Está en la página 1de 8

Protocolo de investigación para postular al

Doctorado en Artes (Artes Visuales, Artes Escénicas e Interdisciplina)


CICLO ESCOLAR 2020-2021

Postulante:

Carla Mireya Álvarez Martínez

Título:

Críar y crear: Maternidades feministas

Visibilización, desarrollo y sistematización de procesos creativos a partir de la


maternidad desde una postura feminista decolonial.

Eje de análisis:

Teoría y práctica feminista.

1
Criar y crear: maternidades feministas

Problema, situación o fenómeno a investigar.


Lo que se busca con la presente propuesta de investigación es plantear el marco teórico y
metodología a seguir para problematizar el concepto de maternidad y desarrollar un discurso
disidente que sea el sustento de un desarrollo práctico artístico sobre la temática propuesta. Para
ello se propone realizar un repaso histórico del concepto de maternidad y la
ocupación/colonización de la función reproductora de los cuerpos femeninos para ponerla al
servicio de prioridades distintas a la conservación de la vida y bienestar del tejido social; dicho
repaso estará basado en estudios de Casilda Rodrigáñez, Ana Cachafeiro, Victoria Sau entre otras
teóricas.
Una vez que se hayan planteado las bases histórico sociales de la maternidad como se
conoce hoy en día, se realizará un estado del arte para entender cuáles son las tendencias de
pensamiento y posturas con respecto a la maternidad y las consecuencias de éstas en la vida de
las madres y sus crías y se analizará si hay alguna repercusión en la sociedad en general. De esta
manera se tendrá un discurso hegemónico claro y se podrá realizar la propuesta de uno o varios
contradiscursos que busquen ​indisciplinar (​ término de Antonio Lafuente para hablar de saberes
no codificados) ​la maternidad. Dichos contradiscursos que bien podríamos llamar discursos
subalternos, estarán apoyados en autoras como Esther Vivas, Orna Donath, Yvonne Laborda y
algunas pedagogas como Emmi Pikler, Romina Perez Toldi, Melina Bronfmann. Cabe mencionar
que las bases fisiológicas en las que se apoyan las pedagogas y expertas en crianza mencionadas
ayudan a dar sustento al contradiscurso propuesto.
Finalmente se planea realizar una investigación y descripción de algunas prácticas
creativas y artísticas que apoyen la desmitificación de la maternidad y se realizará una propuesta
de creación performática que ayude a socializar y visibilizar la temática.

2
Preguntas de investigación.
¿Cómo y con qué finalidad se ha construido la imagen generalizada de la madre? ¿Qué visión se
tiene de la infancia y cómo repercute en los procesos de crianza? ¿Qué otros modelos existen
para ejercer el maternaje? ¿Qué prácticas son descolonizadoras del cuerpo territorio de la madre?
¿Se pueden llevar estas prácticas al ámbito escénico? ¿Cuál es la relación feminismo-maternidad?
¿Qué performatividad hay en los procesos de cuidado y crianza? ¿Cómo visibilizar y socializar
un discurso distinto sobre la maternidad además del hegemónico? ¿Cuál es el estado del arte en
cuanto a la complejización de la imagen de las funciones maternales? ¿Cuál es el discurso del
feminismo hegemónico y qué feminismos/feministas plantean otras visiones? ¿Cómo llevar a la
praxis una poética potente que visibilice la situación con su complejidad?

Antecedentes y justificación. Propósito de la investigación, explicación de lo que se pretende


alcanzar. Utilidad y beneficios de realizar el estudio. Impacto de la investigación.
Se partirá de la siguiente premisa tomada de Ronald Céspedes, activista indígena y sociólogo
boliviano: El cuerpo humano es el primer territorio que habitamos. Y de la misma forma que
ocurre en los territorios cuando son invadidos, el cuerpo humano es susceptible a ser colonizado
con ideas externas que reprimen la cultura primigenia de las personas. Así pues, los cuerpos de
las mujeres han sido ocupados (colonizados) por medio de la represión de su paradigma natural,
para ejercer control sobre las mismas mujeres y, por medio de ellas, sobre la sociedad.
Castro-Gómez y Gosfroguel (2007) proponen un concepto de colonialidad global que implica que
hoy en día existen relaciones jerarquizadas territoriales (centro/periferias), de género y
étnico-raciales que están entrelazadas con años de expansión colonial europea, contraponiéndose
a la idea de que vivimos en un mundo poscolonial (asumir que la colonización acabó). Ante esta
realidad proponen la necesidad de una reflexión con enfoque decolonial para dar cabida a otras
formas de construcción de conocimiento, de cultura, de relaciones de género, de idea de progreso.
Este enfoque decolonial se vuelve importante para la presente reflexión, pues permite entender
que la normalización con la que se vive la ocupación del territorio-cuerpo de la mujer tiene una
raíz en el pensamiento colonial, al igual que el feminismo hegemónico.
Un ejemplo de esta colonización normalizada se encuentra en los protocolos de nacimiento del

