Está en la página 1de 32

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CUARTO SEMESTRE

Atendiendo las necesidades educativas a partir de la pandemia


global Covid- 19 se elaboró este cuadernillo de actividades de
aprendizaje con el propósito de enriquecer las competencias de las
áreas de Comunicación y Matemáticas en las y los alumnos del
Telebachillerato Comunitario del Estado de Quintana Roo.
Este cuadernillo guiará el desarrollo de tus competencias, con una
serie de estrategias de aprendizaje. Te pedimos que realices las
actividades que se te indican en tu libreta o en hojas en blanco y las
resguardes hasta el momento que te las solicite tu profesor.
Pues bien, manos a la obra. Creemos en ti y sabemos que puedes
lograrlo.

Conoce, crea y desarrolla.


Tu aula, docentes y amigos te estamos esperando para
continuar la aventura hacia el conocimiento

Elaborado por:
Priscila Abigail Hernández Briceño
Juan Manuel Escobedo Hernández
Miguel Ángel Chi Naa
Paola Soraya Quiroga Mc-Liberty

1
PRODUCCIÓN Y APRECIACIÓN LITERARIA II
Unidad III. Ensayo: caleidoscopio mexicano

Propósito: en esta clase aprenderás sobre los ensayos literarios. Conocerás e


identificarás el origen, características y elementos del ensayo literario. Reforzarás tu
comprensión lectora al leer y analizar ensayos literarios. Por último, activarás tu
habilidad creativa, para producir un ensayo literario en el que expreses tu punto de
vista sobre la identidad nacional.

Para iniciar

Actividad 1. Recuerda que la expresión oral y escrita es el mejor instrumento para


comunicar lo que piensas y sientes, y es nuestro derecho como mexicanos. Sí lo
recuerdas, ¿verdad?

Pues bien, como sabrás ahora estamos viviendo una problemática mundial, la
pandemia COVID 19 ¿qué piensas sobre esta pandemia?, ¿crees que las autoridades
(presidente de la república, gobernadores, presidentes municipales o delegados de las
comunidades) hicieron lo necesario para evitarla?, ¿las autoridades toman las
medidas necesarias para disminuir la pandemia?, ¿consideras que el país cuenta con
los recursos suficientes para resolver esta problemática?, ¿crees que la sociedad es
consciente del COVID- 19? ¿tú eres consciente de la gravedad de esta enfermedad?

Reflexiona las respuestas de las preguntas anteriores porque es momento de que los
demás te escuchen y lo haremos de la mejor manera, con un ensayo literario. ¿Has
escuchado sobre los ensayos literarios?, ¿los conoces? En el siguiente apartado se
expondrá toda la información necesaria sobre el tema.

Para continuar

Actividad 2. Ahora conocerás el origen, estructura y características del ensayo


literario. Lee y comprende la siguiente información. Puedes leer las veces que sean
necesarias.

2
Ensayos literarios

Origen histórico del ensayo

Siempre que el investigador busca el origen del ensayo enfrenta una especie de frustración
porque las fechas no son claras y los límites son vastos. Es frecuente (y recurrente) que los
pensadores sitúen sus antecedentes en el "Libro de Proverbios" de la Biblia, en los Diálogos de
Platón o en la Poética de Aristóteles. En contraste con la cultura griega el ensayo latino nace
con Horacio, Jenofonte y Plutarco en los libros Arte Poética, Memoralia y Vidas paralelas,
respectivamente. Sin embargo, consideran a Séneca como el precursor del ensayo moderno
porque sus escritos (Epístolas morales a Lucilo) manifiestan la reflexión y la polémica.

Fue Montaigne quien empleó por primera vez la palabra


ensayo para nombrar aquellas breves composiciones
publicadas en 1580, se trata, dice el escritor francés, de
"… el ensayo de mis facultades". Si bien el término essais
no representa género literario en sus inicios, muestra
"una noción de método" y "de desarrollo de un proceso
intelectual" (García Berrio, 1992: 225), ya que el concepto
ensayo como género literario en la actualidad
corresponde a la forma literaria de la reflexión, la
polémica y la argumentación donde se busca un proceder
didáctico, un probar y comprobar un asunto, una puesta
en escena de nuevas formas de meditación sobre el
conocimiento y la cultura del hombre.
Posterloung.com

La palabra essais para algunos críticos de la época de Montaigne era tan modesta que no
reflejaba el prodigio del libro recién publicado, por lo que requería de un título más ostentoso
y elegante que abarcara el alcance estilístico, la libertad de pensamiento, el tono coloquial y la
diversidad de temas. Desde entonces la palabra ensayo irrumpe en la literatura y es bien
aceptada debido a los cambios sociales e intelectuales acaecidos en Europa que obligaron a los
escritores y pensadores a reflexionar sobre temas como la muerte, las relaciones sociales, la
amistad, los asuntos políticos y económicos.

En el año 1603 se traducen al inglés los dos primeros textos (ensayos) de los Essais e
inmediatamente el término se vuelve popular entre los escritores ingleses. Maline y Mallon
(1949) mencionan que Francis Bacon es un admirador de la nueva forma en prosa surgida en
Francia y se convierte en el principal representante del nuevo género literario, por tal razón
diremos que el otro camino fundacional del ensayo tiene su origen en la literatura inglesa;
aunque seis años antes (1597) de la traducción de los textos de Montaigne, Bacon publicó sus
Essays. Religious Meditations. Places of Persuasion and Disuasion. Seene and allowed (El
ensayo).
3
Meditaciones religiosas. El lugar para la disuasión y la persuasión, de forma lineal, donde
propone la primera clasificación para este tipo de textos: el ensayo formal y el ensayo informal
(o forma familiar).

El ensayo formal refleja indirectamente la personalidad del escritor, quien explica y educa, en
consecuencia es crítico y didáctico. Es didáctico porque ofrece datos históricos, científicos,
políticos y filosóficos, desde el punto de vista, a veces biográfico, del ensayista (Maline y
Mallon, 1949). Es crítico porque se refuta el conocimiento imperante. En tal corriente se
ubican a Francis Bacon, Samuel Jonson y John Dryden. Por otra parte, el ensayo informal o
familiar expresa directamente la personalidad del autor como en los poemas líricos. Las
impresiones del ensayista, es decir, lo subjetivo y el deseo de entretenimiento son la marca
distintiva. En esta tendencia se halla Alexander Pope.

La palabra Essais nombra al ensayo francés, sin embargo para los ingleses será essays, palabra
que Bacon emplea para Essays or Counseles Civil and Moral (Ensayos o consejos civiles y
morales), obra de 1597. El libro se imprime mucho después en la ciudad de Londres (1912) y
en la célebre frase "The word is late, but the thing is ancient", esa palabra reciente pero de
significado antiguo. En "Letter and Live" se menciona que las "Epístolas de Séneca a Lucilo son
ensayos, vale decir, meditaciones dispersas, aunque en forma de epístolas" (citado por Bioy
Casares, 2000: XI), razón por la cual diremos que Bacon es el fundador del ensayo en lengua
inglesa.

Concepto de ensayo literario

En el ámbito de la Literatura, se conoce como Ensayo Literario a un tipo de ensayo, donde el


autor busca expresar su opinión sobre temas morales, éticos y estéticos, al tiempo que centra
su atención en lograr la mejor expresión estilística, por lo que algunos teóricos han señalado
que el Ensayo Literario no busca convencer, sino deleitar.

En este sentido, a diferencia por ejemplo de los Ensayos científicos, el Ensayo Literario resulta
más un ejercicio estilístico, por medio del cual el autor expone lo mejor de su redacción, a fin
de expresar su posición sobre un tema de importancia humanística. Por lo general, ensayos de
grandes autores como Mariano Picón Salas, Octavio Paz o Lezama Lima terminan por
convertirse en textos de consulta permanente, cuando se desea estudiar a profundidad la obra
de algún autor que éstos hayan abordado u otro tema específico.

