Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARCOS NUESTRO

Resolución # 3662. DANE No.170708000038. NIT 8000.99402-5 COMPROMIS


Kr. 28 Cll 22- 23 Tels: 2954198 - 2954244. Fax: 2954198 O ES
SAN MARCOS - SUCRE MEJORAR
Área: EDUCACION FISICA Grado: Estudiante: _____________________ Grupo ______
7°-8°- 11° Docente: AUGUSTO BADEL ESCOBAR
Tema: ATLETISMO Unidad: 2
Período:II Fecha de finalización:_________________________
Fecha de inicio: MAYO 20 DEL 2020
0. Sustento pedagógico
Estándar básico de competencias DBA:
Identifica y reconoce las pruebas básicas del Atletismo.
Controlo el movimiento en diversos espacios, al desplazarme y manipular objetos.
Interpreta diferentes movimientos técnicos en la realización de su centro de interés.
Transversalidad:
Matemáticas, Ciencias Naturales, Física, Lenguaje, tecnología.
Saber ser:
Identifico mis fortalezas y debilidades en las pruebas de atletismo, para lograr mis metas y conservar la
salud
Saber hacer:
Ejecutan ejercicios individuales de carreras de velocidad, saltos y lanzamientos, reconociendo en su
práctica los progresos en cuanto al rendimiento físico, a sus marcas, a las capacidades volitivas y de
perseverancia durante la competición.
Saber convivir juntos:
Valora el Atletismo como elemento para su desarrollo integral como persona.
1. Problema o Situación de Contexto
Deja a un lado el celular,
¿Por qué el pero “no deje de lado la
Atletismo me actividad física” y realice
ayuda a explorar trabajos para mantenerse
mis posibilidades en forma desde su casa,
de movimiento? con la finalidad de evitar
contagios por Covid - 19

2. Conocimientos previos
Teniendo en cuenta tus conocimientos en el área deportiva y las competencias de atletismo vistas en los
medios de comunicación responde en tu guía las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son las pruebas del atletismo?
b. ¿Quién es el hombre más rápido del mundo?
c. ¿Cuáles pruebas realiza Caterine Ibargüen?
d. ¿Qué pruebas de atletismo has realizado?
3. Construcción del conocimiento
¿Qué es el atletismo?
Considerado por muchos el deporte organizado más antiguo del mundo, el atletismo consiste en la práctica
de una serie de disciplinas físicas diversas, tales como carreras, lanzamientos, saltos y marchas, así como de
sus formas combinadas, a través de una cantidad de pruebas deportivas consecutivas.
Etimología
La palabra “atleta” proviene del vocablo griego áethlos, que significa “luchador o competidor”, y que pasó
al latín como atleta. De allí se derivaron palabras como atletismo, que vendría a significar literalmente
“competición”.
HISTORIA DEL ATLETISMO
El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte y se viene celebrando
desde miles de años atrás. Las primeras reuniones organizadas de la historia fueron
los Juegos Olímpicos, que iniciaron los griegos en el año 776 a.c.
Durante muchos años, el principal evento Olímpico fue el pentatlón, que comprendía
lanzamientos de disco y jabalina, carreras pedestres, salto de longitud y lucha libre.
Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el 146 antes de
Cristo. En el año 394 de nuestra era el emperador romano Teodosio terminó la celebración de los juegos.
Durante más de mil años no se celebraron competiciones organizadas de atletismo.
Restauradas en Inglaterra alrededor de la mitad del siglo XIX,
las pruebas atléticas se convirtieron gradualmente en el deporte
favorito de los ingleses.
En e1834 un grupo de entusiastas de esta nacionalidad acordaron
los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas.
En 1896 se iniciaron en Atenas los Juegos Olímpicos, siendo una modificación restaurada de los antiguos
juegos que los griegos celebraban en Olimpia. Más tarde, los juegos se han celebrado en varios países a
intervalos de cuatro años.
En 1913 se fundó la Federación Internacional de Atletismo
Amateur (IAAF) .Con sede central de Londres.
En 1913 se fundó la Federación La IAAF es el organismo rector de las competiciones de
Internacional de Atletismo atletismo escala internacional, estableciendo las reglas y
dando oficialidad a los récords obtenidos por los atletas.
Amateur (IAAF) .Con sede central Londres.

