Está en la página 1de 18

GUÍA DELABORATORIO VIRTUAL 2020 - 2

CUADERNO DE TRABAJO
Curso: Morfofisiología del aparato locomotor, cabeza y
cuello (Código: MH210) (Histología)

Integrantes: NEYRA ALVARES, MILENA

PALMA ESTRADA. MARIA

ROA VARGAS, DAYANA

ROJAS YACHAS, PEPE

2020 II Grupo 2H1

CARRERA DE MEDICINA HUMANA - MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, CABEZA Y CUELLO


GUÍA DELABORATORIO VIRTUAL 2020 - 2

CARRERA DE MEDICINA HUMANA - MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, CABEZA Y CUELLO


GUÍA DELABORATORIO VIRTUAL 2020 - 2

CUADERNO VIRTUAL N° 4

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELÉTICO

Desarrolle las actividades en su cuaderno de trabajo virtual.

1. Ultraestructura de una miofibrilla:


Fibra muscular Miofibrillas

Túbulo “T”

I
Retículo
sarcoplásmico

Túbulo “T”

A
H Cisternas
terminales
M

Mitocondrias

2. Diagrama de un sarcómero:
Sarcómero
A Z

I H I

Filamentos de actina

Filamentos de miosina

Disco Z Linea M Disco Z

CARRERA DE MEDICINA HUMANA - MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, CABEZA Y CUELLO


GUÍA DELABORATORIO VIRTUAL 2020 - 2

3. Corte histológico (longitudinal):

Tejido Muscular: estriado esquelético


1. Fibra muscular del tejido muscular
Forma de la célula: larga, cilíndrica y con estrías. estriado esquelético.
_
2. Núcleo periférico de la fibra
Núcleo: periférico y ovalado. (multinucleada) muscular del tejido muscular estriado
esquelético
Tipo de Contracción: voluntaria “todo o nada”, fibras
tipo 1 y 2. 3. Banda “I”
_
4. Banda “A”
Localización: unido a los huesos. _

CARRERA DE MEDICINA HUMANA - MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, CABEZA Y CUELLO


GUÍA DELABORATORIO VIRTUAL 2020 - 2

4. Corte histológico de músculo estriado esquelético (transversal):

1. Fibra muscular

2. Capilares

3. Endomisio

4. Perimisio

5. Núcleos periféricos

CARRERA DE MEDICINA HUMANA - MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, CABEZA Y CUELLO


GUÍA DELABORATORIO VIRTUAL 2020 - 2

CUESTIONARIO 4**

1. Desarrolle un cuadro de flujo con la organización tisular del músculo esquelético:


Ejemplo:
El musculo estriado
esquelético es un
musculo de contracción
involuntaria.
El musculo esta rodeada
por el epimisio que
presenta tejido conectivo
denso irregular y fibras
colágenas.
Estas están compuestas por
fascículos musculares que
están rodeadas por el perimisio
que presenta tejido menos
denso irregular y fibras
colágenas, de igual manera es
celularizado y vascularizado.

Las fibras musculares están


rodeadas por el endomisio que
presentan tejido conectivo laxo y
fibras reticulares, son células
cilíndricas con núcleos ovalados y
periféricas, presentan estrías
donde se encontraran las bandas
claras y oscuras.

2. Describa y fundamente las uniones presentes entre las fibras musculares,


grafique.
a. Unión adherente:

Acopla el citoesqueleto de actina


a la membrana plasmática en
regiones de adhesión célula-
_
b. Desmosomas:

se ubican en las porciones


transversas y paralelas del disco,
estas estructuras anclan los
filamentos intermedios de desmina
de la fibra cardiaca y participan,
junto con la fascia adherente en la
adhesión de las membranas
plasmáticas en las células vecinas.
c. Unión tipo nexo:

: corresponden a sitios que


permiten el paso de iones y
moléculas pequeñas desde
el citoplasma de una célula
a la célula
CARRERA vecina.HUMANA - MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, CABEZA Y CUELLO
DE MEDICINA
GUÍA DELABORATORIO VIRTUAL 2020 - 2

3. Describa y fundamente la función de los fibroblastos en los músculos, grafique.


FIBROBLASTO:
sintetiza colágeno y
glucosaminoglicanos de la matriz
extracelular (MEC), así mismo, migran
y proliferan durante la cicatrización de
heridas. Este es el encargado de la
síntesis de todas las fibras del tejido
conjuntivo, incluyendo reticulares,
colágenas y elásticas, lo que
proporciona flexibilidad al musculo.

