Está en la página 1de 24

SECUENCIA PROGRAMADA USANDO

TIA PORTAL, LABVIEW Y FLUIDSIM


TUTORIAL 3
TUTORIAL 3: SECUENCIA PROGRAMADA USANDO TIA PORTAL, LABVIEW
Y FLUIDSIM

CREADO POR:

ING. LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MECATRONICA AUTOMOTRIZ

MAESTRÍA EN INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO

AGOSTO, 2016

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 1


TABLA DE CONTENIDO

REQUERIMIENTOS ................................................................................................ 3

CONFIGURACIÓN DEL TIA PORTAL .................................................................... 4

Configuración del PLC ......................................................................................... 4

Programación del PLC ......................................................................................... 7

Cargar programa al S7-PLCSIM ........................................................................ 10

UTILIZACIÓN DEL FLUIDSIM .............................................................................. 12

Configuración de los cilindros ............................................................................ 12

Configuración del PLC en fluidSim .................................................................... 15

Ejecución de la secuencia con el EzOPC .......................................................... 18

UTILIZACIÓN DE LABVIEW ................................................................................. 21

Programación de secuencia ............................................................................... 21

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA ............................................................................ 23

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 2


REQUERIMIENTOS

Para la iniciar con el tutorial es necesario que el computador cuente con unos
programas instalados y algunos módulos respectivos, los cuales son:

 fluidSIM
 EzOPC
 LabVIEW
 NI Real Time
 NI SoftMotion
 NI OPC Server
 OPC Quick Client
 TIA Portal
 S7-PLCSIM
 NetToPLCsim

Todos los archivos para realizar el tutorial serán proporcionados por el instructor.

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 3


CONFIGURACIÓN DEL TIA PORTAL

Configuración del PLC

En este tutorial realizaremos una secuencia virtual, por lo que no es necesario tener
un PLC físico instalado, sin embargo, vamos a simular que tenemos un PLC
Siemens de la versión S7-300. Para ello es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Abrimos el TIA Portal (en este tutorial usaremos la versión 13).


2. Damos clic en crear proyecto, colocamos un nombre y damos clic en crear.

3. Damos clic en “Dispositivos y redes”

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 4


4. Damos clic en “Agregar dispositivo”, y buscamos la CPU 313C y elegimos la
segunda opción con la versión 3.3. Luego damos clic en Agregar.

5. En el bastidor seleccionamos la posición 4, vamos a la opción de catálogo y


agregamos un módulo de comunicación. Para esto, en el árbol seleccionamos
Módulo de comunicación >> PROFINET/Ethernet >> CP 343-1 y elegimos
cualquier módulo.

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 5


6. Seleccionamos el puerto de Ethernet y damos clic en propiedades. En la
pestaña de “Dirección Ethernet”, damos clic en “Agregar subred” y dejamos por
defecto, revisando que la dirección IP sea 192.168.0.1

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 6


Programación del PLC

La secuencia que se realizará en este tutorial es con dos cilindros, ambos tienen
solenoides de activación tanto para avanzar como para regresar. Los cilindros son
nombrados A y B. Igualmente, se tendrá un interruptor de Start.

1. Antes de empezar con la programación, vamos a declarar las variables para


tener un programa más ordenado. En el árbol del proyecto seleccionamos
“Variables del PLC” y “Tabla de variables estándar”, ahí agregamos las
siguientes variables:

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 7


2. Seleccionamos el bloque principal el “Main OB1”. Aquí ya realizaremos todo
nuestro programa.

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 8


CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 9
Cargar programa al S7-PLCSIM

1. Damos clic en “Iniciar Simulación” que se encuentran en la barra de


herramientas.

2. Damos clic en aceptar el mensaje que nos arroja:

3. El programa copilará la información y nos permitirá cargar la información:

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 10


NOTA: En el caso que no nos muestre el recuadro para cargar, necesitaremos
primero seleccionar el tipo de PROFIBUS, el cual es Ethernet y posterior a ello
daremos clic en cargar. Estas opciones nos la muestran antes de que salga el primer
recuadro.

Podemos dar clic en RUN para comprobar el funcionamiento.

NOTA: Siempre para cagar un programa, el PLC debe estar en STOP.

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 11


UTILIZACIÓN DEL FLUIDSIM
En este tutorial realizaremos una secuencia con dos cilindros, ambos cilindros son
de doble efecto. La secuencia que realizaremos es A+ A- B+ B-.