CONTESTA A ESTAS PREGUNTAS SOBRE LA LECTURA ANTERIOR


1. ¿cuál era el principal evento Olímpico en la 4. ¿En qué año se fundó la Federación de Atletismo?
antigua Grecia? En 1896
El salto de vallas En 1925
El pentatlón En 1913
La natación
2. ¿Qué emperador romano prohibió los Juegos 5. Señala de qué se encarga la AAF (pueden haber
Olímpicos? varias respuestas correctas) :
(sólo el nombre del emperador) Establecer las reglas
Patrocinar el evento deportivo
Pagar el sueldo a los deportistas
Oficializar los récords de los atletas
3. ¿En qué año se acordaron los mínimos exigibles
para competir en algunas pruebas? (sólo el año)

Actividad N° 1
PISTA DE ATLETISMO •Zona de carreras: una pista
circular con al menos cuatro calles,
la recta que tiene ocho calles para
las carreras la zona de salida y de
llegada.

•La zona de saltos: en esta zona se


incluye la zona para realizar el salto de
longitud con el pasillo y el foso de
caída, la instalación para el triple
salto, para el salto de altura y para el
salto con pértiga.

• La zona de competición para


lanzamientos: zona que es utilizada
para la realización del lanzamiento
de disco, del martillo, de jabalina y
de peso
LOS MATERIALES EN ATLETISMO
Los tacos de salida: son los dispositivos Vallas: Es un obstáculo ajustable hecho
utilizados por los corredores para en aluminio, madera o pvc.
realizar las salidas en las pruebas de Las medidas de las vallas de atletismo
velocidad . Son ajustables hechos en dependen de la categoría , de la rama y
aluminio, madera o pvc. de la distancia de la carrera.
Testigo o testimonio: Es una barra de Peso o bala: El peso o bala es una bola
aluminio, u otro material, que mide 30cm, maciza de metal de superficie lisa. Para
diámetro de 2.5 cm. y el peso no inferior a hombres su peso es de 7,26 kilogramos
los 50gr. Su color debe ser fuerte para ayor y para mujeres, pesa 4 kilogramos. Se usa
visualización al momento de la entrega. para el Lanzamiento de Peso.
Jabalina: Es un venablo alargado con la Martillo: Es una esfera metálica de con
punta metálica que se compone de tres peso de 7.26 kilogramos para los
partes: Empuñadura, cuerpo y punta hombres y de 4 kilogramos para las
Para hombres su peso es de 800 gramos mujeres, consta de tres partes : cabeza
para mujeres, pesa 600 gramos. esférica metálica, un cable de acero y na
Se usa para el Lanzamiento de Jabalina empuñadura generalmente de forma
triangular.

Disco: Es un plato de fabricado de madera Pista de salto largo


o una aleación de metales, con un borde
metálico redondeado madera .
El peso del disco es de 2 kg para hombres
y de 1kg para mujeres.
Se usa para el Lanzamiento de Disco.

CONTESTA A ESTAS PREGUNTAS SOBRE LOS DIFERENTES MATERIALES UTILIZADOS EN


ATLETISMO
1.- La jabalina: 6.- Para el salto de longitud se necesita:
a. Es igual en hombres y mujeres. a. Un banco
b. Pesa 600 gramos b. Un tallímetros
c. Pesa algo más en los hombres. c. Un foso
2.- En mujeres, el disco pesa: 7.- Una jabalina de 800 gramos es propia de:
a. 3 kg. a. La modalidad femenina
b. 3,5 kg. b. Pueden usarla hombres y mujeres.
c. 1kg c. La modalidad masculina.
3.- El peso es una bola de metal que pesa: 8.- Los testigos pesan:
a. 7,26 kg. y 4 kg. b. 7 kg. y 4 kg c. Sólo 4 kg. a. 1kg b. 50 g c. 500 g

4.- El objeto más pesado que se lanza es: 9.- El disco en el hombre tiene un peso de:
a. El disco b. El peso c. El martillo y el peso a. 2 kg. b. 4,26 kg. c. 3 kg.

5.- los tacos de salida son utilizados en: 10.- Las medidas de la vallas dependen de:
a. Carrera de fondo b. Salto largo a. El color b. El peso c. La categoría.
c. Carrera de velocidad
CONOCE LAS MODALIDADES DEL ATLETISMO

Descripción de la carrera:
Se define la carrera, como una sucesión de apoyos de los pies sobre el suelo, intercalando en cada apoyo
una fase de suspensión en el aíre. En la carrera solo existen los apoyos simples y hay entre cada apoyo una
pérdida del contacto con el suelo.
Se conoce como zancada, el ciclo que va desde el despegue del pie al suelo, hasta establecer un nuevo
contacto y realizar un nuevo impulso.

