Está en la página 1de 6

TEMA 1.

EL DARWINISMO Y SUS OBJETORES

1.1 Los ingredientes del Darwinismo.


 Estudio de los seres vivos.---orden clasificatorio jerárquico --Linneo-- sentido práctico.
 Sistema Naturae---grupos filogenéticamente (familias) cercanos. 1758
 La unidad clasificatoria es la especie.
o Conjunto de individuos que sólo se reproducen apareándose entre sí y que son incapaces
de procrear cuando copulan con miembros de otras especies próximas.
o Atributos definitorios de la especie son los que determinan el aislamiento reproductivo con
respecto a otros y , por tanto, su integridad genética,
 En las categorías taxonómicas los nombres de los rangos superiores a especie son “artificiales”.
 La clasificación en subespecie, variedades, etc. según su grado de aislamiento puede ser
discrecional. Las subespecies se van diferenciando y creando especies por el método de
especiación.
 Lo esencial es si un grupo puede recibir información genética de otro miembro, mediante la
correspondiente integración reproductiva de inmigrantes como ocurre entre poblaciones de una
misma especie, o si esa transferencia es imposible. Cuando no se puede procrear hay especie
diferente.
 A la dimensión espacial o poblacional de la especie, se añade la temporal.
 Cuvier desarrolla el registro fósil --catastrofismo-- Lamarck
 La plena consagración del darwinismo se realiza en los años 40 del siglo XX --Neodarwinismo.
 El Neodarwinismo propone un mecanismo único —selección natural— que actúa
predominantemente sobre individuos y al que se le atribuye la adaptación en su práctica totalidad,
así como, los cambios espacio-temporales que son consecuencia de ella, a los que se añaden los
causados por el azar o la deriva genética. La selección natural es el proceso que se da entre
entidades con variación, multiplicación y herencia; y un resultado intrínseco de esta dinámica es la
producción de órganos, estructuras y conductas que están diseñadas para la supervivencia y la
reproducción. Detrás de la selección natural hay una visión del mundo que sacude lo más hondo
de nuestras creencias y mitos recibidos culturalmente.
 El Neodarwinismo se asienta en 3 pilares:
o Variación genética.
o Adaptación.
o Selección.
 Para poder evolucionar por selección natural es necesario:
o 1.- que existan diferencias entre los individuos, diferencias morfológicas, fisiológicas o de
comportamiento, que los genes sean responsables de esas diferencias.
o 2.- Algunas de esas variantes deben estar mejor adaptadas que otras.
o 3.- Los individuos que muestran una mejor adaptación sean los que contribuyen con
mayor número de descendientes a las futuras generaciones.

1.1.1 Adaptación.
 La complejidad es inherente a lo vivo. Cada organismo presenta estructuras o comportamientos
altamente improbables que le permiten autoensamblarse y perpetuarse fuera del equilibrio
termodinámico, y no puede explicarse por unión al azar de sus moléculas constituyentes. Esta
complejidad característica de los organismos vivos se manifiesta en forma de adaptaciones y son,
sin duda, el aspecto que más nos fascina cuando estudiamos cualquier especie. Darwin introdujo
precisamente el mecanismo de la selección natural para explicar las adaptaciones complejas y
características de los seres vivos.