Configuración de los cilindros

1. Abrimos el fluidSim. En el nuevo proyecto, vamos a agregar un cilindro de doble


efecto. Damos doble clic sobre esta, en “Etiquetas de accionamiento” vamos a
crear unas marcas para la regleta y damos clic en aceptar.

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 12


2. Agregamos dos válvulas de estrangulamiento. Damos doble clic sobre ella e
indicamos una apertura del 50%:

3. Agregamos una válvula de 5 vías y modificamos para que los accionamientos


sean eléctricos. Damos doble sobre estos para agregar una marca:

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 13


4. Agregamos una fuente de aire comprimido y una unidad de mantenimiento. Esto
para alimentar todo el circuito neumático.

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 14


5. Realizamos lo mismo para el cilindro B.

Configuración del PLC en fluidSim

Aquí agregaremos un PLC en el nuevo programa, con el que comunicado con el


EzOPC podrá realizar la secuencia junto al programa realizado en el TIA Portal.

1. Agregamos un puerto de entradas y uno de salidas de FluidSim. Este se puede


encontrar en la sección “EasyPort/OPC/DDE” de la biblioteca.

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 15


Es necesario elegir los bits de entrada y salida correctos según el PLC que se
va a usar. En este caso, vamos a usar un PLC Siemenes, para esto, damos
doble clic en cada uno, y en la parte de elemento damos clic en “Seleccionar…”.

Aquí buscamos en PLCSIM el byte correspondiente, en nuestro caso usaremos


el byte 0, tanto para entrada como para salida.

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 16


NOTA: Es necesario tener presente, que el nemónico E es para entrada y A para
salida.

2. Agregamos dos líneas de fuente, una de 24V y otra de 0V (esto para cerrar
alimentar el PLC), ubicando un obturador a la entrada y un solenoide de válvula
a la salida. Agregamos las etiquetas, están deben ser iguales al circuito
neumático.

3. Agregamos los demás interruptores (obturadores) y solenoides de válvula que


nos permitirán la activación de los actuadores.

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 17


Los nuevos obturadores son de rodillo, para colocar esta opción, se da doble
clic en el interruptor y se selecciona como “Rodillo interruptor de fin de curso”.

Ejecución de la secuencia con el EzOPC

1. Ya con el S7-PLCSIM en funcionamiento y el fluidSim abierto, vamos a dar clic


en ejecutar.

2. Nos aparecerá el EzOPC y es necesario tenerlo en la siguiente configuración:

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 18


3. Nos aseguramos que los rangos de las entradas y salidas estén en el byte 0.

4. Comprobamos que la secuencia funcione de manera correcta, tanto para el S7-


PLCSIM como para la parte gráfica en el fluisSim.

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 19


NOTA: Es de apreciar, que la secuencia se puede realizar dando clic en el
interruptor de START en el programa realizado en fluidSIM, o dando check en el bit
0 de la entrada del S7-PLCSIM.

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 20


UTILIZACIÓN DE LABVIEW

Es necesario realizar los mismos pasos del tutorial 2 que se encuentran en el


subcapítulo “NI OPC Servers”, y crear un nuevo proyecto en LabVIEW donde se
sigan los pasos del subcapítulo “Configuración de LabVIEW”.

Programación de secuencia

Ya con nuestras nuevas variables de comunicación agregadas, vamos a realizar la


programación.

1. Damos clic derecho en “My Computer” y damos en nuevo VI.


2. Y vamos a crear la siguiente programación en el diagrama de bloques como se
enseñó en el tutorial 1. Para poder agregar las variables del PLC, solo se
arrastran desde el árbol del proyecto.

Este programa solo será utilizado para seguir la secuencia en LabVIEW y así
hacerle un seguimiento en los tres programas.

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 21


CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 22
EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

Ya tenemos tres de los 4 programas funcionando, el S7-PLCSIM está en la posición


“RUN” (el PLC está funcionando), el NetToPLCsim está en “Start Server” (el servidor
virtual se encuentra ejecutado) y el fluidSim está en ejecución.

Solo es necesario ejecutar el programa realizado en LabVIEW y revisar el correcto


funcionamiento de los programas.

NOTA: Se puede apreciar, que si se da START en cualquiera de los 3 programas


gráficos: S7-PLCSIM, fluidSIM o LabVIEW, la ejecución será correcta y las entradas
y salidas se pueden ver en funcionamiento.

CREADO POR: LUIS MIGUEL ZABALA GUALTERO 23

También podría gustarte