniciones, tal como proponen la reestructuración cognitiva o la Terapia Racional Emotiva.
(Revista Psiquis , 2010):

En la Psicoterapia Cognitivo Conductual los principios de actuación terapéutica se


derivan de los hallazgos experimentales de la psicología del aprendizaje, sobre todo en lo que
hace referencia a los condicionamientos clásico y operante, en combinación con técnicas
desarrolladas a partir de la psicología cognitiva. La acción terapéutica va más allá de
manipulaciones ambientales, y utiliza intervenciones conductuales destinadas a instaurar,
modificar o suprimir conductas de modelado; Roleplaying, entrenamiento asertivo, etc. El
terapeuta toma una actitud directiva, presentándose a sí mismo como modelo explícito si es
necesario, e intenta corregir activamente excesos, déficits o inadecuaciones de
comportamientos manifiestos incluyendo los procesos cognitivos conscientes. Para ello, el
terapeuta potencia los procesos de auto atención, instando al paciente a modificar ideas
irracionales mediante estrategias de afrontamiento, reestructuración y control cognitivo.
4. Metodología

Como proceso metodológico se da apertura a una actividad dinámica que fortalece la


comunicación y el rapport, por medio de una actividad recreativa, se continúa con una fase
pedagógica dando información adecuada y precisa sobre e l tema a tratar, en este caso sería
adicciones, sobre lo que se quiere y el compromiso de los objetivos alcanzar. que en este caso
es Adicciones.

A partir de lo anterior la intervención se divide en momentos:


· Momento 1
Terapia de relajación aplicada

Se guía bajo una conceptualización del caso, incluye un componente de socialización


del tratamiento, psicoeducando al paciente acerca de la interrelación entre pensamientos,
sensaciones, emociones y conductas, se orienta al paciente hacia identificación de
disparadores del malestar (por ejemplo, ansiedad y preocupación) y su afrontamiento activo
de un entrenamiento asertivo cambiando situaciones que si se pueden modificar y aceptando
las que no tiene solución.

· Momento 2
Terapia racional emotiva

Consiste en anotar en una agenda las situaciones en que se siente mal para analizar
cada situación y plantear alternativas, que parten

· Momento 3
Terapia de control de estímulos

Consiste en reducir los pensamientos a la hora de dormir.

· Momento 4

Entrenamiento de habilidades sociales.


Consiste en la observación de un tercero en este caso uno de los estudiantes de la
uniminuto, que realiza la conducta objetivo de forma adecuada, para posteriormente repetir,
corregir posibles errores e ir poco a poco perfeccionándose.

· Momento 5
· Entrenamiento de expectativas autocríticas
Se realiza un reconocimiento de habilidades, seguido de los objetivos que tiene para
lo largo de su vida y cómo cumplirlos puede reforzar la percepción que debe tener sobre sí
mismo.
Finalización de la intervención.

Se realiza una conclusión sobre cada una de las actividades realizadas referentes a las
adicciones.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MOM METODOLO MA T RESULTAD


ENTOS GÍA TERIALES IEMPO OS

Apert Se les pedirá a NA 20 Presentación


ura de la los participantes
actividad formar un círculo personal,
grande. A continuación
Mi romper el hielo
cada uno dirá su
nombre es nombre mientras los
demás estén atentos a
esto. Terminado lo
anterior se les pedirá a
los participantes que
eleven sus brazos a la
altura del pecho y
junten las palmas y en
esta posición de
señalamiento se dirija
a otro participante
diciendo su
nombre…… Cuando
al participante llegue al
puesto del otro; esté
saldrá haciendo lo
mismo y así
sucesivamente. La
actividad termina
cuando uno de los
participantes sepa el
nombre de todos.
Mome A través de Carte 30 Brindará los
12.1
nto 1 proceso nuestros leras, video minutos conocimientos
psicoeducativ conocimientos por bing, 12.2 relacionados a la
o medio de exposición folletos. adicción, conceptos,
dar a conocer los tipos de adicciones,
conceptos que abarcan factores que influyen,
el tema de adicciones. consecuencias