1
 Lo verdaderamente revolucionario en Darwin fue el proponer un mecanismo natural para
explicar la génesis, diversidad y adaptación de los organismos.
 Las diferencias en la forma, en la conducta, o en la fisiología de los organismos de una especie
no eran más que imperfecciones, errores en la materialización de la idea de la especie. En
contraste con esta visión esencialista dominante, la variación individual, lejos de ser trivial, era
para Darwin la piedra angular de la evolución. La variación en el seno de las poblaciones de las
especies es lo único real, es la materia prima de la evolución, a partir de la que se va a crear toda
la diversidad biológica.
 La selección natural es tan sólo uno de los factores de evolución, pues otros factores, tales como
la deriva genética al azar, la migración entre poblaciones, o la mutación genética, pueden también
producir cambios genéticos en las poblaciones. Sin embargo, la selección natural es el único
proceso conocido que permite explicar las adaptaciones de los organismos, y por eso ocupa una
posición central en la Biología Evolutiva.
 Ejemplo de los cuervos del Canadá y los caracoles grandes. 5 metros merece la pena hacer el
esfuerzo.
 Por qué unas variantes dejan más descendientes o sobreviven más que otra? La respuesta a esta
cuestión explica el porqué de las adaptaciones. Ejemplo polillas y melanismo industrial. Abedul
Biston betualria. Predominación de polillas oscuras en zonas industriales y polillas más claras en
zonas no industriales. Un hecho significativo es que el hollín de las fábricas mata los líquenes
grisáceos-claros que habitan sobre la corteza de los árboles, donde estas polillas pasan gran parte
de su tiempo, y la ennegrece.
 Neotenia o retención de la fase juvenil durante un periodo más largo de lo que nos
correspondería por nuestra situación filogenética. Desarrollo del cerebro y del neocórtex, donde
radican los centros de asociación compleja.
o Tasa de crecimiento fetal es la más rápida de todo el ciclo vital. Tamaño del cerebro al
nacer es un 25% del definitivo, el del chimpancé es del orden del 40%. Resto de
mamíferos cráneo osificado.
o Facciones son propios de simios jóvenes y no adultos.
o Mantenimiento del foramen magnum en la posición basal, no cambia como en otros
embriones mamíferos (cuadrúpedos), permitiendo en nuestra especie el bipedismo, como
subproducto del retraso neoténico de nuestro desarrollo.
 La evolución humana no ha dependido tanto de la adaptación a un medio cuya variación espacio-
temporal es independiente del individuo, como de la modificación de ese medio dirigida a
satisfacer los intereses del propio individuo. Creciente aumento de la importancia relativa de loso
factores culturales frente a los biológicos. Somos animales que aprendemos.
 Ejemplo mosquito metro de Londres. Culex molestus, descendientes del Culex pipiens. No hay
diferencias morfológicas en las muestras durante un siglo, aunque se han detectado diferencias
fisiológicas, ecológicas y de comportamiento sexual.
 Las adaptaciones, esas propiedades de los organismos que tanto suelen fascinarnos, son aquellas
características que aumenta su frecuencia en la población por su efecto directo sobre la
supervivencia o el número de descendientes de los individuos que la llevan. Las adaptaciones son
pues un producto intrínseco de la selección natural.
 La adaptación no es una propiedad invariable, ni absoluta, sino contingente, función de cada
contexto ecológico. No existe a priori un fenotipo, una forma clara u oscura, mejor. Hay que
acudir siempre al contexto ecológico de cada especie para conocer la causa de una adaptación. Y
éste es otro aspecto esencial del darwinismo, la contingencia de sus productos, su dependencia de
los contextos ambientales por los que pasan las especies a lo largo de su historia evolutiva y que
son impredecibles a priori.

2
1.1.2. Selección natural.
 Supervivencia y/o reproducción diferenciales, eficacia biológica o fitness: contribución de
descendencia a la generación siguiente.
 Críticas al principio darwinista de selección natural: tautológico, circular.
 Neodarwinismo: noción más abstracta: distintas eficacias a diferentes genotipos, redefinición de
la selección natural: reproducción diferencial en términos probabilísticos para poblaciones
concretas en condiciones ambientales específicas. Superación de la tautología y circularidad.
 No correspondencia entre eficacia y adaptación: casos de inadaptación. Se definen eficacia y
adaptación por separado, liberación de tautología del principio de selección natural.
 Unidades de selección sobre las que actúa la selección natural:
o Genes: el “gen egoísta” (R. Dawkins), el individuo es vehículo de sus genes: visión
criticada por su determinismo.
o Individuos de una misma población: darwinismo clásico y neodarwinismo.
o Grupos de individuos: explicaría los comportamientos altruistas, las unidades de selección
serían dos: individuo y grupo.

1.1.3 Variación genética.


 Neodarwinismo puro: distintas variantes, diferentes grados de adaptación, diferencias de
eficacia, asociación positiva entre eficacia y adaptación: a mayor adaptación mayor eficacia, será
favorecida por la selección natural. Importancia del componente hereditario: eficacia y adaptación
deben transmitirse generacionalmente.
 Correlación genética positiva entre eficacia y adaptación. En el darwinismo la relación causal es
adaptación, eficacia: en la genética de poblaciones es inversa: eficacia—adaptación: la eficacia es
un atributo común a todos los organismos, la adaptación es variada y obedece a mecanismos muy
distintos.
 Pleitropía: efecto de unos mismos genes sobre distintos atributos.
 Dificultad de correlacionar genéticamente: adaptación y eficacia.
 Cuando un rasgo esté presente en todas las poblaciones consideradas se explica por su naturaleza
genética: dificultad empírica de verificar esta hipótesis.
 La genética y la innovación evolutiva: aparición de mutaciones eficaces y adaptadoras en el
acervo genético de poblaciones. Importancia de la trascendencia de la incorporación de material
ajeno a un organismo (orgánulos celulares: mitocondrias y plastos, simbiontes en la célula).

