Está en la página 1de 53



Placer Infinito,
Verdad Absoluta

Nuestro corazón está destinado a expandirse
hasta el amor a La Verdad Absoluta,
Śrī Ka

por:
Su Santidad Hdayānanda dāsa Gosvāmī
Discípulo Iniciado de:
Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedānta Svāmī Prabhupāda
Fundador Ācārya de la
Sociedad Internacional para la Conciencia de Ka
Placer Infinito, Verdad Absoluta

Título original: Placer Infinito, Verdad Absoluta


Autor: S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī
Compilación: Ādi-līlā devī dāsi
Redacción (Portugués): Indrasarana dāsa
Bhakta Sergio Lestingi
Rādhānātha dāsa
Diseño (Portugués): Gauridāsa Paita dāsa
Ilustración de portada: B.G. Sharma
Fotografía de portada: Ka Māla dāsa y Rāma Avatara dāsa
Traducción del Portugués: Bhakta Gustavo Medina
Corrección de Estilo (español): Harinama dāsa y Narendra dāsa
Agradecimiento a: Ka Marga devī dāsī, Trivikrama dāsa,
Madhava Prasada devī dāsī, Rādhā Govinda dāsa,
Nhari devī dāsī, Hadai Paita dāsa, Ka Kirtan
dāsa y Bhakta José Loyola.
 1999 Editorial Hara (Brasil)
CP 117, Guaratinguetá-SP 12.500-970 Brasil
 2002 Templo Virtual de ISKCON
(para las ediciones en español)
Versión 1.0 en e-book 2002

“Se debe aceptar algo como genuino estudiando las palabras de las personas santas, el
maestro espiritual y el śāstra, el centro real es el śāstra, la Escritura Revelada. Si el maestro
espiritual no habla conforme a las Escrituras Reveladas no debe ser aceptado, asimismo si la
persona santa no habla conforme al śāstra no es una persona santa, el śāstra es el centro de
todo”.
(Caitanya-caritāmta, Madhya 20.352)
 1999-2002, Todos los derechos reservados.
Prohibida la enmienda, modificación y/o corrección de cualquiera de las partes del presente
e-book. Para dar aviso de cualquier error u omisión en el presente e-book, favor de contactar
virtual@iskcon.com.mx ó aldd@hotmail.com ó adi-lila@pamho.com
Prohibida la reproducción impresa del presente e-book para un uso diferente del personal,
sin previo permiso por escrito de los editores. Para obtener copias impresas de el presente e-
book favor de visitar http://www.iskcon.com.mx/boutique
Se autoriza exclusivamente a miembros de ISKCON la transmisión del presente e-book por
cualquier medio electrónico, exceptuando la puesta en línea en un sitio web diferente al
Templo Virtual de ISKCON http://www.iskcon.com.mx de donde siempre estará disponible.
Se Autoriza la reproducción de citas del presente e-book mencionando la fuente.

www.iskcon.com.mx 3
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

Dedico respetuosamente este trabajo de


Placer Infinito, Verdad Absoluta
a mi maestro espiritual:
Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedānta Svāmī Prabhupāda.
Fundador Ācārya de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Ka
(Hdayānanda dāsa Gosvāmī)

4 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

1
Filosofía: apego a la sabiduría. En ese sentido, la filosofía no puede ser simplemente
occidental u oriental, porque la verdad no puede ser oriental u occidental. Si estamos
hablando de un apego a las verdades relativas, entonces podemos decir que existen
personas apegadas a verdades relativas orientales y personas apegadas a verdades
relativas occidentales. Sin embargo, este no sería el sentido más serio y profundo de
la filosofía puesto que, desde su origen, la verdadera meta de la filosofía en el
mundo occidental y en Bhārata-vara, India, fue esencialmente encontrar la Verdad
Absoluta.

2
Las primeras palabras del texto védico Vedānta-sūtra son athato brahma-jijñasa, o,
ahora que acabamos con verdades relativas que hoy son verdaderas, mañana no lo
serán y ayer tampoco lo eran; verdades que son verdad para unos y no para otros.
Cuando acabamos con las verdades relativas y con la idea de disfrutar de éstas
como, por ejemplo, la verdad relativa referente al cuerpo material, el cual no existía,
dejará de existir y aparentemente existe ahora lleno de designaciones materiales;
entonces, tan pronto abandonamos las ocupaciones inferiores, el conocimiento
inferior, relativo, pasamos a adoptar brahmā-jijñasa o comenzamos a buscar La
Verdad Absoluta, brahmā, una verdad que es siempre verdad en todos los tiempos,
en todos los lugares y para cada persona. Esto es La Verdad Absoluta.

3
En relación al hijo, usted es el padre; en relación a su padre, usted es el hijo. Así, la
verdad de que usted es un padre es relativa, así como en relación al enemigo usted
es el enemigo, y al amigo usted es el amigo. Surge entonces la necesidad de
encontrar nuestra identidad absoluta —lo que nosotros siempre somos en todo
lugar—, en toda circunstancia, en todos los tiempos, para cada persona.

4
La cualificación de ser La Verdad Absoluta sería exactamente la de no ser una
verdad oriental u occidental, del Norte o del Sur, etc. Lo que podemos designar
como oriental u occidental son precisamente los abordajes, los modos de buscar la
verdad. Hay diferentes estilos, tendencias, métodos para buscar la verdad y podemos

www.iskcon.com.mx 5
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

evaluar los resultados. Śrīla Prabhupāda decía que una diferencia entre la
metodología occidental y la cultura védica es que en Occidente existe la tendencia a
depender más de la especulación mental, creer más en los poderes del individuo sin
ayuda de otras fuentes superiores, mientras que en la cultura védica existe la
convicción de que hay verdades más allá de nuestro poder.

5
La idea que fructificó o, podemos decir, corrompió en los últimos siglos, es que si
usted acepta ayuda de otras fuentes, está reprimiendo su inteligencia natural, que es
competente por si sola para descubrir las verdades significativas en el mundo; que
usted no debe ser restringido por dogmas, doctrinas, ni por nada —sólo usted mismo
y el mundo—. Claro que esa filosofía también apoya el empirismo y varios tipos de
abordajes materialistas para obtener conocimiento. Pero hablando sobre la India o la
Cultura Védica, existía información superior sobre Dios y por eso ellos no tenían
necesidad ni voluntad de perder tiempo, como tanto tiempo fue perdido en
Occidente especulando sobre cosas irrisorias.

6
Un ejemplo típico que siempre recibíamos en la escuela, para ridiculizar
específicamente la Edad Media y mostrar cómo las personas perdían el tiempo con
las especulaciones teológicas en universidades católicas, era el asunto muy discutido
de cuántos ángeles pueden bailar sobre la punta de una aguja. No obstante, ese
tópico también podría ser interesante si el verdadero propósito del debate fuese el de
averiguar si los ángeles, o siervos de Dios, tienen cuerpos espirituales o no; o si sus
cuerpos ocupan espacios materiales o no. Así, considerando la punta de una aguja
como en geometría moderna, que dice que un punto es simplemente una
localización que no ocupa espacio, la idea sería saber si los cuerpos espirituales
ocupan espacio material o no. Con todo, podemos decir que las especulaciones
modernas en la historia de la filosofía occidental son las más absurdas y sin ninguna
justificativa espiritual. Respondiendo a esto, Śrīla Prabhupāda siempre decía que
la filosofía sin religión es especulación vacía predestinada a la frustración. Y nada
demuestra esto más claramente que la historia de la filosofía occidental; nada
demuestra más claramente la total incapacidad de llegar a cualquier consenso o con-
clusión útil.

6 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

7
La filosofía tiene que partir de algún punto. Un ejemplo muy simple sería imaginar
aquí como un manicomio y que esa conversación filosófica fuese entre personas
muy dementes. En ese caso, imagine que alguien diga: "Vamos a aceptar como un
hecho que nosotros estamos aquí en esta sala". Y otro dice: "No, yo no acepto eso,
creo que ahora estamos en la Luna". Y un tercero dice: "No, ¿Cómo en la Luna?
Obviamente estamos en Marte". Ahí, alguien más dice: "La gente ni está!" Y "¿Qué
quiere decir usted?" "Nada, sólo que la gente no está". Entonces, en ese momento no
hay más conversación o tal vez allí la conversación "comienza" entre los locos, sin
embargo entre personas sanas, no hay más conversación.

8
Una vez, escribimos a un filósofo de la Universidad de Oxford, Inglaterra,
invitándolo a conversar con nosotros para comparar la filosofía védica con la
filosofía en la cual era especialista. Y él respondió que aceptaba, pero que debíamos
ver si tendríamos suficientes puntos en común para tener una conversación
significativa; como en un juego, si no logramos coincidir sobre las reglas, no hay
juego, asímismo incluso entre los llamados filósofos, si no concuerdan sobre cuales
son las reglas, si dudan de todo, no habrá conversación. Cada cosa que una persona
dice, la otra duda, ahí otra duda de tal duda y otra más duda de esta duda..., de esa
forma la conversación va para atrás, nunca avanza, y cae en el abismo del nihilismo.
dudando de todo, por lógica, la conversación sólo puede ir para atrás y todo queda
cada vez más confuso como, como por ejemplo en la filosofía académica.

9
Cada cultura tiene sus reglas de lo que es válido, de lo que no es válido. Por
ejemplo, en el fútbol que se practica en Brasil, sólo el arquero puede tocar la pelota
con las manos. Eso es simplemente una regla que fue inventada. No podemos decir,
en un sentido más profundo, que nadie puede tocar una pelota con las manos, o que
el mundo fue creado de tal manera que las pelotas no pueden ser tocadas con las
manos, sino que un grupo de personas inventó un juego y reglas para ese juego,
según las cuales no se puede tocar las pelotas con las manos y que esas reglas no
tienen ninguna validez fuera del juego. Del mismo modo, la cultura occidental
inventó un juego que, con mucha pretensión, llama filosofía. Y si queremos entrar
en el juego, tenemos que seguir sus reglas.

www.iskcon.com.mx 7
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

10
En India, las reglas fueron y son mucho más avanzadas. Según el punto de vista
védico, las personas que todavía dudan si existe un alma, si existe un Dios, son
como los locos que dudan: "¿Será que estamos aquí?", "¿Qué quiere decir ´estar´?",
"¿Qué quiere decir ´estamos´?", "¿Qué quiere decir ´aquí´?", "¿Y qué quiere decir
´qué quiere decir´?" Por lo tanto, las reglas occidentales son tan artificiales,
caprichosas y arbitrariamente restringidas que no sirven para llegar a una conclusión
profunda.

11
Estando en Boston y deseando venir a Brasil, habría sido mucho más difícil llegar
sin la ayuda de un avión y de los amigos. Cuando Ka dice en el Gītā (2.25) que,
al comprender lo inconcebible usted no debe lamentarse, en este verso El ilustra
muy bien la epistemología védica. Epistemología quiere decir filosofía del
conocimiento como es que usted sabe, qué es lo que usted puede saber. Y sería
inconcebible para mí llegar a Brasil solo. ¡No sé nadar tan bien! Era inconcebible,
pero con ayuda yo podría. Dentro de este ejemplo, ¿Será que quedé confinado
tomando un vuelo? ¿Habría sido menos delimitado caminando o nadando? Se podría
argumentar que yo perdí la oportunidad de hacer ejercicio, pero ni con todo el
ejercicio del mundo habría llegado a Brasil. Así mismo, usted tiene que definir su
meta. Si ésta fuera sólo hacer algún ejercicio, puede hacerlo, mas sin pensar en
llegar a Brasil. Tenemos que recordar que la meta de la filosofía es, o siempre fue, la
de hallar la Verdad Absoluta y no simplemente hacer ejercicios mentales. Porque
incluso los ejercicios tendrían como finalidad poder realizar alguna cosa, como los
atletas que practican, por ejemplo. Entonces, otra vez, tendríamos que definir
nuestra finalidad. Si queremos llegar a la Verdad Absoluta, primero tenemos que
averiguar que ejercicio es apropiado para tal meta. Exactamente la falta de
determinación, de definición clara de la meta es lo que permite la expansión de
tantos procesos inadecuados para hallar la Verdad.

12
Si la finalidad real es la de obtener conocimiento acerca de la Verdad Absoluta, otro
punto es que tenemos que escoger un proceso que nos lleve al objeto que estamos
buscando y obtener una cierta cantidad de información necesaria para esto. Y la
respuesta será que si nosotros estamos buscando al Ser Supremo, la Verdad

8 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

Absoluta, tenemos que rendirnos a esta Verdad Absoluta. Śrīla Prabhupāda daba
el ejemplo de que si deseamos hablar con el Presidente de la República, no podemos
simplemente exigir que él venga a tal hora, esté bien vestido y que traiga una
donación. El punto obvio es que, en una relación, la persona que está en una
posición superior dictará las condiciones del encuentro; inclusive, la superioridad de
la persona superior queda exactamente demostrada en esa capacidad de dictar los
términos de las condiciones de cualquier encuentro, o de transmitir conocimiento
superior al individuo inferior. La superioridad, podemos decir, se encuentra
exactamente en ese control de la información y del encuentro. Por eso, la idea de
que una persona intente crear el proceso por el cual podrá comprender a un ser
superior es completamente ilógica, irracional. Muchas cosas aceptadas como
filosofía o lógica son un engaño.