SALIDA BAJA

FASES DE LA CARRERA

El corredor toma contacto Es el tiempo durante el Una vez que el centro


Vuelo
Apoyo

Impulso
Amortiguamiento

con el suelo con el pie cual la perpendicular de gravedad sobrepasa


(concretamente con la trazada desde el centro la perpendicular trazada Finalizado el impulso
zona del metatarso). A de gravedad coincide desde su punto de el pie pierde el
medida que el centro de con la base de apoyo, se produce una contacto con el suelo,
gravedad se desplaza sustentación del extensión por parte de y la pierna inicia,
hacia delante, el pie va corredor. La pierna las articulaciones, primero por inercia y
rodando hacia el interior, correspondiente está (cadera, rodilla, tobillo)
al mismo tiempo que el luego
talón se va aproximando
flexionada en sus tres finalizando al voluntariamente, una
al suelo, aproximación articulaciones, y el pie abandonar la punta del acción de recogida.
que varía de forma se encuentra en contacto pie el suelo. Esta acción
inversa a la velocidad de con el suelo con todo el desplaza la masa del
desplazamiento. metatarso. corredor adelante y
arriba.
• El lanzamiento (en física) es la fuerza que se le aplica a un objeto con el fin de
impulsarlo de un lugar a otro, éste necesita de la voluntad humana para la puesta en
práctica del proceso, esta razón hace que sea una palabra a la que se le puede hacer
Lanzamie referencia en los términos deportivos.
ntos
• En los lanzamientos la finalidad es la misma: mandar el objeto en cuestión lo más lejos
posible dentro del área de caída delimitada según la disciplina.

• Algunas reglas: Si el elemento lanzado cae fuera de esa zona se considera un


lanzamiento nulo. En el caso de la jabalina, lo habitual es que quede clavada en el suelo,
pero si no lo hace el lanzamiento se considera igualmente válido.
• El lanzador se coloca dentro de un círculo para ejecutar el lanzamiento (excepto en la
Reglas jabalina donde recorrerá un pasillo). Si pisa fuera del mismo antes de que el elemento
lanzado toque el suelo se considerara un lanzamiento nulo y no se tendrá en cuenta. Si
una vez haya tocado el suelo pisa la parte delantera del círculo, igualmente se considera
lanzamiento nulo.

• Se realizan 3 lanzamientos de clasificación y luego, los finalistas realizan tres intentos


finales.
Ganador • Se declara ganador al competidor con el lanzamiento de mayor longitud. El desempate se
decide por el segundo mejor lanzamiento.

CONTESTA A ESTAS PREGUNTAS SOBRE LOS LANZAMIENTOS


1.- Las pruebas de lanzamiento son: 5.- ¿De cuántos intentos se dispone?
a. Peso,martillo, disco y pértiga a. Máximo 8 intent
b. Peso, martillo y pértiga. b. Máximo 6 intento
c. Jabalina, disco, peso y martillo. c. Máximo 3 intentos

2.- En qué lanzamiento el atleta puede tomar carrera?: 6.- ¿cuándo se considera nulo en los
a. Jabalina a. lanzamientos? (pueden haber varias
b. Peso respuestas correctas).
c. Disco b. Cuando cae fuera de la zona de
lanzamiento.
Cuando la jabalina no se clava en el suelo.
3.- ¿En qué prueba no participan las mujeres? c. Si el lanzador toca la parte delantera del
a. Martillo círculo de lanzamiento.
b. Participan en todas las pruebas.
c. Jabalina
4.- Si en disco nos salimos del círculo desde donde lanzamos:
a. Es nulo. b. Se repite. c. Es válido.
Saltos de Longitud y Triple Salto

En ambos casos la finalidad de la En estas dos pruebas el objetivo es saltar


Saltos de Altura y Pértiga

competición es saltar un horizontalmente alcanzando la mayor


listón,pasando por encima,y tratando distancia posible.
de hacerlo con él colocado a la mayor Al final de la pista de salto existe un foso de
altura posible. Son,por tanto,saltos arena donde los atletas se dejan caer y donde
verticales. se mide la distancia desde la parte más
La gran diferencia entre ambas atrasada de la marca dejada en ella hasta la
pruebas es que en el salto de altura línea de salto,que es una tabla denominada
no se utiliza ningún elemento para «tabla de batida»,situada entre 1y 3 metros
saltar mientras que en el salto con antes del foso.
pértiga se utiiza una barra flexible Se puede pisar,pero no se puede sobrepasar
que permite alcanzar alturas mucho con el pie en ningún momento. Si esto ocurre
mayores. se declara "salto nulo".
El salto es nulo si se derriba el listón. El saltador dispone igualmente de seis
El saltador queda eliminado en intentos en el caso de longitud y el triple
aquella altura en la que falla 3 salto,de los que contará el más largo de los
veces,contándole como válida la realizados.
última altura sobrepasada sin derribar
el listón.

