Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO”

EXAMEN PARCIAL (3º MESA)


PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS II

Apellidos y nombres: ...........................................................................................


R.U. (Original)

A C D E H Fecha: 11 – Septiembre – 2020

R.U. (Corregido)

El propietario de la Avícola “Rolón Espinoza” desea realizar en la construcción de una nueva granja avícola
en la comunidad de Carachimayo, para ello requiere montar un galpón de 7.000 m2. El ciclo del negocio
comienza comprando los pollos bebé de 1 día de la avícola IMBA de Cochabamba a un costo de 60 $US c/u,
los que se colocan en una densidad de 15 pollitos/m2, así también se conoce que el peso del pollo dependerá del
número de semanas de vida que tenga conforme al siguiente detalle:

Semana 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Peso (g) 1.000 1.300 1.600 2.200 2.600 2.700 2.850 2.980 3.130

Los costos anuales variables de operación del negocio en $US/pollo son 1H0 por alimentos y agua y C0 en
calefacción, adicionalmente se incurre en los siguientes costos anuales: 3A.000.000 $US en mano de obra y
1C.000.000 $US en insumos varios. Por otro lado, el pollo se vende a los mataderos en 5D0 $US/Kg, mientras
que la inversión requerida es la siguiente:

 Terreno: DA.000.000 $US


 Galpón y construcciones: 1H0.000.000 $US (depreciable en 15 años)
 Equipos e Implementos: ED.000.000 $US (depreciable en 10 años)
 Instrumentación de laboratorio: CD.000 $US (depreciable en 5 años)

La inversión tiene un valor residual que alcanza el 35% de la inversión inicial, así también para financiar los
desfases de pagos de egresos e ingresos del proyecto debe incorporar un capital de trabajo de 1E.000.000 $US.
En el objetivo de optimizar el funcionamiento de la granja, el propietario de la avícola pretende vender la
bosta del pollo como fertilizante natural a partir del 3º año a 2,H0 $US/Kg, sabiendo que cada pollo puede
producir 1,50 Kg de bosta por semana.
El financiamiento se realizará mediante el Banco Mercantil Santa Cruz el cual se amortizará durante 7 años a
una tasa de interés semestral efectiva del 5.80% que se capitaliza bimestralmente, siendo el monto de
financiamiento el 45% de los activos fijos y el 65% del capital de trabajo.
El costo de oportunidad del dinero del empresario es del 16% anual y la tasa de impuesto a las utilidades es
25%, además se deben considerar las tasas impositivas del IVA e IT en todos los casos. El horizonte de
evaluación del proyecto es de 8 años.
Con base a la información planteada en el caso estudio:
a) Realizar el flujo de caja del proyecto financiado.
b) Calcular los indicadores de evaluación financiera.
c) Realizar el análisis de sensibilidad considerando al menos 3 variables diferentes.
d) Configurar el estado de fuentes y usos.
e) Establecer las consideraciones necesarias sobre la factibilidad financiera y operativa del proyecto.

Adicionalmente la equivalencia: 1 año= 53 semanas

También podría gustarte