Está en la página 1de 9

EFICACIA DE LA ARGUMENTACION

 Generalidades y conceptos:
Argumentar es aportar razones para defender una opinión, un punto de
vista. Argumentamos cuando creemos que debemos apoyar o refutar un hecho o
asunto:
Alaska ¿naturaleza virgen o petróleo?
Al argumentar pretendemos que el otro cambie de opinión, se convenza, se ponga
del lado del punto de vista que defendemos. Para conseguir el efecto
perlocucionario de la argumentación, es decir, que el destinatario resulte
persuadido, el productor del texto persuasivo deberá reunir argumentos:
pruebas, razones con los que dar credibilidad a su discurso y
presentarlos coherentemente de manera que conformen un conjunto semántico y
lingüístico capaz de modificar las convicciones de quien nos escucha; ofrecer una
sucesión de pruebas clara y ordenada es, sin duda, una de las tareas más
complejas del texto argumentativo, pero no la única ni la más importante.
5 motivos para respetar la reserva:
1. Cambio climático global.
2. Impactos del cambio climático.
3. Destrucción directa de ecosistema.
4. Regalos a la industria.
5. Efecto dominó.
De lo que verdaderamente depende que un texto realice su función persuasiva es
de que esos argumentos sean los adecuados a los destinatarios y a la
situación de comunicación en relación con el asunto a tratar; son los elementos
pragmáticos de la comunicación –productor, destinatarios, contexto los que
verdaderamente condicionan la tarea argumentativopersuasiva, de los que
depende que el acto de habla que representa el texto argumentativo culmine
felizmente su cometido o fracase en su tarea de incidir en el receptor. La
argumentación es, en consecuencia, una tarea compleja, que exige dominar
mecanismos lógicos y psicológicos pero también aspectos estrictamente
comunicativos y contextodependientes pues es ahí donde la argumentación
encuentra su verdadero sentido discursivo.

En la argumentación es posible distinguir dos dimensiones: una lógica, en la medida


en que se aportan razones, y otra práctica, por cuanto la finalidad última es lograr la
adhesión del receptor. La argumentación tiene una gran importancia en la vida
social; a ella acudimos continuamente para justificar nuestro comportamiento o
influir en el de los demás.
 División fundamental del argumento:
1. Modalidad:
El canal, el medio por el cual se transmite el mensaje, nos dirá cómo se realiza la
argumentación, lo que será de gran importancia a la hora de evaluar su calidad.
Puede tratarse de situaciones comunicativas orales o escritas o bien a través de los
medios de comunicación social.
Así también, el que sea preparado o espontáneo delimita aspectos tales como sus
grados de generalidad o especificidad, formalidad o coloquialidad, objetividad y
subjetividad, entre otros.
2. Tema:
El tema controversial o polémico que permita diversos puntos de vista o enfoques,
de modo que los interlocutores puedan sostener variadas formas de resolución del
problema en cuestión.
La finalidad de este tipo discursivo es convencer o persuadir a nuestro interlocutor
de la validez de lo que se dice. Es decir, se le puede convencer con razones o bien
se le puede persuadir por medio de los afectos para que adhiera a un punto de
vista, o para que modifique sus opiniones o comportamientos.
Por lo tanto, es el considerado vertebral del debate, es nuestro referente.
3. Participantes:
Los interlocutores de esta situación comunicativa (privada o pública), son ambos
protagonistas de ella (emisor-receptor), puesto que presentarán una determinada
posición frente al tema polémico. El discurso argumentativo posee un carácter
eminentemente dialógico, puesto que obliga al emisor y al receptor confrontar sus
posiciones y argumentos.
4. Contexto:
El contexto de producción de un discurso argumentativo, o sea, el momento y el
lugar en donde se realiza, será también parte determinante de su calidad; también el
grado de formalidad de la situación, el tiempo del que se dispone, etc.
 Fin y eficacia de la argumentación:
Para verlo de forma clara la lógica se encarga del orden correcto del razonamiento.
Ello no quiere decir que la lógica te dirá que pensar acerca de temas polémicos que
vez o escuchas en medios de comunicación (como la pena de muerte). En cambio,
sí te ayudará a que tu punto de vista sobre un tema (por ejemplo. Que no se ha
comprobado que la pena capital disminuya los crímenes) se ha expresado y
defendido correctamente y a sustentarlo racionalmente con evidencias.