4. Grafique e indique las diferencias y similitudes entre endomisio, perimisio y


epimisio. Organice la información en un cuadro comparativo con las imágenes
respectivas.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES
EPIMISIO PERIMISIO ENDOMISIO

-Tejido conectivo denso -Tejido conectivo menos denso -Tejido conectivo laxo.
irregular. irregular.
-Recubre una fibra muscular.
-Recubre todo el musculo o -Recubre un fascículo o un
un conjunto de fascículos conjunto de fibras musculares. -Presenta fibras reticulares.
musculares.
-Presenta fibras colágenas. -Presenta fibroblastos y
-Presenta fibras colágenas. fibrocitos en menor cantidad.
-Presenta fibroblasto y fibrocitos.
-Puerta de entrada para las
estructuras nerviosas y -Puerta de entrada para las
vasculares, que irrigan e estructuras nerviosas y
inervan el interior del vasculares, que irrigan e inervan
músculo estriado. el interior del músculo.

CARRERA DE MEDICINA HUMANA - MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, CABEZA Y CUELLO


GUÍA DELABORATORIO VIRTUAL 2020 - 2

5. Menciones al menos dos casos clínicos en donde encontramos patologías


musculares que se puedan evidenciar también con histología. (Se menciona
“también” ya que los exámenes auxiliares tomografías, radiografías, exámenes
bioquímicos, genéticos, etc también permiten el diagnóstico de enfermedades
musculares).

1. MIOPATÍA MITOCONDRIAL:
Mujer de 34 años sin alergias medicamentosas conocidas, ni antecedentes personales ni
familiares de interés, que en los últimos meses nota debilidad muscular en ambos
miembros inferiores (hormigueos intermitentes) así como mayor torpeza de mano
izquierda con la caída de los objetos. Tiene intolerancia al ejercicio y mialgias asociadas
que aumentan tras un esfuerzo físico moderado, viéndose obligada a permanecer en
cama con dolor muscular y edema local. La clínica es peor por las mañanas y mejora con
descansos periódicos.(3)

Anatomía patológica:
Observamos agregados de mitocondrias anormales detectables por técnicas especiales,
aparecen bajo el sarcolema en fases iniciales, pero en cuadros graves pueden extenderse por
toda la fibra muscular. Con la tinción de tricrómico de Gomori se observan manchas rojas en
los acúmulos de mitocondrias y puesto que las miofibrillas se deforman, la fibra muscular se
vuelve irregular al corte transversal y se aplica el término de fibras rojas rotas.
Al microscopio electrónico el número de mitocondrias esta aumentado, tienen una forma y
un tamaño alterado con crestas anormales y algunas con inclusiones en aparcamiento.

CARRERA DE MEDICINA HUMANA - MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, CABEZA Y CUELLO


GUÍA DELABORATORIO VIRTUAL 2020 - 2

2. DISTROFIA MUSCULAR DE BECKER

Individuo aparentemente sano del sexo masculino, de 25 años, sintió falta de aire y fatiga en
2005, hecho que lo hizo procurar atención médica, donde fue constatada congestión
pulmonar durante la evaluación clínica. En esa oportunidad, el paciente fue tratado con
diuréticos y orientado a diminuir la actividad física hasta la estabilización del cuadro clínico
para mejor investigación. En el retorno, el paciente refirió dificultad progresiva para subir
escaleras y levantarse. Durante la anamnesis, el paciente relató historia familiar de tres
primos con DMB, siendo encaminado a un neurólogo especialista en distrofias musculares.
Con la evaluación clínica asociada al elevado nivel de creatina quinasa, el paciente fue
encaminado a la realización de examen genético, donde se confirmó la sospecha diagnóstica
de DMB.(4)

Anatomía patológica:

La DMD comparte con la Distrofia muscular de Becker algunas de las alteraciones histopatológicas que se
observan:

• Variación en el tamaño del diámetro de la fibra, debido a la presencia tanto de fibras pequeñas como de
fibras hipertróficas. A veces también se observa división de las fibras.
• Aumento del número de núcleos internalizados, en un 3% más de lo normal.
• Degeneración, necrosis y fagocitosis de fibras musculares.
• Regeneración de fibras musculares.
• Proliferación del tejido conjuntivo endomisial.

