Está en la página 1de 17

ESTATUTO GENERAL

BRIGADA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS

BREM-UNAM

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO I. - MARCO LEGAL, DENOMINACION Y DURACIÓN

Artículo 1.- La Sociedad Peruana Brigada de Respuesta a Emergencias Mineras y

Seguridad Minera de la Universidad Nacional de Moquegua, también denominado BREM-

UNAM, es una asociación civil determinada por personas naturales y jurídicas, autónoma, de

continuación indeterminada, y patrimonio propio, ajena a toda acción política partidaria o

religiosa, y está establecida de acuerdo con las leyes de la República.

La BREM-UNAM, es una entidad autónoma, con derecho civil y sin fines de lucro, se

rige por el presente estatuto y tiene como base legal el Reglamento de Seguridad y Salud

Ocupacional en Minería N°024-EM-2016 y 023-EM-2017 y la Ley Universitaria. Sus actos

están basados en el derecho y sus decisiones son tomadas por unanimidad o por mayoría de

sus integrantes. (ARTICULO)

La BREM-UNAM no tiene carácter político, religioso o étnico.

TÍTULO II. – DE LA BREM UNAM

Artículo 2.- Brigada de Respuesta a Emergencias Mineras y Seguridad Minera –

UNAM es un capítulo de estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Minas de la Universidad

Nacional Moquegua, que ejerce sus actividades con la finalidad de preparar a sus miembros

en el área de Respuesta a Emergencias y Seguridad Minera, con el trabajo conjunto de los


asesores y aliados estratégicos para formar profesionales con un amplio conocimiento en esta

área de la minería.

TÍTULO III. – DE LA FUNDACIÓN

Artículo 3.- La BREM UNAM fue constituida y fundada por dos estudiantes de la

Escuela de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Moquegua:

- Abigail Luana Rosales Bustamante

- Angie Xiomy Flores Quegüe

- Marina Mercedes Gomez Calatayud

- Alberto André Cáceres Mamani

- Victor Daniel Mamani Laura

Conjuntamente con la asociación de los equipos de rescate minero de las siguientes

universidades:

- Mine Rescue Team PUNO (Universidad Nacional del Altiplano-PUNO)

- Mine Rescue Team UNSA (Universidad Nacional San Agustin-AREQUIPA)

- Mine Rescue Team UNDAC (Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion-CERRO

DE PASCO)

- Mine Rescue Team UNSAAC (Universidad Nacional de San Antonio Abad del

Cusco)

- Mine Rescue Team UNAM (Universidad Nacional de Moquegua)

- Mine Rescue UNASAM (Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo)

TÍTULO IV. – PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Artículo 4.- La BREM-UNAM somete su acción a los principios fundamentales:

LIDERAZGO. - Como valor primordial para todo miembro de BREM-UNAM


IMPARCIALIDAD. - No hace ninguna distinción de raza, religión, región

departamental, condición social, ni credo político. Atiende a necesidades dando prioridad a

las más urgentes.

RESPONSABILIDAD. - Es responsabilidad de cada miembro cumplir con el

estatuto, normas, y acuerdos generales.

INDEPENDENCIA. - La asociación es independiente de acuerdo con los principios

de la asociación.

RESPETO. - El respeto es de vital importancia entre los miembros de la asociación.

HONESTIDAD. - Es fundamental para entablar relaciones interpersonales basadas en

la confianza, la sinceridad y el respeto mutuo.

PERSEVERANCIA. – Los miembros deben ser constantes y firmes en la ejecución

de los propósitos de la asociación.

VOLUNTARIADO. - La asociación BREM-UNAM es de carácter desinteresado y de

pertenecía voluntaria.

CAPÍTULO II

MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS

TÍTULO I. – VISIÓN Y MISIÓN DE LA SOCIEDAD

Artículo 5.- La BREM-UNAM tiene como Visión “Formar una asociación sólida

enfocada a la Industria Minera, y ser reconocidos por el Instituto Nacional de Ingenieros de

Minas del Perú, La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Ministerio de Energía

y Minas, El Instituto de Seguridad Minera, y empresas afines”.

Artículo 6.- La BREM-UNAM tiene como Misión “La formación de sus miembros y

tengan sólidos conocimientos en Respuesta a Emergencias, Prevención de Riesgos y

Seguridad Minera”.

