Está en la página 1de 34

CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA

Semana 3
LOGROS
Al término de la sesión de aprendizaje, el estudiante elabora el
pronóstico de El Niño Costero, aplicando los mapas de
temperatura superficial previamente mostrados, con lógica y
criterio en el tratamiento de la información brindada
EN QUE CONSISTE EL FENÓMENO EL NIÑO

https://www.youtube.com/watch?v=Kf6A6Z8EKJg
ELEMENTOS DE LA CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA (IDEALIZADA)

Fuente: Wallace et al. (2015).


Fuente: Wallace et al. (2015).

WESTERLIES (VIENTOS DEL OESTE):


Vientos predominantes del oeste hacia el este -> se
originan en zonas de alta presión en latitudes sub-
tropicales (30-60°N y S) y se mueven hacia los polos -
> generan ciclones extratropicales.

Transportan las aguas calientes ecuatoriales y vientos


de las costas occidentales de los continentes ->
especialmente del hemisferio sur debido a su vasto
océano.
NORTHEAST TRADES (VIENTOS DEL
NORESTE)
Vientos que soplan al noreste en el hemisferio norte ->
latitud 30°N.
Zona de convergencia intertropical -> Rango: 5°N a 5°S -> ambos
vientos se cancelan mutuamente -> vientos calmos ("doldrums").

Fuente: Wallace et al. (2015).

Southeast trades (vientos del sureste)


Vientos que soplan al sureste en el hemisferio sur -> latitud
30°S.
Distribución horizontal de la Cinturón sub-tropical de alta presión (o
presión atmosférica “latitudes del caballo”) -> aire cálido y
seco descendiente desde el ecuador ->
presencia de desiertos a lo largo del
cinturón y en ambos hemisferios ->
corrientes descendientes alimentan a los
vientos que viajan hacia las zonas de baja
presión -> condiciones tranquilas que
pueden ser influenciadas por
alteraciones tropicales y extra-tropicales.

Cinturón ecuatorial de baja presión (o


“doldrums“) -> producido por masas de
aire caliente -> presión atmosférica
extremadamente baja y vientos calmos ->
Fuente: Geography Notes (2016).

ausencia de vientos superficiales y


presencia de corrientes verticales.

Cinturón sub-polar de baja presión -> ascenso del


aire por la convergencia de vientos del oeste y
vientos polares del este -> presencia de tormentas
Polar de alta presión -> aire
ciclónicas por diferencia de temperatura de los
descendiente por las bajas
vientos sub-tropicales y polares.
temperaturas de los polos.
Equatorial rain-belt (cinturón ecuatorial de lluvias)

Oscila desde los trópicos del norte a los del sur anualmente -
> sigue el ecuador solar.

Fuente: Wallace et al. (2015).

Zona de lluvias alrededor de los trópicos -> la mayor parte de


la radiación solar se dirige hacia el ecuador -> elevado calor y
temperatura.
Storm tracks (trayectoria de tormentas)

Se originan en las partes occidentales de los océanos


Atlántico y Pacífico -> formación de ciclones por variación de
temperatura entre los continentes y los océanos (invierno).

Zonas estrechas entre mares y océanos -> ocasionan cambios


climáticos -> El Niño: storm tracks giran hacia el sur y llevan
fuertes lluvias -> La Niña: storm tracks giran hacia el norte y
ocasionan sequías.

Fuente: Wallace et al. (2015).


Fuente: Wallace et al. (2015).

Angular momentum
(momento angular)
Flujo de una masa de aire a través del
torque friccional desde el ecuador a
latitudes medias a través de la atmósfera ->
y flujo desde latitudes medias al ecuador en
océanos o continentes.
Fuente: Driscoll (2010). Fuente: Gedore Torque (n.d.)
Fuente: Wallace et al. (2015).

Ferrel cell (célula de Ferrel)


Circulación de viento en latitudes medias hacia los polos, hacia el este
cerca de la superficie y el ecuador, y hacia el oeste en zonas altas.

Hadley cell (célula de Hadley)


Fuente: Encyclopædia Britannica.

Circulación de viento hacia el oeste y el ecuador cerca de la superficie y


hacia al este y los polos en zonas altas -> regiones tropicales reciben más
calor del que irradian -> regiones polares irradian más calor del que
reciben.
Lagrangian-mean circulation (circulación media
lagrangiana)
Circulación de aire basada en un fuerte flujo meridional
hacia los polos -> concentrado a niveles críticos.
Fuente: Matsuno y Nakamura (1979).

