Está en la página 1de 4

Área Desarrollo Humano e Inclusión Social XII

Área
Desarrollo Humano e
Inclusión Social XII

Los nuevos índices de desarrollo humano Partel


(idh) en el Perú fina

Informe Especial
Ficha Técnica 2. Metodología empleada para la elaboración del
IDH 2012
Autora : Lic. Rocío Mónica Vera Herrera*
En el cuadro N° 1 se resume la metodología empleada por el
Título : Los nuevos índices de desarrollo humano (idh) en el Perú - Parte final PNUD para la elaboración del IDH 2012 en el Perú.
Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 64 - Febrero 2014 Cuadro N° 1
Resumen de la metodología empleada
para la elaboración del IDH 2012

Sumario Indicador Máximo Mínimo



1. Antecedentes 1) Proyección lineal esperanza de vida sobre
la base de cuatro cálculos anteriores (2003,
2. Metodología empleada para la elaboración del IDH 2012 2007, 2010 y 2011).
3. Los IDH 2012 departamentales en el Perú 2) Contraste con las estimaciones departamen-
Esperanza de
tales (Unfpa).
4. Los IDH 2012 provinciales en el Perú vida distrital
3) Saldo de valores departamentales que será
(IDH-PNUD 2003,
Esperanza distribuido de manera que se ajuste al
2007, 2010 y
de vida al acumulado en los valores provinciales –y
2011).
nacer lo provincial debe ajustarse al acumulado
Esperanza de vida
1. Antecedentes departamental
en valores distritales.
4) El saldo diferencial de años de esperanza
2012 (Unfpa)
En el artículo anterior (de la edición de enero 2014), empeza- de vida recurre a la presencia de desagüe
mos a ocuparnos de una reciente publicación del Programa de en los hogares (dato censal 2007) como
variable auxiliar que permite la distribución
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) denominada departamental.
«Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) Perú 2013. Cambio
Climático y Territorio: Desafíos y Respuestas para un Futuro Años de Años promedio
1) Se mantiene el dato de años promedio de
educación para personas a partir de 20 años
Sostenible»1 que, entre otros temas importantes, mostraba educación de educación para
del censo del 2007, se considera a las per-
información referente al denominado «Índice de Desarrollo de los personas a partir
sonas a partir de 25 años, con la finalidad
mayores de de 25 años (INEI:
Humano 2012» del Perú a nivel nacional, departamental y 25 años Censo 2007).
de equiparar los datos censales, bajos dos
provincial. supuestos básicos (mortalidad y migración).

Anteriormente, y luego de referirnos a los aspectos conceptua- Propor- Proporción de


1) Estimaciones a nivel departamental (Enaho
ción de personas con se-
les y metodológicos vinculados al IDH, nos ocupamos de personas cundaria concluida
2012).
la evolución de este nivel nacional y departamental, a lo de 18 años Enaho (2012).
2) Distribución valor departamental 2012 a
provincial y distrital, según la proporción
largo del periodo comprendido entre los años 1993 y 2012, que ha con- Personas con edu-
de población con educación superior (ratio
tomando como base para ello los índices elaborados por el cluido la cación superior
extraído del censo 2007).
secundaria (Censo 2007).
PNUD para los años específicos 1993, 2000, 2003, 2005,
2007 y 2012. En esta ocasión, nuestro tratamiento se centrará
1) Proyección lineal. Ingreso familiar per cápita
específicamente en los indicadores del último año de la serie distrital sobre la base de cálculos anteriores
(2012) para cada uno de los departamentos y provincias que (2003, 2007, 2010 y 2011).
componen nuestro país. Ingreso familiar 2) Acumulación de las proyecciones en tér-
Ingreso per cápita (IDH- minos de volumen (ingresos) que permite
Previamente y, para una mejor comprensión de los alcances familiar per PNUD 2003, contar con estimaciones departamentales.
de los indicadores sujetos a análisis, nuevamente presenta un cápita 2007, 2010 y 3) Contraste de los totales departamentales es-
2011). timados frente a los obtenidos de la Enaho.
resumen de la metodología empleada por el PNUD para la 4) Saldo o diferencia distribuida a través del
elaboración del IDH 2012. número de asalariados por localidad geo-
gráfica.