13
Quien está interesado en explicaciones está buscando a Dios. Pero si intentamos
comprender a Dios a través de nuestra propia inteligencia, sin aceptar la ayuda de
las fuentes espirituales, desde el comienzo de nuestra búsqueda estaremos
suponiendo ciertas proposiciones sobre la existencia de Dios que, de hecho, no
tenemos derecho ni lógica para suponer. Podemos decir que en el universo existen
entidades superiores e inferiores a nosotros. Para comprender a las entidades
inferiores, obviamente, nosotros podemos manipular, controlar, hacer experimentos
como hace un científico con un cobayo, etc. Sin embargo, para cosas superiores,
¿Cómo podremos controlarlas si son superiores a nosotros? ¿Cómo podemos hacer
una comprobación empírica con algo superior? En tal caso, los fanáticos
materialistas alegan que no podemos aceptar nada que no sea empírico. Pero esta
propuesta es bastante irracional porque, sin ninguna base, parte de la presuposición
de que dentro del universo, ni teóricamente, puede existir algo superior a nosotros.
Y así, tales personas con problemas emocionales evidentes están actualmente más o
menos controlando nuestro planeta y dispuestos a explotarlo.

14
Es muy contradictorio que, en todo el mundo, haya miles de universidades que osan
desafiar a Dios, al alma y cosas así, cuando el propio sistema de educación
universitaria depende del proceso de sumisión. Si para aprender lo que los
profesores, que son seres humanos mortales, tienen que transmitirnos, tenemos que

www.iskcon.com.mx 9
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

seguir las directrices establecidas por ellos, qué decir, entonces, de aprender la
verdad referente a Dios? Dios no es nuestro cobayo, y por eso los procesos que
dependen de control y manipulación son completamente irrelevantes si queremos
comprenderlo. Tenemos que aceptar el proceso de devoción y sumisión, pues éste
funciona. Todos queremos amor, relaciones amorosas; dependemos de esto, somos
criaturas sociales. Entonces, ¿Por qué crear esa división tan artificial e hipócrita
diciendo que aquí tengo mi vida intelectual, y aquí mi vida emocional, real, social,
que nada tiene que ver con Dios? La relación existe! No estamos preparados para
decir que nuestra vida social, emocional, familiar no es real. Más si al crear una
filosofía, al hablar de sociología, psicología, etc., esa parte de nuestra vida también
tiene substancialidad, ¿Por qué no incluir procesos devocionales y amorosos ligados
a la búsqueda de la Verdad Suprema? De muchas maneras, la postura intelectual del
siglo XX es completamente confusa, hipócrita, llena de contradicciones e
irreflexiva; de hecho, llega a ser la ideología perfecta para destruir el mundo.

15
En el proceso para la conciencia de Ka, adoptamos satisfacer directamente al
Señor Supremo Ka cantando Sus nombres, danzando, ofreciéndole todo y
dedicando nuestra vida a El. Ese amor puede atraer al Señor Supremo. Entonces, si
queremos definir filosofía como una comprensión de la Verdad Absoluta, filosofía
no puede ser oriental u occidental. Podemos hablar, sin embargo, de metodología.
Esta comprensión es necesaria: que nosotros, a través de nuestra rendición, a través
de nuestro amor, podemos comprender a la Verdad Absoluta, y no de otra manera.
Lógicamente, ¿Por qué el Señor Supremo sería atraído por otros procesos?

16
¿En qué sentido son atrayentes la especulación mental o simplemente la meditación
que apuntan a mi disfrute personal, si a través del conocimiento védico podemos
entender inmediatamente que nosotros no somos el cuerpo material, que somos
almas eternas, que tenemos una relación eterna con Ka, con Dios y la naturaleza
de Dios? Como Śrīla Prabhupāda decía: —Su nombre, Su dirección, todo lo
podemos saber inmediatamente, sobre Dios, sobre Ka, por la gracia de El—.
Aceptando la ayuda de esta tecnología espiritual, podemos rápidamente comprender
a Ka, satisfacerlo, obtener Su misericordia y volver a nuestra posición eterna con

10 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

El. Todo esto es posible a través de la devoción, como el propio Ka lo explica en
El Bhagavad-gītā.

17
El amor por Dios es la bienaventuranza máxima. Podemos decir que sólo existe una
verdad: Ka, o Dios. A continuación, podemos analizar ese concepto y encontrar
muchas verdades relativas dentro de esa Verdad Absoluta. La Verdad Absoluta es
Ka, la Suprema Personalidad Consciente, Dios. Existe una Verdad Absoluta que,
simultáneamente, es personal, consciente, que todo lo penetra y dentro de la cual
todo está situado.

18
Debemos adorar al Señor Supremo y también a Su representante directo. Dios puede
tener representantes. Cualquier persona importante tiene representantes. Dios, el
Supremo, tiene millones de representantes. Representante quiere decir aquel que
representa, manifiesta la voluntad del amo. El Señor Supremo tiene voluntad, así
como nosotros tenemos voluntad, opiniones. El Supremo tiene voluntad suprema.

19
Lo que nosotros llamamos leyes naturales son en realidad la voluntad de Dios
manifestada sistemáticamente, así como la ley de tránsito es simplemente la
voluntad de la Policía de Tránsito. La ley es la voluntad de personas y por esto
existe un proceso para hacer que todos la sigan. Así como las leyes que nosotros
tenemos en este mundo son la voluntad de personas, de la misma forma, las leyes
naturales, biológicas, químicas, físicas, son todas la voluntad de Dios. Pero Dios es
tan experto, tan inteligente, que no necesita de una policía para hacer que todo
mundo siga esas leyes. Nosotros si precisamos de ella porque somos seres humanos
limitados, pero el Señor Supremo creo el universo de tal manera que la ley
automáticamente actúa y no podemos evitar su acción.

20
Todos tenemos una determinada cantidad de belleza, de fuerza, de inteligencia, de
riqueza, de fama, de tranquilidad. ¿Por casualidad? Nada es por casualidad, no es
científico decir "por casualidad". Ciencia quiere decir saber la causa. Por la ley de

www.iskcon.com.mx 11
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

Dios usted tuvo una vida pasada y, según su comportamiento, usted obtuvo una
nota, un cuerpo. Si tiene un cuerpo bello, obtuvo una buena nota; si tiene un cuerpo
feo, fue un fracaso en su comportamiento. Por lo menos somos afortunados por ser
seres humanos. Realmente obtener una nota baja quiere decir caer, pasar a las
formas inferiores, nacer como un cerdo, por ejemplo.

21
Viendo el resultado de una investigación reciente en los E.U. sobre la actitud de la
población respecto a la reencarnación, puedo decir como americano que, a pesar del
contexto de país protestante, casi sesenta millones de americanos creen en la
reencarnación, y la mayoría de los otros ni piensa en el tema. Es obvio que si usted
no acepta este punto, es casi imposible desenvolver una filosofía lógica que
realmente explique la variedad de este mundo. Si usted quiere explicarla sólo en
términos físicos, empíricos, es muy difícil porque al adoptar como punto de
referencia sólo "la casualidad", la idea de crear una ciencia de causalidad con
factores variables es casi contradictoria y la solución será la probabilidad. Mas
nosotros no sabemos si la moneda caerá cara o cruz. La probabilidad no es
completamente científica en un caso específico. Es sólo probabilidad, no es
necesidad. Y si queremos aplicar ese factor, la casualidad, en temas más
complicados que monedas tal como, por ejemplo, una mujer que antes de procrear
quiere saber cómo va a ser el niño —si bonito, feo, enfermo, inteligente o tonto—,
el factor casual es tan complejo que ni podemos hablar de probabilidad, y eso se
vuelve algo totalmente anticientífico.

22
Si yo deseo saber por qué soy como soy, por qué nací en esa familia y no en otra y
doy una explicación, digamos, química —que antiguamente yo era un ovulito en el
vientre de mi madre o que era un alma que estaba dentro del semen del padre y entró
en la madre, creció en un tipo de semillita, etc.—, esa no es realmente una
explicación. Este fue el reclamo de Sócrates, el primer filósofo de importancia en
occidente. Antes que él hubo muchos filósofos que intentaron dar explicaciones casi
científicas sobre factores materiales. Sócrates no quería saber "cómo", quería saber
el "porqué". Saber en un sentido superior espiritual por qué el mundo es así. El no
podía contentarse con una explicación mecánica, pues no se sentía mecánico, una
máquina, sino una persona y por eso él quería una explicación personal. Yo quiero

12 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

saber por qué, quién me arrojó aquí, por qué soy como soy, qué debo hacer, por qué
las leyes que me controlan están allí, manipulando mi vida.

23
La ley es la manifestación de la voluntad de una persona, entonces las leyes que
dictaron, que decidieron quien debía nacer en esa familia, pasar la vida en ese
cuerpo y atravesar ciertas circunstancias en mi vida, tales leyes son la voluntad de
Dios. Pero según mi comportamiento previo, no un capricho, algo arbitrario, o como
Einstein dijo: "No puedo creer que Dios esté practicando un juego de azar con el
universo". Ka, Dios, está seria y perpetuamente controlando las cosas y por eso,
si nosotros queremos libertad real y no una farsa, esa será la libertad de la muerte.

24
Todos vamos a morir; luego y dentro de esta prisión, estamos queriendo formar
partidos políticos y conseguir diferentes tipos de derecho, pero un prisionero más
inteligente está buscando la posibilidad de salir, escapar de la prisión. Uno piensa
que dado que va a morir, muy bien, pero antes quisiera pintar la prisión, o tal vez ser
electo jefe de los prisioneros, del sindicato de los condenados a muerte. Pero otro
está buscando la salida y sale. Entonces, ¿Quién es libre, quién tiene libertad real?
El condenado a muerte que fue electo jefe del sindicato de los condenados a muerte
o quien salió de la prisión? De esa manera, debemos pensar seriamente en el
significado de la libertad. Morimos porque hay una ley que dice que moriremos, que
está dictando nuestra muerte, esa ley es la voluntad de Dios. Y ¿Por qué? Porque de-
bido a nuestra mala voluntad no obedecemos Su ley y como castigo, estamos
girando en este mundo sufriendo nacimientos, muertes y muchas cosas indeseables.
Más si pudiéramos rendirnos otra vez al Señor Supremo, superaríamos fácilmente
esas leyes que dictan nuestro sufrimiento y nuestra muerte.

25
Queremos ser buenos, sin embargo es difícil ser bueno ¡las cosas malas son tan
agradables! he ahí el problema de este mundo, pensamos así únicamente porque no
sabemos del placer de la verdadera bondad. No estamos hablando simplemente de la
piedad, de la bondad mundana, sino de la existencia trascendental, de la vida
espiritual más allá de la religión, de la piedad, de la bondad. Estamos hablando de
una conciencia trascendental que supera las leyes materiales y que encuentra el

www.iskcon.com.mx 13
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

placer infinito de Dios, no piense que Dios es una persona aburrida que no tiene
nada que hacer, vive en la iglesia y... No, El está disfrutando mucho, ¡placer
infinito! Ka, Dios, posee placer infinito y usted puede hacer contacto con ese
placer, estamos hablando de placer, no simplemente de que como Dios es más
importante que el placer, entonces vamos a olvidar el placer y a volvernos buenos, el
verdadero placer no es así. Quien no está entregando su vida a Ka es el
"simulador", sin placer real.

26
Lo que llamamos placer en este mundo no es nada más que el ansia de querer
destacar, atraer la atención y admiración de los otros, disfrutar, conseguir dinero,
prestigio. Hasta el emperador de los placeres prohibidos, el sexo libre, es
simplemente un tipo de nerviosismo de lujo. Así como quien está urgido de orinar,
cuando consigue una oportunidad es un placer, a pesar de toda la propaganda, el
placer sexual es más o menos algo semejante a eso. Se hace mucha propaganda,
todo el mundo se siente muy increíble, pero en realidad, viendo las cosas tal como
son, quitando toda la propaganda en la que fuimos criados y entrenados para pensar
así, es simplemente un tipo de nerviosismo, un fuego interno; soltar ese fuego es un
alivio pasajero, una necesidad, un problema, un malestar, una ansiedad, hasta poder
satisfacer al cuerpo, quedar en paz; después la misma necesidad vuelve a perseguir...
¿Esto es placer? En donde la persona tiene que sacrificar toda su dignidad, engañar,
decir mentiras, usar la diplomacia, intentar atraer al otro y después explotarlo; decir
que fue amor, pagar un precio, permanecer en una relación que no sirve, un niño no
deseado... ¿Esto es placer? O es una vida completamente neurótica en la cual la
persona no tiene la libertad de estar auto-satisfecha, de no precisar de nadie, de
nada, ¿Libre? Quien está preso de ese nerviosismo de lujo que según la propaganda
moderna es lo mejor, no entendió el verdadero placer de la vida.

27
En los años 60, la revolución sexual fue justificada con el argumento principal de
que el sexo era natural, a partir de allí hubo un tipo de hipocresía grosera, cuando el
sexo libre fue justificado como un acto natural y después se emplearon medios
artificiales para impedir la consecuencia natural del sexo, que es la reproducción. La
ciencia social también comprobó que para un niño que nace es más natural, más
benéfico tener a los dos padres juntos. Si el sexo es natural y si nosotros en vez de

14 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

alterar las leyes naturales cesamos con todos los estragos que la sociedad humana
está creando en este siglo enredándose con procesos naturales reproductivos, si
aceptamos las consecuencias naturales del sexo, tarde o temprano vendrá una
criatura. Crear un sistema social, en el cual las personas que hacen sexo y se
reproducen normalmente creen familias sólidas, resulta ser tan natural como el acto
físico del sexo. Después de la revolución sexual, volvieron a indagar y a estudiar
este asunto y el resultado fue la mayor frustración, fue casi un tipo de bomba
psicológica que creó una generación que según las estadísticas fue la generación
más neurótica, más susceptible a enfermedades mentales y físicas y que ahora está
intentando volver a una vida más sana.