TÍTULO II. – OBJETIVOS


Artículo 7.- Son objetivos de la asociación:

Formar estudiantes de la escuela profesional de Ingeniería de Minas que pertenecen a

la BREM-UNAM en temas de Respuesta a Emergencias, Prevención de Riesgos y Seguridad

Minera”.

i. Capacitar a los miembros de la BREM en Respuesta a Emergencias Mineras Nivel 3

(Nivel Técnico).

ii. Formar alianzas con equipos de respuesta a emergencias mineras de otras escuelas

profesionales del Perú.

CAPÍTULO III

ÓRGANOS DE LA ASOCIACIÓN

TÍTULO I. – JUNTA DIRECTIVA

Artículo 8.- La junta directiva es el órgano de gobierno, administrador y ejecutor de

los acuerdos de la asamblea general. Su presidente es el representante legal.

Artículo 9.- La Junta Directiva anual será elegida después de la segunda

administración, siendo los fundadores quienes tendrán la función y potestad de llevar a una

Asamblea general en caso de inconvenientes con la Junta Directiva.

Artículo 10.- La Junta Directiva anual será elegida democráticamente por un sistema

de pares ciegos por los miembros del BREM-UNAM.

Artículo 11.- La Junta Directiva se reunirá cuando las circunstancias lo ameriten,

cuando menos trimestralmente o por solicitud escrita de dos o más de sus miembros

asociados.

Artículo 12.- La Junta Directiva sesionará por lo menos con tres de sus miembros y

los acuerdos serán elegidos democráticamente.

Artículo 13.- Las atribuciones de la Junta Directiva son:


i. Dirigir la asociación de acuerdo a los fines señalados en este estatuto.

ii. Cumplir y hacer cumplir el estatuto.

iii. Aprobar y respaldar acuerdos adoptados en las reuniones generales.

iv. Crear los comités técnicos necesarios durante el transcurso del gobierno, designando a

sus miembros.

v. Aprobar o desaprobar la admisión de los miembros, resolver en primera instancia

sobre la aplicación de sanciones, separación/exclusión por falta comprobada.

Artículo 14.- La Junta Directiva está compuesta por los siguientes miembros:

- PRESIDENTE

- VICEPRESIDENTE

- DIRECTOR DE REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN

- DIRECTOR DE FINANZAS

- SUPPORT AND CONSULTANT

Artículo 15.- Las atribuciones del presidente son:

- El único representante legal de la asociación es el presidente de la junta directiva.

- Administrar de forma restringida y solo con la aprobación de la junta directiva los

bienes de la asociación.

- Obtener o transferir a título gratuito o costoso, sea compra-venta, donación, cesión

en uso, arriendo, subarriendo, usufructo toda clase de bienes muebles, vehículos,

maquinarias o inmuebles, con previa aprobación de la Junta Directiva.

- Representar a la asociación ante toda clase de organismos públicos o privados, con

todas las facultades y atribuciones generales de representación.


- Adoptar cualquier medida urgente que la buena marcha de la Asociación aconseje

o en el desarrollo de sus actividades resulte necesaria o conveniente, sin perjuicio

de dar cuenta posteriormente a la Junta Directiva.

Artículo 16.- Las atribuciones del vicepresidente son:

- Cubrir el cargo del presidente en ausencia de éste, motivada por enfermedad o

cualquier otra causa, y tendrá las mismas atribuciones que él.

- Colaborar con la facultad administrativa.

- Informar mensualmente y presentar balances bimestrales sobre el estado

administrativo.

- Supervisar cada detalle con respecto a la administración de la asociación.

Artículo 17.- Las atribuciones del Director de Registros y documentación son:

- Citar por orden del presidente para las reuniones generales.

- Realizar y tener un seguimiento de todas las actas que se realicen.

- Archivar cronológicamente toda la documentación de la asociación.

- Realizar todas las funciones que le asigne la Junta Directiva.

Artículo 18.- Las atribuciones del Director de Finanzas son:

- Ordenar pagos y cobros justificándolos con comprobantes de pago, boleta, factura,

y si fuera de cantidades menores con declaración jurada u otro.

- Supervisar el libro de contabilidad o registro.

- Recaudar y custodiar las cuotas acordadas en reuniones generales.

- Presentar balances trimestrales sobre el estado de los fondos de la asociación.

Artículo 19.- Las atribuciones del Support and Consultant son:

- Coordinar fechas y tiempos de cursos teóricos y prácticos.


- Coordinar con los instructores a cargo de los cursos que se brindaran.

- Coordinar la certificación por los cursos brindados.

