Está en la página 1de 10

CUESTIONARIO DE PREPARACIÓN

Certificación en Equipo de Minería

TEMA: Motoniveladoras 16H (ATS)

Abril, 2007 Carlos A. Gutiérrez F-D


Motoniveladoras 16H Material del Estudiante
Certificación de minería 2007 - Tinaja

Sistema de monitoreo
1. El nombre del sistema de monitoreo en la 16H es:
a. VIDS (Vital Information Display System)
b. VIMS (Vital Information Management System)
c. CMS (Caterpillar Monitoring System)
d. EMS (Electronic Monitoring System)
e. CMS (Computarized Monitoring System)

2. La función del modo #1 – “Harness Code” es:


a. Permitir hacer calibraciones electrónicas de los sistemas
b. Cambiar de unidades métricas a americanas y viceversa
c. Ajustar el indicador de articulación de la máquina
d. Mostrar el código del modelo de máquina
e. Mostrar los valores extremos para cada parámetro monitoreado
f. Mostrar los códigos de diagnostico activos y almacenados.

3. ¿Cuáles son los niveles de advertencia que maneja el sistema de monitoreo y como se
diferencian?

4. El sistema de monitoreo tiene como función lo siguiente:


a. Controlar el motor.
b. Vigilar los sistemas de la 24H.
c. Alertar al operador cuando se presenta algún problema.
d. Todas las anteriores.
e. b y c

5. La función del modo #2 – “Numeric Readout” es:


a. Permitir hacer calibraciones electrónicas de los sistemas.
b. Cambiar de unidades métricas a americanas y viceversa.
c. Ajustar el indicador de articulación de la máquina.
d. Mostrar el código del modelo de máquina.
e. Mostrar los valores extremos para cada parámetro monitoreado.
f. Mostrar los códigos de diagnostico activos y almacenados.

6. El sistema de monitoreo posee los siguientes componentes:


a. Modulo visor principal
b. Sensores e Interruptores
c. Modulo de tacómetro / velocímetro
d. Lámpara de acción y Alarma de acción
e. Todas las anteriores

7. La función del modo #4 – “Tattletale” es:


a. Permitir hacer calibraciones electrónicas de los sistemas
b. Cambiar de unidades métricas a americanas y viceversa
c. Ajustar el indicador de articulación de la máquina
d. Mostrar el código del modelo de máquina
e. Mostrar los valores extremos para cada parámetro monitoreado
f. Mostrar los códigos de diagnostico activos y almacenados.

Abril 2007 1
Motoniveladoras 16H Material del Estudiante
Certificación de minería 2007 - Tinaja

8. Indique los tres (3) modos que maneja el operador


1.
2.
3.

Mantenimiento
9. El ajuste de la distancia “B” debe hacerse antes de verificar el espesor de las tiras de
desgaste superiores (wear strip) por lo cual no importa su condición para este ajuste:

a. Verdadero
b. Falso

10. La lubricación de los dientes del piñón y la parte superior del circulo debe ser:
a. 10 horas o diario
b. 100 horas o dos semanas
c. 500 horas o tres semanas
d. 1000 horas o seis meses
e. Ninguna de las anteriores

11. Para revisar el nivel de aceite del tren de potencia se debe:


a. Encender el motor en baja en vacío.
b. Apagar el motor.
c. Parquear el equipo.
d. Mantener el selector de marchas en neutro.
e. Seleccionar primera velocidad hacía adelante.
f. Ninguna de las anteriores.

12. Para revisar el nivel de aceite del sistema hidráulico es necesario:


a. Colocar los implementos sobre el suelo.
b. Apagar el motor.
c. Calentar el aceite hidráulico.
d. Encender el motor.
e. Ninguna de las anteriores

13. Cuales de las siguientes recomendaciones son válidas para verificar la diferencia en los
diámetros de los neumáticos de los tandems:
a. No mas de 2% en neumáticos en un mismo tandem
b. No mas de 3% entre el neumático mas grande y el mas pequeño
c. Ambas recomendaciones son válidas
d. Ninguna de las recomendaciones anteriores es válida

Abril 2007 2
Motoniveladoras 16H Material del Estudiante
Certificación de minería 2007 - Tinaja

14. El tipo de grasa que se debe utilizar para lubricar el circulo es:
a. Cat MPG (Multipurpose Grease)
b. Cat MPGM (Multipurpose Grease w/Moly)
c. Cat Dry-film Lubricant (MoS2)
d. Cat WTR (Water and Temperature Resistant)
e. Cat SPG (Special Purpose Grease)