Así mismo, los teóricos literarios convienen en señalar que el Ensayo Literario es quizás uno de
los géneros de más difícil dominio, pues además del conocimiento que el autor debe manejar
sobre el tema que tocará, éste debe manejar perfectamente el arte de la escritura, además de
poseer un estilo propio, que sea atractivo para los lectores, por lo cual una vez más se reafirma
que sólo los grandes escritores, pueden ser grandes ensayistas.

4
Estructura del Ensayo Literario

Igualmente, como todo texto perteneciente al campo de la Literatura debe contar con una
estructura, a través de la cual se vaya desarrollando el tema que el ensayista ha decidido
abarcar. En este sentido, las diversas fuentes teóricas indican que la estructura literaria del
Ensayo inscrito en esta categoría responde a una estructura sencilla de tres tiempos, en los
cuales se introduce el tema, se desarrolla y finaliza. No obstante, resulta pertinente revisar de
forma detallada cada una de estas etapas o momentos de la estructura del Ensayo Literario:

• Introducción: este momento del Ensayo Literario está constituido por el primer párrafo del
texto. Por lo general, es en este espacio donde el autor expone de forma breve la
generalidad que tratará a lo largo del Ensayo, a fin de ofrecerle al lector una idea general de
lo que le espera en el texto. En este sentido, el tono de la introducción dependerá del estilo
de cada uno de los autores, por lo que existen ensayos que aun siendo literarios presentan
párrafos iniciales bastante académicos, donde se nombra personajes y fechas, mientras que
por el contrario existen también textos bastante libres, los cuales pueden comenzar con una
cita, una metáfora o una historia ficticia, a fin de dar paso a lo que será el desarrollo del
ensayo.

• Desarrollo: posteriormente, el autor se dará a la tarea de plantear las distintas ideas que
tiene sobre el tema que ha escogido. En este sentido, el escritor debe velar en todo
momento por la cohesión y coherencia dentro de su texto, a fin de ir desarrollando las ideas
en orden de importancia, al tiempo de que debe también cuidar la estructura interna de
cada párrafo, a fin de que cuente con una idea principal y otras secundarias que lo
complemente, a la vez en que se va hilando el discurso. No existe un límite de extensión de
lo que debe ser un Ensayo, aun cuando se espera que al menos contenga cinco párrafos
(uno de introducción + tres de desarrollo + uno de conclusión) en el caso de los ensayos
cortos.

• Conclusión: finalmente, el ensayista deberá introducir un párrafo de conclusión, en el cual


recapitule las distintas ideas y tesis que ha elaborado a lo largo de su trabajo, usándolas
entonces como antesala o acompañantes de su frase de cierre. En el caso de los Ensayos
Literarios no sólo se le pide al autor que sea capaz de enganchar al lector desde el primer
párrafo y mantener su interés durante el desarrollo, sino que también se espera que este
tipo de texto tenga finales ingeniosos, que sirvan para dejar en evidencia el talento
estilístico y literario del escritor.

5
Características de un Ensayo Literario

Seguidamente, también resulta pertinente hacer una breve revisión a algunas de las
características que presenta el Ensayo Literario, de las cuales algunas son compartidas con
otros tipos de ensayo. Entonces, algunos de sus principales rasgos son:

1. El ensayo Literario por lo general versa sobre temas referentes a la ética, la moral, la
educación, así como la obra literaria, artística o poética de algún artista, del gusto del
autor.

2. Sin embargo no es un texto que busque ser objetivo, por el contrario el Ensayo Literario –al
igual que otros tipos de ensayo- se caracteriza por ser un texto subjetivo, donde toma
relevancia la opinión del autor. De esta forma, aun cuando está basado en una
investigación profunda y en su cuerpo incluya fechas y datos precisos, el abordaje se hará
desde la opinión del escritor.

3. Así mismo, el Ensayo Literario se caracteriza también por contar dentro de su cuerpo de
texto con abundantes citas literarias, en torno a las cuales reflexiona o argumenta el autor.
No obstante, el número de citas nunca podrá superar el texto escrito por el autor.

4. Igualmente cuenta con un lenguaje culto, que busca exponer los giros lingüísticos y el
talento estilístico e incluso poético del autor, por lo que es frecuente que este tipo de
escritos cuente con la presencia de recursos literarios como por ejemplo la metáfora y el
epíteto, así como el uso de imágenes poéticas.

5. Finalmente, el Ensayo Literario no va dirigido a un público específico, siendo por el


contrario un texto de apoyo esencial para la introducción a un tema o autor específico, en
el momento en que se desee profundizar en esta materia.

Para aplicar
Actividad 3. . En seguida de conocer la información más relevante sobre los ensayos
literarios, vuelve a leer el subtema del origen y subraya las ideas principales. Después,
activa tu creatividad y realiza un mapa mental con las ideas más sobresalientes sobre
el origen de los ensayos literarios. No olvides que un mapa mental es representación
gráfica en la que las ideas se organizan radialmente (del centro hacia afuera) con
conceptos claves y acompañados de imágenes o dibujos.

6
Actividad 4. A continuación, lee y analiza los siguientes dos fragmentos de los
ensayos más populares de Octavio Paz. Seguidamente, escribe en una cuartilla la
síntesis de cada uno de los fragmentos. Recuerda que la síntesis es la versión
abreviada de cierto texto; el lector puede expresar con sus propias palabras y estilos
la idea principal del autor, cambiando el orden según sus intereses y utilizando
analogías.

Ensayo «El laberinto de la soledad» de Octavio Paz (Fragmento)

Viejo o adolescente, criollo o mestizo, general,


obrero o licenciado, el mexicano se me aparece
como un ser que se encierra y se preserva:
máscara el rostro, máscara la sonrisa. Plantado
en su arisca soledad, espinoso y cortés a un
tiempo, todo le sirve para defenderse: el
silencio y la palabra, la cortesía y el desprecio,
la ironía y la resignación. Tan celoso de su
intimidad como de la ajena, ni siquiera se
atreve a rozar con los ojos al vecino: una
mirada puede desencadenar la cólera de esas
almas cargadas de electricidad. Atraviesa la
vida como desollado; todo puede herirle,
palabras y sospecha de palabras.
culturacolectiva.com

Su lenguaje está lleno de reticencias, de figuras y alusiones, de puntos suspensivos; en su


silencio hay repliegues, matices, nubarrones, arco iris súbitos, amenazas indescifrables. Aun en
la disputa prefiere la expresión velada a la injuria: «al buen entendedor pocas palabras». En
suma, entre la realidad y su persona se establece una muralla, no por invisible menos
infranqueable, de impasibilidad y lejanía. El mexicano siempre está lejos, lejos del mundo y de
los demás. Lejos, también, de sí mismo.

El lenguaje popular refleja hasta qué punto nos defendemos del exterior: el ideal de la
«hombría» consiste en no «rajarse» nunca. Los que se «abren» son cobardes. Para nosotros,
contrariamente a lo que ocurre con otros pueblos, abrirse es una debilidad o una traición. El
mexicano puede doblarse, humillarse, «agacharse», pero no «rajarse», esto es, permitir que el
mundo exterior penetre en su intimidad. El «rajado» es de poco fiar, un traidor o un hombre de
dudosa fidelidad, que cuenta los secretos y es incapaz de afrontar los peligros como se debe.
Las mujeres son seres inferiores porque, al entregarse, se abren. Su inferioridad es
constitucional y radica en su sexo, en su «rajada», herida que jamás cicatriza.