Empleado en oceanografía para estimar flujos medios en


océanos y mares marginales
Fuente: Edwards et al. (2006).

Fuente: Wallace et al. (2015).


Procesos de circulación general de la atmósfera (idealizada)

Fuente: Wallace et al. (2015).


High
pressure:
Cooling: Alta
Enfriami- presión
ento
Low
Heating: pressure:
Calenta- baja
miento presión

Fuente: Wallace et al. (2015).


Pendiente negativa de las superficies
de presión desde el ecuador a los
Calentamiento de la atmósfera
polos -> genera un flujo hacia los
tropical -> expansión térmica del polos en niveles superiores.
aire ocasiona superficies de
presión en la tropósfera superior Las masas de aire se acumulan y la
-> se abultan hacia arriba en presión a nivel del mar aumenta en
latitudes altas -> ocasiona circulación
conexión con el aire enfriado en
directa y térmicamente reminiscente
las latitudes más altas. a la célula Hadley (pero del ecuador
hacia los polos).
L: Low
(Baja)
H: High
Fuente: Wallace et al. (2015).

(Alta)

Conservación del momento angular -> Circulación térmica del ecuador a los
flujo oeste en dirección al ecuador polos persiste -> fortalecimiento del
(parte inferior) y flujo este hacia los flujo este en la parte superior y
polos (parte superior). gradiente de temperatura meridional
-> circulación es zonalmente
Viento vertical cizalla el flujo oeste a simétrica.
nivel inferior y flujo este a nivel
Si el gradiente de temperatura
superior -> reforzamiento del
alcanza un valor umbral crítico ->
gradiente de temperatura norte-sur
inestabilidad baroclínica -> modifican
(según balance térmico del viento).
la circulación general.
Latitud vs. presión

Fuente Salstein (2015).

Isolíneas: vientos zonales (ms−1). Promedios de 30 años

Patrones similares en ambos hemisferios ->


extensión latitudinal más amplia en la
superficie que en la tropósfera.
Vientos fuertes -> este de Norteamérica y Asia
-> contribuyen al momento angular.
Fuente University of Colorado (2000).
Latitud vs. presión Estacionalidad: (a) DJF: Dic-
Ene-Feb y (b) JJA: Jun-Jul-Ago.

Superficie -> vientos hacia


el oeste -> prevalece la
dirección hacia el ecuador
(30°N y S).

Vientos hacia el este ->


altas latitudes (hacia los
polos) -> se fortalecen con
la altitud (pico máximo:
kg s-1: 10 km).
Caudal
másico
Aire troposférico (húmedo)
vs. estratosférico (seco) ->
diferencias en la separación
vertical entre isotermas.
Fuente: Wallace et al. (2015).
Momento angular vs. latitud Momento angular vs. latitud
vs. tiempo

Fuente Salstein (2015).

Unidades: 1024 kg m2 s−1. Promediosde


30 años.

Estacionalidad -> diferencias entre Fuente Salstein (2015).

invierno y verano (norte y sur).


Caídas durante invierno (norte
Momento angular oeste -> y sur) -> patrones anuales de
predominante en la atmósfera. los vientos de la estratósfera.
Radiación solar

Fuente Grotjahn (2015b).

Absorción radiación solar ->


disminuye desde el ecuador hacia
los polos (depende: reflectividad,
cobertura de nubes).
Fuente: Wallace et al. (2015).

Entrante
Perfiles de radiación entrante y saliente ->
Absorbida pendientes hacia abajo responden a los polos.
Transporte de energía -> compensación de los
Emitida
(terrestre) polos (déficit) con el ecuador (excedente).

Radiación emitida -> ocurre en superficie terrestre y


atmósfera -> depende: temperatura (p. ej. trópicos
emiten más energía que los polos).
Fuente Grotjahn (2015b).
Precipitación vs. latitud

Fuente: Wallace et al. (2015).