28
Recordando que nosotros no somos el cuerpo, somos el alma, debo vivir para mi
alma y no para este saco biológico. El propósito de la vida es quedar autosatisfecho,
un ser humano que no tiene conocimiento del alma está perdiendo la mejor parte de
la vida, la manera real de vencer a la lujuria es aprender a ofrecer todo el respeto a
las mujeres, si los hombres reverencian a las mujeres como madres y viceversa,
ellos conquistarán la lujuria. No se puede respetar a alguien y simultáneamente
explotarlo. Cantando Hare Ka, podemos desenvolver la conciencia de que
somos eternos y de que debemos buscar placer eterno, digno de nosotros.

29
Ka afirma en el Gītā (17.3) que la fe aparece en todo mundo según el estado de
existencia específico de cada uno, todos tendrán fe en algo, varía el objeto de la fe,
pero el proceso de creer es constante en todo mundo. Si alguien dice que no cree en
nada, inmediatamente tendríamos que preguntarle: "¿Usted cree eso?" y concluir
con: "Usted cree que no cree en nada; usted cree que nada vale la pena; usted cree
que es verdad que usted no cree en nada". Decir no creer en nada sin creer en el
significado constante y común de las cinco palabras "yo no creo en nada" ¿Cómo es
posible intentar comunicar ese concepto con tales palabras?. Por lo tanto: "Yo no
creo en nada" es el tipo de afirmación hecha por personas que no tienen una
inteligencia muy desarrollada, no conocen muy bien los principios de la lógica y
dicen cosas sin raciocinio, dentro de la filosofía, una afirmación que se contradice se
vuelve nula y es rechazada como una afirmación sin sentido, sin importancia.

www.iskcon.com.mx 15
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

30
La fe es algo que afecta todos los aspectos de la vida, sin creer nadie hace nada.
Cualquier acción voluntaria, incluso bajo presión, es siempre un acto de fe; esto es
lo que Ka está explicando, un punto muy sofisticado no es filosofía simple,
aparentemente es simple, pero si estudiamos seriamente lo que Ka dice, es
filosofía muy compleja.
31
Sarvasya, para todo el mundo. Ka está siempre usando esta palabra porque El
Bhagavad-Gītā es relevante para todo el mundo, Ka está explicando cosas
universales, éste es el valor del libro, Ka no está perdiendo Su tiempo diciendo
cosas que se aplicaban a personas que vivían en la India hace cinco mil años, sino a
todas las almas. Sarvasya, todos los tiempos, todos los países, todos los planetas,
para todo el mundo.

32
En sánscrito, para afirmar, para aceptar en ocasiones sagradas, el "sí" es dicho
también como om. Algunos eruditos dicen que de esta palabra provino la palabra
"amén", que es una afirmación sagrada cuando usted está diciendo "sí", pero en una
ocasión solemne.

33
Comer es un acto sagrado porque el alimento es dado por Dios, proviene de Dios;
por eso cuando usted acepta alimento, lo está aceptando de las manos de El, también
porque al comer usted está recreando el cuerpo y éste pertenece a Dios. El cuerpo es
creado y mantenido por Dios y por Su ley también acabará, el cuerpo está destinado
a servir al Señor Supremo y así, el acto de reconstituir, de recrear el cuerpo, es un
acto sagrado porque el mismo es un instrumento para tal servicio.

34
Y existe el prasadam, el punto más importante: Antes de comer agradecemos y
ofrecemos los alimentos a Ka, por eso comemos no sólo el alimento que vino de
la mano de Dios —quien hizo todo: creó la Tierra, dió todas las condiciones y la
gracia para que los alimentos crecieran— sino que así estamos comiendo los

16 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

remanentes del Señor Supremo, entonces en el acto de reconstituir el cuerpo


estamos creando un cuerpo espiritualizado, digno de servir a Dios; cuando comemos
estamos refinando el cuerpo, si usted come alimentos espirituales, su cuerpo pasa a
ser un instrumento constituido de elementos espirituales y a actuar según las leyes
divinas y al contrario, si para nosotros comer es un acto profano, el cuerpo tendrá la
tendencia a actuar materialmente, sin considerar esas leyes.

35
Nosotros somos almas, entidades espirituales, y por eso cuando el cuerpo queda
espiritualizado, actúa en armonía con el alma, no hay conflicto; toda nuestra
ansiedad proviene de ese conflicto, de esa desarmonía entre la persona eterna y el
cuerpo material. Sin embargo, como usted es espiritual, al comer prasada crea un
cuerpo espiritualizado que actuará en perfecta armonía con usted mismo, con el
alma.

36
De un modo general, todos podemos comprender que toda criatura es hija de Dios,
creada por El y que cualquier sufrimiento que causamos vuelve a nosotros mismos;
hasta Newton, el físico inglés, dijo que cada acción provoca una reacción igual y en
sentido contrario, de esa forma, si creamos sufrimiento donde no existía, sin duda
ese sufrimiento volverá a nosotros. Eso es lo que deberíamos ver —la ley de Dios—.

37
En el marxismo creen que todo mundo debe vivir bien, no obstante, Marx y sus
seguidores fueron un poco atrasados cuando hubo marxismo en Rusia y otros países;
ese dogma no purifica el corazón y fue históricamente probado que no funciona. La
causa de la explotación es el egoísmo, el problema es colocar la ideología por
encima del mundo real, creer que: Si "debería ser así" entonces "es así", Śrīla
Prabhupāda siempre decía que nosotros estamos presentando el comunismo
espiritual, la diferencia es que nuestro proceso purifica el corazón, leer El Capital no
purifica el corazón. Podemos observar en todas partes del mundo donde los
marxistas toman el poder que ellos también se vuelven egoístas y explotan porque
no purifican su corazón. El problema está en el corazón y ellos no tienen el proceso
para purificarlo.

www.iskcon.com.mx 17
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

38
Las instituciones más comunistas en el mundo son las familias, porque el padre y la
madre comparten debido al apego por lo hijos, el problema de Marx es que intentó
reinventar la rueda en lugar de estudiar la situación en que el comunismo realmente
funcionara, él quiso crear algo que no funcionó. En una familia, los padres no dudan
en compartir con los hijos ¿Por qué? Porque ellos los ven como sus hijos, en una
situación en la cual usted aprende a ver a todos los ciudadanos como camaradas, ver
a todo mundo como pariente, entonces naturalmente usted comparte. Es curioso ver
que en realidad Marx destruyó la base del comunismo o el sentimiento de que somos
todos una familia, de que somos hermanos puesto que Dios es el mismo padre.
Hablando contra la religión él no entendió la diferencia entre una iglesia corrupta y
la religión, no logró distinguir entre una institución que se decía representante de
Dios y Dios, así, él mismo acabó con la base del comunismo.

39
Hice un curso de sociología en la Universidad de California, en el ‘67, sociología
era la sede de los comunistas. En el texto obligatorio que era el Manifiesto
Comunista rápidamente observé que los héroes eran los barrenderos, yo había
trabajado en el mundo real, conocido a muchos trabajadores y sabía cómo eran ellos
en verdad; entonces la idea de que esas personas salvarían al mundo me parecía
absurda, un punto interesante es que la cultura védica lo tiene todo: Para los śūdras,
los trabajadores, hay comunismo, en el sentido de que reciben todo del Estado y
viven bien; para los vaiśyas, la clase mercantil y agrícola, capitalismo; para los
katriyas, guerreros y administradores, monarquía; y para los brāhmaas, miembros
intelectuales y clase sacerdotal, hay anarquía. En la cultura védica, ya tenemos el
Estado al que Marx quería llegar.

40
Si una persona se vuelve brāhmaa —no ese brāhmaa oficial, formal, sino un
brāhmaa real, de corazón, de conciencia— no precisa de nadie para cumplir el
propio deber. Dado que tiene a Ka por encima, exactamente a Ka, y se rinde
voluntariamente al maestro espiritual que es Ka, esa persona quiere ser guiada,
acepta seriamente la ley de Dios. Entonces, para ella no hay gobierno realmente,
pues los gobiernos no interfieren o perturban a los verdaderos brāhmaas. Así, ese
Estado utópico de una sociedad sin fuerza, sin presión, en la cual todos

18 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

espontáneamente actúan bien, eso ya existe en la cultura védica, no es algo futuro.


Sin embargo, Marx no sabía cómo entrenar, purificar a las personas para que
pudiesen llegar al status de actuar bien, sin hipocresía, sin engaño. La cultura védica
tiene la anarquía en un sentido positivo, sin la violencia implícita del gobierno
porque los brāhmaas ya son educados.

41
Otra tontería de Marx es creer que todos son iguales. ¿Cómo se puede tener el
mismo sistema para personas completamente diferentes? Además es injusto, esto lo
observé cuando visité la entonces Alemania Oriental comunista, las personas que no
eran śūdras eran completamente reprimidas y miserables, el comunismo es un
programa excelente para śūdras. ¿Y para quien no es śūdra? la persona que es
competente, que podría producir, que no precisa de usted, usted la está forzando a
aceptar una estructura que no necesita ¡eso también es tiranía! Los países
comunistas fueron tiránicos porque impusieron un sistema, incluso a las personas
que no lo querían ni precisaban de él. ¡Eso además es injusticia! Si yo puedo
caminar y usted quiebra mis piernas y me coloca en una silla de ruedas porque usted
vende sillas de ruedas... Esto es lo que hacen en el comunismo, las personas tienen
piernas y ellos las rompen para que sean dependientes de la fábrica de sillas de
ruedas, en Camboya ellos mataron a todas las personas que tenían educación
colegial, los que podían mantenerse y hacer todo bien eran obligados a ser śūdras, o
sea, todos trabajaban para tales líderes y éstos líderes disfrutaban. La idea es que el
Estado sirve al pueblo, pero en los países comunistas el pueblo sirve al Estado,
donde existen algunas personas que forman el partido convirtiendo a un país entero
en śūdra y esclavos de esa oligarquía, en los países comunistas todos son iguales
porque todos son esclavos.

42
El cuerpo material es un hecho y tenemos que lidiar con la realidad del cuerpo. No
obstante un Vaiava, o devoto de Viu, Ka, siempre satisface los deseos del
cuerpo de tal manera que él o ella puedan avanzar en la conciencia de Ka y
obedecer Sus leyes, mientras que un materialista satisface sus deseos materiales
como un animal, sin referencia a la cultura védica. Śrīla Prabhupāda siempre decía
que la diferencia entre vida civilizada y vida incivilizada, vida humana y vida
animal, es varāśrama-dharma, el sistema social védico constituido de cuatro

www.iskcon.com.mx 19
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

ordenes sociales y cuatro ordenes espirituales. Está explícitamente declarado en la


literatura védica que la diferencia entre animales y seres humanos es dharma,
principios religiosos. En cuanto al comer, defenderse, hacer sexo, dormir, hay
igualdad entre animales y seres humanos. Lo que distingue, lo que hace al ser
humano superior es dharma. Por lo tanto, la conclusión es que, desprovistos de
dharma, los seres humanos son iguales a los animales y difícilmente podrán adorar
al Señor Supremo. En el Viu-Purāa se declara que Viu, La Persona
Suprema, es adorado por quien posee un comportamiento de acuerdo con el
varāśrama. Dharma comienza con varāśrama-dharma.

43
En nuestro día a día, tenemos que seguir diferentes tipos de reglas, incluso para
sobrevivir, la supervivencia no es automática —usted tiene que comer, dormir,
descansar— En el tránsito hay muchas reglas que si usted no sigue, corre el riesgo
de morir; si queremos un título, desarrollar una carrera, conseguir un buen empleo,
tenemos que estudiar y eso requiere de muchas reglas; asímismo si queremos
mantener nuestra libertad dentro de la sociedad, tenemos que seguir otras reglas que
son llamadas leyes civiles, estatales, municipales, federales; en una relación con
amigos, esposos, hijos, existen reglas de poder o no poder decir, hacer eso o aquello
para no perderlos. Entonces la propia naturaleza de este mundo y la de nosotros
mismos nos dicta muchas reglas y leyes, incluso la ciencia moderna nos ofrece la
información de que el universo entero está girando debido a leyes, por lo tanto
podemos decir que las leyes son un aspecto totalmente fundamental de la realidad
—leyes biológicas, físicas, químicas, morales, sociales, psicológicas, en todos los
niveles—.

44
El significado de la palabra śāstra se refiere a un sistema de leyes, la palabra śāstra
viene de la raíz śās que en sánscrito quiere decir gobernar. También de la misma
raíz obtenemos la palabra sastra que quiere decir arma. Nosotros tenemos la
elección de someternos voluntariamente o por la fuerza, por ejemplo, conociendo la
ley de la gravedad y queriendo descender del noveno piso de un edificio, lo hago por
la escalera y no por la ventana, la ley actúa y si intentamos ignorarla o evitarla, ella
actúa contra nosotros. La traducción de la palabra sánscrita śāstra no es sólo
escritura en el sentido de algún libro sagrado de una secta, que contiene la doctrina y

20 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

diferentes mandamientos de ese grupo, esta palabra significa un conjunto de leyes


que gobierna algún aspecto del universo, por eso diferentes libros son llamados
śāstra, afortunadamente, en la cultura védica nosotros tenemos información sobre
los aspectos más elevados del universo, tenemos libros de leyes que explican las
leyes del alma y las que gobiernan el viaje al mundo espiritual, leyes prácticas,
científicas, no sólo doctrina o fórmula superficial.