3
ser humano. Nils Bergman (2001) habla en su documental Somos mamíferos, recuperando el
paragidma original, de la necesidad fisiológica que tienen los bebés de tener contacto piel con
piel con su madre en el momento de nacer, sin embargo, desde tiempos ancestrales se han
desarrollado prácticas que eliminan este contacto tan necesario. Casilda Rodrigáñez (2007) tiene
la teoría de que la práctica de separar a los niños de sus madres al nacer proviene de una
estrategia patriarcal. Pues al estresar a bebé y madre, ambos generan cortisol (hormona del estrés)
en lugar de oxitocina (hormona del amor); el exceso de cortisol provoca, entre otros efectos, la
pérdida del vínculo madre-cría; de manera que el instinto de protección de la madre hacia bebé
disminuye y bebé, después de pasar por la terrible sensación de abandono, está más apto para la
sumisión. En otras palabras, la separación en el nacimiento, entre otras prácticas, hacen madres
dispuestas a sacrificar a sus hijos e hijos obedientes dispuestos a morir en la guerra en favor del
padre.
Con este ejemplo se entiende la postura de Victoria Sau (1994), que plantea que no existe ya la
madre, pues ha sido sustituida por una madre en función del padre m=f(P), que se llamará madre
patriarcal de aquí en adelante. Según Sau (1994) la madre entrañable como la cuidadora de las
pulsiones deseantes y preservadora de la vida y bienestar del tejido social, ha sido sustituida por
una madre impostora que portea los valores y principios de un padre interesado en preservar el
patrimonio, en ganar guerras, en producir plusvalía, pero no en preservar la vida ni en el bienestar
común. Para lograr esta sustitución, el padre tuvo que someter a la mujer, primero por la fuerza y
hasta lograr que se someta a ella misma y que reproduzca en sus hijos y en sus hijas el mismo
sometimiento; el embarazo y el parto dejan de ser parte de la sexualidad de la mujer para ser, al
igual que la crianza, parte del protocolo necesario para cumplir las demandas patriarcales. De
manera que se perpetúa la constante desaparición de la madre entrañable mediante un constante
matricidio.
En este contexto se encuentran dos modelos de maternidad patriarcal que suelen replicarse y que
tienen en común la explotación de la mujer y su cuerpo. Un modelo es el de la madre sacrificada
que debe dejar vida social, carrera profesional y metas personales para dedicar su tiempo a criar.
El otro modelo es el de la madre “puedelotodo” que debe sacrificar gran parte de su tiempo de
crianza para continuar con su vida social y profesional. Ambas ejerciendo labores de cuidado en

4
medio de una sociedad que, mientras tengan a la cría con ellas, las aísla, las hace esconderse para
amamantar, las hace apenarse si su bebé llora, las discrimina de espacios públicos porque (como
si los niños no fueran personas) “no se permiten los niños”. Este panorama sumado a la violencia
obstétrica que se recibe durante el embarazo y el parto hacen que la visión de “ser madre” cause
una fobia razonable.
Una de las tesis de esta investigación es que la maternofobia, término acuñado por Diana López
Varela (2019), a la que tiende el feminismo hegemónico y la sociedad en general esconde
“pánico a los cuidados”, pánico a la idea de que un ser vulnerable (niño, niña, enfermo o persona
mayor) esté bajo “mi” responsabilidad. Una de las condiciones del ser humano es que es un ser
social, que necesita de los otros para la sobrevivencia, sin embargo pareciera que se va perdiendo
la capacidad de maternaje a nivel social.
Aun así la maternidad primigenia late viva y busca abrirse camino a través de la ciencia y la
academia, el lenguaje que el patriarcado colonial respeta; de manera que surgen discursos y
praxis que buscan devolver a la maternidad su paradigma original, como lo llamaría Nils
Bergman. La investigación propuesta buscaría hacer un registro de estas teorías y praxis en el
ámbito artístico contemporáneo al mismo tiempo que desarrollar una praxis propia con la
finalidad de visibilizar la temática y problematizar los discursos hegemónicos sobre maternidad y
las tendencias sociales hacia el individualismo. Es importante mencionar que la presencia de mi
hijo y las estrategias que se desarrollan para mediar entre las necesidades de ambos son el
principal material que nutre el desarrollo de teoría y praxis artística personal. Y para lograr esta
mediación de forma exitosa, ha sido necesario tener el respaldo en el ámbito doméstico y sostén
emocional de una tribu. Soy madre soltera por elección, sin embargo, no estoy sola y esto abre la
posibilidad de un maternaje disidente, acompañado, sostenido.
Para finalizar se ha de mencionar que el arte tiene una importante responsabilidad ante la
problematización de paradigmas, es por ello que como artista y como madre que quiere construir
otro mundo posible para su hijo, siento el compromiso de aportar un grano de arena al
desaprendizaje de sinsentidos, como la normalización del maternaje en soledad o la
romantización de la maternidad que permite su explotación.
Actualmente la temática maternidades en el teatro, entre otras temáticas relativas a las relaciones

5
de género, estará presente en el 5º Congreso Nacional de Teatro (2020), en un proyecto moderado
y dirigido por la postulante al doctorado y autora de este protocolo de investigación. Esto se
menciona porque uno de los objetivos de postular al doctorado es continuar buscando espacios de
visibilidad y discusión además de herramientas y puntos de vista que nutran pensamientos,
conclusiones y propuestas realizadas.