En el caso de la DMD se observa con frecuencia también fibras aumentadas de tamaño, redondeadas, hialinas, que
han perdido sus estriaciones transversales normales y que se cree que son fibras hipercontraídas. Están afectadas
tanto las fibras tipo 1 como las de tipo 2. Sin embargo, no se observan alteraciones en la porción o distribución de
los tipos de fibras. Las reacciones histoquímicas con frecuencia son incapaces de identificar los diferentes tipos de
fibras en la DMD. En etapas tardías los músculos se sustituyen casi por completo por grasa y tejido conjuntivo, lo
que constituye un aspecto indistinguible de la fase final de otras enfermedades graves del músculo. Si existe
afectación cardíaca, se puede observar una fibrosis intersticial inespecífica (más llamativas en las capas
subendocárdicas). A pesar de los datos clínicos de disfunción del SNC en la DMD, no se han descrito alteraciones
neuropatológicas de manera constante.(4)

CARRERA DE MEDICINA HUMANA - MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, CABEZA Y CUELLO


GUÍA DELABORATORIO VIRTUAL 2020 - 2

REFERENCIAS:

1. p gartner leslie. texto de histologia atlas a color . 4.ª ed. avda. Josep Tarradellas, 20-30, 1° - 08029,
Barcelona, España : Elsevier españa ; 2019.

2. pawlina W. ROSS HISTOLOGÍA TEXTO Y ATLAS correlación con biología molecular y celular. 7.ª ed.
08902 L´Hospitalet de Llobregat, barcelona (España): wolters Kluwer; 2016.

3. paz ruiz, p. and canales, p., 2013. In: Enfermedades mitocondriales: diagnóstico diferencial de enfermedad
cerebrovascular en adulto joven a propósito de un caso, 1st ed. Facultad de Medicina, Universidad Católica
del Maule, Talca, Chile: REV CHIL NEURO-PSIQUIAT, pp.4-5.
4. marcelo roque, j., oliveira carvahlo, v. and nobilo pascoalino, l., 2010. Entrenamiento Físico en la Distrofia
Muscular de Becker asociada a la Insuficiencia Cardíaca. In: Caso Clínico, 1st ed. Laboratório de
Insuficiência Cardíaca e Transplante - Instituto do Coração HCFMUSP1 , Laboratório de Atividade Física e
Saúde - Centro de Práticas Esportivas - USP2 , São Paulo, SP - Brasi: Roque et al Becker e insuficiencia
cardíaca, pp.2-3.

TAREA DE CLASE

Musculo

Epimisio

Fascículo muscular

Endomisio
Sarcolema

Retículo sarcoplásmico

Miofibrilla

Núcleo Periférico
Fibra muscular

Perimisio

CARRERA DE MEDICINA HUMANA - MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, CABEZA Y CUELLO


GUÍA DELABORATORIO VIRTUAL 2020 - 2

A. Banda “A”
B. Zona “H”
C. Banda “I”
D. Disco “Z”
E. Retículo sarcoplásmico
F. Túbulo “T”

Reconozcan y definan cada estructura

1. Miofibrillas: contienen los


elementos contráctiles (actina y
miosina).
2. Retículo sarcoplásmico:
transportan el calcio para la
contracción.
3. Cisternas terminales: reservorios
de calcio.
4. Mitocondrias: proporcionan
energía a la fibra muscular.
5. Túbulo T: se encuentra
polarizado y su despolarización
hace que se libere calcio de las
cisternas terminales.
6. Sarcoplasma: citoplasma de la
fibra muscular.
7. Sarcolema: membrana de la fibra
muscular.
8. Fibras colágenas: se encargan
de brindar resistencia a la fibra
muscular.