* Licenciada en Educación. Con maestría en Gestión y Administración de la Educación. Docente y Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe
consultora en educación y desarrollo humano. sobre desarrollo humano (IDH) perú 2013. Cambio climático y territorio: Desafíos
1 PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) Perú 2013. Cambio Climático y Territorio: Desafíos y respuestas para un futuro sostenible. Lima, 2013. Pág. 211.
y Respuestas para un Futuro Sostenible. Lima, noviembre 2013.

Actualidad Gubernamental N° 64 - Febrero 2014 XII 1


XII Informe Especial

3. Los IDH 2012 departamentales en el Perú ubicación histórica lo que evidencia que en los últimos años ha
experimentado un marcado retroceso comparativamente con
En el cuadro Nº 2 se presentan los IDH de los distintos depar- respecto a la gran mayoría de departamentos del país. Apurímac
tamentos del Perú para el año 2012 (incluyendo dentro de esta aparece en el puesto antepenúltimo, mejorando muy ligeramente
relación a la Provincia Constitucional del Callao), con sus respectos con respecto a los años anteriores. Huánuco aparece en el puesto
rankings. Asimismo, como complemento importante, figuran en 22 y Cajamarca en el 21, reflejando con ello lo rezagados que
ese mismo cuadro indicadores y rankings de población, esperanza se encuentran estos departamentos en sus niveles de desarrollo
de vida al nacer, población con educación secundaria completa, humano.
años de educación (de la población de 25 años y más) y de
ingreso familiar per cápita. Con respecto a los demás departamentos, podemos hacer las
siguientes apreciaciones en torno a su IDH 2012, en compara-
En el cuadro mencionado se aprecia que el departamento de ción con este mismo índice obtenido en la penúltima medición
Lima ha logrado recuperar el primer lugar en el ranking 2012 realizada en el país (año 2007):
en el IDH (en la anterior medición del IDH ocupaba el segundo
lugar, luego del Callao), posición que también ocupa no solo en - Los departamentos que experimentaron mejoras en el ranking
población sino también en el indicador de número de años de IDH 2012 con respecto al ranking 2007 fueron Tacna (mejoró
educación de la población de 25 años y más. Luego le sigue el una posición: del puesto 7 subió al 6); Junín (también mejoró
departamento de Moquegua, que también logra el primer lugar una posición: del puesto 12 subió al 11); Cusco (mejoró signi-
en el ingreso familiar per cápita. Prosigue en el tercer lugar el ficativamente por cuanto subió del puesto 18 al puesto 12);
ahora desplazado Callao. Continúan Arequipa y Madre de Dios, San Martín (subió una posición: del 15 pasó al 14); y Puno
cuyas ubicaciones resaltan por cuanto reflejan el caso de una (subió de manera destacada del puesto 23 al 19).
notable recuperación (Arequipa, que vuelve a una posición de - Por el contrario, los departamentos que experimentaron
vanguardia en el IDH, que no la presentaba desde el 2007 en desmejoras en el ranking, fueron Ica (bajó del puesto 4 al 7);
donde ocupó el tercer puesto) y el de un extraordinario repunte Tumbes (bajó del puesto 5 al 8); Piura (bajó una ubicación:
(en Madre de Dios que nunca ostentó una alta posición en el del puesto 14 al 15); Ucayali (bajó del puesto 11 al 16);
ranking histórico del IDH departamental). Loreto (bajó de la ubicación 16 a la 18); y Amazonas (bajó
En el otro extremo del ranking, figura Huancavelica como el del 19 al 20).
departamento de menor nivel de desarrollo humano de todo - Por último, los departamentos que mantuvieron su misma
el país, situación que generalmente ha mantenido en el ranking posición en el ranking 2012 (con respecto al 2007) fueron
histórico, del IDH departamental. El departamento de Ayacu- La Libertad (puesto 9), Lambayeque (puesto 10), Ancash
cho aparece en la penúltima posición en el año 2012, su peor (puesto 13) y Pasco (puesto 17).