- Informar los requerimientos para conseguir los cursos afines.

TÍTULO II. – ASESORES

Artículo 20.- El asesor “Faculty Representant” tiene las atribuciones:

- Representar legalmente junto al presidente de la Junta Directiva.

- Contactar con las Instituciones señaladas en el Art.6 del presente estatuto.

Artículo 21.- El asesor “Faculty contact” tiene las atribuciones:

- Mantener las relaciones con los aliados estratégicos.

- Administrar el programa anual de mentoring.

Artículo 22.- El asesor “Faculty sponsor” tiene las atribuciones:

- Formar relaciones con empresas privadas y unidades mineras.

- Administrar el programa anual de Training.

Artículo 23.- El asesor “Local Concelor” tiene las atribuciones:

- Es el consejero directo de la Junta Directiva.

Artículo 24.- El asesor “Coach” tiene las atribuciones:

1. Coach de Respuesta a Emergencias

- Con la colaboración de la Junta Directiva, organizaran el programa anual de

cursos de Respuesta a Emergencias Mineras.

2. Coach de Seguridad Minera

- Con la colaboración de la Junta Directiva, organizaran el programa anual de

cursos de Seguridad y prevención Minera.

TÍTULO III. – CONSEJO CONSULTIVO


Artículo 25.- El consejo consultivo está conformado por:

- Los asesores

- Consultores

- Los Fundadores

Artículo 26.- El consejo consultivo tiene las atribuciones:

- Convocar a Asamblea general.

- Aprobar el plan de trabajo anual.

- Aprobar las sanciones.

CAPÍTULO IV

DE LA POSTULACION A JUNTA DIRECTIVA

TÍTULO I. – CONDICIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artículo 27.- La Junta no podrá administrar la asociación dos años consecutivos.

Artículo 28.- La Junta en postulación deberá de presentar una propuesta de plan de trabajo

anual.

CAPÍTULO V

DE LAS BRIGADAS ASOCIADAS Y LOS MIEMBROS

HONORARIOS

TÍTULO I. – DE LA AFILIACION DE LOS MIEMBROS, Y LOS

DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS


Artículo 29.- La afiliación como miembros asociados a BREM-UNAM está abierta a

todas los estudiantes y egresados de la escuela profesional de Ingeniería de Minas de la

Universidad Nacional de Moquegua.

Artículo 30.- Todos los afiliados deberán estar inscritos en el registro general de

asociados.

Artículo 31.- Los miembros activos tienen los siguientes derechos:

a) Votar y Ser Votados. - Votar por sí o por conducto de sus representantes en todos los

asuntos que se sometan a la consideración de las Asambleas Generales, y en todos

aquéllos que se sometan a la decisión individual de ellos.

b) Petición de Informes. - Pedir por sí o por conducto de sus Representantes, que se den

informes en las Asambleas por aquéllos a quienes corresponda darlos, acerca de

cualquier asunto de la asociación.

c) Estatutos, Convenios, etc.- Pedir y obtener del director de registros y documentación,

que ésta les suministre por una sola vez una copia de los documentos.

d) Petición de Asambleas Generales. - Cualquier grupo de diez o más Miembros Activos

que éste convoque a Asamblea General Extraordinaria, siempre y cuando especifique

los asuntos que deberán tratarse en ella y éstos interesen a toda la Agrupación.

Artículo 32.- Son obligaciones de los miembros asociados:

a) Cumplimiento de los Estatutos, Reglamentos y Pactos. - La obligación fundamental

de todo miembro asociado es la de cumplir fiel y exactamente los Estatutos,

Reglamentos y Pactos del mismo en todo lo que a él le competa, y hacer saber el

incumplimiento de ellos por parte de otros.

b) Incorporarse a los Principios Fundamentales de la BREM-UNAM, y los estatutos, los

reglamentos y las instrucciones de los órganos de la asociación.

c) Promover la misión y el emblema de la BREM-UNAM.


d) Proteger la confidencialidad de la información recibida acorde a lo determinado en

el reglamento general.

e) Participar activamente en las labores de la asociación con al menos doce (12) horas al

mes.

f) Respetar, salvaguardar y emplear adecuadamente los bienes de la asociación que se le

asignen bajo su responsabilidad, y responder por las faltas a estos deberes.

g) No esperar una contra prestación material o económica por el desempeño de

sus obligaciones, exceptuando lo establecido en el reglamento general.

h) Dar su voto en las elecciones y en todos aquellos asuntos de la asociación.

i) Aceptación de Comisiones. - Desempeñar de buena voluntad las comisiones para las

que fueren designados, a menos que tengan y expresen causas justificadas que

impidieren su aceptación.

j) Controlar que los funcionarios hagan buen uso de los equipos de prevención y control

de emergencias e informar cualquier anomalía.