7
El hermetismo es un recurso de nuestro recelo y desconfianza. Muestra que instintivamente
consideramos peligroso al medio que nos rodea. Esta reacción se justifica si se piensa en lo que
ha sido nuestra historia y en el carácter de la sociedad que hemos creado. La dureza y la
hostilidad del ambiente —y esa amenaza, escondida e indefinible, que siempre flota en el
aire— nos obligan a cerrarnos al exterior, como esas plantas de la meseta que acumulan sus
jugos tras una cáscara espinosa. Pero esta conducta, legítima en su origen, se ha convertido en
un mecanismo que funciona solo, automáticamente. Ante la simpatía y la dulzura nuestra
respuesta es la reserva, pues no sabemos si esos sentimientos son verdaderos o simulados. Y
además, nuestra integridad masculina corre tanto peligro ante la benevolencia como ante la
hostilidad. Toda abertura de nuestro ser entraña una disminución de nuestra hombría.

Nuestras relaciones con los otros hombres también están teñidas de recelo. Cada vez que el
mexicano se confía a un amigo o a un conocido, cada vez que se «abre», abdica. Y teme que el
desprecio del confidente siga a su entrega. Por eso la confidencia deshonra y es tan peligrosa
para el que la hace como para el que la escucha; no nos ahogamos en la fuente que nos refleja,
como Narciso, sino que la cegamos. Nuestra cólera no se nutre nada más del temor de ser
utilizados por nuestros confidentes —temor general a todos los hombres— sino de la vergüenza
de haber renunciado a nuestra soledad. El que se confía, se enajena; «me he vendido con
Fulano», decimos cuando nos confiamos a alguien que no lo merece. Esto es, nos hemos
«rajado», alguien ha penetrado en el castillo fuerte. La distancia entre hombre y hombre,
creadora del mutuo respeto y la mutua seguridad, ha desaparecido. No solamente estamos a
merced del intruso, sino que hemos abdicado.

Todas esas expresiones revelan que el mexicano considera la vida como lucha, concepción que
no lo distingue del resto de los hombres modernos. El ideal de hombría para los otros pueblos
consiste en una abierta y agresiva disposición al combate; nosotros acentuamos el carácter
defensivo, listos a repeler el ataque. El «macho» es un ser hermético, encerrado en sí mismo,
capaz de guardarse y guardar lo que se le confía. La hombría se mide por la invulnerabilidad
ante las armas enemigas o ante los impactos del mundo exterior. El estoicismo es la más alta
de nuestras virtudes guerreras y políticas. Nuestra historia está llena de frases y episodios que
revelan la indiferencia de nuestros héroes ante el dolor o el peligro. Desde niños nos enseñan a
sufrir con dignidad las derrotas, concepción que no carece de grandeza. Y si no todos somos
estoicos e impasibles —como Juárez y Cuauhtémoc— al menos procuramos ser resignados,
pacientes y sufridos. La resignación es una de nuestras virtudes populares. Más que el brillo de
la victoria nos conmueve la entereza ante la adversidad.

La preeminencia de lo cerrado frente a lo abierto no se manifiesta sólo como impasibilidad y


desconfianza, ironía y recelo, sino como el amor a la forma. Ésta contiene y encierra a la
intimidad, impide sus excesos, reprime sus explosiones, la separa y aísla, la preserva. La doble
influencia indígena y española se conjugan en nuestra predilección por la ceremonia, las
fórmulas y el orden. El mexicano, contra lo que supone una superficial interpretación de nuestra
historia, aspira a crear un mundo ordenado conforme a principios claros.

8
La agitación y encono de nuestras luchas políticas prueba hasta qué punto las nociones
jurídicas juegan un papel importante en nuestra vida pública. Y en la de todos los días el
mexicano es un hombre que se esfuerza por ser formal y que muy fácilmente se convierte en
formulista. Y es explicable. El orden —jurídico, social, religioso o artístico— constituye una
esfera segura y estable. En su ámbito basta con ajustarse a los modelos y principios que
regulan la vida; nadie, para manifestarse, necesita recurrir a la continua invención que exige
una sociedad libre. Quizá nuestro tradicionalismo —que es una de las constantes de nuestro ser
y lo que le da coherencia y antigüedad a nuestro pueblo— parte del amor que profesamos a la
forma.

Las complicaciones rituales de la cortesía, la persistencia del humanismo clásico, el gusto por
las formas cerradas en la poesía (el soneto y la décima por ejemplo), nuestro amor por la
geometría en las artes decorativas, por el dibujo y la composición en la pintura, la pobreza de
nuestro romanticismo frente a la excelencia de nuestro arte barroco, el formalismo de nuestras
instituciones políticas y, en fin, la peligrosa inclinación que mostramos por la fórmulas —
sociales, morales y burocráticas—, son otras tantas excepciones de esta tendencia de nuestro
carácter. El mexicano no sólo no se abre; tampoco se derrama.

A veces las formas nos ahogan. Durante el siglo pasado los liberales vanamente intentaron
someter la realidad del país a la camisa de fuerza de la Constitución de 1857. Los resultados
fueron la Dictadura de Porfirio Díaz y la Revolución de 1857. En cierto sentido la historia de
México, como la de cada mexicano, consiste en una lucha entre las formas y fórmulas en que se
pretende encerrar a nuestro ser y las explosiones con que nuestra espontaneidad se venga.
Pocas veces la forma ha sido una creación original, un equilibrio alcanzado no a expensas sino
gracias a la expresión de nuestros instintos y quereres. Nuestras formas jurídicas y morales, por
el contrario, mutilan con frecuencia a nuestro ser, nos impiden expresarnos y niegan
satisfacción a nuestros apetitos vitales.

La preferencia por la forma, inclusive vacía de su contenido, se manifiesta a lo largo de la


historia de nuestro arte, desde la época precortesiana hasta nuestros días. Antonio Castro Leal,
en su excelente estudio sobre Juan Ruiz de Alarcón, muestra cómo la reserva frente al
romanticismo —que es, por definición, expansivo y abierto— se expresa ya en el siglo XVIII,
esto es, antes de que siquiera tuviésemos conciencia de nacionalidad. Tenían razón los
contemporáneos de Juan Ruiz de Alarcón al acusarlo de entrometido, aunque más bien
hablasen de la deformidad de su cuerpo que de la singularidad de su obra. En efecto, la porción
más característica de su teatro niega al de sus contemporáneos españoles. Y su negación
contiene, en cifra, la que México ha opuesto siempre a España. El teatro de Alarcón es una
respuesta a la vitalidad española, afirmativa y deslumbrante en esa época, y que se expresa a
través de un gran Sí a la historia y a las pasiones. Lope exalta el amor, lo heroico, lo
sobrehumano, lo increíble; Alarcón opone a estas virtudes desmesuradas otras más sutiles y
burguesas: la dignidad, la cortesía, el estoicismo melancólico, un pudor sonriente.