45
Para llegar al reino de Dios o al mundo espiritual, no requerimos sólo de una
doctrina, sino también de una ciencia, tenemos que saber por qué estamos aquí y
cómo llegar allá en términos muy categóricos y científicos, tenemos que seguir
muchas leyes y muchas reglas, sin embargo, las más importantes son aquellas que
explican cómo podemos liberarnos definitivamente del cautiverio material, este
mundo material está lleno de reglas porque es también un tipo de prisión.

46
Si en un sentido la meta de la vida es la libertad, la felicidad de ser libre, ¿Cómo
podemos serlo en un mundo básicamente constituido de leyes y reglas? Y ¿Cómo
podemos entender el significado de nuestro libre albedrío en un mundo hecho por
leyes? Lo primero es que a pesar de las leyes físicas, psicológicas, biológicas,
políticas, de todas las leyes, yo siempre mantengo una cierta libertad dentro de mí.
Cuando obedezco a la ley de tránsito de parar con luz roja, lo hago porque yo decido
que para mí, es mejor obedecer a esta ley; por lo menos a ciertas cosas, a ciertas
leyes y reglas, las obedecemos voluntariamente usando nuestro libre albedrío, otras
reglas no las podemos desobedecer, tales como la ley de que tenemos que morir,
entonces, hablando de ley y libertad, que en un sentido son aparentemente
contradictorias, en otro sentido son complementarias.

47
Podemos ver que a veces, la existencia de leyes también proporciona libertad, pero
debemos analizar también que por detrás de la ley, existe la persona que está
creando la ley. Existe la ley hecha por el gobierno y éste tiene el derecho de
conceder la libertad de no seguir la ley —un policía no necesita detener su auto en la
luz roja si está persiguiendo a alguien o tiene un asunto muy importante que
resolver—. Puesto que el gobierno hizo la ley, el gobierno puede conceder la

www.iskcon.com.mx 21
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

exención de ella y además de las leyes civil y política, si alguien hizo la ley física,
también podemos obtener la exención de esa ley; existe una ley de que tengo que
nacer y morir, ¿Cómo puedo obtener la exención de esta ley? Necesito encontrarme
con quien hizo la ley, un punto muy simple, si nosotros podemos conocer a Dios,
Ka, podemos obtener la exención de las leyes que son desfavorables y que
realmente están restringiendo nuestra libertad.

48
Alguien puede argumentar que es contradictorio decir que podemos quedar libres de
reglas y leyes siguiéndolas, porque en cualquier proceso religioso o espiritual existe
un conjunto de reglas y leyes que nosotros tenemos que seguir; que cualquier
problema que usted pretenda resolver también está incluido en la solución y esa no
sería una libertad real, más para tal argumento también hay una respuesta lógica:
Una regla será vista como regla cuando exista una resistencia contra la misma, por
la resistencia contra ella, aunque psicológica, sentimos el poder de la regla. Por
ejemplo, si usted tiene un pequeño muro decorativo en el jardín, no lo ve como un
cautiverio ó una prisión; ahora bien, si usted está corriendo y choca contra el
pequeño muro, él inmediatamente resiste a su movimiento y debido a esta
resistencia usted siente su poder restringido en su movimiento; no obstante, si tiene
el buen sentido de no chocar contra el pequeño muro, usted puede verlo como algo
ornamental; a pesar de que el mundo está constituido de leyes y éstas parecen
necesarias para dar estructura y sentido al mundo, la estructura no es necesariamente
una falta de libertad, más, cuando resistimos artificialmente a la estructura natural,
ésta se vuelve un tipo de muro, un obstáculo para nosotros.

49
Alguien podrá argumentar que tiene su libre albedrío, que tal vez quiera hacer algo
que a Dios no complace y tendrá que sentir la resistencia de la ley natural contra su
voluntad, pero lo que Ka explica en El Bhagavad-Gītā es que todos tenemos
nuestra verdadera naturaleza espiritual, nosotros somos alma y el alma tiene su
naturaleza y su felicidad, que son muy superiores a la felicidad artificial que
sentimos cuando intentamos disfrutar contra nuestra naturaleza eterna, nuestra
naturaleza eterna es amorosa, de amar a Dios o Ka y de amar todo lo que Ka
hace, porque es agradable.

22 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

50
Cuando olvidamos la posición de Ka, intentamos disfrutar de maneras
artificiales que no son nuestra verdadera naturaleza; por eso la propia estructura del
mundo hecha para nuestro placer se vuelve un tipo de prisión, puesto que queremos
violar, abusar, explotar la creación de Dios, somos impedidos y restringidos y
pensamos que esto es falta de libertad.

51
Aquí en Brasil, ustedes quieren libertad política, más nadie piensa que esta libertad
será la de robar, más si queremos libertad: ¿Por qué no puedo robar? ¿Por qué no
puedo asaltar? Esa libertad no es la verdadera, la verdadera libertad para nosotros
como almas será hacer lo que queremos sin explotar la propiedad ajena y puesto que
todo pertenece a Dios, todo debe ser usado para Dios y así podemos escoger cómo
queremos servir al Señor —con amor—. Yo uso esa libertad porque no existe nada
más allá de Ka, todo lo que existe tanto en el mundo material como en el mundo
espiritual, es la creación, la potencia de Dios.

52
Nosotros además somos partes integrantes de Dios, usted no puede decir que no ama
a Dios, porque si gusta de cualquier cosa está gustando de Ka, o de Dios. Usted
está gustando, pero intentando explotar. Usted puede decir que no gusta de Dios,
que gusta de su novia. Pero ¿Qué es esa novia? Esa novia también es creación de
Dios, entonces usted está gustando de Dios indirectamente. Si usted considera a
cualquier cosa atractiva, usted considera a Ka atractivo, si usted encuentra algún
placer en este mundo, usted está encontrando placer en Ka, en Dios. Por eso,
disfrutar de Dios sin reconocer la dignidad y los derechos de El como dueño de
todo, es simplemente un caso de mentalidad criminal, así, las leyes naturales que
nosotros no queremos seguir son justas y por nuestra resistencia artificial contra
leyes justas hechas por el Señor, creemos o sentimos que hay una falta de libertad.

53
La solución para obtener la libertad no es resistir la ley natural, la ley de Dios, sino
abrir los ojos y ver que es por mi bienestar que debo seguir tal ley, que ésta es

www.iskcon.com.mx 23
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

natural también para mí, la creación está hecha de tal manera que nos volvemos
felices siguiendo la ley divina.

54
Algunos filósofos modernos como los existencialistas —diversos filósofos
frustrados en Francia y otros países— dijeron, o dicen que la naturaleza de este
mundo es más o menos la tristeza, o sea, la ley natural crea una situación en la cual
no seré feliz y debo conformarme con ese estado y obtener por lo menos, un tipo de
dignidad en mi tolerancia; o, si no lo tolero, puedo matarme y eso también sería algo
bien hecho, como el filósofo-escritor que hizo su afirmación matándose. Ese tipo de
filosofía desesperada e inconsolable, pesimista, de que la naturaleza no está hecha
para complacer al hombre, de que tenemos muchas preguntas, sin embargo el
universo no responde; tengo muchos deseos, pero la naturaleza no los colma; que
soy un ser consciente en un universo aparentemente inconsciente de mí, indiferente
—ese tipo de idea es una tontería—. El problema es que el universo no está
respondiendo a mi propuesta idiota. ¿Y por qué responder? Mi propuesta de que sin
devoción, sin rendición al Señor Supremo podré entender, es absurda; existe la
Verdad Absoluta infinitamente mayor que yo, mayor que nosotros y yo quiero
entender tal Verdad sin rendición, sin sumisión, sin devoción... Y cuando el
universo no responde a esta propuesta ridícula, declaramos que el universo es
absurdo; los filósofos modernos son los que hacen una propuesta absurda.

55
El universo está hecho de tal manera, que siguiendo la ley de Dios usted será feliz,
más que feliz, tendrá una vida bienaventurada, de felicidad infinita, alegría
ilimitada, por eso vale la pena. Las reglas que seguimos no son para restringir la
libertad, sino para guiarnos en el camino, las reglas de Dios son para abrir el
camino, para dar libertad, si usted está preso en un incendio y llegan los heroicos
bomberos que le ofrecen salir y usted responde que no obedece a nadie, que es un
hombre libre... ¿Qué tipo de libertad es esa? ¡Una libertad estúpida que garantiza la
muerte! Un abuso de la libertad que la destruye, porque si usted muere en un
incendio pierde completamente; así la libertad de no obedecer a Dios es la libertad
de los tontos, ignorancia. Las reglas son para llevarnos a un estado de existencia
realmente libre, del alma pura que espontáneamente desea hacer lo que debe hacer,

24 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

si usted está actuando debidamente, todas las leyes del universo lo ayudarán. De lo
contrario, todas las leyes naturales habrán de abrumarlo.

56
Nuestra filosofía es muy psicológica porque ninguna filosofía religiosa del mundo, o
incluso la filosofía en general, presta tanta atención a diferentes estados, condiciones
de la mente, de la inteligencia, de los sentidos y conciencia; ni hace un estudio
profundísimo sobre motivación, la relación entre estados mentales y tipos de
percepción, desenvolvimiento de la percepción, etc. Nuestra filosofía es la mejor
psicología de la historia, tenemos psicología espiritual, un análisis
inconcebiblemente profundo de la psicología.

57
Hay dos aspectos en la psicología: un aspecto son ciertos hechos, ciertas
comprensiones, definiciones, conocimiento objetivo de la naturaleza de la mente
humana, etc.; y el otro aspecto, no obstante, es Māyā, la energía ilusoria, en el
sentido de que se tienen ciertos valores, ciertas ideas que conducen a nada, como la
que por ejemplo, parte de la premisa de que el estado de lujuria es el estado natural
para la persona, o que quien no es lujurioso está enfermo. Existe un libro muy
interesante escrito por un religioso y psicólogo muy famoso, que enseñaba en la
clínica psiquiátrica de Harvard. El demuestra en ese libro que si usamos los
criterios, los procesos de análisis de la teoría de Freud sobre la religión se puede ver
claramente que la filosofía de la religión de Freud era una enfermedad de Freud,
algunas personas piensan que Freud era inteligente, pero que desenvolvía filosofías
enfermizas.

58
Ese tipo de filosofía moderna según la cual debemos incentivar el desenvolvimiento
de una conciencia mitológica porque la mitología es una forma natural de la mente
humana de visualizar, articular, enunciar estructuras profundas de la mente que de
otra manera serían muy difíciles de expresar, en última instancia es una forma muy
saludable y profunda de imaginación humana. No sé si alguien se comprometió con
la idea de que existe la Verdad Absoluta y que el ser humano por naturaleza la
busca, puesto que la vida humana está hecha para conocer a Dios, naturalmente en
toda sociedad humana podemos observar diferentes manifestaciones de esa

www.iskcon.com.mx 25
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

búsqueda, de esa conciencia de una verdad superior; o si simplemente acepto como


un hecho, digamos neutro, hasta desinteresadamente, saber si existe un Dios, si
existen ángeles, infierno, cielo, reino de Dios, estando sólo interesado en la realidad
de que los seres humanos repetidamente tienen la tendencia de concebir al universo
de esa manera, de visualizar estructuras mentales a través de la terminología
religiosa.

59
Existe actualmente, entre ciertos psicólogos occidentales, un gran movimiento de
conferir mucha importancia a lo que ellos llaman auto-estima; es muy interesante
saber que en el pasado era muy importante ser una buena persona —ahora es
importante pensar que usted es una buena persona—, esa corriente de ideas
alternativas que fueron dignificadas al ser aceptadas por ciertas personas con títulos
académicos. Vi en una escuelita enseñar a niños a repetir cosas como "Yo debo
gustar de mí mismo" o "Yo soy bueno, pues así puedo gustar de mí mismo y tener
auto-estima". El catedrático Dr. Thomas Hopkins, en una entrevista, dijo que lo que
realmente le encantó sobre el carácter de Śrīla Prabhupāda, era que él podía dar a
los devotos confianza en sí mismos dándoles confianza en Ka; él dio el ejemplo
de una vez en que Śrīla Prabhupāda le pidió a un devoto que publicara una revista,
el devoto dijo no tener ninguna experiencia en eso y él afirmó que "No importa,
Ka va a ayudarte". Así, Prabhupāda nos dio la confianza inquebrantable de que
Ka hará todo, nos tomará como instrumentos y realizará algo maravilloso a
través de nosotros. Śrīla Prabhupāda infundió tanta confianza en Ka que usted
acaba teniendo confianza en sí mismo. Ahora al contrario, la idea es más o menos
que usted tiene que tener tanta confianza en sí mismo para tener confianza en Dios.
Honestamente encuentro a esa inversión estúpida porque la cuestión no es más la de
ser bueno, sino la de sentirse y creerse bueno.