La finalidad o el objetivo de la argumentación consisten en poner al receptor a
razonar por si solo y así hacerlo conseguir lo que desea de algo ya sea la verdad o
la falsedad de una preposición que puede ser fundamentación o refutación.
La fuerza de la dialéctica es el valor racional de la argumentación para demostrar la
verdad o la falsedad y la misma puede ser concluyente cuando la afirmación o
negación se reflejen claramente y probable cuando no se llegue a la evidencia en el
caso de la congruencia y de la hipótesis.
Por lo tanto la argumentación será eficaz en la medida en que el emisor consiga que
el destinatario adopte el punto de vista defendido o bien modifique su
comportamiento en el sentido deseado. Para ello, el emisor habrá de tener en
cuenta tanto las características del destinatario como los factores relacionados con
el modo de comunicación.
El emisor debe tener presentes las características y creencias de las personas a las
que se dirige; solo así podrá conocer a qué argumentos son más sensibles.
Además, estos deben estar relacionados con la tesis de tal modo que la aceptación
de los argumentos conduzca a la aceptación de la tesis. En las argumentaciones es
frecuente que el emisor se manifieste en su propio texto (mediante el uso de la
primera persona, por ejemplo) y que se refiera directamente al destinatario con el fin
de implicarle en el discurso.
No obstante, a veces el emisor prefiere dar a su argumentación una apariencia de
objetividad y construye su texto en tercera persona.
Los argumentos se apoyan en unos valores, creencias o premisas que se suponen
aceptados por la mayor parte de los miembros de la comunidad. Tales premisas
compartidas reciben el nombre de tópicos y permiten clasificar los argumentos con
arreglo a su contenido.
No todos los argumentos tienen el mismo poder de convicción. La fuerza persuasiva
de un argumento depende de su consistencia interna y del grado de aceptación de
la premisa en que se apoya. Un argumento es consistente cuando está bien
construido y sirve para defender la tesis. En el siguiente enunciado, por ejemplo, se
emplea un argumento consistente:
• Fumar es perjudicial para la salud porque el tabaco origina muchas enfermedades.
No sería consistente, sin embargo, el argumento que se esgrime en este otro
enunciado:
• Fumar es perjudicial para la salud porque mi primo sufrió un accidente cuando iba
fumando.
 Materia y forma de la demostración:
La demostración consiste en la manifestación de la verdad o de la falsedad de una
preposición abstracta partiendo de una determinada preposición acogida como
cierta y verdadera de tal forma que la misma resultare evidenciada con la
conformidad o con la contradicción de la segunda preposición con la primera.
En el aspecto positivo de la demostración se basa en el principio de que lo
verdadero solo contiene lo verdadero y el su corolario que es que lo que sigue de
una verdad cierta es verdaderamente cierto hasta que se demuestre lo contrario.
En la demostración incurre el lema que es una tesis, la cual expresa que una
demostración que se toma de una ciencia pero no se demuestra; esta también el
escolio que se refiere a la preposición que está unida a la tesis previamente
demostrada pero se agrega después.
1. Materia: esto es, principios directos, que son las premisas mismas, de las cuales,
como de fuente, fluye el conocimiento mismo del consiguiente, y son dos: 1) la
premisa mayor, a saber, aquella verdad universal y necesaria que contiene
virtualmente a la conclusión; y 2) la premisa menor, que por su conexión con la
mayor explica que la conclusión está contenida allí.
2. Forma: o principios indirectos de los fundamentos mismos de toda demostración,
a saber: los primeros principios de no contradicción, de razón suficiente y sus
inmediatas aplicaciones, cuales son todas las reglas de los silogismos (en otro lugar
se habla de la múltiple división de los principios).
 Ámbito de la demostración:
1. Tesis: es el juicio, cuya veracidad o falsedad trata de explicarse por medio de la
demostración.
2. Fundamentos o argumentos: son los principios en que se apoya la
demostración y de los cuales se concluye, necesariamente, la veracidad o falsedad
de la tesis que se demuestra.
3. Procedimientos: es la secuencia o vínculos de los fundamentos que se utilizan,
para demostrar la veracidad o falsedad de la tesis. Se trata de una cadena de
raciocinio, más o menos largas, en la cual las premisas son los argumentos
utilizados para la demostración.