15. El extendedor del refrigerante ELC se debe añadir a las:


a. 1500 horas
b. 3000 horas
c. 6000 horas
d. 12000 horas
e. Ninguna de las anteriores

16. Los aceites que se utiliza para los tandems son:


a. TDTO
b. GO
c. TO-4
d. FDAO
e. Ninguno de los anteriores

Tren de Potencia
17. La mayor diferencia aceptable de diámetro entre los neumáticos de los tandems es:
a. No más de 3% entre neumáticos de cualquier posición.
b. No más de 10%.
c. No más de 2% entre neumáticos del mismo tandem.
d. a y c
e. Ninguna de las anteriores

18. El tipo de bomba que usa el sistema hidráulico de la transmisión es:


a. De pistones de caudal fijo
b. De pistones de caudal variable
c. De paletas
d. De engranajes
e. Ninguna de las anteriores

19. ¿Cuántas reducciones planetarias tiene la 16H en cada mando final?


a. 1 reducción.
b. 2 reducciones.
c. 3 reducciones.
d. Ninguna de las anteriores

20. Los compartimientos del diferencial y de los mandos finales comparten el mismo aceite.

a. Verdadero
b. Falso

21. La presión de los embragues de velocidad es mayor que la presión de los embragues de
dirección porque los embragues de velocidad son los últimos en acoplarse:
a. Verdadero
b. Falso

Abril 2007 3
Motoniveladoras 16H Material del Estudiante
Certificación de minería 2007 - Tinaja

22. Los componentes del diferencial que se fijan al accionar la traba son:

a. Un semieje al otro semieje


b. El alojamiento de la cruceta a un semieje (piñón lateral)
c. Ninguno de las anteriores

23. En el siguiente gráfico identifique las partes del sistema hidráulico del tren de potencia.

A. G.
C. H.
D. J.
E. K.

Abril 2007 4
Motoniveladoras 16H Material del Estudiante
Certificación de minería 2007 - Tinaja

24. Para que la 16H se desplace es necesario que:


a. Se acoplen dos embragues de sentido de marcha.
b. Se acople un embrague de velocidad.
c. Se acoplen dos embragues de velocidad y uno de sentido de marcha.
d. Se acople un embrague de sentido de marcha.
e. Ninguna de las anteriores.

25. El procedimiento para activar la traba del diferencial durante la operación del equipo es:
a. Detener el patinaje de los neumáticos y activar la traba.
b. Reducir la velocidad el motor y activar la traba.
c. Seleccionar Neutro en la transmisión y activar la traba.
d. a y b.
e. Ninguna de las anteriores.

26. Esta transmisión utiliza solenoides para acoplar y desacoplar los embragues.
a. Verdadero.
b. Falso.

27. ¿Cuántas reducciones planetarias tiene cada mando final?


a. 1 reducción
b. 2 reducciones
c. 3 reducciones
d. Ninguna

28. Identifique las tomas de presión en la válvula de control:

1.
2.
3.

29. La función del pistón de carga dentro de la válvula de control es:


a. Mantener una diferencia de presión entre los embragues de velocidad y de
sentido de marcha.
b. Controlar la velocidad del aumento de la presión en los embragues.
c. Controlar la máxima presión del sistema.
d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores.

Abril 2007 5
Motoniveladoras 16H Material del Estudiante
Certificación de minería 2007 - Tinaja

30. La función del pedal de modulación de la transmisión es:


a. Frenar la maquina.
b. Reducir la presión de los embragues de velocidad para neutralizar.
c. Reducir la presión de los embragues de sentido de marcha para neutralizar
d. a y b.
e. a y c.
f. Ninguna de las anteriores.

31. El flujo a presión que alimenta a la válvula de traba del diferencial proviene de:
a. Tanque de aire comprimido.
b. Sistema hidráulico de implementos (válvula de combinación).
c. La bomba de carga de la transmisión (válvula de alivio).
d. La bomba de carga de la transmisión (válvula de control de la transmisión)
e. Ninguna de las anteriores.

Sistema Hidráulico
32. Qué sucede cuando una válvula check de señal se queda abierta
a. No pasa nada
b. Los tiempos de ciclo aumentan para todos menos al que le falla la válvula
c. Los tiempos de ciclo se reducen para todos
d. Ninguna de las anteriores

33. El resorte balanceador (counterbalance spring) sirve para:


a. Regresar el carrete a la posición central
b. Facilitar el movimiento del carrete al ser accionado por el operador
c. Limita el desplazamiento del carrete
d. Ninguna de las anteriores

34. Esta máquina utiliza un motor hidráulico para activar el ventilador:


a. Verdadero
b. Falso

35. La secuencia de protecciones del sistema hidráulico de implementos según la presión de


funcionamiento es la siguiente:
a. Válvula de alivio principal, válvula de alivio de señal de implementos y
válvula compensadora de presión.
b. Válvula compensadora de presión, válvula de alivio principal y válvula de
alivio de implementos.
c. Válvula de alivio de señal de implementos, válvula compensadora de
presión y válvula de alivio principal.
d. Válvula de alivio principal, válvula compensadora de presión y válvula de
alivio de señal de implementos
e. Ninguna de las anteriores

36. La señal piloto procedente de la válvula de combinación ingresa a la compensadora de


presión y no al compensador de flujo:
a. Verdadero.
b. Falso.