60
Examinemos los conceptos injeridos en la palabra "curarse"; si yo digo que me
estoy curando, ello no indica una culpa mía; al contrario, si yo digo que me estoy
purificando, esto realmente da la impresión de que estoy contaminado y soy
responsable por mi condición. Sentir que me estoy curando significa que tenía cierto
estado de salud y que cuando me cure, simplemente volveré al estado anterior; en
relaciones interpersonales, en Norteamérica se usa mucho la palabra "healing"

26 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

queriendo decir que se estaba en cierto nivel, después hubo una lesión, la relación
cayó y ahora se está tratando ese problema para volver al punto normal. Si usted
compara todo el concepto de tratar de curarse, con la palabra que Śrīla Prabhupāda
usaba que era "purificación"; cuando yo digo que estoy purificándome, purificar
quiere decir que yo tengo que avanzar espiritualmente, que tengo que alcanzar un
nivel superior; no es que sólo hubo un problema y volveré al nivel en que estaba,
sino que progresaré hasta un plano en el que nunca estuve, superior a cualquier
punto que haya ocupado. Ahora la palabra impureza, dentro de nuestra filosofía
indica una culpa personal, que hicimos algo errado, ni siquiera es sutil; es grosero
quitar una palabra que Śrīla Prabhupāda dio, como "purificación", una palabra que
exige que todo mundo que esté participando de la purificación admita sus propias
fallas, que sea humilde y que avance a un punto superior. En vez de usar este leguaje
usar palabras que quitan toda la idea de que hice algo errado —pues "nadie hace
nada equivocado, todos deben sentir que yo soy perfecto, eternamente inocente"—
¡esa basura disfrazada de intelectualidad!

61
Śrīla Prabhupāda usó muy bien sus palabras, cuando alguien elimina el lenguaje
de Śrila Prabhupāda y lo sustituye, no por un lenguaje neutro, sino por un lenguaje
inevitablemente ligado a una filosofía de vida, puesto que las palabras tienen ciertos
valores, ciertas indicaciones indirectas y directas, en nombre de la conciencia de
Ka, se acaba enseñando otra filosofía. La filosofía de conciencia de Ka es
extremadamente rica en conceptos psicológicos, siempre se refiere a la mente, a los
sentidos, a las motivaciones, a las actitudes, a los estados de conciencia; todas las
distinciones entre diferentes estadios de evolución espiritual son psicológicas. Pero
algunos en vez de utilizar la psicología al servicio de Ka, realmente utilizan la
conciencia de Ka al servicio de la psicología; por eso la capacidad de traducir el
mensaje de Śrīla Prabhupāda a otro lenguaje requiere mucha madurez, o la
capacidad espiritual de enseñar, inspirar conciencia de Dios.

62
Ka dice en el Gītā que todo mundo, hasta incluso un sabio, actúa según su
propia naturaleza. Por un lado la naturaleza de este mundo es mutante y eso no
puede ser alterado por nadie, no se puede evitar que este mundo sea de felicidad,
infelicidad, de angustia y alegría. Si nosotros queremos participar en el proceso del

www.iskcon.com.mx 27
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

mundo material tenemos que aceptar la naturaleza de este mundo de subir y bajar,
de tener siempre una vida agitada y frustrante; pero si estamos empleados en el
servicio a Ka, estaremos en otra naturaleza que es la espiritual, que es siempre
serena, siempre tranquila, siempre victoriosa y alegre —completamente lo
opuesto—. Ka afirma que las grandes almas que ya se unieron a la naturaleza
divina, lo adoran con la mente sin desvío hacia otro objeto.

63
Existen dos naturalezas: la material y la espiritual. Si usted acompaña la naturaleza
material porque está apegado, ella va a actuar conforme a su propia naturaleza y
usted tendrá siempre una vida de agitación, frustración y esperanza; después otra
frustración, miseria, otra esperanza y otra vez abrumado, usted no entiende (aunque
crea que entiende) y después muere... Esa turbulencia es constante si usted cae en el
océano material, más existe otra naturaleza que es siempre buena: La naturaleza
espiritual, si usted está dentro de la naturaleza espiritual, incluso estando
aparentemente aquí, usted está inmerso en ella y disfruta de bienaventuranza, usted
puede mantener esta posición a través de la conexión con el maestro espiritual, la
cual se mantiene única y exclusivamente por la obediencia a su orden.

64
La palabra Prabhupāda es muy significativa porque Śrīla Prabhupāda es el
maestro espiritual de todos los maestros espirituales. El es el Acarya Fundador, lo
cual quiere decir que él estableció el patrón de la vida espiritual, la manera de
hablar, de vivir, de actuar dentro de este mundo material, para que usted pueda
permanecer siempre dentro de la naturaleza espiritual. Śrīla Prabhupāda está
representando al autor de toda la existencia, al Señor Supremo; desde el punto de
vista intelectual, él fue mucho más audaz e increíble —probó científicamente que
existe algo más allá de la historia cronológica—. "Tantos reyes, presidentes, guerras,
paz, ascensión, decadencia, este país, aquel país ¿Y ahora qué? Su padre ya murió;
usted está muriendo, su hijo morirá y el hijo de él también. ¿Cuál es su historia?"
Śrīla Prabhupāda reveló que la verdadera historia se relaciona con Ka, Dios:
Mahābhārata, Purāas... Purāa significa historia. Itihasa, esto es historia. Cuando
el Señor Ka, por Su misericordia sin causa aparece dentro de la historia humana,
inmediatamente los sabios comienzan a escribir y describir todo lo que El dice, todo
lo que El hace, una historia que se manifestó se llama Mahābhārata. Si usted estudia

28 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

seriamente el Mahābhārata verá que él es itihasa, historia y no mito, imaginación o


algo simbólico. Sabiendo cómo las personas quieren oír sobre política y guerras, el
gran sabio Vyasadeva, una encarnación literaria de Dios, presentó el Mahābhārata.
Dentro del Mahābhārata, colocó estratégicamente El Bhagavad-Gītā, en el cual el
Señor Supremo está hablando el conocimiento más elevado. El propósito del
descenso del Señor Ka a este mundo material es simplemente el de atraernos,
llamarnos de vuelta al mundo eterno. Ahora, tras haber dominado completamente la
cultura de Asia (no sólo en el subcontinente de la India, sino en Indonesia, Tailan-
dia, Camboya, Laos, Sumatra, Singapur y muchas otras regiones vecinas o muy
distantes, además de los muchos rastros de cultura védica también en Europa en
términos de las lenguas europeas), la influencia está otra vez creciendo en todas
partes, simplemente porque es una historia sagrada y contiene la esencia del
conocimiento védico en la forma del Bhagavad-Gītā.

65
Cualquier estudio profundo debe incluir un análisis histórico, para poder entender a
una persona debemos hacer un análisis psicológico, tenemos que saber y entender la
historia de la persona. Si quisiéramos entender algo muy grande como el universo
también tendremos que saber algo de su historia, la historia incluye el origen. La
filosofía occidental comenzó aproximadamente hace 2.500 años e irónicamente, en
Asia, la filosofía occidental, la filosofía clásica griega, no comenzó precisamente en
lo que hoy es Grecia, sino en la parte occidental de Asia donde ahora está Turquía.
Los primeros filósofos de nuestra tradición occidental específicamente intentaron
descubrir la fuente de todo. Ellos querían saber algo sobre la historia del universo,
pensando que así podrían entender lo que tenemos ahora conociendo el origen, el
por qué y el cómo. También en la ciencia moderna existe mucho interés por el ori-
gen del universo.

66
En la literatura más antigua del mundo, o la literatura védica, en la importantísima
obra llamada Śrīmad-Bhāgavatam, las primeras palabras son janmādy asya yata , o
la Verdad es aquello que es la fuente de todo. Así, tanto en la tradición filosófica
como en la tradición védica, como así también en la ciencia moderna, existe una
preocupación seria por la historia del universo, de dónde provino. El motivo es
obvio, pues nosotros no podemos entender muy bien este mundo sin saber su

www.iskcon.com.mx 29
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

historia. Dado que somos seres humanos, estamos preocupados no sólo con un
análisis del mecanismo, sino que además queremos saber sobre el propósito del
universo.

67
Podemos decir que nuestro propósito es simplemente existir, más sólo para
sobrevivir tenemos que luchar mucho también; a veces los científicos modernos
definen el propósito de la vida como simplemente vivir, en esa línea ellos dicen que
la realidad del ser humano es un tipo de código biológico, genético, que está
deseando sobrevivir y extenderse. Sin embargo como seres humanos no podemos
aceptar esta definición tan superficial e incluso inhumana, nosotros no podemos
aceptar la idea de que el propósito de la vida es simplemente vivir sin ningún valor
superior. En la práctica nadie está preparado para vivir sin valores superiores, si
desea simplemente vivir usted puede acostarse en el suelo, su familia traer alimento,
usted puede comer y defecar, beber, dormir y vivir ¿Más quién diría que ese tipo de
vida tiene significado, que es vida sana mantener sólo el organismo? Si oímos que
un amigo sufrió un accidente y está en el hospital tan sólo respirando ¿Será esa una
buena vida? La definición de la ciencia material de que el propósito de la vida es
simplemente sobrevivir es tal vez necesaria, pero no suficiente, es muy incompleta.
Si queremos extender la definición del propósito de la vida tenemos también que
entrar en el campo de valores superiores, de la bondad y de la maldad.

68
Cuando trascendemos la vida superficial sin significado -la vida de simple
supervivencia biológica- llegamos al verdadero nivel de vida humana y pasamos a
definir valores y propósitos superiores, en ese momento la ciencia material ya no
sirve, no puede proporcionar más información; a partir de allí podemos decir que es
sólo una cuestión de fe, creer o no; sin embargo es un análisis muy pesimista e inútil
decir que hay ciencia en la especie inferior de la vida y que ésta no existe en la
superior. Existen valores superiores que son científicos, pero en una sociedad muy
fascinada por la ciencia material a veces es difícil entender cómo puede haber una
ciencia espiritual o de valores, la diferencia entre ciencia y fe simple es que como en
una ciencia, suponemos que debe existir un proceso por el cual podemos llevar a
cabo un tipo de investigación pública en sentido de que la información está

30 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

disponible para cualquier investigador que esté buscando seriamente y con buena
voluntad adoptar un procedimiento adecuado.

69
Si nosotros queremos una ciencia de valores superiores sin referencia a Dios, esto es
simplemente ilógico, porque sin un punto absoluto los puntos relativos no tienen un
fundamento real, todo se vuelve opinión sin hecho; por ejemplo: Sin el Polo Norte
sería arbitrario decir que estamos yendo hacia el norte, esa afirmación no tendría
sentido; si yo digo que Brasilia está al noroeste de Belo Horizonte, estamos
hablando en referencia a algún punto fijo. Sin un punto fijo de referencia, cualquier
análisis, cualquier afirmación es simplemente una opinión y nunca llega al punto de
ser un hecho, sin hechos no hay tal cosa que pudiera llamarse ciencia. Por lo tanto,
sin valores absolutos ¿Cómo será posible decir que eso es bueno y tal cosa es mala,
que él y ella son buenas o malas personas? ¿Cómo sería posible decirlo sin tener una
noción, una comprensión de la bondad y maldad absolutas? ¿Cómo podemos decir
científicamente si esa persona es buena o mala? Sin la capacidad de saber quién es
bueno y quién es malo ¿Cómo es posible tener una sociedad justa? Todo es ca-
pricho, todo es arbitrario; sin una ciencia espiritual de valores ¿Cómo puede
llamarsele a algo bueno o malo? Si usted no tiene ese poder ¿Cómo puede tener una
sociedad? ¿Cómo puede decidir lo que es la ley?

70
La anarquía es muy difícil, si usted no quiere anarquía, tendrá que tener leyes, si
usted no tiene una idea científica de bueno y malo ¿En base a qué va a declarar
leyes? Si alguien no concuerda ¿Con qué fuerza moral podrá insistir en que se siga
la ley? Por eso el problema real en el mundo de hoy es que la sociedad humana es
más o menos como un barco a la deriva, no existe una ciencia espiritual, una ciencia
de Dios, una ciencia de valores y puesto que las leyes están basadas en valores,
tenemos un sistema mundial en el cual la ley, la base, el fundamento de la sociedad
son completamente arbitrarios, dependen de la opinión de alguien, por lo tanto la
mayor necesidad en el mundo actualmente es una ciencia de valores, una ciencia
espiritual.

www.iskcon.com.mx 31
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

71
Lo que estamos presentando obviamente no es nuestro capricho: "Yo creo", "Me
parece que", "Debe ser" o "Aparentemente será". Estamos ofreciendo a todo el
mundo el mejor y más antiguo conocimiento, el conocimiento védico. Veda en
sánscrito proviene de la raíz verbal ved que quiere decir "saber", así como en
portugués ustedes tienen el verbo saber y después la palabra sabiduría, o conocer y
conocimiento, existe el verbo ved —saber— y después veda —sabiduría—, este
conocimiento védico no es sectario, no es la doctrina de los hindúes, sería muy
aburrido tanto para mí como para ustedes hablar sobre una doctrina hindú o de los
hindúes, tal vez interesante para los antropólogos o personas que gustan de culturas
exóticas o algo así, pero este conocimiento védico es interesante, precisamente
porque trasciende los límites de la cultura mundana y alcanza el nivel universal y
cualquier cosa universal es relevante para todo el mundo.