Cuadro N° 2
Índices de desarrollo humano departamentales 2012
Índice de Población con Años de educación
Esperanza de Ingreso familiar
Perú / Población desarrollo educ. secundaria (población de 25
vida al nacer percápita
Departamentos humano completa y más)
Hab. Ranking IDH Ranking Años Ranking % Ranking Años Ranking N.S. mes Ranking
Perú 30,135,875 0.5058 74.31 67.87 9.00 696.9
Amazonas 417,508 20 0.3846 20 73.99 11 53.65 20 6.66 21 435.7 19
Ancash 1,129,391 10 0.4429 13 74.11 10 57.01 18 7.89 16 564.2 10
Apurímac 451,881 19 0.3444 23 72.41 16 60.57 16 6.15 24 330.8 24
Arequipa 1,245,251 8 0.5781 4 75.97 7 88.27 1 10.04 4 818.4 5
Ayacucho 666,029 16 0.3336 24 70.22 22 43.59 24 6.38 23 358.7 23
Cajamarca 1,513,892 4 0.3773 21 73.83 12 54.78 19 6.40 22 421.3 22
Callao 969,170 12 0.5863 3 79.16 2 81.01 5 10.35 2 822.6 4
Cusco 1,292,175 7 0.4434 12 69.98 23 69.50 11 8.07 15 552.7 11
Huancavelica 483,580 17 0.2962 25 65.16 25 43.16 25 5.58 25 317.2 25
Huánuco 840,984 13 0.3746 22 72.33 17 45.47 22 6.73 20 448.4 18
Ica 763,558 15 0.5351 7 79.22 1 79.99 6 10.06 3 647.7 8
Junín 1,321,407 6 0.4539 11 72.55 15 68.60 12 8.52 10 545.5 13
La Libertad 1,791,659 3 0.4653 9 75.48 8 58.52 17 8.42 12 600.1 9
Lambayeque 1,229,260 9 0.4617 10 75.44 9 73.36 9 8.46 11 526.9 16
Lima 9,395,149 1 0.6340 1 78.75 3 80.90 3 10.75 1 1,017.0 2
Loreto 1,006,953 11 0.3977 18 70.49 21 43.61 23 8.09 14 500.1 17
Madre de Dios 127,639 25 0.5582 5 72.31 18 61.66 14 8.94 8 1,011.3 3
Moquegua 174,859 24 0.6215 2 77.76 5 80.74 4 9.64 6 1,042.5 1
Pasco 297,591 22 0.4114 17 71.72 20 69.64 10 8.11 13 431.4 20
Piura 1,799,607 2 0.4379 15 71.97 19 65.15 13 7.84 17 537.4 15
Puno 1,377,122 5 0.3942 19 67.52 24 74.04 8 7.49 19 426.3 21
San Martín 806,452 14 0.4408 14 73.82 13 60.58 15 7.80 18 548.0 12
Tacna 328,915 21 0.5553 6 76.11 6 81.87 2 9.77 5 765.9 6
Tumbes 228,227 23 0.5184 8 77.93 4 74.28 7 9.00 7 669.7 7
Ucayali 477,616 18 0.4324 16 72.70 14 50.36 21 8.65 9 543.4 14
Fuente: PNUD. Informe sobre desarrollo humano (IDH) Perú 2013. Cambio climático y territorio: Desafíos y respuestas para un futuro sostenible. Lima, 2013. Págs.
216-219.