4. Conclusión: es la tesis demostrada o refutada.
GENERALIDADES DE LA PRUEBA
 Concepto de prueba:
Para expresarlo de manera sencilla podemos decir que la prueba es la
comprobación de algo, de la verdad acerca de un hecho o de una proposición, esto
significa verificar o demostrar la autenticidad de una cosa.
Ahora bien en términos jurídicos, La palabra “prueba”, tiene una fuerte ambigüedad;
Los juristas suelen usarla para referirse:
1. A la actividad de probar algo;
2. A los medios de prueba (es decir, los instrumentos que usamos para averiguar la
verdad sobre los hechos del caso);
3. Al resultado arrojado por los medios de prueba, esto es, a los hechos probados
del caso.
Podemos decir, por ejemplo, que Ticio acusa a Cayo de haber matado a Sempronio,
por lo que a él le corresponde la prueba de esos hechos (prueba como actividad);
para ello dispone de varias pruebas: declaraciones de testigos, informes periciales,
etc. (prueba como “medios de prueba”); y que como resultado de todo ello ha
quedado probado que Cayo fue el culpable (prueba como resultado o los hechos
probados).
A estos sentidos hay que añadir un cuarto: para pasar de la información obtenida a
través de los medios de prueba a los hechos probados es preciso un razonamiento,
al que en ocasiones también se le llama “prueba”. Un razonamiento (o inferencia, o
argumento) es un conjunto de enunciados que expresan razones que apoyan una
conclusión. La prueba de un hecho, en este sentido, es el razonamiento que trata de
mostrar que tenemos suficientes razones para aceptar que ese hecho ha ocurrido,
que ha tenido lugar. Éste es el sentido de “prueba” que vamos a analizar en este
primer módulo. Considerado de esta manera, “probar” es un tipo de razonamiento o
argumento que no es exclusivo del proceso judicial, sino que es común a muchos
otros ámbitos no jurídicos, tanto científicos como cotidianos. Determinar si ciertos
hechos históricos ocurrieron de una manera u otra, qué es lo que causó
determinado fenómeno natural o, simplemente, por qué supusimos que fue nuestro
amigo Pedro el que nos llamó el otro día, mientras estábamos ausentes, son
ejemplos de este razonamiento.
Probablemente, los razonamientos más famosos de este tipo proceden de la
literatura: son los que el escritor Arthur Conan Doyle pone en boca de su detective
Sherlock Holmes. Por ejemplo, en Estudio en escarlata Holmes deja asombrado a
su recién conocido Watson al concluir que ha llegado de Afganistán con el siguiente
razonamiento:
“He aquí a un caballero que responde al tipo de hombre de medicina, pero que tiene
un aire marcial. Es, por consiguiente, un médico militar con toda evidencia. Acaba
de llegar de países tropicales, porque su cara es de un fuerte color oscuro, color que
no es el natural de su cutis, porque sus muñecas son blancas. Ha pasado por
sufrimientos y enfermedad, como lo pregona su cara macilenta. Ha sufrido una
herida en el brazo izquierdo. Lo mantiene rígido y de una manera forzada... ¿En qué
país tropical ha podido un médico del ejército inglés pasar por duros sufrimientos y
resultar herido en un brazo? Evidentemente, en el Afganistán”
En este razonamiento podemos distinguir entre la conclusión (el hecho probado):
“Watson ha servido en Afganistán”, y las razones (“he aquí un caballero que
responde al tipo de hombre de medicina...”, “su cara es de un fuerte color oscuro”,
etc.). En la misma novela Sherlock Holmes le explica a Watson en qué consiste este
tipo de inferencias:
“El gran factor, cuando se trata de resolver un problema de esta clase, es la
capacidad para razonar hacia atrás. Esta es una cualidad muy útil y muy fácil, pero
la gente no se ejercita mucho en ella. En las tareas corrientes de la vida cotidiana
resulta de mayor utilidad el razonar hacia adelante, y por eso se la desatiende. Por
cada persona que sabe analizar, hay cincuenta que saben razonar por síntesis.
—Confieso que no le comprendo —le dije.