72
Los Vedas son eternos y no tienen ningún origen mundano, los eruditos mundanos
nunca lograrán hallar un comienzo o principio para los Vedas, porque el
conocimiento védico existe siempre, inclusive en otros planetas; no es algo que
pertenezca a alguna secta, algún país, alguna región o a algún estadio histórico. En
los mismos Vedas se dice que El Señor Supremo los produjo de Su propia
respiración. Entonces los Vedas son conocimiento eterno y perfecto, la escritura
original del mundo, los Vedas existen por millones de años y hace cinco mil años,
fueron escritos en sánscrito y divididos en cuatro secciones para su mejor
comprensión entre diferentes personas de la sociedad humana, dado que las personas
de la época actual serían de menor inteligencia se hizo necesario explicarlos con
más detalles. En India encontramos un cuerpo de literatura muy avanzada en
conocimiento espiritual, más, debido al hecho de que Occidente quedó dominando
al mundo científica, económica y políticamente, las escrituras de este poder político
resultaron prominentes y como la India fue conquistada y dominada política y
económicamente, sus escrituras fueron menospreciadas como primitivas.

73
Existen muchas escrituras porque los seres vivos tienen muchos deseos diferentes.
Hay una estrategia en las escrituras para elevar progresivamente a las personas hasta
la perfección, por eso existen muchas escrituras que recomiendan diferentes

32 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

procesos materiales para satisfacer los deseos materiales de las almas condicionadas
y gradualmente, incentivar la vida religiosa, además las escrituras son alteradas por
interpretaciones desautorizadas como Ka dice en el Gītā (4.2): Esta ciencia
desciende a través del proceso de sucesión discipular, sin embargo, en el transcurso
del tiempo, la ciencia se perdió. Además de los diversos motivos de las escrituras,
en última instancia existe un motivo que es el de conocer a Ka, más para llegar a
este punto existen diferentes estrategias, grados y procesos, una persona sin conocer
la estrategia total de las escrituras y que accede en un punto específico sin
comprender el cuadro completo, fácilmente se confunde, más aún, cuando esa
persona tiene muchos deseos para satisfacer, estará buscando un pretexto para
justificar el materialismo en nombre de Dios.

74
En cuanto a la necesidad de conocer la historia de una cosa para poder entenderla
perfectamente bien la gran ventaja del Bhagavad-Gītā es que quien está hablando es
el Origen, El Señor Supremo, quien estuvo en la Tierra hace cinco mil años. Así
como en Occidente se sabe que el hijo de Dios apareció hace dos mil años,
poseemos la información de que el propio Dios apareció hace cinco mil años y esto
es sabido por todos en India, hay mil millones de personas que saben esto, pero,
debido a las circunstancias políticas y económicas, nosotros desconocemos este
hecho, desde el punto de vista de la historia cinco mil años son muy poco porque en
verdad el hombre existe desde hace millones y millones de años.

75
En el pasado los seres humanos eran mucho más avanzados que hoy en día, la teoría
de que la sociedad viene evolucionando es un ejemplo típico de proyección, lo que
los psicólogos explican sobre proyectar nuestra experiencia en áreas o circunstancias
fuera de nuestra percepción. Así en Europa tras la caída del imperio romano los
hombres eran mucho más primitivos y posteriormente hicieron algún progreso,
debido a esa experiencia de avance en las áreas de filosofía y de las ciencias
pensaban que el mundo entero era como ellos, como su experiencia. Por apenas mil
años de experiencia ellos aún piensan —o proyectan— que todos eran primitivos y
vivían en cavernas hace cinco mil años, si estudiamos los libros de antropología o
arqueología veremos que los datos que apoyan esa teoría casi no existen.

www.iskcon.com.mx 33
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

76
En el proceso normal de indagar o buscar un conocimiento para poder controlar la
materia tenemos la tendencia de reducir al elemento de nuestro estudio más o menos
al status de objeto de estudio y normalmente cuando estamos tratando de estudiar
científicamente una materia, tenemos la tendencia psicológica de vernos a nosotros
mismos como la personalidad envuelta en el tema y al objeto de estudio como algo
que debe ser tratado o controlado para poder estudiarlo, precisamente porque los
procesos modernos de estudio científico dependen del control ejercido por aquel que
estudia.

77
Se puede observar la diferencia en los resultados obtenidos en psicología y en física:
En física estamos lidiando con materia, muchas veces materia muerta y básicamente
controlable, pero en psicología lidiamos con personas y no es posible decir cómo va
a actuar una persona, puedo decir con certeza casi absoluta que si yo caliento agua a
una cierta temperatura el agua va a hervir, pero no podemos decir cuándo una
persona se va a "acalorar" o a "estallar"; usted puede estudiar, tener Ph.D. en
psicología y aún así no saber lidiar con su propia esposa o hijo porque con personas
existe un factor eternamente variable, que es justamente la persona con libre
albedrío. Balones y piedras no tienen libre albedrío, siempre actúan de la misma
manera y allí usted puede crear una ciencia material en base al control sobre el
objeto de estudio, pero cuando intentamos crear una ciencia humana, una ciencia
que proporciona información sobre personas, perdemos esa capacidad de controlar
perfectamente tal como podemos hacerlo en física, por eso entramos en otro campo
de estudio.

78
Si estamos buscando a Dios —La Verdad Absoluta— si estamos entrando en ese
campo supremo de aprendizaje, entonces tendremos muchos problemas si in-
tentamos controlar al objeto de estudio, justamente porque estamos buscando al
Controlador Supremo. En el proceso de buscar a Dios por definición axiomática y
obvia no será posible emplear algún método que dependa del control de lo que
estamos estudiando y cualquier procedimiento parecido a la ciencia material será
totalmente inútil y sin ninguna relevancia, más allá de eso tendríamos que suponer
que cuando buscamos a Dios, estamos buscando algo vivo y no muerto, algo

34 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

consciente y no estúpido, estamos buscando una Persona Suprema y por eso la


manera de hacerlo deberá ser apropiada ¿Qué podemos entender sabiendo que
buscamos algo superior? ¿Qué quiere decir superior? Superior quiere decir que yo
soy inferior; entonces ¿Cuál es el proceso para que lo inferior busque lo superior?
Será el proceso de rendición y devoción, en pocas palabras: Si queremos La Verdad
Absoluta tenemos que estar preparados para rendirnos, entregarnos a ella, sin ese
deseo de someterse a La Verdad Absoluta ¿Cómo sería lógico o posible
encontrarla?

79
En El Bhagavad-Gītā, La Verdad Absoluta está personalmente hablando, Ka
quiere decir Verdad Absoluta, no debemos dudar: ¿Cómo es posible que La
Verdad Absoluta hable? Yo más bien diría: ¿Cómo es posible que no hable? Si La
Verdad Absoluta no habla ¿Cómo puede una verdad relativa hablar? Si en los
rayos del sol sentimos calor ¿Cómo podemos afirmar que el sol es frío? Así sería
absurdo decir que La Verdad Absoluta no puede hablar, ver o actuar, porque El es
justamente la fuente de todo. El Bhagavad-gītā es el libro más famoso en India y es
tema de estudio en las principales universidades del mundo, este no es precisamente
un libro hindú, de lo contrario no sería espiritual, pues espiritual quiere decir
universal. Materialmente todos somos diferentes, pero espiritualmente todos somos
lo mismo —almas—, entonces un libro espiritual no puede ser hindú, ni brasilero, ni
americano, sino universal.

80
¿Por qué sentimos sin duda una cierta separación de Dios? ¿Por qué a pesar de toda
nuestra piedad y buena voluntad podemos percibir alguna separación y buscamos
alguna aproximación? ¿Por qué esa distancia? ¿Por qué la necesidad de una
aproximación? Si por definición La Verdad Absoluta o Dios es la fuente de todo,
la fuente de mi existencia y yo soy parte integrante de El, ¿Por qué siento una
separación? Y a pesar de que Dios está siempre dentro de nosotros ¿Por qué existe
una separación? La causa básica de este sentimiento o percepción de distancia
artificial entre la existencia de Dios y la nuestra, es que nosotros ahora estamos
creyendo falsamente que somos materia, cuando en realidad somos espíritu, Dios es
el Espíritu Supremo, el Alma Suprema y nosotros también somos alma, en el
momento en que reconozcamos que tal como Dios, también somos un alma, esa

www.iskcon.com.mx 35
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

distancia va a desaparecer, puesto que estamos pensando que somos este cuerpo
físico, esta máquina biológica, vemos nuestra identidad en algo muy distante de
Dios —en la materia—.

81
La materia es la energía inferior de Dios y nosotros somos la energía superior del
Señor Supremo, así el primer paso para iniciar la vida espiritual es detener la
ignorancia de pensar que nosotros somos materia, un saco de moléculas, de
elementos químicos —una definición completamente absurda— ¿Cómo podemos
decir que nuestra conciencia está hecha de oxígeno y diferentes elementos? La
conciencia en sí es la energía superior de Dios, nosotros somos almas conscientes
dentro de cuerpos físicos, pero por engaño pensamos que somos la materia que nos
cubre, como una persona que se identifica superficialmente con su ropa o con su
automóvil.

82
Platón daba el ejemplo de que Sócrates no era lindo externamente, pero todos sabían
que el alma de Sócrates era muy bella, todos gustaban de él y lo hallaban muy
atractivo, Ka también da el ejemplo muy simple de que todos tenemos la
experiencia constante de cambio de cuerpo, ya tuvimos un cuerpo infantil, pequeñito
¿Dónde está ese cuerpo ahora? Tenemos un cuerpo actual de joven, de adolescente o
de adulto, el cuerpo va cambiando y científicamente no es la misma materia,
comiendo sustituimos los elementos del cuerpo e incluso por lógica o por la ciencia
material, no podemos decir que somos estos cuerpos, todos tenemos la experiencia
de una continuidad de la identidad personal; usted es hijo de su madre, cuando nació
era el hijo de su madre y hoy, después de veinte, treinta, cuarenta años, aún es hijo
de su madre, tiene el mismo nombre y legalmente, por costumbre o por el buen sen-
tido, usted es la misma persona; aún así el cuerpo no es el mismo cuerpo, por lo
tanto es imposible decir con lógica que yo soy este cuerpo; si no soy este cuerpo
¿Cómo puedo decir que soy blanco, negro, hombre, mujer, brasilero, americano,
ruso, paulista, gaucho? Yo puedo decir eso para cuestiones convencionales para la
vida ordinaria, más ese tipo de definición aunque sea práctica para asuntos públicos,
no tiene mucha relevancia para el conocimiento profundo de la persona, el primer
punto, el primer paso en la ciencia espiritual, es la simple comprensión de que no
soy este cuerpo, soy el alma eterna dentro del cuerpo.

36 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

83
Si soy un alma, ¿Cuál será mi deber? Ahora estoy actuando arbitrariamente
intentando satisfacer los impulsos del cuerpo y la mente materiales, intentando
llevar a cabo mi identidad falsa, más si en realidad yo soy un alma eterna ¿Cómo
debo relacionarme con otras personas, con este mundo, conmigo mismo? Esta
ciencia es la gran ciencia espiritual, sólo con ella podemos resolver los problemas
del mundo —sociales, económicos, políticos, psicológicos—, de toda índole.

84
Ya que no existe un fundamento para la sociedad, ella es como una casa que se está
deshaciendo, si queremos una verdadera solución tenemos que entender la realidad,
si no, estaremos volando ciegos, imaginando candidatos que pueden ser efectivos,
nuevos programas sociales en Alemania, nuevas salidas económicas en Japón,
nuevos deportes en California, estudiar a los indios brasileros, importar, exportar...
tantas maneras y sin primero entender lo que somos, a quien pertenece este mundo,
cuales son las leyes que lo gobiernan, cual será la voluntad de Dios. Estamos
actuando como si fuéramos directores del planeta, más está quedando cada vez más
claro que no tenemos tal control y ahora el propio planeta está reaccionando contra
nosotros, seres humanos tan toscos, dando una gran barrida.

85
La lógica puede referirse a un tipo de consistencia interna dentro de un esquema de
pensamiento, Aristóteles —que es considerado el padre de la lógica en Occidente—
admitió que para comenzar la lógica precisa de axiomas, si no tendrá un retroceso
infinito; si usted declara algo, tiene que probarlo y demostrar la validez de la prueba,
porque cualquier prueba envuelve ciertas suposiciones; usted tiene que suponer
ciertos hechos, aceptar como dadas ciertas definiciones en palabras; todo lo tendrá
que comprobar y después comprobar en base a la prueba, comprobar eso y aquello
en un retroceso infinito y nunca tener algo probado; Aristóteles decía que ya que es
imposible un retroceso infinito, tenemos que establecer puntos o principios
axiomáticos que son obviamente verdades. El problema de Aristóteles fue querer
usar axiomas mundanos pensando que así llegaría a verdades espirituales, así lo que
él produjo fue muy inadecuado, un desastre filosófico, al llegar a la conclusión de
que Dios ni sabe que este mundo existe.

www.iskcon.com.mx 37
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

86
Una cosa es lógica debido a ciertos valores que simplemente aceptamos, en
cualquier sistema de lógica usted simplemente tiene que aceptar que ciertas cosas
son verdades y partiendo de esta aceptación usted puede construir una lógica; si
usted acepta ciertas cosas, entonces ciertas otras cosas son lógicas en relación a lo
que usted aceptó —no se puede escapar de esto—. Ka habla de esto en el Gītā,
que la naturaleza de la persona consciente es tener cierta fe en alguna cosa, no se
puede evitar el hecho de que cualquier ciencia, cualquier sistema de conocimiento
depende desde un principio de creer en algo básico y a partir de allí, poder construir
una lógica.