37. La válvula de alivio de señal limita la presión de bomba indirectamente limitando la


presión de señal.
a. Verdadero.
b. Falso.

Abril 2007 6
Motoniveladoras 16H Material del Estudiante
Certificación de minería 2007 - Tinaja

38. Indique cual es la diferencia en las válvulas de traba (lock valves) que permiten a la
vertedera entrar en flotación (válvula de levante de hoja) con las de las otras válvulas.

39. Indique que función cumplen las partes de la unidad dosificadora manual (HMU)
Gerotor:
Carrete y manguito:

40. Las válvulas de flujo cruzado de la dirección están dentro de la HMU.


a. Verdadero
b. Falso

41. En el siguiente gráfico identifique las partes del sistema hidráulico de la 16H:

2. 10.
4. 14.
9. 21.

42. Mencione 3 causas que generan a un aumento en los tiempos de ciclo.


1.-

2.-

3.-

43. Una baja presión de margen hace que:


a. Los implementos reduzcan su tiempo de ciclo.
b. Los implementos aumenten su tiempo de ciclo.
c. Los implementos no tengan fuerza.
d. Ninguna de las anteriores.

Abril 2007 7
Motoniveladoras 16H Material del Estudiante
Certificación de minería 2007 - Tinaja

44. Las válvulas de flujo cruzado de la dirección están dentro de la HMU (Unidad
Dosificadora Manual):
a. Verdadero.
b. Falso.

45. La válvula compensadora de flujo de la bomba al recibir una señal más alta
a. Mueve su carrete hacía arriba (hacía el lado del resorte) aumentando la
presión en el pistón reductor del caudal.
b. Mueve su carrete hacía abajo (opuesto al lado del resorte) drenando la
presión en el pistón reductor del caudal.
c. No mueve el carrete compensador de flujo.
d. Ninguna de las anteriores.

46. La función de la válvula compensadora (compensator valve) en el control de los


implementos es:

a. Limitar la presión máxima en el


sistema.
b. Compensar con aceite para
evitar cavitación.
c. Reducir el caudal al dispositivo
cuando otro es utilizado con un
desplazamiento mayor de la
palanca de control.
d. Permitir poner al cilindro en la
posición de flotación..
e. Ninguna de las anteriores.

Frenos
47. Los frenos de servicio son aplicados con presión de aceite y liberados por resorte al
igual que los frenos de parqueo:
a. Verdadero
b. Falso

48. El freno de parqueo utiliza:


a. Los discos y platos del freno de servicio para frenar
b. Un pistón montado junto al pistón de servicio
c. Un juego de discos y platos montado en la transmisión
d. a y b
e. Ninguna de las anteriores

49. Para aumentar la presión de Cut-In se gira el regulador en sentido horario y la presión
de Cut-Out se cambiara en el mismo valor simultáneamente.
a. Verdadero.
b. Falso.

50. El freno de servicio se activa con aire al igual que el freno de parqueo y se liberan con
resorte.
a. Verdadero.
b. Falso.

Abril 2007 8
Motoniveladoras 16H Material del Estudiante
Certificación de minería 2007 - Tinaja

51. El compresor de aire succiona el aire que necesita del posenfriador del motor.
a. Verdadero.
b. Falso.

52. Los frenos de servicio (discos y platos) se encuentran junto a la reducción planetaria:
a. Verdadero
b. Falso

53. Al aplicar el freno de parqueo:


a. La presión aumenta en el paquete.
b. La presión se reduce.
c. El resorte se comprime en el paquete.
d. El resorte se expande en el paquete
e. Ninguna de las anteriores

54. Al ajustar la presión de cut-in en el control del compresor, la presión de cut-out no se


modifica:
a. Verdadero
b. Falso

55. ¿Qué marcha se debe usar para la prueba del freno de servicio?
a. Primera hacía adelante
b. Segunda hacía adelante
c. Tercera hacía adelante
d. Segunda en reversa
e. Ninguna de las anteriores

Abril 2007 9

También podría gustarte