CARRERA DE MEDICINA HUMANA - MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, CABEZA Y CUELLO


GUÍA DELABORATORIO VIRTUAL 2020 - 2

CUADERNO VIRTUAL N° 5

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO CARDIACO Y LISO

Desarrolle las actividades en su cuaderno de trabajo virtual.

1. Corte longitudinal del músculo estriado cardiaco

1. Discos intercalares

2. Núcleo central

3. Fibra muscular del


tejido muscular
estriado cardiaco o
Cardiomiocito

2. Corte transversal:

Tejido Muscular: estriado cardiaco

Forma de la célula:Cilíndrica ramificada


(apantalonada)

Núcleo:
Centrales e irregulares _

Tipo de Contracción: Involuntaria

Localizació Corazón

CARRERA DE MEDICINA HUMANA - MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, CABEZA Y CUELLO


GUÍA DELABORATORIO VIRTUAL 2020 - 2

1. cardiomiocito

2. corte transversal del musculo


estriado cardiaco
3. capilares

4. endomisio

5. Discos intercalares

6. fibroblastos

MÚSCULO LISO

3.- Corte longitudinal:

Tejido Muscular: liso

Forma de la célula: fusiforme (fibra más

gruesa en el medio y estrechas a los extremos.

Núcleo: céntrico y alargado (mononucleada)

Tipo de Contracción: involuntaria

Localización: paredes de vísceras huecas, vías


aéreas, vasos sanguíneos, iris y cuerpo ciliar del
ojo, músculos erectores de los folículos pilosos
_

CARRERA DE MEDICINA HUMANA - MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, CABEZA Y CUELLO


GUÍA DELABORATORIO VIRTUAL 2020 - 2

1. longitudinal externo (corte longitudinal)

2. circular interno (corte transversal)

CUESTIONARIO 5**

1. Llene el cuadro correctamente y grafique cada una de las células


musculares.

Tejido Muscular Estriado Tejido Muscular


Característica
Esquelético Cardiaco Liso
Larga cilíndrica y Cilíndrica y ramificada Fusiforme (la fibra más
Forma de la célula estriada (apantalonada) gruesa en el medio y las
estrechas en cada extremo)

Multinucleada Mononucleada Mononucleada


N° de núcleos

Periférica Central Central


Posición del
núcleo
Unido a los huesos Corazón En las paredes de las
Localización vísceras huecas, vías
aéreas, vasos sanguíneos,
iris y cuerpo ciliar del ojo,
músculos erectores de los
folículos pilosos.(1)

CARRERA DE MEDICINA HUMANA - MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, CABEZA Y CUELLO


GUÍA DELABORATORIO VIRTUAL 2020 - 2

2. Describa detalladamente y grafique cada uno de los tipos de uniones celulares


que se encuentran en los discos intercalares de las fibras musculares
cardiacas.
b. Unión adherente:

Acopla el citoesqueleto de actina


a la membrana plasmática en
regiones de adhesión célula-
célula. (1) _
d. Desmosomas:

se ubican en las porciones


transversas y paralelas del disco,
estas estructuras anclan los filamentos
intermedios de desmina de la fibra
cardiaca y participan, junto con la
fascia adherente en la adhesión de las
membranas plasmáticas en las células
vecinas. (1)
e. Unión tipo nexo:

Corresponden a sitios que


permiten el paso de iones y
moléculas pequeñas desde
el citoplasma de una célula
a la célula vecina. (1)

3. Describa y grafique la ubicación de las mitocondrias en las células del tejido


muscular estriado cardiaco.

Microscopio electrónico de transmisión MITOCONDRIAS:


Las mitocondrias se encuentran
en el halo perinuclear del núcleo
de la fibra muscular cardiaca, ya
que esta se encuentra en
constante trabajo, por el hecho de
que este musculo tiene una
contracción involuntaria y se
encuentra en constante trabajo.

