Está en la página 1de 4

Curva de calibración a

partir de la densidad
Análisis Instrumental

Equipo 1  Instituto Tecnológico de Pachuca 


 Curva de calibración a partir de la densidad

Curva de Fundamentos teóricos


En los procedimientos analíticos, la calibración es

calibración a empleada en el análisis cuantitativo, mediante este


procedimiento se elabora una “curva de
calibración”. Ésta curva es una representación
partir de la gráfica de la señal que se mide en función de la
concentración de analito.

densidad En algunos casos se presentan una relación lineal


entre la concentración y la respuesta del
Análisis Instrumental instrumento (principalmente si se trabaja algún
método instrumental) en este caso se utiliza la
densidad como parámetro de respuesta. Sin
embargo, los puntos experimentales rara vez
Competencia específica para coinciden con la línea recta, esto se debe
desarrollar principalmente a la presencia de errores
Establece una curva de calibración a partir de los indeterminados en la lectura de los instrumentos
datos obtenidos de la densidad de soluciones empleados. En todo análisis se requiere trazar la
porcentuales de sacarosa en diferentes mejor línea recta a través de los puntos, de esta
concentraciones. manera se minimiza el error al determinar las
concentraciones de una muestra desconocida
empleando la calibración.
Medidas de seguridad
Las establecidas en el reglamento del laboratorio de La estadística proporciona una relación matemática
química analítica, en particular: llamada análisis de regresión, que permite calcular
objetivamente la pendiente y la ordenada al origen
 Evite beber líquidos en su lugar del de la mejor línea recta y, cuando se aplica al caso
trabajo. más simple, el de la relación en línea recta, se le
 Utilizar gafas protectoras especiales llama métodos de mínimos cuadrados.
durante el desarrollo de la práctica.
 Reportar cualquier anomalía que se detecte Para determinar la pendiente y la ordenada al
en el lugar de trabajo. origen, las concentraciones de las soluciones se
 Las soluciones no se desechan en la tarja; representan en el eje de las x y los números en el de
se entregan a la persona responsable del las y, representan los parámetros de respuesta, una
laboratorio. suposición que se hace en la deducción es que la
relación es lineal, y la ecuación de línea recta se
Material y equipo representa:

Agitador Y=mx+b
Espátula
Vidrio de reloj La suma de los cuadrados de las desviaciones de
Probeta de 100 ml lecturas reales del instrumento y los valores
Piseta correctos son minimizados al ajustar los valores de
Matraz Erlenmeyer la pendiente m, y la ordenada b.
Balanza analítica
Si en verdad existe una relación lineal entre X y Y,
Vasos de precipitado
la línea pasara a través de la mejor estimación de
Sacarosa
los valores verdaderos de la medida.

 Página 2
 Curva de calibración a partir de la densidad

Procedimiento 9. Medir la temperatura ambiente y anotar


10. Calcular las densidades de cada una de las
soluciones a diferentes concentraciones y
Preparaciones de las disoluciones
anotarlas.
En esta práctica se determina la densidad de una 11. Graficar las densidades y concentraciones
serie de soluciones de concentración conocida y de las soluciones en papel milimétrico
esta densidad se grafica contra la concentración de 12. Con los datos anteriores, utilizar el método
las soluciones para obtener una curva de de mínimos cuadrados para calcular la
calibración. ecuación de la mejor línea recta que pasa
por esos puntos
Para elaborar la curva de calibración se preparan 10 13. Determinar la desviación estándar de los
soluciones porcentuales con las siguientes valores de densidades
concentraciones. 14. Aplicar la prueba q con un nivel de
confianza de 95% para el dato que
1. En un matraz Erlenmeyer de 250 mL o
considere dudoso
vasos de precipitados se pesa la cantidad
de gramos de sacarosa necesarios para la
concentración de la solución Cuestionario
correspondiente (0, 3, 6, 9, 12, 15… 30) 1. ¿Cuál es la expresión mediante la cual se
2. Una vez pesada la sacaros, para su calcula la densidad?
disolución se añade dos terceras partes del D=M/V
volumen total de agua de la solución al 2. ¿Qué tipo de propiedad es la que
matraz o vaso de precipitado y se agita corresponde a la densidad?
hasta homogenizar la solución. Se termina Propiedad física intensiva
de aforar al volumen indicado de la 3. ¿Cuál es la expresión matemática
solución. mediante la cual se calcula el porcentaje
3. Etiquetar la solución con la concentración en peso del soluto en una solución?
correspondiente W soluto =% ¿ ¿ ¿
4. Determinar el peso que corresponde a la
probeta de 50 mL vacía en la balanza
4. Una muestra de cloruro de sodio pesa 5 g
electrónica.
se disuelve en 45g de agua calcular el
5. Conociendo el peso de la probeta se
porciento en peso de NaCl en la solución
procede a vaciar la primera solución de
5. ¿Qué factores afectan la densidad de la
sacarosa en la probeta
sustancia y como lo hacen?
6. Medir mediante la balanza electrónica el
Son el peso del objeto y el volumen que
peso y el volumen que corresponde a cada
ocupa en el espacio.
una de las soluciones
6. ¿Cuál es la ventaja de emplear una curva
7. Por diferencia de pesos determinar la masa de calibración? Se pueden obtener los
de cada una de las soluciones y anotar los valores aproximados de las
pesos y el volumen concentraciones, con ellos darnos una idea
8. Repetir el procedimiento con cada una de de por donde ira la concentración de
las soluciones de diferente concentración acuerdo con la densidad

Medición de la densidad de las


disoluciones
Con los datos obtenidos de la masa y el volumen de
cada una de las soluciones preparadas, se procede a
determinar su densidad mediante un densímetro o
bien indirectamente utilizar la propiedad especifica:

D=M/V

 Página 3
 Curva de calibración a partir de la densidad

Cálculos
Curva de calibracion
1.15
1.1

Densidad
1.05
1
0.95
0.9
3 9 15 21 27

Concentración

Curva de calibración

Conclusión
M1) 131.5278-81.7=49.82g
Podemos concluir que la curva de calibración es
M2) 133.50-81.7=51.8g utilizada en muchos procesos químicos y nos brinda
información importante para realizarlos.
M3) 134.47-81.7=52.77g

M4) 135.45-81.7=53.75g Es un método de química analítica empleado para


medir la concentración de una sustancia en una
M5) 136.50-81.7=54.8g muestra por comparación con una serie de
elementos de concentración conocida. Se basa en la
existencia de una relación en principio lineal entre
D1) 49.82/50= 0.9964 g/ml un carácter medible.
D2) 51.8/50= 1.036 g/ml

D3) 52.77/50= 1.055 g/ml

D4) 53.75/50= 1.075 g/ml

D5) 54.8/50= 1.096 g/ml

Resultados

Concentración Densidad g/mol


de azúcar (%)
3 0.9964
9 1.036
15 1.055
21 1.075
27 1.096

 Página 4

También podría gustarte