Está en la página 1de 4

Ensayo sobre la comprensión lectora

Es claro que la comprensión lectora tiene un papel fundamental para las sociedades, y aún

más en los últimos tiempos, donde se le ha dado una gran importancia. Es un eje que

permite el desarrollo de otras habilidades, las cuales pueden potenciar el desempeño en

diversos ámbitos no solo de la academia, sino del mismo diario vivir.

Tal y como afirma (Ramírez, 1984, p. 21) La comprensión no puede enfocarse como un

fenómeno aislado, pues se vincula con problemas tan amplios – podríamos decir,

totalizadores – como la concepción que tiene el hombre de sí mismo y del mundo que le

rodea. Citado en [CITATION Ern12 \p 106 \l 2058 ].

En muchas ocasiones se llega a pensar a la lectura como algo netamente académico, en vez

de poder pensar que la lectura y la comprensión de la misma como la posibilidad no solo de

conocer y comprender el mundo que nos rodea, también es la posibilidad de tomar

decisiones y aprender a pensar de manera independiente y crítica sobre situaciones

concretas, que constantemente nos retan y ponen a prueba qué tan bien aplicamos nuestro

conocimiento y la misma interpretación de textos, etc.

Está comprobado que el avance y el progreso de la humanidad se debe en gran parte a que

los seres humanos han manifestado esa necesidad de comunicarse. La escritura es un

método de supervivencia y de mantener viva la historia en la memoria de las futuras

generaciones.

La comprensión lectora es un pilar vital que sirve para evaluar el conocimiento o avance de

una nación, pero también puede ser visto como una herramienta que no solo educa, puede
ayudar a la formación de ciudadanos más conscientes acerca de lo que les rodea, les

beneficia o afecta, dando como resultado la construcción integral sus ideas.

Es gracias a procesos de comunicación como la misma lectura que los estudiantes, niños,

etc, logran desarrollan habilidades tanto orales como escritas. Tal como plantea Silva

(2014) algunas de estas son:

Inferencias: para poder comprender un texto necesitamos generar inferencias adecuadas,

es decir, ir más allá de lo explícitamente descrito en el texto. Para realizar inferencias el

conocimiento del mundo es muy relevante. En las siguientes oraciones: “Él le sirvió café.

Ella le echó azúcar y le pidió una cuchara”, el por qué le pidió una cuchara no se explicita

en el texto, pero el conocimiento del mundo nos permite saber que probablemente haya

sido para revolver el café y que el azúcar se disolviera.

Monitoreo de la comprensión: la comprensión cabal de un texto también está determinada

por la habilidad del lector de evaluar y reflexionar sobre su propia comprensión.

Habilidades discursivas: El conocimiento sobre cómo se relacionan y organizan las ideas

en un texto es importante para construir una representación del significado de lo leído.

Partiendo de este argumento se podría afirmar que la comprensión lectora obliga al

estudiante a hacerse nuevas preguntas y a cuestionarse sobre lo que se le plantea en el texto

llegando así a un argumento lógico (inferencia). Lo cual apunta a que a través de estas

mismas inferencias y conocimientos, pueda llegar a construir e interrelacionar ideas que

ayuden a integrar un discurso propio, que tenga características diferenciadoras y apunten a

lo que la personas quiera expresar.


Si bien en ocasiones la lectura puede llegar a ser subjetiva, debe tenerse claro que es una de

las maneras más legítimas de representar nuestro mundo y todo aquello que vivimos o

pensamos.

Es el lenguaje una puerta al conocimiento, una puerta que continúa dejando huella. Leer es

llenar la mente con nuevas formas de concebir el mundo, leer es contrariarse e incluso en

algunas ocasiones chocarse con uno mismo. La comprensión no solo se trata de poder tener

una idea de lo que ocurre o se plantea en la obra, texto, etc., se trata de escrudiñar en los

rincones más recónditos de aquello que, aunque es evidente puede estar apuntando a algo

sumamente importante.

La comprensión cada día más se va convirtiendo en un reto, ya que en la actualidad

constantemente se evidencia que tanta información puede existir y puede ser consumida por

las sociedades, pero acá la pregunta es, qué tanto pensamos lo que estamos leyendo, qué

tanto dudamos de aquello que nos presentan sobre todo los medios. La comprensión lectora

también brinda la capacidad de contrastar y mantenerse consciente de que todo lo que

parecer informar o tener un mensaje, también puede traicionarnos.

El mundo actual se enfrenta a un fenómeno denominado pos verdad, y que nace gracias a la

masificación de la información y al crecimiento y desarrollo tecnológico de los últimos

años, que trae como consecuencia la expansión de información falsa o sesgada,

específicamente en temas políticos o económicos y que realmente puedan llegar a alamar a

la población. Es por esta razón que el papel de la comprensión lectora es tan importante,

porque puede ayudar a dudar y no caer en lo que diga este tipo de información, quien es

hábil para la comprensión lectora también puede identificar aquello que está mal construido

y mal argumentado.
Incluso se podría decir que es gracias a la comprensión lectora que se puede llegar a

desarrollar un gusto y un talento por la escritura.

También podría gustarte