XII 2 Actualidad Gubernamental N° 64 - Febrero 2014


Área Desarrollo Humano e Inclusión Social XII
4. Los IDH 2012 provinciales en ámbitos de baja población o menor tamaño, Índice de desarrollo
el Perú como los departamentos de Madre de Dios, Perú, departamentos
y provincias
humano 2012
Moquegua o Tacna y otras provincias y
En el cuadro N° 3 se presenta los distintos distritos, hay una influencia predominante
IDH Rank.
IDH obtenidos para el año 2012 por cada del ingreso en la determinación del IDH por Tacna 0.5553 6
una de las 195 provincias del Perú, con su mayor variabilidad y porque actúa en
plazos más cortos, especialmente en el caso Tacna 0.5722 12
sus respectivas ubicaciones o posiciones
en el ranking provinciales. Este mismo de poblaciones de menor dimensión. Candarave 0.3528 91
cuadro complementa esta información En los últimos años el IDH, ha mejorado
lentamente o incluso ha retrocedido en Jorge Basadre 0.6315 4
con los IDH y rankings departamentales, algunas provincias andinas pertenecientes Tarata 0.3318 107
comentados anteriormente. a departamentos que poseen costa. Aquí la
complejidad y la insuficiencia de las políticas Ica 0.5351 7
Las 20 provincias con IDH más alto en públicas de conectividad y desarrollo regional
2012 se ubican en los departamentos de contribuyen al mantenimiento de la brecha. Ica 0.5610 13
Moquegua (2), Lima (4), Madre de Dios Por otro lado, el IDH ha mejorado sustancial- Chincha 0.5144 27
(2), Arequipa (3), Tacna (2), Callao, Ica, mente (más del 50 %) en provincias ubicadas
La Libertad, Ancash, Cusco y San Martín. en su mayoría en la selva alta y baja; se debe Nazca 0.5244 25
prestar especial atención a aquellas en las que
De estas, 6 son provincias en las que los cambios en el IDH pueden estar relacio-
Palpa 0.5122 29
están las capitales de departamentos. nados con la influencia de ingresos derivados Pisco 0.4926 36
Otras son provincias en las que se ha de la minería informal e ilegal y del cultivo y
registrado un incremento en los ingresos procesamiento de coca». Tumbes 0.5184 8
familiares, probablemente por un mayor Tumbes 0.5266 21
dinamismo económico determinado por Cuadro Nº 3
Contralmirante Villar 0.5050 31
actividades extractivas, como la minería, Perú: Índices de desarrollo humano
la pesca (especialmente la industrial) y la departamentales y provinciales 2012 Zarumilla 0.4540 52
agroindustria. Índice de desarrollo La Libertad 0.4653 9
Perú, departamentos humano 2012
Merecen destacarse dentro de las provin- y provincias Trujillo 0.5742 11
cias de mayor IDH, a las de Ilo y Mariscal IDH Rank.
Ascope 0.4928 35
Nieto en Moquegua, las cuales se ubican Perú 0.5058 --
en los dos puestos superiores del ranking; Bolívar 0.2128 187
Lima 0.6340 1
en ellas el mayor ingreso de las familias Chepén 0.4518 53
ha tenido un correlato significativo en la Lima 0.6417 3
Julcán 0.1671 195
mejora de logros educativos y, por ende, Barranca 0.5307 18
en los IDH que han logrado obtener y, Otuzco 0.2163 186
con ello, superar sorprendentemente a Cajatambo 0.3293 109
Pacasmayo 0.4836 39
provincias como la de Lima (que ocupa Tambo 0.4405 59
Pataz 0.2489 168
el tercer lugar). Cañete 0.5250 22
Sánchez Carrión 0.1857 193
Los IDH más bajos están localizados en Huaral 0.5267 20
la sierra y especialmente en los territo- Santiago de Chuco 0.2866 137
Huarochirí 0.4742 45
rios con predominancia rural. Las 20 Gran Chimú 0.2700 157
provincias con IDH más bajo están en los Huaura 0.5476 17
Virú 0.3885 74
departamentos de La Libertad (4), Cusco Oyón 0.4909 37
(4), Apurímac (3), Ayacucho (3), Piura Lambayeque 0.4617 10
Yauyos 0.4062 70
(2), Huánuco (2), Ancash (2) y Amazonas. Chiclayo 0.5057 30
Estas son provincias predominantemente Moquegua 0.6215 2
de áreas rurales altoandinas y en menor Ferreñafe 0.3546 90
Mariscal Nieto 0.6442 2
medida de selva, marcadas por una alta Lambayeque 0.3806 79
General Sánchez Cerro 0.4769 44
incidencia de pobreza extrema y por la Junín 0.4539 11
ausencia de acceso de servicios sociales Ilo 0.6679 1
básicos de calidad. Huancayo 0.5210 26
Callao 0.5863 3
Queremos concluir con las apreciaciones Concepción 0.3852 76
Callao 0.5863 9
en torno a estos indicadores, reproducien- Chanchamayo 0.4145 67
Arequipa 0.5781 4
do literalmente lo señalado por el PNUD Jauja 0.4242 62
con respecto a los resultados encontrados Arequipa 0.6044 7
en su investigación2: Junín 0.3844 77
Camaná 0.5505 16
Satipo 1/ 0.3322 106
«En el IDH calculado para este Informe, Caravelí 0.5249 23
los IDH más bajos siguen localizados en la Castilla 0.4810 41 Tarma 0.4189 64
sierra y especialmente en los territorios con Yauli 0.5898 8
predominancia rural. Las provincias mejor Caylloma 0.4795 43
ubicadas son aquellas de mayor influencia Condesuyos 0.4645 48 Chupaca 0.4293 61
minera; las provincias que cuentan con las
ciudades más grandes, principalmente de la Islay 0.5579 15 Cusco 0.4434 12
costa; y otras que pueden relacionarse con Cusco 0.6067 5
La Unión 0.2903 135
mayores flujos de ingresos originados en la
pesca y la agroindustria. Hay una ampliación Madre de Dios 0.5582 5 Acomayo 0.2439 172
entonces, del patrón que tradicionalmente
Tambopata 0.5754 10 Anta 0.3219 114
vinculaba la concentración urbana con el
mayor desarrollo humano. Especialmente en Manú 0.5245 24 Calca 0.3187 117
Tahuamanú 0.6045 6 Canas 0.2344 178
2 PNUD. Op. cit. Págs. 33-34.