Balance entre evaporación (E) y


Fuente Grotjahn (2015b).
precipitación (P) -> grandes
desequilibrios por importación o
Tasa de precipitación -> mayor en
zonas tropicales y regiones con exportación de vapor de agua
temperatura superficial del mar más atmosférico en sistemas eólicos.
cálida (p.ej. Pacífico oeste).
P > E -> en el ecuador y storm
Estacionalidad -> mayor precipitación tracks en latitudes medias.
en verano (sur: DJF, norte: JJA) ->
mayor tendencia en latitudes medianas P < E -> en desiertos subtropicales y
y bajas. anticiclones marítimos.
Regiones del océano Pacífico (El Niño 1, 2, 3, 3.4 y 4) para el
estudio de vientos, temperaturas de superficie del mar (SST)
y precipitaciones regionales

Fuente MINAM (2014).


Umbrales para la identificación de la magnitud de
El Niño/La Niña (región El Niño 3.4)

Muy fuerte: ≥ +2.0˚C


Fuerte: +1.5 - +1.9˚C

Moderado: +1.0 - +1.4˚C

Débil: +0.5 - +0.9˚C

Neutro: +0.4 - -0.4˚C

Débil: -0.5 - -0.9˚C


Moderado: -1.0 - -1.4˚C

Fuerte: -1.5 - -1.9˚C


Fuente MINAM (2014). Fuente Golden Gate Weather Services (2018).

Nota: Para que un evento sea categorizado como débil, moderado, fuerte o muy fuerte ->
los valores tienen que ser iguales o exceder los límites por al menos tres períodos
superpuestos consecutivos de tres meses (p.ej. EFM, FMA, MAM).
Anomalías de temperatura superficial del mar (SST)
(ºC) para El Niño canónico en los períodos 1965, 1969
y 1972 (Jun-Jul-Ago)

Fuente MINAM (2014).


Anomalías de temperatura superficial del mar (SST)
(ºC) para El Niño extraordinario en el período 1982
(Jun-Jul-Ago)

Fuente MINAM (2014).


Anomalías de temperatura superficial del mar (SST)
(ºC) para El Niño extraordinario en el período 1997
(Jun-Jul-Ago)

Fuente MINAM (2014).


Anomalías de temperatura superficial del mar (SST)
(ºC) para El Niño Modoki en los períodos 1994, 2002 y
2004 (Jun-Jul-Ago)

Fuente MINAM (2014).


Diferencias entre (a) El Niño, (b) El Niño Modoki, (c) La Niña,
y (d) La Niña Modoki

Fuente Ashok y Yamagata (2009).


Anomalías generalizadas de SST y de precipitación por
teleconexiones durante El Niño en Dic-Ene-Feb

Fuente MINAM (2014).


Anomalías generalizadas de SST y de precipitación por
teleconexiones durante El Niño entre Jun-Jul-Ago

Fuente MINAM (2014).


Fuente Nigam y Baxter (2015).

Patrones de ENSO: temperatura a


escala mundial
¿Cómo se expresa El Niño a nivel
mundial?
¿Cómo se expresa El Niño a nivel de
Sudamérica?
Preguntas de reflexión

¿Qué componentes intervienen en la circulación


atmosférica?

¿Cómo funciona la circulación atmosférica?

¿Qué variables intervienen en la circulación


atmosférica?

¿Cómo se manifiesta El Niño?

¿Cuántos tipos de El Niño existen?

¿Cuáles son los efectos y predicciones de El Niño?


Fuente: El Comercio (2017) (http://bit.ly/2mNpnFi).
http://www.ciifen.org

Fuente: CIIFEN (2019) (http://bit.ly/2nf4KFk).


Taller N° 4:
¿Cómo evolucionó El Niño Costero en el período 2019?
Explique mediante la información mostrada en los mapas de
anomalía de temperatura superficial (ºC) del océano creados
por CIIFEN

http://www.ciifen.org/images/stories/boletinciifen/Boletin_CIIFEN_Febrero_2019.pdf
http://www.ciifen.org/images/stories/boletinciifen/Boletin_CIIFEN_Marzo_2019.pdf
http://www.ciifen.org/images/stories/boletinciifen/Boletin_CIIFEN_Abril_2019.pdf
http://www.ciifen.org/images/stories/boletinciifen/Boletin_CIIFEN_Mayo_2019.pdf
http://www.ciifen.org/images/stories/boletinciifen/Boletin_CIIFEN_Junio_2019.pdf
http://www.ciifen.org/images/stories/boletinciifen//Boletin_CIIFEN_Julio_2019.pdf
http://www.ciifen.org/images/stories/boletinciifen//Boletin_CIIFEN_Agosto_2019.pdf

También podría gustarte