Artículo 33.- Se pierde la condición de asociado por una de estas causas:

a) Renuncia voluntaria (en cualquier momento) formulada por escrito,

b) Expulsión.

c) Abandono durante tres (3) meses del compromiso y las obligaciones definidas en este

estatuto.

TÍTULO II. – DE LA PERTENENCIA

Artículo 34.- El ingreso, permanencia y retiro de la Brigada son actos totalmente

voluntarios de los participantes.


Se exceptúan los casos en que deba ser retirado del grupo por decisión del presidente,

planteado y aprobado en asamblea general.

Artículo 35.- El rescatista no recibirá ningún tipo de remuneración por su pertenencia

a la brigada, solo reconocimiento de parte de la BREM-UNAM.

Artículo 36.- Son requisitos para ingresar a la BREM-UNAM, los siguientes:

a) Ser estudiante de la Escuela Profesional de ingeniería de minas. Directa o

indirectamente de segundo semestre (II) continuos en ella.

*Pueden ser miembros los egresados de las cuela profesional de ingeniería de

minas.

b) Ser mayor de 18 años.

c) Tener un buen historial de notas como estudiante.

d) Estar física y mentalmente apto, según concepto médico escrito. (Este examen se

repetirá cada año).

e) Aceptar y cumplir las normas de la BREM-UNAM consignadas en el presente

reglamento.

TÍTULO III. – DE LA IDENTIFICACIÓN

Artículo 36.- El uniforme del personal de la brigada consistirá en un uniforme

establecido por BREM-UNAM, que tendrá el logo de la BREM-PERÚ y el de su respectiva

sede. Este uniforme deberá ser portado durante toda su jornada laboral y práctica, en eventos

especiales.

Artículo 37.- El personal retirado de la BREM-UNAM no podrá usar ningún

distintivo o uniforme de la Brigada de Emergencia. Tendrá la obligación de devolver sus

últimos uniformes.

TÍTULO IV.- MIEMBROS HONORARIOS


Artículo 38.- Miembros honorarios. - Son las personas naturales o jurídicas que

hayan proporcionado notables servicios a la asociación o hayan tenido una

destacada representación en la protección de las causas humanitarias según lo dispuesto en

el reglamento general.

CAPÍTULO VI

FORMACIÓN DE BRIGADAS INTEGRALES

Artículo 39.- En los aspectos normativos, las Brigadas de Respuesta a Emergencias

Mineras, dependerá del reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería, normas

internacionales respecto a brigadas de emergencia.

TÍTULO I.- DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN

Artículo 40.- El programa de entrenamiento deberá mantenerse al día con:

- La capacitación deberá incluir el estudio de los riesgos especiales de lugar o de la

ubicación geográfica.

- Preparación para respuesta a emergencias en Minería superficial y subterránea.

Artículo 41- Durante los entrenamientos debe operarse completamente los equipos

disponibles para atención de emergencias, siempre que sea posible.

Artículo 42.- Al final del entrenamiento, todos los equipos utilizados deberán

reacondicionarse y colocarse con prontitud en su lugar previsto.

Artículo 43.- La asistencia a la capacitación y entrenamiento es obligatoria para todo

miembro de la BREM, quienes también deberán elaborar un informe de la práctica.

Artículo 44.- La capacitación y entrenamiento se realizará de acuerdo al cronograma

que se establece con la BREM. Para la programación de la capacitación se tendrá en cuenta

las instrucciones del asesor.


Artículo 45.- La Brigada estará capacitada en los cursos:

1. Respuesta a Emergencias

 Primeros auxilios.

 Sistema de Comando Incidente

 Lucha Contra Incendios

 Rescate con cuerdas

 Rescate del colapso estructural

 Rescate en espacios confinados

 Rescate vehicular

 Rescate minero subterráneo

 Rescate en presas de relave

 Rescate en aguas de inundación

 Materiales Peligrosos

2. Seguridad Minera

 Legislación en Seguridad Minera

 Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional

 Elaboración de PETS

 Inspecciones de Seguridad

 Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control

 Investigación y Reporte de Incidentes

 Salud Ocupacional

3. Prevención de Riesgos
 Inducción a la Prevención de Riesgos en la Minería.

 Marco Legal Regulatorio.