Mome Colocar a los Audi 15 Identificación


nto 1 técnica participantes en una os de música de disparadores del
de relajación posición cómoda para malestar (por ejemplo,
aplicada (apostado),
12.3 hacerlos relajación. ansiedad y
cerrar los ojos y seguir preocupación) y su
el ritmo de su afrontamiento activo
respiración, instruir en de un entrenamiento
lo que va sintiendo en asertivo cambiando
cada parte de su situaciones que si se
cuerpo empensando de pueden modificar y
los pies a la cabeza, aceptando las que no
quien dirige la relación tiene solución.
mediante su discurso
permite enfocar los
pensamientos en
pensamientos
agradables como;
lugares, sabores
sensaciones
permitiendo dejar salir
lo malo y centrarse en
esas cosas que lo
hacen sentir bien.

Mome Consiste en Hoja 20 Promover un


nto 2 anotar en una agenda
12.4 s de bloc espacio que permita
o hojas las situaciones lápiz y que los participantes
en que se siente mal lapiceros expresen sus
para analizar cada emociones, con el fin
situación y plantear de proponer acuerdos
en conjunto que
alternativas puedan regular dichas
emociones

Mome El primer paso Hoja El objetivo de


nto 3 es identificar qué o s, lapiceros este tipo de técnicas es
cuáles de los estímulos reducir o eliminar las
Terap son los más difíciles de respuestas
ia de control controlar para que a desadaptadas de
de estímulos partir de este, se pueda ansiedad, durante un
reemplazar por una período de tiempo
actividades que le prolongado en
permita saciar su ausencia de
necesidad consecuencias reales
dolorosas

Mome Una canción Parla El objetivo


nto 4 suena a la vez que los nte - canción 10 enriquecer las
participantes danzan relaciones sociales,
Entre por el salón, cuando la con el fin de fortalecer
namiento de canción se detiene, las relaciones
habilidades cada persona abraza a interpersonales dentro
sociales.
otra, la música y fuera del centro
continúa,
13.1
los penitenciario, ya que
participantes vuelven a al cumplir su condena
baila, la siguiente vez puedan tener buenas
que la música se relaciones sociales.
detiene, se abrazan tres
personas. El abrazo se
va haciendo cada vez
mayor, hasta llegar al
final. (En todo
momento ningún
participante puede
quedar sin ser
abrazada).
Mome La actividad ning 1 Esta actividad
nto 5 consiste en que un uno hora permitirá crear un
participante, de manera clima de autocrítica y
Entre voluntaria, pase al evaluación constantes
namiento de 14.1 su propia
frente y haga frente a las
expectativas autocrítica y expectativas que
autocríticas
expectativa. tienen de los
participantes

Finali Para finalizar Elaborar el


zación de la se hará una actividad Hoja y 30 proyecto de vida, con
actividad para finalizar la lapicero minutos el fin de visualizar su
propuesta de futuro una vez
intervención la cual es cumplan su condena.
el proyecto de vida, él
distribuye14.2
a los
participantes la hoja de
trabajo "Mi Proyecto
una vez entregada la
hoja de mi proyecto de
vida el orientador le
pide a los participantes
que conteste sin omitir
ningún tipo de
información
importante para
realizar su proyecto de
vida, una vez
terminada la actividad
se invitara a los
participantes a
voluntariamente
compartan con sus
compañeras su
proyecto de vida, al
finalizar la actividad se
le dará unas pautas a
los participantes como
se puede aplicar lo
aprendido en su vida.

5. Análisis De Resultados

Además de la intervención, se espera junto a los datos recopilados a través de la


técnica, brindar herramientas que le permita visualizarse en un futuro para que la población
tenga una base para gestionar sus propias emociones y así mejorar las relaciones
interpersonales gracias al reconocimiento de las emociones propias y ajenas, para que cuando
cumpla su condena, tenga la disponibilidad de continuar su proyecto de vida y puedan
desarrollarlo dejando atrás todas esas situaciones que de una u otra forma despertaron en
ellas el deseo consumir sustancias psicoactivas.
8. Referencias bibliográficas

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (2020). Complejo Carcelario y


Penitenciario de Jamundí-COJAM. Recuperado de
http://www.inpec.gov.co/institucion/organizacion/establecimientos-penitenciarios/regional-
occidente/cojamundi