•En ambos casos la finalidad de la


competición es saltar un
listón,pasando por encima,y tratando
de hacerlo con él colocado a la
mayor altura posible. Son,por
tanto,saltos verticales.
•La g vvgggran diferencia entre
ambas pruebas es que en el salt o de
altura no se utiliza ningún elemento
para saltar mientras que en
l.- El salto desalto
el alturacones:pértiga se utiiza una 4.- El foso de arena se emplea...
a. Un salto en vertical. que permite alcanzar
barra flexible a. En triple salto y pértiga.
alturas mucho El salto es nulo si se b. En triple salto y altura.
b. Un saltoderriba
en horizontal.
el listón. El saltador queda
c. Un saltoeliminado
en diagonal. c. En longitud y triple salto.
en aquella altura en la que
falla 3 vecesura sobrepasada sin 5.- ¿Cómo se llama la tabla que se coloca en la
2.- El triplederribar
salto yelellistón
salto. de longitud son: línea de salto en las pruebas del salto de
a. Saltos horizontales. longitud y triple salto?
b. Saltos vert icales. a. Tabla de batida
c. Saltos diagonales b. Listón
3.- En atletismo: c. Pista de aceleración
a. Hay tres pruebas diferentes de salto, pues al 6.- ¿Cuántos intentos tienen los saltadores de longitud?
salto de pértiga no se le considera sa a. 4 intentos
b. Hay cuatro pruebas de salto. b. 8 intentos
c. Hay cinco pruebas de salto. c. Como máximo 6 intentos
CRUCIGRAMA DE ATLETISMO
1 HORIZONTALES
3 9 2. En la carrera de relevo
pasa de un atleta a otro.
2 4 4. Carrera larga que cubre 42
5 6 7 8 Km
7. igual al salto largo.
9 8. Salida del atleta antes de
tiempo.
9. Lo usan los atletas para la
7
salida.
10. Esfera pesada que se
impulsa.
11. Queremos llegar todos de
primero.

VERTICALES
8 11 1. Los atletas tiran este
objeto como una lanza.
3. Los atletas intentan saltar
9 lo más alto posible.
5. Lo utiliza el discóbolo.
6. Carrera donde el atleta
trata de superar este
10 obstáculo.
7. El profe de educación
física.
8. Donde inicia la carrera.
9. Nuestro colegio.
4. Socialización , Evaluación Y retroalimentación
Instrumento de evaluación o Rúbrica
Indicadores Nivel bajo Nivel básico Nivel alto Nivel superior
(1.0 a 2.9) (3.0 a 3.9) (4.0 a 4.5) (4.6 a 5.0)
El calentamiento
Modalidades del atletismo
Puntualidad
Autoevaluación

5. Evidencias (Producto que va a presentar el estudiante)


Enviar un video que contenga:
3 Ejercicios de calentamiento con una duración de 5 segundos cada uno.
3 Ejercicios de Carrera con una duración de 5 segundos cada uno.
3 Ejercicios de Braceo con una duración de 5 segundos cada uno.
3 Ejercicios de Salto con una duración de 5 segundos cada uno.
3 Ejercicios de Estiramientos con una duración de 5 segundos cada uno.
NOTA: Utilizar el uniforme de Educación Física.
6. Bibliografía / Cibergrafía
VIDEOS DEL CANAL YouTube: Augusto Badel
https://www.youtube.com/watch?v=L_M4vDMfHzw
https://www.youtube.com/watch?v=3bzgCShjZ-I
https://www.youtube.com/watch?v=OAws1YJU7U8
https://www.youtube.com/watch?v=9RJwhWt_8mw
Camacho, H., Castillo, E., y Monje, J. (2007). Educación Física: programas de 6° a 11°. Una alternativa
curricular.
Ministerio de Educación Nacional. (2002). Lineamientos curriculares de Educación Física, Deporte y
Recreación.
Guillermo Fernández Calero (2000) Evaluación en Educación Física.
www.COLDEPORTES (BIBLIOTECA)
www.googlefi.net
www.blog de educación física

También podría gustarte