Actualidad Gubernamental N° 64 - Febrero 2014 XII 3


XII Informe Especial

Índice de desarrollo Índice de desarrollo Índice de desarrollo


Perú, departamentos humano 2012 Perú, departamentos humano 2012 Perú, departamentos humano 2012
y provincias y provincias y provincias
IDH Rank. IDH Rank. IDH Rank.
Canchis 0.3992 72 Sechura 0.4088 68 Jaén 0.4241 63
Chumbivilcas 0.2196 184 Ucayali 0.4324 16 San Ignacio 0.2981 131
Espinar 0.3651 87 Coronel Portillo 0.4681 47 San Marcos 0.2565 165
La Convención 0.3691 83 Atalaya 0.2612 162 San Miguel 0.2802 146
Paruro 0.2118 188 Padre Abad 0.3728 82 Santa Cruz 0.3117 124
Paucartambo 0.1819 194 Purús 0.2862 138 Huánuco 0.3746 22
Quispicanchi 0.2919 134 Pasco 0.4114 17 Huánuco 0.4431 58
Urubamba 0.4513 54 Pasco 0.4622 49 Ambo 0.3088 127
Ancash 0.4429 13 Daniel A. Carrión 0.3191 116 Dos de Mayo 0.2851 139
Huaraz 0.4816 40 Oxapampa 0.3495 95 Huacaybamba 0.2427 175
Aija 0.2794 148 Loreto 0.3977 18 Huamalíes 0.2955 133
Antonio Raymondi 0.2264 182 Maynas 0.4611 50 Leoncio Prado 0.4158 65
Asunción 0.2739 153 Alto Amazonas 0.3184 119 Marañón 0.2487 169
Bolognesi 0.3680 84 Loreto 0.3071 129 Pachitea 0.2095 189
Carhuaz 0.3134 123 Mariscal Ramón Castilla 0.2823 144 Puerto Inca 0.3093 126
Carlos Fermín Fitzca- Requena 0.3205 115
0.2278 181 Lauricocha 0.3383 101
rrald
Ucayali 0.3344 104 Yarowilca 0.2430 174
Casma 0.4800 42
Datem del Marañón 0.2435 173 Apurímac 0.3444 23
Corongo 0.3142 122
Puno 0.3942 19 Abancay 0.4476 56
Huari 0.3154 121
Puno 0.4712 46 Andahuaylas 0.3374 102
Huarmey 0.5026 32
Azángaro 0.2808 145 Antabamba 0.2426 176
Huaylas 0.3187 118
Mariscal Luzuriaga 0.2446 171 Carabaya 0.2648 160 Aymaraes 0.2838 141