9
Los problemas morales interesan poco a Lope, que ama la acción, como todos sus
contemporáneos. Más tarde Calderón mostrará el mismo desdén por la psicología; los
conflictos morales y las oscilaciones, caídas y cambios del alma humana sólo son metáforas
que transparentan un drama teológico cuyos dos personajes son el pecado original y la Gracia
divina. En las comedias más representativas de Alarcón, en cambio, el cielo cuenta poco, tan
poco como el viento pasional que arrebata a los personajes lopescos. El hombre, nos dice el
mexicano, es un compuesto y el mal y el bien se mezclan sutilmente en su alma. En lugar de
proceder por síntesis, utiliza el análisis: el héroe se vuelve problema, En varias comedias se
plantea la cuestión de la mentira; ¿hasta qué punto el mentiroso de veras miente, de veras se
propone engañar?; ¿no es él la primera víctima de sus engaños y no es a sí mismo a quien
engaña? El mentiroso se miente a sí mismo: tiene miedo de sí. Al plantearse el problema de la
autenticidad, Alarcón anticipa uno de los temas constantes de reflexión del mexicano, que más
tarde recogerá Rodolfo Usigli en El gesticulador.
Olimpiada y Tlatelolco (1969) (Fragmento)
Mil novecientos sesenta y ocho fue un año axial: protestas, tumultos y motines en Praga,
Chicago, París. Tokio, Belgrado, Roma, México, Santiago…De la misma manera que las
epidemias medievales no respetaban ni las fronteras religiosas ni las jerarquías sociales, la
rebelión juvenil anuló las clasificaciones ideológicas. A esta espontánea universidad de la
protesta correspondió una reacción no menos espontánea y universal: invariablemente los
gobiernos atribuyeron los desórdenes a una conspiración del exterior. Aunque los supuestos y
secretos inspiradores fueron casi los mismos en todas partes, en cada país se barajaron sus
nombres de manera distinta. A veces hubo curiosas, involuntarias coincidencias; por ejemplo, lo
mismo para el gobierno de México que para el Partido Comunista Francés. Los estudiantes
estaban movidos por agentes de Mao y de la CIA. También fue notable la ausencia o, en el caso
de Francia, la reticencia, de la clase tradicionalmente considerada como revolucionaria per se:
el proletariado; los únicos aliados de los estudiantes han sido hasta ahora los grupos
marginales que la sociedad tecnológica no ha podido o no ha querido integrar.
Es claro que no estamos ante un
recrudecimiento de la lucha de clases
sino ante una revuelta de esos
sectores que, de un modo permanente
o transitorio, la sociedad tecnológica
ha colocado al margen. Los
estudiantes pertenecen a la segunda
de estas categorías. Además es el
único grupo realmente internacional;
todos los jóvenes de los países
desarrollados son parte de la
subcultura juvenil internacional,
producto a su vez de una tecnología
eluniversal.com igualmente internacional.
10
Entre todos los sectores desafectos, el estudiantil es el más inquieto y, con la excepción de los
negros norteamericanos, el más exasperado. Su exasperación no brota de condiciones de vida
particularmente duras sino de la paradoja en que consiste ser estudiante: durante los largos
años que pasan aislados en universidades y escuelas superiores, los muchachos y muchachas
viven en una situación artificial, mitad como reclusos privilegiados y mitad como irresponsables
peligrosos. Añádase la aglomeración extraordinaria en los centros de estudio y otras
circunstancias bien conocidas y que operan como factores de segregación: seres reales en un
mundo irreal. Es verdad que la enajenación juvenil no es sino una de las formas (y de las más
benévolas) de la enajenación que impone a todos la sociedad tecnológica. También lo es que,
debido a la irrealidad misma de su situación, habitantes de una suerte de laboratorio en donde
no rigen del todo las reglas de la sociedad de afuera, los estudiantes pueden reflexionar sobre
su estado y, así mismo, sobre el del mundo que los rodea. La universidad es, a un tiempo, el
objeto y la condición de la crítica juvenil. El objeto de la crítica porque es una institución que
segrega a los jóvenes de la vida colectiva y que así, en esa segregación, anticipa en cierto modo
su futura enajenación; los jóvenes descubren que la sociedad moderna fragmenta y separa a
los hombres: el sistema no puede, por razón de su naturaleza misma, crear una verdadera
comunidad. La condición de la crítica porque, sin la distancia que establece la universidad entre
los jóvenes y la sociedad exterior, no habría posibilidad de crítica y los estudiantes ingresarían
inmediatamente en el circuito mecánico de la producción y el consumo. Contradicción
insalvable: si la universidad desapareciese, desaparecería la posibilidad de la crítica; al mismo
tiempo, su existencia es una prueba -y más: una garantía- de la permanencia del objeto de la
crítica, es decir, de aquello cuya desaparición se desea. La rebelión juvenil oscila entre estos dos
extremos: su crítica es real, su acción es irreal. Su crítica da en el blanco pero su acción no
puede cambiar a la sociedad e incluso, en algunos casos, lejos de atraer o de inspirar a otras
clases, provoca regresiones como la de las elecciones francesas en 1968.

La acción de los gobiernos, por su parte, posee la opacidad de todos los realismos a corto plazo
y que, a la larga, producen los cataclismos o las decadencias. Fortalecer el statu quo es
fortalecer un sistema que crece y se extiende a expensas de los hombres que lo alimentan: a
medida que aumenta su realidad, aumenta nuestra irrealidad. La ataraxia, el estado de
ecuánime insensibilidad que los estoicos creían alcanzar por el dominio de las pasiones, la
sociedad tecnológica la distribuye entre todos como una panacea. No nos cura de la desdicha
que es ser hombres pero no significa con un estupor hecho de resignación satisfecha y que no
excluye la actividad febril. Sólo que la realidad aparece cada vez con mayor furia y frecuencia:
crisis, violencias, explosiones. Año axial, 1968 mostró la universidad de la protesta y su final
irrealidad: ataraxia y estallido, explosión que se disipa, violencia que es una nueva enajenación.
Si las explosiones son parte del sistema, también lo son las representaciones y el letargo,
voluntario o forzado, que las sucede. La enfermedad que roe a nuestras sociedades es
constitucional y congénita, no algo que le venga de afuera. Es una enfermedad que ha resistido
a todos los diagnósticos, lo mismo a los de aquellos que se reclaman de Marx que a los de
aquellos que se dicen herederos de Tocqueville.

11
Extraño padecimiento que nos condena a desarrollarnos y a prosperar sin cesar para así
multiplicar nuestras contradicciones, enconar nuestras llagas y exacerbar nuestra inclinación a
la destrucción. La filosofía del progreso muestra al fin su verdadero rostro: un rostro en blanco,
sin facciones. Ahora sabemos que el reino del progreso no es de este mundo. El paraíso que nos
promete está en el futuro, un futuro intocable, inalcanzable, perpetuo. El progreso ha poblado
la historia de las maravillas y los monstruos de la técnica pero no ha deshabitado la vida de los
hombres. Nos ha dado más cosas, no más ser.

El sentido profundo de la protesta juvenil –sin ignorar ni sus razones ni sus objetos inmediatos y
circunstanciales– consiste en haber opuesto al fantasma implacable del futuro la realidad
espontánea del ahora. La irrupción del ahora significa la aparición en el centro de la vida
contemporánea, de la palabra prohibida, la palabra maldita: placer. Una palabra no menos
explosiva y no menos hermosa que la palabra justicia. Cuando digo placer no pienso en la
elaboración de un nuevo hedonismo ni en el regreso a la antigua sabiduría sensual –aunque lo
primero no sea desdeñable y lo segundo sea deseable– sino la revelación de esa mitad obscura
del hombre que ha sido humillada y sepultada por las morales del progreso: esa mitad que se
revela en las imágenes del arte y del amor. La definición del hombre como un ser que trabaja
debe cambiarse por la del hombre como un ser que desea. Ésa es la tradición que va de Blake a
los poetas surrealistas y que los jóvenes recogen: la tradición profética de la poesía de
Occidente desde el romanticismo alemán. Por primera vez desde que nació la filosofía del
progreso de las ruinas del universo medieval, precisamente en el seno de la sociedad más
avanzada y progresista del mundo, los Estados Unidos, los jóvenes se preguntan sobre la
validez y el sentido de los principios que han fundado en la Edad Moderna. Esta pregunta no
revela ni odio a la razón y a la ciencia ni nostalgia por el periodo neolítico (aunque el neolítico
fue, según Levi-Strauss y otros antropólogos, probablemente la única época feliz que hayan
conocido los hombres). Al contrario, es una pregunta que sólo una sociedad tecnológica puede
hacerse y de cuya contestación depende la suerte del mundo que hemos edificado: pasado,
presente y futuro, ¿cuál es el verdadero tiempo del hombre?, ¿en dónde está su reino? Y si su
reino es el presente, ¿cómo insertar el ahora, por naturaleza explosivo y orgiástico, en el
tiempo histórico? La sociedad moderna ha de contestar a estas preguntas sobre el ahora –
ahora mismo. La otra alternativa es perecer en un estallido suicida o hundirse más y más en el
ruinoso proceso actual en el que la producción de bienes amenaza ser ya inferior a la
producción de desechos.