87
Hay filósofos que no creen lo que los sentidos perciben corresponde a objetos reales
en el mundo externo, ni en la idea de un mundo externo, más, aunque yo quiera ser
un empírico fanático, creyendo sólo en lo que puedo tocar y ver con los ojos, hasta
para entrar en ese sistema, debo de tener fe en que las sensaciones o percepciones de
mis sentidos realmente me dan información básicamente verdadera sobre el mundo
que existe fuera de mí ¿Sin este acto de fe, cómo puede ser uno empírico? Entonces
quien sabe filosofía sabe que cualquier tipo de ciencia o conocimiento depende
primero de la fe, después de la lógica. Pensar que existe lógica sin fe es simplemente
una tontería de personas pretenciosas y farsantes que se creen muy científicas.

88
Usted puede creer que dos más dos son cuatro porque vio muchos casos en que esto
ocurrió, pero la única cosa que usted puede decir es que normalmente dos más dos
son cuatro y creer que será siempre así, que existe una ley que lo determina, pero
usted no puede decir más que eso y eso también se puede reducir a un acto de fe
cuando que usted cree que cosas que repetidamente ocurren en este mundo
suministran información sobre leyes universales. Sin embargo usted no lo puede
comprobar, usted puede decir que sólo las cosas empíricas son verdaderas, más esa
afirmación no es empírica porque sería un tipo de razonamiento circular, usted no
puede usar hechos empíricos para comprobar la validez del sistema empírico porque
sería un razonamiento circular, sería como citar escrituras para comprobar lo que
ellas mismas declaran; por eso según la definición del empirismo "evangélico" las
únicas cosas reales son las empíricas, más esa afirmación no es empírica y por eso

38 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

es falsa: Las afirmaciones más fanáticas de los materialistas son fácilmente


reducidas a afirmaciones absurdas y auto-contradictorias.

89
Históricamente, Ka —Dios— apareció en la Tierra hace cinco mil años, así
como Cristo apareció hace dos mil años y como en cualquier ciencia, existe una
comunidad de personas diestras o realizadas en la ciencia que dan la confirmación.
Por ejemplo si aquí en Brasil alguien tuviera una nueva idea científica, una nueva
fórmula matemática, esa persona tendría que conseguir el apoyo de la comunidad
científica, pues sin ese apoyo nadie la aceptaría, entonces cualquier ciencia depende
de una comunidad también de personas expertas; de esa misma manera en la ciencia
védica existe una comunidad histórica muy impresionante de grandes santos,
ācāryas o gurus, maestros de carácter perfecto y conocimiento muy profundo que
proveen esa información.

90
Esa ciencia no es simplemente teórica, una nueva doctrina en la cual comenzamos a
creer. El propósito del Bhagavad-gītā —de la conversación entre Ka y Arjuna—
fue el de llevar a Arjuna a un estado superior de existencia. El propósito del
verdadero conocimiento es justamente el de conducir a la persona a una existencia
superior, en la cual la conciencia se vuelve transparente y se puede ver La Verdad
directamente; por ejemplo cuando estamos durmiendo, soñamos, después
despertamos y podemos experimentar un estado superior de conciencia; recordamos
el estado del sueño y vemos directamente la superioridad de nuestra conciencia
normal. Ka en el Gītā no sólo dijo: "Yo soy Dios, entrégate y serás salvo", no es
sólo ese tipo de doctrina de salvación, Ka habló una ciencia de la
autorrealización, lo que El quiere es que ejecutemos ese proceso de purificación del
alma, de iluminación de la conciencia. Entonces si intentamos investigar y escuchar
lo que Ka está diciendo, no vamos a sentir que estamos siendo atraídos por
alguna secta oriental, sino que podremos despertar una conciencia universal más allá
de las designaciones materiales.

91
Jesucristo es un representante de Dios predicando a un pueblo un poco atrasado y no
por su culpa, sino del pueblo. Ahora en El Bhagavad-gītā, Ka —Dios— padre

www.iskcon.com.mx 39
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

de Jesús (como tenemos las palabras Ka y Cristo) habló a una audiencia muy
avanzada. Si alguien es versado en cierta materia hablando a un grupo de personas
avanzadas podrá exponer cosas muy sutiles y de acuerdo con la capacidad de
comprensión de este grupo. Pero hablando a personas sin preparación, el nivel de la
presentación será otro, básicamente no existe diferencia entre el mensaje de Cristo y
el de Ka, lo único que existe es la diferencia de nivel de la audiencia y de ahí la
diferencia de la presentación. Ka presentó el conocimiento científicamente.
Incluso si nosotros hablamos a personas muy simples, sólo las invitamos a que
canten Hare Ka, dancen, coman prasāda y sean felices.

92
Existe actualmente una dedicación al estudio de las religiones del mundo en
importantes universidades americanas, como la de Chicago, la de California en
Santa Bárbara, con programas que tratan intensamente el hinduísmo con diversos
catedráticos, cursos de Ph.D., maestría y graduación y en Harvard existe un Centro
de Estudios de las Religiones del Mundo. A pesar de ello el estudio académico de
las religiones es una cosa un poco nueva en este siglo [XX].

93
En general en los Estados Unidos existe un interés serio en las culturas de Asia por
motivos políticos, diplomáticos, económicos, de inmigración, etc. Más allá de eso el
estudio académico de la religión fue hacia otro extremo, allá existen —por
ejemplo— veinte mil profesores de religión y ellos tienen (o tenían) oficialmente lo
que se denomina ateísmo metodológico. La idea es que incluso aunque usted crea
intelectualmente y como erudito, debe proceder como si fuese ateo, por varios
motivos considero que eso no es ni intelectualmente honesto, ni efectivo como
metodología.

94
En cualquier facultad de estudios religiosos en los Estados Unidos, es muerte
instantánea para su carrera si usted predica en el salón de clase, en las facultades
públicas del Estado es incluso ilegal, un crimen intelectual, predicar a favor de una
religión reconocida. No obstante el punto interesante es que usted puede predicar,
siempre que predique en contra. Tuve un diálogo con un profesor prominente, jefe
de un departamento de estudios religiosos en la facultad y noté que era muy difícil

40 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

hablar con él, pues no podía entender el punto, hablé con otro profesor jefe de otro
departamento y él no entendía muy bien, pero hablando con los estudiantes de post-
graduación y graduación sobre esta parcialidad contra la religión, todos ellos
entendían inmediatamente.

95
En una conferencia electrónica, en la lista de indología, o estudios indológicos (casi
la principal del mundo para catedráticos en Europa, Estados Unidos y Japón),
presenté un argumento ante el cual muchas personas gritaron, pero que al final
aceptaron como verdad. Era un punto de lógica explicando que en cualquier área de
discurso, si usted afirma o niega una proposición, está en la misma área de discurso.
Por ejemplo: En un debate de matemática si alguien afirma que tal ecuación no
funciona y otro dice que si, en ambos casos están hablando de matemática, para
corregir la prueba de un estudiante se debe tener el mismo conocimiento para
marcar cierto o errado, entonces para un profesor que intenta reducir la existencia de
Zeus (por ejemplo) a un fenómeno, a ciertos factores psicológicos y recurre a
aquellas cosas tan ingenuas como decir que Zeus es simplemente imaginación, negar
la afirmación de la divinidad de Zeus, él está colocándose inmediatamente en el área
de la metafísica —está haciendo a sus alumnos una afirmación metafísica,
religiosa— negando la existencia ontológica de Zeus como divinidad. Si usted tiene
toda la libertad de negar la religión, más no de afirmarla mi pregunta es: ¿Cómo es
posible que usted niegue, pero no afirme? Si en un seminario usted puede afirmar,
más no negar, si en un departamento secular usted puede negar, más no afirmar
existe un paralelo perfecto de dos dogmas, podemos decir usando la palabra dogma
en un sentido neutral que es exactamente el mismo proceso, pero con diferentes
contenidos, esto es para mí la gran hipocresía de la academia, por lo menos en los
Estados Unidos y Europa.

96
Un fenómeno actual interesante es que mucho más que antes, existe un diálogo entre
científicos y estudiosos de religión, con muchas sociedades, revistas, etc.; inclusive,
estudios sociológicos demuestran que existe más ateísmo entre profesores de
ciencias humanas que entre los de las demás ciencias, en medio de todo esto está
habiendo un cambio gracias a las nuevas generaciones, porque los estudiantes
jóvenes de post-graduación son mucho más volcados hacia el multiculturalismo,

www.iskcon.com.mx 41
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

hacia diferentes puntos de vista y toman mucho más en serio a otras culturas, etc. Lo
sorprendente es que muchos de sus padres intelectuales o profesores son muy ciegos
y no logran entender, mientras que esos alumnos comprenden inmediatamente tales
preconceptos.

97
La universidad de California hizo alarde de ser secular y jamás permitió que alguien
fuera religioso dentro de ella. En el año 69 aún era yo estudiante y quería conseguir
espacio en la Universidad para hacer nuestros programas de Conciencia de Ka,
recuerdo que hablé con los administradores y ellos me concedieron espacio para
cualquier tipo de programa bajo el sol, anti-religión, comunismo, cualquier cosa
menos religión; para convencerlos tuve que justificar que nuestro programa era
cultural, filosófico y otros temas. Finalmente esto cambió únicamente debido a una
declaración de la Corte Suprema en Washington, que decía que las universidades
discriminaban en contra de la religión, dando libertad de expresión a todos los
grupos del país, menos a las religiones. Hoy ya existen muchos catedráticos en la
Universidad de California que son religiosos.

98
El hinduísmo es en verdad un complejo de religiones, que no es conocido como tal
porque los practicantes no tenían la tendencia a matarse. En la geografía de la India
está Pakistán al lado de un río muy importante, el río Hindú, esta palabra provino de
la palabra sánscrita sindhu, la cual quiere decir un gran cuerpo de agua; un pueblo
que vivió del otro lado del río era de la antigua cultura persa y pronunciaba la "s"
inicial de la palabra como la "h" en inglés, o "hindú"; entonces "hindúes" eran las
personas del otro lado del río; la siguiente civilización en ese lugar fue la griega y su
pueblo no pronunciaba la "h", quedando finalmente "indu" e "India"; en los timbres
postales se escribe India en el alfabeto romano, pero en el alfabeto original sánscrito
se escribe Bhārata, pues hasta hoy el país India es llamado Bhārata, que era el
nombre de varios grandes reyes santos, rājais; así ese término "indu" no es un
término sánscrito, pero históricamente se manifestó debido al contacto entre los
hindúes y otras culturas que tenían un concepto más sectario de la religión. En India
las diferencias teológicas entre los diversos grupos que adoran a Śiva, Viu y otros,
los monistas, los budistas, etc., son mucho mayores que las diferencias teológicas
entre cristianos, judíos y musulmanes. Cuando hubo una serie de invasiones como

42 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

las de los musulmanes —que hace mil años comenzaron a ocupar la India—, para
ellos todos los que no eran musulmanes eran "hindúes", en la literatura medieval
hindú puede observarse el uso de esa palabra, pero con referencia a la
discriminación de que las personas que no son musulmanas son "hindúes", no
obstante, entre los propios "hindúes", no se denominaban así antes del contacto con
religiones con conceptos más sectarios.

99
Cuando los ingleses llegaron a la India, ellos más que los musulmanes, hicieron un
esfuerzo por convertir a los hindúes al cristianismo y dividirlos intelectual y
filosóficamente, mientras que los musulmanes sólo amenazaban; frente a todo eso
los hindúes decidieron luchar contra esas influencias, pero deformando la propia
cultura e historia. Recientemente, algunos líderes de la comunidad hindú en Los
Ángeles me visitaron sugiriendo que como líder del movimiento Hare Ka, no
debía presentar una cultura hindú que tiene diferencias teológicas, sino que todos
son "hindúes", que las diferencias no son importantes, o sea que me pidieron que
presentara una deformación, no obstante existe una tolerancia impar en la India,
nadie discute, que Jesús es hijo de Dios (entre otras cosas), en la India es posible
conversar.

100
En la literatura védica más antigua, el g Veda, se encuentra una descripción de las
castas, pero de castas debidas a la cualificación, no una cuestión sólo de herencia
social; hubo una corrupción, un engaño que estropeó el sistema. Hay una historia
muy famosa en los Upaniads de un joven que era de una familia muy baja, tan baja
que él ni sabía quién era su padre y ni su propia madre lo sabía, él quiso estudiar los
Vedas y se dirigió a su madre diciendo que cuando pidiese su iniciación espiritual al
guru, éste le pediría su gotra (linaje), ella respondió que a decir verdad, cuando era
joven tuvo muchos hombres y no sabía bien quién era su padre, entonces ella
aconsejó que cuando el maestro espiritual preguntase a su hijo quién era su padre, él
respondiese que no sabía, pero que su madre era Jaivala y su nombre era Jaivali, o
hijo de Jaivala. Así él fue hasta el guru y cuando éste preguntó quién era su padre él
repitió sin vergüenza, exactamente todo lo que oyó de la madre. Obviamente él era
de la casta más baja, pero el guru dijo que él era tan honesto que eso lo hacía un
brāhmaa y él se volvió un gran brāhmaa, algo que hubiera sido completamente

www.iskcon.com.mx 43
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

imposible en una época más actual. Los Vaiavas (lo que técnicamente somos),
históricamente han luchado contra el sistema de castas corrupto.