Ocros 0.3661 86 Chucuito 0.3162 120 Cotabambas 0.2193 185

Pallasca 0.2781 150 El Collao 0.3455 100 Chincheros 0.2681 159

Pomabamba 0.2760 151 Huancané 0.2848 140 Grau 0.2425 177

Recuay 0.3463 97 Lampa 0.3465 96 Ayacucho 0.3336 24

Santa 0.5608 14 Melgar 0.3500 93 Huamanga 0.4150 66


Sihuas 0.2719 156 Moho 0.2687 158 Cangallo 0.2315 179
Yungay 0.2797 147 San Antonio de Putina 0.4034 71 Huanca Sancos 0.2789 149
San Martín 0.4408 14 San Román 0.4970 34 Huanta 0.2897 136
Moyobamba 0.3827 78 Sandia 0.3359 103 La Mar 0.2287 180
Bellavista 0.3605 88 Yunguyo 0.3260 111 Lucanas 0.3276 110
El Dorado 0.2722 154 Amazonas 0.3846 20 Parinacochas 0.3224 113
Huallaga 0.3255 112 Chachapoyas 0.4344 60 Paucar del Sara Sara 0.3604 89
Lamas 0.3117 125 Bagua 0.3867 75 Sucre 0.2971 132
Mariscal Cáceres 0.4081 69 Bongará 0.3498 94 Víctor Fajardo 0.2757 152
Picota 0.3901 73 Condorcanqui 0.1866 192 Vilcas Huamán 0.2231 183
Rioja 0.3795 80 Luya 0.3076 128 Huancavelica 0.2962 25
San Martín 0.5268 19 Rodríguez de Mendoza 0.3311 108 Huancavelica 0.3336 105
Tocache 0.4468 57 Utcubamba 0.3678 85 Acobamba 0.2482 170
Piura 0.4379 15 Cajamarca 0.3773 21 Angaraes 0.2608 163
Piura 0.4885 38 Cajamarca 0.4505 55 Castrovirreyna 0.3456 99
Ayabaca 0.1999 191 Cajabamba 0.2721 155 Churcampa 0.2606 164
Huancabamba 0.2004 190 Celendín 0.2529 167 Huaytará 0.3457 98
Morropón 0.3506 92 Chota 0.3034 130 Tayacaja 0.2825 143
Paita 0.4987 33 Contumazá 0.3741 81
Fuente: PNUD. Informe sobre desarrollo humano
Sullana 0.4588 51 Cutervo 0.2827 142 (IDH) Perú 2013. cambio climático y territorio: de-
safíos y respuestas para un futuro sostenible. Lima,
Talara 0.5122 28 Hualgayoc 0.2647 161 2013. Págs. 216-219.

XII 4 Actualidad Gubernamental N° 64 - Febrero 2014

También podría gustarte