Actividad 5. Después de haber estudiado los fragmentos de Octavio paz identifica y


señala con tres colores diferentes la estructura de dichos textos. Si es necesario
vuelve a leer la información para continuar.

12
Para finalizar

Actividad 6. Como puedes darte cuenta los ensayos literarios analizan y reflexionan
temas de interés. Los autores expresan su punto de vista de manera subjetiva y los
argumenta. Ahora, es momento que tú expreses lo que piensas y sientes sobre la
pandemia mundial; retoma las preguntas que contestaste en el apartado Para iniciar y
elabora un ensayo literario con una extensión mínima de una cuartilla. Al momento
de empezar a escribir toma en cuenta las características y estructura del ensayo
literario.

Actividad 7. Comparte con tu familia el ensayo que escribiste y pídeles que den su
punto de vista. Discute con ellos sobre las ventajas, desventajas y las posibles
soluciones. Traten de llegar a un punto de vista familiar. El realizar este tipo de
actividades en familia te da la oportunidad de tener una mejor comunicación y
reforzar tu expresión verbal.

Referencias bibliográficas

Características del ensayo literario. (2016, 31 de marzo). Bogotá. El pensante.com. Recuperado


en: https://educacion.elpensante.com/caracteristicas-del-ensayo-literario/

Los ensayos más famosos de Octavio Paz (2017, 17 de julio). Obtenido de


https://ortografia.com.es/los-ensayos-mas-famosos-de-octavio-paz/

Reyes González, J. (2004). Genealogía del ensayo. Universidad de Guadalajara. Sincronía.


http://sincronia.cucsh.udg.mx/gonzalezwinter04.htm

13
Matemáticas, cuerpo humano y Biodiversidad.
El grito silencioso del planeta

Aprendizajes esperados

• Explica los beneficios, riesgos y contaminación ambiental derivados del uso de


disoluciones cotidianas.
• Distingue y caracteriza las reacciones endotérmicas y exotérmicas que ocurren
en su entorno, así como su utilidad.
• Encuentra en forma aproximada los máximos, mínimos y las inflexiones de una
gráfica para funciones polinomiales y trigonométricas.
• Opera algebraica y aritméticamente las funciones polinomiales básicas, así
como su representación e interpretación gráfica.
• Determina algebraica y visualmente las asíntotas de las funciones racionales
básicas.

La Tierra está rodeada por una delgada capa de aire conocida como atmósfera. Al
preguntar de qué está constituido el aire que se respira, la respuesta más común es
oxígeno. Sin embargo, no sólo contiene este elemento y además no es el más
abundante. Todos sabemos que para poder vivir es necesaria la presencia del oxígeno.
Sin comer podrás sobrevivir varias semanas, sin beber varios días, pero unos minutos
sin aire te provocarían la muerte. Así, seguramente te has preguntado ¿cuánto
oxígeno debe haber en el aire?
Para responder a esta interrogante, vamos a conocer la composición
del aire que respiramos. El aire seco contiene aproximadamente
78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y 1% de argón.
También están presentes otros gases en cantidades mínimas.
Lo interesante es que, aun cuando se encuentren en pequeñas
cantidades, estos gases son importantes en las reacciones
químicas que se llevan a cabo en la atmósfera.
Los gases que se encuentran normalmente son: dióxido de carbono, neón, helio,
kriptón, metano, hidrógeno, xenón y ozono.

14
El grito silencioso del planeta

El aire húmedo además de los componentes anteriores contiene vapor de agua que varía de
un 1% hasta un máximo del 4%, según la altitud y el clima.
En la antigüedad se pensaba que el aire era una sustancia pura y homogénea. Poco a poco los
científicos descubrieron que estaba formada por varios componentes, siendo el nitrógeno el
más abundante. El aire puro es insípido, transparente, inodoro e incoloro en pequeñas
cantidades, pero a distancia y en grandes volúmenes se ve de color azul, de tono e intensidad
variables, debido a la difracción de los rayos solares, por lo que comúnmente decimos que "el
cielo es azul". Su presencia permite el fuego, el sonido, las nubes y las lluvias. El aire es una
mezcla de varias sustancias, pero ¿qué es una mezcla? ¿qué es sustancia pura? y lo principal
¿qué es materia?, iniciamos.

En la unidad “El grito silencioso del planeta” aprenderás a


examinar las consecuencias ambientales asociadas a las
actividades antropogénicas, así como su estructura y
propiedades de las sustancias de uso común, para ello
emplearás funciones polinomiales básicas.

Reflexionemos
Revisa las actividades que realizas todos los días, y elabora un listado en tu cuaderno de
10 productos que utilizas para tu aseo personal, la limpieza de la casa y para preparar la
comida.

Aprendamos un poco sobre…


La química ayuda en la clasificación de la materia en todos los ámbitos o los distintos
tipos de energía que existen y que se aprovecha hoy en día, es fundamental para mejorar
la cultura de la química de las personas y atender las problemáticas ambientales que se
viven en la actualidad.
La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Se clasifica en sustancias puras y
mezclas. Las sustancias puras: son uniformes en su composición y propiedades.
Tienen dos características: un conjunto de propiedades únicas por las cuales pueden ser
reconocidas y que no pueden separarse por métodos físicos en sustancias más sencillas.

15
El grito silencioso del planeta

Elementos: son las sustancias fundamentales a partir de las cuales se construyen


los compuestos, la parte más pequeña que los constituye son los átomos. Por
ejemplo, un alambre de cobre está integrado por átomos únicamente de cobre y
cada uno de ellos tiene las mismas características.

Compuestos: Es la combinación de dos o más elementos diferentes en


proporciones fijas y definidas. Sus propiedades son diferentes de las propiedades
de los elementos individuales que los conforman. Se representan por una fórmula
química que indica las proporciones en que se combina cada elemento. Por
ejemplo, la fórmula del agua es H2O, lo que indica que dos átomos de hidrógeno
están combinados con un átomo de oxígeno.

Mezcla: Es la unión de dos o más sustancias puras en proporción variable, donde


ninguna de ellas pierden sus propiedades originales y se pueden separar por
métodos físicos o mecánicos. Por ejemplo, si disolvemos sal en el agua, obtenemos
agua salada. Si calentamos el agua salada, el agua se evapora y la sal se queda en el
recipiente donde calentamos. El agua, sigue siendo agua; sólo cambio de estado y la
sal sigue siendo sal. Cada uno de los componentes de la mezcla conservó sus
propiedades originales.

Mezcla homogénea: A simple vista no se pueden ver sus componentes. El tamaño


de partícula es menor a un nm. Se conocen como disoluciones. Las disoluciones
están constituidas por un soluto y un disolvente, el primero se encuentra en menor
proporción y el segundo en mayor proporción. Las mezclas homogéneas se
clasifican de acuerdo a su estado de agregación, las más conocidas son las líquidas.

Mezcla heterogénea: Se pueden ver sus componentes a simple vista. Generalmente


se conocen como suspensiones. El tamaño de partícula es mayor a 10,000 nm. Por
ejemplo, arena y agua.