101
El sánscrito es importante en dos sentidos: Primero porque es la lengua sagrada de
dos de las cinco religiones más importantes del mundo (budismo e hinduismo) y la
segunda importancia tiene que ver con estudios indo-europeos. Al final del siglo
dieciocho el gobernador de Bengala, India, Sir William Jones, una persona
importante en el Imperio Británico y un estudioso serio, dió una clase explicando
que en realidad el sánscrito forma parte de la familia de lenguas europeas y que es
más elegante y profunda como lengua que el griego antiguo y el latín; este anuncio
fue como una bomba, porque toda la filosofía del colonialismo era que las personas
no-blancas eran inferiores y era natural que fuese el deseo de Dios que las personas
superiores gobernaran a las inferiores, tal como los padres gobiernan a los hijos; sin
embargo cuando descubrieron una lengua que formaba parte de la misma familia de
lenguas europeas y que los europeos podían tener hermanos o por lo menos primos
no-blancos, fue un problema, un segundo problema fue que el sánscrito era una
lengua más sofisticada que el griego y el latín.

102
La palabra "sánscrito" quiere decir "refinado", "bien hecho". Gramaticalmente
hablando si usted estudia griego antiguo y sánscrito, notará rápidamente que el
sánscrito es mucho más complejo como lengua, tiene más casos, es más complejo en
términos semánticos, además estudiando las terminaciones de los diferentes casos y
conjugaciones, tiempos, personas, etc., en sánscrito éstas son más claras y más
distintas.

103
Dos áreas académicas surgieron realmente del descubrimiento del sánscrito:
Estudios indoeuropeos y lingüística histórica comparada, los gramáticos antiguos de
la India eran mucho más avanzados que los de Europa, con todo un sistema para
analizar palabras, inclusive desde el punto de vista de la fonología y muchos otros.
La lingüística como una ciencia académica, realmente comenzó con el sánscrito, el
cual también es esencial para cualquier intento de comprender las raíces más
antiguas de la cultura europea.

44 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

104
Las etimologías sagradas en India siempre tienen que ver con el análisis de cada
letra, cada sonido que indique algo existencial, espiritual. En un diálogo de Sócrates
o Platón, o ambos, decían que el sonido de una palabra es idéntico al objeto, en la
cultura secular de la India, existe la idea de que en el caso de Dios, el nombre de
Dios y Dios son idénticos, entonces el Santo Nombre es santo por eso, cuando
usted pronuncia el nombre de Dios, Dios está presente completamente a través de
ese sonido, es decir Dios no es sólo el sonido, sino que ese sonido es trascendental.
En el Antiguo Testamento de la Biblia se dice repetidamente, una y otra vez, que el
templo es un templo para el nombre de Dios, que el nombre de Dios vivirá en el
templo, o sea un templo construido para la gloria del nombre de Dios.

105
¿Qué haría a las personas anhelar permanecer en este mundo? El punto no es si
usted va o no va a morir, sino cómo va a morir, si tendrá una muerte gloriosa que
simplemente sirve como punto de partida para una vida superior, o si tendrá que
morir como los perros y gatos, aterrados, ignorantes y arrastrados por la fuerza. Hoy
se vive como si no hubiese mañana —vida animal—. El animal no tiene un
concepto multidimensional del tiempo, no puede calcular esas cosas, llegar al punto
del razonamiento teosófico ¿Por qué nací? Nuestro verdadero hogar está mucho más
allá del mundo material, punto tan simple y tan difícil de entender debido a la
influencia de esta era ignorante de Kali.

106
Quien no es capaz de ver a todos los ciudadanos como a sus propios hijos no tiene
condición para ser un líder, aplicando este criterio podemos contar cuantos
verdaderos líderes existen. Quien no sabe representar la voluntad de Dios no puede
ser una autoridad auténtica. Dios es el Padre Suplidor y Controlador Supremo,
nuestro padre es Ka —Dios—. Y nadie sin ser representante de la verdadera
autoridad del verdadero líder puede ser un líder. Es sólo un farsante imitando al
verdadero líder. El poder no está viniendo del pueblo —el poder viene de Dios—.
¿Será que el pueblo es más poderoso que Dios? ¿Con qué autoridad yo, usted o
nosotros podemos delegar un poder? ¿Será que nosotros autorizamos la ley de la
gravedad? ¿Será que autorizamos al sol cuando nace?¿Por nuestra orden el sol se

www.iskcon.com.mx 45
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

pone? ¿Qué poder tenemos nosotros? En verdad el poder está partiendo de arriba y
no de abajo.

107
No prefiramos la pobre opción de vivir en un paraíso de tontos, puesto que Ka
—Dios— es nuestro padre y el de todo ser vivo y puesto que el líder tiene que
representar la voluntad de Dios, el líder debe ver a todos los ciudadanos y a todas las
criaturas como a sus hijos. No una conciencia tan lesionada, tan pobre, tan cerrada,
sino la de que todos los seres vivos son ciudadanos con derechos. ¿Por qué sólo
derechos humanos? ¿Por qué no derechos de los seres vivos? ¿Será que otros seres
vivos no tienen derechos? Si es así, ¿Por qué los seres humanos tendrán el derecho
de darse a sí mismos un derecho que existe en la naturaleza? Y si existe
naturalmente el derecho humano, ¿Por qué en la misma naturaleza no existen otros
derechos para los otros seres? Entonces, quien representa la voluntad del verdadero
líder, Ka —Dios—, debe ver a todo ser vivo como su hijo porque Ka lo está
viendo así.

108
En una Persona Suprema Infinita con cualidades infinitas, diferentes nombres
pueden describir Sus diferentes cualidades y aspectos, en sánscrito la palabra Ka
indica a una persona infinitamente atrayente, la palabra Rāma indica a la fuente de
todo placer, Dios debe tener cualidades infinitas y además de eso existe el concepto
de avatār, o la encarnación de Dios. La posición del avatār Śrī Caitanya
Mahāprabhu (quien fundó este movimiento Hare Ka) en sánscrito es
denominada bheda abheda, diferencia y no-diferencia. La posición ontológica que
es la relación entre Dios y Su creación, es que hay y no hay diferencia y usted puede
encontrar la misma explicación en la literatura sánscrita, así como en Platón con su
ejemplo del Sol y los rayos del Sol de que son iguales y diferentes simultáneamente,
así Dios es comparado al Sol y sus rayos son comparados a nosotros o a Su
creación, las almas dentro de la energía material; en ese sentido incluso dentro de
Dios existe variedad, pero al mismo tiempo una existencia suprema; finalmente
existe una afirmación en los Upaniads que dice "Incluso siendo uno Yo soy
muchos", lo que demuestra que el Señor Supremo gusta de la compañía de las
almas y asociándose con las almas que dependen de El siente placer. Acintya-

46 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

bhedābheda-tattva: Inconcebible igualdad y diferencia simultánea, esta es la


conclusión y la perfección de toda filosofía.

Epílogo
Hare Ka Hare Ka, Ka Ka Hare Hare, Hare Rāma Hare Rāma,
Rāma Rāma Hare Hare.

www.iskcon.com.mx 47
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

El Autor
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī (Dr. Horward Resnick), Ph.D. en Sánscrito y


Estudios Hindúes por la Universidad de Harvard (E.U.A.), Ministro Internacional de
Estudios Vaiavas Avanzados, y Maestro Espiritual Iniciador de la Sociedad
Internacional para la Conciencia de Ka, ISKCON, habiendo organizado el
proyecto para la publicación de los volúmenes restantes del Śrīmad-Bhagavatam,
completando así el principal trabajo literario de su Maestro Espiritual y Fundador
Ācārya de ISKCON, Śrīla Prabhupāda. Actualmente, está dedicado a una
presentación singularísima del épico Mahābhārata, además de atender invitaciones
para conferencias en todo el mundo.
Obras del autor editadas en Brasil:
Śrīmad-Bhagavatam, Cantos 10, 11 y 12
Iluminación por el Camino Natural
Soluciones para una Prosperidad Objetiva
Los Valores de la Libertad

48 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

Indice Alfabético
Este índice indica el número del texto, no la página

Academia está perpetuamente controlando, 23


gran hipocresía de la, 95 no es nuestro cobayo, 14
Alimento nombre de, 104
espiritualizado, 34 proceso de buscar, 78
Alma referencia absoluta, 69
mi deber como, 83 representantes de, 17; 64
naturaleza del, 49somos el, 28; 35; 49 sentimiento de separación de, 80
Bhagavad-gītā Empirismo
gran ventaja del, 74 afirmación falsa del, 88
propósito del, 90 Entidades
relevante en todo el mundo, 31; 79; 64 superiores e inferiores, 13
Brāhmaa Epistemología Védica
no hay gobierno para el, 40 en El Bhagavad-gītā, 11
sistema de castas y el verdadero, 100 Fe
Ciencia aparece en todo mundo, 29
de valores o espiritual, 68; 69; 70 afecta todos los aspectos de la vida, 30
material, 68 no existe lógica sin, 87
procesos modernos de estudio para la, 76 Filosofía
Conocimiento definida, 1; 15
depende primero de fe, 87 meta de la, 1; 11
de los Vedas, 71; 72; 73 occidental, 1; 5; 6
Comer oriental, 1
como un acto sagrado, 33 sin religión, 6
como un acto profano, 34 tiene que partir de algún punto, 7
Cuerpo Filósofos
espiritualizado comiendo prasada, 35 propuesta absurda de los modernos, 54
como instrumento para servir al Señor Freud
Supremo, 33 Filosofía de la religión de, 57
en armonía con el alma, 35 Historia
Cultura Védica análisis de la, 65
hinduismo no es, 99 de la filosofía occidental, 65
en la India, 5 del Bhagavad-gītā, 74
lo tiene todo, 39 de los Vedas, 72; 73
Dios del universo, 65; 66
como padre de todo ser vivo, 107 material, 64
diferencia y no diferencia entre Dios y la proyección psicológica en la, 75
creación de, 108 verdadera, 64
energías superior e inferior de, 81

www.iskcon.com.mx 49
S.S. Hdayānanda dāsa Gosvāmī

Jesucristo Muerte
no hay diferencia entre el mensaje de Ka y gloriosa, 105
el de, 91 ignorante como la del animal, 105
Ka Mujeres
como La Verdad Absoluta, 17 respetándolas se conquista la lujuria, 28
comunidad histórica de expertos confirmando Naturaleza
a, 89 material y espiritual, 62; 63
gustar indirectamente de, 52 Prabhupāda
proceso para la conciencia de, 15 Acarya Fundador, 64
propósito del descenso del Señor, 64 la palabra, 64
cuando olvidamos la posición de, 50 el mayor historiador, 64
todo lo podemos saber sobre, 16 podía dar confianza inquebrantable, 59
Leyes representante del Señor Supremo, 64
las más importantes, 45 usó muy bien sus palabras, 61
como la voluntad de Dios, 19; 20; 23; 24 Placer
como superar las, 24; 47; 48 de la verdadera bondad, 25
no arbitrarias, 23; 36 infinito de Dios, 25
Libertad en este mundo, 26
de la lujuria, 28 sexual, 26
de la muerte, 23 Psicología
de los tontos, 55 auto-estima en la, 59
para obtener la, 53 diferentes resultados obtenidos en física y en,
real, 23; 24 77
significado de la, 24; 51 dos aspectos en la, 57
Líder nuestra filosofía es la mejor, 56; 61
representa la autoridad de Dios, 106; 107 Reencarnación
Libre albedrío estamos girando en este mundo, 24
significado de nuestro, 46; 49 cambios de cuerpo en la misma vida, 82
Lógica casi imposible desenvolver una filosofía lógica
de Aristóteles, 85 sin, 21
definida, 85; 86 Sócrates quería saber por qué, 22
Mahābhārata Reglas
Bhagavad-gītā dentro del, 64 coincidir sobre las, 8; 9
como itihasa, historia, 64 en la cultura occidental, 9; 10
influencia antigua y actual del, 64 en India, 10
Marx tenemos que seguir diferentes, 43
el problema de, 38; 40; 41 Sánscrito
Marxismo hindú no es término, 98
no purifica el corazón, 37 más sofisticado que griego y latín, 101
todos son esclavos en el, 41 relacionado con estudios indo-europeos, 101
Meta Śāstra
definición clara de nuestra, 11 significado de la palabra, 44
Mitología Sexo
como un tipo de filosofía moderna, 58 consecuencias naturales del, 27
placer del, 26
revolución del, 27

50 www.iskcon.com.mx
Placer Infinito, Verdad Absoluta

Sociedad Varāśrama-dharma
no existe un fundamento para la, 84 diferencia entre vida civilizada e incivilizada,
Universidades 42
ateísmo metodológico en las, 93; 94; 97 Verdad
estudio abierto de las religiones del mundo en Absoluta, 1; 2; 3; 4; 17
las, 92 definida, 66
cambios con las nuevas generaciones en las, 96 métodos de buscar la, 4; 11; 12; 15
proceso de educación en las, 14 relativa, 1; 2; 3; 17
Vida
propósito de la, 28; 67

www.iskcon.com.mx 51
www.iskcon.com.mx
Templo Virtual de ISKCON

También podría gustarte