 Causas de los Accidentes y Enfermedades Profesionales en Minería.

 Enfermedades Profesionales.

 Túneles, Excavaciones y Zanjas.

 Riesgo y Prevención en Espacios Confinados.

 Trabajo Seguro con Máquinas y Equipos.

 Prevención de Riesgos Eléctricos.

 Seguridad en Conducción en Alta Montaña.

 Manejo Seguro de Sustancias Peligrosas.

 Manejo Seguro de Gases Comprimidos.

 Manejo de Explosivos y Seguridad.

*Todos Los cursos contaran con un examen teórico y práctico en que se evaluará el

conocimiento y las destrezas del participante, de la misma forma cada curso de dividirá en

módulos que estarán en los siguientes niveles:

- Nivel advertencia

- Nivel de operaciones

- Nivel Técnico

TÍTULO II.- DE LA CERTIFICACIÓN

Artículo 46.- Serán certificados como brigadista de respuesta a emergencias nivel tres

(3) todos los miembros que completen sus cursos y aprueben satisfactoriamente el examen

teórico y práctico final.


TÍTULO III.- DE LA FORMACION INTEGRAL DE UNA

BRIGADA

Artículo 47.- La Brigada formada debe contar con un equipo organizado

jerárquicamente con los siguientes integrantes.

Con certificación:

1. Comandante de Incidentes

2. Jefe de Comunicaciones

3. Oficiales de Seguridad

4. Paramédicos

5. Personal de Operaciones

Cursantes y Miembros:

6. Jefe de apoyo interno

7. Coordinadores de Grupo

8. Brigadista

Miembros

9. Cursante

10. Aspirante

Artículo 48.- Los grados que se establecen en este reglamento tendrán validez

únicamente dentro de la brigada de emergencias y no constituyen ningún tipo de cargo o

escalafón dentro de la escuela profesional de Ingeniería De Minas.

Artículo 49.- La brigada debe contar con un sistema operativo de escalafones y

ascensos.
Artículo 50.- Todo aspirante a ascenso a los escalones existentes, deberá llenar los

siguientes requisitos para su promoción:

1. Poseer la antigüedad establecida para cada escalón.

2. Tener una buena hoja de vida en la Brigada.

3. Tener habilidades liderazgo y don de mando.

4. Tener conocimiento técnico de las instalaciones y sus procesos.

5. Haber aprobado satisfactoriamente la capacitación y entrenamiento.

Artículo 51.- El Tiempo de antigüedad para el ascenso será de 5 meses de

permanencia en el cargo inmediatamente inferior.

Artículo 52.- Son requisitos para certificar a la brigada integral.

1. La Brigada deberá tener un plan de respuesta a emergencias para su escuela

profesional y plan de contingencia.

2. Tener un plan de salvamento de la propiedad que incluya:

- Lista de máquinas, archivos, planos, materia prima y productos terminados de

acuerdo con sus valores prioritarios.

- Listado de materiales que no puedan removerse, los cuales se deben cubrir o

proteger.

- Asignación de personal que se encargue de remover materiales peligrosos.

- Restablecimiento de los sistemas de protección.

- Remoción de humo y agua.

- Clausura de ventanas rotas y huecos en techos y paredes.

Artículo 53.- La BREM-PERÚ y BREM-UNAM programará la ceremonia oficial de

ascenso y demás actos en una reunión extraordinaria de la asociación.


Artículo 54.-Los reconocimientos serán conferidos por méritos especiales y labor

distinguida a favor de la asociación y son los siguientes:

a. Voto de aplauso en Asamblea General, bajo constancia de actas.

b. Mención honrosa por oficio bajo constancia en actas.

c. Diploma de honor al mérito.

d. Trofeo personal.

e. Medalla “BREM", máxima distinción de la BREM-PERÚ.

CAPÍTULO VII

ASUNTOS NO CONTEMPLADOS EN EL ESTATUTO

Artículo 55.- En Asamblea general se solucionará por democracia de los miembros

asistentes los temas no contemplados en este estatuto.

CAPÍTULO VIII

MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO

Artículo 56.- Las modificaciones al presente reglamento solo podrán ser hechas por

autorización de los Asesores, Junta Directiva y fundadores.

Artículo 57.- El presente reglamento es aprobado por la Junta Directiva, asesores y

fundadores.

También podría gustarte