Actividad de aprendizaje 1
Instrucciones: Ahora que ya sabes diferenciar las sustancias puras, mezclas, elementos y compuestos,
clasifica el listado anterior en un cuadro comparativo que elaborarás en tu cuaderno y seguramente te
llevarás una sorpresa ya que la mayoría de los materiales que usas son mezclas.

16
El grito silencioso del planeta

Ahora observa los ejemplos de mezclas homogéneas, analiza la clasificación de éstas en función de la
relación soluto/disolvente, generando lo que llamamos disoluciones:

Actividad de aprendizaje 2
Instrucciones: En tu cuaderno clasifica en un cuadro como el que se observa en la parte
inferior los elementos que se encuentran en el listado según el tipo de mezcla al que
consideres que corresponda.

Sal de mesa - Vino de mesa - Aire - Anticongelante para automóviles - Agua - Pulseras de
oro de 24 quilates (100% oro) - Enjuague Bucal - Sándwich - Limonada - Esculturas de
bronce (aleación de cobre y estaño) - Cereal con leche - Acero inoxidable (aleación de
cromo, níquel, carbono y hierro) - Arena - Mayonesa - Perfume - Basura - Ensalada de
frutas - Tierra - Gasolina -Pizza- Gelatina-pintura-amoniaco.

SUSTENCIAS PURAS MEZCLA HOMOGÉNEA MEZCLA HETEROGÉNEA

17
El grito silencioso del planeta

Aprendamos un poco sobre…


Reacciones endotérmicas , exotérmicas y reacción de combustión
En mucho casos es importante determinar los cambios de energía asociados a los cambios químicos; por
ejemplo, cuando se diseña un motor es necesario saber cuánta energía libera un combustible que se va usar con
él; otro ejemplo, los bomberos requieren saber cuánta energía térmica libera la combustión de diferentes
materiales para elegir el mejor método para combatir un incendio; los nutriólogos deben conocer la energía que
liberan los diferentes alimentos para elaborar dietas adecuadas para una persona en particular.
La calorimetría se basa en dos leyes fundamentales: el principio de conservación de la energía y la ley que indica
que la energía térmica se transfiere de un objeto que está mayor temperatura que ambos alcanzan la misma
temperatura. Cuando se lleva a cabo una reacción química, hay transferencia de energía, hacia o desde, los
alrededores. Algunas reacciones químicas requieren energía para iniciarse y mantenerse, o bien, la generan al
producirse. Estos requerimientos energéticos tienen que ver con la ruptura y la formación de enlaces que
ocurren durante cada reacción, pues cada enlace tiene una cantidad de energía asociada a su formación o a su
ruptura. Por esta razón todas las reacciones químicas tienen asociada una energía y de acuerdo con ello se
clasifican en endotérmicas y exotérmicas.

Ejemplo de un cambio físico y un cambio


químico con base en la identificación y
diferenciación entre los elementos y los
compuestos, reconociendo las reacciones
químicas endotérmicas y exotérmicas
como procesos en donde se transforman
unas sustancias en otras.
Cambio químico Cambio físico

La reacción endotérmica es una reacción que requiere energía en forma de calor, ya sea por flama directa o
por cualquier otro medio. Así, endotermia es la condición de requerir calor.

Un ejemplo es la reacción bicarbonato de sodio (NaHCO3) con la pasta para hacer pan o galletas. El calor del
horno descompone el bicarbonato en dióxido de carbono, agua en forma de vapor y carbonato de sodio
(NaCO3). El dióxido de carbono provoca que el pan se esponje, pero esta reacción no ocurriría sin el calor del
horno.

18
El grito silencioso del planeta

Continuación…

La reacción exotérmica es aquella que genera calor cuando ocurre. Un ejemplo es la formación de
agua a partir de oxígeno e hidrógeno; esta reacción es tan exotérmica que llega a producir
explosiones, el agua se convierte en vapor y eleva significativamente la temperatura de sus
alrededores.

Para impulsar las naves espaciales se necesitan reacciones altamente


exotérmicas . El combustible usado genera óxido de aluminio (AlO3), un
polvo blanco que se dispersa en las columnas blancas de la imagen.

En otros ejemplos: la evaporización, la fusión y la sublimación necesitan el suministro de calor o


energía térmica para que ocurra el cambio físico, por ello se denominan procesos
endotérmicos. Por ejemplo, para evaporar el agua contenida en una olla es necesario calentarla
y el calor es la energía proveniente de la llama que provoca el cambio de estado.
A diferencia de los procesos anteriores, la condensación, la solidificación y la sublimación
inversa ocurren cuando la sustancia pierde calor (energía) durante el cambio, por lo que se
conocen como procesos exotérmicos. Por ejemplo, al colocar agua en el refrigerador se forma
el hielo debido a que el agua líquida pierde calor (se enfría) y solidifica.

Reacciones de combustión

La reacción de combustión se basa en la reacción química exotérmica de una sustancia o mezcla de


sustancias llamada combustible con el oxígeno. Es característica de esta reacción la formación de una
llama, que es la masa gaseosa incandescente que emite luz y calor, que esta en contacto con la
sustancia combustible. La reacción del combustible con el oxígeno origina sustancias gaseosas entre
las cuales las más comunes son CO2 y H2O. Se denominan en forma genérica productos, humos o gases
de combustión. Es importante destacar que el combustible solo reacciona con el oxigeno y no con el
nitrógeno, el otro componente del aire. Por lo tanto el nitrógeno del aire pasará íntegramente a los
productos de combustión sin reaccionar.

De acuerdo a como se produzcan las reacciones de


combustión, éstas pueden ser de distintos tipos:
a) Combustión completa:
Ocurre cuando las sustancias combustibles reaccionan hasta Combustión
completa
el máximo grado posible de oxidación. En este caso no
habrá presencia de sustancias combustibles en los
productos o humos de la reacción.
b) Combustión incompleta
Se produce cuando no se alcanza el grado máximo de
oxidación y hay presencia de sustancias combustibles en los
Combustión
gases o humos de la reacción. incompleta

19
El grito silencioso del planeta

Continuación…

c) Combustión estequiométrica o teórica


Es la combustión que se lleva a cabo con la cantidad mínima de aire para que no
existan sustancias combustibles en los gases de reacción. En este tipo de
combustión no hay presencia de oxígeno en los humos, debido a que éste se ha
empleado íntegramente en la reacción.

d) Combustión con exceso de aire


Es la reacción que se produce con una cantidad de aire superior al mínimo
necesario. Cuando se utiliza un exceso de aire, la combustión tiende a no
producir sustancias combustibles en los gases de reacción. La razón por la cual
se utiliza normalmente un exceso de aire es hacer reaccionar completamente el
combustible disponible en el proceso.

e) Combustión con defecto de aire


Es la reacción que se produce con una menor cantidad de aire que el mínimo
necesario. En este tipo de reacción es característica la presencia de sustancias
combustibles en los gases o humos de reacción.

Actividad de aprendizaje 3
Instrucciones: Elabora un cuadro comparativo en tu cuaderno sobre las reacciones
exotérmicas, endotérmicas y combustión anotando sus características así como tres
ejemplos que observas en tu vida diaria.

20
El grito silencioso del planeta

Aprendamos un poco sobre…


Contaminación ambiental
El mejoramiento en las condiciones de vida provocado por el desarrollo tecnológico incrementó la
población mundial, el gasto de energía, la producción de alimentos y los de bienes de consumo. A su
vez, se aceleró la contaminación ambiental, la deforestación, el surgimiento de las grandes ciudades
y otros fenómenos que se han convertido en un problema para la humanidad.