1.2 LA OPOSICIÓN AL DARWINISMO.


 Dificultades del darwinismo: límite de su capacidad explicativa a finales del XIX, denominado
periodo eclipse.
 Aceptación por la comunidad científica hacia años cuarenta del siglo XX: nuevo marco teórico
de la genética de poblaciones y el neodarwinismo.
 Distintas escuelas en la interceptación del cambio evolutivo: el neutralismo o “evolución no
darwinista”, contrarresta el determinismo del seleccionismo: la variación genética a nivel
molecular obedece más a la deriva que a la selección.
 Reacciones al darwinismo:
o Creacionismo: acientífico.
o Neolamarckismo: opuesto a la teoría mendeliana de la herencia.
o Interrupcionismo: opuesta a la evolución por selección “gradual”.
Ninguna de estas posturas representa problemas serios a la interpretación neodarwinista de los fenómenos
evolutivos.

3
1.2.1 Creacionismo.
 Penetración en la ciencia de la primera mitad del XIX de la “idea evolutiva”: la naturaleza
sometida a perpetua alteración. Se supera el “fijismo tradicional”
 Contexto: revoluciones económica y social (antecedentes de la revolución francesa de finales del
siglo XVIII).
 Aceptación de la biología del concepto de “transformismo”. El origen de la especies (1859) y la
selección natural y la adaptación de los organismos.
 Choque de las ideas darwinistas con el concepto tradicional de “designio” opuesto al de “azar”
de la variabilidad genética y la selección natural.
 Aceptación del principio selectivo por la biología: síntesis moderna o neodarwinista (1930-
1940).
 Darwin: el hombre como producto de la evolución. Esbozado en su primera obra y confirmado
en las siguientes: La ascendencia del hombre (1981) y La expresión de las emociones en el
hombre y los animales (1872). Consciente de las dificultades que ocasionarían sus hipótesis.
 Visión del evolucionismo, no como una teoría científica, sino como una “religión materialista”
que considera las creencias tradicionales como producto de una etapa histórica superada.
 La historia social del darwinismo en España. Su uso por las corrientes políticas e ideológicas en
Europa (Italia, España, Francia: países con poca contribución al evolucionismo).
 El antievolucionismo militante representado por el “Creacionismo” norteamericano. Basado en:
o Interpretación literal de la Biblia: las especies fueron creadas hace unos pocos miles de
años, en número y aspecto parecidos a los actuales.
o El hombre es el centro de la Creación.
o Universo invariable opuesto a la idea evolutiva.
o Perciben el darwinismo como ataque a las creencias religiosas.
 Historia del Creacionismo.
o Inicio en 1925, prohibición en Tennessee de la enseñanza del origen evolutivo del hombre
a partir de animales inferiores.
o Procesos legales: declaración de inconstitucionalidad por el T.S. de los EEUU (1968)
violación del principio de separación entre Iglesia y Estado.
o Nueva estrategia antievolucionista (años setenta) se intenta disfrazar la opinión religiosa de
científica: “Ciencia de la creación” confirmando la literalidad del Génesis e igualando el
tiempo didáctico a creacionismo y evolucionismo.
o Nueva declaración de inconstitucionalidad en 1987 por el T.S. de los EEUU. La ciencia de
la creación es opinión religiosa aderezada.
o Abandono de procedimientos judiciales y nueva estratagema: ejercer el poder en los
Consejos de Educación—la evolución es una teoría más que un hecho comprobado.
Conjetura basada en indicios circunstanciales—exclusión del evolucionismo de los
programas educativos de ciertos colegios.
o Última estrategia: apelar al “diseño inteligente” representado por M.J. Behe.
 La teoría darwinista puede explicar la microevolución, incluso la morfogénesis,
pero es incapaz de dilucidar la complejidad bioquímica.
 La bioquímica ha acabado con el darwinismo en cuanto al origen de la vida y a la
evolución molecular: la complejidad molecular responde a un “diseño inteligente”,
prueba de la existencia de Dios.
 Sociología del Creacionismo.
o Características de la sociedad norteamericana: gran difusión del protestantismo---
interpretación literal de la Biblia.
o Núcleos rurales de bajo nivel económico y cultural.

4
o Posición de la clase política y discursos electoralistas con engañosa imparcialidad,
admitiendo ambas teorías.
o Difusión mundial: Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Países islámicos.