Tavera, Martínez (2014)Prevención de las adicciones y promoción de conductas


saludables para una nueva vida.
http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/nueva_vida/nv1e_prevencion.pdf

Bejarano, (2016). Efectos de la privación de la libertad. Plataforma ciudadana por el


acceso a la justicia y los derechos humanos. Recuperado de
https://sociedadcivilenaccion.com/index.php/recursos/noticias/articulos/efectos-de-la-
privacion-de-libertad

Castro, Leon, (2019). Informe Estadístico. Oficina asesora de planeación grupo


estadístico. Minjusticia. Recuperado de
file:///C:/Users/MENA/Downloads/INFORME%20ESTADISTICO%20ENERO%202019.pd
f

Pérez, N (2009) Tratamiento de los trastornos de ansiedad: Diseño y evaluación a una


intervención grupal basada en la inteligencia emocional. Barcelona.

Técnicas de detención de pensamiento (2012), Centro de psicología.

Rodríguez A (2012) Depresion y ansiedad rasos en internos adscritos al programa de


inducción al tratamiento penitenciario en Bucaramanga.
Tomas, Almenara. (sin año de publicación).Clasificación en Paidopsiquiatria
conceptos y enfoques: enfoque cognitivo-conductual. Universidad automoma de Barcelona.
Col-legi oficial de Psicolegs de Catalunya. Recuperado de
http://www.paidopsiquiatria.cat/files/enfoque_cognitivo.pdf

Referencias

Bejarano, (2016). Efectos de la privación de la libertad. Plataforma ciudadana por el


acceso a la justicia y los derechos humanos. Recuperado de
https://sociedadcivilenaccion.com/index.php/recursos/noticias/articulos/efectos-de-la-
privacion-de-libertad

Castro, Leon, (2019). Informe Estadístico. Oficina asesora de planeación grupo


estadístico. Minjusticia. Recuperado de
file:///C:/Users/MENA/Downloads/INFORME%20ESTADISTICO%20ENERO%202019.pd
f

Pérez, N (2009) Tratamiento de los trastornos de ansiedad: Diseño y evaluación a una


intervención grupal basada en la inteligencia emocional. Barcelona.

Técnicas de detención de pensamiento (2012), Centro de psicología

Teresa M (s.f) Psicoterapia narrativa a través de las cartas. Barcelona.

Rodríguez A (2012) Depresion y ansiedad rasos en internos adscritos al programa de


inducción al tratamiento penitenciario en Bucaramanga.

Tomas, Almenara. (sin año de publicación).Clasificación en Paidopsiquiatria


conceptos y enfoques: enfoque cognitivo-conductual. Universidad automoma de Barcelona.
Col-legi oficial de Psicolegs de Catalunya. Recuperado de
http://www.paidopsiquiatria.cat/files/enfoque_cognitivo.pdf

Zlachevsky Ojeda (2003). PSICOTERAPIA SISTÉMICA CENTRADA EN


NARRATIVAS:
UNA APROXIMACIÓN. Revista Límite Nº 10, 2003.Recuperado en
http://www.dialogosproductivos.net/img/descargas/48/16042009110910.pdf

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Índice de comentarios

7.1 Reformular el objetivo, según las indicaciones dadas en la tutoría

7.2 Porque ansiedad por abstinencia? ...

7.3 Reformular según el cambio que realicen en el obj, general y de las indicaciones dadas.

12.1 Cual es la intención con esta actividad?

12.2 si van a trabajar con video beam, que sea para proyectar un mensaje específico, una canción, etc; pero no
para proyectar información escrita o teoría

12.3 cual es el objetivo de esta actividad?

12.4 No es claro el ejercicio

13.1 Deben tener en cuenta que entre ellas pueden existir dificultades de relacionamiento y en ese sentido, no se
puede forzar el contacto físico, tendían que buscar variaciones a la actividad.

14.1 es un ejercicio que no es adecuado, porque no han hecho un proceso previo, deben ajustar

14.2 más que proyecto de vida, pueden enfocar la actividad a proyectarse dentro del proceso, los avances que
quieren obtener del mismo.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte