Está en la página 1de 3

Práctica de Lab. 3: Compuestos Nitrogenados U.P.E.A. – I.G.P.

LABORATORIO N° 3

COMPUESTOS NITROGENADOS

INTRODUCCION

La UREA es un compuesto químico cristalino e incoloro, la urea proviene de una palabra griega que
significa ORINA, se puede decir que es el producto final del metabolismo de las proteínas en los
mamíferos, la urea se forma a través de unas series de reacciones químicas llamadas ciclo de la urea
siendo esta el principal producto de eliminación del amoniaco “sustancia toxica para el organismo” el
cual sale en forma de orina o sudor. La urea, también conocida como carbamida, carbonildiamida o
ácido arbamídico, es el nombre del ácido carbónico de la diamida.

La UREA es soluble en agua y en alcohol, y levemente soluble en éter. Se obtiene mediante la síntesis
de Wöhler, que fue diseñada en 1828 por el químico alemán Friedrich Wöhler, y fue la primera sustancia
orgánica obtenida artificialmente. Debido a su alto contenido en nitrógeno, la urea preparada
comercialmente se utiliza en la fabricación de fertilizantes agrícolas.

Para que una planta tenga un mejor desarrollo necesita de nutrientes en los cuales el más significativo
se podría decir que es el Nitrógeno, el cual puede ser bajo en distintos suelos para ello se proporciona
fertilizantes nitrogenados para evitar la falta de Nitrógeno un claro ejemplo es la aplicación de la urea en
distintos cultivos

Mecanismo de reacción

Heidy Vanessa Mamani Gallegos Química Orgánica II y Laboratorio


Práctica de Lab. 3: Compuestos Nitrogenados U.P.E.A. – I.G.P.

OBJETIVOS

 Sintetizar urea como subproductos de los hidrocarburos con cianato de potasio y sulfato
de amonio

MATERIAL Y REACTIVOS

 Mortero  Urea

 Vasos precipitados  Bicarbonato de potasio

 Capsula de porcelana  Hidroxido de potasio

 Embudo Buchner  Agua

 Varilla de vidrio  Etano puro

 Espátula
 Estufa eléctrica
 Balanza

PROCEDIMIENTO

OBTENCION DE CIANATO DE POTASIO

Heidy Vanessa Mamani Gallegos Química Orgánica II y Laboratorio


Práctica de Lab. 3: Compuestos Nitrogenados U.P.E.A. – I.G.P.

SIMULACION DE LA SINTESIS

ANALISIS DE RESULTADOS

Obtuvimos 14 g de urea al final, en una mezcla que utilizamos 25 g de sulfato de amonio y 10 g de


cianato de potasio

Se hizo la prueba en tres plantas, a una solo la regamos con agua y urea, a la segunda con solo agua y
a la tercera con exceso de urea

Planta con urea y agua Planta con solo agua Planta con exceso de urea

Tamaño inicial 8 cm 8 cm 8 cm

Tamaño después de 15 días 15,5 cm 12,5 cm Planta muerta

Se observó que la primera tuvo un crecimiento favorable, la segunda un crecimiento más lento y la
tercera se murió a causa del exceso de fertilizante

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Para poder obtener y realizar de una manera satisfactoria cada uno de los procedimientos determinados
se debe utilizar los materiales adecuados y tener el cuidado correpondiente para generar buenos
resultados
Heidy Vanessa Mamani Gallegos Química Orgánica II y Laboratorio

También podría gustarte