Aportaciones teóricas que se pretenden alcanzar.


-Analizar los valores de la sociedad patriarcal capitalista y su repercusión en la construcción de la
adultocracia actual y del mito “madre”.
-Tipificar los modelos de maternidad hegemónicos y sus principales premisas
-Contrastar esta tipificación con otros modelos posibles de maternidad (investigación de tribus
matrifocales, posturas feministas decoloniales).
-Relación entre posturas feministas y modelos de maternidad.
-Implicación de la sociedad en el cuidado de la maternidad, responsabilidad del discurso artístico
en la creación de nuevos imaginarios colectivos.
-Estudio del arte contemporáneo que aborda la temática de la maternidad desde ángulos distintos
al hegemónico.
-Propuesta personal de creación(es) para dar visibilidad a la temática.
-Reflexiones de la ecuación que va de la praxis-crianza a la praxis-creación.

Fuentes documentales de información y mesografía.


Fuentes documentales:
● Cachafeiro, A. y Rodrigáñez, C. (2007) La represión del deseo materno y la génesis del
estado de sumisión inconsciente. Murcia, España: Crimentales S.L.
● Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007) El giro decolonial Reflexiones para una
diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del hombre editores.
● Debord, G. (1968) La sociedad del espectáculo. Argentina: Último recurso.
● Dubatti, Jorge (coord.). (2003). Teatro de grupos, compañías y otras formaciones. Ensayo.
Buenos Aires, Argentina: Centro Cultural de la Cooperación, Ediciones del Instituto

6
movilizador de fondos cooperativos.
● Galeano, E. (1971) Las venas abiertas de América latina. México: Siglo XXI
● Geist, I. (1996) Procesos de Escenificación y Contextos Rituales. México: Ed. Plaza y
Valdés Editores.
● Gutman, L. (2014) La maternidad y el encuentro con la propia sombra. Barcelona:
Planeta.
● Hernández, A. & Uña, O. (2004) Diccionario de sociología. Madrid, España:ESIC
● Kakozi, J. (marzo 2011). “Ubuntu” Como modelo de justicia restaurativa. Un aporte
africano al debate sobre la igualdad y la dignidad humana. Trabajo presentado en XIII
Congreso Internacional de la ALADAA de Asociación Latinoamericana de Estudios de
Asia y África, Bogotá Colombia.
● Laborda, Y. (2017) Dar voz al niño. España: Grijalbo.
● Lehman, H.T. (2013) Teatro Posdramático. México: Paso de gato.
● López Varela, D. (2019) Maternofobia. Retrato de una generación enfrentada a la
maternidad. Barcerlona: Ediciones Península.
● Mbembe, A. (2011) Necropolítica. España: Editorial Melusina S.L.
● Rodrigáñez, C. (2009) Pariremos con placer. Murcia, España: Crimentales S.L.
● Sau, Victoria (1994) La maternidad una impostura. DUODA, revista d'Estudis feministes
(6) 16 páginas.
● Vivas, Esher (2019) Mamá desobediente, una mirada feminista a la maternidad. Madrid:
Capitán Swing Libros, S.L.
Mesografía:
● Bergman N. y Bergman J. (2001) Restaurando el paradigma original. (Video documental)
Recuperado en Junio de 2018 de ​https://www.youtube.com/watch?v=Kb_4DSrmdZQ
● Céspedes, R. (2018) Territorios en resistencia. Inauguración de la Maestría de estudios
artísticos de la ASAB (Video) Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1475&v=W8W36p_5L0o​ (22 Abril
2019)
● Garland, D.(2005). La cultura del control. Recuperado el 9 de mayo de 2018 de

7
https://colectivociajpp.files.wordpress.com/2012/08/garland-david-la-cultura-del-control-
crimen-y-delito-2001.pdf
● Lafuente, A. (2018) Antonio Lafuente. Escenarios 160. Recuperado marzo 2020 de:
https://www.youtube.com/watch?v=faoe9oaSqEY&t=2s&fbclid=IwAR0Y50RBnwfPCK
8bf9fy6xAoGc7QaMEuxpoG0VoS8mJnSBuaUepfueUajoE
● López Rejas, J. (2018). Sergio Blanco: “El teatro es un arte de cuerpos presentes”.
[Entrevista] Recuperado de:
https://www.elcultural.com/noticias/escenarios/Sergio-Blanco-El-teatro-es-un-arte-de-cue
rpos-presentes/12798​ (22 de Abril 2019).

También podría gustarte