El desarrollo industrial y tecnológico de las sociedades modernas ha generado en forma alarmante


enormes cantidades de desechos sólidos, líquidos y gaseosos que, por su composición o cantidad, la
naturaleza no puede degradar. Uno de los retos del hombre es hacer compatible el progreso que
exige la vida moderna con el equilibrio de la naturaleza, con un ambiente libre de elementos nocivos
para los seres vivos que habitan en el planeta.

Al hablar de contaminación ambiental se hace referencia a cambios indeseables en las propiedades


fisicoquímicas el del aire, agua y suelo que pueden afectar la vida del hombre, animales y de los
vegetales.

Actividad de aprendizaje 4

Instrucciones: Escribe en tu cuaderno con tus propias palabras qué significado tienen para
ti cada uno de estos conceptos que se enlistan, puedes pedir ayuda a algún familiar para
llegar a una conclusión.

Conceptos
Contaminación; Efecto invernadero :
Esmog: Lluvia ácida:
Aguas residuales o negras: Sustancias tóxicas:

Actividad de aprendizaje 5
Instrucciones: Lee a algún familiar el siguiente articulo “Una nueva revolución
industrial“, platiquen sobre sus ideas principales y finalmente escribe en tu cuaderno
una reflexión de un mínimo de media cuartilla.

21
El grito silencioso del planeta

Una nueva revolución industrial


‹Durante 21 años, jamás pensé en lo que
estábamos haciendo a la Tierra al fabricar
nuestros productos› admitió el fundador
de Interface Flooring Ray Anderson.

Pero en los noventa, los clientes comenzaron a preguntar qué estaba haciendo Interface
por el medio ambiente. ‹La respuesta verdadera fue no mucho›, recuerda.
Anderson fue víctima del pánico cuando el libro de Paul Hawken, The Ecology of
Commerce (La ecología del comercio) llegó a su escritorio. Al leerlo, su epifanía fue
simple: ‹La forma en que había estado dirigiendo Interface era la de un saqueador. Algún
día, las personas como yo van a cavar en la cárcel›.
En los siguientes 15 años, Anderson propuso la “Misión cero” con el compromiso de
eliminar el impacto negativo de Interface sobre nuestro planeta para 2020. Para la
industria de las alfombras, de la cual, según se estima, 2.500 millones de kilogramos de
sus productos acaban cada año en los rellenos sanitarios, reducir los desechos se
encuentra en el núcleo de un futuro sostenible.
Interface comenzó a utilizar materiales renovables, mediante la sustitución de polímeros
derivados del petróleo por otros derivados del maíz. En los últimos 23 años, se ha
desviado de los rellenos sanitarios más de 50 millones de kilogramos de material.
En 2003, Interface aplicó las mismas metas a sus necesidades energéticas. Lanzaron un
programa con la EPA para convertir el metano del relleno sanitario de LaGrange, en
Georgia, en una fuente renovable de energía. El sistema de captura quema el metano
proveniente del relleno sanitario y lo convierte en calor y electricidad.
En tonelaje absoluto, las emisiones de gases de efecto invernadero de toda Interface han
descendido el 83% y los cambios han resultado buenos para el negocio. Las ventas de
Interface se han incrementado en dos tercios y las ganancias se han duplicado. Anderson
no está de acuerdo con quienes afirman que tenemos que elegir entre el entorno y la
economía.

22
El grito silencioso del planeta

Aprendamos un poco sobre…


Problemas ambientales provocados por las actividades tecnológicas

El desarrollo científico y tecnológico es uno de los factores más


influyentes sobre la sociedad contemporánea. La globalización
mundial, polarizadora de la riqueza y el poder, sería impensable
sin el avance de las fuerzas productivas que la ciencia y la
tecnología han hecho posibles.

En los momentos actuales abordar la relación naturaleza –


sociedad, como procesos que interaccionan, tiene una
importancia significativa, se trata de explicar el comportamiento
de la humanidad ante los retos de la Revolución Científica
Técnica, que si bien ha constituido un gran salto en la
acumulación de saberes humanos, también ha propiciado la
acelerada destrucción y apropiación irracional del medio
ambiente.
A las puertas del siglo XXI el nivel de desarrollo
nunca antes alcanzado por la ciencia y la tecnología
está marcando transformaciones tan significativas
en la sociedad actual como lo hicieron en su
momento las dos revoluciones industriales, de ahí
la denominación de tercera revolución industrial al
cambio cualitativo y la interrelación-ciencia-
técnica-tecnología producción y el papel
protagónico de la ciencia y su conversión en fuerza
productiva directa, proceso que identificamos
como Revolución Científica Técnica.

Es precisamente en el seno de los países poderosos donde se encuentra el origen de la pobreza


ambiental predominante en el mundo de hoy, al imponer a la humanidad los actuales patrones de
desarrollo, donde ha predominado la ignorancia ambiental, junto a la avaricia, el egoísmo y la necedad
propia de la especie humana.

La globalización está presente en todos los ámbitos relacionados con ambiente. Son muchos los
beneficios que ha generado el desarrollo tecnológico permitiendo una integración global de todas las
políticas y economías, pero también existen consecuencias desfavorables que afectan directamente a la
gestión y protección medioambiental.

23
El grito silencioso del planeta

Aprendamos un poco sobre…

¿Cuál es impacto de la evolución científica y tecnológica?

A través de los años el desarrollo de la tecnología que se dio en


especial en la era industrial antes mencionada, la tecnología siempre
fue dañina para el ambiente debido a muchos factores, por ejemplo
los gases invernaderos, el exceso de energía que requerían, los
riesgos de contaminación a cualquier recurso natural y la velocidad
con la que extraían generó un desbalance en el ecosistema. Durante
mucho tiempo las necesidades se han satisfecho sin prestar atención
a los posibles daños causados al medio. Hoy en día se conocen estos
daños, sólo falta poner un granito de arena para evitar mas daño.

El incremento en el consumo de energía ha hecho que aumenten


considerablemente las proporciones de determinados gases (dióxido
de carbono, óxido de azufre, etc.) en la atmósfera, sobre todo cerca
de las áreas industrializadas así como la generación de residuos que
resultan difíciles de eliminar como algunos materiales de plásticos o
residuos nucleares. Accidentes de petróleo tienen consecuencias para
el entorno marino, poblaciones de peces, aves entre otras.

Actividad de aprendizaje 6

Instrucciones: Realizarás un collage sobre el impacto de la ciencia y tecnología en el


ambiente y en tu vida, sus beneficios y su daños, para la elaboración puedes utilizar
recortes, realizar dibujos y colorearlos. utiliza tu creatividad. Posteriormente describe
tu collage y preséntaselo a tu familia.

24
El grito silencioso del planeta

Actividad de aprendizaje 7

Instrucciones: Lee el siguiente artículo y reflexiona sobre ¿cómo podrían las


matemáticas ayudarnos a salvar el ambiente?, puedes comentarlo con algún familiar
y escribir tus conclusiones en tu cuaderno.

Matemáticas Verdes
Se han desarrollado sistemas que
analizan la contaminación
atmosférica para predecir
contingencias, mientras algunos
otros han creado simulaciones
matemáticas que constatan la
degradación del mar por la
sobrepesca y predecir el futuro de la
biodiversidad.

Uno de los problemas más relevantes de la actualidad y de hace ya algunos años, que nos
involucra a todos, es el de la contaminación ambiental, ya que no sólo afecta el aire, sino
también agua y suelo que son recursos básicos para la vida de todos los seres vivos del
planeta.
Según el INEGI, el daño al medio ambiente a México le cuesta 5.0% del Producto Interno
Bruto, provocado principalmente por las emisiones contaminantes al aire por parte de los
vehículos. Amén a esto, la actividad industrial y la falta de normatividad en el manejo de
desechos ocasiona contaminación por otro tipo de sustancias como lo sucedido en el
estado de Hidalgo, donde niños de 7 a 11 años de edad de comunidades expuestas a
manganeso (Chinconcoac y Tolago), tienen casi la mitad de capacidad de memoria para el
aprendizaje, comparados con los de una comunidad no expuesta (Agua Blanca) esto está
asociado a las concentraciones de manganeso en el cabello.
Actualmente existen muchos avances al respecto, se están desarrollando algoritmos
matemáticos para aprovechar al máximo la luz solar, ahorrando así el uso de energía
eléctrica.