1.2.2 Neolamarckismo.
 La Filosofía Zoológica (1809) de J.B. de Lamarck: primera teoría evolutiva científica:
especulativa: la transformación espacio-temporal de los seres vivos es fruto de la acción de dos
fuerzas:
o Circulación de fluidos:
 Calóricos: la energía vital—aumento progresivo de la complejidad estructural, plan
natural, secuencia lineal, desde formas simples a otras más complejas: el hombre es
la obra culmen de la evolución.
 Eléctricos: el impulso interno –desafío de las circunstancias externas a las que
están sometidos los seres vivos, modificaciones locales menores del plan
estructural general.
 Para Lamarck sólo tienen sentido biológico pleno los grupos taxonómicos de orden superior.
 Hipótesis hereditaria del modelo evolucionista de Lamarck: herencia de los caracteres adquiridos
(incorporada por Darwin en la sexta edición de El origen de las especies (1882). Esta transmisión
se refería a las modificaciones estructurales consecuencia del “impulso interno” a la presión de las
circunstancias externas, y no a las grandes diferencias estructurales atribuidas a la “energía vital”.
Tras el descubrimiento de las Leyes de Mendel, esta hipótesis de los caracteres adquiridos es
insostenible.
 La “asimilación genética” por mecanismos mendelianos, distintos a los lamarckianos.
 Neolamarckismo: conjunto de teorías cuyo nexo de unión son el concepto de herencia de los
caracteres adquiridos y un cierto cariz vitalista.
 Convivencia del darwinismo y del Lamarckismo hasta la síntesis neodarwinista: explicaciones
darwinistas para procesos microevolutivos y lamarckistas para los macroevolutivos.
 La adaptación: proceso en el que puede participar activamente el individuo mediante la
conciencia y la voluntad: el organismo tiene capacidad de ser su propio adaptador. El concepto de
“evolución creadora” de H. Bergson.
 Oposición al postulado darwinista: los seres vivos son sujetos pasivos en su adaptación, el medio
externo es el que selecciona a los individuos biológicamente más eficaces: en el neodarwinismo se
acepta que el individuo modifica el medio que ocupa.
 El mecanismo selectivo darwinista depende de mutaciones aleatorias; el Lamarckismo no
necesita de la mutación.
 El Lamarckismo no ha contado con pruebas experimentales, si bien determinados aspectos de la
cultura se transmiten siguiendo, en cierta medida, pautas lamarckianas.

1.2.3. Interrupcionismo.
 Importancia en el pensamiento social y político del siglo XIX del contraste entre cambio gradual
y discontinuo, entre evolución y revolución.
 Darwin opta por el cambio evolutivo gradual, por adaptación al entorno, cambios de pequeña
magnitud –microevolución.
 Oposición a esta vision desde los primeros darwinistas (Galton, Huxley) “saltacionismo”—
discontinuidades, ausencia de formas intermedias, de eslabones entre distintas especies. La
genética del primer tercio del siglo XX se inclinó también por resta hipótesis saltacionista: la
macromutación como mecanismo generador de nuevas especies.

5
 Vinculaciones entre el darwinismo y los modelos matemáticos de la genética de poblaciones:
integración de conocimientos de citología, genética, paleontología y sistemática en una teoría
general común.
 Escepticismo de la paleontología del primer tercio del siglo XX a aceptar las causas del cambio
evolutivo propuestas por el darwinismo.
 G.G.Simpson (1944): Tempo and mode in evolution—ensamblaje de la paleontología con la
teoría sintética de la evolución: explicación del registro fósil mediante mecanismos neodarwinistas
que rigen el cambio microevolutivo: la especiación es consecuencia de los mismos factores que
actúan sobre las poblaciones vivas.
 Cuestionamiento del neodarwinismo respecto a la macroevolución (1972): los paleontólogos
Eldredge y Gould dudan de la validez general del neodarwinismo con respecto a la
macroevolución de las categorías taxonómicas de rango superior al de especie. Alternativa que
proponen: teoría de los equilibrios interrumpidos o “interrupcionismo”. Bases de esta teoría:
o Dos regularidades que caracterizan el registro fósil.
 Estatismo de la morfología de los linajes fósiles del orden de varios millones de
años.
 Cambios morfológicos (discontinuidades o interrupciones) ocurren en lapsos
relativamente cortos, asociados a fenómenos de especiación.
 Para los interrupcionistas, los cambios macroevolutivos ocurren a través de procesos distintos a
los que ocurren a nivel microevolutivo. La evolución a gran escala no puede explicarse por la
acción de la selección natural sobre las diferencias genéticas entre individuos, sino por algún otro
proceso.
 Los periodos de estatismo obedecerían a condicionantes internos del desarrollo embrionario: la
asociación entre especiación y cambio morfológico, a revoluciones genéticas en poblaciones de
censo reducido.
 Diferentes criterios para diferenciar las especies entre paleontólogos y biólogos, los primeros se
basan en la morfología, los segundos en el intercambio genético de especies. La especiación que
no va unida a cambios de forma es indetectable en los fósiles. No puede construirse una teoría
evolutiva basada exclusivamente en datos fósiles ignorando lo que sabemos de las especies hoy
vivas.
 El neodarwinismo es gradualista, pero la velocidad del cambio evolutivo puede no ser uniforme.
El paleontólogo G.G.Simpson. variabilidad temporal de las tasas evolutivas.

También podría gustarte