—No esperaba que me comprendiese. Veamos si puedo plantearlo de manera más
clara. Son muchas las personas que, si usted les describe una serie de hechos, le
anunciarán cuál va a ser el resultado. Son capaces de coordinar en su cerebro los
hechos, y deducir que han de tener una consecuencia determinada. Sin embargo,
son pocas las personas que, diciéndoles usted el resultado, son capaces de extraer
de lo más hondo de su propia conciencia los pasos que condujeron a ese resultado.
A esta facultad me refiero cuando hablo de razonar hacia atrás; es decir,
analíticamente.”
El razonamiento que realizan los jueces para dar por probados determinados
hechos suele ser también un “razonamiento hacia atrás”, en el que, a partir de los
medios de prueba se trata de llegar a una conclusión acerca de otros hechos
ocurridos con anterioridad.
 Importancia de la prueba:
La prueba es el medio que nos lleva a saber si un hecho es real o es falso, es el
camino que nos permite a través de un proceso judicial confirmar que el derecho en
realidad nos pertenece o estamos usurpando el derecho de otro.
La importancia radica en que nos sirve para producir en las partes y en el juez el
convencimiento sobre la veracidad o falsedad de los hechos que son materia de un
proceso y, por consiguiente, para sustentar las decisiones judiciales. Estos son un
conjunto de motivos o razones que nos suministran el conocimiento de los medios
aportados. Estos pretenden buscar las causas o explicaciones que conduzcan a
esclarecer los hechos para proporcionar al juzgador una verdadera convicción sobre
esos acontecimientos, permitiéndole decidir, a través del raciocinio, el conflicto que
se ha desarrollado en el proceso.
 Disputa o controversia:
Disputa: La disputa es una situación en la cual dos o más individuos, o en su
defecto diferentes grupos, que presentan intereses contrapuestos, ingresan en un
escenario de confrontación, de oposición mutua, con la clara misión de neutralizar o
eliminar a la parte considerada rival. La mencionada disputa o confrontación puede
ser física o bien a través de palabras y argumentos.
Siempre, una situación de disputa generará problemas, tanto en los directamente
implicados como en aquellos individuos cercanos a algunas de las posturas que se
contraponen.
Por otra parte también podemos definirlo como:
Es el dialogo mediante el cual el defensor sostiene lo que considera cierto y el
argumentante impugna algo que considera falso. Un conflicto humano es una
situación en que dos individuos o dos grupos de individuos con intereses
contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones
mutuamente neutralizantes de las del otro individuo o grupo, con el objetivo de
dañar, eliminar a la parte rival y lograr la verdad.
Controversia: Una controversia o disputa es un asunto de opinión en el cual existe
discrepancia entre las partes activas, sea por desacuerdo, discusión de debate. Las
controversias pueden variar en tamaño, desde disputas privadas entre dos
individuos hasta desacuerdos a gran escala entre sociedades enteras.
 Reglas de la disputa o controversia:
1. Refutaciones formales: cuando se invoca la violación de cualquiera de las
reglas del silogismo
2. Refutación no formal: se originan cuando se señala que se ha incurrido en
cualquiera de las falacias no formales, ya sean estas in voce o in re.
3. Señalamiento de error: se le hace ver al contrario que en el desarrollo de su
argumentación ha incurrido en un error de hecho o de conceptos.
4. Presentación de paradojas: significa contrario a la opinión común. Esto sucede
porque la paradoja propone al entendimiento algo que parece ser asombroso, y sin
embargo, es tal y como se dice que es.
5. Solecismo: se utiliza el razonamiento del contrincante, para hacerle decidir cosas
que solamente diría un bárbaro o un ignorante.
6. Circulo vicioso: “hacerlo charlar”, era una técnica de los sofistas que denuncio
Aristóteles, es decir, se le hacía repetir al interlocutor la misma cosa muchas veces.
7. Contra evidencia: contra los hechos no cabe discusión. Una vez que se han
establecido no se pueden desconocer. Lo unido que válidamente se puede hacer
contra hechos establecidos es discutir su interpretación y sus alcances, mas no su
existencia.
8. Sin bases: contra el que niega los principios no puede discutirse. Se entiende por
principio los supuestos que se encuentran en toda discusión tales como lo aportado
por las ciencias, por el sentido común y por la evidencia.
9. Argumentación gratuita: cuando se hacen afirmaciones que no están
respaldadas en prueba o demostraciones se incurre en argumentación gratuita.