25
El grito silencioso del planeta

Respecto a la contaminación del aire, en el caso específico de los incendios, las


matemáticas nos permiten describir factores cruciales como la forma en que se distribuye
el fuego, el camino del humo o los procesos necesarios para reducir las llamas, además se
han desarrollado sistemas que analizan la contaminación atmosférica para predecir
contingencias, mientras algunos otros han creado simulaciones matemáticas que
constatan la degradación del mar por la sobrepesca y predecir el futuro de la
biodiversidad. Uno de los grupos de investigación del Tecnológico de Monterrey diseña un
tipo de sensor especial que por medio de estadística matemática mide la contaminación
del agua para poder después purificarla con nanomateriales.

Por tanto, la educación basada en


espíritu crítico y sentido humano debe
ser menester en todos los niveles de
formación, fomentando el
conocimiento de las herramientas
matemáticas que permiten modelar
diferentes fenómenos naturales o
procesos sociales logrando así que los
jóvenes de hoy, en un futuro, puedan
solventar los problemas del mañana.

por Susana Bermeo y Armando Barragán 16/04/2018

Actividad de aprendizaje 8

Instrucciones: Es necesario conocer cómo las matemáticas nos ayudan a comprender e


interpretar los problemas de contaminación, motivo por el cual desarrollarás en tu
cuaderno un cuadro comparativo (que considere los elementos del ejemplo que se
encuentra en la parte inferior) sobre clasificación de las funciones apoyándote de tu libro
de texto de Matemáticas IV.

Tipo de Características Representación algebraica Representación


función (ejemplo) gráfica (ejemplo)

26
El grito silencioso del planeta

Aprendamos un poco sobre…


A continuación ejemplificaremos la solución de un problema de contaminación, es
importante que hayas leído las características de los diferentes tipos de funciones para que
puedes identificarlas en cada uno de los problemas que resolverás.
$%&'()%&&
Ejemplo: La función ! " = representa el porcentaje de residuos de hidrocarburo que
)% '()
permanece en el mar después de ocurrir un derrame en un buque cisterna transportador de
petróleo, y de efectuarse durante cuatro meses las tareas de recuperación y limpieza por parte de
la empresa responsable. Transcurrido ese tiempo, el proceso continúa más lentamente por la
acción natural de los procesos de biodegradación.

a) ¿Qué porcentaje de residuos de petróleo queda al concluir


el cuarto mes de la operación de limpieza?
b) Al cabo de un año, ¿podrán disminuir a 10% los
contaminantes?
c) ¿Cuál es el máximo porcentaje de limpieza que se puede
obtener de acuerdo con este modelo?
d) Realiza la gráfica correspondiente.

Solución del problema:


a) ¿Qué porcentaje de residuos de petróleo queda al concluir el cuarto mes de la operación de
limpieza? Se realiza la multiplicación
Por la forma identificamos que 240(0) + 1400
! " =
es una función racional 14 0 + 1
Se realiza la suma
240" + 1400
! " = Se realiza la suma
14 " + 1
567 + 1400
Tenemos la función esta expresada en ! " =
14 8
meses por tanto, para este inciso " = Se realiza la multiplicación
4 23434
9, ;67
! " = Se realiza la división
<7
240(0) + 1400 Sustituye el ! " = ;;. <>%
! " = Resultado final
14 0 + 1 valor de "

27
El grito silencioso del planeta

Aprendamos un poco sobre…

b) Al cabo de un año, ¿podrán disminuir a 10% los contaminantes?

Por la forma identificamos que


Se realiza la multiplicación
es una función racional
240(*+) + 1400
240" + 1400 ! " =
! " = 14 *+ + 1
14 " + 1 Se realiza la suma
Como la función esta expresada en Se realiza la suma
meses, al cabo de un año habrán +, 112 + 1400
pasado 12 meses por lo que para este ! " =
14 *3
inciso " = 12 -././ Se realiza la multiplicación
4, +12
240(*+) + 1400 Sustituye el ! " = Se realiza la división
! " = *1+
14 *+ + 1 valor de "
! " = +3. 6+% Respuesta, No, se reducirá
+3. 6+%

c) ¿Cuál es el máximo porcentaje de limpieza que se puede obtener de acuerdo con este modelo?

2408 + 1400
! " = Como los grados del numerador y el denominador son iguales
14 8 + 1

240 La función tiene una asíntota horizontal en 9, por lo que dividimos y se


! " =
14 obtiene.

! " = *:. *4% Respuesta. Esto significa que quedarán cerca del 17% de contaminantes por
lo que la disminución alcanzará un máximo aproximado del 83%

28
El grito silencioso del planeta

Aprendamos un poco sobre…

d) Realiza la gráfica correspondiente.


Calculamos el porcentaje eliminado para cada mes partiendo desde el mes 0 hasta el mes 12, para
observar cómo se va reduciendo la contaminación en ese periodo. El procedimiento es semejante al
que hicimos en el inciso a),

Porcentaje
Mes
eliminado
(")
($)

0 100.00
1 58.57
2 44.76
3 37.86
4 33.71
5 30.95
6 28.98
7 27.50
8 26.35
9 25.43
10 24.68
11 24.05
12 23.52

29
El grito silencioso del planeta

Actividad de aprendizaje 9

Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno, identifica el tipo de


función al que pertenece, recuerda poner el procedimiento paso a paso para poder
observar cómo es que llegas a la solución.

Problema 1. La emisión de gases contaminantes, en toneladas, en una gran industria


$% $
durante las 10 horas de actividad diaria viene dada por la expresión ! " = &
" − & "$
con 0 ≤ " ≤ 10 el tiempo en horas.
a) Realiza la gráfica de la función considerando el tiempo de 0 hasta 10 hrs.
b) ¿Cuál es el nivel máximo de las emisiones? ¿Cuándo se produce? ¿En qué
intervalos aumenta o disminuye dicho nivel?
c) ¿En qué momentos el nivel es de cuatro toneladas?
Problema 2. El costo (C), en millones de pesos, por remover p% de contaminantes que se
-$.,.%%
descargan al agua de un río es: + , = − 225
0-1%%
a) Hallar el costo por remover 10%, 40% y 75% de los contaminantes.
b) De acuerdo al modelo, ¿sería posible remover el 100% de contaminantes?
c) Traza la gráfica aproximada de la función dada desde 0% hasta 100%.
Problema 3. El costo C (en pesos) de eliminar p% de contaminantes industriales que
&%,%%%0
arroja una fábrica en un río está dado por la función + , = para 0 ≤ , ≤
1%%-0
10.
a) Realiza la gráfica de la función considerando el porcentaje de contaminación de 0
hasta 100.
b) Halla el costo de combatir un 95% de la contaminación.
c) ¿Es factible para la sociedad combatir el 100% de la contaminación?
Problema 4. El nivel de contaminación de una ciudad a las 6 de la mañana es de 30
partes por millón y crece de forma lineal 25 partes por millón cada hora. Sea “y” la
contaminación en el instante “t” después de las 6 de la mañana.
a) Hallar la ecuación que relaciona y con t.
b) Calcular el nivel de contaminación a las 4 de la tarde.
c) Gráfica la contaminación desde las 0 hasta las 24 horas. Explica qué observas.

30

También podría gustarte