CARRERA DE MEDICINA HUMANA - MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, CABEZA Y CUELLO


GUÍA DELABORATORIO VIRTUAL 2020 - 2

4. Describa detalladamente y grafique la organización del citoesqueleto de las


células musculares lisas.
Corte transversal

Los filamentos de miosina aparecen como puntos oscuros cuando son cortados
transversalmente, en torno a estos se disponen de forma dispersa los filamentos
de actina, que junto con los de miosina permiten la contracción celular; las
células del músculo liso el citoesqueleto no se organiza en sarcómeros, hay unos
15 filamentos de actina por cada uno de miosina, este musculo es rico en
filamentos intermedios como la desmina y vimentina. En general, el músculo liso
contiene más o menos la mitad de concentración de proteínas que las del
músculo esquelético, sobre todo es menor la concentración de miosina, por otra
parte, la miosina del músculo liso ha de ser fosforilada para para que se
produzca la activación de la actina. (2)

5. Mencione una patología al músculo cardiaco posible de visualizar por histología.

MIOCARDITIS AGUDA:
La miocarditis es una inflamación del miocardio.
Cuando el corazón se inflama, no puede bombear
tan eficazmente debido a la hinchazón (edema) y al
daño sufrido por sus células. El músculo cardíaco
puede dañarse aún más si el sistema inmunitario
envía anticuerpos para tratar de combatir la causa
de la inflamación. A veces estos anticuerpos atacan
en cambio los tejidos del corazón. Si se dañan
demasiadas células del músculo cardíaco, éste se
debilita. En algunos casos, este proceso es muy
rápido y da lugar a una insuficiencia cardíaca o
incluso una muerte súbita.(3)

CARRERA DE MEDICINA HUMANA - MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, CABEZA Y CUELLO


GUÍA DELABORATORIO VIRTUAL 2020 - 2

6. Mencione una patología al músculo liso posible de observar y/o detectar por
histología.

ESTENOSIS PIELOURETERAL (EPU)


La estenosis pieloureteral aún no es del todo conocida, pero la hipótesis de que la estenosis se
produce por una alteración en la contractilidad de la unión pieloureteral, debida a una displasia y
alteración de la musculatura a dicho nivel, esta se da por un exceso de colágeno debido a una
producción excesiva de células musculares anómalas reduce la motilidad a nivel de la unión
pieloureteral, alterando la peristalsis ureteral. Dicho exceso de colágeno combinado con una
disminución de los nervios terminales en la porción estenótica produce cambios en la motilidad de
las células del músculo liso, alterando el transporte de la orina y produciendo el bloqueo de la
peristalsis pieloureteral.(4)

**

REFERENCIAS:

1. p gartner leslie. texto de histologia atlas a color . 4.ª ed. avda. Josep Tarradellas, 20-30, 1° -
08029, Barcelona, España : Elsevier españa ; 2019.

2. pawlina W. ROSS HISTOLOGÍA TEXTO Y ATLAS correlación con biología molecular y celular. 7.ª
ed. 08902 L´Hospitalet de Llobregat, barcelona (España): wolters Kluwer; 2016.

3. lucena, J. and rico, A., 2007. Miocarditis aguda y muerte súbita en jóvenes. Presentación de un caso.
In: ATLAS DE PATOLOGÍA FORENSE, 1st ed. Servicio de Patología Forense. IML de Sevilla. Avda.
Sánchez Pizjuán s/n. 41009 SEVILLA: Cuad Med Forense, pp.191-196.

4. vargas cruz, v., garcia cevallos, A. and ruiz hierro, C., 2010. Alteraciones estructurales del músculo liso y
de la expresión de EGFR y C-kit en la estenosis pieloureteral congénita. Relación con su patogénesis.
In: CIRUGÍA PEDIÁTRICA, 1st ed. Servicios de Cirugía Pediátrica y *Anatomía Patológica: Cir Pediatr,
pp.82-86.

CARRERA DE MEDICINA HUMANA - MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, CABEZA Y CUELLO


GUÍA DELABORATORIO VIRTUAL 2020 - 2

CARRERA DE MEDICINA HUMANA - MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, CABEZA Y CUELLO

También podría gustarte