Contra la argumentación gratuita se establece el siguiente principio: lo que
gratuitamente se afirma, gratuitamente se pude negar. En otras palabras, un
“porque si”, se refuta con un “porque no”.
Conclusion
Prueba: La valoración de la prueba constituye, indudablemente, una operación
fundamental, de gran importancia en todo proceso y, más aún en el proceso penal,
puesto que de ella depende que el tribunal llegue o no a una certeza; es decir va a
determinar el carácter absolutorio o condenatorio de la sentencia para el acusado.
Por que precisamente, al momento de la valoración de las pruebas el Juez no solo
pone al servicio del Estado su intelecto y raciocinio, sino incluso su honestidad como
persona Entonces, la valoración de la prueba determina el resultado de la práctica
de los medios de prueba, es decir, el grado de convicción o persuasión que la
prueba practicada por las partes logró sobre el juzgador. Por que además, la
apreciación probatoria se da desde el momento en que el Juez tiene contacto con el
medio de prueba, por que desde ese instante se irá formando su juicio acerca de la
credibilidad y la eficacia de cada medio de prueba, para al final confrontar todas las
pruebas receptadas, depurarlas y tomar una decisión, esto es valorarlas en conjunto
para sentenciar en base a la convicción lograda luego de dicha valoración.
CORRECTA VALORACION DE LAS PRUEBAS LIC. ROSAURA ESTHER
BARRIENTOS CORRALES JUEZ SUPLENTE PRIMERO MENOR PENAL,
IRAPUATO,GTO. 13 Estableciendo que debe considerarse como pruebas y los tipos
de objetivos que con ellas se pretenden. De ahí entonces que al valorar los medios
de convicción debe analizarse el sistema que se sigue, el cual puede ser libre,
tasado o mixto. Podemos decir que en el sistema libre apreciación de la prueba el
Juez no obedece a un criterio legal preestablecido, sino a lo que dicta su propia
estimación; no es la ley quien fija el valor de la prueba, es el juzgador. Mientras que
en el sistema de la prueba tasada, la ley fija de manera determinada el valor de la
prueba; con lo que se pretende evitar arbitrariedades por parte del Juzgador. Y, en
el sistema mixto se predetermina el valor de unas pruebas y en otras se deja al
órgano jurisdiccional libertad de valorar.
Estableciendo que debe considerarse como pruebas y los tipos de objetivos que con
ellas se pretenden. De ahí entonces que al valorar los medios de convicción debe
analizarse el sistema que se sigue, el cual puede ser libre, tasado o mixto. Podemos
decir que en el sistema libre apreciación de la prueba el Juez no obedece a un
criterio legal preestablecido, sino a lo que dicta su propia estimación; no es la ley
quien fija el valor de la prueba, es el juzgador. Mientras que en el sistema de la
prueba tasada, la ley fija de manera determinada el valor de la prueba; con lo que se
pretende evitar arbitrariedades por parte del Juzgador. Y, en el sistema mixto se
predetermina el valor de unas pruebas y en otras se deja al órgano jurisdiccional
libertad de valorar. Como se establece en el articulo 268, 272, 278 del Código de
Procedimientos Penales, advirtiéndose que el articulo 274 del citado cuerpo
normativo presente incongruencias en su redacción ya que considera aspectos que
se encuentran incluidos en el mismo articulo 278 del citado cuerpo normativo. Así
entonces, atendiendo a la importancia de la valoración de la pruebas dentro del
proceso, resulta necesario abordar el estudio de las consideras pruebas validas e
ilícitas, pues la problemática de la prueba constituye un aspecto esencial, al ser
fundamental dentro del proceso penal, toda vez que ella será la que determine la
resolución justa o injusta de la causa que tome el tribunal competente; de ahí surge
la necesidad de que correctamente la prueba sea pedida y desahoga, además de
que su origen se licito, ya que toda prueba que quebrante una garantía del
gobernado, no tendrá validez alguna para fundamentar la acusación o para producir
la convicción del Juzgador en la sentencia, quien en mi opinión debe incluso de
abstenerse de analizarla a efecto de salvaguardar su sano animo al momento de
dictar sentencia. Y, existe la posibilidad que al considerar nula una prueba ilícita no
se puede sustentar alguna acusación, lo que ocasionara hechos impunes pero como
se dijo es un riesgo que debe de tomarse al pretende garantizar un estado de
derecho.

También podría gustarte